Trabajadores resteados a votar “sin miedo”
En la sede de Fetranzoátegui, diversos sindicatos del estado establecieron su compromiso para respaldar a los abanderados de la Unidad de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias
Trabajadores de Anzoátegui entregaron propuestas a los abanderados de la MUD Foto: Luis Méndez U
En la sede de Fetranzoátegui, diversos sindicatos del estado establecieron su compromiso para respaldar a los abanderados de la Unidad de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias
Luis Méndez Urich
Un doble compromiso establecieron los dirigentes de los principales sindicatos que hacen vida en el estado Anzoátegui, pues en primer lugar sellaron su compromiso con los candidatos de la unidad, para llevarlos a seno delparlamento, mientras que por otro lado se comprometieron a defender el derechos de los trabajadores después del proceso electoral. La iniciativa surge luego de denuncias y rumores de amedrentamiento de los dirigentes del sector público hacia los empleados
“La intimidación no les va a valer, la presión que tienen contra los trabajadores es en vano. Nosotros hemos sostenido encuentros en privado con dirigentes de trabajadores y le hemos manifestado el compromiso de defender a los empleados el próximo 6 de diciembre cuando se comprometan a respaldar a los candidatos del cambio” indicó Nelson Pereira integrante del Comando de Campaña de los trabajadores de la Unidad.
Este miércoles los dirigentes de los principales sindicatos de la entidad sostuvieron un encuentro con los abanderados de la Unidad, donde aprovecharon para hacer entrega de propuestas que vayan en beneficio de los miles de trabajadores que hacen vida en el estado Anzoátegui.
“Una de las propuestas que haremos entrega es la referente a la instalación de una unidad de quedamos en el estado. No es posible que siendo esta una zona petrolera, los heridos por quemaduras deban ser trasladados a Maracaibo” destacó el dirigente político.
Otro punto que fue abordado por los presentes, es la situación que atraviesan las principales empresas en el estado, al mismo tiempo que existen altos niveles de desempleo o empleos informales en la región.
“La situación de los trabajadores es preocupante y más aún cuando los sindicatos del sector público en vez de estar a favor de los trabajadores están del lado del patrono. Por ello es que buscamos el cambio el próximo 6 de diciembre” indicó Miguel Quiroz, Secretario Sindical Nacional de Acción Democrática.
González: “Nos consideran pendejos, pero no tenemos ni un pelo”
El candidato al parlamento por la MUD, reaccionó en contra de las prebendas y el ventajismo oficialista en el marco de la campaña electoral. Instó a los electores a acudir en masa para hacer valer sus derechos
González Moreno (Centro) cuestionó la participación de la Unasur como veedor Foto: Luis Méndez
El candidato al parlamento por la MUD, reaccionó en contra de las prebendas y el ventajismo oficialista en el marco de la campaña electoral. Instó a los electores a acudir en masa para hacer valer sus derechos
Luis Méndez Urich
El actual diputado y candidato a la reelección, Omar González Moreno, cuestionó la manera como el gobierno regional, de manera autoritaria, eliminó el seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) de los funcionarios públicos, siguiendo la directriz emanada por el ejecutivo nacional, Nicolás Maduro calificando que las mismas presentan muchas fallas.
“El gobernador del estado nos despertó con la desfachatez de eliminar el HCM para los trabajadores del sector público, no sabe ese señor que los enfermos en este país se están muriendo de mengua en los hospitales públicos. Eso no lo van a permitir los trabajadores” destacó González Moreno este miércoles.
Por otro lado, llamó la atención de los electores, a no dejarse engañar por las promesas del gobierno. Indicó que la oferta forma parte del desespero en el que se encuentra el gobierno para salvar las elecciones parlamentarias que a su juicio “las tienen perdidas” de acuerdo a los resultados de los sondeos de opinión.
“Aquí quieren meternos un bozal de arepas, ofreciendo que para el año 2016 quienes voten por ellos va a recibir casas, electrodomésticos y comida. Vamos a ver si después del 6 de diciembre van a seguir con esas promesas. Esas son trampas cazabobos, porque nos toman como pendejos y de pendejos no tenemos ni un pelo”
De igual forma denunció el ventajismo y la alta inversión publicitaria que ha desplegado el gobierno para promocionar a sus candidatos de cara a las elecciones del próximo mes de diciembre.
“Saquen la cuenta de cuánto cuesta los pendones y afiches que están pegados por todas partes. Y no crean que ese dinero se asoma de su bolsillo, pero lo que es más grave a lo mejor no todo viene de la corrupción, sino que procede del narcotráfico que se ha clavado hondo y profundo en este gobierno y eso es peligrosísimo”
Veedores cuestionados
Durante lo que fue su contacto con los seguidores de la Mesa de la Unidad (MUD) en el estado Anzoátegui, el ex gobernador del estado Bolívar tuvo palabras para el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas, Ernesto Samper quien en conjunto con el ex presidente Leonel Fernández dirigirá la misión de acompañamiento en el próximo proceso electoral.
“El narcotráfico el Colombia puso alcaldes, puso gobernadores, hasta el mismo presidente de la Unasur manifestó que su campaña fue financiada por el narcotráfico. Hoy en día él es amigo de este gobierno, y viene a intentar darnos lecciones como veedor en las elecciones” finalizó el dirigente de Vente Venezuela.
10 detenidos dejó OLP en Monagas
En la continuación del plan de seguridad se desactivó una banda de microtráfico de estupefacientes además de sacar de circulación tres armas de fuego
El despliegue desarticuló bandas de peligrosidad en el estado Foto: Archivo
En la continuación del plan de seguridad se desactivó una banda de microtráfico de estupefacientes además de sacar de circulación tres armas de fuego
Evely Orta
Como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) que se desplegó en las parroquias El Furrial y El Corozo del municipio Maturín del estado Monagas, las fuerzas policiales y militares incautaron tres armas de fuego y dieron con la captura de 10 sujetos incursos en diferentes delitos.
En el procedimiento la unión cívico-militar-policial incautó tres municiones, nueve envoltorios de crack, 10 envoltorios de marihuana y mil 450 bolívares en efectivo.
Asimismo, las fuerzas combinadas recuperaron una motocicleta de las 12 verificadas y se inspeccionaron 35 vehículos.
En esta acción coordinada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz participaron 150 efectivos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro y El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
Con información de nota de prensa
Eliminación del Plan HCM por parte del gobierno agudizará crisis del sector salud
Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, enla entidadasegura que la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores regionales y afirma que todas las promesas hechas son un chantaje electorero
Rodriguez señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores. Foto: archivo
Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, enla entidadasegura que la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores regionales y afirma que todas las promesas hechas son un chantaje electorero
Niurka Franco
A no creer en las promesas electoreras de un gobierno que se sabe perdido, instó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, Pedro Luis Rodríguez a los trabajadores de la educación, tras calificar como un chantaje las promesas delpresidente Nicolás Maduro para con los empleados públicos de la educación a los cuales eliminará en los próximos 90 días el plan de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, HCM.
Señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores, mientras advierte que los hospitales ya están lo suficientemente colapsados, como para tener que prestar atención a un volumen de personas que mal que bien acuden a consultas en instituciones en el sector privado de la salud.
El dirigente sindical cree que la situación es muy preocupante, porque la decisión es tomada sin atender previamente las precarias condiciones en las que se encuentran los centros públicos de salud, donde la escasez de insumos, de quipos y hasta de personales un problema crónico.
Al referirse a los anuncios sobre la asignación de viviendas a los empleados delsector público, Rodríguezno dudó en calificarlos como un chantaje, precisando que lo que intenta el gobierno es amarrar votos con promesas para el 2016 que de antemano saben que es imposible cumplir, ante la crisis fiscal que enfrenta el país, como consecuencia de la caída del ingreso petrolero.
“En 16 años de bonanza no lo hicieron y resulta que ahora si le van a otorgar alrededor de 100 mil viviendas a los trabajadores, cuando no hay dinero para nada porque los precios del petróleo se fueron al piso”, dijo tras señalar que los sindicatos evaluarán la situación para luego emprender una serie de acciones.
Ante este panorama, elpresidente de Sinvema afirma que es necesariosalir a votar en masa, para derrotar a los candidatos de un gobierno maltrecho, que a su juicio, no ha sabido dar respuesta a los trabajadores cuyo salario pulverizaron, coartando toda posibilidad de contar con un mínimo de calidad de vida. “No conformes con eso, ahora también eliminan el seguro HCM, para que tengan que ir a morir a un hospital donde no hay ni siquiera algodón”
Oneida Guaipe: hospital Razetti refleja la crisis humanitaria que vive Venezuela
La dirigente sindical del sector salud y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 afirma que en 34 años de lucha en Anzoátegui, no había visto un repunte de enfermedades como la leishmaniasis, tuberculosis y paludismo en sectores urbanos
La dirigente sindical adelanta que lo primero que deberá hacer la nueva Asamblea Nacional, será ocuparse de este problema. Foto: cortesía
La dirigente sindical del sector salud y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 afirma que en 34 años de lucha en Anzoátegui, no había visto un repunte de enfermedades como la leishmaniasis, tuberculosis y paludismo en sectores urbanos
Niurka Franco
Por la necesidad de despartidizar el sector salud, ante la crisis humanitaria que existe en el país, se pronunció la dirigente sindical y aspirante a diputado suplente por el circuito 3 de Anzoátegui, Oneida Guaipe, quien asegura que el hospital Luis Razetti de Barcelona, es reflejo de la crisis humanitaria planteada por las sociedades científicas de Venezuela.
Guaipe, quien dijo tener 34 años en la lucha sindical desde el sector salud, asegura que esta área siendo la que mayor atención requiere, histórica y contradictoriamente, siempre ha sido la más desasistida, pero nunca como ahora.
Asevera que es muy preocupante lo que ocurre en la entidad, donde enfermedades que estaban erradicadas como la leishmaniasis, paludismo o tuberculosis han reaparecido con crudeza y ni siquiera en zonas rurales o apartadas, sino en zonas urbanas, al igual que la escabiosis, conocida comúnmente como sarna, la cual está causando estragos, ante la falta de agua y la escasez de jabón para la higiene personal y de medicamentos.
Advierte que se trata de una acumulación de problemas no resueltos. A su juicio, la partidización de la salud ha llevado a priorizar proyectos político partidistas, por encima de la salud para el pueblo, lo cual dice, ha quedado en evidencia en Anzoátegui con el gasto de miles de millones en un sistema de transporte inconcluso, “ solo por inaugurar a medias una obra en tiempo de campaña, en lugar de dotar el hospital Razetti o cualquiera de los hospitales del estado, donde los pacientes carecen de lo más esencial”.
La dirigente sindical adelanta que lo primero que deberá hacer la nueva Asamblea Nacional, será ocuparse de este problema, así como solicitar la interpelación del gobernador Aristóbulo Istúriz y del equipo de salud que le acompaña, para que aclaren a dónde fueron a parar los recursos aprobados para el área, mientras los hospitales de la entidad carecen de reactivos, de equipos, insumos e incluso de profesionales, porque la mayoría ha renunciado ante la imposibilidad de poder poner en práctica sus conocimientos, al carecer hasta de hilo para suturar una herida.
“Ellos tendrán que rendir cuentas del por qué un paciente en el hospital Razetti si no tiene teléfono celular con cámara no puede hacerse un placa o por qué en el hospital de niños los pequeños no cuentan con el número necesario de oncólogos para ser tratados”, dijo.
Trabajadores de Nestlé Venezuela exigen cumplimiento de contrato colectivo
Denunciaron que la industria les da para alimentarse productos vencidos. Alegan que han aumentado 200% el precio de sus rubros y apenas les subieron el sueldo en 35%
Denunciaron que la industria les da para alimentarse productos vencidos. Alegan que han aumentado 200% el precio de sus rubros y apenas les subieron el sueldo en 35%
Juan Afonso
Un grupo de laboristas de la industria chocolatera Nestlé Venezuela, protesta para exigir mejoras salariales que están enmarcadas dentro del contrato colectivo que se firmó.
El obrero Hector Ortiz, vocero en la manifestación, dijo que la empresa no cumple con las clausulas del contrato colectivo, entre los que se cuentan el aumento de las cestatickets, y la garantía de un bono navideño.
Ortiz alega que tampoco les han elevado el salario a los trabajadores en apenas 37%. "Y ellos han subido sus productos en 200% en tan solo dos meses. No sabemos cómo si hacen esas subidas de precio, no nos hacen los ajustes que están en el contrato", afirma.
El obrero expuso que además, la empresa les surte de productos vencidos cuando se van a alimentar, sumando a la lista las denuncias hechas por los obreros. Dijo que les daban café o té helado con la feca de expiración pasada, arriesgando la salud de quienes lo consuman.
"La gerencia se ha reunido con el sindicato, pero lo que han hecho es diferir las juntas y llevan dos semanas en eso, mareando a los que se van a reunir", alegó.
Ortiz dijo que los trabajadores intensificarán las acciones si no tienen respuestas oportunas sobre su situación.
Milena Bravo: La UDO no se rinde
En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar
En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar
Con información de nota de prensa
Aún hoy, en la realidad convulsionada del país, propiciada por las coyunturas políticas y gremiales dentro y fuera de la academia, “existen muchas razones para celebrar nuestros logros…tenemos todos, la responsabilidad irrenunciable de defender a la Universidad de Oriente de sus detractores y acusadores así como el compromiso de mantener su dignidad institucional”.
Así lo expresó Milena Bravo, rectora de la UDO durante su discurso en los actos conmemorativos de los 57 años de fundación del Alma Mater del pueblo oriental, celebrado en los espacios del Teatro María Rodríguez del Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver.
En la Universidad de Oriente seguiremos enfrentando todos los desafíos y retos necesarios para que se mantenga a flote y continúe su glorioso recorrido, libre, autónoma, democrática y plural, hacia los aniversarios por venir. Con ese compromiso la UDO no se rinde, no bajaremos la guardia…se lo debemos a nuestros fundadores, a todos los udistas que nos han precedido y a los que vendrán a ocupar nuestro lugar, acotó la rectora.
Dentro de la programación especial para conmemorar tan significativa efemérides las autoridades rectorales, decanales y comunidad universitaria asistentes al acto ofrendaron ante el busto del rector fundador de la UDO, Dr. Luís Manuel Peñalver, seguidamente escucharon la homilía que ofreciera el Presbítero Jesus Senior, Capellán Universitario en Acción de Gracias por el transito de una institución que ha permanecido enraizada en el alma de las familias de los pueblos orientales, que desde entonces la han hecho suya y de sus hijas e hijos por generaciones.
La oportunidad fue propicia para Bautizar 32 libros digitales, una iniciativa respaldada por la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la UDO (SIBIUDO) a cargo del Dr. Abul Bashirullah, quien destacó que los mismos estarán próximamente expuestos en tres portales digitales por cuanto la Universidad de Oriente es zona de libre acceso de información. Destaca el libro digital de la autoría del ex cronista de la ciudad, José Mercedes Gómez, quien habría dejado algunos manuscritos con la historia que hoy edita y nos presenta la UDO.
Entre tanto a través de la Fundación Tu Biblioteca y SIBIUDO, la Universidad donó enciclopedias, libros y diccionarios a 8 escuelas de educación básica y media de la ciudad de Cumaná, entre ellas: U.E “Eutemio Rivas”, E.B “Marco Antoni Saluzzo”, U.E “Estado Monagas”. U.E. “Don Rómulo Gallegos”, U.E. “Anexa Pedro Arnal”, E.B. “Santa Teresa de Jesús”. U.E “nueva Esparta”, U.E “La Inmaculada”.
Igualmente fueron galardonados los ganadores en la categoría adulto e infantil del Primer Concurso de Cuenta Cuentos, promovido con el apoyo de las autoridades rectorales, SIBIUDO y la Fundación TU Biblioteca con el propósito de abrir un espacio para la lectura, reconocimiento y divulgación de la narrativa breve, producida en el ámbito cultural de Cumaná y del oriente del país.
Finalmente la Dra. Milena Bravo resaltó “en la UDO hemos transitado exitosamente por la historia de la Venezuela contemporánea, contribuyendo indiscutiblemente con el desarrollo del país”.
Una venezolana residenciada en Beijing nos muestra como funciona el bus express
A través de las redes sociales, la periodista Lourdes Fernández indica que un sistema de transporte no se improvisa, menos aun cuando se pone en riesgo la vida de seres humanos
A través de las redes sociales, la periodista Lourdes Fernández indica que un sistema de transporte no se improvisa, menos aun cuando se pone en riesgo la vida de seres humanos
Niurka Franco
Desde que inició la construcción del sistema de Bus de Transporte Rápido, BTR., recientemente inaugurado en el estado Anzoátegui y que dieron por nombre Caique Cayaurima, se han generado una serie de incidentes, el último de ellos con el lamentable saldo de un fallecido, consecuencia de un arrollamiento.
Muchas han sido las voces que se han pronunciado en contra de esta obra, incluso representantes del propio Colegio de Ingenieros de Venezuela, quienes más que cuestionar el sistema de transporte, hacen observaciones a la forma como se procedió en su desarrollo, desestimando las recomendaciones de expertos, lo que habría ahorrado molestias al colectivo durante el tiempo de construcción de la infraestructura y a su vez el resultado sería una obra con calidad.
La tecnología y el acceso a las redes sociales, nos permite estar en todas parte y por eso, la colega Lourdes Fernández, desde China, nos hizo llegar desde Beijing, una nota acompañada de fotografía, que con su venia, hoy me permito compartir con los seguidores de El Mercurio Web , para que tengan una idea del por qué se dice que el BTR era una buena idea pero no se planificó y se inauguró de forma precipitada, sin la debida información y preparación tanto a la ciudadanía como al personal que opera en el referido sistema de transporte.
Por cierto, Oscar Villasmil es un turista que se encuentra de visita en la entidad y comentó que no hay señalización, ni pasarelas, ni avisos de prevención.
“Quienes no habitamos en la ciudad somos sorprendidos por un autobús que se desplaza a contra flujo y por supuesto eso genera un impacto fuerte, más aun cuando vemos a la gente corriendo para poder atravesar una vía rápida, eso puede carrear consecuencias impredecibles”, dijo.
Veamos lo que al respecto recomienda desde Beijing la periodista Lourdes Fernández:
“Ahora si vino el invierno con fuerza! Beijing experimentará un bajón aun más fuerte de la temperatura esta semana, menos de 18 grados Celsius! A abrigarse se ha dicho!... Por si acaso aquí tomé unas fotos del autobús exprés y de sus paradas con sus respectivas pasarelas, para que mis amigos los chavistas abran los ojos y cuando quieran copiar lo hagan bien! El autobús exprés se desplaza en el mismo sentido que el resto del flujo vehicular, no en sentido contrario como lo han hecho en mi estado. Anzoátegui pasará al récord Guinness por ser la ciudad en la que mientras el carril de vehículos se desplaza hacia una dirección, el autobús va en una contraria. Y una recomendación: cuando se importan autobuses hay que adaptarlos a la circulación local, construir carriles y pasarelas, en el caso del autobús exprés, y no tarantines!
Comerciantes esperanzados en que el panorama mejore después del 6D
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que continúan siendo fuertemente golpeados por las políticas económicas y los controles. Afirma que el único empresario que ha progresado en el país, es el presidente de Fedeindustria
Los comerciantes esperan un cambio en la situación después del 6D Foto: Archivo
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que continúan siendo fuertemente golpeados por las políticas económicas y los controles. Afirma que el único empresario que ha progresado en el país, es el presidente de Fedeindustria
Niurka Franco
Hablar sobre la situación de los comerciantes venezolanos a la luz de la crisis económica que enfrentan es llover sobre mojado y afirmar que la inflación echa por tierra toda intención de comprar los tradicionales estrenos navideños es una perogrullada. Sin embargo, es necesario reiterarlo y a juicio de Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, es difícil que los afiliados puedan hacer reposición de inventarios en los próximos días.
“Quizás después del 6 de diciembre cambie el panorama, porque sabemos que la gente tiene muy arraigada sus tradiciones y la navidad es una de ellas, asociada a la compra de por lo menos un estreno y esperamos que así sea”.
El dirigente gremial afirma que gracias a algunas iniciativas, se logró el financiamiento por parte de la banca privada a algunos afiliados, de manera que puedan mantenerse activos durante la presente temporada, tomando en cuenta que muchos habían decidido cambiar de ramo es incluso bajar la Santamaría, ante la incontrolada inflación y la escasa oferta de materia prima para trabajar.
Raaddijo tener confianza en cuanto a que pueda producirse un cambio en el país como se dio en Argentina, donde se venía aplicando el mismo modelo venezolano, aunque en un contexto menosestatizado que aquí.
Sostiene que en Venezuela se ha ido reduciendo de manera constante el aparato productivo y toda iniciativa privada, recalcando que muy pocos tienen el privilegio de salir adelante por esfuerzo propio.
“Aquí el único empresario que ha avanzado se llama Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria “, comentó tras enfatizar que ello no tendría nada de malo, de no ser porque el resto de los empresarios está entre la espada y la pared.
Consultado en torno a los hurtos que se han producido en negocios del bulevar de Barcelona, dijo quees parte del problema de inseguridad que se vive en el país, pero reconoció la labor que llevan a cabo policías locales en la zona, para resguardar los comercios y la integridad de sus propietarios y usuarios. A su juicio, las instituciones policiales han sido rebasadas por la delincuencia.
Gilberto Román: “La oposición lidera intención del voto”
El economista y profesor universitario estima que el kirchnerismoen Argentina como el chavismo enVenezuela, han sido propuestas enmarcadas en un modelo fracasado
El economista asegura que la oposición llega con ventaja al proceso parlamentario Foto: Archivo
El economista y profesor universitario estima que el kirchnerismoen Argentina como el chavismo enVenezuela, han sido propuestas enmarcadas en un modelo fracasado
Niurka Franco
El triunfo en Argentina del conservador Mauricio Macri, perteneciente ala alianza Cambiemos, quienrelevará a Cristina Fernández viuda de Kirchner, ha incidido en el ánimo de los venezolanos, ante la proximidad de las elecciones parlamentarias.
De acuerdo con lo dicho por el economista y catedrático, Gilberto Román, la caída del kirchnerismoy la llegada de Macri a la Casa Rosada, tiene un efecto continental, pero en el caso de Venezuela, constituye un factor exógeno que inclina mucho más la balanza hacia el lado de la oposición.
Explica Román, que el kirchnerismo en Argentina como el chavismo en Venezuela, surgieron como propuestas enmarcadas en un modelo socialista soportado en los petrodólares, sin capacidad alguna de autofinanciarse con un aparato productivo eficiente.
Señala que el desplome de los precios del petróleo, ha puesto en evidencia el debilitamiento de estasestructuras, cuyos modelos de origen no tienen cómo financiarse, porque carecen de bases sólidas.
Desde su óptica, la nueva realidad de Argentina viene a reforzar lo que hasta ahora ha sido una tendencia en ascenso, cual esla intención del voto del electorado hacia los candidatos de oposición, tendenciaqueratifican todas las encuestas de opinión, en la mayoría de los estados.
Observa que la dependencia del petróleocomo única fuente de financiamiento delmodelo socialista, aunada a escándalos como lo del Fiscal Franklin Nieves en el caso de Leopoldo Lópezy el narco escándalo en la familia presidencial, actúan como una especie de ancla, para los candidatos del gobierno.
Román afirma que los candidatos de la Unidad con su propuesta de cambio llevan una holgada ventaja frente a los aspirantes de Maduro, que encarnan la continuidad del modelo, pero apunta que es necesaria una fuerte actividad para involucrar en los 12 días que restan, aun 13% del electorado que todavía está indeciso.
De ese 13%, dijo, la mitad está inconforme con el gobierno y sus políticas y la otra mitad la conforman disidentes y grupos identificados con el oficialismo que no han visto satisfechas sus expectativas.
De cualquier manera, desde la perspectiva de Román, a escasos días para el 6D la intención de voto del electoradootorga una holgada ventaja a los candidatos opositores, respecto a los de la coalición oficialista.
Inseguridad obligó a vecinos de la Gulf a cerrar tres de cinco calles
Dos vías fueron clausuradas este año con portones y rejas como medida para evitar robos. El financiamiento surgió de los propios vecinos aunque una parte no respalda la iniciativ
A pesar de los robos, el cierre de calles ha generado controversia entre los vecinos Foto: Juan Afonso
Dos vías fueron clausuradas este año con portones y rejas como medida para evitar robos. El financiamiento surgió de los propios vecinos aunque una parte no respalda la iniciativ
Juan Afonso
Desde el pasado mes de junio iniciaron los trabajos de cierre de calles en la urbanización Gulf de la ciudad de Puerto La Cruz, los mismos comenzaron en las calles 20 y 21.
Ocho robos tan solo en mayo, obligó a los vecinos a atrincherarse de este modo, financiando los portones y rejas para evitar el acceso a los intrusos.
Manuel Alejandro Canquiz es un herrero que trabaja en la obra, y cuenta que la compra de los materiales ha corrido por cuenta de los mismos vecinos. "270 bolívares mil cuestan solo los materiales. Suma la mano de obra y otros detalles. Esto lo hemos pagado los que vivimos acá", cuenta.
Dijo que hasta los momentos, las calles 20, 21 y 22 de la urbanización quedaron cerradas por portones en ambas cuadras. "Cálculos de licitación y otros detalles salieron por cuenta propia también. Ninguna autoridad ha metido la mano para esto, y hay muchos robos. Por eso tomamos la medida", dijo.
Sin embargo, esto puede generar afectar la circulación de vehículos. Una vecina que no se identificó, dijo que eso obstruye el paso del aseo urbano al no poder entrar a las cuadras. "Ayer domingo tuvimos malos olores en las calles porque el aseo no pudo pasar. No pensaron cómo se hará cuando se tenga que sacar la basura los vecinos".
La fuente dijo que además, la zona necesita accesos libres, por si transcurre una emergencia en la refinería de Puerto La Cruz, dado que últimamente, han ocurrido incidentes que alertaron no solo a los habitantes de la Gulf, sino a comunidades aledañas. "Si aquí explota eso, se va a desatar el caos, porque no habrá salidas. Hace dos años se incendió la laguna de lastre y fue un gran susto. Si ocurre de nuevo, no sé cómo haremos ahora que se cerraron las calles", alegó.
Reposteros sufren por crisis en anaqueles
Disminución en la producción y maniobras para conseguir insumos son algunas de las trabas que tienen a la hora de ofrecer un buen postre al publico anzoatiguens
Los reposteros han disminuido la oferta de postres debido a la crisis Foto: Luis Méndez U
Disminución en la producción y maniobras para conseguir insumos son algunas de las trabas que tienen a la hora de ofrecer un buen postre al publico anzoatiguense
Luis Méndez Urich
El compartir un buen café con una galletica, o degustar una buena torta después de un almuerzo, son placeres que cada vez se alejan del venezolano común. El anzoatiguense no escapa a esa situación, pero quienes más se ven afectados son aquellos que plasmaron su proyecto, su sueño de vida en una repostería y hoy sufren los embates de la crisis económica por la que atraviesa el país.
En Anzoátegui son frecuentes los lugares donde se puede disfrutar de un buen postre, bien sea en horas vespertinas o los fines de semana, sin embargo esos comercios han tenido que reducir su oferta gastronómica debido a la escasez de productos.
“Antes nuestra producción era mayor, hoy en día debemos hacer hasta lo imposible para mantener la producción por lo menos en un 50% de lo que era antes” indicó la encargada de un referido establecimiento ubicado en Lechería.
Prácticamente, desde hace algún tiempo los encargados de este tipo de establecimientos deben establecerse dos listas de compras, una con productos a ubicar en el mercado común, mientras que la otra está compuesta por aquellos insumos necesarios que deben ser ubicados en el denominado “mercado negro” a través de bachaqueros.
“Insumos como leche, harina de trigo, azúcar, café, leche condensada y ahora los huevos, debemos conseguirlos con los bachaqueros, a precios que a veces superan el 200 o 300 por ciento de su valor en el mercado común”
Ante esta situación, el trabajo es arduo, pues al establecer presupuestos para fijar precios, se hace obligatorio analizar el costo final del producto. “Muchas veces optamos por buscar insumos más económicos en otros lugares, para así determinar un valor que sea accesible al público” indicó una joven encargada de una repostería.
Así las cosas, diciembre, uno de los meses más sabrosos del año, por sus ricas tradiciones y en especial por su gastronomía, podría quedar limitada en cuanto a dulces debido a los altos costos que presenta el elaborar un postre que requiera harina de trigo, azúcar, huevos, leche, entre otro
Richard Casanova dice que el gobierno amenaza porque está íngrimo y solo
El dirigente regional de PJ reiteró que no existe manera de que alguien pueda saber por quién sufragó un elector
A su juicio solo así puede justificarse la amenaza, elamedrentamiento y la generación de angustia. Foto: archivo.
El dirigente regional de PJ reiteró que no existe manera de que alguien pueda saber por quién sufragó un elector
Niurka Franco
Para el dirigente de PJ en el estado, Richard . Casanova, las expresiones que en los últimos días han salido de la boca del presidente Nicolás Maduro, como “ganaremos las parlamentarias como sea” , por referir la más suave, solo sirven para corroborar lo débil que está el gobierno.
A su juicio solo así puede justificarse la amenaza, elamedrentamiento y la generación de angustia, por parte de quienes están llamados a propiciar un clima de paz y tranquilidad a la población, independientemente de cuál pueda ser su posición ideológica.
Explica que recurrir a la amenaza y a la presión es un signo de debilidad, acotando que cuanto másdébil, más amenazante se tornará el gobierno y menos capacidad tendrá de torcer la voluntad del pueblo.
“Al final es la patética expresión de un gobierno que se sabe íngrimo y solo en situación de extrema debilidad, lo cual se evidencia en sectores que antes respaldaron absolutamente al gobierno y hoy lo rechazan para reafirmar la necesidad de cambio”.
Al referirse a la reciente visita del mandatario nacional al estado, manifestó que fue vox pópulilas formas de presiónejercidas sobre los empleados públicos, para que acudieran a hacerle barra, no obstante, asegura que también palpable la participación de la población en el recorrido que hizo Maduro de Barcelona a Puerto La Cruz.
Casanova no dudó al señalar que el verbo encendido del presidente y sus amenazas, lejosdesurtir el efecto deseado, está incentivandola decepción y la estampida de las filas del oficialismo.
Dijo estar convencido de que el deseo de cambio es una razón de peso para salir a votar en masa el 6D, de maneraque no exista ese día la menor sombra sobre el triunfo de la oposición.
“Que nadie lo dude, el voto es secreto y no hay manera alguna de que alguien pueda saber por quién votó un elector, esoserá un secreto entre él, su conciencia y Dios ”.
GNB agredió a compradores de Abastos Bicentenario
La irregularidad fue cometida en el local ubicado en la Stadium porteña. Los uniformados cerraron los accesos al centro comercial Judibana. Algunos consumidores denunciaron ser golpeado
Los consumidores intentaron adquirir algunos litros de leche líquida Foto: Juan Afonso
La irregularidad fue cometida en el local ubicado en la Stadium porteña. Los uniformados cerraron los accesos al centro comercial Judibana. Algunos consumidores denunciaron ser golpeado
Juan Afonso
Ya no existe la tranquilidad a la hora de hacer mercado. Ahora, solo queda ser vejados en las colas, o eso es lo que piensa la gente que acude a cualquier expendio de alimentos en el país.
Este domingo otro foco de disturbios tuvo lugar en la red de Abastos Bicentenario, en esta oportunidad el hecho se suscitó en el ubicado en Avenida Stadium de Puerto La Cruz, donde se estaba vendiendo leche líquida, aceite vegetal y de acuerdo a las informaciones de los consumidores, productos cárnicos.
En esta oportunidad se trató de abusos cometidos por efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FANB) en contra de los consumidores que acudieron al lugar. Al menos tres personas manifestaron a El Mercurio Web ser agredidas por los funcionarios de la GNB que custodian el abasto de la red pública, la situación irregular inició pasadas las 10 de la mañana.
Una de ellas es la señora Osmaira Ocania, de 66 años de edad, quien denunció ser sostenida fuertemente de un brazo y sacada a empujones del centro comercial Judibana. "Vine aquí desde las 3 am y entonces me hacen esto, sin yo buscármelo. Un guardia vino y dijo que “hasta los viejos van a llevar palo aquí, que desgracia".
Ocania dijo que no pudo llevar leche líquida porque le bloquearon la compra al poner su dedo en el captahuellas. Alegó no haber comprado nada regulado recientemente. "Me tocaba ir el jueves y no fui a comprar nada porque trabajé. Ni siquiera estoy pensionada".
La denunciante contradijo las palabras del presidente Nicolás Maduro sobre la crisis. "Maduro niega que hay crisis, y dijo que quien se queje en las colas porque no hay nada, que se lo lleven preso, pues quien se queje es bachaquero. Bueno, yo no encontré nada, me irán a arrestar por denunciar esto", exclamó.
Más agresiones
El ama de casa Milagros Mendoza fue este domingo al referido mercado junto a su esposo Miguel Velásquez. Ambos salieron golpeados de allí. Mendoza está embarazada, situación que agrava la acción llevada a cabo por los uniformados
"Estaba en la cola, y cuando hubo el ajetreo, un guardia comienza a golpearme el brazo. Mi esposo interviene y empuja al militar para que deje de agredirme y en seguida, cinco soldados le caen encima y también el vigilante privado. Yo estoy embarazada y luego sale el guardia diciendo que me salga si quiere que deje de golpearme. El brazo lo tengo hinchado", reveló.
Algunas personas mostraron los signos de violencia en la jornada del domingo Foto: Juan Afonso
Velásquez estaba también adolorido por las agresiones recibidas. Tenía marcas en un brazo y en el cuello.
Entre Disparos, gritos y rechazo al gobierno
Mientras el equipo de este portal de noticias seguía recabando impresiones con los colistas, se oyó otro disparo al aire. En eso, un grupo de agentes de la GNB se estaban desplazando dentro del abasto. Uno de los uniformados le gritó al público: "¡FUERA DE AQUÍ!", lo que generó rechazo dentro del grupo que se agolpó en las adyacencias del centro comercial.
Una persona que no se identificó, dijo que "los guardias quieren que nos vayamos para que ellos pasen a sus familiares así de fácil".
La señora Altagracia López dijo que el gobierno saca la comida ahora por haber elecciones. "Ellos quieren poner la comida en los abastos a la fuerza porque quedan dos semanas para las elecciones. En enero, ustedes verán que ya no habrá nada en ninguna parte".
Otro anónimo dijo en tono sarcástico: "bueno, ya saben, el 6 de diciembre salgan a votar por los de Maduro".
Una voz no identificada también expresó que "hay que votar para cambiar este desastre”.
Estructuras electorales de la MUD garantizan el triunfo en Nueva Esparta
Oscar Ronderos, diputado y aspirante a la reelección dice ser optimista en cuanto a que la gente está decidida a votar y a defender su voto
Ronderos continuó el plan de visitas a las comunidades en Nueva Esparta Foto: Cortesía
Oscar Ronderos, diputado y aspirante a la reelección dice ser optimista en cuanto a que la gente está decidida a votar y a defender su voto
on información de nota de prensa
Oscar Ronderos, diputado de la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por el estado Nueva Esparta, realizó sendos recorridos casa por casa y juramentaciones de las estructuras electorales en los municipios Tubores y Península de Macanao.
Durante estas actividades, acompañado de los también aspirantes a diputado por la Unidad Luis Emilio Rondón y Orlando Ávila, Ronderos se mostró optimista por la motivación y nivel de compromiso manifestada por los ciudadanos ante las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. “La gente está convencida de que es necesario votar para expresarse de forma pacífica y democrática, y no solamente quedarse en el voto, sino también en el trabajo para hacer respetar la voluntad popular, que es lo que al final del día permitirá concretar lo que ya todos los estudios de opinión están diciendo, que es el gran triunfo de la Unidad”, declaró el dirigente de Acción Democrática.
Explicó que no se trata de caer en triunfalismos, sino de saber muy bien cuál es la tendencia que existe en el país, y de justamente la necesidad de terminar de armar una estructura de cuido de los votos, de miembros y testigos de mesa que no le tengan miedo al trabajo, a las presiones y que conozcan muy bien tanto sus atribuciones como las del resto de los actores del proceso comicial. “Un miembro de mesa, un testigo, debe tener pleno conocimiento de lo que puede y no puede hacer el Plan República y los otros miembros de mesa y testigos para frenar los abusos”, expresó.
Las juramentaciones estuvieron cargadas de mensajes esperanzadores."Está en nuestras propias manos la posibilidad del cambio que todos deseamos para el país. Debemos convencer a quien aún no está decidido de ir el 6 de diciembre a votar, debemos hablar con franqueza e indicar que entre todos vamos a lograr construir un país sin discriminaciones y con oportunidades”.
Igualmente Ronderos pidió a quienes integran las estructuras electorales de la Unidad a insistir en la información sobre la ubicación de la tarjeta. “Sin equivocaciones, sin caer en trampas, vamos a votar abajo y a la izquierda por todos los candidatos comprometidos con el futuro del país”, aseguró.
La improvisación a bordo del BTR cobró su primera víctima
Juan de la Cruz Pedrique Guerra 47) fue arrollado este domingo por una unidad de Transporte del sistema Cayaurima recientemente inaugurado. El diputado Carlos Andrés Michelangeliexige se investigue la oscuridad que ha rodeado todolo relativo al Bus de Transporte Rápido
A pesar de la pronta atención, la persona no pudo salvarse debido a los traumatismos generados Foto: twitter
Juan de la Cruz Pedrique Guerra 47) fue arrollado este domingo por una unidad de Transporte del sistema Cayaurima recientemente inaugurado. El diputado Carlos Andrés Michelangeliexige se investigue la oscuridad que ha rodeado todolo relativo al Bus de Transporte Rápido
Niurka Franco
Este domingo se tornó trágico para familiares de Juan de la Cruz Pedrique Guerra (47), quien se desempeñaba como vigilante y lamentablemente fue arrollado por una unidad del sistema BTR Cayaurima, recientemente inaugurado.
Se conoció que Pedrique fue embestido por el BTR en la avenida intercomunal, a la altura del CCMT sector Las Garzas l y trasladado al hospital Domingo Guzmán Lander de las Garzas, donde falleció debido a las múltiples lesiones recibidas.
Vale señalar que durante los días que lleva funcionando el referido sistema de transporte, se han registrado una serie de incidentes, pero desafortunadamente, el de este domingo cobró la vida de un ser humano.
Se impone una investigación
El diputado a la AN, Carlos Andrés Michelangeli, quien en reiteradas oportunidades ha denunciado la forma improvisada, inconsulta y oscura como se procedió a la construcción e inauguración del sistema de transporte, estuvo presente en el centro asistencial donde familiares del trabajadorfallecidoatribulados por la noticia, no lograban digerir la noticiasobre su deceso.
El parlamentario se pronunció poruna investigación en torno al destino de los recursosutilizados para ejecutar esta obra que inició sin la debida planificación y consulta a expertosen materia de transporte.
“Detrás de la improvisación está el manejo oscuro de 26 millones de dólares y 600 millones de bolívares que fueron aprobados para esta obra”, sostuvo Mighelangeli, traspreguntarse dónde están las pasarelas, los baños, los equipos de aire acondicionado para las paradas y los avisospara prevenir a los transeúntes y conductores.
Advierte que en ningún momento se consultó a los expertos como los miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela, quienes están paradespejar dudas y apoyar en materia de obras de ingeniería.
A juicio del parlamentariola ejecución delBTR no la inspiró el deseo de beneficiar a la población, sino de concretarun negocioen perjuicio del colectivo que está pagando las consecuencias del negociado y la improvisación. “Ni siquiera se adelantó una campaña informativa parausuarios ytranseúntes, lo que justifica que en menos de una semana ha habido diversos incidentes y un arrollamiento con el lamentable saldo de un fallecido ”.
Yajaira Castro de Forero: “este 6D nos estamos jugando la vida”
La aspirante a diputada a la AN como suplente de Carlos Andrés Michelangeli por el circuito 3 de Anzoátegui cree que el cambio es indetenible y que la mujer venezolana está dando una vez más una lección de coraje en la lucha por levantar a Venezuela
Yajaira Castro de Forero impulsa la Ley de Amnistía y Reconciliación Foto: Luis Méndez U
La aspirante a diputada a la AN como suplente de Carlos Andrés Michelangeli por el circuito 3 de Anzoátegui cree que el cambio es indetenible y que la mujer venezolana está dando una vez más una lección de coraje en la lucha por levantar a Venezuela
Niurka Franco
Basada en su propia experiencia como madre, esposa y venezolana, Yajaira Castro de Forero no titubea al afirmar que el coraje y la gallardía de sus coterráneas, es el motor que está moviendo de prisa el cambio que arrancará el próximo 6 de diciembre, con la elección de una nueva Asamblea Nacional.
El haber tenido que librar durante 12 años una injusta batalla con las circunstancias que llevaron a su esposo, el ex comisario de la PM Lázaro Forero a la cárcel por los sucesos del 11 A, le habrían permitido no solo convertirse en la voz de quien hoy día está silenciado tras recibir una medida humanitaria de casa por cárcel, debido al cáncer de próstata contraído en prisión, sino además en la de millones de mujeres que ahogan sus gritos ante un gobierno que reprime la disidencia.
“La mujer siempre ha sido una protagonista en todas las luchas de Venezuelay hoy vemos que se ha convertido en ese motor de la familia, está en todas partes y eso me hace sentir muy orgullosa de ser venezolana, porque no hay obstáculos que no podamos vencer y más cuando se trata de la familia”, dijo, para recalcar que la lucha que hoy están dando las mujeres es por el país, por el cambio, pero además por la vida.
Advierte que el 90% de la población que deambula de un lugar a otro en busca de comida son mujeres, pero además afirmaque ese mismo porcentaje es el que llora la muerte del esposo, del padre, del hijo, o del hermano, la hermana, el amigo, a manos de la delincuencia que en el país está mejor armada que los cuerpos policiales.
Hizo un llamado a esas mujeres luchadoras, para que el 6D se esfuercen y sean valientes movilizando a la gente de su familia, de su comunidad, pero además cuidando los votos al momento del conteo, sin dejarse apabullar por presiones o amenazas. “Nos estamos jugando el futuro y esto es de vida o muerte”, sentenció.
No al triunfalismo, no al revanchismo
Aunque reconoce que la mayoría de los venezolanos quiere cambio, lo cual estaría siendo confirmado en todo el país por los candidatos de la Unidad, mientras las encuestas lo ratifican atribuyendo una amplia ventaja a los candidatos de la oposición frente a los oficialistas, cree que el triunfalismo debe ser descartado y a cambio propone arreciar el trabajo durante estos días, redoblarlos el 6D antes de votar y triplicarlo después para cuidar los votos.
“Nos estamos enfrentando a un gobierno totalitario, a un gobierno que ha venido tratando de desmotivar a la gente con las amenazas, con un lenguaje encendido y frases como “vamos a ganar como sea” y frente a eso hay que responder con organización, con calma y preparados para resistir la presión”.
Pese a lo que le tocó vivir con su esposo, es partidaria de que quien haya cometido delitos pague por ellos ante las instancias judiciales, pero descarta el revanchismo como forma de cobrar las injusticias y violaciones de los derechos humanos.
“Los venezolanos ya estamos cansados, son casi 17 años de pelea, siempre tildando a la oposición de imperialista, de apátrida, sembrando odio y división, incluso entre las mismas familias, ya basta de eso, necesitamos del oficialismo, hasta para ganar en las elecciones, Venezuela tiene que cambiar y no va a echar para adelante si no nos apoyamos todos”, dijo para subrayar que el discurso de Chávez caducó y el amenazante de Maduro no cala en el venezolano de hoy cansado de colas y humillaciones".
Cree que el trabajo que corresponde a los políticos ahora, es no caer en provocaciones y dejar que los voceros del gobierno hablen, “debemos hacer que ellos solos reconozcan que ya este sistema se cayó”.
Prioridades desde el Parlamento
Más allá de la Ley de Amnistía, que constituye la prioridad de la agenda legislativa, a los nuevos parlamentarios les tocará priorizar en cuanto a las normas necesarias para superar la crítica situación del país. Desde la perspectiva de Yajaira Castro de Forero, es importante la propuesta de la Unidad de dar luz verde a una Ley de Producción Nacional, la cual asegura, no o solo garantizará que haya productos en los anaqueles, sino también empleo.
“Además, esta Ley permitiría dar garantías a los inversionistas para que arriesguen sus capitales en proyectos productivos en el país”, dijo.
Como profesional en Ciencias Policiales, hizo mención a las miles de muertes ocurridas el año pasado a manos del hampa, mientras la impunidad batió todos los records ubicándose en 92%.
“La gente está tomando la justicia por sus manos y nosotros no lo podemos permitir. Desde la AN también será impulsada una Ley Anti Impunidad y la reforma del sistema penitenciario venezolano, así como del poder judicial donde no existe independencia para la toma de decisiones porque éstas dependen del Ejecutivo nacional”.
Sintetizó que el gobierno se esmeró en destruir las policías que ya estaban formadas, por lo que estima que a la nueva AN le tocará reconstruirlas y dotarlas para que puedan cumplir su función de resguardar el orden público y garantizar los bienes y la vida de los vapuleados ciudadanos.
Cámara de Lechería prevé discutir reforma del PDUL
De acuerdo a lo expresado por el presidente del cuerpo edilicio Andrés Dietrich manifestó que la reforma es una deuda con el pueblo de Lechería y trabajan para consolidarlo
La cámara de Lechería estudia la reforma del PDUL para el próximo año Foto: Luis Méndez U
De acuerdo a lo expresado por el presidente del cuerpo edilicio Andrés Dietrich manifestó que la reforma es una deuda con el pueblo de Lechería y trabajan para consolidarlo
Luis Méndez Urich
Ediles de la Cámara Municipal de Lechería se encuentran trabajando en conjunto para lograr la reforma del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) con lo cual el municipio adquirirá un nuevo rango y podrá impulsarse su mejor desarrollo. El mismo entre otras cosas contempla la zonificación de algunas áreas además de la definición para la estructura del municipio.
“En este proyecto se encuentra trabajando el arquitecto Eddy Núñez, gran especialista en la materia. Nosotros esperamos recibir el anteproyecto para definir los cambios de zonificaciones en el municipio, así como los cambios de rutas. Tenemos que ver además cual va a ser la proyección de nuestro municipio, si será turístico o mixto turístico comercial. Queremos ofrecerle una buena propuesta a los vecinos ya que serán ellos quienes al final decidirán sobre ello” informó Andrés Dietrich, presidente de la Cámara Municipal.
Con respecto al plan de ordenanzas a discutir durante el presente año, Dietrich fue precavido en anunciar que las mismas se están discutiendo de acuerdo a las realidades del país, todo ello para que después de aprobadas las mismas puedan entrar en acción, sin necesidad de esperar por recursos de cualquier índole.
“Hemos sancionado proyectos de ordenanza, hay que recordarles a los vecinos que para promover una ordenanza se deben contar con los recursos necesarios para poder hacer cumplir la ordenanza. El Consejo Municipal de Lechería se ha visto mermado en sus recursos. En este sentido tenemos pendiente la ordenanza de uso del Parque Virgen del Valle que es una deuda de nuestra parte para los vecinos” indicó Dietrich
Serio descontento
Como representante del poder legislativo municipal, Dietrich se pronunció al respecto de la denuncia realizada días atrás por el alcalde de la ciudad de Lechería, Gustavo Marcano, con respecto a la asignación de recursos por parte del Fondo de Compensación Interterritorial. A su juicio, la política no debe interceder a la hora de evaluar asignación de recursos para los ciudadanos.
“A pesar de la posición política nosotros debemos gobernar para todos. Aquí en Lechería en un porcentaje menor existen personas que apoyan a este gobierno y se verán afectados de igual manera al no poder contar nosotros con los recursos suficientes para desarrollar las obras” sentenció Dietrich
Ediles oficialistas niegan derecho de palabra a comunidades porteñas
La denuncia fue realizada por el concejal de la Unidad, Luis Barrios, quien agregó que las actuaciones efectuadas por el poder legislativo no han sido ajustadas a derech
El edil (derecha) presentará pruebas sobre delitos cometidos en la campaña Foto: Luis Méndez
La denuncia fue realizada por el concejal de la Unidad, Luis Barrios, quien agregó que las actuaciones efectuadas por el poder legislativo no han sido ajustadas a derech
Luis Méndez Urich
Con mucha preocupación el concejal por el partido Primero Justicia, Luis Barrios, denunció la situación donde varios consejos comunales no fueron escuchados en el seno de la cámara municipal de Puerto La Cruz, a juicio del dirigente aurinegro esta situación viene siendo repetitiva desde hace varias semanas.
“Denunciamos que los concejales del oficialismo le están dando la espalda al pueblo de Puerto La Cruz, tienen más de un mes sin sesiones en la cámara municipal y lo que buscan es censurar a las comunidades en especial a los campamentos de pioneros porque saben que le van a reclamar el intento de venta de ejidos municipales en la localidad”
Barrios, hace referencia a los terrenos ubicados en las inmediaciones del terminal de Ferrys de Puerto La Cruz, el cual ha estado en custodia por más de 10 años por parte del campamento de pioneros “Guíame Jehová” el cual logró concentrar cerca de 200 personas en las afueras del plació municipal legislativo para conocer de la situación.
“Denunciamos que las actuaciones del presidente de la cámara, Juan Navarro no están ajustadas a derecho puesto que no cumplen con lo establecido en el reglamento de interior y de debate. En los próximos días vamos a culminar de recabar las pruebas que respaldan las irregularidades que se están cometiendo con respecto a esos espacios”
Delitos electorales
Barrios indicó que continuarán trabajando en los “puntos amarillos” para posicionar de manera más efectiva la tarjeta de la unidad entre los electores porteños, en especial aquellos del circuito 4. Sin embargo, manifiestan que se han presentado hechos ilícitos como el derribo de la campaña electoral en algunas zonas de la ciudad.
“El gobierno está desesperado, y en sectores donde se la pasa el otro candidato del gobierno, Marcos Figueroa nos tumbaron todas las publicidades. Pero eso no va a impedir que sigamos visitando las comunidades. Los pendones no votan” agregó Barrios
Con respecto a esta situación, el edil y coordinador de Primero Justicia en la ciudad de Puerto La Cruz indicó que recolectarán todas las evidencias posibles para formalizar la denuncia de dicha situació
Juramentan a defensores del cambio para el 6D
En la cancha del sector Saigón, de la ciudad de Puerto La Cruz, el candidato por el circuito 4, Armando Armas, y el diputado Omar González para afinar detalles en la ruta a los comicios del mes de diciembre. En Puerto La Cruz la MUD juramentó 1380 testigos
A "casa llena" se llevó a cabo la juramentación de los testigos en Puerto La Cruz Foto: Juan Afonso
En la cancha del sector Saigón, de la ciudad de Puerto La Cruz, el candidato por el circuito 4, Armando Armas, y el diputado Omar González para afinar detalles en la ruta a los comicios del mes de diciembre. En Puerto La Cruz la MUD juramentó 1380 testigos
Juan Afonso
Este sábado, la fórmula por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el circuito 4 de Anzoátegui conformada por Armando Armas, y actual diputado Omar González Moreno, juramentaron a los defensores del voto para los comicios del 6 de diciembre.
Armas informó que existen 60 mil testigos principales en todo el país, de los cuales, 1380 están radicados en los centros electores de Puerto La Cruz.
"Son los defensores del cambio, muy pocas veces se les toma en cuenta, pero hoy estuvimos a casa llena con todos los coordinadores de centros electorales de todos los circuitos. Es algo que se hace al final de campaña pero hoy lo hacemos a mitad de la misma para demostrar en los circuitos de la zona norte que tenemos garantía de triunfo y en igual medida organización", relató.
Armas se refirió a la última actividad de los candidatos psuvistas, donde asistió el presidente Nicolás Maduro para la inauguración del distribuidor Los Pájaros y el Sistema Cayaurima.
"Fue un acto bochornoso de los candidatos de Maduro para ver si levantan ánimos, donde no llegaron a más de 100 personas a inaugurar un sistema de transporte fallido donde al otro día se vio en redes sociales cómo hubo percances con vehículos y buses Yutong. Lo hicieron por falta de planificación y porque lo que prela en las obras del gobierno es el bolsillo de los burócratas y enchufados que agarran una comisión. Por eso necesitamos una AN mayoritaria, para controlar estas aberraciones de la administración pública", agregó.
Armas dijo estar seguro de repetir la gesta del 2010, donde la oposición en Anzoátegui llevó siete de los ocho que tenía el estado para la Asamblea.