Llaman a mantener discurso cordial previo al proceso electoral
Integrantes de la oposición en el estado Anzoátegui, manifiestan que afortunadamente las expresiones del presidente Maduro han sido desestimadas por los electores
Llaman a moderar el discurso previo a los comicions del 6D Foto: Archivo
Integrantes de la oposición en el estado Anzoátegui, manifiestan que afortunadamente las expresiones del presidente Maduro han sido desestimadas por los electores
Luis Méndez Urich
Para el coordinador de estrategias, Freddy Curupe, el discurso expresado por el presidente Nicolás Maduro, no surtió el efecto necesario, debido a que los venezolanos se encuentran concentrados y expectantes de lo que pasará el próximo domingo en las urnas. Sin embargo, llamó la atención del mandatario a evitar el uso de lenguaje ofensivo durante sus alocuciones.
“Los venezolanos no nos merecemos eso, el presidente de la república debe ser el primer interesado en que el país esté en paz, por ello debe mantener un lenguaje de respeto hacia todos los venezolanos y en especial para las diversas organizaciones políticas”
En el marco de las elecciones a realizarse el próximo domingo, Curupe, otrora alcalde de Píritu al oeste del estado Anzoátegui, ha manifestado que se mantienen completamente preparados ante cualquier eventualidad que se pueda presentar. De igual manera llama a los electores a no dejarse llevar por las emociones durante el referido proceso.
“Los electores deben mantener contacto con los diversos equipos encargados para atender las diversas eventualidades. Por cada centro de votación habrá un equipo activado para ello, de igual manera vamos a mantener contacto por las diversas redes sociales con respecto a lo que vaya sucediendo. Las fallas dudas y escepticismo lo vamos a superar” afirmó Curupe.
De acuerdo a lo presentado por diversos analistas, se espera una alta participación de electores en el proceso a desarrollarse el próximo domingo, por ello que diversos actores políticos capacitaron con antelación a sus equipos de trabajo.
“Este domingo los venezolanos daremos una muestra de civismo, en el estado Anzoátegui estamos seguros que será una participación masiva” afirmó
Diferida audiencia de jóvenes para el mes de enero
De acuerdo a lo expresado por el abogado de los jóvenes Carlos Andrés Bolívar, la no comparecencia del fiscal que lleva el caso ha impedido llevar adelante la audiencia de lapsos prudenciale
Los jóvenes detenidos están relacionados con los sucesos acaecidos el pasado año 2014 Foto: Archivo
De acuerdo a lo expresado por el abogado de los jóvenes Carlos Andrés Bolívar, la no comparecencia del fiscal que lleva el caso ha impedido llevar adelante la audiencia de lapsos prudenciale
Luis Méndez Urich
A pesar los trabajos adelantados por los responsables del área jurídica, que están al frente de la defensa de 13 jóvenes que aún permanecen con una causa abierta por los hechos acaecidos el pasado mes de febrero del año 2014, los responsables de ejecutar una sentencia alguna, siguen presentando retrasos en el proceso, lo cual ha generado retrasos en las decisiones correspondientes.
De acuerdo a lo expresado por el abogado Carlos Andrés Bolívar, quien lleva el caso de los jóvenes, esta semana se conoció que fue nuevamente diferida la audiencia de lapsos prudenciales, la cual fue fijada para el próximo 26 del mes de enero del año 2016. Situación que genera preocupación entre las personas que se ven afectadas por este retraso.
“Hemos asistido a todas las audiencias que han abierto con respecto al caso y el ciudadano fiscal no se ha presentado. La audiencia de lapsos prudenciales no es más que el tiempo que le otorga el juez de control al fiscal del ministerio publico para que se presenten los actos conclusivos. Por ello es imposible llevar la misma acabo”
En vista de lo acontecido, los responsables de la defensa de los jóvenes expresan su preocupación por el poco interés de las autoridades judiciales del estado Anzoátegui para dictar una sentencia con respecto al caso. En tal sentido, Bolívar exhorta a los involucrados a mostrar preocupación por definir tal situación.
“Estos jóvenes están sometidos a un proceso injusto, en reiteradas oportunidades hemos denunciado y fue declarado así por la ONU, que las detenciones en el estado Anzoátegui han sido arbitrarias, a pesar de ello los jóvenes siguen sometidos a un régimen de presentación cada 30 días ante la oficina del alguacilazgo”
Pruebas sospechosas
A juicio de Bolívar, no existen elementos jurídicos de contundencia para que los jóvenes permanezcan con una causa abierta, menos aún para que estén sometidos a un régimen de presentación.
“No existen elementos de convicción, ha sido imposible llevar adelante la audiencia de lapsos prudenciales para dictar el sobreseimiento de la causa. No cuentan con pruebas para imputar los delitos que están denunciando”
En este sentido, en su momento fueron desechados elementos presentados por la parte acusadora para intentar relacionar a los jóvenes con actos desestabilizadores en el país. “Cabe destacar que en su momento a estos jóvenes le aparecieron unos armamentos de fabricación casera a estos muchachos, lo cual no fue tomado en cuenta por el fiscal del ministerio público porque no habían basamentos, aquí no debe haber otra sentencia que no sea el sobreseimiento de la causa” finalizó
Fiscal General avala la detención del director de Polisucre
Según Luisa Ortega Díaz la intencionalidad de este acto era establecer una matriz de opinión pública en la que un sector de la población atacaba a otro por motivos políticos
La Fiscal desestimó la matriz de opinión por razones políticas Foto: Archivo
Según Luisa Ortega Díaz la intencionalidad de este acto era establecer una matriz de opinión pública en la que un sector de la población atacaba a otro por motivos políticos
Evely Orta
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que el director de Polisucre, Manuel Furelos, será presentado en las próximas horas por presuntamente haber infiltrado funcionarios de ese este cuerpo de seguridad con la intención de generar violencia en una concentración realizada el pasado 22 de noviembre en el barrio José Félix Ribas de Petare.
"Tú no puedes infiltrar policías en una marcha contraria porque genera cierto malestar y sobre todo infiltrarlos con fines de crear caos o que se genere un hecho punible", aseguró la titular del Ministerio Público para referirse a la detención de este funcionario que fue ejecutada este miércoles por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, dijo en entrevista para Venevisión.
Ortega Díaz añadió que la intencionalidad de este acto era hacer ver "ver a la opinión pública que un sector de la población atacaba a otro por motivos políticos".
La fiscal 9° nacional, Daysi Bolívar, se encargará de imputar a Furelos por delitos tipificados en la legislación venezolana.
Esta detención hay sido calificada por el candidato de la Unidad y víctima de la agresión en Petare, Miguel Pizarro, como arbitraria y sin basamento de ningún tipo, pues él mismo presentó pruebas contundentes que quienes alteraron el orden público fueron personas claramente identificadas con el oficialismo.
CNE abre averiguación administrativa a dos canales del Estado
El organismo electoral ordenó iniciar procedimientos administrativos al canal Venezolana de Televisión (VTV) y a la Televisora Venezolana Social (Tves) por incumplimiento de las normas de campaña establecidas en la Lopre
El organismo electoral consideró como campaña propia las piezas de Tves y VTV Foto: Archivo
El organismo electoral ordenó iniciar procedimientos administrativos al canal Venezolana de Televisión (VTV) y a la Televisora Venezolana Social (Tves) por incumplimiento de las normas de campaña establecidas en la Lopre
Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral abrió averiguaciones administrativas a VTV y Tves ambos canales del estado, y decidió suspender tres piezas de propaganda en televisión como medida cautelar ya que dos de las producciones audiovisuales fueron consideradas como campaña por cuenta de un medio de comunicación, lo que está expresamente prohibido en el artículo 79 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre)
En el caso de la tercera pieza publicitaria, se ordenó su salida por utilizar imagen gráfica de una organización política postulante sin su autorización.
La averiguación administrativa fue abierta a la organización con fines políticos Min-Unidad, por quebrantar el artículo 75, numeral 11, de la misma ley.
A esta misma organización política se le inició otra averiguación administrativa por usar en pendones de campaña la imagen de un candidato sin su autorización; es decir, transgrediendo el mismo artículo de la Lopre, según la nota de prensa.
Así mismo aplicó una medida cautelar de retiro de dicha publicidad exterior en la Circunscripción 1 del estado Aragua, donde fue utilizada.
También se abrió una averiguación administrativa al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por exceder el espacio permitido para la publicación de propaganda electoral en un medio impreso tabloide, que está establecido en media página diaria por organización política, no acumulable, en las normas especiales de campaña electoral de las elecciones a la Asamblea Nacional (AN).
En este caso, la medida cautelar ordenó la no publicación.
Ya el pasado martes primero de diciembre, el CNE había ordenado el inicio de una averiguación administrativa contra la televisora privada Globovisión por la no difusión de propaganda de una organización postulante.
54% de mesas serán auditadas al cerrar los centros de votación
La actividad verifica la concordancia entre los datos del acto de votación, y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio. La misma está contemplada en el artículo 437 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales
El proceso se lleva a cabo al cerrar el centro de votación Foto: Archivo
La actividad verifica la concordancia entre los datos del acto de votación, y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio. La misma está contemplada en el artículo 437 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales
Con información de nota de prensa
La verificación ciudadana es una de las más de 20 auditorías que se realiza al sistema electoral venezolano. La misma se efectúa mediante la revisión de los comprobantes de votación y su comparación con los datos reflejados en el acta de escrutinio, emitida por la máquina electoral.
Esta auditoría "tiene por finalidad verificar la correspondencia entre los datos producto del acto de votación, referidos al número de votantes y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio, con relación al proceso de votación desarrollado durante el evento electoral", indica el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 437.
Es por ello que esta prueba se realiza de manera pública y abierta a todo el que quiera participar. La asistencia de los grupos de electores, testigos electorales de cada partido político, los presidentes de mesa y los coordinadores del centro de votación es imprescindible.
Esta verificación se hace en dos fases: una al cierre de la votación, que comprende la revisión de 54% de las mesas electorales, aun cuando estadísticamente 3% es más que suficiente. Este alto porcentaje para la verificación ciudadana fue producto de la propuesta realizada por la oposición venezolana, en 2006, como parte de las garantías que exigían para participar en las elecciones presidenciales que se realizaron el 3 de diciembre de ese año.
La segunda fase comprende la verificación del 1% de las máquinas que son revisadas en la primera fase. En este proceso participan los técnicos electorales del CNE y de todos los partidos políticos, tanto de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (que agrupa a los partidos de oposición) como del Gran Polo Patriótico, que aglutina a los movimientos y fuerzas políticas del chavismo.
¿Cuál es el procedimiento?
De acuerdo al referido reglamento, esta verificación se realiza una vez finalizado el acto de votación y escrutinio en todas las mesas electorales del centro de votación correspondiente, hasta tanto se efectúe la transmisión íntegra de los datos y que los miembros (secretario de mesas electorales, el operador del Sistema Integrado y los testigos) hayan suscritos los ejemplares de las actas de escrutinio. La mesa sobre la cual se hace la verificación es seleccionada por sorteo.
Posteriormente, el presidente de la mesa número 1 debe presentar la Constancia de Verificación Ciudadana y la Hoja Auxiliar de Conteo, para iniciar el procedimiento en las mesas seleccionadas, para lo que previamente los presidentes de las mesas a verificar deberán designar los miembros que se encargarán de operar la caja de resguardo de comprobante de voto.
Asimismo, se debe anotar en la Constancia de Verificación Ciudadana el número del serial de la máquina de votación de la mesa electoral; luego se abre la caja de resguardo de comprobante de voto, contar los comprobantes y anotar el total en la Constancia de Verificación Ciudadana. La lectura y el conteo de los comprobantes se realizará en voz alta, uno a uno. La expresión de cada voto emitido se leerá y se anotará en la Hoja Auxiliar de Conteo, donde además se escribirá el resultado del conteo.
Una vez culminado este proceso, se firma la Constancia de Verificación Ciudadana, la original y tres copias, que luego se distribuyen de la siguiente manera: el original se guarda en un sobre y luego se coloca dentro de la maleta de la máquina verificada, mientras que las copias se le entregan a los testigos de los candidatos con mayor número de votación.
Finalmente, los números expresados en la Constancia de Verificación Ciudadana se cargan al Sistema de Información al Elector (SIE) y se escribe el código de transcripción que suministra el operador del SIE a pie de la Constancia de Verificación Ciudadana.
En la Verificación Ciudadana deben estar presentes los miembros de la mesa electoral y los testigos acreditados. También podrán estar los observadores nacionales o los acompañantes internacionales, si los hubiere, así como los funcionarios electorales, acreditadas o acreditados por el CNE.
Igualmente, podrán presenciar esta auditoría los electores presentes, sin más limitaciones que las derivadas del espacio físico donde funciona la Mesa Electoral.
Identifican a persona que usó un arma contra una mujer en Maracay
En días pasados se hizo viral un video grabado en Maracay, Aragua, donde un hombre amenazó a una mujer cuando registraba la colocación de publicidad oficialista y desmontaban la de la oposición
La persona identificada posee fotos con integrantes del oficialismo Foto: Archivo
En días pasados se hizo viral un vídeo grabado en Maracay, Aragua, donde un hombre amenazó a una mujer cuando registraba la colocación de publicidad oficialista y desmontaban la de la oposición
Juan Afonso
Con información de Contrapunto
El pasado miércoles, circuló en twitter un video donde una mujer graba a unos oficialistas derribando una propaganda electoral de la oposición en Maracay, estado Aragua, y les grita "eso es publicidad falsa, no van a ganar".
En la pieza, un hombre armado aparece y, según la denunciante, efectúa disparos conta el carro en que se trasladaba la dama.
Usuarios de Twitter hicieron las veces de detectives y lograron identificar al hombre, pese a que el vídeo se tomó de noche y la poca luz protegía al individuo.
El hombre fue identificado como Franklin Guanchez, de 31 años de edad y empleado de Corposalud en el estado Aragua. Así lo demuestran sus perfiles en Facebook y Twitter además que su apariencia concuerda con la del vídeo tomado recientemente.
En sus redes sociales, el hombre aparece fotografiado con el presidente de la AN, Diosdado Cabello y el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami. Los mismos usuarios publicaron las imágenes en sus perfiles para hacer pública su identidad y afiliación política.
A continuación, el vídeo que reprodujo más de 1300 retuits desde la cuenta @myteks
GNB activó sus comandos motorizados
El despliegue fue realizado con la finalidad de ofrecer mayor custodia a las instituciones financieras durante los días decembrinos. De igual manera el organismo castrense incrementará el patrullaje en diversas zonas del estado
La GNB custodiará las instituciones financieras Foto: Cortesía
El despliegue fue realizado con la finalidad de ofrecer mayor custodia a las instituciones financieras durante los días decembrinos. De igual manera el organismo castrense incrementará el patrullaje en diversas zonas del estado
Con información de nota de prensa
Desde este jueves fueron activados cuatro comandos de patrulleros motorizados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Anzoátegui, así lo informó el General de Brigada Hernán Gil Barrios, jefe del Comando de Zona N° 52.
Gil detalló que la acción se tomó de acuerdo a la necesidad de reforzar la seguridad en las instalaciones estratégicas estatales y las más de 100 entidades bancarias del estado.
Más de 60 unidades de motorizados con el doble de su capacidad velarán por el resguardo en puntos determinados en el marco del Dispositivo Navidades Seguras 2015 y el Plan República de cara a las elecciones parlamentarias este 6 de diciembre.
Arrestados presidentes de la Conmebol y la Concacaf por irregularidades en la Fifa
Fiscales federales acusaron por cargos de corrupción a 16 funcionarios del máximo ente del fútbol mundial. Los dos directivos de las confederaciones americanas rechazaron la extradición a Estados Unidos
Nuevos dirigentes del fútbol mundial fueron arrestados en Suiza Foto: Archivo
Fiscales federales acusaron por cargos de corrupción a 16 funcionarios del máximo ente del fútbol mundial. Los dos directivos de las confederaciones americanas rechazaron la extradición a Estados Unidos
J.Afonso/Redacción
Con información de El Comercio y CNN En Español
Este jueves se pudo saber que en el hotel Baur Au Laic de Suiza, fueron arrestados el presidente de la Conmebol, el paraguayo Juan Angel Napout y el presidente de la Concacaf, el hondureño Alfredo Hawit.
Esto lo informó el Ministerio de Justicia de Suiza, quien expuso que la detencipón se hizo a instancias de las autoridades federales de Estados Unidos por la invesitgación sobre el escándalo de corrupción dentro de la FIFA, máximo órgano rector del fútbol mundial.
Ambos funcionarios rechazaron la extradición hacia Estados Unidos, país desde donde se habría gestado una serie de sobornos por derechos televisivos, comisiones ilegales por grandes tratos de mercadeo deportivo y derechos de hospedaje para torneos y partidos de las selecciones.
Además, la fiscalía estadouniense ha imputado a 16 funcionarios de la FIFA por estos cargos. Cabe recordar que dentro de los hoy detenidos desde mayo por el caso, se encuentra Rafael Esquivel Melo, quien fuera presidente de la Federación Venezolana de Fútbol por 28 años.
Miles de litros de agua perdidos por tubo roto en la Calle Freites
Transeúntes y trabajadores de comercios cercanos a la referida vía porteña, alegan que pesar de las denuncias y los llamados realizados desde la rotura de un tubo de aguas blancas, no ha habido alguna autoridad a verificar el problema
Miles de litros se desperdician diariamente debido al bote de agua en la calle Freites Foto: Juan Afonso
Transeúntes y trabajadores de comercios cercanos a la referida vía porteña, alegan que pesar de las denuncias y los llamados realizados desde la rotura de un tubo de aguas blancas, no ha habido alguna autoridad a verificar el problema
Juan Afonso
Desde hace cinco días, la calle Freites, específicamente a la altura del hotel Caribbean Inn, se asemeja más a un pequeño riachuelo, que a una importante arteria vial. LA mencionada vía tiene un problema, un tubo roto de aguas blancas, el cual tiene nadando a los conductores que transitan por el lugar.
Apenas una caja de cartón y un cono de tránsito sirven para advertir a los choferes de que hay un hueco en la vía, además del aguacero el brote de agua que surge día a día y se encuentra derramado en el pavimento ha provocado el hundimiento del mismo con el paso de los días.
El obrero Eduardo Hernández, dijo que desde hace cinco días el bote de agua está ahí. "Creo que un tubo de aguas blancas se rompió, no sé cómo, pero mucho líquido se ha perdido ya. El paso por aquí se está tornando difícil", relató.
Hernández aseguró que hasta los momentos, ni las autoridades del Hidrocaribe ni la alcaldía de Sotillo han hecho presencia para verificar el problema. "Creo que algunos comerciantes acá llamaron a Hidrocaribe y hasta en la alcaldía, pero llevamos días con el bote y sigue ahí. Nadie ha aparecido", expuso.
El conductor Luis Pérez dijo que lleva días pasando por esa calle y le cuesta debido a que el tránsito es lento por ese sector. Aún cuando no hay filas de carros, muchos choferes tienen sumo cuidado para pasar.
Laureano Márquez en #CuentaRegresiva: Es el momento de recobrar la esperanza en Venezuela
Venezuela era tierra de esperanza y de promisión, yo sueño con la venezuela de esperanza, es momento de recobrar la idea de la sociedad civil, este país es de los hombres de pensamiento y hombres de ideas, solo el pensamiento puede salvar el país
tengan esperanza y ten
Maduro ordena detención de dueños de comercios que tengan cola
Esta semana, los gerentes de dos grandes abastos quedaron arrestados por el Sebin, según lo mandado por el primer mandatario. Aún así, las colas en los Bicentenario y Pdvales persiste, y la cantidad de productos es menor
Esta semana, los gerentes de dos grandes abastos quedaron arrestados por el Sebin, según lo mandado por el primer mandatario. Aún así, las colas en los Bicentenario y Pdvales persiste, y la cantidad de productos es menor
Juan Afonso
Con información de El Estímulo
El presidente Nicolás Maduro ordenó meter preso a gerentes de mercados donde se concentren grandes colas. "¡Acabo de mandar al Sebin a detener al gerente que tiene al pueblo haciendo cola, y donde veamos a gerentes que pongan al pueblo a hacer cola, preso tiene que ir! ¡Justicia!”, exclamó el mandatario nacional en un acto público en Lara.
Maduro no mencionó quiénes fueron detenidos, y así ordenó más arrestos de esta clase en los locales donde se observen colas.
El Mercurio Web pudo constatar que en abastos Bicentenario, Pdval, de la red pública, sí se observan largas colas por productos alimenticios. También se registró que hay menos rubros en los comercios, agravando la situación.
Obreros secuestraron al director general de la Alcaldía de Maturín
Warner Jiménez, jefe de la localidad, denunció que el Sindicato Bolivariano de Trabajadores secuestró al director de la alcaldía, Antonio Goncalves, y a su equipo en una toma ilegal del despacho en la que causaron destrozos en el lugar
Warner Jiménez, jefe de la localidad, denunció que el Sindicato Bolivariano de Trabajadores secuestró al director de la alcaldía, Antonio Goncalves, y a su equipo en una toma ilegal del despacho en la que causaron destrozos en el lugar
Redacción
El alcalde de Maturín, Warner Jiménez, denunció que el Sindicato Bolivariano de Trabajadores (Subtam) secuestró al director de la alcaldía, Antonio Goncalves, y a su equipo de trabajo en una toma ilegal del despacho municipal en la que causaron destrozos en el lugar. Ingresaron de forma violenta, amedrentando a los funcionarios que ahí se encontraban.
“Denunciamos ante el país la toma de la Alcaldía de Maturín por grupo de obreros, que secuestraron a nuestro director general y su equipo de trabajo. Irrumpieron de manera violenta a Alcaldía de Maturín con actos vandálicos. Todo esto quedará grabado en la historia, atropellos y saboteo, desde que ganamos nos han ocasionado daños de cualquier tipo”.
Jiménez hizo un llamado al gobierno nacional para que cese la violencia antes del proceso electoral del 06 de diciembre. “Hacemos un llamado a Polimonagas y Polimaturín, intervenida por el gobierno nacional desde enero, para que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos. Hasta cuándo el país seguirá soportando esta violencia irracional”.
En ese sentido, el director general de la Alcaldía de Maturín, Antonio Goncalves, expresó que “esto es por razones políticas y por las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre, para generar miedo, pretenden crear un caos que perjudique a la Alcaldía. Fuimos secuestrados por más de 8 horas, esta toma ilegal fue liderada por Yorlen García, alías Yeyo”.
Goncalves explicó que estos “delincuentes” destrozaron la puerta de vidrio que da acceso al despacho, para entrar por la fuerza a su oficina. “Nosotros nunca nos hemos opuesto al diálogo con los trabajadores, con quienes hemos mantenido buenas relaciones y les hemos cumplido los compromisos laborales en la medida que el gobierno nacional ha bajado los recursos para honrar los ajustes salariales. Rechazamos esta toma violenta y las agresiones de las que fuimos objeto todos los que laboramos por #LaMejorMaturín”, puntualizó.
Anzoatiguenses afirman que compras nerviosas quedaron para el recuerdo
En otras épocas los días previos a cualquier proceso electoral, estaban dedicados a la compra de alimentos, sobre todo no perecederos “por si las moscas” decían, hoy la inflación y la escasez solo permiten adquirir lo estrictamente necesario
Niurka Franco
Casi que por tradición, en Venezuela cada proceso electoral que se realizara, estaba precedido de compras nerviosas, por un “por si a las moscas” decían algunos, aunque la historia se ha encargado de poner en evidencia que tal costumbre carecía de sentido.
“Siempre nos apertrechábamos que si con una caja de atún o sardinas, pasta por demás, harina pan y arroz, pero eso quedó para el recuerdo porque no hay y si se consigue es carísimo”, asegura Carmen Gómez, tras referir que en dos latas de atún se le fueron 1400 bolívares.
Un recorrido por algunos establecimientos de Barcelona y Lechería, permitió constatar que hay movimiento de usuarios, pero las compras limitadas por los controles que implica la venta por terminal de cédula.
Maritza Peña contó que decidió comprar a los revendedores una paca de arroz en 4 mil 500 bolívares, “no por temor a que ocurra algo, sino porque no tengo tiempo para hacer colas”.
Al comentario de la joven mujer se sumó el de su esposo, Jesús Ramos, para detallar que desde que se agudizó la crisis de escasez, han tenido que ingeniárselas para comprar comida a los revendedores, aunque les resulte más cotoso. “De lo contrario nos quedamos sin provisión porque no podemos pasar seis o siete horas en colas”.
Se mostró escéptico respecto a la posibilidad de que ocurra alguna situación irregular “Aquí no pasará nada, quienes están corriendo esa bola lo hacen para que la gente no vaya a votar”, sostuvo.
Entre tanto Amilcar Hurtado manifestó que ha hecho algunas compras de alimentos para no tener que salir el fin de semana, pero advierte que han sido “normalitas”, porque no hay dinero para almacenar. “Eso era antes, cuando se conseguía de todo, hoy ni huevos, porque desaparecieron”.
A cuatro días para las elecciones parlamentarias, muchos anzoatiguenses consultados por El Mercurio Web a las puertas de establecimientos comerciales dijeron no tener miedo y que votarán temprano el próximo domingo.
Concejales de Lechería llaman a votar y a no caer en provocaciones
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, aseguró que el Gobierno se sabe perdido y que podría generar hechos que retrasen los comicios del próximo domingo. Urbaneja dará 20mil votos de ventaja a la MUD
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, aseguró que el Gobierno se sabe perdido y que podría generar hechos que retrasen los comicios del próximo domingo. Urbaneja dará 20mil votos de ventaja a la MUD
Redacción
El presidente del Concejo Municipal de Urbaneja y director político de Un Nuevo Tiempo en Anzoátegui, Andrés Dietrich, en nombre del cuerpo que representa y de sus homólogos pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática, realizó un llamado a participar cívica y masivamente a votar en las elecciones parlamentarias del próximo domingo.
El concejal de Lechería destacó que el llamado que ha hecho la MUD nacional es a participar apenas abran las mesas de votación para evitar la suplantación de identidades, con el llamado “el 6 a las 6”, haciendo referencia a sufragar en horas de la mañana.
“No podemos permitir que nadie vote por nosotros, debemos salir bien temprano a ejercer nuestro derecho, Lechería siempre ha sido un bastión de unidad y democracia, pero esta vez tenemos el reto de dar 20mil votos de ventaja a nuestro próximo diputado Armando Armas, para asegurar su victoria”, subrayó el edil.
De igual modo hizo un llamado a no caer en ningún tipo de provocaciones y mantener una actitud cívica y pacífica en todo momento durante el proceso, para que fluya de la mejor manera.
“El Gobierno está desesperado y se sabe perdido, es probable que intenten jugar a retrasar la apertura de colegios o generar situaciones irregulares para desestimular la participación, no podemos caer en ese juego, debemos prepararnos para aguantar, pues el lunes 7-D inicia el cambio en nuestro país”, aseveró Dietrich.
Recordó que además de ir a votar se debe estar en los centros electorales en horas de la tarde para garantizar que se cierren a la hora pautada, de no haber electores en cola, y ser testigos en la verificación ciudadana.
Armando Armas culminó campaña con marchas en Guanta y Puerto La Cruz
María Corina Machado acompañó a candidatos unitarios para las elecciones del 6 de diciembre
Una multitud marchó con los candidatos de la Unidad Democrática por las calles de Guanta y Puerto La Cruz | Foto: cortesía
María Corina Machado acompañó a candidatos unitarios para las elecciones del 6 de diciembre
Nota de prensa
Un río de gente siguió al candidato de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas, quien culminó su campaña para las elecciones del 6 de diciembre con una multitudinaria marcha en el centro de Puerto La Cruz, acompañado por la dirigente opositora María Corina Machado, y su compañero de fórmula, Omar González Moreno.
La movilización comenzó en la calle Simón Rodríguez, recorrió la avenida 5 de Julio y la calle Libertad, y culminó en la calle Buenos Aires, donde González, Machado y Armas -en ese orden- se dirigieron a la multitud desde la plataforma de un camión.
Machado recordó a los presentes que estos comicios son los más importantes de la historia de Venezuela, pues se trata de una lucha entre la democracia y la dictadura, “y este 6 de diciembre el triunfo de la democracia ya está decretado por el pueblo que quiere un cambio, para que regresen la libertad, las inversiones, la producción, los exiliados, y más nunca las madres venezolanas sean marcadas como animales cuando tengan que comprar comida, medicinas o pañales para sus hijos”.
Armas, abanderado de la unidad en los municipios Sotillo, Guanta y Urbaneja, llamó a la población a votar masivamente y cuidar su voto este domingo, “cuando renacerán la alegría, la esperanza y una nueva Venezuela”.
La caminata en Puerto La Cruz estuvo precedida por otras dos movilizaciones similares. La primera en el sector Guamachito de Barcelona, donde Machado acompañó a los candidatos de la alianza opositora en el circuito 3, Carlos Michelangeli y Richard Arteaga, y la segunda en la ciudad de Guanta, encabezada por Armando Armas y Omar González.
Las actividades, que transcurrieron sin incidentes y con mucho entusiasmo, culminaron en horas de la noche con un mega volanteo en la avenida Camejo Octavio de Lechería.
Estructuras políticas de VP aceitadas para el 6D
Este miércoles los integrantes del partido de Leopoldo López realizaron una caminata en el circuito 1 de Monagas. Estiman derrotar a Diosdado Cabello en las elecciones del próximo domingo
Hernández lideró la caminata en el centro de la ciudad Foto: Archivo
Este miércoles los integrantes del partido de Leopoldo López realizaron una caminata en el circuito 1 de Monagas. Estiman derrotar a Diosdado Cabello en las elecciones del próximo domingo
Luis Méndez Urich
Inspirados para derrotar a Diosdado Cabello y el resto de los candidatos del Gran Polo Patriótico se encuentran las estructuras políticas de Voluntad Popular en el estado Monagas. Así lo dio a conocer el dirigente de la organización Miguel Meneses, tras efectuar una actividad de calle este miércoles, un día antes de la conclusión de la campaña establecido por el Consejo Nacional Electoral.
Con la finalidad de consolidar el voto en la tarjeta de la Unidad, integrantes del partido naranja, realizaron una caminata que recorrió diversos lugares de la ciudad de Maturín, la misma partió en la Plaza Piar de la capital monaguense y culminó en los alrededores de la Catedral.
“En esta oportunidad nos acompañó nuestro concejal José Cova, nuestro coordinador de organización Francisco García y nuestra candidata María Gabriela Hernández. Estuvimos caminando las calles del centro de la ciudad, enseñando a las personas a votar por la Unidad y presentándole a la candidata” informó Meneses.
El acto de masas del circuito 1 de Monagas se llevó a cabo el pasado día lunes, en una actividad donde estuvo presente la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado. Sin embargo, la dirigencia permanece en la calle hasta el próximo día jueves 3 de diciembre. “Ese día efectuaremos un volanteo en la urbanización Puertas del sur, esa será nuestra actividad de cierre de campaña” detalló el vocero de la organización.
Completa inspiración
Con respecto a las estructuras políticas, Meneses afirmó que ya se encuentran completamente listas para el próximo domingo. “Tenemos todo listo, nuestras estructuras están aceitadas, de igual forma contamos con la coordinación de las redes populares y la movilización lista para el próximo domingo.
En el marco de la expectativa que genera el próximo proceso comicial de carácter parlamentario, el dirigente informó que el hecho de contar en el estado con Diosdado Cabello como rival, ha servido de inspiración para definir las estructuras a emplearse el próximo domingo.
“El hecho de tener a Diosdado (Cabello) como candidato nos ha dado más fuerza, él es uno de los principales responsables de lo que ocurre en el país y a pesar de ser de aquí, jamás le ha prestado atención al estado Monagas, por ello tenemos más fuerza para votar en su contra”
El trabajo desplegado por el partido de Leopoldo López en el estado, y en especial en el circuito 1 de Monagas, la toldaespera aportas más de 50 mil votos en un padrón electoral que se acerca a los 200 mil sufragantes.
Meneses aprovechó la ocasión para invitar a los seguidores de la Mesa de la Unidad en el estado Monagas y en especial a los de Voluntad Popular a que participen de las actividades por un nuevo aniversario. “En este sentido estaremos realizando una misa en la iglesia San José Obrero de Los Bloques” finalizó
Porte de armas y venta de licor estará prohibido desde el viernes
De acuerdo con lo publicado en Gaceta Oficial 40.798 la medida emana de los Ministerios de Relaciones Interiores y Defensa, iniciará el viernes a las seis de la tarde y se mantendrá hasta el lunes 7 a la misma hora
Se prohíbe el porte de armas y el expendio de bebidas alcohólicas desde este viernes Foto: Archivo
De acuerdo con lo publicado en Gaceta Oficial 40.798 la medida emana de los Ministerios de Relaciones Interiores y Defensa, iniciará el viernes a las seis de la tarde y se mantendrá hasta el lunes 7 a la misma hora
Niurka Franco
El porte de armas de fuego y blancas, así como la venta de bebidas alcohólicas estará prohibido en todo el territorio nacional a partir de este viernes 04 de diciembre a las 6 de la tarde y hasta el lunes 7 de diciembre a la misma hora, de acuerdo con la publicación en Gaceta Oficial número 40.798.
Se trata de una resolución conjunta de los Ministerios para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz y Defensaque restringe además las concentraciones de cualquier tipo y la circulación de transporte de carga y blindados, al igual que la venta de material pirotécnico desde el sábado 05 a partir de las 5:00pm. Y hasta el lunes a las 6 de la tarde.
Se señala en la Gaceta Oficial referida, que en el caso de los vehículos de carga con un peso bruto superior a 3 mil 500 kilogramos, no podrán circular por el territorio nacional.
Quedan al margen de esta resolución los camiones que trasladen agua potable, alimentos perecederos y no perecederos, medicinas de corta duración, insumos médicos, cosechas de rubros agrícolas, gas doméstico, materiales de construcción de la Gran Misión Vivienda Venezuela, desecho de origen domiciliario, combustible destinado al provisionamiento de estaciones de servicios de transporte terrestre, puertos y aeropuertos, fertilizantes químicos, periódicos y encomiendas para uso agrícola.
Oficialistas provocan situación de secuestro en Alcaldía de Maturín
Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, integrantes del Sindicato Bolivariano de obreros de la Alcaldía de Maturín se presentaron violentamente en el ayuntamiento. Por varias horas mantuvieron a la fuerza al Director General de la institución
Serios daños en el despacho causaron los oficialistas a su ingreso Foto: Cortesía Prensa Warner Jiménez
Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, integrantes del Sindicato Bolivariano de obreros de la Alcaldía de Maturín se presentaron violentamente en el ayuntamiento. Por varias horas mantuvieron a la fuerza al Director General de la institución
Luis Méndez Urich
Una situación irregular se presentó en la sede de la Alcaldía de Maturín, luego de que grupos afectos al oficialismo, pertenecientes al Sindicato bolivariano de obreros del referido ayuntamiento tomasen de manera violenta el despacho del alcalde Warner Jiménez, tomando como rehenes al actual Director General del Ayuntamiento Antonio Goncalves y al Director de Recursos Humanos de la mencionada institución.
Al parecer el motivo de la intempestiva visita se debe a que los representantes del sindicato exigen la cancelación de deudas contraídas con los trabajadores, a lo que los representantes del poder ejecutivo municipal manifestaron que no han podido asumir sus compromisos debido a que el gobierno nacional no ha bajado los recursos para la cancelación de los aumentos de salarios decretados durante el presente año.
La respuesta, motivó al secuestro en el despacho del Director General, la cual se extendió hasta finales de la tarde del segundo día del mes de diciembre.
“Esta es una situación violenta la que estamos viviendo en nuestras oficinas, ya que un grupo de trabajadores del sindicato bolivariano de obreros por razones políticas y en las vísperas de las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre, pretenden crear un caos que perjudique a la Alcaldía”, dijo Goncalves.
Al lugar se presentaron efectivos de la policía municipal de Maturín (Polimaturin) quienes ejercieron labores de custodia del personal, luego del ingreso violento al despacho de la Dirección General.
“Nosotros nunca nos hemos opuesto al diálogo con los trabajadores, con quienes hemos mantenido buenas relaciones y les hemos cumplido los compromisos laborales en la medida que el Gobierno nacional ha bajado los recursos para honrar los ajustes salariales. Por esto rechazamos esta toma violenta y las agresiones de las que fuimos objeto tanto Armando Bonilla como Ramiro Toro y mi persona”.
A través de su cuenta en la red social twitter, el alcalde de la ciudad Warner Jiménez, responsabilizó al grupo de tomistas de lo que pueda pasarle a los integrantes de su tren ejecutivo, al mismo tiempo exhortó a los cuerpos policiales tanto municipal como estadal a resguardar la integridad de los trabajadores y los bienes de la alcaldía.
“Hacemos llamado a Polimonagas y Polimaturín, intervenida por el Gobierno nacional desde enero, para que garanticen la infraestructura municipal y la integridad física de nuestro compañero de trabajo Antonio Goncalves, hasta cuándo el país seguirá soportando esta violencia irracional”, añadió.
Michelangeli: “Nueva Asamblea Nacional pondrá fin a la improvisación del BTR”
El diputado y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui, manifiesta que la falta de planificación es la principal causa de los accidentes en el sistema de transporte BTR
En dos semanas de funcionamiento se han registrado dos accidentes graves Foto: Archivo
El diputado y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui, manifiesta que la falta de planificación es la principal causa de los accidentes en el sistema de transporte BTR
Luis Méndez Urich
El sistema de Transporte “Cayaurima”, también conocido BTR (Bus de tránsito rápido por sus iníciales) fue inaugurado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 18 de noviembre, y parece no haber recibido la bendición de la patrona zuliana la “Virgen de Chiquinquirá”, pues desde su entrada en funcionamiento dos personas han sido arrolladas por sus unidades (una de ellas perdió la vida) al mismo tiempo que se han visto incidentes por la poca información que se tiene con respecto a sus rutas.
En este sentido, el diputado Carlos Andrés Michelangeli informó que a pesar de las innumerables denuncias realizadas en el seno de la Asamblea Nacional, el sistema de transporte se puso en funcionamiento como una manera de hacer política basándose en la improvisación para captar la atención de la masa electoral.
“Nosotros lo habíamos advertido ante la comisión de Servicios Públicos de la Asamblea Nacional. Aquí ya no hay que investigar nada, próximamente tendremos un nuevo parlamento y ello permitirá ejecutar acciones en contra de los responsables”
Por otro lado, el abanderado de la unidad mostró preocupación por los recursos destinados a la obra y lo que hoy presenta la misma. En este sentido informó que el proyecto previsto contemplaba sistemas de seguridad para los usuarios y paradas novedosas.
“nosotros le hacemos un llamado al gobernador del estado Anzoátegui, que responda por los 26 millones de dólares que fueron destinados para la obra. Aunado a ello la misma recibió 600 millones de bolívares. Él (Istúriz) debe explicar donde están las pasarelas, donde están las paradas, donde están las rejas protectoras para evitar accidentes como los que han ocurrido”
Posible paralización
En este sentido, el representante del poder legislativo, manifestó que en reiteradas oportunidades ha intentado informar al gobernador sobre las deficiencias del servicio y por ello lo insta a detener su funcionamiento para poder iniciar un período de adecuación y reacondicionamiento de todo el sistema.
“No es justo que la improvisación y la falta de planificación generen problemas a la colectividad del estado Anzoátegui. Invitamos al ciudadano gobernador a que rectifique con esta medida para el bienestar de los usuarios y así evitar hechos que lamentar como los que han ocurrido en los últimos días” finalizó Michelangel
Carlos Raúl Hernández: "Al chavismo eventualmente derrotado, hay que ofrecerle convivir democráticamente en las instituciones"
Afirmó que es deseable un entendimiento nacional de emergencia que enfrente la miseria, la inflación y el desabastecimiento
Afirmó que es deseable un entendimiento nacional de emergencia que enfrente la miseria, la inflación y el desabastecimiento
En entrevista concedida a Sofía Torres, Carlos Raul Hernandez, Director del medio digital barometropolitico.com, afirmó: "Lo primero es ofrecerle al país -y a los eventuales derrotados- un puente de un entendimiento nacional de emergencia que enfrente la miseria, la inflación y el desabastecimiento, un programa económico-social de reformas para la recuperación".
Para el analistalo deseablees iniciar el regreso a la normalidad y la cohabitaciónentre el gobierno y el nuevo poder legislativo como en todos los países normales. Pero aclara que eso no luce fácil por las limitaciones y resistencias del propio Maduro y la existencia de un sector del gobierno que quiere sacarlo para poner a Diosdado Cabello.
Asegura que ante el previsible triunfo de la alternativa democrática y en medio de “unos dolores de parto terribles”, no deben perderse las esperanzas sobre la sensatezdel chavismo para negociarreformas en favor de los venezolanos. “Si Maduro y Cabello optan por el suicidio político, no todo el PSUV está obligado hacer lo mismo y hay que ofrecerles la posibilidad de convivir democráticamente en las instituciones. Hay que bajar la talanquera”, precisa.
Entre sus planteamientos Hernández sostiene que una respuesta militar (el autogolpe cívico-militar) a la derrota aceleraría la hecatombe del proyecto revolucionario que ya suficientes alertas y preocupaciones genera en la comunidad internacional. Destaca que sería “desquiciado” que el gobierno diera un golpe con 80% de la población y múltiples factores de poder en contra y luego de los pronunciamientos internacionales contra crímenes ocurridos en los últimos días de campaña.
Descartahablar de futuras persecuciones porque la experiencia mundial en cambios democráticos evidencia que eso conduce a la desestabilización, al tiempo que explica que ninguna cabeza racional podría abrigar la idea de una confrontación en el seno de las fuerzas armadas al desconocer resultados electorales.
“Los militares están tan hartos como los civiles de la incompetencia gubernamental pues son tan víctimas como ellos”, puntualiza el especialista quien considera quelos militares son profesionales como cualesquiera otros que realizan trabajos necesarios y decentes, fuera de camarillas que se benefician de la situación actual.
Vía Barómetro Político