Regionales Redacción Regionales Redacción

Ante alto costo de la vida familias se reinventan para subsistir

Frente a las situaciones de crisis siempre están los que lloran y quienes fabrican los pañuelos, de este lado se encuentra José “el señor de los bollos” como se hace llamar un trabajador que emprendió un  negocio familiar que se proyecta como exitoso

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte de Anzoátegui.

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte de Anzoátegui.

Frente a las situaciones de crisis siempre están los que lloran y quienes fabrican los pañuelos, de este lado se encuentra José “el señor de los bollos” como se hace llamar un trabajador que emprendió un  negocio familiar que se proyecta como exitoso

Niurka Franco

“Las oportunidades las pintan calvas”, reza el refranero, porque una vez que pasan, no hay posibilidad de tomarlas. Consciente de ello, José  “el señor de los bollos, como se hace llamar, afirma que tanto él como su familia, están intentando sobrevivir a las circunstancias con un negocio sencillo, que implica trabajo, pero puedenver  los frutos.

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte, para vender bollos de maíz tierno y cachapas con queso.

“Todos los miércoles, jueves viernes y sábados estoy por aquí, la gente ya me conoce como el señor de los bollos y tengo mi clientela fija”, comenta sonriente mientras atiende a un cliente en el Centro Comercial Aventura Plaza, uno de sus puntos fijos.

A José como a miles de venezolanos, no le ha sido fácil luchar contra la inflación, la escasez y el alto costo de la vida, pero afirma que frente a las adversidades, toca ponerse creativos.

Algunos comensales que observaban la entrevista, no tuvieron empacho en participar para halagar las cachapas de José. “Son muy buenas, las recomendamos al igual que los bollos, porque son de maíz tierno y no de harina, eso se siente”, dijeron.

Justo al frente de donde nos encontrábamos, un centenar de personas hacía cola para entrar a un establecimiento comercial. A la pregunta de si hacía cola para comprar dijo que sí como todo el mundo, pero no para elaborar sus productos los cuales afirma son 100 por ciento naturales, Maíz de Anzoáteguiy queso de Monagas. “Se trabaja bastante, pero se le ofrece a la gente calidad para que sigan comprando”.

José señala que con constancia y dedicación, ha ido ganando cada día más comensales, sobre todo en las entidades bancarias y trabajadores de los comercios existentes en la avenida principal de Lechería.

Alguien comentó mientras hacíamos la entrevista que el señor de los bollos es todo un comerciante y no lo dudamos, como tampoco queda duda de que las crisis pueden servir para que emerjan los emprendedores, por aquello de que mientras algunos lloran, otros fabrican pañuelos, todo está en saber identificar el momento y la oportunidad

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios de la zona norte insisten en denunciar mal funcionamiento del transporte

A las múltiples calamidades que sufre a diario la población del área metropolitana , se suman las fallas que presenta el transporte público por déficit de unidades o  mal estado de las que están operativas

Largas colas se observan para acceder al servicio de transporte público Foto: Archivo 

Largas colas se observan para acceder al servicio de transporte público Foto: Archivo 

A las múltiples calamidades que sufre a diario la población del área metropolitana , se suman las fallas que presenta el transporte público por déficit de unidades o  mal estado de las que están operativas

Niurka Franco

Para la población que a diario requiere desplazarse en transporte público desde Barcelona hacia Lechería, Puerto La Cruz, Guanta  y  viceversa, el déficit de transporte y el mal funcionamiento de las unidades operativas, constituye una verdadera tortura que atenta contra la tranquilidad de cualquier ser humano.

“A diario debo esperar hasta hora y media para ir desde la Avenida Fuerzas Armadas hasta mi trabajo en Lechería y cada día el problema se agudiza porque se ve más gente en las paradas, comentó Alejandra González, quien responsabiliza a las autoridades regionales y locales del caos actual por falta de transporte.

A este comentario se suma Martha de Hernández, quien vive en el sector Las Casitas y trabaja como doméstica en Puerto La Cruz. “Todos los días vivo un calvario esperando la buseta y paso en la parada hasta dos horas, eso es horrible”, manifestó tras recalcar que las unidades están en mal estado.

Usuarios advierten que a las calamidades generadas por la falta de transporte, se suma la angustia que aporta el no contar con seguridad en las calles. Afirman que deben llegar a los sectores donde habitan todavía con la luz del sol  porque al caer  la noche, son presa del hampa que se siente apoyada por la escasa iluminación que caracteriza las calles en todos los sectores de la entidad.

Los rojos rojitos, solo cuando no hay actos proselitistas

Un usuario que prefirió el anonimato, dijo que trabaja en una empresa de transporte Marítimo en Puerto La Cruz y muchas veces le ha tocado tener que permanecer horas en espera de los autobuses Yutong.

“Esos rojos rojitos son bastante cómodos, pero es falso que esos autobuses están al servicio del pueblo, solo prestan servicio cuando no hay un acto proselitista para movilizar a los maduristas, ese es el verdadero motivo por el que compraron  esos vehículos, en realidad no les importa si la gente pasa o no pasa trabajo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldes promoverán descentralización de los servicios

El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Naciona 

Blyde sostuvo un encuentro con los abanderados de la Unidad en el estado Foto: Luis Méndez

Blyde sostuvo un encuentro con los abanderados de la Unidad en el estado Foto: Luis Méndez

El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Nacional

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de llevar a la Asamblea Nacional propuestas que beneficien a los habitantes de los diversos municipios, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde inició una serie de visitas a diversos estados del país, con la finalidad de sostener encuentros con los abanderados de la unidad. Desde el estado Anzoátegui, el también burgomaestre de Baruta expuso lo referente a la descentralización de los servicios.

“Nos hemos estado reuniendo en las regiones con los futuros diputados de la oposición para ir con una clara defensa de la descentralización de recursos para las gobernaciones y alcaldías. Por otro lado, queremos establecer las bases legales para poder acceder a los recursos necesarios, no estamos pidiendo nada regalado, y así poder equipar nuestras alcaldías y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos”

Tras sostener encuentros previos con los mandatarios y abanderados de la unidad en diversos estados, han surgido iniciativas como descentralizar los servicios básicos. Para ello la asociación de alcaldes ha evaluado cuáles servicios pueden depender de los ayuntamientos y generar mayores beneficios para los habitantes.

“De acuerdo a la constitución todo el régimen penitenciario, la distribución de agua y electricidad debe estar en manos de las gobernaciones, mientras que los municipios nos encargamos del alumbrado público por ejemplo… En este sentido, ¿qué podrán hacer los diputados? Trabajar en las leyes para que las gobernaciones y alcaldías puedan cobrar las tasas de esos servicios en vez de las corporaciones” añadió Blyde.

Recursos insuficientes

Durante su encuentro con los medios de comunicación en el estado, Blyde descargó al ejecutivo nacional debido a que no ha enviado los créditos adicionales suficientes para hacer frente a los decretos de aumento salarial propuestos durante el presente año. “Nos han hecho llegar los recursos que por ley nos corresponden, pero otros se han hecho insuficientes. El mismo día que se produjo el decreto del aumento salarial, se aprobó un crédito adicional que no cubre para cancelar dicho aumento”

De resultar electos los abanderados de la unidad el próximo mes de diciembre, Blyde instó a los mismos a rendirle cuentas a sus regiones y ser los voceros en la defensa de las mismas.

“No podemos seguir permitiendo la entrega de recursonts a discrecionalidad del gobierno. En el estado Anzoátegui por ejemplo le han entregado recursos para mejorar las policías a Barcelona y Puerto La Cruz, que son gobernadas por el Psuv, en detrimento de Piritu y Lechería que son gerenciadas por alcaldes de oposición” finalizó 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Instan al gobernador a atender al sector salud

Oneida Guaipe, dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui alertó sobre el estado deplorable en el que se encuentra el sector en la entidad

Guaipe (centro) mostró su preocupación por el sector salud Foto: Luis Méndez Urich

Guaipe (centro) mostró su preocupación por el sector salud Foto: Luis Méndez Urich

Oneida Guaipe, dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui alertó sobre el estado deplorable en el que se encuentra el sector en la entidad

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de proporcionar una mejor calidad de vida para todos los anzoatiguenses, la dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, instó al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz y al actual presidente de Saludanz, Eduardo Martínez a sentarse con el gremio e iniciar los correctivos necesarios para adecuar el sector y ponerlo al servicio de los ciudadanos.

“Cuando el gobernador dice que va a un hospital en el estado, le ponen una alfombra roja, pero no le permiten observar los problemas que realmente existen. Por ello llamo tanto al gobernador como a Eduardo Martínez a que se sienten a discutir soluciones al problema, no solo a la dirigencia de aquí, sino para mejorar el sistema de salud que está afectando a los anzoatiguenses” indicó Guaipe.

Por otro lado, refirió particularidades que se han presentado en los principales centros asistenciales de la entidad que han llevado como consecuencia afeccciones a los cientos de pacientes que atienden diariamente. El último de ellos se registró en la zona oeste, específicamente en el Hospital Pedro Rollinson de Píritu.

“En ese recinto se desbordaron las aguas negras y eso provocó la contaminación de los pacientes en especial un señor que se encontraba allí y resultó gravemente afectado. Igualmente nos preocupa la situación del hospital de Boca de Uchire que a pesar de estar ubicado en la carretera nacional no cuenta con insumos ni equipos para atender las eventualidades”

Inseguridad desbordada

Aunado a los problemas de infraestructura y falta de insumos en los principales centros de salud del estado, se debe agregar el tema de la inseguridad. Son muchas las denuncias que ha recibido la representante del gremio de salud en el estado sobre robos y otros casos, que impiden el desarrollo de una buena atención por parte de los galenos.

“Los médicos son golpeados constantemente por la inseguridad en ambulatorios como el Alí Romero y el de Tronconal V (ambos en Barcelona) por eso invitamos a los directores de esos centros y al gobernador del estado a que visiten en las noches esos lugares. Sabemos que por ejemplo en Tronconal V no hay iluminación correspondiente” finalizó

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gonzalez Moreno: Régimen prepara un Polarazo antes de las parlamentarias

"Solo con inversión privada se rescatará la economía nacional”, así lo manifestó el diputado y aspirante a la reelección por la circunscripción 4 de Anzoátegui 

 

Denunció que los oficialistas buscan jugar con el hambre de los venezolanos 

Denunció que los oficialistas buscan jugar con el hambre de los venezolanos 

“Solo con inversión privada se rescatará la economía nacional”, así lo manifestó el diputado y aspirante a la reelección por la circunscripción 4 de Anzoátegui 

Con información 

El diputado anzoatiguense y coordinador de la organización política Vente venzuela en la entidad, Omar González Moreno, se pronunció con respecto a la denucnia denuncia que la bancada del partido oficialista introdujo en la Fiscalía contra el empresario venezolano Lorenzo Mendoza. En tal sentido alertó   sobre la posibilidad de que el régimen de Nicolás Maduro utilice la situación para realizar un “Polarazo”. 

González Moreno recordó lo ocurrido previo al as elecciones de alcaldes en el país, cuando el oficialismo realizó una acción de intervención de la cadena de electrodoméstico Daka "Maduro y su régimen puede estar preparando una intervención similar a Empresas Polar".

El legislador indicó que la acción emprendida responde a la intencionalidad de enrarecer el ambiente público nacional para lograr suspender las elecciones o poseer la excusa para “robarse a la Polar”. 

Denunció que los oficialistas buscan jugar con el hambre de millones de venezolanos que sufren por la escasez de alimentos. 

“En nombre de toda la dirigencia de Vente Venezuela en Anzoátegui enviamosnuestra solidaridad a un empresario como Mendoza, que ha sido víctima constante de la represión dictatorial que ha ejercido Maduro y sus cómplices”. 

Para el asambleísta la denuncia contra Lorenzo Mendoza a raíz de una difusión de una conversación privada, que a su vez sí contempla un delito, obedece a las necesidades estratégicas del régimen de “echarle leña a la candela”. 

"Maduro y su gente están buscando que el pueblo venezolano salga a las calles a protestar para paralizar el proceso electoral rumbo al 6 de diciembre y si esto no le funciona tomarán por la fuerza las instalaciones de la mayor y ya única gran empresa de producción de alimentos del país para repartir lo que tengan y así intentar engañar a la ciudadanía". 

Alertó que la medida que se fragua en el seno del régimen dejará sin trabajo a más de 30 mil venezolanos y acrecentará los niveles de desabastecimiento que se padecen dentro de la nación. 

“Quieren robarse a la Polar, como ya lo han hecho con otras empresas solo para arruinarla en pocos días”, advirtió. 

Inversión

“Solo con inversión privada se rescatará la economía nacional” enfatizó el líder del partido de María Corina Machado en Anzoátegui. 

Para el candidato a diputado por la circunscripción 4 anzoatiguense, integrada por las localidades de Lechería, Puerto La Cruz y GUanta, el rescate y estabilidad de la economía nacional pasa por el apoyo de la empresa privada, sincerar la política cambiaría e incentivar el trabajo, la diversificación de la actividad económica y el respeto a la propiedad privada. 

Con información de nota de prensa 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Persisten fallas de suministro de agua en la zona norte de Anzoátegui

Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado preci 

Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo 

Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo 

Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado precio 

Juan Afonso

La protesta en Vistamar suma un sector más que se cansó de reclamar por las vías ordinarias la falta de agua. Sus vecinos comentan que pasaron una semana sin poder recibir una sola gota del vital líquido y por ese motivo, las casi 400 familias que se ven afectadas llamaron la atención de las autoridades,  sin embargo esa no es la única zona de Lechería que padece la inoperancia en el servicio.

El presidente del Concejo Municipal morreño, Andrés Dietrich expuso ante El Mercurio Web que además de Vistamar, zonas como El Peñonal y El Morro están azotadas por la  total ausencia de agua. De igual manera indicó que otros sectores padecen por tener una baja presión pero que los tres antes mencionados son los más castigados.

La información fue confirmada por Erasmo Prato, concejal de Lechería,  quien argumentó que El Morro no recibe el caudal adecuado. "Esto ocurre porque no se ha hecho la ampliación de las estaciones de flujo y acueductos. Por ello, el problema es general en toda la zona norte".

Prato, especializado en gerencia y planificación de proyectos expuso que Hidrocaribe lo que hace es alternar las redes de distribución como método para solventar las fallas. "Un día le dan agua a un sector, el siguiente a otro. Es lo que han hecho y por eso persiste el problema".

Por otro lado, David Canache, un trabajador que se encontraba de visita en Lechería, relató que en Barcelona las cosas tampoco son alentadoras.

"En sectores como La Ponderosa, Los Cortijos, Villas Olímpicas y Mesones van como 10 días que no hay agua. Creo que solo en una lograron resolverlo, pero el resto, nada", dijo.

En las redes sociales, hay gente contando que también hay áreas de Puerto La Cruz, especialmente la zona alta, que presentan el mismo problema.

Pese a que Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe, instó a los usuarios a denunciar la fallas a través de los números 0281-2672870 y 2675570, las constantes idas del servicio hacen desconfiar a la población.

A través de las redes sociales los afectados han expresado su molestia 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Llevarán a gobernación propuesta de unidad de mastología

La iniciativa es llevada por la concejal porteña Beatriz Pérez Blanco quien  afirmó que existen (de acuerdo a cifras extraoficiales) cerca de 50 mil afectados en todo el paí

Blanco destacó la importancia del autoexámen para evitar la enfermedad Foto: Juan Afonso

Blanco destacó la importancia del autoexámen para evitar la enfermedad Foto: Juan Afonso

La concejal porteña Beatriz Pérez Blanco afirmó que existen cerca de 50 mil afectados por el cáncer de mama, aunque son cifras extraoficiales debido a que el gobierno no ofrece estadísticas desde 2004

Juan Afonso

A propósito del Día de la Lucha contra el Cáncer de mama, la secretariía general de justicia familiar de Anzoátegui hizo un evento de cocienzación sobre este tema.

A cargo de la actividad estuvo la concejal de Puerto La Cruz, Beatriz Pérez Blanco, quien expuso que ante esta enfermedad debe darse a conocer la importancia del autoexamen como forma de prevención.

Con respecto a cifras, apuntó que extraoficialmente hay 50 mil personas afectadas en el país por ese mal.

"Esto lo conocemos desde el lado no oficial, porque desde 2004, el gobierno no ofrece cifras oficiales y es difícil conocer el alcance que el cáncer de mama ha tenido en el país", expresó.

Dijo que el año pasado llevó una propuesta de crear una sala de mastología en Puerto La Cruz con el fin de que sea incluido en el presupuesto del 2015, pero eso no fue tomado en cuenta por las autoridades de Puerto La Cruz.

Por ello, Pérez expuso que se elevará esta misma propuesta al gobernador Istúriz a fin de crear la unidad para la zona norte del estado, donde habrá más beneficiarios.

"Hay que hacer a un lado las diferencias y hacer esto, porque sería un beneficio importante para la región", relató.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Incautan en Clarines 192 panelas de droga

Hay cuatro detenidos por este hecho, mientras un niño de tres años viajando con dos de los aprehendidos. El director de la Oficina Nacional Antidrogras informó que desde el cierre fronterizo se están usando otras vías para el tráfico ilícito de drogas

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52. Foto: archivo.

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52. Foto: archivo.

Hay cuatro detenidos por este hecho, mientras un niño de tres años viajando con dos de los aprehendidos. El director de la Oficina Nacional Antidrogras informó que desde el cierre fronterizo se están usando otras vías para el tráfico ilícito de drogas

Juan Afonso

Este domingo en la noche, oficiales de la GNB que hacían su turno en el punto de control de Clarines, zona oeste del estado, detuvieron a una pareja que viajaba en una camioneta Chevrolet Silverado color blanco placas 83D-GBB. 

Los uniformados hallaron un fondo falso donde encontraron 88 panelas de súper marihuana. Los detenidos están identificados como Antonio Pereira (32) y Rossana Pedro Toro (30). Con ellos iba un niño de tres años edad.

Esta información la dio a conocer el director de la Oficina Nacional Antidrogas, Irwing Ascanio Escalona, quien expuso que revisaron las llamadas telefónicas que los dos recibieron y pudieron detectar otro vehículo que venía desde Táchira hacia Barcelona.

Ascanio relató que la pareja venía desde Caracas. Rato después, los GNB lograron detener el vehículo Toyota colo blanco sin placas, que resultó ser de "uso oficial". Allí detuvieron  Jhon Carlos Carrero (32) y Wilmer Rivas Ramírez (30). Ambos poseían carnets de Protección Civil (PC) y la Zona Educativa del estado Táchira.

El funcionario dijo que dentro de ese vehículo se hallaron cinco cajas de cartón con 84 panelas de súper marihuana y 20 de cocaína.

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52, donde el laboratorio regional del a GNB confirmó la veracidad de las sustancias incautadas. La brigada canina participó en el rastreo.

Ascanio informó además, que por esta detención se pudo saber que desde el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela, los narcotraficantes han usado otras vías para tratar de pasar drogas hacia el Caribe usando al país como puente.

Dijo que desde el cierre limítrofe, 70% de las incautaciones en Anzoátegui se realizaron desde Clarines

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Obreros de la UDO preocupados por robos en la institución

El representante del sindicato referido destacó que 70 trabajadores se ven afectados por el cierre técnico del comedor de la casa de estudios

El representante del sindicato referido destacó que 70 trabajadores se ven afectados por el cierre técnico del comedor de la casa de estudios

Luis Méndez Urich

El pasado fin de semana, un nuevo hecho delictivo se registró en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO), es por ello que los trabajadores pertenecientes al Sindicato de Obreros (SOUDO) solicitan a las autoridades, tanto estadales como de la institución sostener una reunión con el gobernador para tratar el tema de la inseguridad.

“Tenemos que entender los que hacemos vida en la institución, que debemos solicitar la presencia de los organismos de seguridad en el perímetro de la universidad, en ningún momento se estaría generando conflicto con la autonomía universitaria” informó Juan Cedeño, presidente de la referida asociación sindical.

Reivindicaciones económicas

 

 

 

 

 

Otro tema que preocupa a los trabajadores de la Universidad de Oriente, es el referente al aumento de sueldos y salarios. “Nosotros por contratación colectiva habíamos establecido un incremento similar a dos salarios mínimos para este año y un 50% para el próximo año, sin embargo el mismo fue 4.385 bolívares, lo cual no fue significativo”

Cedeño atribuye este no cumplimiento de la cláusula correspondiente a la situación de conflicto que se viene generando entre el gobierno nacional y las diversas casas de estudios superiores autónomas, donde las últimas son las más perjudicadas al no recibir el presupuesto respectivo para su operatividad.

“En esta universidad confluyen diversas ideologías políticas, el gobierno con su desastre que tiene nos está obligando a ir a un conflicto laboral a nivel nacional por los aspectos reivindicativos de los trabajadores. La rectora cada año pasa el presupuesto y le asignan la mitad de lo solicitado” destacó Cedeño.

Otro problema que afecta a los empleados de la máxima casa de estudios del oriente venezolano es el referente al cierre técnico que sufre actualmente el comedor de la institución. “Eso afecta directamente a 70 trabajadores, pero más de 2500 estudiantes no están recibiendo el mencionado servicio, además hay equipos para trabajar que se encuentran dañados” finalizó



Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falta de materiales paraliza 70% de obras en el estado

El presidente del sindicato de la construcción en Anzoátegui, expresa que cerca del 92% de los agremiados se encuentran desempleados

El presidente del sindicato de la construcción en Anzoátegui, expresa que cerca del 92% de los agremiados se encuentran desempleados

Luis Méndez Urich

Con mucha preocupación la dirigencia sindical del gremio de la construcción analiza la situación con respecto a la disminución de fuentes de empleo en  últimos años. Actualmente, varias de las obras que se ejecutan en la entidad se han visto en la necesidad de detener su avance debido a la falta de los suministros principales para ejecutarlas.

“nosotros contamos con un total de 5400 afiliados en todo el estado, y actualmente trabajan 950 agremiados. Esa situación ha afectado considerablemente el ingreso para los trabajadores, un empleado de la construcción devenga tres mil bolívares semanales” informó José Hurtado presidente del referido sindicato en la entidad.

Uno de los pocos municipios que lleva adelante obras en cuanto al sector privado es Lechería, sin embargo manifiesta el vocero del sindicato mencionado que de 35 obras que se contabilizaron a principio de año solo siete continúan en ejecución por la falta de materiales.

“El sector público también se ha visto afectado por esta situación. La gran misión vivienda, uno de los programas emblemas del gobierno está paralizado por falta de materiales, igual situación vive el terminal terrestre José Antonio Anzoátegui”

La disminución de empleos, también ha derivado en la prolongación de los lapsos para la entrega de las obras. “Ellos (el gobierno) anunciaron que el distribuidor de “Los Pájaros” estaría listo para este mes de octubre, a esa obra le faltan como un 20%, para terminarla este mes deben contar con 900 trabajadores y solamente cuentan con 150” agregó Hurtado.

Principales problemas

Hurtado, menciona como factor fundamental para la paralización de obras y la falta de empleo en el sector de la construcción a la falta de materiales para llevar adelante las obras, en especial el cemento y las cabillas.

“Como es posible que una paleta de cemento, salga de vencemos con el producto para que sea vendido al público en 30 o 35 bolívares y llega a los contratistas en 50 o 60 millones de bolívares… Esa situación ha influido en las mismas obras que ejecuta el gobierno, como es la misión vivienda que se ha visto afectada por la falta de cabillas”

En pro de conseguir posibles soluciones para esta situación, el sindicato de la construcción ha solicitado encuentros con diversas personalidades del estado, sin embargo hasta ahora no han podido ser concretadas, “Hemos pedido reuniones con la gobernación, y otras instancias del gobierno, pero al parecer no les importa resolver esta problemática” sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diputado Mata exigió cese de medidas cautelares a 73 jóvenes

El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política

El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política

Con información Nota de prensa 

El diputado opositor a la Asamblea Nacional, Luis Edgardo Mata acudió, este martes a la sede del Palacio de Justicia del estado Anzoátegui, para solicitar formalmente a través de un escrito el cese de la persecución judicial a los 73 jóvenes que tienen medidas cautelares, así como también a los 25 procesados que desde hace un año y 8 meses están bajo régimen de presentación, por las protestas de 2014.

“Vamos a llevar copia de este documento al Tribunal Supremo de Justicia, a la Fiscalía General de la República, y a la Defensoría del Pueblo” expresó el parlamentario.
El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política.

Para finalizar, Mata dijo no querer que se repita en Anzoátegui un juicio como el de Leopoldo López y Antonio Ledezma, es por eso que quieren evitar y dejar constancia con este documento de que no pueden pasar a juicio personas que políticamente hicieron un reclamo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Menos de 10% de alumnado anzoatiguense acudió a clases hoy

El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio de Anzoátegui dijo que solo asistieron docentes para cumplir horario. Denunció que durante las vacaciones, el hampa azotó a muchas instituciones

El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio de Anzoátegui dijo que solo asistieron docentes para cumplir horario. Denunció que durante las vacaciones, el hampa azotó a muchas instituciones

Juan Afonso

Los números no dieron lo que se esperaba por parte del Ministerio de Educación. Al menos, en la zona norte de  Anzoátegui,cerca de 10% de alumnos acudió a clases este martes 16 de septiembre, según información aportada por el presidente del Sindicato Unitario del Magisterio de Anzoátegui (SUMA), José Reyes.

El dirigente sindical expuso que al llamado de inicio de clases solo acudieron docentes a cumplir horario. "Eso no satisface los números que dio el Ministerio de Educación en querer incorporar 10 millones de alumnos para el inicio del año escolar".

Reyes dijo que además, muchas escuelas, tanto en la zona norte, como el resto del estado no se encuentran en condiciones para operar. "Hay falta de mantenimiento. Hay lugares que la gobernación dijo que se desmalezarían  con cuadrillas de limpieza pero siguen igual".

También denunció el robo a varias instituciones. Contó que representantes del magisterio en Pariaguán dieron cuenta de tres planteles asaltados y otros en la zona norte.

"En la Fundación Mendoza se robaron computadoras nuevas. En otros casos, las maestras resguardaban las Canaimitas para que estubieran a salvo en el momento que sea el regreso a clases. Hemos hecho llamados al Gobierno pidiendo seguridad en los colegios, pero no nos hicieron caso y ahí están los resultados", sentenció.

En un recorrido que El Mercurio Web hizo por colegios de Puerto La Cruz, se comprobó que liceos como el Freites y el Salias empezarán la semana que viene. Además, el patio del Salias muestras  condiciones nada favorables, que empeoraron con la lluvia del martes.

Otros como el Santa Teresita tuvo poca actividad y asistieron pocos alumnos de educación primaria.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El arresto de bachaqueros genera comentarios divididos

Hay quienes apoyan la medida de plano, otros aseguran que los correctivos no son suficientes

Hay quienes apoyan la medida de plano, otros aseguran que los correctivos no son suficientes


Juan Afonso

El reciente operativo contra la reventa de artículos de primera necesidad escasos, ha generado diversas opiniones en el colectivo.

Están los que apoyan la medida, como el estudiante Carlos Martínez, quien al ser consultado sobre el tema,dijo estar de acuerdo. "Deben detenerlos a todos. Solo así se acaba esa sinvergüenzura".

El trabajador independiente José González tuvo una opinión similar. "Es lo que se debe hacer. El sueldo da para menos y esa gente se aprovecha de la necesidad".

Por otro lado, el enfermero John Gutiérrez cree que los correctivos son insuficientes. "Yo vi operativos pero los bachaqeros siempre vuelven. Es como si ellos le pagaran a la policía por dejarlos ir. Esto no es suficiente".

Sobre la pernocta en los abastos, la GNB solo hace rondas regulares y desaloja a quienes hagan cola desde la madrugada. Lo mismo hacen otros cuerpos policiales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzotiguenses califican de terrible la situación con el agua

El racionamiento aplicado en algunos sectores es visto como negativo por los ciudadanos. El robo de materiales en una planta de suministro ha ocasionado esta situación

El racionamiento aplicado en algunos sectores es visto como negativo por los ciudadanos. El robo de materiales en una planta de suministro ha ocasionado esta situación

Juan Afonso

A raíz del anuncio de racionamiento de agua en sectores de Barcelona, la decisión no caló muy bien en los ciudadanos anzoatiguenses.

Al respecto, El Mercurio Web consultó con varios ciudadanos sobre el tema. Una de las primeras voces que dijo presente fue el ama de casa Josefa García, quien reside en la zona alta del barrio Tierra Adentro y contó su experiencia.

"Eso del racionamiento lo veo mal. Yo que vivo en una zona alta llevo más de 10 años padeciendo problemas por falta  de agua. Me levanto a las 3 am para cargar agua en un tanque o debo comprarla. Sé que las zonas bajas tendrán el  servicio, pero el resto no".

La docente Belkis Mora también ve con malos ojos esta medida. "Siempre anuncian medidas para arreglar algo pero nunca se arregla nada".

La enfermera María Quintero explicó que incluso, la calidad del agua es muy mala. "Sale contaminada de las tuberías. La ves sucia y llena de insectos. He visto casos de erupciones en la piel por eso".

El jubilado Félix López agregó a esto que el canal de Cataral suele tener muchos desperdicios. "Las veces que he pasado por ahí veo gente tirando basura o bañándose en ese sitio, como si no supieran que ese reservorio surte de agua a todo el estado".

López añadio que oyó en la radio que la causa del racionamiento se debe al robo de unos cables importados que facilitan la producción de agua potable.

Esto fue confirmado por Hidrocaribe mediante una nota de prensa, añadiendo que esto bajó la producción a 700 litros por segundos, pero el ex presidente de la Hidrológica, ingeniero Glen Sardi expuso que hay un déficit superior a los 3 mil litros por segundos, consecuencia de la no adecuación de las plantas de El Rincón y José Antonio Anzoátegui, las cuales no estarían en capacidad de atender la demanda de la población en permanente crecimiento.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Voleibol anzoatiguense busca su primera victoria como visitante

Féminas quieren iniciar su racha de triunfos en la ciudad capitalina contra Académicas de Caracas

Féminas quieren iniciar su racha de triunfos en la ciudad capitalina contra Académicas de Caracas

Con información de nota de prensa

El Deportivo Anzoátegui (Danz), tiene definido el objetivo del fin de semana: imponerse ante Académicas de Caracas en su segunda jornada de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino (Lvvf), llevada a cabo en el Gimnasio Cubierto de la UCV, mejor conocido como “La Cachucha”.

Las aurirrojas se prepararon para conocer su primera victoria de la Lvvf, tras perder sus primeros encuentros ante Guerreras de Apure el pasado fin de semana (2-3) y (0-3) sets.

El director técnico del Deportivo Anzoátegui Voleibol Femenino, Daniel Medina, explicó que las aurirrojas están mejorando sus tácticas para poder imponerse en las próximas citas. “La parte defensiva es primordial, Académicas es un equipo bastante fuerte y ofensivo. Ellas nos han estudiado, van con todo”, expuso.

Medina señaló que a pesar de que el equipo anzoatiguense está integrado por jóvenes, su espíritu aguerrido por superar y enfrentar cualquier reto es admirable y representa una de sus mayores virtudes.

“Ellas salen a ganar. La experiencia influye mucho, se demostró en los primeros partidos. No se pudo terminar como queríamos, pero uno de los objetivos es enseñarlas a concretar los partidos”, puntualizó.

El estratega hizo énfasis que la inexperiencia de la mayoría de las integrantes no es impedimento para triunfar en la campaña 2015. “No nos tienen que menospreciar, las muchachas van preparándose con todo. Tenemos un equipo bastante competitivo, ya por lo menos se demostró que el equipo está al nivel de cualquier otro de la Liga”, concretó.

El Deportivo Anzoátegui Voleibol Femenino saltará a “La Cachucha” este sábado a las 3:00 pm y el domingo a las 11:30 am.

Leer más
Deportes, Eventos Redacción Deportes, Eventos Redacción

Marinos participará en Expo Anzoátegui 2015

El conjunto con más títulos en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) estará toda la semana del evento

fanáticos navales también podrán adquirir artículos pop y prendas de vestir. Foto: Archivo

fanáticos navales también podrán adquirir artículos pop y prendas de vestir. Foto: Archivo

El conjunto con más títulos en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) estará toda la semana del evento

Con información de nota de prensa

La organización Marinos de Anzoátegui dirá presente en la Expo Anzoátegui Potencia Productiva 2015 que inicia el próximo lunes 6 de julio en las instalaciones del hotel Maremares de Puerto la Cruz.

"Queremos hacer presencia en la Feria como equipo profesional del estado para que los que asistan tengan la oportunidad de disfrutar de varios de nuestros trofeos de campeonatos y diferentes artículos", comentó Gianni Patino, vicepresidente del acorazado.

Las personas que visiten los espacios del reconocido hotel de la entidad podrán compartir con la mascota Marinos de Anzoátegui, Toqui, además de jugadores pertenecientes al TNT (que se preparan para ver acción en la Segunda División de la Liga Nacional de Baloncesto) con quienes podrán tener una sesión de fotos y autógrafos.

"Los fanáticos navales también podrán adquirir artículos pop y prendas de vestir de nuestro equipo que estaremos exhibiendo en nuestro espacio", dijo Patino.

El conjunto con más títulos en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) estará toda la semana del evento, mostrando parte de los logros obtenidos en más de 39 años.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Gobierno evade su responsabilidad ante el desastre que generó"

Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia, estima que los ataques a  unidades de producción y de distribución agudizarán la escasez 

Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia, estima que los ataques a  unidades de producción y de distribución agudizarán la escasez 

Niurka Franco

Al analizar la situación del país, tras varias semanas de colas, reyertas e intentos frustrados de saqueo, aderezados por rumores de todo tipo, el dirigente de Primero Justicia, Pedro Galvis aseguró que la efervescencia actual es resultado de las erradas decisiones aplicadas por el gobierno.

Coincide con lo expuesto por especialistas en cuanto a que las perspectivas económicas para este año apuntan hacia  un mayor desabastecimiento de bienes, merma en los ingresos públicos, un sector privado disminuido en número,  con un  bajón de la producción,  alta inflación amén de la destrucción del poder de compra en amplios sectores populares y de la clase media.

“Mientras no acepten esta realidad, no podrán resolver el  problema de escasez que azota a Venezuela, porque no cabe duda que las expropiaciones, ocupaciones y acoso al empresariado nacional, fueron el punto de partida para acabar con las unidades de producción y ahora  atentan contra las cadenas de distribución, lo que agravará en muy corto plazo el acceso a productos básicos”.

Comenta que cuando se cierra una empresa distribuidora se corta el suministro de bienes hacia los negocios detallistas, bloqueando la función de las empresas mayoristas de poner los alimentos y artículos a disposición de la gente en abastos, supermercados y bodegas  cercanos a las casas o lugares de trabajo del ciudadano, provocando así  la escasez en esos establecimientos.

“Esto hace que el consumidor  se desplace de los lugares donde acostumbraba comprar, para amontonarse en largas colas, tanto en almacenes del gobierno como en  supermercados privados en la búsqueda de los productos”.

 Se requiere valentía y responsabilidad para rectificar 

El gobierno sabe a través del Sistema de Administración y Distribución de Alimentos (SADA) la ubicación de cada kilo de alimento en el país, porque es quien autoriza las guías de movilización, y sabía exactamente donde serian despachados los alimentos en el galpón de Hermanos Herrera. Simula irresponsablemente un acaparamiento para presentarse como salvador ante el pueblo, cuando en realidad es el causante de la escasez. 

Estima que el gobierno debe rectificar y asumir sin complejos que la grave crisis de abastecimiento que aqueja al país es el resultado de sus propios errores. 

Advirtió Galvis que mientras el gobierno insista en responsabilizar a otros de las consecuencias de sus  políticas, sin reconocer sus errores, será imposible superar la coyuntura actual, porque es claro que la escasez de bienes obedece a la destrucción del aparato productivo.

 “Sin producción interna, no habrá dólares suficientes para garantizar la plena soberanía alimentaria”, dijo, subrayando que la mejor defensa que se puede hacer del pueblo, es incentivando a  la empresa privada nacional honesta y generadora de empleo. Hoy los venezolanos están pasando trabajo, y es responsabilidad de los gobiernos atender las necesidades de la gente, pero no puede crear prosperidad desalentando la iniciativa privada, finalizó.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Vanessa Fuentes una diseñadora con sello propio

Anzoátegui ha sido catalogado como cuna de talentos en todos los ámbitos y desde la entidad emergen hoy las creaciones de una joven estudiante de arquitectura que está dando de qué hablar

Anzoátegui ha sido catalogado como cuna de talentos en todos los ámbitos y desde la entidad emergen hoy las creaciones de una joven estudiante de arquitectura que está dando de qué hablar

image.jpg

Redacción: Irina Figuera

Fotografías: Mouna Harbie

 @IrinaFiguera

Ojos color café, cabello castaño y mirada angelical lideran su apariencia. La creatividad permite opacar su timidez. Su tiempo transcurre entre bocetos y un universo de ideas por materializar. Cada cierto tiempo entra en su mundo mágico: El diseño. Allí encuentra su pasión, su hobbie, su inspiración y sus ganas de hacer país.

Creció bajo el seno de padres complacientes y a la vez exigentes, al hablar de sus metas ellos reflejan una cuota importante en su vida. Desde niña se alejó de lo cotidiano y se interesó por dar los primeros trazos propios de la edad, que con el pasar de los años fueron tomando forma.

Esta joven estudiante del último semestre de arquitectura en la Universidad de Oriente, considera que el diseño y su carrera forman parte de su vida. Se inició hace 4 años con “Alanah Accesorios” como parte de un plan entre amigas que en el transcurrir de la vida (individualmente) se convirtió en una fuente de empleo que lleva su mismo nombre, Vanessa Fuentes Designs.

Para esta portocruzana, el diseño hecho en Venezuela es la nueva carta de presentación que tenemos como país, representa la idiosincrasia y la belleza de la mujer venezolana en todos los aspectos de la vida. Y fue así como entre pieza y pieza transcurrió la entrevista a esta joven emprendedora.

“Más que una decisión es ser uno mismo”

¿Cómo nació la idea de convertirte en diseñadora que fue lo que te impulsó?

- Siempre me he sentido atraída por el diseño en todos sus aspectos, me encanta el diseño gráfico, soy estudiante de arquitectura, y por supuesto, siento pasión por el diseño de modas. Desde niña he inventado con mi vestimenta o accesorios, cortando, agregando, y modificando con el fin de darle mi identidad. Creo que es algo con lo que cada persona nace, más que una decisión es ser uno mismo.

¿Cómo llevas los estudios y tu pasión por el diseño?

- En este momento me encuentro terminando la tesis de arquitectura en la universidad de Oriente, es fuerte dedicarle tu 100% a dos trabajos que amas, pero se trata de saber administrar muy bien tu tiempo, ayuda mucho organizar tu día por hora dándole igual importancia a tus momentos de diversión en los que puedas despejar la mente para volver con más entusiasmo al trabajo.

Háblame del apoyo familiar en lo que antes era una distracción hoy es una fuente de ingresos ¿Cómo fue ese transcurrir?

- Mi familia siempre ha sido una gran fuente de apoyo en este y en cada etapa de mi vida, y por supuesto nos trae una gran satisfacción que lo que antes era solo un pasatiempo ahora pueda llamarlo trabajo.

¿Cuánto tiempo tienes diseñando piezas y cuál es la influencia al momento de crearlas?

- Aproximadamente entre 3 y 4 años diseñando piezas, en cuanto a la influencia no tengo alguna especifica pero se trata más de tendencias que han quedado marcadas en mi con el pasar de los tiempo y trato de transferirlas a la realidad en cada accesorios.

En su opinión, visualiza a la mujer venezolana como fuerte a la hora de lucir una prenda. Imponente y que generan respeto; siempre visualizando su éxito en lo más alto tanto en el aspecto laboral como en su día a día.

¿Qué accesorio no puede faltar en el cofre de una dama?

- Personalmente me encanta todo lo que sea dorado, me parece que ha perdurado y será una moda que seguirá con nosotros por bastante tiempo, entre ellos collares, pulseras junto a muchos anillos y zarcillos, tengo una pequeña obsesión por estos últimos.

¿Hacia qué público o estrato social creas?

- Intento que mis piezas se adapten a los gustos de todo tipo de público, creando piezas de diferentes costos pero sin alterar la calidad de cada una.

¿Al momento de elaborar tienes prejuicios?

- No, me encanta innovar, me paso el día pensando en nuevos diseños que mostrar, dibujando, garabateando con lo que encuentre a mano, no soy fans de la monotonía por ende cada pieza se transforma con el pasar de los tiempo pero siempre guardando su esencial original.

¿Qué telas o texturas utilizas?

- Principalmente utilizo telas de algodón para la elaboración de collares y turbantes, y cinta elástica para la última colección de pulseras, también diferentes tipos de cadenas y dijes de oro laminados, los cuáles son materiales bastante perdurables en el tiempo.

Made in Venezuela

image.jpg

¿Qué fue lo que más te llamó la atención lo de hecho en Venezuela? ¿Qué te cautivó?

- ¡La creatividad!, aunque parezca una respuesta bastante controversial para muchos, porque así como se han visto los “plagios de ideas”, igualmente se ha visto reflejados en muchos su gran creatividad a la hora de innovar, y como venezolana me siento totalmente cautivada de todos esos proyectos nacionales que ya se han vuelto internacionales.

¿Cómo te proyectas a futuro?

- Me visualizo en el plano laboral realizando tanto arquitectura como diseño de modas. En estos momentos se encuentra en proceso mi página web donde se verán reflejadas estas dos pasiones. ¡Ya verán! (risas)

¿Piensas expandirte si ya estás en dónde?

- Por supuesto pienso expandirme, actualmente muchos clientes han llevado a exhibir mis piezas en el extranjero, en Miami, Bogotá, Santiago de Chile y próximamente Houston, entre otros.

Al hablar de la Venezuela de oportunidades su voz se quiebra y muy tajantemente, concluye “Creo que pese a todo, mi corazón está aquí en Venezuela, es mi nacionalidad y siempre será mi identidad. A pesar de la situación económica es un país con gran potencial en muchos sentidos… Lo último que se pierde es la esperanza”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

5 hechos previsibles para este 2015 en Anzoátegui

¿Qué va a pasar en el estado?, una pregunta que El Mercurio Web intenta responder con base en las noticias que impactaron a los anzoatiguenses en los últimos meses

Foto: Archivo

Foto: Archivo

¿Qué va a pasar en el estado?, una pregunta que El Mercurio Web intenta responder con base en las noticias que impactaron a los anzoatiguenses en los últimos meses

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

1. Colapso de servicios públicos

Los últimos meses estuvieron marcados por los constantes cierres del vertedero de Cerro de Piedra, ubicado en la zona rural del municipio Bolívar, lo que produjo retrasos y paralizaciones de la recolección de basura.

Su posible colapso preocupa al Centro de Ingenieros de Anzoátegui (Cianz). El gremio lo declaró en riesgo en 2009 por la propensión a conflictos ambientales y todo parece indicar que no estaban equivocados. Desde entonces han proliferado los basureros improvisados en la vía pública.

El alcalde Guillermo Martínez se refirió tímidamente en noviembre a un proyecto para transformar la disposición de desechos. Mientras tanto, se puede prever nuevos cierres en época de lluvias, por fallas en maquinarias compactadoras o por protestas de obreros y habitantes de sectores cercanos como Barbacoa, que solo consiguen respuestas a sus quejas impidiendo el acceso al vertedero. El municipio más afectado ha sido Urbaneja, con un plan de contingencia en pleno apogeo para recoger la basura acumulada.

El canal de Caratal también cumplió su vida últil. Ingenieros y arquitectos han señalado que solo cubre 52% de la demanda hidrológica y es necesario aumentar la capacidad de distribución para surtir de agua plenamente a los cuatro municipios de la zona norte.

2. Persistencia de la acumulación de coque

La corrupción parece ser una de las causas de la acumulación de coque en los patios del Complejo Industrial de Jose. El diputado Carlos Andrés Michelangeli elevó en octubre un informe a la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN). La denuncia señala que Pdvsa paga 20.000 bolívares por cada turno que cumplen 205 camiones transportadores del subproducto. Este caso involucra a las empresas Cuferca y T&C Services.

De ser cierto, se estaría alimentando una cordillera de 18 millones de toneladas de coque, de acuerdo a la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), con precarias medidas de seguridad para los trabajadores.

El problema es que la investigación no ha prosperado y solo se ha discutido el asunto en una oportunidad. De continuar en ese estatus, persistirá el acarreo del coque sin esperanzas de exportación, por lo que se pierden 432 millones de dólares anuales.

3. Referendo en la UDO

Todo comenzó con una estudiante herida de bala por resistirse a un robo. María Angélica Aguirre, cursante del tercer semestre de Medicina, recibió un tiro en el abdomen dentro de la Universidad de Oriente (UDO) en octubre de 2013. En cuestión de días comenzó a hablarse de la entrada de la policía al núcleo Anzoátegui y se acordó aprobarlo a través de una recolección de firmas y un referendo consultivo.

Cinco meses después, debía comenzar la consulta vía web sobre el patrullaje interno de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), institución cuestionada por su actuación represiva durante las protestas contra el presidente Nicolás Maduro.

La iniciativa no convocó a un número considerable de votantes. La decana María Teresa Lattuca anunció en noviembre la reactivación del referendo electrónico en los próximos meses, incluyendo una consulta externa en las escuelas y dependencias académicas.

4. Aspiraciones reeleccionistas

Hasta ahora, el único aspirante declarado a la AN por Anzoátegui es el dirigente del partido Vanguardia Popular Robin Rodríguez, quien aboga por las primarias en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para las elecciones parlamentarias.

El estado cuenta con seis diputados principales de oposición: Carlos Andrés Michelangeli, Marcos Figueroa, Antonio Barreto Sira, Jacinto Romero Luna y Rodolfo Rodríguez. Del quinteto, solo Michelangeli y Figueroa han tenido una actividad legislativa mediática en los últimos meses, lo que permite deducir que se presentarán a la reelección. Fueron candidatos a las alcaldías de Bolívar y Sotillo, respectivamente.

5. Cancelación de celebraciones por austeridad

Tradicionalmente, la alcaldía de Urbaneja organiza las celebraciones de Carnaval, Semana Santa y la Feria de la Virgen del Valle, ambicionando una asistencia masiva de turistas. El alcalde Gustavo Marcano decidió cancelar las fiestas este año en medio de las protestas de febrero-mayo y las deudas laborales de la gestión anterior, que alcanzaron 107 millones de bolívares.

La Gobernación desembolsó recursos para montar espectáculos musicales revestidos de propaganda oficialista en el bulevar Eneas Perdomo de Playa Lido. En octubre, financiaron una “rojita” Feria de la Virgen del Valle Por la Paz y la Vida.

Será durante las últimas semanas de enero cuando la municipalidad lo confirme, pero Marcano adelantó que no podrán permitirse los festivales turísticos como medida de austeridad. De hecho, al presentar el presupuesto 2015, el jefe local anunció el aumento de la recaudación tributaria en un 84% para poder cubrir un estimado de 483 millones de bolívares en plena crisis.

Leer más