Regionales Redacción Regionales Redacción

“El venezolano común se endeuda para comprar comida y medicinas”

Benito Gómez, especialista en materia administrativa y económica reitera que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo ha llevado a las familias a comprometer su ingreso a través del uso de tarjetas de crédito para poder sobrevivir al alto costo de la vida

image.jpg

Benito Gómez,  especialista en materia administrativa y económica reitera que la inflación  y la pérdida del poder adquisitivo ha llevado a las familias a comprometer su ingreso a través del uso de  tarjetas de crédito para poder  sobrevivir al alto costo de la vida

Niurka Franco

Desde hace muchos años, el venezolano de a pie perdió la capacidad de ahorro, debido a la pérdida del poder adquisitivo consecuencia del alto nivel de inflación,  situación que  ha obligado a muchas familias a comprometer su ingreso mediante el uso de tarjetas  de crédito, instrumentos utilizados casi de forma exclusiva al pago de comida y medicinas.

Así se desprende de lo dicho por el especialista en materia administrativa y económica, Benito Gómez,  quien acota que frente a un panorama inflacionario como el existente en el país, ningún salario alcanzará porque la inflación siempre estará por encima.

Gómez, quien además fue presidente de la Federación de  Colegios de Administradores de Venezuela  estima que la situación económica resulta muy preocupante, porque el gobierno lejos de buscar salidas definitivas a los problemas, se distrae en paliativos, controles y otras medida que acentúan la crisis.

Al referirse al nivel de inflación, manifestó que muy pocas familias tienen capacidad para hacer frente a la escasez  y el alto precio que en consecuencia,  terminan exhibiendo los productos de primera necesidad.

Advierte que un padre de familia al ver que el  ingreso no  alcanza, tiene que buscar suplementos y el crédito es uno de ellos. “ Se cae en el uso de estos instrumentos que son de gran ayuda, pero resulta  que a fin de mes,  se encuentran  con que la deuda es impagable”.

Este planteamiento fue ilustrado por Alejandra Goitia, quien comenta que trabaja como encargada de un local comercial y devenga 30 mil bolívares al mes  (poco menos de dos salarios mínimos). “En realidad gasto esa misma cantidad con la tarjeta de crédito, comprando a diario lo que se va agotando, como el queso, el pan , el jamón que son necesarios para preparar la merienda de los niños porque darles  el dinero para que compren no me garantiza que lo usen para comer y resulta más costoso”, alega.

Explica que cada mes amortiza deuda  y continúa utilizando el crédito, el cual espera canelar en su totalidad con el dinero que reciba por utilidades. “Eso nunca lo había hecho, la tarjeta era para una emergencia de salud, una cartera, un perfume y hasta un viaje, pero nunca para comprar comida”.

Desde la perspectiva del catedrático Benito Gómez, esta situación es parte de las distorsiones que se han venido presentando en los últimos años, como consecuencia de las erradas políticas del gobierno, que se dedicó a cerrar empresas, a perseguir a empresarios y a la aplicación de controles  de forma permanente, sin contar con las consecuencias, las cuales se evidencian en la marcada escasez, colas para comprar alimentos, “bachaqueo” y otras calamidades que afectan fundamentalmente a los estratos más débiles económicamente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El rebusque se ha convertido en el modus vivendi de las mayorías

La crisis económica marcada por un alto índice de desempleo y aumento progresivo de la informalidad ha obligado a la población a inventarse las más inusitadas formas de enfrentar la inflación y la escasez

Venta de garage como mecanismo de rebusque | Foto: NF

Venta de garage como mecanismo de rebusque | Foto: NF

La crisis económica marcada por un alto índice de desempleo y aumento progresivo de la informalidad ha obligado a la población a inventarse las más inusitadas formas de enfrentar la inflación y la escasez

Niurka Franco

La crisis económica que afecta el país ha llevado a miles de venezolanos, tanto  profesionales  como técnicos y obreros, a ingeniárselas para enfrentar la galopante inflación  que devora el ingreso.

Aunque el Banco Central de Venezuela, desde  hace nueve meses,  no publica  cifra alguna, de acuerdo con indicadores de Consecomercio,  entre 2002 y 2012 habrían desaparecido alrededor de 170 mil empresas en el país,  lo cual se tradujo en mayor desempleo.

Pese a que tampoco sobre este aspecto, el ente emisor ha dado indicador alguno, se estima que  50% de la población en edad de trabajar, se desempeña en el sector de la economía informal.

Ricardo Martínez  es albañil, pero desde hace dos años trabaja como vigilante nocturno en un conjunto residencial  de Barcelona. Además se dedica a pulir focos de vehículos, lo cual asegura,  le permite redondearse un  ingreso  “medio decente”.

“La vigilancia es un trabajo más estable, pero el sueldo es muy bajo, hay que rebuscarse para poder sobrevivir porque la papa está demasiado cara”.

A la historia de Ricardo podríamos sumar la de miles de venezolanos que cada día se rebuscan  un ingreso extra, ya sea  ofreciendo sus servicios, vendiendo productos nuevos y usados ya sea a través de las redes sociales  o mediante la ventas de garage hoy en boga.

Teresa Romero es una educadora jubilada que  desde su  pase a retiro de la educación,  comenzó a ofrecer comidas delivery, actividad que a su juicio,  no solo le proporciona grandes satisfacciones, sino también  buenos dividendos.

“Reconozco que me cuesta horas de sueño, porque los productos no se consiguen y debo madrugar para “bachaquear”, pero aun así, es mejor que estar en un aula de clases, ganando una miseria sin ningún incentivo”, expone mientras afirma que en tres años de actividad ya pudo comprarse un vehículo aunque usado,  para repartir las comidas.

Se estima que en el país se han perdido  unos 800 mil puestos de trabajo en los últimos años  por diversas razones, entre ellas  las expropiaciones que tuvieron lugar en años anteriores y más recientemente  la asfixia a la que han  sido sometidos los  sectores productivos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

40 bolívares cobran busetas entre Barcelona y Puerto La Cruz

El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad

Con carteles internos le indicaban al usuario el nuevo precio del pasaje Foto: Juan Afonso 

Con carteles internos le indicaban al usuario el nuevo precio del pasaje Foto: Juan Afonso 

El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad

Juan Afonso

 Las busetas que cubren la ruta entre Puerto La Cruz y Barcelona solo pueden cobrar Bs. 30 por su pasaje, de acuerdo a lo establecido por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Terrestre Urbano (MTTU).

Sin embargo, usuarios del servicio de transporte público denuncian que estas unidades están cobrando Bs. 40, situación que fue comprobada por el equipo reporteril de este portal informativo.

Carlos López, obrero de profesión, dijo que los conductores de ese tipo de transporte llevan varios días cobrando esa tarifa. “Se supone que son Bs. 30, pero estos te quieren cobrar 10 más. Es cada vez más difícil trasladarse aquí”.

La estudiante Laura Cumana dijo que aun así prefiere pagar la tarifa, pues es difícil acceder al servicio sobretodo en las horas pico. “Si aparece una buseta cobrando 40, igual los pago, porque casi no hay unidades y las pocas que se ven, o están llenas o no hacen la ruta completa. Por eso me veo obligada a hacerlo”.

 Trolebuses y sistema de pago

La otra alternativa serían los trolebuses Yutong que usarán dentro de poco las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR), pero estos mismos pasan vacíos porque no todo el mundo se ha adaptado a la nueva dinámica que estos transportes utilizan para los pasajeros: la tarjeta electrónica.

“Solo se está aceptando la tarjeta. Nada de efectivo”, suele decir un vendedor de tarjetas para buses dentro de estas unidades para advertir a los pasajeros. Desde finales de septiembre, los transportistas de trolebuses dejaron de aceptar efectivo.

Las tarjetas hoy tienen un valor de BS. 200 y sirven para 20 pasajes. Cada uso consume Bs. 10 de crédito.

Leer más
sucesos Redacción sucesos Redacción

Dos sujetos abatidos tras frustrar intento de secuestro

Dos sujetos sometieron a personal de la Unidad Radiológica Camver. En este procedimiento participó la policía anaquense y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)

Horas de angustia se vivieron en un local de Anaco Foto: Archivo 

Horas de angustia se vivieron en un local de Anaco Foto: Archivo 

Dos sujetos sometieron a personal de la Unidad Radiológica Camver. En este procedimiento participó la policía anaquense y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)

Juan Afonso

 A las 2 pm de este jueves, se produjo un combate armado entre dos secuestradores y miembros de la GNB y Polianco, luego de que se presentara una situación de rehenes en la Unidad Radiológica Camver.

El general Hernán Gil Barrios, informó que tras recibir la denunciapor el cuadrante 6 de patrullaje inteligente, los uniformados llegaron a la calle 1° de Mayo, donde se observó que dos antisociales sometían a cinco personas en el mencionado local.

Los secuestradores al observar la presencia de los uniformados accionaron sus armas de fuego, tras el intercambio de disparos los dos sujetos cayeron abatidos. Se conoció que los organismos de seguridad están en labores de investigación de los fallecidos, pues por los momentos no se tiene una identificación clara de ambos.

Gil expuso que en el sitio se recogieron dos armas; una pistola calibre 7.65 milímetros marca Star y un revólver calibre 38 especial marca Carminios. Ambos armamentos tenían los números seriales destrozados.

Ninguno de los rehenes fue herido en el tiroteo.

Con información de nota de prensa.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alimañas afectan zonas de la Gulf por trabajos en Pdvsa

Insectos y serpientes, son parte de los animales que afectan a los vecinos y alumnos de una institución educativa ubicada en el lugar. La maleza es otro de los males que afecta el sector

Los residentes muestran preocupación ante posibles enfermedades Foto: Juan Afonso 

Los residentes muestran preocupación ante posibles enfermedades Foto: Juan Afonso 

Insectos y serpientes, son parte de los animales que afectan a los vecinos y alumnos de una institución educativa ubicada en el lugar. La maleza es otro de los males que afecta el sector

Juan Afonso

 Desde hace algunos meses, obreros de la industria petrolera han estado haciendo trabajos en los terrenos que hacen límite con la urbanización Gulf de Puerto La Cruz.

Esto ha ocasionado que se movieran tuberías de aguas negras, que ahora desbordan hacía los canales que hay en la avenida A de esa zona, donde además está ubicado el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED).

Debido a esto, la maleza en zonas aledañas creció mucho, lo que ha ocasionado que plagas, serpientes y otras alimañas se desplacen por allí. Esto lo cuenta la señora Esther García, quien habita en la avenida A desde hace casi 40 años.

“Desde que empezaron los trabajos, creció mucho la maleza y eso ha movido a culebras, plagas y otras cosas. Acá hay tres familias cerca, más de 30 personas y estamos en riesgo por enfermedades”, relató.

Cerca del lugar está la escuela primaria Luis Beltrán Martínez, que también funge como centro de votación.

García expuso que además de la maleza, los movimientos de aguas negras han hecho que el líquido putrefacto se filtre hacia algunas de las casas allí.

 “El sábado cuando llovió, esto fue un desastre, porque se nos metió mucha agua”.

Pidió a las autoridades sanear el canal que está bordeando el CIED para que el flujo de agua no se vea obstaculizado y evitar inundaciones, además de espantar las alimañas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Protestaron los trabajadores de la Polar en 20 ciudades del país exigiendo el cese de los ataques a la corporación

Este jueves cientos de trabajadores de empresas Polar protestan en Caracas y otras ciudades del país para pedir al Gobierno de Nicolás Maduro que cesen los “ataques”.

 

Este jueves cientos de trabajadores de empresas Polar protestan en Caracas y otras ciudades del país para pedir al Gobierno de Nicolás Maduro que cesen los “ataques”

Evely Orta. 

Este jueves cientos de trabajadores de las empresas Polar salieron a las calles en protesta por los ataques que es objeto la corporación, también exigen la liquidación de divisas para el pago a sus proveedores de productos, de quienes dependen para continuar la producción nacional.

Estamos reunidos en señal de apoyo a todos nuestros trabajadores que tienen las plantas paradas por falta de la liquidación del divisas del Gobierno Nacional", dijo Héctor Santoya, empleado de una de las plantas del grupo empresarial, acompañado de decenas de trabajadores que marcharon en el oeste de Caracas.

La movilización se replicó en otras manifestaciones en unas 19 ciudades del país, en distintas plantas que forman parte de la empresa, que agrupa a unos 30.000 trabajadores.
A través de las redes sociales, los trabajadores de las empresas Polar, presidido por Lorenzo Mendoza, difundieron imágenes de otras actividades similares realizadas en la misma jornada bajo el lema "No más ataques".
"Hoy desde temprano activados en cada rincón del país pidiendo que cesen los ataques", anunciaron los trabajadores a través la cuenta @somospolar en la red social Twitter.

"La Garra Pepsi de Barquisimeto con 400 compañeros pide #NoMásAtaques", publicaron junto a una imagen que señalan corresponde a la actividad en el occidental estado Lara.
"La Garra Pepsi de Valencia con 577 compañeros pidiendo #NoMásAtaques", señaló otro de los mensajes publicados con otra fotografía que, afirman, corresponde a la planta de la ciudad de Valencia, en el céntrico estado Carabobo.
El Gobierno ha responsabilizado a Polar y su directiva de generar parte de la escasez y el desabastecimiento de alimentos que vive el país, denominado La Guerra Económica, desde hace más de un año, con la finalidad de desestabilizar al país, algo que ha sido desmentido por la empresa.

"Lo que está sucediendo hoy en Venezuela es que a quien le corresponde pagar las divisas a nuestros proveedores internacionales para que nos den la materia prima para poder producir no lo está haciendo, nosotros lo que estamos haciendo es producir, y producir para Venezuela", dijo este jueves Santoya.
El trabajador denuncio además la paralización de tres plantas de Polar por falta de materia prima, ante la negativa oficial de liquidar las divisas monopolizado por el Estado.
Es válido recordar que diputados chavistas por órdenes del presidente de la AN Diosdado Cabello,presentaron el pasado 21 de octubre una denuncia en la Fiscalía de Venezuela en contra de Mendoza y el economista Ricardo Hausmann por "traición a la patria" y "asociación para delinquir", entre otros delitos.

La denuncia está sustentada en la grabación ilícita de una conversación telefónica privada que Mendoza, considerado uno de los mayores empresarios del país, y Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y exministro venezolano de Planificación en 1992 y 1993, sostuvieron recientemente.
En esta conversación, difundida por el presidente del de la Asamblea Nacional, el oficialista DiosdadoCabello, Mendoza avala el planteamiento de Hausmann sobre la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares para destrabar la economía nacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El gobierno venezolano demandará en EEUU contra el Decreto Obama

El presidente, Nicolás Maduro, informó este jueves que Venezuela presentará una demanda en Estados Unidos contra el documento injerencista decretado por el presidente del país estadounidense, Barack Obama, en marzo de este año

El mandatario señaló que dicho decreto es parte de una campaña de ataque sistemático contra Venezuela

El mandatario señaló que dicho decreto es parte de una campaña de ataque sistemático contra Venezuela

El presidente, Nicolás Maduro, informó este jueves que Venezuela presentará una demanda en Estados Unidos contra el documento injerencista decretado por el presidente del país estadounidense, Barack Obama, en marzo de este año

Evely Orta. 

Durante un evento realizado en el estado Lara, donde  fue puesta en marcha la automatización de la Empresa de Producción Social (EPS) Comunal Alfareros del Gres, el presidente Nicolás Maduroanunció que el Estado venezolano interpondrá una demanda en contra del decreto Obama.  “Venezuela presentará una demanda en EE UU por ilegalidad de decreto de Barack Obama”,

El mandatario señaló que dicho decreto es parte de una campaña de ataque sistemático contra Venezuela, por lo cual, en los próximos días el Gobierno venezolano emprenderá medidas legales en defensa de la soberanía del país. 

Afirmó que Estados Unidos desarrolló una campaña durante meses para que no reeligieran a Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos en la ONU. “Los Estados Unidos hizo una campaña durante meses, país por país, para que no nos reeligieran. Nos eligieron en 2012 por 3 años, y por petición de países en el mundo. Ayer todo el aparato diplomático de Estados Unidos llamaban embajador por embajador para que no votaran por Venezuela, muchos dijeron que no y Venezuela fue electa ayer nuevamente como miembro”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

EE.UU podría ampliar sanciones a Venezuela

La nación norteamericana estudia la medida llevada a cabo el pasado mes de marzo en contra de funcionarios venezolanos. Las elecciones parlamentarias del mes de diciembre serán claves para la decisión final 

Shannon señaló que velarán (en la distancia= por las elecciones de diciembre Foto: Archivo 

Shannon señaló que velarán (en la distancia= por las elecciones de diciembre Foto: Archivo 

La nación norteamericana estudia la medida llevada a cabo el pasado mes de marzo en contra de funcionarios venezolanos. Las elecciones parlamentarias del mes de diciembre serán claves para la decisión final

Evely Orta

El consejero del Departamento de Estado estadounidense, Thomas Shannon anunció este jueves que su país no descarta ampliar las sanciones que impuso el pasado marzo a funcionarios venezolanos “si es necesario” y las elecciones legislativas de diciembre serán claves en esa determinación

El senador demócrata Bob Menéndez recordó a Shannon que el presidente estadounidense, Barack Obama, ha usado solo parte de la autoridad que le confería una ley sobre sanciones a Venezuela aprobada en diciembre pasado por el Congreso, y que “aún hay mucho más que se podría invocar”.

“¿En qué punto cree usted que podemos determinar que nuestra diplomacia (hacia Venezuela) no ha funcionado y que tenemos que respaldarla con algo de fuerza?”, preguntó Menéndez en una audiencia de confirmación de Shannon, nominado por Obama como nuevo subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos.

“El grado en que las elecciones se perciban como libres, y el recuento de votos como válido, va a ser una parte muy importante de cómo gestionamos el próximo paso en la relación”, aseguró Shannon.

“En ese sentido, la legislación en la que ustedes trabajaron (en el Senado) seguirá siendo una herramienta importante para nosotros, y la usaremos si es necesario”, agregó Shannon en la audiencia, celebrada en el comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Shannon subrayó que “gran parte de la relación (estadounidense) con Venezuela dependerá de lo que ocurra en torno a las elecciones legislativas y en torno al tema de los prisioneros políticos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estudiantes universitarios protestan ante el Ministerio de Educación Superior

Estudiantes de diversas casas de estudio superiores participaron en la protesta. La misma es para  exigir un presupuesto justo para las universidades actualmente paralizadas

Los universitarios solicitan condiciones óptimas para reiniciar clases Foto: Archivo

Los universitarios solicitan condiciones óptimas para reiniciar clases Foto: Archivo

Estudiantes de diversas casas de estudio superiores participaron en la protesta. La misma es para  exigir un presupuesto justo para las universidades actualmente paralizadas

Evely Orta 

Estudiantes de varias universidades autónomas del país llevaron a cabo una concentración en las afueras del Ministerio de Educación Superior para entregar un documento, mediante cual exigen condiciones necesarias para reiniciar las clases.

En la concentración participaron los estudiantes de la ULA, USB, UPEL, USB, UNET, entre otras casas de estudios. La misma se desarrolló en horas de la tarde donde los representantes de los centros de estudiantes esperaban la presencia de un representante del ministerio.

Para evitar la manifestación en horas de la mañana de este jueves la Policía Nacional Bolivariana, PNB;  cerró las entradas de la estación del metro Ciudad Universitaria, con la finalidad de impedir que la protesta llegara a su destino.

Un autobús que trasladaba a estudiantes procedentes de Táchira y Mérida fue retenido por la Guardia Nacional en el antiguo peaje de Tazón.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Solicitan investigar a Gobernador de Sucre por Crisis Sanitaria

La solicitud ante la fiscalía fue llevada a cabo por la candidata del cambio, Milagros Paz, quien pide conocer el paradero de los recursos asignados al sistema de salud 

Paz "82% del sistema Barrio Adentro se encuentran cerrados" Foto: Cortesía PJ Sucre

Paz "82% del sistema Barrio Adentro se encuentran cerrados" Foto: Cortesía PJ Sucre

La solicitud ante la fiscalía fue llevada a cabo por la candidata del cambio, Milagros Paz, quien pide conocer el paradero de los recursos asignados al sistema de salud 

Luis Méndez Urich

Las calamidades por las que atraviesa el pueblo sucrense, cada vez que asiste a cualquier centro de salud dependiente del estado fueron atendidas por la candidata de la Unidad, Milagros Paz, quien este jueves solicitó a la fiscalía investigar al primer mandatario del estado Sucre, Luis Acuña por el mal manejo de recursos destinados al sistema de salud.

Mediante la entrega de un documento, la aspirante a una curul pidió iniciar investigaciones para determinar las responsabilidades relacionadas con la crisis sanitaria que se presenta en la entidad, especialmente en infraestructura, servicios y deficiencia de personal en el área de salud pública.

“Solicitamos que la Fiscalía llame a declarar al Gobernador y presidente de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud) Luis Acuña, para que rinda cuentas a los sucrenses y diga en qué se está invirtiendo el dinero para la salud, porque cada vez que vamos a los hospitales de la entidad vemos que está en peores circunstancias, no hay ni para hacer hematologías”

Esta es la segunda vez en el mes en la que la también dirigente de Primero justicia en la entidad se coloca al lado de los más afectados por esta situación. El pasado 9 de octubre acudió a la sede de la Defensoría delegada del estado Sucre para iniciar una investigación por la situación debido a la  falta de insumos básicos, carencia de agua potable, mantenimiento de equipos, aseo y limpieza de los hospitales.

“Acudimos a estas instancias, a las instituciones que son de todos los venezolanos, a exigir que cumplan con sus funciones y no estén para resguardar a sus compañeritos de partido. Hoy exigimos a la Fiscalía ya que la Defensoría hizo caso omiso cuando le solicitamos que actuara a favor de los sucrenses”.

Actualmente el 82% de los módulos de la Misión Barrio adentro se encuentran cerrados y la red ambulatoria presenta muchas deficiencias que deriva en el colapso de los hospitales por la alta cantidad de pacientes.

“¿En manos de quién está la salud de los sucrenses? Aquí se les tiene que garantizar el derecho a la vida a la gente, tal como está consagrado en el artículo 83 de la Constitución Nacional, por eso exigimos a las instituciones públicas que hagan valer los derechos de los venezolanos”, finalizó.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Poder Moral Republicano busca erradicar la violencia en el país

Este jueves Tarek William Saab ofreció detalles del avance en la promoción de valores en Derechos Humanos como parte del programa que busca disminuir la violencia escolar en todo el paí

El Defensor del Pueblo ofreció detalles del programa desarrollado Foto: Luis Méndez U-rich

El Defensor del Pueblo ofreció detalles del programa desarrollado Foto: Luis Méndez U-rich

Este jueves Tarek William Saab ofreció detalles del avance en la promoción de valores en Derechos Humanos como parte del programa que busca disminuir la violencia escolar en todo el paí

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de promover la cultura de paz en todos los niveles, la presidencia del Poder Moral, a través de la Defensoría del Pueblo ha iniciado en todo el país  el Programa de Promoción en valores para los Derechos Humanos, el mismo actualmente busca la capacitación de los docentes para erradicar la violencia que durante los últimos años ha venido afectando a niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas.

“En el estado Anzoátegui el programa ha abarcado de 1334 centros educativos un total de 1089, de igual manera se han dictado 95 talleres los cuales han formado a 2171 personas. Este trabajo se centra en la entrega de textos con material de Derechos Humanos que hacemos llegar a las instituciones visitadas” destacó Tarek William Saab durante la presentación del programa en el estado Anzoátegui.

Con respecto a los casos de violencia escolar que se han llevado a cabo en la ciudad de Puerto La Cruz, el Defensor del Pueblo destacó que ya existe un equipo trabajando para capacitar a los docentes, sin embargo refirió que parte de la responsabilidad la tienen los medios de comunicación, ya que son estos los que promueven valores que no corresponden con la sociedad venezolana.

“En el país no hay otra experiencia similar en la promoción de valores, pero tenemos que luchar contra los medios masivos de comunicación que exhiben otros intereses distintos. Por eso es tan importante consolidar la promoción de los derechos humanos en todos los niveles, para así disminuir esos casos aislados y consolidar la paz”

En este sentido, la semana pasada representantes del Consejo Moral Republicano en la ciudad porteña, sostuvieron una reunión con los docentes que participan como enlace del programa afin de recibir los lineamientos correspondientes. En esta actividad interviene la dirección de bienestar estudiantil y la Zona Educativa del Estado Anzoátegui. 

Trabajo conjunto

Como garante de los Derechos Humanos en el país, la defensoría del pueblo anunció en días recientes su participación en los próximos comicios de carácter parlamentario a desarrollarse en el mes de diciembre. En este sentido, la máxima autoridad de la institución en el país señaló que trabajarán en conjunto con los funcionarios designados por el Consejo Nacional Electoral. 

“Serán 600 funcionarios de la Defensoría los que estarán participando y velando por los Derechos Humanos de los electores en todo el país. Ellos estarán pendientes ante cualquier eventualidad que se pueda presentar”

En otro orden de ideas, Saab manifestó que la reelección de Venezuela por dos años como presidente del Consejo de Derechos humanos de la ONU, ratifica la confianza que ha recibido el país en esa materia durante los últimos años.


Leer más
Redacción Redacción

Jan Vidal en #CuentaRegresiva invita a votar el #6d por una nueva AN

El actor teatral y productor Jan Vidal se pronunció a favor de un cambio en la Asamblea Nacional que abra espacios a la pluralidad de pensamiento

El actor teatral y productor Jan Vidal se pronunció a favor de un cambio en la Asamblea Nacional que abra espacios a la pluralidad de pensamiento

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente Nicolás Maduro anuncio un aumento adicional a los maestros del 30%

En el marco de la celebración de los 10 años de la declaración de Venezuela como Territorio libre de Analfabetismo, el presidente Nicolás Maduro destacó la importancia de la educación como fuerza transformada

Durante el acto Aristóbulo Istúriz conmemoró la creación de la Misión Robinson. Foto: archivo

Durante el acto Aristóbulo Istúriz conmemoró la creación de la Misión Robinson. Foto: archivo

En el marco de la celebración de los 10 años de la declaración de Venezuela como Territorio libre de Analfabetismo, el presidente Nicolás Maduro destacó la importancia de la educación como fuerza transformada

Evely Orta.

El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció el aumento de 30% para los maestros del país para este año 2015 así como también lo correspondiente al cesta ticket.

El Primer Mandatario Nacional resaltó que los maestros recibieron 50% de incremento desde el 1 de mayo pese a la discusión del nuevo contrato colectivo. “Yo podría decir que con los maestros y el 50% de mayo y el cestaticket podría estar más o menos en equilibrado”, sin embargo,  decidió que la tabla de maestros del sector educativo reciba este aumento adicional para el cierre del año “lo cual llevaría el aumento este año a 95% como promedio”.

Durante el acto de los 10 años de la declaración de Venezuela libre de analfabetismos, el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz conmemoró la creación de la Misión Robinson y el natalicio del maestro Simón Rodríguez. Además entregó un reconocimiento al presidente Nicolás Maduro por "continuar el camino de Hugo Chávez".

"Hoy es un día muy chavista, es un día de logro social", expresó el mandatario durante el acto llevado a cabo en el Círculo Militar de Caracas.

Así mismo anunció la inauguración de 60 bases de misiones socialistas en el país, "donde van a llegar todas las misiones, principalmente robinson y ribas". 

Informó que el viernes será lanzado el "Plan de la patria 2015-2030" para fortalecer el desarrollo económico, social y educativo de la nación.

Por último el mandatario anunció un aumento salarial adicional del 30% para los maestros para el cierre del año 2015.

El Jefe de Estado, indicó que la meta es beneficiar a los maestros con 30 mil viviendas por año “tiene que ser la meta mientras terminamos de resolver muchos asuntos de la reestructuración global del Ipasme”, al respecto, ordenó  que en todas las instancias municipales se tenga una instalación modelo nueva para atención de salud de Ipasme que este bien dotada.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comunicado de la Mesa de la Unidad sobre el caso de Copei

La Unidad Democrática, por conducto de su secretario ejecutivo, Jesús Chúo Torrealba, emitió un comunicado en referencia a la diligencia tramitada durante la fecha por el partido Copei ante el Tribunal Supremo de Justicia, de cara a las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

La Mesa de la Unidad se pronuncia sobre caso de Copei. Foto: archivo.

La Mesa de la Unidad se pronuncia sobre caso de Copei. Foto: archivo.

La Unidad Democrática, por conducto de su secretario ejecutivo, Jesús Chúo Torrealba, emitió un comunicado en referencia a la diligencia tramitada durante la fecha por el partido Copei ante el Tribunal Supremo de Justicia, de cara a las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

De seguido, el texto del pronunciamiento.

COMUNICADO MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA

1.- Tuvimos conocimiento de que este miércoles 28 de octubre se produjo ante el Tribunal Supremo de Justicia el desistimiento parcial de un sector de la directiva del partido Copei ante ese órgano jurisdiccional con relación a la problemática interna de la tolda socialcristiana.

2.- Saludamos este gesto que pudiera constituir una señal clara de que se encuentran en vía de solución los problemas que aquejan a esa colectividad política.

3.- Subrayamos, tal y como dijo la Mesa de la Unidad Democrática desde un primer momento en torno a este tema, que una vez resueltos los problemas internos en esa organización y habiendo desistido de la totalidad de recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia, serán recibidos nuevamente en el seno de la alianza política.

Por la Unidad Democrática.

Jesús Torrealba,

Secretario ejecutivo

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Copei regresa a la MUD

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, ratificó que si Copei retiraba la demanda judicial y llegaba a un acuerdo interno, se devolvería a este partido los puestos que le correspondían dentro de la alianza

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, ratificó que si Copei retiraba la demanda judicial y llegaba a un acuerdo interno, se devolvería a este partido los puestos que le correspondían dentro de la alianza

Con información de nota de prensa.

El presidente nacional del Partido Social cristiano Copei, Pedro Urrieta, anunció que la Mesa de la Unidad Democrática acepta la sustitución de sus postulados a la Asamblea Nacional por las 26 candidaturas propuestas por la tolda verde.

En ese sentido, el dirigente introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia un documento en el cual solicitaron eliminar la Medida Cautelar Sustitutiva, interpuesta ante ese organismo el pasado 22 de septiembre, para exigir consideración de los candidatos copeyanos que quedaron por fuera del proceso de inscripción por parte de la alianza de oposición.

Urrieta señaló que en las próximas horas se efectuará la primera reunión con voceros de la MUD y que la acción realizada por la tolda de desistir ante el TSJ, se efectuó “a los efectos de allanar el camino para las reuniones formales de la MUD, que restableceremos en las próximas horas con el objetivo de reponer las candidaturas de Copei y lograr reinsertar en lo político y electoral a nuestra organización”

“Hay humo verde en la MUD”, afirmó el presidente de Copei en el Zulia, José Lombardi, quien ocupará la suplencia en el Circuito 1 del Zulia, donde va de principal Omar Barboza (UNT).

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, ratificó que si Copei retiraba la demanda judicial y llegaba a un acuerdo interno, se devolvería a este partido los puestos que le correspondían dentro de la alianza.

Lombardi adelantó que las negociaciones, se llevaron en el mejor clima de entendimiento y formuló un reconocimiento a los otros aliados de la Unidad Democrática.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exfiscal Nieves: la tesis de los paramilitares es un montaje del Gobierno

Franklin Nieves, exfiscal hizo nuevas revelaciones según las cuales continua l la alusión de Nicolás Maduro sobre la presencia de paramilitares en Venezuela no son más que un montaje

 “Conmigo, o sin mí, Leopoldo López iba a ser condenado, sentenció el exfiscal. Foto: archivo.

 “Conmigo, o sin mí, Leopoldo López iba a ser condenado, sentenció el exfiscal. Foto: archivo.

Franklin Nieves, exfiscal hizo nuevas revelaciones según las cuales continua l la alusión de Nicolás Maduro sobre la presencia de paramilitares en Venezuela no son más que un montaje

Evely Orta.

En una entrevista exclusiva con BLU Radio, el exfiscal Franklin Nieves asegura que el objeto del Presidente es para apoderarse de tierras y otros bienes cuyos propietarios son colombianos bajo el falso argumento de paramilitares.

“Son un montaje. Dijeron que supuestamente estaban buscando matar a Nicolás Maduro y lo que hacen los funcionarios del Sebin es quedarse con todo el ganado de estas personas productoras colombianas, como el señor José María Barrera y su hijo”, explicó.

Nieves reveló además que, en ese caso, las autoridades se llevaron 1.247 reses y se quedaron con algunas tierras y para ello “le sembraron un fusil, un generador de electricidad de una avioneta y uniformes militares”.

En junio de 2013, en el estado Portuguesa, las autoridades venezolanas detuvieron a tres personas de origen colombiano acusadas de pertenecer a un supuesto grupo paramilitar dirigido por Barrera.

El presidente Nicolás Maduro aseguró que estaba “enfrentando un plan de la derecha fascista con apoyo de grupos violentos colombianos, para asaltar el poder político.

Reiteró sus denuncias sobre las presiones por parte del Gobierno Maduro en el juicio contra Leopoldo López, Nieves afirmó  que detrás de estas estuvo el director de delitos comunes, Nelson Orlando Mejía Durán, quien era su jefe directo, de quien dijo que obedecía órdenes del mismo Nicolás Maduro.

Detalló que “Diosdado Cabello era el que dirigía directamente cómo se montaban esas pruebas. Mejía Durán. Jefe directo de Nieves acataba las órdenes emitidas desde el Palacio de Miraflores, y nosotros la materializábamos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Márquez denunció ante el MP al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Vielma Mora

Más de 237 viviendas destruidas y 7640 negocios a punto de quebrar es parte del resultado arrojado por el Estado de Excepción en Táchira

Por supuestos crímenes de lesa humanidad, denuncian a Maduro y Vielma Mora ante MP. Foto: archivo.

Por supuestos crímenes de lesa humanidad, denuncian a Maduro y Vielma Mora ante MP. Foto: archivo.

Más de 237 viviendas destruidas y 7640 negocios a punto de quebrar es parte del resultado arrojado por el Estado de Excepción en Táchira

Evely Orta

Este miércoles el diputado tachirense, Walter Márquez, acudó a la sede del Ministerio Público, para denunciar al presidente Maduro y al gobernador Vielma Mora por supuestos crímenes de lesa humanidad, perpetrados tras el cierre de la frontera colombo-venezolana.

“No hay duda de que el Estado de Excepción en el Táchira es una estrategia electoral”, puntualizó el parlamentario, al tiempo que resaltó que un grupo de abogados irá, con pruebas en mano, a la Corte Penal Internacional para denunciar al mandatario nacional y regional por lo sucedido en la región andina.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este jueves en la noche cerrarán la vía Valle-Coche sentido Plaza Venezuela

Este jueves 29 de octubre, a partir de las 10:00 de la noche y hasta las 4:00 de la madrugada del viernes, estará cerrada la autopista Valle-Coche, sentido Plaza Venezuela, en Caracas

Hasta las 4:00 de la madrugada del viernes, estará cerrada la autopista Valle-Coche. Foto: archivo.

Hasta las 4:00 de la madrugada del viernes, estará cerrada la autopista Valle-Coche. Foto: archivo.

Este jueves 29 de octubre, a partir de las 10:00 de la noche y hasta las 4:00 de la madrugada del viernes, estará cerrada la autopista Valle-Coche, sentido Plaza Venezuela, en Caracas

Con información de nota de prensa

La medida es necesaria para avanzar con la colocación de vigas en dinteles de la estructura de ampliación, explicó el ente en Twitter, a través de @minpptt.

El procedimiento se aplicará a la altura de Santa Mónica. Hacia La Rinconada no habrá afectación.

Los usuarios podrán tomar como vía alterna la avenida Simón Planas, y los vehículos de carga pesada pueden desviarse por la avenida Norte-Sur desde la Valle-Coche hasta retomar la autopista Francisco Fajardo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé nubosidad parcial y lluvias dispersas en gran parte del país

De acuerdo con el instituto, se espera que este jueves continúe “la nubosidad parcial y precipitaciones dispersas sobre los estados norte costero, sur de Bolívar y Este de Amazonas y de Apure”

Inameh estima en su reporte lluvias dispersas o débiles al norte de Zulia y de Lara, y el Sur de Falcón. Foto: archivo.

Inameh estima en su reporte lluvias dispersas o débiles al norte de Zulia y de Lara, y el Sur de Falcón. Foto: archivo.

De acuerdo con el instituto, se espera que este jueves continúe “la nubosidad parcial y precipitaciones dispersas sobre los estados norte costero, sur de Bolívar y Este de Amazonas y de Apure”

Evely Orta.

También en los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro se mantendrá parcialmente nublada con algunas lluvias y chubascos en lo que se refiere al Sur de Sucre y el Norte de Monagas, de Delta Amacuro y de Anzoátegui.

En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé para Caracas una máxima en la tarde de 31ºC, mientras que en la madrugada la mínima fue de 20ºC.

Según el Instituto, en octubre habrá períodos de buen tiempo, en especial durante la mañana, pero en la tarde y la noche se estiman “sistemas nubosos, algunos productores de precipitaciones intensas de corta duración, actividad tormentosa, ráfagas de viento y, en algunos casos, granizo”.

Estas condiciones pueden afectar principalmente al Zulia, los llanos occidentales y la zona Sur del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Incorporarán más de 40 mil máquinas en las parlamentarias del 6D

El órgano electoral informó que se incorporarán 40 mil equipos con un software ideado para esta tarea

La jornada de producción de máquinas que se extenderá hasta el 22 de noviembre. Foto: archivo. 

La jornada de producción de máquinas que se extenderá hasta el 22 de noviembre. Foto: archivo. 

El órgano electoral informó que se incorporarán 40 mil equipos con un software ideado para esta tarea

Con información de nota de prensa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzará este domingo 1° de noviembre la producción de máquinas electorales que se utilizarán en los comicios del 6 de diciembre, en los que se elegirán los 167 nuevos diputados y diputadas a la Asamblea Nacional (AN).

La jornada de producción de máquinas que se extenderá hasta el 22 de noviembre, de acuerdo con el cronograma de elecciones al parlamento, publicado por el CNE.

Este proceso consiste en incorporar a los más de 40 mil equipos a utilizar en el próximo evento electoral la información que requerirán los electores ese día, contenida en un software ideado para esta tarea.

En las máquinas aparecerá las opciones que elegirán los votantes, datos que a su vez son auditados por las organizaciones políticas y el CNE, quienes también certifican los datos del tabla mesa (relación de centros y mesas de votación), donde se especifica el centro de votación y la cantidad de electores que debe tener cargado cada equipo.

Leer más