La OPEP apunta mantener su producción en su reunión en Viena
"La OPEP no tiene planes de recortar la producción de manera unilateral sin la participación de países no pertenecientes a la OPEP, como Rusia y Noruega"
"La OPEP no tiene planes de recortar la producción de manera unilateral sin la participación de países no pertenecientes a la OPEP, como Rusia y Noruega"
Con información de AFP
La OPEP, envuelta en una dura defensa de su cuota de mercado, resistirá seguramente las presiones para bajar la producción en su esperada reunión semestral del viernes en Viena, estiman los analistas.
En su anterior reunión, los ministros de los 12 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, más Indonesia, ya mantuvieron su cuota teórica de 30 millones de barriles por día, y se espera que en esta ocurra lo mismo, pese a que los precios del petróleo se acercaron en noviembre a su nivel más bajo en seis años y medio y un recorte de la producción podría contribuir a aumentarlos.
Los precios del crudo han perdido más del 60% de su valor desde junio de 2014 pero los grandes productores de la OPEP, con Arabia Saudí a la cabeza, están inundando el mercado de oro negro en plena guerra comercial con el petróleo de esquisto de Estados Unidos.
Así, según una estimación de la agencia de noticias financiera Bloomberg, la producción de la OPEP en noviembre fue de unos 32,12 millones de barriles por día, muy por encima de su techo de producción teórica.
Sin embargo, aunque Riad ha continuado insistiendo en los últimos meses en que hay que dejar funcionar libremente el mercado, se puede percibir un cambio de tono a medida que se acerca la reunión del 4 de diciembre.
Los analistas estiman que la organización podría estar abierta a hacer esfuerzos para estabilizar los precios, siempre y cuando los productores de fuera de la OPEP también se sumen a ellos.
A su llegada a Viena el martes, el ministro saudí del Petróleo, Ali al Nuaimi, dijo que se abordarán "todos los temas", y que el resultado de la reunión no está decidido.
Presiones desde dentro de la OPEP
El exceso de oferta de crudo se debe principalmente a los productores no miembros de la OPEP, sobre todo Rusia, donde la producción alcanzó un nivel récord en octubre desde el fin de la Unión Soviética, empujando al país a la categoría de mayor productor de petróleo del mundo por delante de Arabia Saudí, que sigue siendo el mayor exportador mundial de oro negro.
Frente a un consumo mundial moderado, este alud de petróleo ha hecho que las reservas de petróleo hayan alcanzado un nivel récord en los últimos meses, de casi 3.000 millones de barriles a finales de septiembre en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
"La OPEP no tiene planes de recortar la producción de manera unilateral sin la participación de países no pertenecientes a la OPEP, como Rusia y Noruega", estimaron los analistas de Commerzbank.
Y eso, pese a las crecientes críticas a Riad de miembros de la OPEP como Venezuela y Argelia, cuyas finanzas públicas están cada vez más afectadas por la caída de los ingresos petroleros.
"Si Arabia Saudí quiere que la estrategia en la que se embarcó hace un año funcione, no sería apropiado echarse atrás cuando el impacto de los bajos precios del petróleo empieza a sentirse en las inversiones en los países no miembros e incluso en los miembros más débiles del cártel", comentaron Abhishek Deshpande y William Lapworth, analistas de Natixis.
Arabia Saudí y otros países de la península Arábiga "ven su estrategia respaldada por la reciente disminución de la producción de Estados Unidos y también por la disminución esperada en otros países, ya sea por razones internas, como en Rusia (falta de inversión crónica y el impacto negativo de las sanciones de Occidente), o debido a la guerra de precios en el mercado del petróleo", observó Christopher Dembik, analista de Saxo Bank.
Sin embargo, el regreso de Irán al mercado del petróleo, que ya ha indicado que no pedirá permiso a la OPEP para aumentar la producción después del levantamiento de las sanciones internacionales en enero, incitará al cártel a no ceder terreno.
Juventud de UNT Barcelona llama a votar
El dirigente juvenil del partido opositor en Barcelona, dijo que los jóvenes entre 18 y 30 años representan el 80% de la población electoral del país
El dirigente juvenil del partido opositor en Barcelona, dijo que los jóvenes entre 18 y 30 años representan el 80% de la población electoral del país
Juan Afonso
A pocos días de las elecciones parlamentarias, la juventud barcelonesa de Un Nuevo Tiempo (UNT), insta a los jóvenes a salir a votar este 6 de diciembre.
El dirigente de esa tolda en Barcelona, Fredrinksson Gamboa, exhortó a la población de Anzoátegui a sufragar en los comicios para elegir los nuevos diputados de la Asamblea Nacional (AN).
Gamboa hizo énfasis en la población de jóvenes, pues dice que el 80% de los votantes del país, tienen entre 18 y 30 años, y son los más expuestos a las polícias del gobierno nacional.
Por ello, la seccional juvenil de UNT ha hecho actividades en las universidades radicadas en Barcelona, para llevarles la importancia del sufragio que viene. "Hemos hecho talleres, conversatorios y otras actividades en las instituciones educativas superiores", contó.
Plan República contará con 16 mil efectivos en todo el Oriente
El almirante Orlando Maneiro Gaspar, jefe del Redior, informó que para Anzoátegui 4 mil 609 militares. En total, serán cubiertos 1.874 centros de votación en los municipios orientales venezolanos para este 6D
El almirante Orlando Maneiro Gaspar, jefe del Redior, informó que para Anzoátegui 4 mil 609 militares. En total, serán cubiertos 1.874 centros de votación en los municipios orientales venezolanos para este 6D
Juan Afonso
El almirante Orlando Maneiro Gaspar, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), informó este martes que para el Plan República, se desplegaron un total de 16.737 efectivos de ese componente militar, para las elecciones parlamentarias del domingo.
Maneiro expuso que 4.609 funcionarios custodiarán los centro de votación en Anzoátegui, en Monagas habrá 4.320 castrenses para este mismo fin, y para Sucre fueron activados 7.650 militares.
El jefe castrense destacó que desde este martes, 1.874 centros de votación serán resguardados por los funcionarios en 49 municipios del Oriente venezolanos. Allí se cubren nueve circuitos electorales y se tiene cuenta de que existen 2 millones 318 mil 953 votantes. Hay 4 mil 916 centros de votación en esos tres estados.
Para este despliegue, estuvieron presentes el general Endes Palencia Ortiz, Director de Orden Interno de la Redior, el general Félix Manrique Carreño, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Anzoátegui (ZODI), el general de brigada Hernán Gil Barrios, jefe del Comando de Zona N° 52 de la GNB. También estuvo presente la licenciada Dichelys Guevara, directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Héctor Luna: "el venezolano está cansado del régimen"
Héctor Luna, presidente del Fedecámaras Anzoátegui estima que la corrupción y los escándalos de narcotráfico han impulsado a candidatos opositores
Foto: cortesía Luis Cordoba
Héctor Luna, presidente del Fedecámaras Anzoátegui estima que la corrupción y los escándalos de narcotráfico han impulsado a candidatos opositores
Niurka Franco
Para el presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Héctor Luna, no cabe duda de que el pueblo venezolano votará por los candidatos de la oposición, cansado como está por la crítica situación del país, de lo cual responsabilizan al gobierno.
El dirigente empresarial al comparar la situación de otros países de América Latina como Argentina y Brasil, con la de Venezuela, no titubeó al señalar que las diferencias son pequeñas y las similitudes muy pronunciadas.
Citó que en esos países los gobiernos, prácticamente copiaron y pegaron la receta Castro comunista, al igual que lo hizo en su momento el ex presidente Hugo Chávez y luego su sucesor, Nicolás Maduro.
Observa no obstante, que tanto el recetario de Cuba como el diseñado por el chavismo, llamado socialismo del siglo XXI fracasaron y el país despertó.
“El pueblo ha entendido que la pretensión autocrática del régimen comunista a lo que conduce es al fracaso, al hambre, a la miseria y al estancamiento económico”.
Cree que cada día hay más personas ganadas a la idea de abrirse a un proceso mucho más dinámico, moderno y progresista, para derrotar la inflación, la escasez, el alto costo de la vida y la corrupción, males que a su juicio, han caracterizado al gobierno, amén de otros no menos graves como la corrupción, de violación a los derechos humanos y el narcotráfico.
Afirma que por eso, no tiene dudas respecto a la participación masiva de la población en las elecciones parlamentarias del próximo domingo, cuando se espera una avasallante victoria en la Asamblea Nacional, para desde ahí impulsar los cambios que el país demanda, entre ellos la independencia de Poderes.
Noel Sanvicente responde a carta de los jugadores
El presidente de la FVF alegó que no ha visto la misiva y se encuentra trabajando con el DT nacional los próximos amistosos y las dos fechas de Premundial de marzo
El presidente de la FVF alegó que no ha visto la misiva y se encuentra trabajando con el DT nacional los próximos amistosos y las dos fechas de Premundial de marzo
Juan Afonso
Con información de El Universal y El Nacional
La misiva firmada por 15 jugadores titulares de la Selección Venezolana de Fútbol tuvo muchas repercusiones. Incluso, dentro de la FVF (la federación).
Una respuesta no se hizo esperar: Noel Sanvicente, director técnico de la Vinotinto, quien se encuentra cuestionado por los atletas y la afición por el desempeño negativo del equipo, decidió publicar una respuesta al mensaje que en redes sociales colocaron jugadores como Tomás Rincón, Chirstian Santos y otros.
Sanvicente optó por tomar un tono conciliador ante el problema y pidió disculpas a sus jugadores, dejando entrever que deja abierta la puerta a una posible renuncia de su cargo.
Otra personalidad que habló de esta situación fue el propio presidente de la FVF, Laureano Márquez, quien manifestó que no ha recibido en su despacho la carta que 15 jugadores, habitualmente titulares, firmaron el lunes.
“No hemos recibido ninguna carta, ni ninguna comunicación de los jugadores de la Vinotinto. Nosotros estamos trabajando en la planificación de los partidos amistosos y los de las eliminatorias del año que viene con el profesor Noel Sanvicente”, le dijo a El Nacional, Márquez.
“Se me ha informado que algunos jugadores han señalado que ellos no han firmado la misiva que anda circulando por ahí”, contó sobre la carta.
A continuación, la misiva de Sanvicente:
Caracas, 1 de diciembre de 2015
A mis jugadores, a los dirigentes y a la opinión pública
Para nadie es un secreto que mi llegada a la selección fue difícil. Nadie apostaba un medio por mi convivencia con el Sr. Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol para aquel entonces, ya que para todos eran conocidas mis profundas diferencias con su manera de conducir nuestro fútbol. Aún así dejé de lado todos esos inconvenientes porque siempre he creído en la necesidad de cambiar nuestro fútbol.
Una vez que asumí como seleccionador nacional, fui convenciendo al presidente de la FVF, junto con mi equipo de trabajo, de implementar los cambios y modificaciones que aún mantengo como necesarios para progresar, y lograr así los éxitos que todo el país quiere. Cambios que no nacen de algún capricho sino que son la marca registrada de mi carrera como entrenador.
Desde mis tiempos como jugador profesional viví en carne propia el maltrato y la indiferencia que muchos sentían con quienes defendíamos la camiseta nacional, y por ello, en cada una de mis experiencias como entrenador he priorizado el cuidado y el buen trato al futbolista, porque son ellos, los jugadores, los verdaderos protagonistas de este espectáculo. He sido muy criticado, pero siempre he preferido buscar posibles soluciones que ayudaran y otorgaran el mejor status a cada uno de los futbolistas que he dirigido.
Pero también he conocido el menosprecio por la capacitación y por el estado de las canchas en nuestro país. Yo no soy producto de este fútbol, yo vengo de las canchas de San Félix, de Caricuao, de Barinas. En ellas jugué y me formé como entrenador, y cada vez que me tocaba visitarlas escuchaba atentamente al público, a los presidentes de las asociaciones, a los jugadores y anotaba todas esas necesidades para sumarlas a mi proyecto, ese que luego llegó a ser conocido como Proyecto País.
La convivencia con el presidente Esquivel no fue sencilla, porque en cada reunión le reiteraba mi creencia de que en nuestro fútbol hay que cambiar para ir a un mundial y no ir a un mundial para después cambiar. Lo fui convenciendo de la importancia de profesionalizar la formación de todos los entrenadores del país, y logré que nos aprobara las herramientas para mejorar la formación de nuestros jugadores. Y lo hice desde el convencimiento como director técnico es justamente gracias a los jugadores que he dirigido.
Jamás iría en contra de todo lo que con justicia se han ganado los futbolistas venezolanos, y por ello mi insistencia en cambiar, casi convirtiéndome en una especia de idealista del cambio.
¿Cuáles son estos cambios que proponía y que aún siento necesarios para mejorar a nuestro fútbol?
-Darle valor al estudio y a la preparación. Que en este país no se regalen los carnet de entrenador sino que para obtener el título se equipare el pensum de estadios a lo que exige el fútbol internacional.
Que el arbitraje se beneficiara de la plataforma Instat, la cual sugerimos a todo el país, para así mejorar la formación de nuestros árbitros y colocarlos al nivel de sus colegas internacionales, y que además les sirviese para encontrar vías económicas que les garantizara una remuneración acorde a su función.
-El colegio de entrenadores y la Escuela de Formación de Entrenadores Dirigentes y Árbitros (EFEDA), que funciona en el Centro Nacional de Alto Rendimiento deben ponerse de acuerdo para trabajar de la mano en pos de la formación de personal que venga a trabajar para la mejoría del fútbol nacional.
-Valorar CNAR como la casa de La Vinotinto en todas sus categorías. Una vez construido sólo quedaba darle uso, y hoy puedo decir que lo hemos aprovechado al igual que Argentina con las instalaciones de Ezeiza o Chile con el complejo Juan Pinto Durán, por citar dos ejemplos. Me empeñé en hacerla nuestra casa y en dotarla de la tecnología y los avances necesarios para que todas las selecciones nacionales puedan trabajar a la par de sus rivales.
-Quiero que cada persona que llegue a nuestro fútbol lo haga con la intención de sumar, y me contenta saber que hay instituciones que se han unido a ese deseo, convirtiendo en realidad los viejos anhelos por los que he luchado en cada institución por las que he pasado. Son varios los equipos con canchas propias y que sigues pensando en mejorar y crecer. Ese es el verdadero cambio por el que he luchado y seguiré luchando.
-Quiero que se utilice una metodología coherente y no que nuestros niños jueguen en cancha grande, atentando contra su correcta formación.
-Dignificar el trabajo de todos aquellos que hacen vida en la selección, peleando por un salario acorde a las realidades del país, incluyendo a los entrenadores de las categorías menores, quienes ahora gozan del reconocimiento que se merece un seleccionador nacional.
-Acondicionar una oficina en al sede de la FVF que le sirva a todos los cuerpos técnicos de las selecciones nacionales para que puedan hacer vida en la sede administrativa de la federación.
-La contratación de un vuelo chárter, que no generaba un gran gasto para la federación comparado con los viajes en líneas comerciales, y que suponía la llegada sin mayores contratiempos de los futbolistas a Margarita, evitando las largas esperas que sufre la mayoría de los viajeros en nuestro país, y en el que también viajaran los dirigentes que acompañaban la delegación.
- Contratar un hotel en Puerto Ordaz en el que mis futbolistas estuviesen cómodos y con la privacidad necesaria para recibir a sus familiares y descansar como un atleta de alto rendimiento merece.
Sé que todo esto que he propuesto no lo puedo defender porque no tengo los resultados, pero acá estoy, yo quiero seguir, le pongo el pecho a la situación, pero necesito que se prioricen estos cambios que he propuesto con mi cuerpo técnico desde el principio.
Es necesario se le de cabida a todos los presidentes de las asociaciones, no para manipularlos, sino para otorgarles las herramientas que les permitan seguir aportando a nuestro fútbol. Ese fue mi primer proyecto y sigo creyendo en él porque ellos son los verdaderos agentes de cambios de este fútbol.
Quiero dejar claro que yo asumo lo deportivo; si hay un responsable soy yo porque soy la cabeza del grupo. Hasta se me criticó por lo duro que he sido conmigo mismo, pero no conozco otra vía hacia el éxito que la exigencia máxima. Quiero mucho a mi país y quiero mucho a mi fútbol, y por eso seguiré trabajando en San Félix, en Caracas o en Barinas, mis tres casas, los lugares donde nací, me hice y fui feliz, o quien sabe si en el extranjero, pero lo haré con la misma pasión que cuando me ha tocado rescatar canchas en Caricuao o regar la grama los lunes a las 9pm en Barinas.
Y lo haré como saben los periodistas que lo he hecho. Me conocen todos los que van a los entrenamientos, a mi lugar de trabajo. No tengo Twitter ni Facebook porque me gusta dar la cara y darle la oportunidad a todos de preguntar y escucharme.
Para ello pensé en hacer una rueda de prensa luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, y así ponerle el pecho a la situación, pedir las disculpas por no haberlos atendido correctamente tras la derrota ante Ecuador y decirle a todos que el camino es la conciliación, acercar posturas, generar unión; el país nos reclama luchar por una causa mayor que es nuestra selección, y si para eso es necesario tomar decisiones, las tomaremos.
Acá tienen mi palabra, no me estoy yendo, sencillamente he querido dejar bien claro cuál ha sido y cuál es mi proyecto desde antes de llegar a la selección. Mi proyecto de las asociaciones regionales, de la capacitación de los entrenadores, de la formación de nuestros futbolistas, el proyecto barrial, de que la sub-20 juegue en primera división y así foguearse de la mejor manera, y como siempre digo, de cambiar para ir a un mundial y no esperar ir a un mundial para cambiar.
Dejo al servicio del país todo nuestro trabajo, las fotografías de todas las canchas que hemos recorrido por todo el país. Así como lloramos cada derrota, lloren conmigo por estas cosas. Yo las expongo, las dejo en la federación junto con la base de datos para que, si no soy yo y necesitan a otro que ocupe mi lugar, tenga toda esta información .
Les pido disculpas a mis jugadores si en algún momento han sentido falta de apoyo, porque mis exigencias nacen del amor por este fútbol. Con ellos he contado y con ellos espero seguir contando para generar el cambio que tanto deseamos y tanto merece nuestra gente. Pero que no quede ninguna duda: ni yo ni mi cuerpo técnico hemos dudado un instante del amor de mis futbolistas por la camiseta vinotinto.
En mi trayectoria he conseguido éxitos al corto, mediano y largo plazo, pero lamentablemente en esta ocasión los resultados no nos han acompañado y eso empaña todo lo que hemos intentado cambiar. Pero todo lo que he logrado siempre ha sido de la mano de mis jugadores y los dirigentes, y con esa unión es que la fanaticada ha podido disfrutar de triunfos.
Por ello aspiro, más que nada, a que en este mes de diciembre, en el que todos reflexionamos sobre el tiempo pasado y el tiempo por venir, pensemos qué queremos y cómo obtenerlo. No olvidemos que ha sido la Vinotinto el factor de unión de todos los venezolanos y eso no lo podemos perder. Los invito a todos a que nos sinceremos y dejemos atrás cualquier posición personalista.
Siento que defraudaría a mucha gente que me quiere si no continuo con esta lucha, pero es necesario contar todo esto porque respeto a la gente, a esa que siempre me apoyó y que hoy se siente dolida porque no hemos conseguido los resultados.
Deseo ser el primer mediador en esta situación que estamos viviendo y conseguir que jugadores, cuerpo técnico y dirigentes nos unamos en pos de ese gran objetivo que es el éxito de nuestra Vinotinto, pero si mi salida contribuye a que cesen las diferencias, daré un paso al costado siempre pensando en el beneficio de nuestro fútbol. Mientras tanto acá me tienen, con la voluntad de seguir luchando por el cambio, de pelear por mis jugadores y de seguir soñando con que es posible un mejor fútbol venezolano. Eso somos los venezolanos, unos grandes luchadores por las causas justas y contra la adversidad.
Sin distingo de razas ni color político, Venezuela tiene un solo color, el color Vinotinto.
Atentamente,
Noel Sanvicente,
Seleccionador Nacional
Polar se convierte en el primer miembro latinoamericano de la Organización Internacional de Empleadores
El organismo actúa como Secretaría del Grupo de Empleadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema de Naciones Unidas y el G-0, entre otros foros
El organismo actúa como Secretaría del Grupo de Empleadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema de Naciones Unidas y el G-0, entre otros foros
Redacción
Empresas Polar se convirtió en miembro pleno de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la red de empresas privadas más grande del mundo, reconocida internacionalmente como la voz global de las empresas. Se trata de la primera empresa de América Latina que se une a este organismo internacional.
“Aliarnos con la OIE es un paso crucial para nosotros”, expresó Guillermo Bolinaga, Director de Asuntos Legales y Regulatorios de Empresas Polar. “Pertenecer a la organización que actúa como Secretaría del Grupo de los Empleadores en las reuniones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nos permitirá mantenernos al día en las tendencias globales, en cuanto al papel que debemos desempeñar quienes creamos empleos formales y mejoramos la calidad de vida de miles de trabajadores y sus familias. Esperamos que esta membresía nos brinde herramientas efectivas para que todos los grupos de interés con los que nos relacionamos, comprendan el verdadero alcance de nuestro rol como empleadores”.
En respuesta a este anuncio, la Secretaria General de la OIE, Linda Kromjong señaló: “En nombre de las empresas y empleadores internacionales de primer orden que forman parte de la OIE, y de las muchas organizaciones globales que nos apoyan, me complace darle la bienvenida a Empresas Polar. Estamos convencidos de que esta será una relación mutuamente beneficiosa, que nos permitirá intercambiar experiencias y conocimientos que luego podremos aportar al debate global sobre políticas. Una voz firme, que incorpore el punto de vista de las empresas, ayuda a fortalecer el ambiente regulatorio a nivel internacional, de forma que sea sostenible para los empleadores, lo que conlleva indudables beneficios para la sociedad como un todo”.
El comunicado oficial de la OIE puede consultarse aquí
Sobre la OIE
La Organización Internacional de Empleadores (OIE) es la red de empresas del sector privado más grande del mundo, con 155 miembros. La OIE es la voz de las empresas en el debate público sobre políticas laborales y sociales en foros como la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el sistema de Naciones Unidas y el G-20, entre otros. La OIE aboga en el plano internacional por marcos regulatorios que favorezcan el emprendimiento, el desarrollo del sector privado y la creación sostenible de empleos. La OIE apoya a las empresas en temas como estándares laborales internacionales, derechos humanos, salud y seguridad ocupacional, responsabilidad social empresarial y relaciones industriales internacionales.
Nacho y Víctor Muñoz se pronuncian a favor del cambio
De manera simultánea, en cinco ciudades del país se proyectó el video del tema musical “Mi felicidad”
De manera simu ltánea, en cinco ciudades del país se proyectó el video del tema musical “Mi felicidad”
Con información de nota de prensa
El anfiteatro de la Plaza Altamira Sur fue el escenario escogido este domingo para dar a conocer en Caracas el video del tema musical compuesto por Miguel Ignacio Mendoza (mejor conocido como Nacho) y Víctor Muñoz, quienes decidieron obsequiar a Venezuela una muestra de su talento, como incentivo a la participación de todo el pueblo venezolano este seis de diciembre, en las elecciones para diputados a la Asamblea Nacional.
La canción tiene por título “Mi felicidad” y la exhibición se programó de manera simultánea en cinco ciudades del país, como parte de las iniciativas desarrolladas por la Unidad Democrática para promover la participación masiva del pueblo en los comicios. Después de la proyección, se realizó el lanzamiento oficial del video a través de las redes sociales de ambos artistas.l
La presentación del video estuvo a cargo de la candidata por el circuito 1 de Miranda, Delsa Solórzano, y el jefe de campaña del comando Venezuela Unida, Jesús Chuo Torrealba, quienes agradecieron a todos los asistentes por el respaldo ofrecido. “Los mensajes contenidos en nuestra convocatoria están orientados a sacar lo mejor que tenemos dentro, a lo mejor que somos como venezolanos”, expresó Torrealba.
“A tan solo días de este nuevo amanecer, queremos agradecerles a quienes han creído en nosotros y a quienes nos han acompañado durante este largo recorrido. La única división que existe hoy en Venezuela está entre este pueblo que quiere cambio, que quiere progreso para este país y aquellos que se niegan a aceptarlo”, precisó Solórzano.
“La responsabilidad este seis de diciembre está en los ciudadanos que decidieron darle un voto a la esperanza, un voto a un proyecto de país, un voto a la democracia como estilo de vida, pero sobre todo un voto al respeto y a la tolerancia. Y ese voto cada día crece por la participación de la juventud venezolana, que al igual que estos dos talentosísimos jóvenes, está defendiendo su derecho a la felicidad.”, afirmó Torrealba.
A través de las redes sociales los habitantes de Mérida, Lecherías, Puerto Ordaz y Valencia invitaron a todas aquellas personas interesadas en sumarse al cambio a compartir esta proyección, en la antesala de la que esperan se convierta en una fiesta democrática de participación, paz, respeto y esperanza.
Desespero lleva a MIN-Unidad a usar imagen de Leopoldo López para buscar votos
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba asegura que la actuación de Min Unidad es un delito
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba asegura que la actuación de Min Unidad es un delito
Con información de nota de prensa
El partido Movimiento de Integridad Nacional Unidad (MIN-Unidad), vuelve a hacer de las suyas, para confundir al electorado, de cara a las elecciones legislativas del 6 de diciembre. Esta vez usaron imágenes del líder opositor y dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.
MIN-Unidad, partido que representa al oficialista William Ojeda, ha estado entregando una serie de volantes, en el que por un lado se invita a votar a los ciudadanos, con la frase: “Suerte para el cambio vota como lo indica la manito”, un mensaje muy similar al de la MUD.
Pero además de la similitud del mensaje, por la parte de atrás de la propaganda hay una foto del preso político López, asegurando que dicho partido es “la llave” para liberarlo.
La Unidad no tardó de rechazar el uso de uno de sus líderes. Y el candidato a diputado por la Asamblea Nacional, Juan Andrés Mejía, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter. “Que tan falso se puede llegar a ser @WilliamOjeda1 ?, Cómplice del encarcelamientos de @leopoldolopez y ahora pidiendo su libertad? Este #6D #WilliamVaPaFuera”, expresó.
MUD: MIN-Unidad busca confundir
Por su parte la alianza opositora ha denunciado reiteradamente que el partido MIN-Unidad, solo busca confundir al elector a la hora de votar.
“Esto no es campaña sucia, esto no es una irregularidad electoral, esto es un delito, esto es estafa a la buena fe del elector y quienes están involucrados en este delito, que son varios por cierto, presuntamente estarían implicados en lo que sería concierto para delinquir”, aseguró el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba.
La coalición opositora denunció al partido MIN-Unidad ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), por el uso de colores, nombres y símbolos parecidos a los suyos.
El vocero de la alianza dijo que el consejo electoral debe “incluso suspender la publicidad que pretenda de algún modo confundir al elector”.
El rector del CNE, Luis Emilio Rondón, informó que se habría abierto un proceso administrativo al partido MIN-Unidad.
“En sesión del CNE ordenamos el retiro de la propaganda del MIN-Unidad por utilizar símbolos de otro partido sin su autorización”, dijo el rector principal Luis E. Rondón a través de su cuenta en la red social Twitter (@RondonCNE).
Agregó que “pareciera existir la intencionalidad de algunas organizaciones políticas de generar confusión sobre la oferta electoral“.
SNTP alerta sobre abusos del Minci de cara al 6D
Los trabajadores de la prensa exigen la inmediata acreditación de los corresponsables que harán la cobertura de los comicios parlamentarios, lo mismo que respeto a estos profesionales
Los trabajadores de la prensa exigen la inmediata acreditación de los corresponsables que harán la cobertura de los comicios parlamentarios, lo mismo que respeto a estos profesionales
Redacción
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), rechaza la pretensión del Ministerio de Comunicación e información de Venezuela, de condicionar la acreditación de periodistas de medios internacionales para la cobertura de las elecciones parlamentarias del próximo domingo.
Señalan a través de una nota de prensa los representantes del ente gremial, que en un hecho sin precedentes el Minci ha obligado a los corresponsales a firmar una carta compromiso que además de significar una censura previa, constituye una clara amenaza y advertencia en contra de quienes hagan un periodismo libre e independiente, contra quienes valoren la responsabilidad con la gente, antes que con quienes administran el poder y hagan una contraloría crítica del proceso electoral.
“Me comprometo durante la cobertura de las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela y eventos relacionados con ella, a respetar el ordenamiento jurídico: Constitución, leyes vinculadas a Libertad de Prensa, Expresión y a la seguridad ciudadana. A ejercer un periodismo honesto y equilibrado como se establece en el Código de Ética del periodista venezolano y a respetar a las autoridades competentes en todo lo concerniente al ejercicio de los deberes y derechos civiles”, dice la comunicación que debe ir firma por los interesados en recibir la acreditación para cubrir las elecciones.
Señalan que la misiva es en sí misma una acusación sin sustento contra los profesionales que trabajan para los medios internacionales, insinuando que incumplen el ordenamiento jurídico y los principios recogidos en el Código de ética del periodista.
“Igualmente me comprometo en no manipular imágenes, audios o textos para cambiar su sentido, origen o conceptos, tal como lo establece la Constitución de la república y a transmitir información veraz y oportuna a los usuarios del medio que represento y a respetar en todo momento el proceso democrático y de paz que cubriré en Venezuela. En caso de incumplir con todo ello, acepto que se me retire la acreditación otorgada”.
Desde el SNTP se exigió el otorgamiento de la acreditación a los periodistas que así lo han solicitado ante el Minci y ante el CNE de manera que se garantice el derecho al trabajo, a la libertad de expresión y a la información.
Pide además el sindicato de Trabajadores de la Prensa, que se dejen sin efecto decisiones abusivas que pretenden utilizarse como excusa para limitar la observancia de las elecciones parlamentarias
María Corina fue recibida por largas colas y aguas negras en Anzoátegui
La dirigente de Vente Venezuela cuestionó el olvido en el que se encuentra la capital del estado. De igual forma se pronunció en contra del abuso en el uso de recursos públicos para favorecer a los candidatos del gobierno
Machado cuestionó el abandono en el que se encuentra Barcelona Foto: Luis Méndez Urich
La dirigente de Vente Venezuela cuestionó el olvido en el que se encuentra la capital del estado. De igual forma se pronunció en contra del abuso en el uso de recursos públicos para favorecer a los candidatos del gobierno
Luis Méndez Urich
María Corina Machado, estuvo este martes en el estado Anzoátegui recogiendo impresiones y compartiendo experiencias recogidas durante la gira establecida por el oriente venezolano, en este sentido reflejó lo que fue el cierre de campaña en Maturín y Punta de Mata, ambas localidades del estado Monagas, donde pudo establecer contacto con simpatizantes del oficialismo.
“En Monagas coincidimos con un acto donde Diosdado Cabello y Hugo Carvajal recorrieron la concentración en una carroza, porque no querían contacto con el pueblo, mientras yo caminando dentro de la masa oficialista escuchaba como nos decían, nosotros también queremos un cambio”
La dirigente nacional del Movimiento Vente Venezuela, llegó a Barcelona procedente de Maturín recorriendo la troncal 13, en este sentido denunció el actual estado en el que se encuentra la ciudad de Barcelona, a lo cual calificó como “producto de la desidia que gobierna en la entidad”.
“Que indignación da al entrar a Barcelona y ser recibido por colas y aguas negras. Tengo información de que el Palacio de Justicia suspendió sus actividades porque las aguas negras impedían el desarrollo de las mismas”
Con respecto al proceso que se llevará a cabo el próximo domingo, Machado indicó que el mismo servirá para que cada venezolano de su “veredicto” de lo que será el futuro del país en los próximos años. Tras los resultados, se espera que elestado Anzoátegui y el país en general inicie un periodo de reconstrucción.
“Esto va más allá de que Carlos Andrés (Michelangelli) u Omar González sean electos como diputados nuevamente. Esto se trata de una evaluación sobre la democracia y la permanencia de Nicolás Maduro en el poder, la respuesta de la mayoría de los venezolanos ante esto es la misma… Se tienen que ir”
Abusos impresionantes
De acuerdo a muchos análisis realizados por importantes encuestadoras, está será la primera vez que la oposición llega al proceso con posibilidades reales de obtener un triunfo, y en particular de consolidar la mayor cantidad de escaños en el seno del parlamento nacional. En este sentido llamó a votar masivamente el próximo seis de diciembre.
“Lo que se está viviendo en zonas, que antes eran consideradas territorios chavistas es impresionante, es una verdadera rebelión cívica, eso es una señal de lo que está ocurriendo en el país y si hay una brecha que está creciendo es la de aquellos venezolanos que buscan un cambio” indicó.
Con respecto al uso de los recursos públicos indicó que en la mayoría de los estados orientales se observa un uso desproporcionado para favorecer a los candidatos del gobierno. “Es una desfachatez como hay un uso de los recursos del estado, en especial de Pdvsa para favorecer a los candidatos del gobierno. Tenemos informaciones de empleados de la industria petrolera que nos manifiestan desde adentro como se está manejando la situación” finalizó
Tres acusados por homicidio del dirigente opositor Luis Manuel Díaz
Fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori
Fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori
Con información de AFP
El Ministerio Público anunció el lunes que se imputará a tres hombres por la muerte a tiros del dirigente opositor venezolano Luis Manuel Díaz, ocurrida en la noche del miércoles, después de un acto electoral celebrado en Guárico.
"Los fiscales 38° nacional y 8° del estado Guárico, Edgar Angulo y Yomar Mota, respectivamente, imputarán a William Méndez Quiaro (28 años), José Enrique Abad (25) y Ronald Ender Hernández (22)", informó el boletín de la fiscalía.
Los tres fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori, esposa del encarcelado Leopoldo López.
Según Tintori, la ráfaga de disparos que mató a Luis Manuel Díaz ocurrió "a dos metros" de ella, lo que la ha llevado a advertir: "me quieren matar", aunque sin especificar quién.
Este fin de semana, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, afirmó que la esposa de López podría ser el objetivo de "mercenarios financiados por la ultraderecha" para cometer crímenes políticos antes de las elecciones.
Sin embargo, Tintori respondió que "sufrí dos atentados y pido que se cumplan las medidas cautelares para Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde, para mis hijos y para mí". Asimismo, responsabilizó directamente al presidente "Nicolas Maduro de lo que pueda pasarle a mi familia, a Leopoldo, a mis hijos".
Expresidente Zapatero exige se acaben discursos inflamados en Venezuela
"Hay que intentar que los venezolanos puedan ejercer democráticamente y puedan tener algún indicio, atisbo y horizonte de diálogo y convivencia mucho más intensa"
"Hay que intentar que los venezolanos puedan ejercer democráticamente y puedan tener algún indicio, atisbo y horizonte de diálogo y convivencia mucho más intensa"
Con información de EFE
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha hecho hoy un llamamiento para que cesen los discursos "inflamados" en Venezuela y prime la convivencia ante las elecciones legislativas previstas el próximo 6 de diciembre.
Zapetero viajará esta semana a Venezuela, junto con otros políticos latinoamericanos, en el marco de una delegación de acompañamiento para los comicios a la Asamblea Nacional.
En declaraciones a La Sexta, Zapatero ha explicado que su misión tiene como objetivo ayudar a que el proceso electoral sea "limpio y transparente", pero con "respeto a la soberanía de Venezuela, sin interferir en los asuntos internos políticos" del país sudamericano.
No obstante, ante la tensión que se vive en Venezuela tras la denuncia de Lilian Tintori, la esposa del líder opositor encarcelado, Leopoldo López, de que quieren matarla por su postura crítica con el Gobierno de Nicolás Maduro, Zapatero ha trasladado a las partes un mensaje para que prime la calma durante la jornada electoral y en los días siguientes.
"Que sea un proceso donde la convivencia prime y venza a lo que pueda ser la tensión y la radicalidad con carácter general y contribuyamos con nuestra experiencia, cercanía, capacidad de diálogo, con todos los actores políticos venezolanos a ese fin", ha confiado.
El expresidente del Gobierno ha admitido que se trata de una tarea "difícil" y de "alta responsabilidad", pero ha reafirmado su disposición a dedicar "su grano de arena, experiencia y capacidad de diálogo" para que pueda desarrollarse con éxito.
A su juicio, en países como Venezuela, a veces se oyen "discursos muy inflados en términos políticos y pasionales y de radicalismo", pero ha confiado en que el día 6 sea "una jornada de garantías democráticas" y que el escrutinio "sea respetado por todas las fuerzas políticas y el Gobierno".
"Es muy importante para América Latina en su conjunto y para Venezuela que la racionalidad se imponga, que las reglas democráticas prevalezcan y que en vez de esos discursos inflamados, podamos ir viendo discursos de mucha más incitación a la convivencia", ha deseado.
"Hay que intentar que los venezolanos puedan ejercer democráticamente y puedan tener algún indicio, atisbo y horizonte de diálogo y convivencia mucho más intensa", ha añadido.
El exlíder del PSOE ha asegurado que su "sentido del deber" ha sido el que le ha empujado a aceptar la misión de acompañamiento en "un país hermano" como Venezuela.
En la misma delegación que Zapatero están el expresidente de Panamá Martín Torrijos y el senador colombiano Horacio Serpa.
Jugadores de la vinotinto responden a la FVF
Varios jugadores del plantel criollo, entre ellos Salomón Rondón, Tomás Rincón, Christian Santos y Oswaldo Vizcarrondo publicaron carta rechazando que Laureano Márquez, presidente de la federación, alegara que se configuró un movimiento contra Noel Sanvicente
Varios jugadores del plantel criollo, entre ellos Salomón Rondón, Tomás Rincón, Christian Santos y Oswaldo Vizcarrondo publicaron carta rechazando que Laureano Márquez, presidente de la federación, alegara que se configuró un movimiento contra Noel Sanvicente
Juan Afonso
El conflicto entre la directiva de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), y los jugadores de la Selección de mayores, no parece acabar.
En las redes sociales, un nuevo capítulo de esta novela ha sugido: los jugadores Salomón Rondón (West Brownwich Albion, Inglaterra), Christian Santos, Oswaldo Vizcarrondo y el capitán Tomás Rincón, publicaron en sus cuentas de Twitter una misiva donde rechazan declaraciones del presidente de la FVF, Laureano Márquez, sobre que se configuró un movimiento para despedir al entrenador Noel Sanvicente, por los malos resultados obtenidos.
Cabe recordar que Venezuela no ha hecho puntos en estas eliminatorias camino a Rusia 2018 y quedó eliminada en primera fase de la Copa América 2015, disputada en Chile.
A continuación, la carta que los atletas publicaron y cuyos nombres, quedaron estampados al final de la misma:
Expresión Libre rechaza hostigamiento de GNB a Nitu Pérez Osuna
La periodista denunció recientemente que fue objeto de abusos y amedrentamiento por parte de la GNB en el aeropuerto cuando se disponía a abordar un vuelo y fue señalada de llevar dédiles de cocaina ocultos en su cuerpo
La periodista denunció recientemente que fue objeto de abusos y amedrentamiento por parte de la GNB en el aeropuerto cuando se disponía a abordar un vuelo y fue señalada de llevar dédiles de cocaina ocultos en su cuerpo
Nota de prensa
La Asociación Civil Expresión Libre expresa su más categórico rechazo a los actos de hostigamiento a los que la Guardia Nacional Bolivariana sometió el pasado sábado 28 a nuestra colega periodista Nitu Pérez Osuna, en las instalaciones del aeropuerto Internacional de Maiquetía y, sobre todo, a las acusaciones sin ningún tipo de fundamento sobre inverosímiles delitos de narcotráfico con la expresa intención de retenerla, maltratarla y humillarla, como lo denunció la comunicadora en su cuenta de twitter.
Resultan especialmente graves estos procedimientos deliberados y ejecutados con pleno conocimiento de la falsedad de las acusaciones, de lo cual evidentemente son responsable bien los altos comando de la GNB o del Ejecutivo Nacional, o son corresponsables ambos en este insólito abuso contra la colega Pérez Osuna.
El exabrupto de la Guardia Nacional Bolivariana, según lo reveló la colega, llegó al extremo de acusarla de llevar en su poder dediles con estupefacientes. Esta descabellada acusación nos mueve a preocupación pues evidenciaría hasta qué punto está dispuesto el gobierno a rebasar la legalidad para aplicar retaliaciones a quienes considera adversarios políticos.
Hacemos un nuevo llamado a las autoridades para que no se repitan esto actos de hostigamiento contra los periodistas ni contra ningún ciudadano por el sólo hecho de disentir políticamente y nos solidarizamos con la colega Nitu Pérez Osuna
Productores presentarán propuestas para el cambio
Para buscar soluciones a la crisis económica, desabastecimiento y producción de alimentos, Asociaciones de Productores del Sur del Lago del Estado Zulia, presentarán “12 Propuestas para el cambio”
Para buscar soluciones a la crisis económica, desabastecimiento y producción de alimentos, Asociaciones de Productores del Sur del Lago del Estado Zulia, presentarán “12 Propuestas para el cambio”
Nota de prensa
Durante más de 15 años los venezolanos han vivido las consecuencias de lo perjudicial que resultan medidas que van en contra de los Derechos de Propiedad,la libre empresa, la generación de riqueza y el bienestar del país.
Para buscar soluciones a la crisis económica, especialmente en el abastecimiento y la producción de alimentos, nueve Asociaciones de Productores del Sur del Lago del Estado Zulia, realizarán una rueda de prensa llamada “12 Propuestas para el cambio”.
En la actividad estarán presentesCarlos Albornoz,presidente de Fedenaga; Otto Gómez, director del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar); Daniel Ariza en representación de los productores del Sur del Lago e Isabel Pereira, coordinadora del programa País de Propietarios de CEDICE Libertad.
La cita será este miércoles, 02 de diciembre, a las 10:30 am., en la sede de Cedice Libertad, Av. Andrés Eloy Blanco. Edif. Cámara de Comercio de Caracas. Nivel Auditorio, Los Caobos, Caracas. La entrada es libre. Se requiere su confirmación por el correo observatoriocedice@gmail.com.
Decálogo para la Defensa del Voto
Ciudadanía Activa lanza campaña para incentivar a electores y para defensa del voto
Ciudadanía Activa lanza campaña para incentivar a electores y para defensa del voto
Con información de nota de prensa
Bajo la consigna: "Elige defender tu voto. Cambia la Asamblea, cambia tu destino", la organización no gubernamental Ciudadanía Activa presenta decálogo para la defensa del voto
1. Elige votar y llamar a Votar. La mejor defensa del voto es votar para que nadie vote por ti.
El régimen busca tu abstención y desesperanza. Una buena estrategia es que tu promuevas que el voto es secreto para de ese modo contrarrestar la matriz de opinión del régimen que tiene como objetivo crear miedo con esa mentira de que ellos saben por quién votas.
2. ELIGE averiguar si saliste sorteado como Miembro de Mesa por estas vías:
a. www.cne.gob.veb. Llama al 0800votemos (8683667) c. Envía SMS al 2637 y coloca tu cédula de identidad en el mensaje. Recibirás mensaje de texto de respuesta con el Centro de Votación donde votas y si saliste sorteado o no como Miembro de Mesa. NOTA: Averigua en el 0800votemos (8683667) dónde debes cumplir con las 2 horas de adiestramiento oficial en el que serás finalmente certificado como Miembro de Mesa. Evita depender solamente del curso del CNE. Es insuficiente. Apóyate en las guías de www.sumate.org
3. ELIGE a 10 personas para averiguar si fueron sorteados como Miembros de Mesa. Apoya a tu familia, amigos y vecinos, y pregúntales su cédula de identidad para verificar si son o no Miembros de Mesa y donde votan. 4. ELIGE ofrecerte como Testigo Electoral.
Averigua quién es el Coordinador de la Unidad de tu centro de votación y ofrécete como voluntario para esta importante labor.También puedes hacer lo mismo con el partido político de tu preferencia o suscribirte en LaFuerzaeslaUnion.comSeas o no testigo validado por el CNE todos los electores somos testigos electorales.
5. ELIGE apoyar a los Testigos de tu Centro de Votación.
Si no eres Testigo ni Miembro de Mesa ofrécete como voluntario en el área de Logística del Comando de la Unidad de tu Centro de Votación. Asegúrate que estén alimentados y protegidos. No los dejes solos.
6. ELIGE observar este video sobre el "Centro de Votación":
Reenvía este enlace por Facebook, Twitter y correo electrónico a todos tus contactos.
7. ELIGE organizarte para vigilar tu Centro de Votación el día de la elección.
Que cada Centro de Votación del país sea observado por ciudadanos organizados. Junto con tus familiares, amigos y vecinos escoge lugares desde donde grabar videos y tomar fotos con celulares, para testimoniar irregularidades electorales que sucedan en los alrededores, especialmente en horas nocturnas. Tus ojos son el mejor antídoto contra los delitos electorales.Baja la aplicación Periscope que te permitirá trasmitir en vivo desde tu propio celular, tableta o computadora. La consigues en el App Store y en Google Play.
8. ELIGE denunciar los delitos electorales.
Haz uso de los medios a tu alcance: twitter, correos, mensajes de texto y llamadas a medios de comunicación para denunciar el ventajismo y a los funcionarios públicos que utilicen recursos del Estado a favor de una tendencia política.
Suscríbete en http://lafuerzaeslaunion.com/lists/?p=subscribe&id=1 que tiene una sección para hacer denuncias antes y durante la campaña.
Desde tu celular baja esta aplicación de Transparencia Venezuela para denunciar abusos electorales: DiloAqui. La consigues en el App Store y Google Play http://transparencia.org.ve/denuncia/denuncia-aqui/ Tuiter: @nomasguiso
9. ELIGE ver en You Tube esta serie de micros para defender tu voto:
Voto Forzado:
Cierre tardío de las mesas:
Actitud Clave:
Leyes Electorales: https://www.youtube.com/playlist?list=PLK21ep1EzON-a7OobW9DGEWhnHiai1cTh
10. ELIGE acudir a la Verificación Ciudadana de las papeletas de tu centro de votación.
Una vez cerradas las mesas es tu derecho observar el conteo de papeletas en tu Centro de Votación, según el art. 140 de la Ley de Procesos Electorales: “El acto de escrutinio es público y las o los miembros de la Mesa Electoral permitirán la presencia en el local de los electores…”
No dejes solos a los Miembros de Mesa y a los Testigos Electorales en esta tarea. Acuérdate que ellos podrían trabajar entre 16 y 18 horas el día de la votación (entre las 5 am y las 10 pm).
Periodistas en la mira del gobierno para generar distracción
Para el directivo del CNP-Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, los hechos donde se vieron involucrados profesionales de la comunicación forman parte del desespero de un gobierno que tiene “el sol a sus espaldas”
El Secretario General del CNP-Anzoátegui cuestionó el ataque a los periodistas Foto: Archivo
Para el directivo del CNP-Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, los hechos donde se vieron involucrados profesionales de la comunicación forman parte del desespero de un gobierno que tiene “el sol a sus espaldas”
Luis Méndez Urich
El pasado fin de semana, a través de las redes sociales se conoció la lamentable noticia donde la reconocida profesional de la Comunicación, Ana Pérez Osuna, mejor conocida como “Nitu” Pérez Osuna, sufrió hostigamiento por parte de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, que custodian el aeropuerto de Maiquetía al manifestar que la periodista portaba “dediles con droga”.
Igualmente, la suspensión de varios “Megamercales” en diversos puntos de la geografía nacional, fue motivo para que los representantes del alto gobierno acusaran a los medios de comunicación privados, en especial a Alberto Ravell, por publicar falsas informaciones para generar desestabilización en el país.
Ante esta situación, el presidente de la seccional Anzoátegui del Colegio Nacional de Periodistas, Domingo Luis Díaz, indicó que la acción forma parte de los gobiernos totalitarios, que buscan silenciar a los medios de comunicación. En el caso venezolano, las denuncias y acciones del gobierno solamente buscan generar distracciones ante los graves problemas que vive el país.
“Nosotros (los periodistas) estamos comprometidos con la verdad por encima de todas las cosas. Ellos (el gobierno) no se da cuenta que silenciando a la prensa, no van a tapar los problemas que vive el país. Hoy en un mundo globalizado y con las redes sociales, los ciudadanos se han convertido en los primeros periodistas. Por ello es que el gobierno busca distraer con acciones como las del fin de semana” indicó Díaz.
Desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder, los periodistas siempre han sido el blanco de las críticas y persecuciones. Por ello que cuando se avecina un proceso de trascendencia como lo es la celebración de los comicios el próximo domingo, diversos voceros internacionales se han pronunciado por el respeto y el libre ejercicio de los periodistas durante la jornada comicial.
“El actual secretario General de la OEA, Luis Almagro y el ex presidente español Felipe González, han manifestado que el gobierno debe ocuparse de ofrecer seguridad al pueblo y en especial a los periodistas. Refirió que los periodistas están obligados a transmitir la verdad, si este o cualquier gobierno coarta la libertad de expresión o el derecho a informar a la colectividad, está violando la constitución nacional”
Dominio informativo
El dirigente gremial, también cuestionó los señalamientos realizados por el gobierno y en especial por el presidente Nicolás Maduro al director de medios Alberto Federico Ravell, a quien acusó de estar al frente de un plan de desestabilización publicando falsas informaciones. En este caso, la celebración de varios mercados a cielo abierto en el país.
“Es una desfachatez del gobierno decir eso, ellos controlan cerca del 90 por ciento de los medios de comunicación en el país, son pocos los que hoy en día informan de manera imparcial. Son estrategias que toman para tapar que ya no cuentan con recursos para seguir comprando comida en el exterior, ya no hay alimentos que ofrecer en esos mercales” finalizó
Pasajeros se quejan por el cobro excesivo en el precio del pasaje
Usuarios alegan que autobuses de la zona alta de Puerto La Cruz están cobrando hasta Bs. 30 por el pasaje, cuando el mismo es de Bs. 15. Choferes amenazan con aumentar el precio a partir de diciembr
Usuarios alegan que autobuses de la zona alta de Puerto La Cruz están cobrando hasta Bs. 30 por el pasaje, cuando el mismo es de Bs. 15. Choferes amenazan con aumentar el precio a partir de diciembr
Juan Afonso
Nuevamente los usuarios del transporte público denuncian un aumento inconsulto en las tarifas, en este sentido Ligia Salazar, usuario del sistema tradicional en la zona alta de la ciudad de Puerto La Cruz informó que se bajó en la parada del Abasto bicentenario en la Avenida y canceló por el traslado 30 bolívares.
"Lo normal es que cobren Bs. 15, que fue la tarifa aprobada, y yo me subí en la clínica Nazareth y me clavaron los Bs. 30. Es un abuso", alegó.
Porcentualmente, el aumento del que la denunciante hace referencia sería del 100 por ciento, cuando lo aprobado meses atrás fue de un 30 por ciento.
Indicó que otros buses que llegan a Boyacá hacen lo mismo y tienen días cobrando Bs. 20, cuando el aumento que se les aprobó para septiembre de debe superar los Bs. 15.
La señora Luisa Pérez dijo en una parada que leyó en prensa escrita que los buses empezarían a cobrar un aumento desde el 1° de diciembre, aunque esto no se oficializó con la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (MTTU).
"Entonces, uno tiene que salir castigado porque a ellos les da la gana. Ya les aprobaron un aumento y quieren más, para nunca arreglar esas latas inservibles. Los que cobran hoy Bs. 20, seguro querrán cobrar Bs. 30 o más, lo que a ellos les parezca", expuso.