En Barrio Mariño la maleza se está tragando las calles
Debido a problemas de circulación del agua y otros inconvenientes con la basura, el monte ha ido creciendo en algunos puntos de las calles Bombón A, Pichincha y Traven de este sector porteño
Debido a problemas de circulación del agua y otros inconvenientes con la basura, el monte ha ido creciendo en algunos puntos de las calles Bombón A, Pichincha y Traven de este sector porteño
Juan Afonso
Las calles Traven, Bombón A y Pichincha tienen algo en común, además de ser parte de Barrio Mariño: la maleza está tomando las vías.
A varios costados de estas calles, se pueden ver montones de tierra y una notoria cantidad de monte que crece allí, apilando algo de basura.
La docente jubilada María Isabel Díaz, contó que esto sucede debido a que las casas tienen tubos que hacen llegar el agua fuera de las casas, por lo que siempre circula en las cunetas del sector.
Dijo que parte del problema, radica también que cuando llueve, el vital líquido no termina de drenar a alguna cantarilla, alegando también que encima, las cloacas que están en el centro comercial Regina siempre están obstruidas.
"Toda el agua de aquí que debe ir a esas cloacas. se devuelve para acá, ocasionando esto", relató.
La docente dijo que los servicios de aseo y cuadrillas de limpieza suelen sanear la zona, pero al poco tiempo, esto vuelve a crecer.
Esta visión la acompañó un directivo del consejo comunal de ese barrio porteño, Franklin Maita, quien dijo que los canales de agua de ese centro comercial no funcionan.
Afirmó que incluso, los basureros del complejo de tiendas no están aptos y siempre hay arrastre de desechos a las calles.
"Comunicamos a la alcaldía de Sotillo que multaran con 100 Unidades Tributarias al centro comercial y no se hizo. También recomendamos que tuvieran cavas refrigerantes para congelar los desechos que podrían generar putrefacción, y tampoco se cumplió eso", Manifestó.
Este jueves se inaugurará 13 kilómetros de la autopista de Puerto Píritu
El Troudi también anunció que la próxima semana siguiente serán inaugurados 8 kilómetros de vialidad desde el Distribuidor Los Velásquez hasta la recta de Paparos
El Troudi también anunció que la próxima semana siguiente serán inaugurados 8 kilómetros de vialidad desde el Distribuidor Los Velásquez hasta la recta de Paparos
Evely Orta
El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, informó que este jueves será inaugurado un tramo de la autopista de Puerto Píritu, estado Anzoátegui, con 13 kilómetros de vía.
En entrevista en Radio Nacional de Venezuela, El Troudi también anunció que la próxima semana siguiente serán inaugurados 8 kilómetros de vialidad desde el Distribuidor Los Velásquez hasta la recta de Paparos.
El ministro de Transporte Terrestre destacó que “la vía de conexión de la Gran Mariscal de Ayacucho con la Autopista Regional del Centro, que será de 20 kilómetros de vialidad y a mitad del 2016 actualmente en ejecución será entregada en los próximos días”.
Armando Armas: El gobierno busca dividir la Unidad con candidaturas "cazabobos”
El abanderado de la unidad por el estado Anzoátegui, hizo un llamado a la población a defender el voto y a no sucumbir ante las políticas de miedo de quienes están en el poder
El abanderado de la unidad por el estado Anzoátegui, hizo un llamado a la población a defender el voto y a no sucumbir ante las políticas de miedo de quienes están en el poder
Con información de nota de prensa
En entrevista concedida a Globovisión, el candidato por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas, fijó posición sobre las recientes acusaciones del presidente Nicolás Maduro hacia distintos dirigentes de la alternativa democrática, calificándolas como patrañas electorales para disuadir a la población sobre la crisis económica, política y social que atraviesa la nación.
“Estamos en presencia de un régimen que busca despistar la mirada de los venezolanos sobre los verdaderos problemas. Quieren criminalizar a la dirigencia de los diferentes partidos políticos que hacen vida dentro de la unidad. Hoy en día el pueblo está claro del desastre en el que nos han llevado en estos 16 años. No hay división que valga”.
Armas, refirió que ante la derrota que se avecina para el próximo mes de diciembre es natural este tipo de señalamientos que busca desmoralizar el voto y “empañar” el espíritu de lucha que han emprendido por los derechos humanos.
Sobre las postulaciones en paralelo de manera independiente, el candidato por la unidad, precisó que el régimen en su plan de dividir apela a las divisiones haciendo uso de candidatos que perdieron ampliamente en un proceso primario. “El señor Marcos Figueroa se midió y perdió; antepone su intereses a la voluntad de un pueblo que salió y voto por nuestra propuesta”, dijo.
Armas aseguró que propondrá en primera instancia, al llegar a la Asamblea Nacional, el saneamiento a la Bahía de Pozuelos y la Ley de Amnistía para la liberación de los presos políticos y la reconciliación del pueblo.
Padres de niños hospitalizados en el Razetti esperan más que promesas del gobierno
El Secretario de Gobierno, Evencio Gallardo recorrió el nosocomio y prometió soluciones. Familiares de pacientes aseguran que hace dos semanas asaltaron a punta de pistola a parientes que descansaban en el área del parquesito y hasta el milisiano que vigilaba fue amenazado
El Secretario de Gobierno, Evencio Gallardo recorrió el nosocomio y prometió soluciones. Familiares de pacientes aseguran que hace dos semanas asaltaron a punta de pistola a parientes que descansaban en el área del parquesito y hasta el milisiano que vigilaba fue amenazado
Niurka Franco
Para los representantes de más de 200 niños recluidos en el anexo pediátrico del hospital Luis Razetti de Barcelona, la visita del Secretario General de Gobierno, Evencio Gallardo a esas instalaciones y a las del áreas de adultos, fue positiva porque indica que el funcionario escuchó su clamor, pero afirman que están cansados de promesas y que lo único que esperan son acciones que mejoren las actuales condiciones en las que se encuentra el recinto.
Parientes de los niños hospitalizados manifestaron que el funcionario se comprometió de palabra a buscar soluciones a problemas puntuales, como la iluminación de las áreas internas y externas, desmalezamiento, saneamiento de la cocina, pero sobre todo seguridad y dotación.
Luis Giusepe, padre de un pequeño con condición especial hospitalizado en el anexo pediátrico aseveró que en la institución no hay nada, excepto buenas intenciones del personal que allí labora, especialmente médicos y paramédicos.
Relata que en los 20 días que lleva su niño recluido en el lugar, ha tenido que gastar aproximadamente 80 mil bolívares.”Incluso tuve que vender una silla de rueda que tenía, porque aquí hasta un yelco, hay que comprarlo y no solo eso, sino que al salir a buscar lo que hace falta uno no sabe si regresa porque la inseguridad es terrible”.
Precisó que hace apenas dos semanas, Unas nueve personas, familiares de los niños hospitalizados tuvieron que quedarse en el área conocida como “el parquesito” y en la madrugada mientras descansaban del agotador trajinar del día, un hombre los asaltó a punta de pistola”. Añade que hasta el miliciano que hace de vigilante fue amenazado de muerte.
Observa que la situación que se vive respecto a la dieta de los pacientes en deprimente porque no solo es que los alimentos no son los apropiados , como por ejemplo una papa de desayuno, arepa frita con queso o casabe con queso, alimentos sin ningún valor proteico, sino además preparados en condiciones de total insalubridad.
A ello se suma según Giusepe, la crítica condición de los baños, más propios de una cárcel que de un recinto hospitalario.
“Yo no soy político, quiero que eso quede claro, simplemente soy padre de un niño con condición especial que está desesperado por todo lo que le ha tocado vivir aquí y que desea que los pequeños aquí hospitalizados tengan posibilidad de sanar o tener calidad de vida y no que estén condenados a muerte”, dijo tras referir con pesar que en el tiempo que lleva con su niño en el hospital ha visto fallecer a muchos infantes y aunque afirman que desconoce las razones, comenta que por las que hayan sido, merecían al menos una atención digna.
Entre tanto, el diputado a la AN Omar González Moreno, aseguró que el caso fue planteado ante la Comisión de Salud y esperan que ante el receso de la AN la Comisión Delegada pueda dar luz verde a la averiguación, dada la importancia que reviste el caso.
Profesores de UDO protestaron con un “portonazo”
La exigencia en esta oportunidad fue para el presidente Maduro, de manera que ordene al Ministerio de Educación Superior, del Trabajo y a las organizaciones aliadas, que discutan la cláusula 83 que contempla los beneficios salariales y demás aspectos socioeconómicos
Protestan profesores en la UDO | Foto: cortesía
La exigencia en esta oportunidad fue para el presidente Maduro, de manera que ordene al Ministerio de Educación Superior, del Trabajo y a las organizaciones aliadas, que discutan la cláusula 83 que contempla los beneficios salariales y demás aspectos socioeconómicos
Niurka Fraco
Aunque la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui está de vacaciones y sólo permanecen en el recinto los profesores y estudiantes que realizan intensivo, este miércoles en horas de la mañana, docentes el Alma Mater realizaron un “portonazo” para instar al presidente de la República, Nicolás Maduro, a que ordene a los representantes del Ministerio de Educación Superior y del Ministerio del Trabajo, así como a las organizaciones aliadas, iniciar sin más dilación la discusión de la cláusula 83 y demás beneficios socioeconómicos contemplados en el proyecto de Contrato Colectivo.
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (APUDO), aclaró que la idea de hacer tal exigencia al presidente y no a la Mesa Normativa, obedece a que el 05 de mayo pasado, fue él quien autorizó al Ministro para que iniciara la discusión sobre las convenciones colectivas, entre ellas la del sector universitario.
Observó que ya han sido discutidas 101 cláusulas en la Mesa Normativa Laboral, quedando pendientes solo 34 entre ellas, la cláusula 83 que contempla la tabla salarial.
Este artículo del proyecto de contratación ha sido ignorado en no pocas oportunidades, al igual que la cláusula 55, relativa al bono doctoral. Ésta al igual que la 83 no ha sido de interés para mesa y la difieren constantemente entre otras razones, porque se exige que el bono doctoral tenga incidencia en el salario.
El dirigente gremial anunció que de no haber una respuesta sobre la cláusula 83 en los próximos días, el jueves que viene nuevamente tendrán jornadas de protesta dentro del recinto universitario, en las que aspiran se incorporen los estudiantes que anhelan tener profesores y educación de calidad, así como una casa de estudios donde existan verdaderas condiciones para la formación académica y se garantice la paz y la tranquilidad.
Para éste jueves está prevista la presentación por parte del gobierno de una contraoferta, la cual esperan no sea como de costumbre, engañosa, ubicándola muy por debajo de las aspiraciones del sector universitario.
Como un retroceso califican decisión del TSJ en materia de inquilinato
El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado, José Ramón De Los Ríos afirma que con las marchas y contramarchas en materia de inmuebles, se declara la desaparición definitiva de viviendas para alquiler
El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado, José Ramón De Los Ríos afirma que con las marchas y contramarchas en materia de inmuebles, se declara la desaparición definitiva de viviendas para alquiler
Niurka Franco
La sentencia de la Sala Constitucional del TSJ emitida el pasado 17 de agosto, según la cual se suspenden las ejecuciones de desalojos forzosos en causas inquilinarias, constituye un retroceso frente al avance que se había logrado en 2014.
De esta manera lo expresó José Ramón de Los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, quien no dudó en calificar la medida de electorera, de cara a los comicios previstos para el 6 de Diciembre.
Y es que cuando la Ley para la Regularización y Control de Arrendamiento de Viviendas, permitió el desalojo de inquilinos en un lapso de seis meses, cuando incurrían en causas como incumplimiento del canon de arrendamiento, uso deshonesto del inmueble o cuando el dueñolo requería para ocuparlo ya fuera él o un hijo, se sintió un cierto respiro. Sin embargo, a juicio del dirigente gremial, con la nueva sentencia se dio un salto atrás.
“Con esta decisión se está decretando la desaparición definitiva de inmuebles para alquiler en el mercado. El gobierno no ha entendido que la gente necesita resguardar sus ahorros frente al alto índice de inflación que existe en el país, por lo que continuará la presión sobre el dólar”.
Estima que los más perjudicados serán los profesionales recién graduados y las jóvenes parejas, las cuales ante las limitaciones económicas propias de quienes inician, podían pensar en constituir un hogar, viviendo alquilados.
“Todas esas personas tendrán que esperar por los inmuebles que construya la Misión Vivienda, lo cual es positivo, ojalá que construyan muchas casas de interés social, pero en todo los países existen empresarios en el área de la construcción privada que desarrollan proyectos para quienes están en capacidad de invertir un poco más en un inmueble”.
Desde la perspectiva del vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, el panorama poco cierto y con reglas de juego que cambian constantemente, es lo que ahuyenta las inversiones. Cree que muchas familias sobre todo extranjeras, construían edificios para alquiler y vivían del arrendamiento, a la vez que aportaban soluciones a quienes al no contar con una vivienda propia, la rentaban.
Hoy eso es imposible, porque nadie quiere alquilar, pero tampoco desea que sus ahorros se erosionen por el efecto inflacionario, por lo que según De Los Ríos, continuará la demanda de dólares.
Aguas estancadas e inseguridad azotan a vecinos del callejón La Matanza
Habitantes de esa zona del sector La Chica comentan que el alcalde Guillermo Martínez prometió durante su campaña arreglar el problema de circulación de aguas negras, pero nunca cumplió
Habitantes de esa zona del sector La Chica comentan que el alcalde Guillermo Martínez prometió durante su campaña arreglar el problema de circulación de aguas negras, pero nunca cumplió
Juan Afonso
El olor a aguas estancadas y la proliferación de mosquitos se volvieron parte de la comunidad del callejón La Matanza, sector La Chica, Barcelona.
La falta de drenajes eficientes tiene la vía dividida en dos y unida en un tramo por un puente improvisado que los mismos vecinos colocaron.
José Ramos, quien habita en ese sector, comentó que las cloacas suele desbordarse, sobre todo cuando llueve. “Si esto no está más contaminado, es porque los mismos vecinos hemos limpiado la basura, pero el agua sigue ahí. Y la proliferación de mosquitos nos trae
enfermedades”, comenta.
Ramos contó que han hecho llamados a la alcaldía barcelonesa para verificar el problema, pero nunca acuden. Otra vecina, de nombre Alibeth Pérez, relató que el problema lleva
siete años. “Desde ese tiempo ningún alcalde ha venido. Guillermo Martínez nos vino a prometer eso cuando hizo campaña y se nos perdió”.
Pérez añadió que encima, el hampa hace de las suyas en ese callejón. Dijo que los delincuentes suelen robar a liceístas o aquellos que no conozcan o no sean de la zona. “Cerca hay un monte donde muchos de esos malvivientes van a meterse droga. Entonces, un vecino en un intento por evitar que ellos se metan a su patio, suele desmalezar para sacarlos de
allí”, manifestó.
En Venezuela no se garantiza a la mujer un control de embarazo
Oneida Guaipe, dirigente sindical del sector salud afirma que la crisis que viveel país ha llevado a las mujeres a correr riesgos durante la gestación, por la escasez de polivitamínicos, ácido fólico, calcio, hierro y otros como los utilizados para combatir una infección urinaria
Oneida Guaipe, dirigente sindical del sector salud afirma que la crisis que viveel país ha llevado a las mujeres a correr riesgos durante la gestación, por la escasez de polivitamínicos, ácido fólico, calcio, hierro y otros como los utilizados para combatir una infección urinaria
Niurka Franco
Para Oneida Guaipe, dirigente del Sindicato de la Salud, el Gobierno es responsable de la situación presente en el hospital Luis Razetti de Barcelona, donde la muerte de neonatos constituye un motivo más de preocupación para la población ya agobiada por la escasez, la inflación y la inseguridad.
La dirigente sindical coincidió con lo dicho por el doctor Oscar Nava, directivo del nosocomio en cuanto a que muchos recién nacidos, llegan a la institución contaminados por las propias madres que muchas veces padecen infecciones urinarias que pasan al feto, a lo que Guaipe comentó que se trata del acto de irresponsabilidad más grande que Gobierno alguno haya cometido.
“Antes en Venezuela existía un programa de atención materno infantil que se ocupaba tanto de la madre como del niño desde su concepción hasta el nacimiento, había verdadero control y a través de él se le suministraba a la mujer embarazada los medicamentos necesarios para que el niño se pudiera desarrollar sano”.
Advierte que frente a la escasez de productos actual, ya ni siquiera es posible encontrar una medicina para combatir algo tan común en las embarazadas como es una infección en la orina, lo cual pareciera ser inofensivo, pero puede generar graves consecuencias al neonato.
Instó tanto al Ministro de Salud, Henry Ventura, como al presidente del Consejo legislativo, Nelson Moreno, a dejar de “preocuparse” por hacer investigaciones que a nada llegan y a ocuparse de resolver los problemas de la población que no tiene dónde acudir cuando tiene problemas de salud, porque en los centros donde deberían apoyarlos, no cuentan siquiera con lo más elemental.
Sobre el particular, Yulianni Tayupe, quien demandaba en una farmacia ácido fólico, comentó que ya tiene cinco meses de embarazo, durante los cuales no ha podido tomar hierro ni ácido fólico, porque no lo consigue.
“Me ha tocado consumir alimentos que contengan vitaminas y hierro, porque es como buscar oro en polvo”, dijo.
Precisó además que la ingesta de alimentos como espinaca, brócoli, vainitas, huevos, lentejas, leche descremada y otros recomendados por sus propiedades vitamínicas y proteicas se han vuelto inaccesibles.
Sin luz El Tigre y El Tigrito los días 20 y 21 de agosto
Corpoelec anunció que la interrupción del servicio obedece a labores de mantenimiento
Corpoelec anunció que la interrupción del servicio obedece a labores de mantenimiento
Con información de nota de prensa
Los días viernes 20 y sábado 21 de agosto, Corpoelec suspenderá el suministro eléctrico en diversas localidades de los municipios Simón Rodríguez y San José de Guanipa, para dar lugar a servicio de mantenimiento preventivo, de acuerdo con una nota enviada opor esa empresa estatal.
Explican que el cronograma de actividades obligará a parar por el servicio de 9 de la mañana a 1 de la tarde, siguiendo el siguiente plan:
Jueves 20
Municipio Simón Rodríguez. Horario: 9:00 am a 1:00 pm. Urbanización Simón Rodríguez, Don Ignacio, Lomas del Palomar, Palomar, Campo Claro, Los Ríos, Casa España, barrio Chaparral, Matadero municipal, Pozo de Agua, sector Palomar de la Mercedes, Villa Doña Teresa, Clínica Paraco, bombeo Inos, ambulatorio San José y cercanos.
Viernes 21
Municipio San José de Guanipa. Horario: 9:00 am a 1:00 pm. Avenida La Paz, Los Naranjos, Los Tejados I y II, El Limón, urbanizaciones Los Pinos, El Mirador, Nazareno; estación de bombeo y módulo de Barrio Adentro.
La avenida 5 de Julio en Puerto La Cruz está catalogada como “boca de lobo”
Comerciantes informales aseguran que ya están recogiendo sus cosas a las 5 pm. Una hora después, las tiendas cierran por temor a la inseguridad propiciada por la falta de alumbrado público
Comerciantes informales aseguran que ya están recogiendo sus cosas a las 5 pm. Una hora después, las tiendas cierran por temor a la inseguridad propiciada por la falta de alumbrado público
Juan Afonso
La vida diaria en el casco central porteño va cerrando desde las 5 pm. Ya a las 6 pm, la única actividad se ve en las paradas de transporte público, con la gente regresando a sus casas.
Toda la causa de que las tiendas y comercios informales no trabajen después de esas horas es por la falta de alumbrado público en algunos tramos de la avenida 5 de Julio, cosa que el hampa aprovecha para hacer de las suyas.
Esto lo afirma la comerciante María Pinto, al comentar que “después de las 6 pm no queda nada abierto. Quedarse es buscarle la quinta pata al gato. Es un peligro”.
Pinto dijo que el tramo de la avenida porteña, que va desde la calle Juncal hasta la Sucre, no tiene bombillos activos. “Aquí donde estoy (esquina de la Sucre), si hay luz, es porque la tienda Bella Moda Fashion tiene reflectores, porque los postes no sirven. De hecho, hay algunos focos en la calle Sucre que tampoco funcionan. Se ve oscuro hasta la calle Girardot”.
La declaración fue secundada por el vendedor informal Rafael Aguilar, quien expuso que a veces, hay focos prendidos de día. “Los ves funcionando de día, y de noche, que es cuando deben estar activos, no lo están”.
Otro comerciante de la economía informal, de nombre José Guacarán, alega que incluso, más allá de la calle juncal, hay focos que no funcionan. Otros, del tramo antes mencionado, encienden a medias, pero es insuficiente.
Solicitan a la AN investigar caso de neonatos fallecidos en el Razetti
Carlos Andrés Michelangeli recordó que en octubre de 2014 se creó una comisión para indagar sobre un hecho similar
En un recorrido el parlamentario constató la crisis que atraviesa el centro de salud. Foto: Cortesía
Carlos Andrés Michelangeli recordó que en octubre de 2014 se creó una comisión para indagar sobre un hecho similar
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, informó que solicitará ante el parlamento que se investigue el caso de los 17 bebés fallecidos, en una semana, en el área de neonatología del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona.
Michelangeli hizo el anuncio tras acudir este martes al recinto hospitalario a entregar una correspondencia al Coordinador del Consejo Directivo del nosocomio, Jacobo Mora, donde expuso su preocupación por los recientes sucesos, las fallas de infraestructura y la carencia de insumos para atender a los pacientes.
En un recorrido por el piso 9 del nosocomio capitalino, el parlamentario constató la crisis que atraviesa el centro de salud.
“El estado no ha dado respuestas a las denuncias del personal que allí labora y de los pacientes. No se justifica que quienes allí están internados pasen días sin recibir un plato de comida. Lamentablemente el hospital Luis Razetti no es ajeno a la crisis que vive el país y de la cual es responsable este gobierno”, señaló Michelangeli.
Repetitivo
El representante de Anzoátegui en la AN recordó en la misiva, que en octubre del año 2014 se presentó un caso similar de niños fallecidos en el centro de salud barcelonés. En esa oportunidad en sesión ordinaria se aprobó una comisión de diputados para investigar el hecho, de lo cual no hubo resultados positivos toda vez que la situación vuelve a repetirse.
“Es preciso que se hagan las investigaciones pertinentes para determinar el fallecimiento de los neonatos y tomar acciones inmediatas y así evitar que estas lamentables situaciones continúen ocurriendo en el principal centro asistencial de Anzoátegui “, dijo Michelangeli.
Además Carlos Michelangeli puso a disposición de la autoridad de salud, a su equipo de trabajo para apoyar las gestiones necesarias en función de la búsqueda de soluciones inmediatas.
Anzoatiguenses afirman que la criminalidad se ha perfeccionado
El hallazgo de una mujer quemada y descuartizada en la zona rural de Barcelona comenzó a generar preocupación en los habitantes del área metropolitana, quienes aseguran que la impunidad ha potenciado el nivel de violencia
El hallazgo de una mujer quemada y descuartizada en la zona rural de Barcelona comenzó a generar preocupación en los habitantes del área metropolitana, quienes aseguran que la impunidad ha potenciado el nivel de violencia
Juan Afonso
Con el hallazgo de una mujer quemada y descuartizada en la zona rural de Barcelona, la población anzoatiguense se estremeció cree que el hampa ha recrudecido en sus métodos de violencia, llegando a niveles nunca vistos al menos en Venezuela.
El otro caso que recorrió el país de punta a punta, fue el hallazgo de la cabeza de Rosalio Gamboa (27), alias "el roso". Dejaron esa parte de su cuerpo en la plaza Mirada de Pariaguán,al sur de Anzoátegui, para sorpresa de los habitantes de esa zona otrora apacible, pero hoy muy comentada por los hechos de violencia que se han registrado.
Al respecto, El Mercurio Web recogió algunas impresiones sobre estos hechos, y todas coinciden en que hay más peligro en las calles.
Uno de los primeros en opinar fue el desdempleado José Rojas, quien aseguró que este tipo de acciones no se habían visto en el estado. "Eso es espantoso, horrible. El crimen tomó niveles que no se habían visto antes. Siempre hubo hampa, pero jamás, en mis 55 años, vi tanta saña contra alguien".
El mesonero Luis Álvarez opinó que la forma en que ya ocurren los asesinatos ha empeorado. "Demasiada descomposición veo en eso. El que no se tomaran medidas de seguridad para evitar los asesinatos ahora degeneró en esta atrocidad".
"Es la segunda venida de Cristo"
Con tintes un poco más religiosos o espeirituales, hablaron al respecto dos amas de casa: Jeniffer Ruiz y Narlyn Rivas. Ambas damas alegaron que la poca compasión logra estos casos.
"Hay muy poco amor en la gente y poca cooperación con el prójimo", comentaba Ruiz.
"Sin ir muy lejos, tan solo ver a la gente en los autobuses dejando parados a los ancianos y mujeres embarazadas ocasiona que la gente se atreva a más. Llegamos a esto, lamentablemente", completó Rivas convencida de que la ausencia de valores y el poco temor de Dios hace que el hombre o la mujer actúe sin compasión y llegue incluso al homicidio y otros delitos.
Ciudadanos advierten que la OLP es otro fracaso del Gobierno
Los allanamientos con militares que el Gobierno realiza desde el mes pasado para combatir el crimen, no terminan de convencer a la población
Los allanamientos con militares que el Gobierno realiza desde el mes pasado para combatir el crimen, no terminan de convencer a la población
Juan Afonso
Hace un mes que en todo el país se desplegó la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), otro intento del gobierno por mantener a raya la criminalidad en el país, que para el 2014 dejó casi 25 mil asesinatos en ese año y colocando a Venezuela como el segundo territorio más violento de Latinoamérica y del mundo.
Pese a los varios arrestos, incautaciones de productos robados y bajas de presuntos hampones, la ciudadanía anzoatiguense no ve que estas acciones detengan al hampa.
Uno de los motivos por los que la OLP no generaría resultados los dio el trabajador Henry Arcaya, al alegar que los cuerpos policiales deben ser depurados.
"Mientras hayan 'malandros con chapas' en los organismos de seguridad, habrá criminalidad. En otros países, los policías son garantes de no nada más la seguridad, sino del orden en el tráfico, y aquí no existe eso".
El obrero Rubén Carias comentó al respecto que la OLP no funciona porque hay demasiados delincuentes sueltos en las calles.
"Si dan de baja a un malandro, salen cinco más a sustituirlo. Este es un problema al que no se le ve solución de ese modo. Esto se puede arreglar si hay más trabajo y producción de alimentos, y en estos momentos, hay mucha hambre en las calles".
La encuesta la completó el transportista José Mora, al alegar que aún sin la OLP, en las vías hay poca presencia policial. "Yo tránsito por la Alterna, y más de una vez he sido atracado sin que se vea a un solo funcionario. Una vez, me fui a tomar un café en el Paseo de la Cruz y el Mar, y cuando veo, me robaron la batería del autobús. Hay muy pocos agentes y ni con ese plan, vana dar abasto ante tanto malandraje", comentó.
El regreso a clases tiene de cabeza a padres y representantes
La lista de útiles para pre escolares oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras que para estudiantes de primaria supera los Bs. 14 mil. Muchas familias reciclarán uniformes y zapatos ante su elevado costo
El costo de una lista de útiles oscila entre 10 y 14 mil bolívares. Foto: Archivo
La lista de útiles para pre escolares oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras que para estudiantes de primaria supera los Bs. 14 mil. Muchas familias reciclarán uniformes y zapatos ante su elevado costo
Niurka Franco
Aún no terminan las vacaciones escolares, pero algunos padres y representantes aseguran que ya están aflorando nuevamente los dolores de cabeza ante el alto costo de los útiles escolares, uniformes y matrículas, en el caso de los planteles privados, cuyo pago muchos dejaron pendiente.
De acuerdo con información ofrecida a El Mercurio por padres consultados, el costo de una lista de útiles para un pre escolar oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras la de estudiantes de primaria y bachillerato supera los 14 mil.
Rafaela y Henry son una joven pareja de médicos y refieren que entre ambos asumen por partes iguales los gastos del hogar, incluido el colegio de los gemelos Matías y Mateo, quienes este año irán a pre escolar.
Señalan que aunque ambos son profesionales, su ingreso mensual no supera los 40 mil bolívares, por lo que todavía no han finiquitado algunos detallitos para el debut de sus dos niños en la escuela.
Detallan que la lista de útiles nada más, implicó un gasto de 26 mil bolívares, porque tiene un costo de 13 mil, pero en su caso se multiplicó por dos.
“Sólo en dos resmas de papel, gastamos 5 mil 600 bolívares. A ello se suman los block cuadriculados, de dibujo, cartulinas, creyones, tijeras, estambre, pega blanca, pega de barra, carpetas, cuadernos, plasti dedos, plastilina un juego didáctico que nos puso a correr porque el más barato costaba 2 mil 500 bolívares”.
A lo dicho por los esposos Rafael y Henry, se suma el testimonio de Emmaira López, una joven madre soltera, quien trabaja como empleada en una franquicia de farmacias y devenga 15 mil bolívares mensuales.
“Todavía no he terminado de comprar los útiles y he gastado hasta ahora 8 mil, he ido comprando lo que consigo, porque a decir verdad, no es solo el dinero que no alcanza, también hay muchas cosas escasas como por ejemplo la resma de papel y los cuadernos de una línea, compré 4 en 800 bolívares cada uno y de los más sencillitos”.
En los casos de familias con tres y cuatro hijos estudiando primaria y bachillerato, la situación es más difícil, no sólo por la compra de útiles, sino además por el gasto que implica adquirir los uniformes.
“Este año le dije a mis hijos que repetirán uniforme, sólo uno que cambió de azúl a beige le compraré camisa, los demás irán a clase con su mismo uniforme, porque de dónde se saca para tanto gasto si en este país los costos de los productos se sacan en dólares pero el salario sigue siendo en bolívares y bien devaluado”, dijo al tiempo que precisó que dentro de pocos días debo pagar parte de la inscripción del año pasado que aún está pendiente, confesó Ivonne Perdomo, tras admitir que hace magia con su sueldo.
“Mi ingreso se va completo en los chamos, porque soy divorciada, pero lo veo como una inversión, no como gasto, porque aunque en este momento los profesionales no ganan nada, tengo fe que esa situación pronto cambiará”, vaticinó.
Robín Rodríguez: 82% del país está aferrado a la necesidad de cambio
El ex candidato a la AN y dirigente de Vanguardia Popular, está convencido de que el triunfo de la oposición está blindado contra traidores y enmascarados porque existe una alianza perfecta
El ex candidato a la AN y dirigente de Vanguardia Popular, está convencido de que el triunfo de la oposición está blindado contra traidores y enmascarados porque existe una alianza perfecta
Niurka Franco
Pese a las traiciones y manipulaciones de enmascarados de la política, el triunfo de la Unidad está blindado, asegura el dirigente social y líder de Vanguardia Popular Robín Rodríguez, quien adiciona que el 82% de la población está aferrado a la necesidad de cambio.
Desde la perspectiva de Rodríguez, el oportunismo no hará mella en el legítimo deseo de la población de romper con la actual situación y avanzar hacia un cambio en democracia.
Afirma que en su diario contacto con las comunidades ha podido visitar más de 3 mil hogares y palpar el sentimiento de inconformidad y decepción.
“Hay gente que expresa soy chavista, pero necesitamos una Asamblea Nacional que le pare el trote al autoritarismo de Maduro y de Diosdado Cabello, así lo dicen”.
Requerido en torno a las consecuencias que para la Unidad podría tener el lanzamiento de Marcos Figueroa al margen de la MUD por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería, apuntó que no lo percibe como un peligro.
“Ese liderazgo quedó en el pasado porque defraudó a sus lectores”, dijo tras afirmar que fue jefe de estrategia del comando de Figueroa en 2010.
“Siempre traté de hacer actividades con él en los consejos comunales y nunca pudimos porque no se involucraba en temas que pudieran afectar sus intereses”, afirmó para detallar que en 2008 por considerar que estaba frente a un contratista del Gobierno lo catalogué como una estafa política.
Señala que posteriormente y pese al impasse, aceptó ser su jefe de estrategi a, pero esta vez constató que al ser electo diputado, en todo momento evadió involucrarse en casos en los cuales altos personeros aparecían involucrados,” así ocurrió con el caso del ex Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez”.
No obstante la posición de quienes califica como oportunistas políticos, el dirigente social apunta que con la tarjeta única, el comando unificado y la capacidad de acción con la que cuenta la Unidad se ha constituido una alianza perfecta y blindada, que facilitará todo para que se pueda capitalizar el descontento de ese universo de 82% de votantes que apuesta al cambio en Venezuela.
Hasta 500 bolívares le ganan bachaqueros a una cajetilla de cigarrillos
Revendedores pagaron plantón para comprar a precio “viejo” pues la caja de 20 unidades pasó de 190 a 300 bolívares. Hay quienes pagan hasta Bs. 40 por un cigarrito
Bachaqueros venden cigarrillos hasta en 40 Bs detallados. | Foto: archivo
Revendedores pagaron plantón para comprar a precio “viejo” pues la caja de 20 unidades pasó de 190 a 300 bolívares. Hay quienes pagan hasta Bs. 40 por un cigarrito
Niurka Franco
Fumar es uno de los vicios más difíciles de dejar y proveer a los fumadores constituye hoy día un negocio rentable según se conoció a través de revendedores o “bachaqueros”.
Jesús González o “Cucho” como pide que le llame, se dedica al alquiler de teléfonos en el centro de Barcelona y aprovecha para vender chucherías, café y cigarros. Lo encontramos haciendo una cola extensa para comprar cigarrillos en un local de chinos.
“Los están vendiendo a 190 bolívares y hay que aprovechar porque ya la caja la subieron a 300 y eso se vende de más”, asegura mientras va contando las personas que tiene por delante. “Hay que estar mosca, dice entre risas, porque si no nos bailan el mandao”.
Además de “Cucho”, unas 150 personas aguardaban en fila india para comprar, entre ellas una señora que de plano dijo detestar el humo que despide el cigarro.
“Todo sea por la plata, yo no soporto que fumen cerca de mí, lo vendo pero les pido que se lo fumen fuera del puesto”, dice mientras acota que hasta ahora cada cigarrillo tiene un costo de 30 bolívares, pero que ahora lo subirá a 40.
La caja pasó a costar 300 bolívares el más buscado, pero aún se consiguen en 190 por lo que revendedores andan tras la pista de los locales que todavía tienen el producto a precio viejo, porque las ganancias son buenas y el cigarrillo según apuntan sale muy rápido.
A cada cajetilla le pueden ganar según comentan 500 bolívares, pero en un día pueden vender entre 5 y 10 cajas dependiendo de la zona, lo que representa una ganancia neta de aproximadamente 2 mil 500 y 5 mil bolívares.
Directivo del Razetti acusa manejo político en información sobre neonatos fallecidos
Oscar Navas, directivo del principal nosocomio del estado aseguró frente a las denuncias sobre la muerte de bebés, que la situación debe ser planteada ante las instancias correspondientes y no en los medios
Denuncian la muerte de 17 neonatos en los últimos 7 días en Hospital Luis Racetti | Foto: archivo
Oscar Navas, directivo del principal nosocomio del estado aseguró frente a las denuncias sobre la muerte de bebés, que la situación debe ser planteada ante las instancias correspondientes y no en los medios
Niurka Franco
Para el Dr. Oscar Navas, miembro de la directiva del hospital Luis Razetti de Barcelona, las denuncias sobre la muerte de 17 neonatos en siete días, tienen un tinte político.
De acuerdo con información publicada por diarios de circulación regional, la muerte de los recién nacidos habría ocurrido a causa de una contaminación bacteriológica, en el área de neonatología, situada en el piso 8 del recinto hospitalario.
Aunque no ofreció cifras exactas acerca del número de bebés que no han perecido en lo que va de año alegando que solo manejan estadísticas de 2014, el galeno precisó que una situación similar ocurrió el año pasado y el índice de mortalidad fue de 1%.
“La Unidad de Terapia neonatal salva al 80% de los neonatos que ingresan”, aseveró tras observar que la demanda extraordinaria debe ser de 35 camas y han llegado a tener 60 neonatos en esa área.
Negó que exista contaminación en el lugar, afirmando que los bebés llegan a la Unidad de Terapia precisamente por estar infectados. “Ellos no se infectan allí, llegan infectados y por eso se les recluye en la UT de neonatología.
Al ser consultado sobre lo dicho por algunos padres, quienes acusan una supuesta contaminación bacteriológica, Nava sostuvo que los neonatos son hospitalizados en la Unidad de Terapia por su prematuridad, pero además porque en la mayoría de los casos tienen infecciones congénitas.
“Se está viendo el problema desde la consecuencia, pero no se dice de la causa. Muchos de esos neonatos son hijos de madres adolescentes, madres sin ningún tipo de control que muchas veces han padecido infecciones de orina u otro tipo y las pasan al feto”.
Aunque los padres de los fallecidos afirman que en el área donde se encuentran los recién nacidos no existen las condiciones de higiene necesarias y que incluso animales transitan por las instalaciones con libertad, el directivo del principal nosocomio del estado aseguró que el centro no fue creado para albergar neonatos, sino pacientes con tuberculosis y que hoy atiende todo tipo de pacientes no sólo locales, sino a la de los estados vecinos.
Aunque el galeno no lo precisó, pacientes aseguran que el hacinamiento es parte de los problemas que enfrenta el hospital. “La atención es gratuita es verdad, pero sólo eso, lo demás hay que comprarlo”, sostuvo un usuario.
Una joven madre que tiene su hijo recluido en el centro y que no se identificó por razones obvias, manifestó que las condiciones de higiene en el lugar no son las mejores. “Este hospital está rodeado de basura y las ratas van y vienen, lo de los rabipelados no lo dudo porque aquí en los días que me he quedado, he visto de todo. Los médicos son unos verdaderos ángeles, pero las condiciones son lo malo”, aseguró.
A oscuras tramo de la Intercomunal entre Molorca y Cerro Amarillo
La falta de alumbrado público y la pobre señalización de la obra de Bus de Tránsito Rápido, tienen preocupados a los conductores. El pasado sábado murió un hombre tras chocar cerca de Puente Amarillo
Obras del BTR están comenzando a preocupar a conductores y peatones. Foto: JA
La falta de alumbrado público y la pobre señalización de la obra de Bus de Tránsito Rápido, tienen preocupados a los conductores. El pasado sábado murió un hombre tras chocar cerca de Puente Amarillo
Juan Afonso
La muerte de Alejandro José Guevara Tovar (25 años), cerca de Puente Amarillo, justo en la obra de Bus de Tránsito Rápido (BTR), ha encendido las alarmas en los conductores y peatones de la avenida Jorge Rodríguez.
La ciudadanía alega que la falta de alumbrado público en ese tramo y la pobre señalización dejada en los trabajos viales, contribuyen a este tipo de accidentes, donde ya lamentablemente, hubo una pérdida humana.
Con más certeza hablaron vecinos del barrio Molorca, quienes aseguran que desde enero, no hay luz en los postes de la avenida Jorge Rodríguez. Esto lo asegura Nancy López.
“Desde enero esto permanece a oscuras. Sumado a que se están haciendo esos trabajos y las señales no están claras, pues ocurren esas cosas. Lo curioso, es que Corpelec puso bombillos en los postes del barrio (Molorca), pero no en la avenida, y es lo que no entiendo”, expuso López.
Otra vecina de ese barrio porteño, de nombre Raiza Zacarías, asegura que aunque ha visto señales puestas a una distancia de la obra, el problema radica en la falta de alumbrado.
“La causa mayor acá es la falta de luz. Y aunque hay señales, hay quienes no la ven. Si no se colocan a tiempo los bombillos para el alumbrado, seguirán ocurriendo accidentes”, puntualizó Zacarías.
Un usuario de transporte público llamado José Farías, enfatizó que por ser una avenida, el tramo debe permanecer siempre iluminado. “No es posible que esto permanezca oscuro. Y este punto es siempre peligroso, uno por el hampa, y el otro porque puede haber un accidente”.
Policía de Lechería recibió una donación de motos para patrullaje
El alcalde Gustavo Marcano recordó que el municipio que dirige ha sido excluido totalmente de la dotación de patrullas por parte del Gobierno central
El alcalde Gustavo Marcano recordó que el municipio que dirige ha sido excluido totalmente de la dotación de patrullas por parte del Gobierno central
Con información de nota de prensa
Tal como lo anunció el alcalde Gustavo Marcano en días atrás, motos de alta potencia fueron donadas a la Policía de Lechería por vecinos y empresa privada del municipio, con esto el cuerpo policial cuenta con 10 nuevos vehículos motorizados para seguir blindando la seguridad de todos los morreños.
El burgomaestre de Urbaneja sostuvo que a pesar de la difícil situación financiera, la asfixia por parte del Gobierno central a las alcaldías de oposición y la grave crisis que atraviesa el país, la unión entre vecinos y alcaldía continúa dando resultados de progreso para la ciudad que dirige.
“Con esta donación de la empresa privada a nuestra Policía Municipal demostramos que unidos, vecinos y Alcaldía podemos sortear los obstáculos para seguir brindando calidad de vida, bienestar y progreso a nuestra ciudad” refirió el mandatario.
Recordó que Poliurbaneja es el único cuerpo de seguridad de Anzoátegui que no ha recibido motos, patrullas, ni dotación por parte del Gobierno central y que ante esta situación el trabajo en equipo con el capital privado se ha convertido en una solución importante para seguir avanzando.
Retirar efectivo de cajeros los fines de semana es una odisea
Desde el pasado viernes comenzó el viacrucis de los usuarios de cajeros automáticos en la zona norte de Anzoátegui. Algunos dijeron haber peregrinado hasta por ocho puntos para conseguir dinero
Los lunes, las filas frente a los cajeros automáticos son mucho más largas. Foto: Archivo
Desde el pasado viernes comenzó el viacrucis de los usuarios de cajeros automáticos en la zona norte de Anzoátegui. Algunos dijeron haber peregrinado hasta por ocho puntos para conseguir dinero
Niurka Franco
Una misión imposible ha pasado a ser el retiro de dinero en efectivo de los cajeros ubicados en la zona norte del estado, de acuerdo con información de usuarios, quienes manifiestan que desde el pasado viernes 14 comenzó el viacrucis para lograr que las referidas máquinas dispensen papelmoneda.
La estudiante Martha Bustamante comentó a El Mercurio Web, que tanto el sábado como el domingo resultó infructuoso su esfuerzo por lograr que un cajero le dispensara efectivo.
“En la avenida intercomunal recorrimos tres agencias bancarias y ninguna tenía dinero, algo está pasando, porque este problema ya lleva varios meses y nadie informa, es nuestro dinero y deberíamos disponer de él cuando nos provoque”, dijo con molestia.
Pero el testimonio de la joven no fue el único, Orlando Gómez, técnico en aire acondicionado aseguró que este domingo tuvo que aguantarse más de una hora en las instalaciones de una agencia bancaria ubicada en la avenida principal de Lechería para retirar efectivo, porque era el único cajero operativo en la zona, donde existen no menos de siete agencias bancarias.
“Es insólito pero todos los cajeros estaban fuera de servicio y los que estaban “operativos” no tenían efectivo, la verdad es que aunque uno apueste al positivismo, resulta imposible cuando te encuentras con estas situaciones”.
Los lunes, las filas frente a los cajeros automáticos son mucho más largas. Desde muy tempranas horas, se observaron personas en espera de que las maquinas recibieran la dotación, pero ello sólo ocurre después de las 8:30 de la mañana, cuando las entidades bancarias abren sus puertas.
El pasado domingo, los cajeros existentes en los distintos centros comerciales del área metropolitana, parecían haberse declarado en huelga, porque casi todos estuvieron fueran de servicio, generando malestar entre los usuarios, quienes manifestaron que merecen una explicación acerca de esta situación, máxime cuando estamos en presencia de una temporada vacacional y a la demanda habitual de efectivo, se suma la de las personas que visitan la entidad.