Los grillos, son considerados la comida del futuro
De acuerdo a informe presentado por la la Autoridad Europea de Seguridad Alimentarión, exiten muchas posibilidades que en un futuro no muy lejano los insectos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos
De acuerdo a informe presentado por la la Autoridad Europea de Seguridad Alimentarión, exiten muchas posibilidades que en un futuro no muy lejano los insectos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos
Con información de EFSA
Ahora que Venezuela atraviesa una compleja situación de desabastecimiento, y justo cuando las carnes rojas y procesadas están en el punto de mira de la OMS empiezan a hacer falta alternativas. ¿Será comer grillos y otros insectos como moscas domésticas o gusanos de seda el futuro que nos espera?
El pasado 8 de octubre, la Comisión Europea presentó un informe donde resalta que están estudiando el tema y según cuenta el informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ya se están financiando estudios para explorar la viabilidad de el uso de insectos como fuente de proteínas para su uso alimentario.
Comer grillos, ¿las proteínas del futuro?
La EFSA se ha planteado la cuestión desde el punto de vista de los posibles riesgos biológicos y químicos, así como la alergenicidad y peligros ambientales asociados con el uso de insectos “cultivaos” para su uso como alimentos y piensos. El dictamen científico también compara estos potenciales peligros con los que se asocian a las fuentes convencionales de proteínaanimal.
Según los expertos, la posible presencia de peligros biológicos y químicos en los alimentos y piensos derivados de insectos dependerá de los métodos de producción, del alimento de los insectos (sustrato), de la etapa del ciclo de vida en la que se recogen los insectos, de las especies de insectos, así como los métodos utilizados para su posterior procesamiento.
La EFSA concluye que cuando los insectos no procesados son alimentados con materias primas para piensos autorizadas en la actualidad, se espera que la posible aparición de peligros microbiológicos sea similar a la asociada con otras fuentes de proteína.
La aparición de priones – proteínas anormales que pueden causar enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en bovinos y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en humanos – se espera que sea igual o inferior si el sustrato no incluye proteína derivada de los seres humanos o rumiantes.
El dictamen científico también considera los posibles peligros asociados con otros tipos de sustrato, como la basura doméstica, y el estiércol animal.
También se espera que el riesgo ambiental de la cría de insectos para consumo sean comparables con otros sistemas de producción animal. Las estrategias de gestión de residuos existentes deben ser aplicables para la eliminación de los residuos de la producción de insectos.
Conclusión
Los insectos podrían ser un nicho de mercado en la Unión Europea y de ser favorables los resultados de los estudios que se siguen llevando a cabo es muy probable que en un futuro no muy lejano las moscas, los grillos o los gusanos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos.
Fuente |Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
Aruba podría exigir visa a los venezolanos
Sectores de Aruba exigen a su gobierno pedirles visa a venezolanos, tras un reciente robo enun casino donde dos venezolanos participaron. También denuncian otra serie de irregularidades
El gobierno de Aruba es presionado para exigir visa a los venezolanos Foto: Archivo
Sectores de Aruba exigen a su gobierno pedirles visa a venezolanos, tras un reciente robo enun casino donde dos venezolanos participaron. También denuncian otra serie de irregularidades
Juan Afonso
Sectores profesionales de Aruba, protestan como medida de presión para que el gobierno de la isla exija a venezolanos visa para poder entrar a ese territorio.
La manifestación, en forma de una misiva, viene debido a que en dias recientes ocurrió un robo en un casino del hotel Excelsior ubicado en el sector Palm Beach. En el asalto, se llevaron más de 1 millón de dólares.
Además, los denunciantes alegaron que muchos de los venezolanos que van a la isla, lo hacen para tomar el cupo que otorga Cencoex con el fin de “rasparlo” y sacar el efectivo. Según la carta, lo hacen en comercios chinos donde los mismos obtienen el 35% de la ganancia.
El texto recalca que si bien hay venezolanos que en verdad van a pasar vacaciones o hacer turismo, otros lo hacen con el fin de cometer actos ilícitos. Alegaron también que es frecuente ver en playas y zonas aledañas al aeropuerto colchonetas y mujeres con niños recién nacidos.
La periodista Jenny Oropeza, publicó en su perfil Twitter, @jennyoro1, las identidades de los dos asaltantes, y expuso que ambos sí son venezolanos, entraron por vía aérea a Aruba y tienen antecedentes criminales.
Con información de Sumarium
Dos bandas desmanteladas deja nueva OLP en Anzoátegui
El operativo se realizó durante la madrugada de este viernes. 16 personas fueron arrestadas y participaron más de 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad
Más de 200 armas fueron inutilizadas durante el operativo Foto: Luis Méndez Urich
El operativo se realizó durante la madrugada de este viernes. 16 personas fueron arrestadas y participaron más de 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad
Juan Afonso
Una nueva Operación de Liberación y Protección para el Pueblo (OLP) ha sido aplicada en la madrugada de este viernes en al menos cinco sectores de Barcelona.
La información la dio a conocer el gobernador de la entidad, Aristóbulo Isturiz, quien detalló que en este operativo, se desmantelaron dos bandas criminales y hubo 16 arrestados. Participaron 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad.
Isturiz añadió en el acto que se reconoció a cuatro hombres que entregaron su armamento de forma voluntaria, entregándoles tablets de última generación.
El ejecutivo regional informó que 276 armas fueron destruidas recientemente y con ese número, más de mil han salido de circulación este año.
Con información de Globovisión
Arrestarán a quienes transiten por vías del BTR
Usuarios de las principales vías del eje norte han denunciados detenciones leves para los usuarios de los canales del Trolebús. El Mercurio Web pudo comprobar el tránsito de particulares en dicha zona
Las vías son empleadas por motorizados y vehículos livianos Foto: Juan Afonso
Usuarios de las principales vías del eje norte han denunciados detenciones leves para los usuarios de los canales del Trolebús. El Mercurio Web pudo comprobar el tránsito de particulares en dicha zona
Juan Afonso
Esta semana, se han reportado un número no determinado de detenciones a conductores y motorizados por usar las vías en construcción del Bus de Tránsito Rápido (BTR), como medida para evadir el fuerte tráfico que esta obra ha generado.
El conductor Julio Mendoza, quien es transportista público alegó haber visto detenciones en varios puntos de la avenida Jorge Rodríguez. “Supe que arrestaban a motorizados y particulares en Pozuelos, cerca del MTTU, Movistar. Esos son los casos que conozco”.
Mendoza alega que esos arrestos no producen ningún efecto, pues quien haya cometido la infracción solo paga para irse. “Eso solo lo usan los fiscales como excusa para martillar, porque si eso sirviera para algo, nadie iría a meterse allí para evadir la cola”, argumentó, añadiendo que la construcción de la obra “solo ha traído caos, porque quitaron canales de circulación y ahora es un desastre total conducir en esa avenida. Estoy de acuerdo con el progreso, pero esta no es la forma de alcanzarlo”.
Este portal informativo publicó un trabajo denunciando el uso de las vías del BTR por parte de motorizados el pasado 20 de septiembre. Desde esa fecha hasta hoy, es que se conocieron casos de arresto y multas por quienes usen esos tramos de la carretera para saltarse la cola.
El Mercurio Web durante la realización del trabajo periodístico pudo constatar el uso por parte de particulares de la vía exclusiva para el moderno sistema de transporte a implementarse en la zona metropolitana
Reviven a Chávez para la campaña electoral
Ciudadanos consideran que el oficialismo apela a la imagen del fallecido presidente para ganar votos en las parlamentarias. El Mercurio Web realizó una evaluación de la campaña colocada en las calle
Hugo Chávez protagoniza la actual campaña rumbo a las parlamentarias Foto: Juan Afonzo
Ciudadanos consideran que el oficialismo apela a la imagen del fallecido presidente para ganar votos en las parlamentarias. El Mercurio Web realizó una evaluación de la campaña colocada en las calle
Juan Afonso
Cada vez más está cerca la fecha en que se realizarán las elecciones parlamentarias, y se ha visto mucho movimiento en las facciones políticas existentes en Venezuela.
Como es costumbre, el oficialismo ha empezado a forrar muchas partes de la zona metropolitana con publicidad alusiva a esta nueva contienda electoral, pero algo ha cambiado: quien protagoniza los afiches de la campaña psuvista es el fallecido presidente Hugo Chávez.
El Mercurio Web hizo un recorrido por varias zonas del área metropolitana anzoatiguense y constató que en por lo menos el 95% de los afiches que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha ubicado en las principales calles y avenidas, solo tienen la imagen del presidente Hugo Chávez y mensajes alusivos a su figura. El resto del porcentaje se lo llevan las candidatas para los circuitos 3 y 4 (Kyra Andrade y Maripili Hernández), que corresponden a los cuatro municipios del eje norte.
Otro detalle bastante notable, es que en ningún pendón o afiche aparece el presidente Nicolás Maduro. Su estampa apenas se ve en el cartel que identifica al Comando de Campaña Bolívar-Chávez que está en Guanta. En los otros municipios norteños del estado, están Chavéz y en menor grado, las candidatas.
Un detalle bastante notable si tomamos en cuenta que el actual presidente del partido gobernante es justamente Nicolás Maduro.
La señora Adela Marín, quien labora como vendedora informal, expuso ante este portal informativo que “revivieron a Chávez para ponerlo a hacer campaña, porque no veo que los candidatos levanten algún ánimo en la gente”.
“Todo va cada día peor y no hay forma de que mejore. Esa gente está buscando cómo quedarse y no perder”, relata Marín.
Cabe recordar que el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), declaró recientemente que el PSUV hace campaña minimizando la imagen de Maduro, cuya desaprobación llega a al menos 82%.
MUD intensificará preparación de electores en Puerto La Cruz
Integrantes de la oposición en la ciudad de Puerto La Cruz, trabajarán para consolidar el posicionamiento de la opción de la Unidad entre los votantes del circuito 4 de Anzoátegui
Continúa el proceso de dar a conocer la tarjeta de la Unidad Foto: Cortesía PJ Puerto La Cruz
Integrantes de la oposición en la ciudad de Puerto La Cruz, trabajarán para consolidar el posicionamiento de la opción de la Unidad entre los votantes del circuito 4 de Anzoátegui
Luis Méndez Urich
Ante lo que es la campaña de confusión que ha llevado adelante el gobierno nacional de cara a las elecciones parlamentarias. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui y en especial en Puerto La Cruz, a través de los equipos de trabajo de Primero Justicia, iniciarán el proceso de posicionamiento de la tarjeta entre los electores de dicho circuito.
Semanas atrás, fue la actual concejal Beatriz Pérez, quien boleta en mano se acercó a los electores de Barcelona para dar a conocer la ubicación de la opción de la Unidad en el tarjetón electoral. Ahora será el también edil y líder del partido en la localidad porteña Luis Barrios.
Barrios, coordinador de PJ en Puerto La Cruz, anunció que durante el mes de noviembre activarán puntos amarillos para enseñar a los electores de la localidad la forma correcta de votar por el candidato de la alternativa democrática, Armando Armas.
Para ello, instalarán diversos centros de información a lo largo de la geografía del municipio. Los mismos estarán ubicados en sectores como; Pozuelos, Oropeza Castillo, Casco Central, Las Charas, Calle Bolívar y Elevado de Puerto la Cruz.
Con esta actividad, paralela a las visitas casa por casa y al trabajo de volanteo diario, el dirigente opositor prevé entregar material informativo, consultar los centros de votación, familiarizar al elector con el tarjetón y continuar entregando las tickeras de promotores del cambio, para organizar y movilizar a los electores para la defensa del voto durante los comicios del 6 de diciembre.
"Tenemos que luchar contra las confusiones que pretenden crear el Gobierno Nacional y sus aliados, la única tarjeta electoral de la Mesa de la Unidad Democrática está abajo y a la izquierda, identificada con la manito" aseveró Barrios
Con información de nota de prens
Viernes de colapso vial en la zona norte de Anzoátegui
Protestas, trabajos hídricos, continuación de las labores del sistema BTR y un espectáculo público fueron el caldo de cultivo para que los conductores pasaran horas en las principales avenida
Trabajos de Hidrocaribe congestionaron las cercanías al CC Puente Real Foto: @trafficpuerto
Protestas, trabajos hídricos, continuación de las labores del sistema BTR y un espectáculo público fueron el caldo de cultivo para que los conductores pasaran horas en las principales avenida
Luis Méndez Urich
Cuando todo parecía que el último día de la semana, sería un mero trámite para un buen fin de semana, la situación dejó de serlo cuando a partir de las seis de la mañana, vecinos del sector Villas Olímpicas de Barcelona, cerraron el acceso a través del lugar para protestar la falta de agua en su zona. Cabe destacar, que desde la realización del distribuidor en la entrada de la ciudad de Barcelona, muchos son los usuarios que optan por este sector para acceder con rapidez a la capital del estado Anzoátegui.
Como es habitual en esos casos, el tránsito automotor colapsó la zona, por lo que muchos vehículos sufrieron daños considerables por el recalentamiento, otros optaron por buscar alternativas a la congestión a través de diversas rutas.
Avanzado el día, la situación se presentó a nivel de la Avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, cuando colapsó el tráfico automotor debido a la continuación de los trabajos para la colocación del Bus de Tránsito Rápido (BTR). En esta oportunidad la congestión se centró en las adyacencias al elevado Fabricio Ojeda tras el cierre del retorno frente a una reconocida cadena de clínicas de la zona.
“Esto es falta de planificación, no avisaron que esta situación estaba presente, ahora se dificulta el acceso hacia Lechería” indicó Luis Rojas, usuario de la mencionada arteria vial.
Afortunadamente, la aplicación del Plan “Vía Expresa” impuesto por la alcaldía de Lechería en la Avenida Camejo Octavio, sirvió de desahogo para las personas que transitaban entre Puerto La Cruz y Lechería y de allí hacia otros puntos de la zona norte.
Tarima cuestionada
Debido a la realización de un espectáculo público en las inmediaciones del Paseo de La Cruz y El Mar de Puerto La Cruz, colapsó el tráfico vehicular en la localidad porteña durante las horas de la tarde de este viernes.
La avenida 5 de Julio, el Casco Central de la ciudad y la propia Avenida Paseo Colón, sufrieron los embates del cierre, que según los usuarios de la red social twitter, extendió las largas colas hasta el sector Oropeza Castillo de la localidad porteña.
De igual manera, los usuarios de la mencionada red social reportaron tránsito lento en la Avenida Prolongación El Ejercito, debido a trabajos de adecuación de tuberías que realiza la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) frente al Centro Comercial Puente Rea
Residencias de Nueva Barcelona afectadas por constantes incendios
Vecinos denuncian afecciones respiratorias debido a la quema de maleza y basura que realizan personas en terrenos adyacentes a las misma
Vecinos denuncian el humo molesto por quemas ilegales en la zona Foto: Luis Méndez Urich
Vecinos denuncian afecciones respiratorias debido a la quema de maleza y basura que realizan personas en terrenos adyacentes a las misma
Luis Méndez Urich
Con mucha preocupación ven los residentes de las urbanizaciones Los Parques Green, Los Parques y Los Portales, las constantes quemas de basura y maleza que realizan personas que desarrollan edificaciones no permisadas en los terrenos adyacentes a los mencionados complejos habitacionales.
“Por lo general inician la quema de maleza en horas de la mañana, y dadas las circunstancias del viento y la sequía que actualmente afecta la zona, se extiende durante gran parte del día. Desde que se ha hecho constante, han surgido una serie de enfermedades respiratorias entre los más pequeños” destacó una residente del área.
En este sentido le hacen un llamado a las autoridades a estar alertas ante esta situación, en oportunidades el fuego ha sido de magnitud considerable, generando angustias entre los residentes debido a la cercanía con las edificaciones y puestos de estacionamiento.
“En una oportunidad tuvimos que llamar a los bomberos debido a lo alto de las llamas, esa vez se había generado el incendio en horas de la mañana y se extendió por gran parte de la tarde. Fue un fin de semana y causó un serio malestar en la población” advirtió un residente.
Buscando soluciones
Con la finalidad de canalizar una respuesta oportuna, los vecinos del sector han establecido contactos con diversas instancias del gobierno municipal y regional, afín de que éste intervenga en la problemática y le ponga fin a la quema ilegal en terrenos cercanos a las viviendas.
“estamos a la espera de una reunión con representantes del gobierno regional, en primer lugar vamos a tratar el tema de la inseguridad y para ello le llevamos una serie de iniciativas que permitan su aprobación, sin embargo no dejamos de lado el tema de las tomas ilegales de terrenos no solo por la quema, sino por la merma de los servicios” finalizó el representante de uno de los condominios afectado
Richard Fermín insta a hacer política y no meras campañas electorales
El dirigente de PJ en Nueva Esparta afirma que frente a las circunstancias que vive Venezuela, se impone una manera distintas de ver y hacer política
El dirigente neoespartano insta a los partidos a hacer una campaña de altura Foto: Archivo
El dirigente de PJ en Nueva Esparta afirma que frente a las circunstancias que vive Venezuela, se impone una manera distintas de ver y hacer política
Niurka Franco
Las circunstancias que vive el país obligan a cambiar la forma de hacer política, que no es lo mismo que hacer campaña, aseguró el dirigente de Primero Justicia en Nueva Esparta, Richard Fermín, quien también funge como alcalde del municipio Arismendi, capital del estado.
Fermín detalla que la realidad nacional caracterizada por colas, desabastecimiento, alto costo de la vida e inseguridad, obligan a cambiar los patrones y a prepararse para no caer en el mismo terreno de ofensas y descalificaciones en las que incurren voceros del gobierno.
En una especie de autocrítica, el secretario general de la tolda amarilla y negra en la entidad insular comenta que es urgente trascender a los cliché, las típicas consignas, las pancartas, volantes y vallas.
Dijo estar consciente de que llegar a la población hoy para llevar el mensaje resulta difícil, porque los venezolanos deben pasar muchas horas en la calle, deambulando en busca de alimentos y otros productos, fatigado de cola en cola, para poder satisfacer sus necesidades. Sin embargo, cree que es necesario el acompañamiento donde quiera que estén.
"La realidad cambió y estamos obligados a reinventarnos una forma de hacer política, hay que seguir cambiando, porque hacer política va más allá de la campaña".
El dirigente de PJ estima que la oposición está llamada a liderar el cambio que el país desea, pero no como el que se a ido dando en los últimos 16 años para mal, sino para bien.
"Para eso estamos, para revertir los efectos causados por el sistema más desfasado de la historia que tanto daño ha causado al país y asumir otra forma de hacer política, desde la inclusión, el dialogo y el respeto", dijo Fermín.
Maduro confiesa su vocación totalitaria y antidemocrática
Pedro Galvis afirma que las amenazas del primer mandatario, afirmando que “la revolución no será entregada jamás” es una clara señal de angustia de un régimen que se sabe perdido
Pedro Galvis: "el gobierno de Maduro no se ocupa de los grandes temas nacionales, que afectan y preocupan a los ciudadanos” / Foto: archivo
Pedro Galvis afirma que las amenazas del primer mandatario, afirmando que “la revolución no será entregada jamás” es una clara señal de angustia de un régimen que se sabe perdido
Niurka Franco
El dirigente político del estado Anzoátegui Pedro Galvis, señaló que las amenazas proferidas por el presidente Maduro este jueves durante un acto televisado desde el estado Lara, donde expresó que en caso de ganar la oposición las parlamentarias, “la revolución no será entregada”, son una señal clara de la angustia de un régimen que se sabe perdido.
“Estas amenazas son la confesión del presidente de un gobierno que hoy se sabe despreciado por la mayoría de los venezolanos, a quienes ha condenado al hambre como consecuencia de sus erráticas políticas económicas, que han generado desabastecimiento y disparado la inflación a niveles jamás vistos en el país”.
“Esa fulana "revolución" solo ha servido para enriquecer a un cogollo, mientras han arruinado a un país. No es al pueblo al que defienden, es a sus privilegios”, expuso Galvis, subrayando que ya son muchos los años denunciando el carácter antidemocrático de quienes regentan Venezuela.
En cuanto al anuncio del "diálogo nacional" a partir del 6D, adelantó que éste no se producirá, porque Maduro lo condicionó al anuncio de una victoria que él oficialismo no alcanzará.
Si de algo puede estar seguro el presidente Maduro, según Galvis, es del deseo de los venezolanos porque se produzca un cambio, “Ante el desastre generado por revolucionarios aburguesados que traicionaron al pueblo que los eligió, olvidando las promesas que los llevaron al poder, la gente ya decidió".
Acota que un presidente responsable no habría esperado llegar a estos niveles para sentarse a conversar con los diferentes factores de la vida nacional, para reconocer el fracaso del modelo político impuesto y para solicitar la ayuda que impidiera el caos actual.
“La arrogancia y el malabarismo político para controlar las distintas corrientes internas del oficialismo no le han permitido ocuparse de los grandes temas nacionales, que afectan y preocupan a los ciudadanos”, subrayó.
"Hoy más que nunca, es necesario el concurso solidario de los demócratas", al tiempo que hizo un llamado a las fuerzas democráticas a mejorar la articulación de los distintos factores del país para mejorar el desempeño que permita proteger la victoria que dijo estar seguro, alcanzará la oposición el 6 de diciembre.
Navidades sin whisky
Asolicorca: "el ron, más que todo, es lo que podría sustituir al whisky", aunque también tiene altos precios
Salazar reiteró que el licor no debería estar regulado porque no es un producto de primera necesidad. Foto: archivo.
Asolicorca: "el ron, más que todo, es lo que podría sustituir al whisky", aunque también tiene altos precios
Evely Orta
El presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas (Asolicorca), Carlos Salazar, aseguró que el licor está garantizado para diciembre, pero habrá poca diversidad.
Advirtió que "muchos deberán olvidarse del acostumbrado whisky a final de año", al explicar que esta bebida alcohólica tiene costos muy elevados y hay poco inventario en los establecimientos, dijo en entrevista a Unión Radio.
Sugirió que "el ron, más que todo, es lo que podría sustituir al whisky", aunque también tiene altos precios.
Salazar reiteró que el licor no debería estar regulado porque no es un producto de primera necesidad.
Así mismo destacó que cuando se establece un marcaje de costos y la rentabilidad es muy baja, no es posible comercializarlo.
El presidente Nicolás Maduro solicitó auditar a las empresas Polar
En una entrevista realizada por el periodista José Israel González, que fue trasmitida por VTV, el Jefe de Estado dijo que Lorenzo Mendoza, dueño y presidente de la Polar es quien debe aclarar "qué ha hecho con el dinero entregado por el Estado para la producción de alimentos en el país”
Maduro reiteró el compromiso del Gobierno de trabajar junto a la empresa privada nacional para el progreso del país. Foto: archivo.
En una entrevista realizada por el periodista José Israel González, que fue trasmitida por VTV, el Jefe de Estado dijo que Lorenzo Mendoza, dueño y presidente de la Polar es quien debe aclarar "qué ha hecho con el dinero entregado por el Estado para la producción de alimentos en el país”
Evely Orta.
El presidente, Nicolás Maduro, exigió que se haga una auditoría para establecer cómo se utilizan los millones de dólares que, según él, le ha entregado el Estado a las Empresas Polar, para que fabrique productos, principalmente alimentos, para el pueblo venezolano.
En una entrevista realizada en el estado Lara por el periodista José Israel González, que fue trasmitida por VTV, el Jefe de Estado dijo que Lorenzo Mendoza, dueño y presidente de la Polar es quien debe aclarar "qué ha hecho con el dinero entregado por el Estado para la producción de alimentos en el país".
Reiteró el mandatario "a ese empresario particularmente se le han entregado grandes millones de dólares, eso hay que auditarlo, yo creo que tiene que auditarse de manera independiente. ¿Qué se le ha entregado?; ¿Qué ha invertido en el país?; ¿Qué se ha embolsillado?, y ojalá se hiciera un juicio público sobre ese tema en el país", expresó el Presidente.
Por otra parte, el jefe de estado reiteró el compromiso del Gobierno de trabajar junto a la empresa privada nacional para desarrollar la productividad nacional en favor del progreso del país.
"Así ha sido durante todos los años, de trabajar con la empresa privada que existe en el país. En distintas etapas, con las distintas empresas, se ha tenido un diálogo de trabajo y ellos han tenido acceso a la fuente de divisas convertible de dólares que el país ha tenido durante 15 años", concluyó
Rechazo de los venezolanos hacia Maduro aumentó a 82%
Jesús Seguías, presidente de Datincorp, dijo a ABC que la oposición podría obtener 56% de los votos para las elecciones parlamentarias, mientras que al chavismo le vaticinó 39% de los sufragios
Seguías indicó que la oposición está en buena posición, pero le recomendó reforzar su campaña. Foto: archivo.
Jesús Seguías, presidente de Datincorp, dijo a ABC que la oposición podría obtener 56% de los votos para las elecciones parlamentarias, mientras que al chavismo le vaticinó 39% de los sufragios
Con información de ABC
El 82% de los venezolanos califica como negativa la gestión del presidente Nicolás Maduro, mientras que la oposición aumentó entre nueve y 20 puntos de ventaja para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Jesús Seguías, presidente de Datincorp, dijo a ABC que la oposición podría alcanzar 56% de los votos y el chavismo 39%. Maduro tenía 70% de rechazo en junio, según Luis Vicente León, director de Datanalisis.
Seguías indicó que la oposición está en buena posición, pero le recomendó reforzar su campaña.
Rafael Delgado, presidente de Varianzas, señaló que la MUD puede lograr 49% de los sufragios y el PSUV solo 40%. Destacó 11% de indecisos.
Según Delgado, hay circuitos en los que se da el empate entre el chavismo y la oposición. Recomendó no decuidarse. Ejemplificó con el caso de Guatire – Guarenas del estado Miranda, donde solo un voto determina al ganador.
Federación Venezolana de Maestros: el Gobierno debe discutir la contratación colectiva del gremio
A juicio del presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru el aumento de salario para los docentes no es lo que aspira el gremio, pues es imperativa la discusión de la contratación colectiva
Alzuru dijo que los docentes aspiran 350 mil bolívares de HCM ya que el actual no alcanza. Foto: archivo.
A juicio del presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru el aumento de salario para los docentes no es lo que aspira el gremio, pues es imperativa la discusión de la contratación colectiva
Evely Orta
El presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru aseguró este viernes, que durante muchos años el gobierno no había reconocido el aumento para el gremio; “pero para el magisterio ese aumento no es el que aspiramos, lo que necesitamos es que se discuta la convención colectiva, porque el problema del magisterio va más allá del salario porque dentro de la convección colectiva existen cláusulas de tipo social, académicas y cláusulas para el funcionamiento del magisterio venezolano”.
En entrevista en Unión Radio, representante gremial destacó que el magisterio no tiene la protección social y destacó que su aspiración es que el Ministro de Educación cumpla la palabra de discutir la convección colectiva, “Nosotros lo que aspiramos es que el salario se acerque lo más que pueda al costo de la canasta alimentaria; la inflación de este país ningún salario lo aguanta”, puntualizó.
Alzuru dijo que los docentes aspiran 350 mil bolívares de HCM ya que el actual es de 50 mil bolívares no alcanza, no tenemos protección social; “Por eso aspiramos que dentro de la discusión del contrato colectivo se contemplen los 350 mil bolívares de HCM.
Así mismo esperan que efectivamente se cumpla, compromisos como el acceso a la vivienda, a los programas sociales de alimentación del gobierno, que podamos optar por menos del 50% del costo de las medicinas para los maestros jubilados y todo estas aspiraciones están contempladas dentro de la convención colectiva con la finalidad que el educador y sus familia puedan tener una calidad de vida aceptable”, concluyó.
Alcalde de Cúcuta ratificó denuncia a Nicolás Maduro ante La Haya
La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera común hace casi dos meses
La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera. Foto: archivo.
La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera común hace casi dos meses
Con información de Efe.
El alcalde de la ciudad colombiana de Cúcuta, Donamaris Ramírez, ratificó ante la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya su denuncia contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por delitos de lesa humanidad, informaron este jueves fuentes oficiales.
La denuncia se fundamenta en la “deportación masiva” de colombianos desde Venezuela tras el cierre de la frontera común hace casi dos meses, según un comunicado del despacho de Ramírez.
El regidor municipal llevó nuevos testimonios y destacó en su denuncia “que la incursión del Gobierno venezolano contra los colombianos es una masacre disfrazada porque ha significado un incremento notable en el número de desapariciones y homicidios”, agregó la información.
El pasado 19 de agosto, Maduro ordenó el cierre del principal paso fronterizo entre ambos países que une la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio.
Posteriormente, Maduro ordenó clausurar los demás pasos de la frontera compartida, decretó un estado de excepción y, desde entonces, un total de 22.194 colombianos han abandonado Venezuela entre expulsados y retornados, según un informe facilitado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
TEME POR SU VIDA
Ramírez señaló que siente “temor por su vida” ante “la xenofobia que existe en Venezuela hacia los colombianos”.
En este sentido destacó que “la Guardia, el Ejército y la inteligencia venezolana están molestos y están haciendo juicios de valor que podrían poner en peligro” su situación personal.
En opinión de Ramírez es importante que la CPI asuma la investigación sobre los colombianos expulsados por Venezuela, e indicó que en América “hay componentes políticos que impiden que se profundice en estos temas por diversos intereses”.
Miguel Pizarro: “El 6D daremos a los jóvenes motivos para quedarse”
Pizarro inició su intervención agradeciendo a Ramón Guillermo Aveledo su presencia y sus palabras
Pizarro respondió inquietudes de los vecinos y compartió propuestas con los presentes. Foto: archivo.
Pizarro inició su intervención agradeciendo a Ramón Guillermo Aveledo su presencia y sus palabras
Con información de nota de prensa
Los vecinos de El Marqués se reunieron este miércoles en el parque Sanz para recibir la visita del diputado y candidato por el circuito 3, Miguel Pizarro, en el marco de las asambleas vecinales que viene realizando el parlamentario en las distintas urbanizaciones de clase media de la parroquia Petare. Ramón Guillermo Aveledo, antiguo Secretario Ejecutivo de la Unidad, fue el invitado especial y compartió con los vecinos que asistieron.
El diputado Pizarro inició su intervención agradeciendo a Ramón Guillermo Aveledo su presencia y sus palabras para, posteriormente, responder las inquietudes de los vecinos y compartir propuestas con los presentes: “Ante las dificultades que estamos viviendo, los venezolanos tenemos dos opciones: por un lado, dar todo por perdido y pensar que no hay razones para luchar. Por otro, convertir ese dolor en un ‘nunca más’. Me alegra saber que nosotros elegimos la segunda”, aseguró el candidato.
“Este 6 de diciembre no es una elección entre dos bloques políticos. Es 82% de los venezolanos que está descontento contra un grupito que quiere que todo siga igual y seguir gobernando”, continuó.
Inameh prevé lluvias en el sur y occidente del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que este viernes se incremente la nubosidad con lluvias, con mayor intensidad hacia el Sur del país, así como en el occidente, los andes y sur del estado Zulia
Según el Instituto, en octubre hay períodos de buen tiempo. Foto: archivo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que este viernes se incremente la nubosidad con lluvias, con mayor intensidad hacia el Sur del país, así como en el occidente, los andes y sur del estado Zulia
Evely Orta.
De acuerdo con el Inameh, “el país se mantendrá parcialmente nublado, con intervalos nublados y precipitaciones dispersas, más intensas sobre los estados Delta Amacuro, Sur de Bolívar, Amazonas, Táchira, oeste de Mérida, Trujillo, Sur del Zulia y Lara”.
En las demás regiones del país no presenta lluvias. “Sin embargo, al final de la tarde se espera un incremento de la nubosidad con precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional”.
En cuanto a la temperatura, dijo que la mínima en Caracas -en la madrugada- fue de 21ºC “y la máxima -en la tarde- podría llegar entre 30ºC y 33ºC”.
Según el Instituto, en octubre hay períodos de buen tiempo, en especial durante la mañana, pero en la tarde y la noche se estiman “sistemas nubosos, algunos productores de precipitaciones intensas de corta duración, actividad tormentosa, ráfagas de viento y, en algunos casos, granizo”.
Estas condiciones pueden afectar principalmente a Zulia, los llanos occidentales y la zona Sur del país.
Fetrasep: mientras tengamos una economía especulativa el sueldo no alcanzará”
“No es fácil la situación en la que se hace el aumento, una situación de dificultades, ver como suben salarios, se subsidia, alimentos, educación, salud y pensionados, en medio de una guerra económica y con la caída de los precios del petróleo”, aseguró el presidente de Fentrasep, Franklin Rondón
Según Rondon Consecomerio y Fedecámaras nunca han estado de parte de la masa trabajadora
“No es fácil la situación en la que se hace el aumento, una situación de dificultades, ver como suben salarios, se subsidia, alimentos, educación, salud y pensionados, en medio de una guerra económica y con la caída de los precios del petróleo”, aseguró el presidente de Fentrasep, Franklin Rondón
Evely Orta
Mientras Venezuela tenga una economía especulativa el sueldo mínimo “no alcanzará”, es por esto que exhortó al pueblo organizado a acompañar al gobierno en su erradicación, así lo señaló el presidente de la Federación de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep), Franklin Rondón,.
Argumento el sindicalista bolivariano que desde el gobierno se está haciendo un esfuerzo “enorme” para proteger la masa trabajadora de la llamada guerra económica, en entrevista a Globovisión.
“Va a ser una situación de dificultad, mientras tengamos remarcaje de precios, especulación, acaparamiento, mientras tengamos una economía especulativa el sueldo no alcanzará”, dijo Rondón.
Así mismo desestimó que el último aumento de salario decretado por el ejecutivo nacional obedezca a la campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias del 6D y destacó que los incrementos de sueldo han sido una constante durante el mandato del presidente Nicolás Maduro.
Detalló Rondón que “No es fácil en la situación en la que se hace el aumento, una situación de dificultades, ver como suben salarios, se subsidia, alimentos, educación, salud y pensionados, en medio de una guerra económica y con la caída de los precios del petróleo”.
El vocero sindical del oficialismo aseguró que cámaras de empresarios como Consecomerio y Fedecámaras nunca han estado de parte de la masa trabajadora; sin embargo, aseguró que muchas cámaras de obreros y trabajadores dicen que es totalmente “viable y ajustable”.
A partir del 1 de noviembre entra en vigencia el nuevo sueldo mínimo de Bs. 9.648,18 mensuales. El Presidente Nicolás Maduro ha anunciado aumentos y ajustes de salarios a varias sectores de trabajadores como; médicos, maestros, obreros, administración pública y jubilados.
15 heridos durante incendio de avión que volaría a Venezuela
En el avión de Dynamic Airways, había un total de 101 personas, unas 20 personas fueron trasladadas a un hospital próximo al aeropuerto
Se incendia avión de Dynamic Airways, antes de iniciar vuelo con destino a Venezuela | Foto: cortesía
En el avión de Dynamic Airways, había un total de 101 personas, unas 20 personas fueron trasladadas a un hospital próximo al aeropuerto
Con información de DPA
Una persona está herida de gravedad por quemaduras sufridas en el incendio de un motor de un avión justo momentos antes de que éste despegara hoy desde la ciudad estadounidense de Fort Lauderdale, en Florida, rumbo a Caracas.
"Una de las personas presenta graves heridas, quemaduras", dijo en rueda de prensa Mike Jachles, portavoz del servicio de rescate del condado de Broward, sin especificar si se trata de un pasajeroo un miembro de la tripulación.
En el avión de Dynamic Airways, una pequeña aerolínea que conecta Fort Lauderdale, Nueva York, Venezuela y Guyana, había un total de 101 personas a bordo.
Unas 20 personas fueron trasladadas a un hospital próximo al aeropuerto.
La gran mayoría de heridos sufrió golpes tras deslizarse por los toboganes de plástico durante la rápida evacuación y hubo algún caso de crisis de ansiedad. Muchos fueron dados de alta a las pocas horas.
"Podría haber sido mucho peor", dijo Jachles, que aseguró que el avión fue evacuado en seis minutos mientras los camiones rociaban con espuma la aeronaveBoeing 767.
Después de tres horas de cierre, el aeropuerto volvió a abrir, aunque no está aún activa la pista donde permanece el avión.
"Hoy evitamos un desastre. Todo funcionó según lo entrenado. Al final, pese a todo, ha sido un buen día", dijo Greg Meyer, portavoz del aeropuerto.
Dynamic Airways, compañía estadounidense nacida en 2010, estableció una línea telefónica para todos aquellos que crean que un familiar iba a bordo del avión (+1 336-615-1241).
Fort Lauderdale está 40 kilómetros al norte de Miami. En el sur de Florida vive una amplia comunidad de venezolanos.
"El vuelo Dynamic International Airways 405 aparentemente se incendió mientras circulaba antes de despegar", explicó a dpa una fuente de la Agencia Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés).
"Un avión que circulaba detrás informó de que había una fuga de combustible antes de que el motor se incendiara", dijo la FAA.
Las imágenes grabadas por pasajeros de otros aviones y publicadas en las redes sociales muestran el fuego y el intenso humo negro, así como el momento en que los pasajeros se deslizaban por los toboganes mientras los camiones de bomberos apagaban las llamas.
Maduro: si la oposición gana las parlamentarias "no entregaría la revolución"
"Quien tenga oídos que entienda, el que tenga ojos que vea clara la historia, la revolución no va a ser entregada jamás, escuchen", reiteró
Nicolás Maduro amenaza con no entregar la revolución en caso de ganar la oposición | Foto: Archivo
"Quien tenga oídos que entienda, el que tenga ojos que vea clara la historia, la revolución no va a ser entregada jamás, escuchen", reiteró
Con información de EFE
Dias después de haber firmado un acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales, el presidente Nicolás Maduro, en lo que parece ser un desconocimiento implícito del mismo acuerdo suscrito y refrendado ante las autoridades del Concejo Nacional Electoral, dijo hoy que en el escenario "hipotético negado" de que la oposición llegara a ganar las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre "no entregaría la revolución" y pasaría a gobernar con el "pueblo" y en "unión cívico militar".
"Si se diera ese escenario, negado y transmutado, Venezuela entraría en una de las más turbias y conmovedoras etapas de su vida política y nosotros defenderíamos la revolución, no entregaríamos la revolución y la revolución pasaría a una nueva etapa", dijo Maduro durante una entrevista transmitida por el canal estatal VTV.
El presidente indicó que bajo ese escenario, gobernaría "con el pueblo, siempre con el pueblo y en unión cívico militar" y con la Constitución en la mano echará adelante "la independencia de Venezuela cueste lo que cueste, como sea".
Dijo que el mismo 6 de diciembre, después de que se anuncie la victoria que está seguro obtendrá el oficialismo, convocará a un "diálogo nacional".
"Quien tenga oídos que entienda, el que tenga ojos que vea clara la historia, la revolución no va a ser entregada jamás, escuchen", reiteró.
El lunes pasado Maduro declaró "en emergencia" a la llamada revolución bolivariana que él lidera al tiempo que pidió activar un plan "antigolpe" que garantice "la victoria electoral" en las parlamentarias.
"Nosotros sabemos de antemano que ellos no van a reconocer las elecciones, que no están haciendo campaña electoral, que están buscando apoyo internacional para tratar de hacerle daño a Venezuela", dijo entonces.
Asimismo, el día 13 pasado, el gobernante afirmó que el chavismo debe ganar estos comicios "como sea" para garantizar que triunfe la "paz" y porque "el futuro está en juego".
Los sondeos de opinión favorecen a la oposición
Las encuestas de intención de voto dan a la oposición una ventaja abrumadora para el duelo electoral, en medio de un difícil panorama económico por el desabastecimiento de los mercados, la inflación descontrolada y el avance de la criminalidad.
En las elecciones los venezolanos renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional, donde el oficialismo ha mantenido la hegemonía en los últimos diez años.