Bromas pesadas se apoderan del Día de los inocentes en Venezuela
Bromas pesadas realizadas durante esta fecha han llegado a ocasionar un infarto o la muerte de personas
Bromas pesadas realizadas durante esta fecha han llegado a ocasionar un infarto o la muerte de personas
Con información de Notimex
El Día de los inocentes es una fecha muy esperada en Venezuela por quienes gustan de gastar bromas a sus semejantes, chanzas que van desde la más pueril, hasta la más pesada capaz de ocasionar un infarto o la muerte de alguien.
"Los registros de decesos por esta causa aumentan cada año, sin embargo no existe una legislación que penalice estas crueles ocurrencias y la mayoría de estas muertes quedan impunes", dijo Marta Aguilar, abogada especializada en criminología.
Aguilar, en diálogo con Notimex destacó que el año pasado unas diez personas murieron infartadas en Caracas, al enterarse mediante llamadas telefónicas anónimas de "la muerte súbita" de algún familiar. Hasta ahora se desconoce quiénes enviaron estos macabros mensajes.
Advirtió que muchas personas no están muy pendientes de este día y que por eso caen por inocentes, especialmente las personas mayores o las que sufren de problemas de la memoria. "De todas maneras este tipo de bromas no se justifica de ningún modo", dijo.
Recordó que, "anteriormente te invitaban a un cafecito con sal en lugar de azúcar y cuando lo probabas e inmediatamente lo expelías, todos se desternillaban de la risa. Eran bromas sanas y se hacían a las personas vecinas conocidas.
Indicó que con el tiempo esta tradición fue adquiriendo visos más peligrosos y todavía se recuerda el caso ocurrido en La Guaira, el año 2013, cuando un esposo celoso mató a su mujer al enterarse por boca de vecinos, "que ella lo engañaba con otro hombre".
Igualmente dijo que muchos ciudadanos asisten a funerarias preguntando por el velatorio de alguien que no ha fallecido, tras haber leído en la prensa un aviso en el cual se participa "su muerte y posterior sepelio, a realizarse hoy 28 de diciembre a las 04:00 pm".
"La misma prensa venezolana también ha publicado grandes titulares en su primera página informando sobre la renuncia de algún connotado ministro, para luego en sus páginas interiores, y en un recuadro pequeñito, aclarar que todos sus lectores cayeron por inocentes", señaló.
La criminóloga dijo que lo que no creerán los venezolanos, aunque salga publicado en la prensa nacional, es que los estantes de los anaqueles de supermercados amanecieron hoy abarrotados de alimentos, "porque la escasez y la inflación no son inocentadas, sino cosas muy serias".
Inmigrante rescatado del mar gana premio "gordo" de la lotería de España
La popularidad de la lotería de Navidad se ve aumentada por el hecho de que no sólo hay unos pocos grandes ganadores, sino que también distribuye miles de pequeños premios
La popularidad de la lotería de Navidad se ve aumentada por el hecho de que no sólo hay unos pocos grandes ganadores, sino que también distribuye miles de pequeños premios
Con información de AFP
Casi perdió la vida intentando llegar a España por mar, trabajó duro, pero hasta hace dos días no tenía mucho: este miércoles el senegalés Ngame no podía contener su alegría tras ganar la víspera una pequeña fortuna en el Gordo de Navidad español.
El premio 'Gordo' de la lotería de Navidad recayó el martes en Roquetas de Mar, localidad turística y agrícola de 92.000 habitantes en Almería, donde este inmigrante trabajaba como peón en los invernaderos de hortalizas.
La lluvia de 140 millones de euros (152 millones de dólares) se debe repartir entre la multitud de compradores de los 'décimos', cada billete de la serie ganadora.
"No puedo creerlo, si os dijera que no tenía ni cinco euros", se exclamaba Ngame, de 35 años, temporalmente sin trabajo, entrevistado este miércoles por el diario local La voz de Almería. Ngame "llegó a la administración de lotería con su pareja, él llevaba un décimo" ganador de 400.000 euros, explicó a AFP Noelia Lázaro, la periodista que entrevistó al senegalés.
El inmigrante le explicó que había llegado hace ocho años a la isla española de Tenerife, en el archipiélago de Canarias, con su mujer a bordo de una de esas precarias embarcaciones, las 'pateras'.
"Estábamos 65 personas en aquella patera y gracias a los españoles estamos aquí, ellos nos salvaron cuando ya estábamos dentro del mar" tras naufragar, explicó.
Su vida después fue dura, encadenando empleos temporales en los invernaderos de las explotaciones agrícolas hasta encontrarse sin trabajo.
"A Roquetas, junto a El Ejido, se le conoce como la despensa de Europa, de aquí sale toda la hortaliza que en invierno consumen los europeos", explicó a la televisión pública el alcalde de la ciudad, José Juan Rodríguez. El 'Gordo' será una "verdadera bendición" para la ciudad, afirmó, dado que "la tasa de paro ha subido muchísmo en estos últimos años, producto de esta crisis". "Está al torno al 30%", subrayó.
Roquetas de Mar forma parte de una de las mayores zonas de cultivos de Europa, apodada 'el mar de plástico' porque allí se aglomeran decenas de miles de hectáreas de invernaderos.
Mano de obra barata, los inmigrantes mantienen con su trabajo esta agricultura intensiva con costes de producción extremadamente bajos. Sus salarios son aún menores si se trata de clandestinos.
Verdadera tradición navideña en España, donde los amigos, los compañeros de trabajo o las familias se regalan y comparten décimos, este sorteo se lleva celebrando ininterrumpidamente desde 1812. Ni siquiera la Guerra Civil española (1936-1939) logró socavar esta tradición: cada uno de los dos bandos celebró su propio sorteo.
La popularidad de la lotería de Navidad se ve aumentada por el hecho de que no sólo hay unos pocos grandes ganadores, sino que también distribuye miles de pequeños premios.
Aunque otros sorteos tiene premios individuales más altos, esta es la primera lotería del mundo por el total de la suma que se reparte: 2.240 millones este año.
Tiburón ataca y mata a náufrago venezolano
El tiburón atacó al hombre mientras este se sujetaba a una boya de rescate y un miembro de la Guardia Costera que se suspendía desde un helicóptero intentaba rescatarlo
Con información de Excélsior
Uno de siete venezolanos cuya embarcación naufragó cerca de Aruba falleció luego de ser atacado por un tiburón mientras era rescatado, informó la Guardia Costera del Caribe. Otros doshombres murieron al hundirse junto con el bote.
El portavoz Roderick Gouverneur dijo que el tiburón atacó al hombre mientras este se sujetaba a una boya de rescate y un miembro de la Guardia Costera que se suspendía desde un helicóptero intentaba rescatarlo. Informó que el hombre falleció el sábado camino al hospital.
Otros cuatro sujetos que sobrevivieron al sujetarse de un refrigerador y una plataforma, fueron hospitalizados en Aruba debido a la deshidratación.
Los hombres viajaban de Bonaire a Aruba para vender whiskey cuando la embarcación naufragó tras ser golpeada por una ola, detalló Gouverneur. Los venezolanos a menudo viajan en botes cargados de productos que venden en las islas holandesas del Caribe.
British Medical Journal: cómo tratar y prevenir un apocalipsis zombi
El estudio se centra en los zombis modernos, partiendo de la base que un virus es el culpable
El estudio se centra en los zombis modernos, partiendo de la base que un virus es el culpable
Con información de Omicrono
Un nuevo estudio publicado en el British Medical Journal revela cómo prevenir un apocalipsis zombi, dentro de las limitaciones que nos pone el guión, claro.
Si estas Navidades no estabas seguro de si salir de fiesta por la amenaza de zombis, este estudio puede ayudarte; no es el primero, ya que anteriormente los científicos estudiaron cómo se mueven los zombis.
El estudio se centra en los zombis modernos, partiendo de la base que un virus es el culpable; sin embargo, lo único que tienen en común todas las muestras es que acaban matando al paciente.
La ciencia estudia cómo prevenir un apocalipsis zombi
Los síntomas varían enormemente, y también el tiempo de incubación, que puede ser de semanas o segundos dependiendo de lo importante que sea el personaje de diversos factores. El paciente puede morir y ser reanimado como zombi, o perder la cordura poco a poco.
Sí que sabemos que la infección se produce cuando fluidos corporales pasan a la corriente sanguínea del paciente, pero a partir de ahí hay un mundo de posibilidades. La infección se produce normalmente por mordiscos, pero también se han dado casos de que el vector epidemiológico ha sido un insecto, como un mosquito.
Por eso, el tratamiento de una infecciónzombi es ciertamente complicado. Amputar la zona mordida da buenos resultados, pero no 100% fiables. El desarrollo de vacunas se ha visto dificultado por los elevados costes y porque el personal de los laboratorios parece ignorar todas las buenas prácticas en la gestión y estudio de patógenos que se sigue en todo el mundo. En esos casos, lo mejor pueden ser las cuarentenas, aunque se hayan demostrado ineficaces en muchas ocasiones.
Ante todo esto, los científicos piden a la comunidad internacionalfinanciación adicional y cooperación entre la comunidad científica para resolver el problema zombi. El estudio plantea dos soluciones, que tienen sus propios problemas éticos. La primera consiste en que los gobiernos tendrán que reconocer la existencia de zombis y crear organizaciones que se encarguen de ellos, sus necesidades y las vacunas; en este caso los zombis se convertirán en una parte más de nuestra vida diaria. La segunda opción es una guerra total entre los vivos y los muertos.
Aunque todo el estudio no sea más que una broma y referencias a películas de las últimas décadas, es un ejemplo de cómo los científicos reaccionarían si se produjese un apocalipsis zombi real.
Un año de cárcel por estrellar su Bugatti Veyron y estafar al seguro
Andy House adquirió un Bugatti Veyron en octubre de 2009 por 1.600.000 de dólares. Dos meses más tarde simuló un accidente para cobrar 2.200.000 dólares al seguro
Andy House adquirió un Bugatti Veyron en octubre de 2009 por 1.600.000 de dólares. Dos meses más tarde simuló un accidente para cobrar 2.200.000 dólares al seguro
Con información de Left Lane News
La historia de Andy House y el accidente de su Bugatti Veyron en 2009 llevan años dando vueltas por la red. Para ponernos en situación, este ciudadano norteamericano adquirió un Bugatti Veyron en octubre de 2009 por 1.600.000 de dólares. Dos meses más tarde sufrió un accidente en el que el coche cayó a un lago salado, sufriendo daños de carrocería y mecánicos de importancia.
Philadelphia Insurance, su compañía de seguros, pagó rápidamente a Andy House los 2.200.000 dólares de la póliza del Bugatti Veyron. Más tarde, surgió en la red un vídeo grabado por personas que se encontraban cerca del lugar de los hechos, en el que se veía cómo lo sucedido no se correspondía con la versión de House. La aseguradora denunció a su cliente por estafa y finalmente, ha sido condenado a un año y un día de cárcel y a pagar los 600.000 dólares sobre el valor del coche a la compañía aseguradora. También deberá prestar 3 años de ibertad vigilada. Puede sentirse aliviado, porque en un primer momento se pedían hasta 20 años de prisión.
Todo esta historia ha acabado así porque el Bugatti Veyron llamó la atención de quienes estaban a su alrededor y lo estaban grabando en vídeo como mera curiosidad. Mientras graban al Veyron circulando por una carretera, éste de repente se sale de su trayectoria, sin motivo aparente, y acaba en el lago, causando los daños que hicieron que el coche fuese dado como siniestro.
Por supuesto, el vídeo llegó a la compañía de seguros y no cuadraba con la versión de Andy House, que aseguraba que se le había cruzado un pelícano que volaba bajo y que perdió el control al intentar esquivarlo. En el vídeo no había ningún pelícano y posteriormente el conductor cambió su versión, alegando que perdió el control al caérsele el teléfono móvil. En esta ocasión, la picaresca le ha salido cara a este ciudadano norteamericano
El bulldog 'patinador' de Perú compite como perro deportista del año
"Otto hace surf, skate, sandboard y skimboard. Pesa 27 kilos y es un perro saludable para su raza y su edad"
"Otto hace surf, skate, sandboard y skimboard. Pesa 27 kilos y es un perro saludable para su raza y su edad"
Con información de AFP
Otto, el perro 'skater' de Perú que entró en los récord Guinness tras recorrer un 'túnel humano', compite con su hazaña para convertirse en el 'Hot Dog' del año en un concurso internacional, los World Dog Awards.
El vídeo de este bulldog de cuatro años compite en la categoría de perro más talentoso en deportes extremos, dentro concurso denominado World Dog Awards, de la cadena estadounidense CW, que se define por votaciones en línea. Montado en un 'skateboard', Otto consiguió en noviembre pasar por debajo de las piernas de 30 personas alineadas.
"Otto hace surf, skate, sandboard y skimboard. Pesa 27 kilos y es un perro saludable para su raza y su edad", cuenta a AFP Luciana Viale, propietaria del perro junto con Robert Richards.
La afición de Otto al 'skateboard' empezó como un juego. "Cuando salíamos a la calle con Otto a que juegue con el skate, la gentenos decía: queremos verlo. Ver a un perro en skate no es usual y es divertido para la gente", explica Viale.
La hazaña de Otto fue muy celebrada en Lima. Cuenta con una página de Facebook con más de 45.700 'me gusta', y a través de ella sus dueños realizan actividades para recabar donaciones que luego destinan a albergues infantiles.
"Otto está concursando en los World Dog Awards en la categoría Hot Dog (...) Nos llena de orgullo, es un miembro más de la familia", asegura su propietaria.
Saltó de casi 4000 metros de altura, semidesnudo sin paracaídas y sobrevive
Antti Pendikainen, un deportista extremo que se ha hecho famoso por desafiar a la gravedad y arriesgar su vida mediante todo tipo de locuras, se lanzó al vacío desde una altura aproximada de 4.000 metros... ¡Sin paracaídas!
Antti Pendikainen, un deportista extremo que se ha hecho famoso por desafiar a la gravedad y arriesgar su vida mediante todo tipo de locuras, se lanzó al vacío desde una altura aproximada de 4.000 metros... ¡Sin paracaídas!
Con información de ABC.es
"Creo que hoy no necesito paracaídas". Estas fueron las últimas palabras que dijo Antti Pendikainen, un conocido deportista extremo que se ha hecho famoso por desafiar a la gravedad y arriesgar su vida mediante todo tipo de locuras, antes de lanzarse al vacío desde una altura aproximada de 4.000 metros... ¡Sin paracaídas! Una idea de la que ha logrado salir "vivito" y coleando y que ya le ha granjeado miles y miles de visitas en la plataforma de vídeos de YouTube.
El corto fue publicado el pasado 23 de noviembre en YouTube por el canal «Action Office» (el cual cuenta con casi 2.000 seguidores) bajo el título «Skydiving Without Parachute - Antti Pendikainen». A pesar de que el número de personas afines a esta cuenta no es demasiado elevado, el vídeo no tardó en hacerse viral en las redes sociales tras ser dado a conocer por varios medios de comunicación anglosajones. Todo ello ha permitido a Pendikainen atesorar la friolera de aproximadamente dos millones y medio de visitas en menos de una semana con este corto y demostrar que es posible sobrevivir tras arrojarse sin paracaídas desde un globo.
Pero comencemos por el principio. El vídeo comienza con Pendikainen subido en un globo aerostático. No tiene paracaídas y apenas va vestido con una camiseta y unos pantalones cortos. Sin embargo eso le vale para, llegado el momento, quedarse a pecho descubierto y lanzarse al vacío tras afirmar lo siguiente: "Creo que hoy no necesito paracaídas". Tras él se arrojan rápidamente otros dos compañeros en un suceso que, según dice en las redes sociales, fue espontáneo.
Con todo, no es que Pendikainen estuviese loco... o no demasiado. Y es que, a pesar de que disfrutó de una caída sin paracaídas durante una buena parte de su recorrido (de 40 segundos), durante el vídeo de YouTube se puede apreciar como sus compañeros le asen entre sus brazos para que no se estampe contra el suelo y acabe hecho papilla. Una acción que podría haber salido estrepitosamente mal pero en la que, para suerte de este sujeto, no hubo que lamentar fallos. "Es el mejor salto que he hecho jamás", dijo nuestro protagonista en la Red tras llegar al suelo.
Aunque es probable que nadie intente recurrir a este tipo de locuras para sentir la adrenalina circulando por el cuerpo, desde aquí invitamos a todo aquel que esté pensando imitar a este deportista pensárselo dos veces. Y es que, aunque el ejercicio se realice junto a expertos, es sumamente peligroso y tan solo un pequeño fallo en los cálculos puede acabar con un severo golpe contra el suelo con el que se gana un billete directo a una caja de pinto.
Agencia oficial China pública noticias escritas por un Robot
El 'reportero robot', se llama Kuaibi Xiaoxi, que podría traducirse como "noticias de pluma rápida", y ha 'entrado en la plantilla' de la agencia este sábado
Con información de El Periódico
La agencia oficial china Xinhua ha comenzado a publicar este fin de semana algunas noticias por inteligencia artificial, sin que la mano de un periodista intervenga en ellas.
El 'reportero robot', como algunos lo definen, se llama Kuaibi Xiaoxi, que podría traducirse como "noticias de pluma rápida", y ha 'entrado en la plantilla' de la agencia este sábado, después de un periodo de prueba en el que redactó informaciones deportivas y de negocios.
Kuaibi es capaz de escribir en dos idiomas, inglés y mandarín, lo que le sitúa con cierta ventaja sobre muchos de sus colegas humanos, aunque algunos alertan que puede ser fácil de piratear, con lo que no siempre podría redactar lo que sus jefes desean.
En los primeros meses de pruebas, a Kuaibi se le encargó que hiciera las notas de resultados de la liga china de fútbol, que suelen consistir en plantillas que simplemente hay que rellenar con los goles de la jornada.
La red social Tencent usó un Robot
Xinhua es el segundo medio de comunicación que utiliza 'reporteros robot' en China, después de que en septiembre la red social Tencent publicara en septiembre un artículo sobre la inflación en el país -que incluía comentarios de expertos- redactado automáticamente por ordenador.
Algunos periodistas chinos han expresado su temor a que un día su trabajo pueda ser sustituido por estas máquinas, señaló el diario 'South China Morning Post', y condenaron que fuera precisamente Xinhua, el mas influyente medio del país, uno de los primeros promotores de estas iniciativas.
Descubren en Brasil dos nuevas especies extinguidas de anfibios
Dos especies de anfibios extinguidas fueron descubiertas en el noreste de Brasil junto al resto de reptil más antiguo de Sudamérica, anunció este jueves el Museo de Historia Natural de Londres (NHM, en inglés)
Salamandras gigantes se exhiben en el festival gastronómico de Zhangjiajie, China, el 24 de septiembre de 2015. Foto: archivo.
Dos especies de anfibios extinguidas fueron descubiertas en el noreste de Brasil junto al resto de reptil más antiguo de Sudamérica, anunció este jueves el Museo de Historia Natural de Londres (NHM, en inglés)
Con información de News Republic.
Los dos anfibios, acuáticos y similares a las modernas salamandras, vivieron hace 278 millones y sus fósiles fueron descubiertos por un equipo internacional que incluía a investigadores de la institución londinense y colegas de Brasil y Argentina, entre otros países.
La revista científica Nature Communications publicó este jueves un artículo con los resultados de la investigación.
Los fósiles fueron hallados en los estados de Piauí y Maranhao, y están ahora guardados en la Universidad Federal de Piauí, en la ciudad de Teresina, nordeste de Brasil.
"Este descubrimiento llena un importante hueco geográfico en nuestra comprensión sobre la evolución y adaptación de los anfibios", explicó el NHM en un comunicado.
La especie Timonya annae era un animal de unos 40 centímetros que, en palabras del NHM, "parecía un cruce entre una salamandra mexicana moderna y una anguila".
La otra especie descubierta es la Procuhy nazariensis, próxima a la Timonya, y de una talla similar.
Hasta ahora, añadió la institución, el conocimiento sobre los vertebrados cuadrípedos de ese periodo prehistórico se limitaba a Norteamérica y Europa Occidental, sin apenas información sobre los animales que vivían en el sur del Trópico.
"Ahora que sabemos que sus parientes lejanos habitaban en un vasto sistema de lagos en la región tropical del supercontinente Pangea, en zonas que hoy se corresponden con el noreste de Brasil, podemos saber más sobre su abundancia, paleobiología y sobre la amplitud de su distribución lejos del ecuador", explicó Martha Richter, del NHM.
Los investigadores descubrieron asimismo la mandíbula de un réptil similar al Captorhinus aguti, un lagarto que se encuentra en Norteamérica, y que es el fósil de réptil más antiguo hallado en Sudamérica, de unos 278-280 millones de años, dijo Richter.
"Más del 90% de todas las especies de la Tierra se extinguieron al final del Pérmico", el último periodo de la era Paleozoica, "porque las condiciones se volvieron muy inhóspitas", agregó Richter, sobre la que fue "la peor extinción masiva hasta la fecha".
"Entender la composición de faunas extinguidas como estas en el noreste de Brasil y cómo cambiaron con el tiempo, puede ayudarnos a predecir mejor hoy en día cómo evolucionarán los sistemas de lagos y sus complejas comunidades de animales en respuesta a los amplios cambios medioambientales", sostuvo la científica.
Muchas personas disfrutan viendo películas generadoras de miedo ¿eres una de ellas?
Según expertos la clave está en la adrenalina liberada, que magnifica los sucesos positivos posteriores
Según expertos la clave está en la adrenalina liberada, que magnifica los sucesos positivos posteriores
Con información de ABC España
Según los expertosnadie disfruta cuando está asustado, pero la adrenalina liberadapodría ser laresponsable de que hasta un 60% de los que ven una película de miedo repitan experiencia.
Los cuentos infantiles están llenos de personajes que provocan el miedo en los más pequeños. El objetivo, aprovechar la gran persistencia que el temor confiere a los recuerdos. Así, por medio de animales parlanchines, hemos aprendido que no debemos hablar con extraños, o que no conviene adentrarse en lugares peligrosos. No hay que olvidar que el temor a algo se puede aprender única y exclusivamente a través de la palabra o el testimonio de otros, sin que necesariamente lo hayas experimentado personalmente.
Al crecer algunos siguen conservando su fascinación por las historias de terror. Y noviembre es un mes que empieza con el misterio. Ya sea nuestra tradicional festividad de los Difuntos o el anglosajón Halloween, son épocas propias para contar historias de miedo. El cine tomó enseguida el relevo de esta costumbre que nos asusta y atrae a la vez. Todas han dejado huella en la memoria, desde los celuloides clásicos, que contaban historias de seres sobrenaturales, como Nosferatu, Drácula o Frankestein, a otras míticas y supertaquilleras, como Psicosis, Tiburón, o El exorcista, a El sexto sentido, que marcó una nueva forma de suspense psicológico. Quizá una de las más impactantes sea la escena de la ducha de Psicosis, que ha desatado el miedo fuera de la sala de cine en quienes la vieron, provocando sobresaltos desmesurados ante el más mínimo ruido, real o imaginario, mientras se enjabonaban.
Y es que, el miedo que provocan estas historias es la emoción más difícil de extinguir. Oír relatos de miedo o ver películas de terror desata los mismos efectos fisiológicos que vivirlos: el ritmo cardíaco, la presión arterial y la respiración se aceleran y la adrenalina se dispara.
Entonces, ¿por qué nos gustan las películas de terror? Según los expertos, en la adrenalina podría residir la clave. Puesto que estas películas provocan un aumento de esta molécula, satisfacen la necesidad de sensaciones fuertes sin necesidad de lanzarse en paracaídas o recorrer la montaña rusa más vertical.
Según Glenn Sparks, director asociado de la Escuela de Comunicación Brian Lamb de la Universidad de Purdue, estudioso de este tema desde hace más de dos décadas, lo que nos hace volver a comprar una entrada para películas como El silencio de los corderos o Seven, es lasensación que perdura tras la proyección. Y curiosamente no es la de miedo.
“El miedo es una emoción negativa que se produce cuando las personas están bajo asedio o amenaza, y que no es agradable”, explica Sparks. “Después de investigar este tema no he encontrado ninguna evidencia empírica de que la gente realmente disfrute de la experiencia emocional del miedo. En cambio, sí la hay de que las personas están disfrutando de otras cosas que van junto con esta experiencia aterradora.”
El miedo es posiblemente la emoción más activadora. Después de terminar la proyección gracias a la excitación fisiológica que nos ha provocado, y aunque no seamos conscientes de ello, cualquier emoción positiva que experimentamos se intensificará. Y en lugar de centrarnos en los sobresaltos que la película nos provocó, recordaremos los comentarios y risas que compartimos con nuestros acompañantes. Aunque luego, al llegar a casa, las imágenes vuelvan a nuestra cabeza y se nos paralice el corazón ante el más mínimo ruido o circunstancia que nos recuerde lo que acabamos de ver.
Según los datos recogidos por Sparks, sólo un tercio de las personas buscan entretenimiento en este tipo de proyecciones horripilantes. Otro tercio, las evita sistemáticamente, como ocurre con otras situaciones que provocan miedo, y el resto pueden tolerar la angustia que les producen si no es muy extrema y si el tema o la compañía les interesa.
Para Francisco Claro Izaguirre, profesor de Psicobiología de la UNED, “las historias de miedo funcionan principalmente para evitar el aburrimiento, y no producen miedo, de lo contrario nadie iría al cine a verlas. Lo que producen es cierta fascinación al observar el sufrimiento, el miedo o la muerte desde una posición a salvo”
Por otro lado, las historias, sean de miedo o no, vistas o leídas, favorecen la empatía, el ponerse en la piel del otro, por lo que podrían considerarse como un simulador de la vida real, donde aprendemos comportamientos y formas de reaccionar sin exponernos a situaciones reales que pudieran ser lesivas física o emocionalmente. De ahí, que los adeptos al género de miedo podrían estar explorando los suyos propios.
El "efecto abrazo"
Hay quienes incluso van más lejos y atribuyen a la subida de adrenalina que provocan estas películas cierto carácter romántico. El aumento de adrenalina hace que la dopamina, decisiva en el enamoramiento, también aumente. Y en consecuencia, que nuestros acompañantes despierten nuestro interés.
En 1986 se llevó a cabo un curioso experimentocon adolescentes parece avalar esta postura, sostenida por neurocientíficos como Joseph Ledoux, uno de los principales expertos en el estudio del miedo. Chicos y chicas veían en pareja una película de miedo. Uno de los integrantes del dúo era un cómplice de los experimentadores, y seguía instrucciones para ajustarse o no a los roles de género estereotipados.
Así se llegó a la conclusión de que los chicos encontraron más atractivas a las chicas que sentían miedo que a las que hablaban sobre cómo era la película. Y al revés, a las adolescentes participantes les resultaban más interesantes los chicos que se mostraban valientes antelas imágenes aterradoras. Al parecer, según el estudio, las mujeres son más propensas a buscar la cercanía física cuando se asustan, y es el momento idóneo para que los hombres muestren fuerza y valentía en forma de abrazo. (“efecto abrazo“).
Los datos sugieren además, que son los hombres quienes más disfrutan con este tipo de películas, lo que se achaca a que están educados para no sentir miedo.
Los grillos, son considerados la comida del futuro
De acuerdo a informe presentado por la la Autoridad Europea de Seguridad Alimentarión, exiten muchas posibilidades que en un futuro no muy lejano los insectos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos
De acuerdo a informe presentado por la la Autoridad Europea de Seguridad Alimentarión, exiten muchas posibilidades que en un futuro no muy lejano los insectos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos
Con información de EFSA
Ahora que Venezuela atraviesa una compleja situación de desabastecimiento, y justo cuando las carnes rojas y procesadas están en el punto de mira de la OMS empiezan a hacer falta alternativas. ¿Será comer grillos y otros insectos como moscas domésticas o gusanos de seda el futuro que nos espera?
El pasado 8 de octubre, la Comisión Europea presentó un informe donde resalta que están estudiando el tema y según cuenta el informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ya se están financiando estudios para explorar la viabilidad de el uso de insectos como fuente de proteínas para su uso alimentario.
Comer grillos, ¿las proteínas del futuro?
La EFSA se ha planteado la cuestión desde el punto de vista de los posibles riesgos biológicos y químicos, así como la alergenicidad y peligros ambientales asociados con el uso de insectos “cultivaos” para su uso como alimentos y piensos. El dictamen científico también compara estos potenciales peligros con los que se asocian a las fuentes convencionales de proteínaanimal.
Según los expertos, la posible presencia de peligros biológicos y químicos en los alimentos y piensos derivados de insectos dependerá de los métodos de producción, del alimento de los insectos (sustrato), de la etapa del ciclo de vida en la que se recogen los insectos, de las especies de insectos, así como los métodos utilizados para su posterior procesamiento.
La EFSA concluye que cuando los insectos no procesados son alimentados con materias primas para piensos autorizadas en la actualidad, se espera que la posible aparición de peligros microbiológicos sea similar a la asociada con otras fuentes de proteína.
La aparición de priones – proteínas anormales que pueden causar enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en bovinos y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en humanos – se espera que sea igual o inferior si el sustrato no incluye proteína derivada de los seres humanos o rumiantes.
El dictamen científico también considera los posibles peligros asociados con otros tipos de sustrato, como la basura doméstica, y el estiércol animal.
También se espera que el riesgo ambiental de la cría de insectos para consumo sean comparables con otros sistemas de producción animal. Las estrategias de gestión de residuos existentes deben ser aplicables para la eliminación de los residuos de la producción de insectos.
Conclusión
Los insectos podrían ser un nicho de mercado en la Unión Europea y de ser favorables los resultados de los estudios que se siguen llevando a cabo es muy probable que en un futuro no muy lejano las moscas, los grillos o los gusanos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos.
Fuente |Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
Facebook te alertará si tu cuenta está siendo vigilada por algún gobierno
La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más
La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más
Con información de CNN en Español
Aunque pueda sonar a broma, Facebook está muy preocupado por la privacidad de los usuarios que en su día tomaron la decisión de abrir un perfil en su servicio web. De hecho, en las últimas horas desde la red social se ha comenzado a mostrar un mensaje en el caso de que tu cuenta este bajo vigilancia de algún gobierno.
Según una entrada reciente en el blog de Facebook, la red social acaba de lanzar un tipo de notificación que le alertará a los usuarios si hay sospechas de que su cuenta está siendo vigilada o seguida por agentes de un Estado o gobierno.
"La seguridad de las cuentas de nuestros usuarios es fundamental en Facebook, por lo que constantemente estamos monitoreando actividad potencialmente maliciosa y ofreciendo opciones para proactivamente asegurar sus perfiles", dice Facebook en una nota de su página.
"Desde hoy te notificaremos si creemos que tu cuenta está siendo vigilada o está comprometida por la acción de un atacante que sospechamos que pertenece o trabaja en nombre de un Estado o gobierno.
Este es el aviso que se mostrará en tu perfil de Facebook en caso de ser objetivo de espionaje gubernamental.
La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más.
"Siempre hemos tomado pasos para asegurar las cuentas que creemos que están comprometidas, pero ahora decidimos mostrar esta advertencia adicional si tenemos fuertes sospechas de que un ataque podría estar patrocinado por el gobierno", dice Alex Stamos, jefe del departamento de seguridad de Facebook.
"Hacemos esto porque estos tipos de ataques tienden a ser más avanzados y peligrosos que otros, y le recomendamos a las personas que tomen las acciones necesarias para asegurar sus cuentas", añade.
Facebook aclara que esta nueva notificación no está relacionada con que la red social o cualquiera de sus plataformas esté comprometida, y que esta alerta podría indicar que el dispositivo en el que se usa la red social podría estar infectado con malware.
Privacidad y red social son conceptos que en pocos casos suelen ir ligados. Todos hemos dudado acerca de a que lugar van a parar nuestros datos y que gestión hacen de ella empresas tan importantes como Google, Yahoo, Twitter y Facebook. Si recibes una notificación como este, es importante que revises tus sistemas y los reemplaces si es posible.
Millones de personas este 27 de septiembre solo tuvieron ojos para la luna
El satelite se convirtió en centro de atracción de quienes intentaban por todas las formas posibles, dejar registro de un fenómeno natural majestuoso que sólo volverá a ser visible en el 2033 según expertos
El Eclipse lunar o Luna sangrienta se hizo visible en Anzoátegui | Foto: cortesía
El satelite se convirtió en centro de atracción de quienes intentaban por todas las formas posibles, dejar registro de un fenómeno natural majestuoso que sólo volverá a ser visible en el 2033 según expertos
Niurka Franco
Este domingo 27 de septiembre, los ojos de miles de millones de personas en el mundo estuvieron expectantes para observar el eclipse total de luna o luna sangrienta. Se le llama así porque la luna se tornó roja durante el fenómeno natural que pudo ser observado desde casi todos los lugares del globo terráqueo.
Desde las siete de la noche la mirada del mundo estuvo hacia el cielo y la luna parecía estar mucho más cerca de la tierra. En Anzoátegui hubo desplazamientos hacia lugares como el cerro El Morro, Playa Mansa, Playa Lido y otras locaciones, incluidas las terrazas de edificios para seguir paso a paso el fenómeno natural.
Para algunos la luna sangrienta fue un acontecimiento majestuoso, cargado de energías positivas y buena vibra, para otros, el momento de observar el satelite mucho mejor por su proximidad a la tierra, pero hay quienes dan una lectura más espiritual a este acontecimiento indicando que se trata del cumplimiento de la profecía bíblica plasmada en el libro del Apocalipsis, según la cual es una señal de la próxima venida de Jesús Cristo.
Independientemente de las lecturas dadas al fenómeno, lo cierto es que por varias horas, miles de personas en la entidad estuvieron absortas solo observando la majestad del universo y dejando registrado de todas las formas posibles un fenómeno que según expertos no se repetirá hasta el 2033.
Encuentran a un raro delfín rosado en Estados Unidos
Un delfín albino extremadamente raro, fue visto el fin de semana pasado en Lake Calcasieu, en Luisiana, EE.UU
Un delfín albino extremadamente raro, fue visto el fin de semana pasado en Lake Calcasieu, en Luisiana, EE.UU
Con información de WGNO
Un delfín albino extremadamente raro, fue visto el fin de semana pasado en Lake Calcasieu, en Luisiana, EE.UU. Erik Rue de la empresa Calcasieu Cherter Service ha visto el animal varias veces este verano, la última hace apenas unos días, según lo informado por primera vez por WGNO.
Rue vio por primera vez el delfín en el año 2007, cuando era un bebé. “Yo venía desde el mar que estaba muy tranquilo y plano. Vi a un grupo de delfines y algo que parecía diferente en uno de ellos. Apagué el motor y esperé. Cuando volvieron a la superficie, uno era de ¡color rosa! Era impresionante“, recuerda Rue.
El delfín rosado es un delfín nariz de botella albino. Cuando un delfín es albino, termina siendo de color rosa en lugar de blanco. La madre del delfín rosa es del color gris regular. “Se sabe muy poco acerca de los delfines albinos debido a su extrema rareza,” ha dicho la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU.
Conozca la peor aerolínea del mundo para viajar
Por cuarto año consecutivo el título quedó en manos de Air Koryo, la aerolínea bandera de Corea del Norte
Por cuarto año consecutivo el título quedó en manos de Air Koryo, la aerolínea bandera de Corea del Norte
Con información de La Razón
Air Koryo, la aerolínea de bandera de Corea del Norte, acaba de entrar en la historia: por cuarto año consecutivo, fue considerada la peor del mundo sobre las 180 compañías que participan del estudio.
La consultora británica SkyTrax -que evalúa los servicios y no la seguridad- le otorgó una sola estrella en un sistema de calificación que llega hasta cinco. ¿Motivos? Las asistentes de vuelo no suelen controlar lenguas extranjeras, no hay revista de vuelo, las comidas no son memorables y la condensación de los sistemas de refrigeración suele mojar los asientos y gotear sobre los pasajeros.
El entretenimiento a bordo suele limitarse al popular grupo femenino Moranbong cantando odas patrióticas al líder Kim Jong-Un, o a dibujos animados norcoreanos que se muestran en pantallas que se despliegan desde el techo de la cabina. En el viaje de menos de dos horas desde Beijing, ofrecen algo parecido a una comida, con apariencia de hamburguesa.
Además de estos puntos débiles, los pasajeros deben adaptarse a reglas insólitas para una aerolínea: si alguien toma una fotografía en pleno vuelo, una asistente tomará la cámara y la borrará ella misma. Tampoco se podrá arrugar la imagen del líder norcoreano en un periódico.
Pese a lograr nuevamente el título de peor aerolínea del mundo, Air Koryo mostró avances en los últimos años. Su flota de cuatro aviones para vuelos internacionales es sorprendentemente nueva. La ausencia de algunas prácticas, como no avisar del despegue o el aterrizaje y saltarse las demostraciones de seguridad, se solventó hace tiempo. Y la nueva terminal del aeropuerto, una notable mejora frente a la temporal, con aspecto de almacén, que se utilizaba hasta hace poco, ofrece a los viajeros un salón de clase "business".
Buscan a una alcaldesa brasileña que gobernaba por WhatsApp por malversar fondos públicos
Ella se llama Lidiane Leite y a los 20 años ya era alcaldesa de Bom Jardim, una localidad del estado de Maranhao, uno de los más pobres de Brasil
Ella se llama Lidiane Leite y a los 20 años ya era alcaldesa de Bom Jardim, una localidad del estado de Maranhao, uno de los más pobres de Brasil
Con informacion de BBC
La alcaldesa del municipio Bom Jardim, ubicado al noreste de Brasil, la que acusan de malversar fondos millonarios del sistema educativo y de dirigir la comuna vía WhatsApp desde una mansión de lujo a unos 300 kilómetros de distancia.
Ella se llama Lidiane Leite y a los 20 años ya era alcaldesa de Bom Jardim, una localidad del estado de Maranhao, uno de los más pobres de Brasil.
Su llegada al poder no fue casual: en realidad era su novio, Beto Rocha -hoy detenido- quien se quería postular para el cargo pero ya tenía una función pública y un escándalo de corrupción lo salpicaba.
Fue entonces, que la bella y joven novia de Rocha se postuló para el cargo y fue elegida alcaldesa. Eso sí, tras asumir, Lidiane designó a su pareja como su principal asesor y ambos se mudaron a San Luis, la capital del estado Maranhao, ubicada a casi 300 kilómetros de la intendencia que debía gobernar. Su vida era de lujo y las redes sociales su pasión.
Para que la distancia no sea un obstáculo, Lidiane mantenía un fluido contacto con el pueblo vía WhatsApp. Por esa red social les daba órdenes a los miembros de su gabinete con mensajes diarios, según consigna BBC Mundo.
Desde la semana pasada, Lidiane está prófuga a raíz de una investigación por malversación de fondos, porque unos 4 millones de dólares que se debían destinar para mejorar la escolarización de Bom Jardim desaparecieron.
Todo esto en medio de las denuncias de los maestros, que se quejaban que había meses que no cobraban su sueldo.
Utilizaran camión autónomo para ayudar a construir autopistas
El camión autónomo de Royal Truck & Equipment ha sido fabricado con tecnología empleadas por el ejército de los Estados Unidos y está dotado con un sistema que disminuye los impactos
Royal Truck & Equipment acaba de presentar un camión autónomo. Foto: Cortesía
El camión autónomo de Royal Truck & Equipment ha sido fabricado con tecnología empleadas por el ejército de los Estados Unidos y está dotado con un sistema que disminuye los impactos
Con información de El Mundo
La empresa estadounidense Royal Truck & Equipment acaba de presentar un camión autónomo que va a ser utilizado por primera vez en las obras de una autopista al sur de Florida. En este vídeo puedes ver cómo funciona.
El camión ha sido fabricado con tecnología empleadas por el ejército de los Estados Unidos y está dotado con un sistema que disminuye los impactos, sobre todo los de alcance. Se puede desplazar de tres maneras: siguiendo unas cordenadas de GPS, a través de control remoto o siguiendo el camino que marca otro vehículo.
El camión de Royal Truck & Equipment no es el primero en este campo ya que otras marcas como Volvo o Mercedes llevan años desarrollando este sistema.
Detienen en Costa Rica "narcopaloma" que llevaba droga a un penal
La paloma fue llevada al Centro de Rescate Animal Zooave, donde permanece enjaulada bajo observación de veterinarios
Detenida "narcopaloma" transportando drogas a un penal | Foto: archivo
La paloma fue llevada al Centro de Rescate Animal Zooave, donde permanece enjaulada bajo observación de veterinarios
Con información de AFP
Una paloma mensajera fue capturada en Costa Rica cuando llevaba drogas a presos de la penitenciaría La Reforma, la más grande del país, y permanece enjaulada en un centro de atención para animales, informaron las autoridades.
La "narcopaloma", como fue bautizada por la prensa, fue encontrada el martes pasado con un bolso amarrado a una de sus patas con 14 gramos de cocaína y 14 gramos de marihuana en un patio interno de la prisión, situada 20 kilómetros al oeste de la capital.
La paloma fue llevada al Centro de Rescate Animal Zooave, donde permanece enjaulada bajo observación de veterinarios.
"La tenemos en observación, por el momento no vemos ninguna anomalía. No ha comido nada pero eso es cuestión de tiempo, ella viene un poco nerviosa por todo lo que ha pasado, hay que darle un tiempito para que vuelva a la normalidad", comentó Aleyda Méndez, encargada del Zooave, citada por el diario local La Nación.
La preocupación de los cuidadores es que, en caso de ser liberada, la paloma podría regresar a La Reforma, donde fue entrenada para llevar y traer encomiendas.
La divulgación de la noticia desató un frenesí de comentarios en redes sociales, desde defensores de los derechos animales hasta bromistas haciendo chistes sobre la nueva modalidad de tráfico de drogas.
En La Reforma, la captura de la "narcopaloma" causó preocupación por los métodos usados por los internos para conseguir drogas y obligó a redoblar los controles.
"El grave problema es que hay un gran consumo. Si no hubiese consumidores, la droga no llega" a la cárcel, comentó Pablo Bertozzi, director de la Policía Penitenciaria.
Carroza fúnebre de Chávez fue expuesta en desfile de autos en Colombia
El propietario de la Funeraría San Vicente relató que la decisión de prestarle el vehículo a las autoridades venezolanas le terminó costando caro, porque cuando se lo devolvieron no se hicieron los trámites correctamente y por ello terminó siendo subastado
Carroza Funebre usada en sepelio de Hugo Chávez | Foto: EFE
El propietario de la Funeraría San Vicente relató que la decisión de prestarle el vehículo a las autoridades venezolanas le terminó costando caro, porque cuando se lo devolvieron no se hicieron los trámites correctamente y por ello terminó siendo subastado
Con Información del diario EL UNIVERSAL
Medellín.- La carroza fúnebre que transportó los restos del presidente Hugo Chávez durante su cortejo en Caracas, en marzo de 2013, participó ayer en un desfile de autos antiguos y clásicos en el marco de la Feria de las Flores de Medellín, reseñó la agencia Efe.
La limousina Lincoln de 1998 se convirtió en el principal atractivo de este evento en el que participaron 260 autos y fue presenciado por más de un millón de personas.
"Fue una participación oportuna, había mucha expectativa y un sentimiento especial por este carro y su historia", le dijo a Efe Luis Fernando Arango, gerente de la Funeraria San Vicente y dueño del vehículo.
Los espectadores identificaron al que llamaron el "carro de Chávez", que llegó el pasado 24 de julio a Medellín después de vivir un insólita historia que empezó con el fallecimiento del exmandatario el 5 de marzo de 2013.
Según relató Arango, lo que inició como un simple préstamo gratuito entre funerarias terminó en un hecho "injusto".
El coche fúnebre partió en un avión de la Fuerza Aérea que envió el Gobierno de Venezuela para que los asistentes al sepelio de Chávez (1999-2013) lo pudieran ver durante el cortejo.
"Fue todo un honor prestarlo", apuntó el colombiano que sin problemas se desprendió de su vehículo por ser un "asunto diplomático" y a quien incluso le insinuaron que la limusina Lincoln no regresaría al país porque "militares venezolanos la comprarían para tenerla en un museo".
Arango contó que no apareció un comprador y el carro terminó en San Antonio del Táchira, en la frontera con Colombia.
Por "irregularidades" en el procedimiento el vehículo terminó confiscado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) en Cúcuta al considerar que había ingresado al país como contrabando.
"Hubo confusión y también ignorancia de los trámites" y las autoridades "hicieron respetar la ley" hasta el punto que el coche fúnebre terminó en una subasta que empezó en 20 millones de pesos (unos 6.700 dólares) y finalizó en 110 millones (unos 37.200 dólares) cuando fue adquirido por un comerciante en enero pasado.
Arango no se resignó a perder el vehículo, pese a que la funeraria lo reemplazó con "dos carros más bonitos".
"Estuve muy triste, logré localizar a su comprador y dijo que se lo llevaría a Venezuela para ofrecerlo, pero lo convencí de vendérmelo", narró el propietario sobre la transacción que se selló en 130 millones de pesos (unos 44.000 dólares)
Arango tiene desde hace 15 días la limusina Lincoln en su poder de nuevo, la guardó en el taller de la Funeraria San Vicente, donde fue pintada para su participación en el desfile de hoy en la tradicional feria colombiana.
10 Datos Curiosos que podrían cambiar tu vida
En El Mercurio Web hallamos infinidad de datos curiosos, algunos son sorprendentes, otros solo satisfacen nuestra curiosidad
En El Mercurio Web hallamos infinidad de datos curiosos, algunos son sorprendentes, otros solo satisfacen nuestra curiosidad
Redacción
Los siguientes 10 datos curiosos que leerás quizás no te cambiarán la vida, pero seguro los recordarás. Y hasta puedes sorprender a tus amigos e iniciar conversaciones.
Empezamos la lista:
1. ¿Quién no ha tenido que esperar frente a un semáforo rojo? Lo que no sabías tal vez es que como promedio una persona pasa 6 meses de su vida sentado esperando un semáforo rojo.
2. El miedo a estar resfriado se llama apopathodiapgulatophobia.
3. La fuerza de la hormiga. ¿Sabías que una hormiga puede cargar hasta 60 veces su propio peso?
4. ¿Sabías que el 10% del presupuesto del gobierno Ruso proviene de la venta de Vodka?
5. ¿Sabes lo que es la pandiculación? La pandiculación es el término que se utiliza para estirarse o desperezarse, algo que hacemos casi todas las mañanas, pero claro no sabíamos cómo se llamaba.
6. ¿Sabías que alrededor de 1830, el Ketchup se vendía como remedio?
7. Se dice que el 45% de los americanos no sabe que el Sol es una estrella.
8. ¿Sabías que los Elefantes son los únicos mamíferos con cuatro rodillas?
9. En Maryland, una ley prohíbe maltratar a las ostras.
10. Una curiosidad más. Comer una manzana es más eficaz que un café para despertarse.