Primero Justicia promueve movimiento sindical en pro de la defensa del sector obrero del país
El partido justiciero organiza a los trabajadores venezolanos de cara a las elecciones parlamentarias del 6D
Movimiento Justicia Obrera, organiza a los trabajadores de cara a las primarias | Foto: cortesía
El partido justiciero organiza a los trabajadores venezolanos de cara a las elecciones parlamentarias del 6D
Con información de nota de prensa
El partido Primero Justicia se pronunció en torno a la situación obrera y sindical en Venezuela y anunció el lanzamiento del movimiento Sindical “Justicia Obrera”, con el cual pretenden hacer valer los derechos de todos los trabajadores venezolanos y lograr su reivindicación salarial.
En tal sentido Roger Salazar, Secretario Nacional de Justicia Obrera, manifestó que todas estas acciones que está ejecutando el partido justiciero, forman parte de la gran organización que están asumiendo de cara a lo que será la victoria que obtendrán el próximo 6D en las elecciones parlamentarias.
“Creemos, desde el movimiento sindical y desde el partido justiciero, que los trabajadores organizados le darán la victoria a nuestros diputados de la mesa de la unidad democrática. Estamos totalmente desprotegidos en cuanto a la defensa de nuestros derechos, y por eso decidimos desde Primero Justicia construir el mayor movimiento sindical nunca antes visto en el país”, aseveró Salazar.
El dirigente sindical de la tolda amarilla aseguró que Venezuela cuenta con un gobierno anti-obrero. “El gobierno ha decretado un salario mínimo que no alcanza ni para comprar una lata de atún. Necesitamos discutir las contrataciones colectivas, necesitamos que culmine la criminalización de las protestas, el gobierno no permite la disidencia sindical, por eso es que creemos que necesitamos una nueva AN que crea en los trabajadores, que discuta leyes que de verdad busquen el bienestar de toda la clase trabajadora del país”.
Manifestó que tienen planes de acciones a seguir para abarcar a toda la clase obrera. “Viajaremos por cada uno de los rincones de Venezuela, organizando a nuestros trabajadores mediante actividades como foros y charlas para la gran victoria del 6D, con la finalidad de brindarles propuestas a nuestros candidatos, que beneficien a la mayoría de los trabajadores”.
Salazar denunció también que “no es posible que a partir de enero más de 4 millones de trabajadores de empresas públicas quedaran sin seguro y que nadie diga nada, no es posible que el 18 de noviembre de 2014 se hizo una modificación sobre la renta del artículo 31 y todo se queda sin ser solucionado y perjudicando al trabajador”.
El dirigente sindical también aseguró que “Justicia Obrera” se desplazará por las parroquias con la finalidad de reunirse con las dirigencias sindicales para formar nuevos cuadros sindicales en el país. “Justicia obrera se compromete a garantizar el derecho de todos los trabajadores, en discusiones con el patrono, para exigir las reinvindicaciones salariales que sean necesarias.
Para finalizar hizo un llamado a todas las organizaciones sindicales del país y a todos los trabajadores que sientan que, gracias a esta gran crisis y desgobierno que existe, se están vulnerando sus derechos y que quieran formar parte de este gran movimiento sindical, a obtener información a través de voluntariadosmipj@gmail.com y www.primerojusticia.org.ve en donde podrán plantear inquietudes y comentarios para juntos lograr mejoras para la clase trabajadora del país.
De igual forma aseveró que al obtener la alternativa democrática una nueva mayoría en la AN se legislará para resolver los principales problemas de los venezolanos como la escasez, el alto costo de la vida, la inseguridad, la corrupción y la regaladera de recursos a otros países.
118 créditos adicionales se han aprobado en la AN en lo que va de año
El pasado martes en la última sesión ordinaria para iniciar el receso parlamentario aprobaron, sin debatir, nueve créditos adicionales, recursos que supuestamente serán destinados a obras sociales
El pasado martes en la última sesión ordinaria para iniciar el receso parlamentario aprobaron, sin debatir, nueve créditos adicionales, recursos que supuestamente serán destinados a obras sociales
Evely Orta
“Aprobamos una serie de créditos adicionales para fortalecer nuestro sector ejecutivo y podemos considerar que esta acción como Asamblea fue positiva en cuanto a lo que se planteó”, informó el diputado oficialista Ricardo Sanguino en entrevista a Unión Radio.
Sanguino destacó que los créditos adicionales están previstos en la legislación - 118 créditos adicionales se han aprobado en lo que va de año, “nosotros no estamos violando ninguna ley pues los créditos adicionales están previstos y el Ejecutivo Nacional al obtener los ingresos busca que todo el país reciba recursos por la gestión de la actividad de los servicios públicos y financieros que permiten apuntalar lo que aprobamos inicialmente y así contrarrestar la guerra económica”.
De cara a las elecciones parlamentarias para el 6 de diciembre, el también presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional se mostró confiado en que ratificarán la mayoría parlamentaria.
Según Sanguino: “Tenemos una alianza perfecta de todos los que apoyamos la revolución”.
Sin embargo, el candidato a la reelección por el circuito 3 del estado Táchira, dijo que deberán afrontar dificultades y circunstancias adversas producto de la guerra económica, aunque confía que el trabajo realizado en la AN se traducirá en resultados muy positivos alianza perfecta en el gran polo patriótico.
La GNB desalojó los hoteles Ausonia y Edward en Caracas
Los oficiales a cargo de la zona de seguridad alegaron que el allanamiento se debía a una expropiación de los hoteles Ausonia y Edward
Los oficiales a cargo de la zona de seguridad alegaron que el allanamiento se debía a una expropiación de los hoteles Ausonia y Edward
Evely Orta
Desde las 5 de la mañana efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana entró a los hoteles Ausonia y Edwards, que pertenecen a la familia Damasco, para desalojar a sus empleados y huéspedes.
Con armas en mano, escudos, cascos y chalecos antibalas golpearon cada una de las puertas de las habitaciones para que las personas abrieran. La causa oficial: el 28 de mayo se publicó en Gaceta Oficial N° 40669 el decreto presidencial que ordena la expropiación de las edificaciones que tienen 45 años en la zona.
En el procedimiento participaron efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, funcionarios de la Zona de Seguridad de Miraflores, el Ministerio Público y personal del Saime. Los encargados de la seguridad del perímetro solo les dijeron a los empleados que la medida era “una orden presidencial” y exigían la presencia de la dueña de los hoteles, Paola Damasco, pues de lo contrario la buscarían con el Cicpc.
Los clientes fueron requisados dentro de las habitaciones y se les retuvo la cédula hasta que la GNB recibió la orden de desalojarlos.
Los trabajadores denunciaron que los funcionarios violentaron las puertas de las oficinas para buscar los documentos de propiedad y amenazaron con abrir las bóvedas donde se deposita el dinero en efectivo.
En ambos hoteles había alrededor de 200 personas, entre las que se encontraban pernoctando desde hace dos días beneficiados de la Misión Milagro del Convenio de Salud Cuba-Venezuela, que fueron llevados al lugar por personal de Miraflores.
Carmine La Falce, arrendatario del Hotel Edwards desde hace 29 años, denunció que desde 2010 ha sufrido acosos del coronel Freddy Rebolledo, integrante de la Guardia de Honor de Miraflores, después de alquilar 25 habitaciones para las personas que quedaron damnificadas ese año.
La deuda que aún se mantiene es de 900.000 bolívares. “Cuando intenté cobrar me amenazaron con mandar el Sebin y desde ahí a cada rato me cierran el negocio.
El decreto indica que la causa de la medida es para “utilidad pública o social”. Los 26 empleados esperaban respuestas en la calle sobre su estatus laboral.
“Chuo” Torrealba: El CNE se deja influir por decisiones políticas de terceros
La Mesa de la Unidad pide la presencia de una observación internacional que esté antes, durante y después de las elecciones
La Mesa de la Unidad pide la presencia de una observación internacional que esté antes, durante y después de las elecciones
Evely Orta
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús Torrealba, afirmó este viernes que el Consejo Nacional Electoral no tiene potestad para desestimar la posibilidad de convocar a observadores internacionales para el 6 de diciembre.
En este sentido Torrealba indicó: “la declaración de Tibisay Lucena sobre observación internacional es desestimable, ella no es la cabeza de un poder autónomo”.
Reiteró que el CNE no es autónomo y se deja influir por decisiones políticas de terceros.
Torrealba destacó en entrevista en Unión Radio, que va haber observación nacional fortalecida, “aquí hay organizaciones como Asamblea de la Educación, personas que han pasado por Súmate o como Ojo Electoral y han acumulado experiencia. Hay recurso humano quegarantiza una observación nacional de alta factura”.
“Debe seguir abierta la puerta para la observación internacional calificada, señaló el máximo representante de la MUD al afirmar que “esa observación internacional responde a parámetros internacionales, una Misión de Observación Internacional tiene que estar antes, durante y después de una elección; y debe emitir un dictamen, una opinión que determine la calidad del proceso”.
BCV inició concurso internacional para comprar papel moneda
El Banco Central abrió el concurso para empresas con capacidad de vender el papel de seguridad para la impresión de billetes de 50 y 100 bolívares
El Banco Central abrió el concurso para empresas con capacidad de vender el papel de seguridad para la impresión de billetes de 50 y 100 bolívares
Evely Orta
Ante la escasez de billetes de las denominaciones 50 y 100 bolívares el Banco Central de Venezuela inició un concurso internacional para la compra de papel de seguridad que servirá para la impresión de los billetes antes mencionados.
La finalidad del concurso es “seleccionar a la empresa que tenga la capacidad propia y disponibilidad para el suministro de papel de seguridad para la impresión de billetes de banco de la denominación de Bs.50 y Bs.100 del cono monetario venezolano, que demande el Instituto para la Gerencia General Casa de la Moneda”.
Las empresas interesadas podrán solicitar el pliego de condiciones a partir del 14 de agosto en la sede de la Casa de la Moneda en Maracay, estado Aragua. El 9 de octubre será la apertura de los sobres de las empresas participantes.
Según las estadísticas del ente emisor, en los primeros seis meses de 2015 han circulado más de 268 millones de billetes de 50 Bs. y más de 969 millones en piezas de 100 Bs.
Para el cierre del mes de julio en la economía nacional circulaban más de 254 millardos de bolívares en billetes y monedas, el doble de lo que registró el BCV en ese mismo periodo de 2014 cuando marcó más de 125 millardos de bolívares.
TSJ descartó destituir los candidatos de la MUD en Nueva Esparta
Las candidaturas de la MUD en Nueva Esparta no sufrirán alteraciones, pese a que el Tribunal Supremo admitió el recurso introducido por Pastor Heydra
Las candidaturas de la MUD en Nueva Esparta no sufrirán alteraciones, pese a que el Tribunal Supremo admitió el recurso introducido por Pastor Heydra
Evely Orta
El Tribunal Supremo de Justicia admitió el recurso introducido por Pastor Heydra, a través de decisión emanada de la Sala Electoral, pero negó la petición de paralizar las postulaciones de la MUD por el estado Nueva Esparta.
Heydra denunció ante la TSJ irregularidades en el proceso de selección de candidatos en el citado estado, donde participó como candidato a las primarias en el circuito 1 y obtuvo el segundo lugar.
La Sala Electoral admitió su reclamo pero descartó la petición de medidas cautelares de Heydra, con las cuales pretendía paralizar las postulaciones de la MUD hasta que se le restituyera como candidato.
La Sala consideró imposible de verificar lo planteado por el aspirante a candidato.
De acuerdo con la sentencia 185 de la citada sala “no aprecia de las documentales consignadas por el accionante, medio de prueba de la situación jurídica supuestamente infringida”.
En consecuencia, los candidatos de la MUD por el estado Nueva Esparta estado seguirán siendo Orlando Ávila y Luis Emilio Rondón.
“Más de 2.500 sucrenses trabajan para el Ministerio de Educación, sin cobrar desde hace ocho años”
El parlamentario de la AN por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno Nacional el otorgamiento de cargos fijos a los denominados colaboradores educacionales
Rincones señaló que 2.500 colaboradores esperan por su estabilidad laboral. Foto: NP
El parlamentario de la AN por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno Nacional el otorgamiento de cargos fijos a los denominados colaboradores educacionales
Con información de nota de prensa
El diputado de la Asamblea Nacional, por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno nacional que para el mes de septiembre, fecha de inicio del año escolar 2015-2016, haga efectiva la contratación de unas 2.500 personas, catalogadas como colaboradores educacionales.
Este personal prestan servicios en los planteles públicos de los quince municipios del estado Sucre, ejerciendo labores de docentes, obreros, vigilantes y personal administrativo, sin percibir salarios por casi una década.
“Más de 2.500 sucrenses trabajan para el Ministerio de Educación, sin cobrar desde hace ocho años” resaltó Rincones, quien explicó que este personal labora bajo promesa gubernamental de otorgarles cargos fijos, sin que hasta la fecha el Gobierno a través del ente ministerial y la Zona Educativa del estado Sucre, ejerza acciones que solventen la situación.
Rincones explicó que se trata de un personal organizado, que ha acudido a diversas instancias tanto regionales como nacionales, ha realizado manifestaciones pacíficas de calle reclamando un estatus laboral, sin obtener respuestas oportunas. “Exigimos que el Gobierno solucione el problema de los colaboradores. Es inaudito que tengan tantos años trabajando sin cobrar, que de manera irresponsable se les prometa ingreso a nómina fija y más de ocho años después, no se les de respuesta” apuntó.
“Si en septiembre no les ofrecen respuestas, convocaré a todos los colaboradores para que vayamos hasta el Ministerio de Educación a exigirlas” manifonestó el parlamentario, quien señaló que este personal fue censado por el ente ministerial y se corroboró los años de servicios que prestaron.
Indicó que acudieron a diversas instancias, incluyendo la Asamblea Nacional y la Presidencia, en busca de soluciones. “Ni el Gobierno nacional o regional les ofrece respuestas, los diputados oficialistas que representan a Sucre tampoco les ofrecen soluciones a pesar de que se trata de madres y padres de familia” resaltó.
Se retoma la venta de productos regulados por terminal de cédula
El ministro de Alimentación, Carlos Osorio , anunció esta medida a través de twitter, echando por tierra la decisión de solo utilizar las captahuellas
El ministro de Alimentación, Carlos Osorio , anunció esta medida a través de twitter, echando por tierra la decisión de solo utilizar las captahuellas
Evely Orta
A través de su cuenta de twitter el vicepresidente de Soberanía Alimentaria y ministro de Alimentación, Carlos Osorio, anunció que la venta de los productos regulados será en definitiva por terminal de cédula.
Este anuncio deja sin efecto la promesa que realizó el pasado 17 de junio cuando estableció que se derogaba la venta de productos básicos por número de cédula en la red pública.
Osorio no ofreció más detalles en la red social, se limitó a señalar que retomar el control fue por "mandato del Pueblo" como resultado "de muchas reuniones y exigencias de nuestros consejos comunales, CPAP, Poder Popular".
El pasado 7 de junio el ministro aseguró que se estabilizaría la oferta de productos básicos en el país en un plazo de dos a tres meses.
CNE aceptó mil 799 postulaciones para las elecciones parlamentarias
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones
Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral aceptó las postulaciones de 1.799 candidatos para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, anunció la presidenta del CNE Tibisay Lucena.
“En total tenemos 1.799 candidatos y candidatas, de las cuales en el total general a nivel nacional tenemos 671 que son mujeres, y 1.128 que son hombres”, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral al detallar el número de postulaciones que aceptó el ente comicial.
Lucena destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones. En las juntas regionales se presentaron 3.693 postulaciones. Hubo, además, “390 candidatas postuladas como diputada nominal a la AN y 797 hombres postulados como candidatos a diputado nominal de la AN”.
En las postulaciones por lista, Lucena indicó que hay 277 mujeres y 316 hombres, es decir, un porcentaje general de 37,29% de mujeres y 62,7% de hombres. En los cargos nominales hay un 32,85% de mujeres y 67,14% de hombres.
La presidenta del CNE dijo que se admitieron 4 mil 321 postulaciones y se rechazaron 84. “El acta de cierre se va a publicar este viernes, una vez que culmine el proceso de revisión, en el cumplimiento de la norma de paridad”, anunció la rectora Lucena.
Acerca del cumplimiento de la paridad de género, la rectora principal del CNE dijo que hubo partidos que “cumplieron a cabalidad” con esta normativa, mientras que a otros partidos “se les hizo la advertencia el día lunes (…), se les dio la oportunidad lunes, martes, miércoles, tal como lo habíamos dicho y a partir ya del día este jueves (…) estamos entonces próximos a aplicar la normativa para que se dé cumplimiento a todas aquellas organizaciones que no hicieron la modificación en el momento o que no cumplieron la normativa”.
Señaló Lucena que las 84 postulaciones rechazadas “no cumplen con la normativa, eso está establecido en el reglamento”.
A final de sus declaraciones se refirió al acompañamiento internacional, y al respecto dijo: “Ya tenemos una misión electoral, como es la de Unasur, pero no es la única. Siempre hemos tenido acompañantes como son los organismos electorales, no solamente de este hemisferio sino también de otras partes del mundo”.
Sin embargo, Tibisay Lucena no informó cuáles organizaciones acompañarán el proceso electoral además de la misión de la Unasur.
Inameh prevé nubosidad y precipitaciones dispersas en gran parte del país
Las precipitaciones serán más intensas en los estados Cojedes, Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Mérida, Táchira, Trujillo, Amazonas, Bolívar
Las precipitaciones serán más intensas en los estados Cojedes, Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Mérida, Táchira, Trujillo, Amazonas, Bolívar
Evely Orta
Debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical se mantiene la “nubosidad y precipitaciones dispersas” en todo el territorio nacional, reportó este viernes el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
El reporte del instituto señala que las precipitaciones serán más intensas sobre “las regiones de los estados Cojedes, Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Mérida, Táchira, Trujillo, Amazonas, Bolívar y la Guayana Esequiba”.
El resto del territorio nacional se mantendrá “parcialmente nublado con aisladas lloviznas vespertinas”.
Caracas y los estados Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua, que conforman la región Central, presentarán nubosidad y lluvias dispersas.
La ciudad de Caracas tendrá una temperatura máxima de 31ºC y una mínima de 20ºC.
El Inameh refiere que para este sábado 15 de agosto se mantendrán las mismas condiciones climáticas: nubosidad con lluvias dispersas en todo el país.
Mármol García: La OLP solo disminuirá el problema de la inseguridad temporalmente
El criminólogo señaló que un plan similar a la OLP fue ejecutado en Brasil, con la diferencia que los Distritos cuentan con presencia permanente de los efectivos de seguridad
El criminólogo señaló que un plan similar a la OLP fue ejecutado en Brasil, con la diferencia que los Distritos cuentan con presencia permanente de los efectivos de seguridad
Redacción
El criminólogo y abogado, Fermín Mármol García, en entrevista en Globovisión, habló acerca de los resultados de los Operativos para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP) que viene aplicando el Gobierno nacional en diferentes estados del país.
Para Mármol García, este plan solo disminuirá el problema de la inseguridad transitoriamente, “esto solo alivia el problema temporalmente, porque una vez ejecutado el operativo, se retira la fuerza pública de la comunidad y quedan nuevamente a merced de la delincuencia".
El criminólogo señaló que un plan similar a la OLP fue ejecutado por el gobierno de Brasil, en varios barrios (favelas) de Río de Janeiro, con la diferencia que los Distritos cuentan con presencia permanente de los efectivos de seguridad, restableciendo la ley y el orden en esos territorios.
El también abogado argumentó que el problema de la inseguridad en Venezuela es “complejo”, ya que "se debe disponer de una cantidad suficiente de efectivos policiales con un entrenamiento adecuado”.
Indicó que otro factor que pesa para lograr la disminución del índice delictivo en Venezuela, es la impunidad. Señalando que el Sistema de Justicia constituido por Tribunales, Fiscalía y CICPC, no da respuesta efectiva a la cantidad de delitos, "esto tiene como consecuencia que de cada 100 casos sólo se resuelven 8. Esto es casi una invitación a los delincuentes a continuar su "carrera" delictiva".
Según Mármol García existe un estudio que revela que en Venezuela existen 70.000 personas dedicadas al delito como oficio. “Son personas que amanecen todos los días con la intención de perpetrar delitos. Estas 70.000 personas están agrupadas en 18.000 bandas delictivas, 12.000 de ellas se dedican al delito violento: homicidio, extorsión y secuestro, y 6.000 de estas bandas se dedican a la estafa y el hurto”.
Agregó que el 85% de los integrantes de las bandas delictivas son hombres jóvenes de 16 a 30 años.
Finalizó declarando que: "el deber del gobierno atender todas las causas que ocasionan que un ciudadano se dedique al delito. Desde atacar el tráfico de drogas que es la principal fuente de delito, hasta proveer oportunidades de orientación en valores, educación y deporte en los barrios populares. Así como desarrollar estrategias en los jóvenes para disminuir efectivamente el embarazo precoz. Si el Estado no se ocupa de enfrentar de manera integral a todos los factores que causan la delincuencia no se va a resolver el problema".
Félix Jaramillo: Un pasaje en Bs. 15 está alejado de toda realidad
El representante de la plataforma bolivariana de transporte, recalcó que una de las propuestas del sector está "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas”
El representante de la plataforma bolivariana de transporte, recalcó que una de las propuestas del sector está "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas”
Evely Orta
Evidentemente el ajuste en las tarifas de transporte no cubre ni medianamente los requerimientos del sector para mantener las unidades, realidad que aceptó el vicepresidente de la Plataforma Bolivariana de Transporte, Félix Jaramillo, al señalar que decir que "los transportistas están conformes con el ajuste del pasaje sería estar alejado de la realidad".
Sin embargo, Jaramillo, en entrevista en Globovisión, afirmó que el gremio transportista cuenta con medidas compensatorias, que ha venido desarrollando el gobierno nacional, a través de pensiones, renovación de flotas, proveedurías, y la asignación de divisas para adquirir cauchos y repuestos.
Al referirse all aumento del pasaje dijo que este se aprobó debido al alza de los precios generado por la "guerra económica" que se mantiene en el país, pero que a su criterio "un pasaje a 15 bolívares sigue siendo económico, pero hay que pensar en los usuarios que son la prioridad".
El representante bolivariano de transporte destacó que la mayoría de los transportistas están cumpliendo con el cobro estipulado del pasaje a 13 bolívares, pero que hay una minoría que desconoce las leyes y están cobrando un poco más.
Según él esto ocurre porque en Venezuela no existe conciencia y educación para respetar los acuerdos. "Estos cambios culturales tienen que darse y eso es parte de la propuesta", puntualizó Jaramillo.
Para finalizar informó que próximamente realizará un viaje a Ecuador para importar 500 mil cauchos y 100 mil baterías, a través del intercambio del Sucre.
Y agregó que otra de las propuestas del gremio de transporte es realizar "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas".
Admiten demanda civil de Diosdado Cabello contra El Nacional
El también primer vicepresidente del Psuv, denunció que desde El Nacional se sigue publicando información falsa
El también primer vicepresidente del Psuv, denunció que desde El Nacional se sigue publicando información falsa
Evely Orta
Diosdado Cabello presidente de la Asamblea Nacional, afirmó en su programa transmitido por VTV, que fue admitida la demanda que interpuso contra los dueños de los diarios Tal Cual y El Nacional.
“Ustedes saben que yo interpuse una demanda penal. Ahora estamos con la demanda civil· contra los dueños de varios medios de comunicación", donde se publicó información falsa sobre la presunta vinculación del dirigente y parlamentario socialista con el narcotráfico.
El también primer vicepresidente del Psuv, denunció que desde El Nacional se sigue publicando información falsa, al asegurar que tiene un juicio abierto en Estados Unidos.
Cabello: “Usted sigue mintiendo señor Miguel Enrique Otero, sabemos que eso no te perjudica porque tú estás de viaje mientras tus amigos están aquí sin poder salir del país”.
Señaló que Otero se excusa con la idea de que el juicio contra ellos no se va a dar porque nunca estarán presentes en el país todos los involucrados. “Algún día vendrán a Venezuela y dejarán de darse la buena vida que hoy se dan en otros países”, sentenció Cabello.
En el programa transmitido por el canal del Estado, el diputado oficialista lo dedicó a responsabilizar a dirigentes opositores del bachaqueo, y aseguró que se les aplicará todo el peso de la ley, asimismo desmintió que los asesinos de la mujer descuartizada en Caracas participaron gente vinculada a los partidos opositores desmintiendo que se tratarán de patriotas cooperantes.
General Raúl Isaías Baduel culminará su pena en su residencia
Después de 6 años y 4 meses preso en Ramo Verde el general Raúl Baduel recibió libertad condicional la noche de este miércoles
Después de 6 años y 4 meses preso en Ramo Verde el general Raúl Baduel recibió libertad condicional la noche de este miércoles
Evely Orta
Después de 6 años y 4 meses preso en Ramo Verde el general Raúl Baduel recibió libertad condicional la noche de este miércoles, informó su abogado, Omar Mora Tosta, vía Twitter.
Mora Tosta agradeció “la mediación y dedicación del Defensor del Pueblo y todo su equipo para el otorgamiento de esta libertad”.
Según una fuente militar del periodista Daniel Colina, la decisión se tomó luego de celebrar una mesa técnica. La medida dictada por la juez militar accidental capitán Claudia de Mogollón, se concede con “algunas restricciones” para el General.
Las hijas de Baduel, Margareth y Andreína, se dirigieron a la prisión al conocer la noticia. Al salir de la cárcel, Baduel habría recitado el Salmo 9.
En 2009, Baduel fue arrestado por funcionarios de la DIM y acusado de corrupción.
Un año después fue condenado a casi 8 años de cárcel por la apropiación de 30 millones de bolívares y 3.9 millones de dólares durante su periodo como ministro, sin embargo, el general mantenía que su encarcelación se generó por oponerse a Hugo Chávez y su gobierno.
Nombran nuevos viceministros para la Energía Eléctrica
Mediante Decreto Presidencial 1.931, publicado en la Gaceta Oficial 40.722, fue designado Igor Gaviria León como viceministro para la Energía Eléctrica
Mediante Decreto Presidencial 1.931, publicado en la Gaceta Oficial 40.722, fue designado Igor Gaviria León como viceministro para la Energía Eléctrica
Evely Orta
Mediante Decreto Presidencial 1.931, publicado en la Gaceta Oficial 40.722, fue designado Igor Gaviria León como viceministro para la Energía Eléctrica.
Gaviria sustituye a Franco Javier Silva Ávila, quien fue nombrado en abril del 2014 por el presidente Nicolás Maduro.
Según el texto oficial, Freddy Brito Maestre fue nombrado viceministro de desarrollo del sector y la industria eléctrica de dicho ministerio.
De igual manera, Manuel Contreras Hernández será el nuevo viceministro de nuevas fuentes y uso racional del Ministerio para la Energía Eléctrica.
Maduro anuncia OLP contra el bachaqueo
En transmisión de su programa el presidente Nicolás Maduro anunció una OLP dedicada a contrarrestar la acción de los revendedores
En transmisión de su programa el presidente Nicolás Maduro anunció una OLP dedicada a contrarrestar la acción de los revendedores
Evely Orta
La Operación de Liberación del Pueblo se extenderá a los bachaqueros , así lo anunció el presidente Nicolás Maduro , al señalar que en los próximos días se darían los detalles en relación a esta "nueva etapa" de la operación militar y policial que se viene realizando en las llamadas "Zonas de Paz" y los urbanismos de la Gran Misión Vivienda.
"Como el pueblo lo pidió, estamos preparando la metodología para una OLP especial nacional contra los bachaqueros y las mafias del bachaqueo que atacan a nuestro pueblo para desmembrar todas las mafias del bachaquerismo"., afirmó el mandatario.
Nuevamente responsabilizó a los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia de profesionalizar el contrabando de extracción, luego de ofrecer una explicación muy particular: “el bachaquerismo es un fenómeno que comenzó en la frontera y fue creado por las mafias colombianas." De la mafia de Maicao, de la mafia de Cúcuta nos vino este ensayo que después la derecha nacionalizó.
Agregó que están presos los bachaqueros pertenecientes a esas organizaciones políticas y que algunos han confesado. "Con esa información estamos haciendo la inteligencia para una operación de la OLP contra el bachaquerismo, que va a ser nacional en su momento", sentenció.
Liberado Deivis Oliveros con medidas cautelares
Así lo informó el abogado José Vicente Haro, al destacar que a Oliveros le fue otorgada la libertad con régimen de presentación
Así lo informó el abogado José Vicente Haro, al destacar que a Oliveros le fue otorgada la libertad con régimen de presentación
Evely Orta
En la madrugada de este jueves fue liberado Deivis Oliveros quien estaba recluido en el Sebin desde el 1 de septiembre de 201.
Así lo informó el abogado José Vicente Haro, al destacar que a Oliveros le fue otorgada la libertad con régimen de presentación.
"Ya en libertad, bajo medida cautelar y régimen de presentación nuestro defendido Deivis Oliveros. Seguirá su juicio luego de casi un año preso", explicó el jurista.
Julio César Rivas, presidente de Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU), resaltó que se esperan más liberaciones de presos.
Oliveros participó en una huelga de hambre realizada entre mayo y junio de este año.
CNE garantiza acompañamiento internacional para las elecciones parlamentarias
La rectora principal del Consejo Nacional Electoral no especificó cuáles serán invitados para el próximo proceso comicial
La rectora principal del Consejo Nacional Electoral no especificó cuáles serán invitados para el próximo proceso comicial
Evely Orta
El acompañamiento internacional electoral para las elecciones de la Asamblea Nacional, convocadas para el 6 de diciembre de 2015, está garantizado con la participación de organismos, técnicos y especialistas electorales de alto nivel.
Así lo aseguró la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, al destacar que en todos los procesos comiciales, representantes de organismos electorales de distintas partes del mundo han sido testigos de la robustez y la del sistema electoral venezolano.
Aunque no especificó cuáles organismos serán invitados como observadores, la rectora y presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral informó que para las elecciones del 6 de diciembre se contará con la presencia de acompañantes internacionales de alto nivel y de amplio conocimiento electoral, tal como se ha garantizado durante los últimos años.
Reiteró que para cada elección el CNE convoca a especialistas electorales de distintas partes del mundo, con distintas condiciones y mecanismos de reconocimiento de un proceso electoral.
Los alcances del programa de acompañamiento internacional electoral está desarrollado en el Título XIV del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, y establece las garantías con las que cuentan los invitados internacionales, las instituciones o autoridades electorales de otros Estados, organizaciones u organismos internacionales, así como las instituciones debidamente acreditadas por el CNE para presenciar el desarrollo de las elecciones que se realizan en el país.
Este jueves se prevé nubosidad y lluvias aisladas en gran parte del país
En los estados Miranda y Carabobo se presentarán lluvias dispersas, mientras que en Vargas, Aragua y el Distrito Capital habrá cielos parcialmente nublados
En los estados Miranda y Carabobo se presentarán lluvias dispersas, mientras que en Vargas, Aragua y el Distrito Capital habrá cielos parcialmente nublados
Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología destaca en su reporte que debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical el pronóstico meteorológico para este jueves es de nubosidad y precipitaciones aisladas en Cojedes y Guárico, Mérida, Táchira y Trujillo, Amazonas y Bolívar Sur y en Portuguesa, Apure y Barinas.
Inameh estima que el resto del país se mantenga con nubosidad parcial. "Sin embargo en horas de la tarde por efectos del calentamiento diurno se prevén lloviznas aisladas en gran parte del Territorio Nacional".
En los estados Miranda y Carabobo se presentarán lluvias dispersas, mientras que en Vargas, Aragua y el Distrito Capital habrá cielos parcialmente nublados.
En cuanto a la temperatura, Caracas tendrá una máxima de 31ºC, y una mínima de 20ºC.
El pronóstico extendido refiere que este viernes 14 de agosto se mantendrá las precipitaciones dispersas en todo el país.
En libertad condicional general Raúl Isaias Baduel
La medida de casa por cárcel según boleta de excarcelación número 001-15, fue otorgada por la juez militar accidental, capitán Claudia Carolina Peréz de Mogollón
La medida de casa por cárcel según boleta de excarcelación número 001-15, fue otorgada por la juez militar accidental, capitán Claudia Carolina Peréz de Mogollón
Caracas. Evely Orta
Primera foto en libertad del general Raúl Isaias Baduel | Foto: cortesía
Raúl Isaías Baduel, ex ministro de la Defensa, fue liberado la noche de este jueves, luego de estar encarcelado durante 6 años en la cárcel militar de Ramo Verde.
Al general retirado le concedieron libertad condicional, su abogado, Omar Mora Tosta, confirmó la noticia vía Twitter. La esposa e hija de Baduel también confirmaron la decisión.
A Baduel se le otorgó el beneficio de libertad condicional según boleta de excarcelación número 001-15, emitida por la juez militar accidental capitán Claudia Carolina Pérez de Mogollón.
Cabe recordar que el exministro fue acusado por "la comisión de los delitos de sustracción de fondos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional, abuso de autoridad y contra el decoro militar, previstos y sancionados en los artículos 570 ordinal 1º, 509 ordinal 1º y 565, todos del Código Orgánico de Justicia Militar", según se explica en la causa CJPM-CM-026-09 del 11 de junio de 2009.
El cargo de sustracción de fondos de la Fuerzas Armadas fue por el monto de 3 millones de dólares.
Antes de ser encarcelado, el 17 de julio de 2008, Baduel dio una rueda de prensa en la que afirmó haber sido víctima de un "atropello continuado" y denunció que el gobierno quería "acallar su voz".
Raúl Isaías Baduel, ex ministro de la Defensa, es el segundo preso político liberado en los últimos días, luego de que el lunes Daniel Ceballos, ex alcalde de San Cristóbal, recibiera el beneficio de casa por cárcel.
El martes, el Tribunal 15 de Juicio de Caracas dio a conocer que Ceballos tendría como nuevo lugar de reclusión su hogar.
Una medida similar recibió el 21 de septiembre del año pasado Iván Simonovis, ex secretario de Seguridad de la Alcaldía Mayor.