Marinos de Anzoátegui mantuvo su invicto frente a Panteras de Miranda
El “Almirante” Torres condujo la Nave con 13 puntos en el último cuarto del partido, Oscar Torres asumió la responsabilidad ofensiva y le permitió al Acorazado Oriental mantenerse invicto
El “Almirante” Torres condujo la Nave con 13 puntos en el último cuarto del partido, Oscar Torres asumió la responsabilidad ofensiva y le permitió al Acorazado Oriental mantenerse invicto
Redacción
Oscar Torres tomó el control ofensivo en el último cuarto para guiar a Marinos de Anzoátegui a su tercera victoria de la temporada 2015-2016 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) 63-61 sobre Panteras de Miranda.
"A pesar del poco estudio de Panteras que tuvimos por no tener videos disponibles, sabíamos que ellos iban a salir con esa actitud, con velocidad, si bien es cierto que estuvo cerrado el partido, casi siempre nos mantuvimos arriba", comentó el entrenador Sergio Valdeolmillos.
El "Almirante" Torres anotó todos sus puntos (13) en el último y decisivo parcial en el que el Acorazado Oriental consumó el triunfo.
"Sabemos que en cualquier momento debemos salir de la banca y hacer nuestro trabajo, hoy los abridores no tuvieron buenos porcentajes de anotación pero mantuvimos el orden y la buena defensa, un juego duro como serán todos, no nos confiamos de nadie", comentó el alero caraqueño.
Con mucha defensa de ambos equipos y fallos en los dos costados de la cancha, Marinos pudo quedarse con el primer parcial del encuentro 13-8 con seis unidades de Jesús Urbina.
En el segundo cuarto Panteras se apoyó en el juego interno de Luis Julio quien convirtió 11 unidades, pero la respuesta naval llegó en el último minuto cuando Raúl Orta, en dos ofensivas consecutivas anidó par de canastas triples, una en cada costado de la cancha, yéndose a los camerinos arriba el endecacampeón con pizarra 30-25.
"Me preocupa la actitud defensiva, estoy seguro que podemos hacerlo mejor de lo que lo hicimos en este primer partido, no es que jugamos mal, pero no estoy del todo contento, no tuvimos mucha continuidad", contó el estratega español.
Al reanudarse las acciones, luego del descanso de medio tiempo, la intensidad defensiva marcó la pauta del tercer cuarto en donde los felinos se quedaron con el parcial por la mínima diferencia (13-12) e irse al último cuarto 42-38 a favor de Marinos.
Un triple de Oscar Torres a falta de 6:00 minutos por jugar del período final, amplió la ventaja de Marinos a 47-40, la más abultada desde el primer cuarto cuando estuvieron arriba 13-6.
El "Almirante" asumió la responsabilidad ofensiva en el parcial final con canastas importantes y dos tiros libres anotados a falta de 40 segundos para aumentar la cuenta naval a 59 puntos por 54 de los mirandinos.
Los mejores por el actual monarca de la LPB fueron Garret Siler con 13 puntos y 10 rebotes, Torres con 13 unidades y 3 rebotes, Denzel Bowles con 10 contables.
Por Panteras los mejores fueron Trey Gilder con 17 puntos y Luis Julio con 15 unidades.
Marinos arrolló a Gaiteros en el juego inaugural de la temporada
Marinos de Anzoátegui dominó ampliamente y de principio a fin el primer partido de la temporada, venciendo al conjunto occidental
Marinos de Anzoátegui dominó ampliamente y de principio a fin el primer partido de la temporada, venciendo al conjunto occidental
Rdacción
Marinos de Anzoátegui ganó por octava oportunidad consecutiva el partido inaugural de una temporada de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), tras vencer a Gaiteros del Zulia 94 por 62.
El endecacampeón de Venezuela celebró en casa el inicio de una nueva campaña, teniendo completo dominio del compromiso desde el minuto inicial del mismo.
“El equipo tuvo una buena actitud, me quedo con eso de toda la presentación, pero dejando claro que tenemos mucho por mejorar, nos faltan algunos jugadores en la rotación y cuando se incorporen estaremos mejor que ahora”, confesó Sergio Valdeolmillos.
El conjunto naval se llevó el primer parcial 33-20, con grata presentación en el quinteto inicial del novato José Materán, quien consiguió siete unidades, en el segundo cuarto, Marinos siguió con buena defensa y mejor ataque, para culminar la primera parte 53-30 (20-10).
“En la segunda parte del partido, a pesar de que el marcado ya casi estaba definido, estructuré el equipo, eso me gusta, mantenerlos enfocados en el resto del juego para evitar distracciones”, continuó el ibérico.
Ese tercer parcial favoreció a los locales 22-12, con Juan Herrera como protagonista, además de la excelsa defensa en la zona interna del importado Denzel Bowles.
Con el partido ya asegurado, Marinos y Gaiteros intercambiaron canastas durante los 10 minutos, para cerrar el choque 94-82 a favor del endecacampeón de Venezuela.
Por los navales, Denzel Bowles culminó con doble-doble al anidar 19 puntos y 11 rebotes, Juan Herrera le siguió con 18 puntos y 5 capturas, el capitán José Vargas dejó 10 unidades, 9 asistencias y 5 rebotes, Oscar Torres 10 puntos y 5 rebotes y Jesús Urbina 10 contables y 8 tableros recuperados.
Por los occidentales Reggie Okosa anotó 15 unidades y O´Darien Bassett 12 puntos.
Homenaje al capitán
La organización Marinos de Anzoátegui, en los actos previos al juego inaugural, rindió homenaje a nuestro capitán José “Grillito” Vargas por la destacada actuación en el Torneo Preolímpico de Baloncesto realizado en México, donde la selección nacional, también capitaneada por el dorsal 10, obtuvo la medalla de oro y pase a los juegos Olímpicos de Rio 2016 en Brasil.
Vargas recibió una placa donde se resalta el aporte invaluable al equipo nacional, además de proyectarse en la pantalla principal del gimnasio Luis Ramos imágenes y videos de su actuación en suelo azteca, mientras el acto estuvo amenizado por un grupo de mariachis.
Oscar Torres celebró cumpleaños en la “Caldera del Diablo”
Posterior al homenaje al capitán naval, y con el mismo fondo musical, la organización tomó por sorpresa al Almirante Oscar Torres, quien está celebrando su cumpleaños 39, y de qué manera, en un partido inaugural con el club de toda su vida en Venezuela.
Arrestados presidentes de la Conmebol y la Concacaf por irregularidades en la Fifa
Fiscales federales acusaron por cargos de corrupción a 16 funcionarios del máximo ente del fútbol mundial. Los dos directivos de las confederaciones americanas rechazaron la extradición a Estados Unidos
Nuevos dirigentes del fútbol mundial fueron arrestados en Suiza Foto: Archivo
Fiscales federales acusaron por cargos de corrupción a 16 funcionarios del máximo ente del fútbol mundial. Los dos directivos de las confederaciones americanas rechazaron la extradición a Estados Unidos
J.Afonso/Redacción
Con información de El Comercio y CNN En Español
Este jueves se pudo saber que en el hotel Baur Au Laic de Suiza, fueron arrestados el presidente de la Conmebol, el paraguayo Juan Angel Napout y el presidente de la Concacaf, el hondureño Alfredo Hawit.
Esto lo informó el Ministerio de Justicia de Suiza, quien expuso que la detencipón se hizo a instancias de las autoridades federales de Estados Unidos por la invesitgación sobre el escándalo de corrupción dentro de la FIFA, máximo órgano rector del fútbol mundial.
Ambos funcionarios rechazaron la extradición hacia Estados Unidos, país desde donde se habría gestado una serie de sobornos por derechos televisivos, comisiones ilegales por grandes tratos de mercadeo deportivo y derechos de hospedaje para torneos y partidos de las selecciones.
Además, la fiscalía estadouniense ha imputado a 16 funcionarios de la FIFA por estos cargos. Cabe recordar que dentro de los hoy detenidos desde mayo por el caso, se encuentra Rafael Esquivel Melo, quien fuera presidente de la Federación Venezolana de Fútbol por 28 años.
Noel Sanvicente responde a carta de los jugadores
El presidente de la FVF alegó que no ha visto la misiva y se encuentra trabajando con el DT nacional los próximos amistosos y las dos fechas de Premundial de marzo
El presidente de la FVF alegó que no ha visto la misiva y se encuentra trabajando con el DT nacional los próximos amistosos y las dos fechas de Premundial de marzo
Juan Afonso
Con información de El Universal y El Nacional
La misiva firmada por 15 jugadores titulares de la Selección Venezolana de Fútbol tuvo muchas repercusiones. Incluso, dentro de la FVF (la federación).
Una respuesta no se hizo esperar: Noel Sanvicente, director técnico de la Vinotinto, quien se encuentra cuestionado por los atletas y la afición por el desempeño negativo del equipo, decidió publicar una respuesta al mensaje que en redes sociales colocaron jugadores como Tomás Rincón, Chirstian Santos y otros.
Sanvicente optó por tomar un tono conciliador ante el problema y pidió disculpas a sus jugadores, dejando entrever que deja abierta la puerta a una posible renuncia de su cargo.
Otra personalidad que habló de esta situación fue el propio presidente de la FVF, Laureano Márquez, quien manifestó que no ha recibido en su despacho la carta que 15 jugadores, habitualmente titulares, firmaron el lunes.
“No hemos recibido ninguna carta, ni ninguna comunicación de los jugadores de la Vinotinto. Nosotros estamos trabajando en la planificación de los partidos amistosos y los de las eliminatorias del año que viene con el profesor Noel Sanvicente”, le dijo a El Nacional, Márquez.
“Se me ha informado que algunos jugadores han señalado que ellos no han firmado la misiva que anda circulando por ahí”, contó sobre la carta.
A continuación, la misiva de Sanvicente:
Caracas, 1 de diciembre de 2015
A mis jugadores, a los dirigentes y a la opinión pública
Para nadie es un secreto que mi llegada a la selección fue difícil. Nadie apostaba un medio por mi convivencia con el Sr. Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol para aquel entonces, ya que para todos eran conocidas mis profundas diferencias con su manera de conducir nuestro fútbol. Aún así dejé de lado todos esos inconvenientes porque siempre he creído en la necesidad de cambiar nuestro fútbol.
Una vez que asumí como seleccionador nacional, fui convenciendo al presidente de la FVF, junto con mi equipo de trabajo, de implementar los cambios y modificaciones que aún mantengo como necesarios para progresar, y lograr así los éxitos que todo el país quiere. Cambios que no nacen de algún capricho sino que son la marca registrada de mi carrera como entrenador.
Desde mis tiempos como jugador profesional viví en carne propia el maltrato y la indiferencia que muchos sentían con quienes defendíamos la camiseta nacional, y por ello, en cada una de mis experiencias como entrenador he priorizado el cuidado y el buen trato al futbolista, porque son ellos, los jugadores, los verdaderos protagonistas de este espectáculo. He sido muy criticado, pero siempre he preferido buscar posibles soluciones que ayudaran y otorgaran el mejor status a cada uno de los futbolistas que he dirigido.
Pero también he conocido el menosprecio por la capacitación y por el estado de las canchas en nuestro país. Yo no soy producto de este fútbol, yo vengo de las canchas de San Félix, de Caricuao, de Barinas. En ellas jugué y me formé como entrenador, y cada vez que me tocaba visitarlas escuchaba atentamente al público, a los presidentes de las asociaciones, a los jugadores y anotaba todas esas necesidades para sumarlas a mi proyecto, ese que luego llegó a ser conocido como Proyecto País.
La convivencia con el presidente Esquivel no fue sencilla, porque en cada reunión le reiteraba mi creencia de que en nuestro fútbol hay que cambiar para ir a un mundial y no ir a un mundial para después cambiar. Lo fui convenciendo de la importancia de profesionalizar la formación de todos los entrenadores del país, y logré que nos aprobara las herramientas para mejorar la formación de nuestros jugadores. Y lo hice desde el convencimiento como director técnico es justamente gracias a los jugadores que he dirigido.
Jamás iría en contra de todo lo que con justicia se han ganado los futbolistas venezolanos, y por ello mi insistencia en cambiar, casi convirtiéndome en una especia de idealista del cambio.
¿Cuáles son estos cambios que proponía y que aún siento necesarios para mejorar a nuestro fútbol?
-Darle valor al estudio y a la preparación. Que en este país no se regalen los carnet de entrenador sino que para obtener el título se equipare el pensum de estadios a lo que exige el fútbol internacional.
Que el arbitraje se beneficiara de la plataforma Instat, la cual sugerimos a todo el país, para así mejorar la formación de nuestros árbitros y colocarlos al nivel de sus colegas internacionales, y que además les sirviese para encontrar vías económicas que les garantizara una remuneración acorde a su función.
-El colegio de entrenadores y la Escuela de Formación de Entrenadores Dirigentes y Árbitros (EFEDA), que funciona en el Centro Nacional de Alto Rendimiento deben ponerse de acuerdo para trabajar de la mano en pos de la formación de personal que venga a trabajar para la mejoría del fútbol nacional.
-Valorar CNAR como la casa de La Vinotinto en todas sus categorías. Una vez construido sólo quedaba darle uso, y hoy puedo decir que lo hemos aprovechado al igual que Argentina con las instalaciones de Ezeiza o Chile con el complejo Juan Pinto Durán, por citar dos ejemplos. Me empeñé en hacerla nuestra casa y en dotarla de la tecnología y los avances necesarios para que todas las selecciones nacionales puedan trabajar a la par de sus rivales.
-Quiero que cada persona que llegue a nuestro fútbol lo haga con la intención de sumar, y me contenta saber que hay instituciones que se han unido a ese deseo, convirtiendo en realidad los viejos anhelos por los que he luchado en cada institución por las que he pasado. Son varios los equipos con canchas propias y que sigues pensando en mejorar y crecer. Ese es el verdadero cambio por el que he luchado y seguiré luchando.
-Quiero que se utilice una metodología coherente y no que nuestros niños jueguen en cancha grande, atentando contra su correcta formación.
-Dignificar el trabajo de todos aquellos que hacen vida en la selección, peleando por un salario acorde a las realidades del país, incluyendo a los entrenadores de las categorías menores, quienes ahora gozan del reconocimiento que se merece un seleccionador nacional.
-Acondicionar una oficina en al sede de la FVF que le sirva a todos los cuerpos técnicos de las selecciones nacionales para que puedan hacer vida en la sede administrativa de la federación.
-La contratación de un vuelo chárter, que no generaba un gran gasto para la federación comparado con los viajes en líneas comerciales, y que suponía la llegada sin mayores contratiempos de los futbolistas a Margarita, evitando las largas esperas que sufre la mayoría de los viajeros en nuestro país, y en el que también viajaran los dirigentes que acompañaban la delegación.
- Contratar un hotel en Puerto Ordaz en el que mis futbolistas estuviesen cómodos y con la privacidad necesaria para recibir a sus familiares y descansar como un atleta de alto rendimiento merece.
Sé que todo esto que he propuesto no lo puedo defender porque no tengo los resultados, pero acá estoy, yo quiero seguir, le pongo el pecho a la situación, pero necesito que se prioricen estos cambios que he propuesto con mi cuerpo técnico desde el principio.
Es necesario se le de cabida a todos los presidentes de las asociaciones, no para manipularlos, sino para otorgarles las herramientas que les permitan seguir aportando a nuestro fútbol. Ese fue mi primer proyecto y sigo creyendo en él porque ellos son los verdaderos agentes de cambios de este fútbol.
Quiero dejar claro que yo asumo lo deportivo; si hay un responsable soy yo porque soy la cabeza del grupo. Hasta se me criticó por lo duro que he sido conmigo mismo, pero no conozco otra vía hacia el éxito que la exigencia máxima. Quiero mucho a mi país y quiero mucho a mi fútbol, y por eso seguiré trabajando en San Félix, en Caracas o en Barinas, mis tres casas, los lugares donde nací, me hice y fui feliz, o quien sabe si en el extranjero, pero lo haré con la misma pasión que cuando me ha tocado rescatar canchas en Caricuao o regar la grama los lunes a las 9pm en Barinas.
Y lo haré como saben los periodistas que lo he hecho. Me conocen todos los que van a los entrenamientos, a mi lugar de trabajo. No tengo Twitter ni Facebook porque me gusta dar la cara y darle la oportunidad a todos de preguntar y escucharme.
Para ello pensé en hacer una rueda de prensa luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, y así ponerle el pecho a la situación, pedir las disculpas por no haberlos atendido correctamente tras la derrota ante Ecuador y decirle a todos que el camino es la conciliación, acercar posturas, generar unión; el país nos reclama luchar por una causa mayor que es nuestra selección, y si para eso es necesario tomar decisiones, las tomaremos.
Acá tienen mi palabra, no me estoy yendo, sencillamente he querido dejar bien claro cuál ha sido y cuál es mi proyecto desde antes de llegar a la selección. Mi proyecto de las asociaciones regionales, de la capacitación de los entrenadores, de la formación de nuestros futbolistas, el proyecto barrial, de que la sub-20 juegue en primera división y así foguearse de la mejor manera, y como siempre digo, de cambiar para ir a un mundial y no esperar ir a un mundial para cambiar.
Dejo al servicio del país todo nuestro trabajo, las fotografías de todas las canchas que hemos recorrido por todo el país. Así como lloramos cada derrota, lloren conmigo por estas cosas. Yo las expongo, las dejo en la federación junto con la base de datos para que, si no soy yo y necesitan a otro que ocupe mi lugar, tenga toda esta información .
Les pido disculpas a mis jugadores si en algún momento han sentido falta de apoyo, porque mis exigencias nacen del amor por este fútbol. Con ellos he contado y con ellos espero seguir contando para generar el cambio que tanto deseamos y tanto merece nuestra gente. Pero que no quede ninguna duda: ni yo ni mi cuerpo técnico hemos dudado un instante del amor de mis futbolistas por la camiseta vinotinto.
En mi trayectoria he conseguido éxitos al corto, mediano y largo plazo, pero lamentablemente en esta ocasión los resultados no nos han acompañado y eso empaña todo lo que hemos intentado cambiar. Pero todo lo que he logrado siempre ha sido de la mano de mis jugadores y los dirigentes, y con esa unión es que la fanaticada ha podido disfrutar de triunfos.
Por ello aspiro, más que nada, a que en este mes de diciembre, en el que todos reflexionamos sobre el tiempo pasado y el tiempo por venir, pensemos qué queremos y cómo obtenerlo. No olvidemos que ha sido la Vinotinto el factor de unión de todos los venezolanos y eso no lo podemos perder. Los invito a todos a que nos sinceremos y dejemos atrás cualquier posición personalista.
Siento que defraudaría a mucha gente que me quiere si no continuo con esta lucha, pero es necesario contar todo esto porque respeto a la gente, a esa que siempre me apoyó y que hoy se siente dolida porque no hemos conseguido los resultados.
Deseo ser el primer mediador en esta situación que estamos viviendo y conseguir que jugadores, cuerpo técnico y dirigentes nos unamos en pos de ese gran objetivo que es el éxito de nuestra Vinotinto, pero si mi salida contribuye a que cesen las diferencias, daré un paso al costado siempre pensando en el beneficio de nuestro fútbol. Mientras tanto acá me tienen, con la voluntad de seguir luchando por el cambio, de pelear por mis jugadores y de seguir soñando con que es posible un mejor fútbol venezolano. Eso somos los venezolanos, unos grandes luchadores por las causas justas y contra la adversidad.
Sin distingo de razas ni color político, Venezuela tiene un solo color, el color Vinotinto.
Atentamente,
Noel Sanvicente,
Seleccionador Nacional
Jugadores de la vinotinto responden a la FVF
Varios jugadores del plantel criollo, entre ellos Salomón Rondón, Tomás Rincón, Christian Santos y Oswaldo Vizcarrondo publicaron carta rechazando que Laureano Márquez, presidente de la federación, alegara que se configuró un movimiento contra Noel Sanvicente
Varios jugadores del plantel criollo, entre ellos Salomón Rondón, Tomás Rincón, Christian Santos y Oswaldo Vizcarrondo publicaron carta rechazando que Laureano Márquez, presidente de la federación, alegara que se configuró un movimiento contra Noel Sanvicente
Juan Afonso
El conflicto entre la directiva de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), y los jugadores de la Selección de mayores, no parece acabar.
En las redes sociales, un nuevo capítulo de esta novela ha sugido: los jugadores Salomón Rondón (West Brownwich Albion, Inglaterra), Christian Santos, Oswaldo Vizcarrondo y el capitán Tomás Rincón, publicaron en sus cuentas de Twitter una misiva donde rechazan declaraciones del presidente de la FVF, Laureano Márquez, sobre que se configuró un movimiento para despedir al entrenador Noel Sanvicente, por los malos resultados obtenidos.
Cabe recordar que Venezuela no ha hecho puntos en estas eliminatorias camino a Rusia 2018 y quedó eliminada en primera fase de la Copa América 2015, disputada en Chile.
A continuación, la carta que los atletas publicaron y cuyos nombres, quedaron estampados al final de la misma:
Presidente de la FVF confirma que habrá más renuncias en la Vinotinto
Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores
Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores
Con información de Líder En Deportes
La novela con la Vinotinto no ha terminado. Tras la deserción voluntaria del defensa Fernando Amorebieta, Laureano González, presidente de la FVF, dijo que podrían haber más renuncias de jugadores.
Y (las renuncias) de otros (jugadores) más vendrán. Habrá otros casos”, dijo a Líder En Deportes el actual mandamás de la FVF.
Expuso que por el pobre resultado mostrado en lo que va de eliminatorias mundialistas por Venezuela, los jugadores habrían hecho un plan para hacer que el estratega Noel Sanvicente renuncie de la plantilla. “Ahí (a lo interno de la selección) se configuró un movimiento para sacar al técnico, que es nuestro entrenador más ganador del fútbol nacional”, comentó al rotativo deportivo.
Antes del inicio del camino a Rusia 2018, Juan Arango, máximo referente de la Vinotinto anunció su retiro de la escuadra nacional. Ahora, tras los malos resultados, se cree que Andrés Túñez y Alejandro Guerra habrían renunciado en privado.
Juan Arango, que era el baluarte de la selección venezolana, renunció tras un amistosos contra Panamá, alegando que ya no tenía el mismo entusiasmo.
Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siiendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores.
La Guaira apaleó a Caracas en despedida de Félix Pérez
Los filibusteros buscan mejorar su registro en la tabla de puntos de la LVBP. Con una ofensiva de 10 hits respaldaron la labor de Jesús Zambrano
El de Caripito (derecha) es uno de los máximos jonroneros en la historia del país Foto: Archivo
Los filibusteros buscan mejorar su registro en la tabla de puntos de la LVBP. Con una ofensiva de 10 hits respaldaron la labor de Jesús Zambrano
Luis Méndez Urich
Con una ofensiva desatada de 17 inatrapables, los Tiburones de La Guaira superaron a los Leones del Caracas con pizarra de nueve carreras por una (9x1) en duelo que sirvió para despedir a Félix Pérez y para ver como Alex Cabrera sigue sumando cuadrangulares en su cuenta personal.
En el caso de Cabrera, ayer llegó a ocho cuadrangulares en la presente campaña y a 132 en su carrera. El nativo de El Tigre, aprovechó un envió del lanzador Joe Gardner para enviar la pelota al público con un corredor en las bases para así ampliar la ventaja que hasta ese momento era de tres carreras por cero.
El experimentado toletero, se fue del compromiso ligando de 4-2, con par de carreras anotadas e igual número de impulsadas. Sean Burroughs colaboró en el regreso a la pelota nacional y se fue con dos hits en cuatro turnos y par de carreras impulsadas.
Desde la lomita el lanzador zurdo Tyler Deloach maniató a la toletería capitalina por espacio de cinco entradas de labor en las cuales dispersó cuatro hits, una carrera limpia y ponchó a dos rivales.
Gris despedida
Félix Pérez, el cubano quien vistió la camisa de los Leones por 96 partidos y ayudó a Caribes a lograr el campeonato la temporada pasada no pudo aprovechar su último compromiso en Venezuela para aportar al club. El antillano se fue en blanco en cuatro oportunidades ante los Tiburones de La Guaira.
Pérez, quien agradeció las atenciones del público durante su paso por el país, viajará al Lejano Oriente, para mostrarse y buscar un contrato en la próxima temporada de béisbol profesional en ese país. Extraoficialmente se conoció que hasta cuatro equipos están interesados en sus servicios.
Magallanes barrió a Águilas y es segundo
Los filibusteros buscan mejorar su registro en la tabla de puntos de la LVBP. Con una ofensiva de 10 hits respaldaron la labor de Jesús Zambrano
Los Navegantes están dos jugos por debajo de los Bravos Foto: Cortesía
Los filibusteros buscan mejorar su registro en la tabla de puntos de la LVBP. Con una ofensiva de 10 hits respaldaron la labor de Jesús Zambrano
Luis Méndez Urich
Los Navegantes del Magallanes completaron su segundo triunfo de manera consecutiva ante las Águilas del Zulia, esta vez con marcador de cinco carreras por cuatro (5x4) en duelo efectuado en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, el cual marcó el cierre de la serie de dos partidos entre ambas novenas durante la semana.
Jesús Zambrano se llevó su segundo lauro de la campaña al actuar por espacio de cinco entradas completas en las cuales permitió cuatro hits y una carrera limpia, para dejar su efectividad en 1.44 durante sus presentaciones.
A la ofensiva Mario Lisson, destacó al ligar de 4-3 con trío de carreras impulsadas. Los bucaneros sumaron sus anotaciones en los innings dos, cuatro, seis y ocho (donde anotaron dos veces) para sellar su triunfo número cuatro, por tan solo dos derrotas en esta segunda vuelta.
Este jueves, los dirigidos por Carlos García continuarán su gira por el occidente venezolano, haciendo una parada en la ciudad de Barquisimeto, para medirse a los Cardenales de Lara. Lorenzo Barceló está anunciado por los Navegantes, mientras que Michael Lee está anunciado por los pájaros rojos.
Bravos viviendo su “dulce noviembre”
El conjunto insular alcanzó su séptimo triunfo en fila, su mejor racha en la actual temporada de la LVBP. Brian Goodwin fue la figura en la victoria ante Caribes
Goodwin decidió el partido con un batazo de vuelta completa Foto: Cortesía
El conjunto insular alcanzó su séptimo triunfo en fila, su mejor racha en la actual temporada de la LVBP. Brian Goodwin fue la figura en la victoria ante Caribes
Luis Méndez Urich
Un cuadrangular del jardinero central Brian Goodwin cuando se jugaba la parte baja del inning 12 en Margarita, fue suficiente para que los Bravos vencieran la noche del miércoles a Caribes de Anzoátegui por segundo día consecutivo.
Los insulares se impusieron frente a los orientales con pizarra de cuatro carreras por tres (4x3) amparados a la ofensiva oportuna y el despliegue de 14 indiscutibles durante el compromiso. Este resultado significó el cierre del denominado “derby del Ferry” que se jugó entre martes y miércoles.
Goodwin, quien llegó a tres batazos de vuelta completa en la presente campaña, aprovechó un lanzamiento de Pedro Rodríguez para depositar la pelota en las gradas sin gente en las almohadillas. Al final el importado ligó de 4-3 con par de anotadas una impulsada y dos boletos recibidos.
Otro que castigó el pitcheo oriental fue Eliezer Alfonzo, quien ligó en el partido de 4-2 con su cuarto vuelacerca de la campaña. El “Matatán” envió la pelota más allá de la barda en el cierre del primer episodio ante los envíos de Daryl Thompson con un hombre en circulación.
Con estos resultados los dirigidos por Omar López dejan su récord nivelado en cuatro ganados e igual cantidad de perdidos en esta segunda etapa del calendario. Ahora se trasladarán a la capital para rivalizar en dos series ante los Leones y Tiburones respectivamente.
Anthony Pérez suma 7 puntos en triunfo de Ole Miss
El sucrense sigue sin encontrar un buen ritmo ofensivo, en esta oportunidad disputó 19 minutos del compromiso
Pérez promedia cerca de 7 puntos por partido el presente año Foto: Archivo
El sucrense sigue sin encontrar un buen ritmo ofensivo, en esta oportunidad disputó 19 minutos del compromiso
Luis Méndez Urich
En lo que fue una jornada más del baloncesto universitario, los Rebeldes de Ole Miss se impusieron con pizarra de 68x 59 al quinteto de Georgia State, y con ello extienden el buen momento por el que atraviesan en el arranque de la presente campaña.
El criollo Anthony Pérez, participó en este compromiso y lo hizo aportando 7 unidades en 19 minutos de actuación. Durante dicho lapso anidó dos de tres en lanzamientos de medida distancia y embocó su único disparo detrás del arco de los tres puntos. Además bajó tres rebotes, dos de ellos ofensivos.
El quinteto del criollo sumó así su cuarto triunfo en seis presentaciones.
Pérez, fue uno de los jóvenes revelación en la pasada preselección nacional de baloncesto, misma que a la postre logró consagrarse en México y clasificar de manera directa a los Juegos Olímpicos de Río en el 2016. Durante su estadía con el equipo Vinotinto logró promediar cerca de 15 puntos por partido.
El sucrense fue figura de la selección nacional al medirse en Burgos frente al combinado de España al sumar 15 cartones en su presentación.
Smith no pudo evitar caída del Jerusalén
El alero nacionalizado actuó por 37 minutos y fue una de las principales figuras del conjunto israelita en el torneo copero
Smith (15) contribuyó con 13 puntos para su equipo Foto: Cortesía
El alero nacionalizado actuó por 37 minutos y fue una de las principales figuras del conjunto israelita en el torneo copero
Luis Méndez Urich
El Hapoel Jerusalem, sigue sin encontrar su mejor forma en la presente edición de la Eurocup, segundo torneo en importancia del viejo continente, luego de que su equipo cayera en la pasada jornada con pizarra de 87x85 ante el Neptunas Klaipeda de Lituania.
El criollo nacionalizado Donta Smith, disputó 37,58 minutos de este compromiso en los cuales consiguió 13 puntos, producto de seis canastos dobles en 12 intentos además de un tiro desde la línea personal.
En defensa tomó 10 rebotes, tres de ellos ofensivos, robó tres pelotas y repartió cinco balones para ayudar a un conjunto israelita que lamentablemente dejó su registro en dos ganados y cinco derrotas durante el presente torneo.
La próxima presentación del conjunto rojo, será el lunes 28 cuando disputen su compromiso correspondiente a la liga de su país frente al Maccabi Kiryat.
Táchira estuvo cerca de la proeza
El conjunto aurinegro batalló durante 90 minutos para quedarse con uno de los boletos a la semifinal del torneo Adecuación 2015. En Maracaibo Aragua empató y avanzó a expensas del Zulia
Mineros ahora deberá medirse al Zamora reeditando la final del año pasado Foto: Cortesía
El conjunto aurinegro batalló durante 90 minutos para quedarse con uno de los boletos a la semifinal del torneo Adecuación 2015. En Maracaibo Aragua empató y avanzó a expensas del Zuli
Luis Méndez Urich
Mineros de Guayana avanzó a las semifinales del presente Torneo Adecuación 2015, pese a caer como visitante en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal con marcador de dos goles por cero (2x0)
A pesar de tener cuesta arriba la eliminatoria, el conjunto del Deportivo Táchira no se disminuyó y buscó con todo la remontada para acceder a la semifinal del. El conjunto que dirige Daniel Farías, recibía al bando de José “Chuy” Vera, que llegaba con la ventaja de haber ganado en la ida cuatro goles por uno.
Ante un panorama que obligaba a los tachirenses a por lo menos ganar 3x0, se inició un partido donde la propuesta ofensiva estuvo a cargo de los andinos. Tras un primer tiempo intenso que se fue sin goles, la primera anotación llegó en las piernas de Carlos Cermeño a los 47 minutos.
Cuando se jugaba la fracción 66, José Meza disparó un centro que confundió al arquero guayanés Anthony Matos y puso el 2x0. Más adelante, el veterano jugador Luis Vallenilla Pacheco se convirtió en héroe al sacar de la raya de gol lo que pudo haber sido el tres por cero del partido.
Más temprano, en Maracaibo, el Aragua Fc consiguió su boleto a la semifinal al empatar a un gol frente al Zulia FC. El tanto de visitante le dio la ventaja a los “achocolatados” para acceder a la siguiente instancia de la competición.
Tulio Etchemaite abrió el marcador para los aragüeños a los 84 minutos, mientras que el empate fue logrado por Jesús González a los 87.
Los de la ciudad Jardín jugarán el próximo domingo su primer juego de la semifinal frente al Deportivo La Guaira, que ayer cerró su clasificación al derrotar 2x0 al Deportivo Lara y dejar un global de 4x0 en la serie.
Finalmente en Barinas, el Zamora Fc superó 3x1 al Caracas FC y ahora deberá medirse a Mineros en la instancia previa a la definición del campeonato.
Con alta expectativa se juega la vuelta del Torneo Adecuación
Este miércoles se jugarán los cuatro partidos de vuelta del “octogonal” que busca definir el torneo presentado por la Federación Venezolana de Fútbol
Mineros trabajó para asegurar un puesto en las semifinales Foto: Cortesía
Este miércoles se jugarán los cuatro partidos de vuelta del “octogonal” que busca definir el torneo presentado por la Federación Venezolana de Fútbol
Luis Méndez Urich
Ocho equipos intentarán entre la tarde y noche de este miércoles, seguir extendiendo su participación dentro de la presente campaña del fútbol venezolano cuando se disputen los choques de vuelta del Torneo Adecuación 2015. Un evento que busca emparejar los calendarios futbolísticos de Venezuela a los del resto del continente, además de otorgar cupos internacionales a la Copa Sudamericana 2016.
En este sentido, uno de los duelos más atractivos, el Caracas FC visitará al Zamora de Barinas en el Agustín Tovar de la capital llanera. Los “Rojos del Ávila” llegan a dicho compromiso sin bajas y con la preocupación de que empataron en casa el pasado domingo a un gol, diana que podría significar la diferencia entre avanzar o quedarse en el camino.
Aunado a eso, el conjunto blanquinegro, cuenta con un registro jugando de local de 25 partidos sin perder, lo que le agrega más presión al conjunto de Eduardo Saragó, que pasó por esa tierra cuando precisamente se abría camino en la dirección técnica con el Zamora en el año 2008.
Por su parte en San Cristóbal, el Deportivo Táchira deberá remontar una dura cuesta y es superar a Mineros con un resultado adverso de cuatro goles por uno tras el partido disputado el domingo en Cachamay. A los dirigidos por Daniel Farías sólo le basta el triunfo de por lo menos tres goles sin recibir alguno.
Para acrecentar los problemas no podrán contar con Wilker Ángel, defensor con experiencia Vinotinto por acumulación de tarjetas.
En Maracaibo, el Zulia FC y el Aragua Fc tendrán que pasar la página del empate sin goles en Maracay y concentrarse en avanzar. El partido será duro para ambos, pues se jugará en la “Tierra del Sol Amada” a las 3:30 de la tarde, lo que significa un mayor desgaste debido al calor y la humedad de la zona.
Finalmente en Caracas, el estadio Olímpico de la UCV albergará el choque entre el Deportivo La Guaira y el Deportivo Lara. En la ida disputada en Cabudare, los litoralenses superaron a los rojinegros con pizarra de dos por cero, razón por la cual ahora los dirigidos por Rafael Dudamel deberán trabajar con todo para sumar por lo menos dos goles y no recibir para así forzar la definición desde los doce pasos.
Leones brindó arepas en Barquisimeto
Los melenudos aprovecharon un parpadeo de los brazos crepusculares en el tramo final del partido para quedarse con el triunfo que les permite ubicarse dentro de los seis para la postemporada
Torrealba (30) sonó su primer jonron de la temporada de su retiro Foto: LVBP
Los melenudos aprovecharon un parpadeo de los brazos crepusculares en el tramo final del partido para quedarse con el triunfo que les permite ubicarse dentro de los seis para la postemporada
Luis Méndez Urich
Un bonito duelo de pitcheo se desarrolló la noche del pasado lunes en la capital larense, Barquisimeto donde los Leones del Caracas sacaron la mejor parte al derrotar a los “Pájaros Rojos” con pizarra de dos carreras por cero (2x0)
El texano Ruben Alaniz se fue sin decisión al actuar por espacio de cinco entradas y dos tercios en los cuales permitió cuatro indiscutibles, otorgó un boleto y ponchó a siete rivales, para maniatar a una toletería que marcha en la primera posición del average colectivo con .283
Por su parte, la derrota recayó en el brazo del lanzador criollo Raúl Rivero quien deja su registro en cuatro ganados y dos perdidos con una efectividad de 2.05. En el trabajo de seis y dos tercios (6.2 entradas) dispersó ocho indiscutibles permitió una carrera limpia (producto del vuelacerca de Yorvit Torrealba) y abanicó a siete oponentes para llegar a 28 en la campaña.
El inicialista Jesús Aguilar castigó con fuerza a los brazos crepusculares durante el partido. El ficha de los Indios de Cleveland (y tentado por algunos equipos del béisbol japonés) ligó de 4-34 con par de dobles (llegó a seis en la temporada) y un cuadrangular, su cuarto del año.
Asimismo Aguilar fue respaldado por el veterano Yorvit Torrealba, quien ligó de 4-2 con suprimer batazo de vuelta completa de la temporada.
Este miércoles descansaran los crepusculares mientras que los regresarán al diamante de la Ciudad Universitaria para medirse a los Tiburones de La Guaira a partir de las 7:00 de la noch
Luis Méndez Urich
Un bonito duelo de pitcheo se desarrolló la noche del pasado lunes en la capital larense, Barquisimeto donde los Leones del Caracas sacaron la mejor parte al derrotar a los “Pájaros Rojos” con pizarra de dos carreras por cero (2x0)
El texano Ruben Alaniz se fue sin decisión al actuar por espacio de cinco entradas y dos tercios en los cuales permitió cuatro indiscutibles, otorgó un boleto y ponchó a siete rivales, para maniatar a una toletería que marcha en la primera posición del average colectivo con .283
Por su parte, la derrota recayó en el brazo del lanzador criollo Raúl Rivero quien deja su registro en cuatro ganados y dos perdidos con una efectividad de 2.05. En el trabajo de seis y dos tercios (6.2 entradas) dispersó ocho indiscutibles permitió una carrera limpia (producto del vuelacerca de Yorvit Torrealba) y abanicó a siete oponentes para llegar a 28 en la campaña.
El inicialista Jesús Aguilar castigó con fuerza a los brazos crepusculares durante el partido. El ficha de los Indios de Cleveland (y tentado por algunos equipos del béisbol japonés) ligó de 4-34 con par de dobles (llegó a seis en la temporada) y un cuadrangular, su cuarto del año.
Asimismo Aguilar fue respaldado por el veterano Yorvit Torrealba, quien ligó de 4-2 con suprimer batazo de vuelta completa de la temporada.
Este miércoles descansaran los crepusculares mientras que los regresarán al diamante de la Ciudad Universitaria para medirse a los Tiburones de La Guaira a partir de las 7:00 de la noche
Bravos se impuso en el “Derby del Ferry”
Los insulares, líderes de la segunda vuelta, lograron su sexto triunfo de manera consecutiva ante los anzoatiguenses. Sergio Pérez le ganó el duelo al panameño Paolo Espino en un emocionante juego
Los Bravos buscan mejorar su registro en la campaña Foto: Cortesía
Los insulares, líderes de la segunda vuelta, lograron su sexto triunfo de manera consecutiva ante los anzoatiguenses. Sergio Pérez le ganó el duelo al panameño Paolo Espino en un emocionante juego
Luis Méndez Urich
Después de haber terminado en mala forma la primera mitad de la temporada, los Bravos de Margarita siguen haciendo lo necesario para finalizar la segunda vuelta como líderes y así anotarse en la postemporada de la presente campaña del béisbol profesional venezolano. En el inicio de una serie de dos partidos ante los Caribes de Anzoátegui en el estadio Guatamare de La Asunción los insulares se llevaron el duelo de “tribus”.
En lo que fue un bonito duelo de lanzadores, los Bravos alcanzaron su sexto triunfo corrido, esta vez al imponerse con pizarra de dos carreras por una (2x1) teniendo como principal figura al derecho norteamericano Sergio Pérez, quien se apuntó el triunfo en su labor de cinco entradas y dos tercios.
Caribes movió el marcador en el inicio del segundo episodio, cuando el experimentado Oscar Salazar, sonó cuadrangular por los predios del jardín izquierdo. Así rompería un dominio momentáneo del lanzador insular.
La reacción margariteña llegaría en el cierre del cuarto tramo, allí los pecados a la defensiva de los anzoatiguenses le costaron el triunfo. José Osuna se embasó por error de Oscar Salazar, más adelante avanzaría a tercera gracias al hit de Thomas Neal y el posterior error del jardinero derecho Denis Phipps. Tras ponchar a Breyvic Valera, Elías Díaz fue dominado de pitcher a primera base, pero permitió la anotación de Osuna desde la tercera. Finalmente Neal, llegaría al plato gracias al infield hit de Yorman Rodríguez por el campo corto.
Con este partido los Bravos dejan su registro en 15 ganados y 24 perdidos, pero comandan la tabla de la segunda vuelta con dos juegos de ventaja sobre Cardenales, Navegantes, Caribes y Leones. Ayer el triunfo correspondió a Sergio Pérez, quien logró su primer triunfo del año.
Esta noche, la isla tendrá un duelo de lanzadores norteamericanos. Por Caribes abrirá el derecho Daryl Thompson quien no posee triunfos y acumula cinco reveses en seis presentaciones como abridor mientras que por los Bravos, hará lo propio el oriundo de Tennessee, Logan Darnell quien ostenta un registro de uno ganado y uno perdido.
Magallanes no tuvo compasión con las Águilas
Afianzados en una ofensiva de 14 inatrapables los del Cabriales siguen enrachados en la búsqueda de uno de los seis puestos que permitirán ver acción durante el próximo mes de ener
Cedeño (5) ligó de 5-3 con anotada e impulsada Foto: LVBP
Afianzados en una ofensiva de 14 inatrapables los del Cabriales siguen enrachados en la búsqueda de uno de los seis puestos que permitirán ver acción durante el próximo mes de enero
Luis Méndez Urich
Los Navegantes del Magallanes se impusieron la noche del pasado martes a las Águilas del Zulia, en el primero de una serie de dos partidos a desarrollarse en el Luis Aparicio “El Grande” de la ciudad de Maracaibo.
La tropa de Carlos García superó a su rival con marcador de 10 carreras por cuatro. Luis Domoromo fue la bujía ofensiva para los filibusteros al ligar de 4-2 con tres impulsadas en el compromiso.
En este partido el pitcheo de ambos conjuntos fue aporreado con fuerza, en total se conectaron hasta 30 indiscutibles, sin embargo fue el lazador zurdo Pedro Hernández quien se pudo quedar con el triunfo al actuar por espacio de dos tercios de inning en los cuales no concedió mayores libertades a los rapaces.
El triunfo le permite a los Navegantes, retomar la senda del triunfo, luego de par de derrotas consecutivas al finalizar la primera semana de la segunda vuelta en la ronda eliminatoria.
Esta noche ambas novenas vuelven a enfrentarse, teniendo como rivales desde el morrito al criollo Jesús Zambrano, quien ostenta un registro de un triunfo sin derrotas en cinco salidas (cuatro de ellas como abridor) y una efectividad de 1.35. Chris Temie pondrá sobre la loma al derecho norteamericano Sean Gallagher.
El "Chita" Sanvicente sigue en la Vinotinto
Durante los últimos días, varios medios y en especial las redes sociales se hicieron eco de que entrenadores argentinos como Edgardo Bauza y Marcelo Bielsa sustituirían al oriundo de San Félix. Este lunes se confirmó su continuidad
El DT criollo sumá cuatro reveses en igual cantidad de partidos eliminatorios Foto: Archivo
Durante los últimos días, varios medios y en especial las redes sociales se hicieron eco de que entrenadores argentinos como Edgardo Bauza y Marcelo Bielsa sustituirían al oriundo de San Félix. Este lunes se confirmó su continuidad
Con información de El Universal y Líder En Deportes
Hubo muchos rumores sobre el futuro de Noel Sanvicente al frente de la Vinotinto. Con cuatro fechas de eliminatorias a Rusia 2018, el equipo criollo no ha sumado puntos y es el único conjunto que no ha ganando en lo que va de competencia.
Se dijo que vendrían a sustituirlo Edgardo Bauza (ex DT de San Lorenzo) o Marcelo Bielsa (ex DT de Olympique de Marsella), ambos argentinos. Del patio se hablaba del regreso de Richard Paéz o de la incorporación de Rafael Dudamel, entrenador de la Selección Sub 20 venezolana.
Ninguna opción es cierta. El presidente provisional de la FVF, Laureano González, informó que Noel Sanvicente seguirá en el cargo. "Ni él presentó su renuncia ni nosotros se la pedimos. Tiene la potestad para hacer los cambios que tenga que hacer", manifestó el mandamás de la federación.
Este lunes, hubo una reunión entre la directiva de la FVF y el entrenador Sanvicente, donde se especuló que saldría del banquillo nacional. Tanto el estratega como González adujeron que se trató de una reunión de trabajo donde además, se anunciará la semana próxima el plan de trabajo para el 2016 con el primer equipo nacional.
“Tengo un contrato de 4 años (…). Tengo el respaldo de la FVF”, dijo Sanvicente a los medios.
En notas publicadas por otros medios, se informó que Sanvicente habría gastado en su gestión $ 5 millones por concepto de vuelos chartes para el equipo y todo el aparataje del plan de trabajo. También se dijo que la FVF no cuenta con dinero para pagar el despido del entrenador.
Reglas del Torneo Adecuación del FutVe están en la computadora incautada a Rafael Esquivel
En el 2016, van a jugar 22 equipos la Primera División del balompié nacional. Esto obliga al equipo Metropolitanos a bajar de categoría y Tucanes de Amazonas jugaría la promoción con el JBL Zulia
En el 2016, van a jugar 22 equipos la Primera División del balompié nacional. Esto obliga al equipo Metropolitanos a bajar de categoría y Tucanes de Amazonas jugaría la promoción con el JBL Zulia
Con información de Líder En Deportes
Este domingo se dio a conocer que la nueva temporada de fútbol venezolano que arranca en enero de 2016, van a ser 22 equipos los que disputarán el máximo torneo nacional de esta disciplina.
Sin embargo, esta noticia se dio a conocer por algo muy curioso: el extravío de las reglas del actual Torneo Adecuación 2015. Dicho reglamento tiene una sola copia y se encuentra en la computadora que le incautaron a Rafael Esquivel tras ser detenido en Suiza.
La situación deja en un limbo reglamentario a la actual competencia y ya se empieza a ver que hay un equipo severamente afectado: Metropolitanos, que podría irse a Segunda División tras concluir el campeonato.
La directiva del equipo fijó posición al respecto , que reclamó la inexistencia de reglas claras del torneo y que por ello, exige permanecer en la división de oro nacional. Solo jugó un partido contra Tucanes de Amazonas , que ganaron los segundo por 3-1. La costumbre debía ser de dos juegos de ida y vuelta porque ambos acabaron acumulando en la tabla 14 puntos.
Ls amazónicos jugarían el partido de promoción contra JBL Zulia. La decisión final de subir el número de equipos a Primera fue de Laureano González, quien asume la presidencia de la FVF en sustitución del arrestado Esquivel por el FIFA Gate.
Caribes extendió racha de triunfos
Los dirigidos por Omar López obtuvieron su tercer triunfo de la semana para ubicarse segundos en la tabla de la segunda vuelta de la presente campaña de béisbol
Arcia batea para .316 desde su incorporación al conjunto la semana pasada Foto: Archivo
Los dirigidos por Omar López obtuvieron su tercer triunfo de la semana para ubicarse segundos en la tabla de la segunda vuelta de la presente campaña de béisbol
Luis Méndez Urich
Apoyados en una ofensiva de 10 indiscutibles y un sólido trabajo monticular de Dustin Crenshawn, los Caribes de Anzoátegui le propinaron un revés a las Águilas del Zulia con pizarra de tres carreras por dos (3x2) en el primero de dos desafíos que sostendrán en el Alfonso “Chico” Carrasquel de la ciudad de Puerto La Cruz.
La tropa de Omar López debió remar contra la corriente y aprovechar los parpadeos del relevo zuliano para quedarse con el triunfo, que le permite escalar posiciones de cara a avanzar en la segunda vuelta.
Los rapaces picaron adelante en el marcador con una anotación en la parte alta de la primera entrada. El exbengalí Alex Romero abrió con doble y posteriormente anotó tras un wild pitch del lanzador Crenshawn.
Sin embargo, tras un gran duelo de pitcheo, la tribu oriental aprovechó el octavo episodio para darle vuelta al marcador. Niuman Romero abrió con hit al jardín izquierdo y avanzó a segunda tras el toque de sacrificio de Gorkis Hernández. Acto seguido, Orlando Arcia conectó doble entre center y right field para impulsar a Romero con la del empate. Hit de Oscar Salazar impulsó a Arcia hasta el plato con la de la diferencia.
El conjunto zuliano empató las acciones en la parte alta de la novena entrada. Sin embargo las emociones quedaron para el final, cuando con las bases llenas, Orlando Arcia conectó hit al jardín derecho para sentenciar el partido.
Arcia a la postre fue el más destacado del compromiso al ligar de 5-3 con par de carreras impulsadas.
Cardenales se impuso al Magallanes en Miami
El encuentro efectuado como parte de la “Serie de las Américas” es válido por el calendario criollo. El derecho Néstor Molina trabajó por seis entradas para maniatar a los del Cabriales
Los crepusculares cerrarán la semana con récord positivo Foto: Cortesía
El encuentro efectuado como parte de la “Serie de las Américas” es válido por el calendario criollo. El derecho Néstor Molina trabajó por seis entradas para maniatar a los del Cabriale
Luis Méndez Urich
La jornada sabatina del béisbol profesional en nuestro país tuvo una particularidad. Cardenales de Lara y los Navegantes del Magallanes disputaron su correspondiente compromiso en el Marlins Park de la ciudad de Miami, esto como parte de la denominada “Serie de las Américas” una especie de cuadrangular conformado por dos novenas de la pelota venezolana y dos la liga dominicana.
En este sentido, los crepusculares lograron amarrar el boleto en disputa para la final del certamen al superar con pizarra de seis carreras por una (6x1) a los eléctricos, mejorando así su registro de ganados y perdidos en la segunda vuelta del torneo en tres ganados y un solo perdido.
Por su parte los bucaneros, dejan su récord en dos ganados e igual número de reveses.
Néstor Molina apuntó el triunfo para los pájaros rojos al trabajar por espacio de seis entradas completas en las cuales permitió un hit, una carrera limpia, otorgó un boleto y ponchó a cinco para dejar su efectividad en 2.97 y su registro en dos ganados sin perdidos.
A la ofensiva destacó Jairo Pérez con anatada e impulsada y de 4-2 con el madero, al mismo tiempo que fue respaldado por Juniel Querecuto, quien con el bate se mostró similar, y anotó una.
Los filibusteros tendrán la posibilidad de entrar en el podio cuando este domingo choquen contra el perdedor del duelo entre los Tigres de Licey y las Águilas Cibaeñas.