Denuncian en las redes otro arrollamiento por el BTR
De acuerdo a las informaciones de los usuarios de la red social twitter, el incidente se registró a la altura del antiguo Ministerio de Infraestructura ubicado en la Avenida Intercomunal Jorge Rodrígue
Varios accidentes se han producido desde el establecimiento del BTR Foto: Cortesía @renebrito2011
De acuerdo a las informaciones de los usuarios de la red social twitter, el incidente se registró a la altura del antiguo Ministerio de Infraestructura ubicado en la Avenida Intercomunal Jorge Rodrígue
Luis Méndez Urich
La poca capacitación recibida por los usuarios y transeúntes de la Avenida Intercomunal, Jorge Rodríguez, tras la puesta en funcionamiento del Sistema de Transporte “Cayaurima” ha generado serios incidentes en la referida arteria vial.
Con tan sólo cuatro días de uso, el Bus de Tránsito Rápido, cobró su primera víctima por arrollamiento. En esa oportunidad un hombre de 47 años de edad. Ya con más de dos semanas de uso se produce un segundo incidente similar. De acuerdo al informe de algunos testigos que se expresaron en la red de 140 caracteres, la poca seguridad que tienen los peatones en la mencionada vía originó el lamentable incidente.
A través de la mencionada red social, los usuarios solicitan mejores vías y pasos peatonales para así disminuir la cantidad de accidentes que han ocurrido en la mencionada avenida debido a su característica de “vía rápida” y la ubicación de diversos comercios a ambos lados de la misma
A continuación algunos de los twets enviados por los usuarios para informar sobre la situació
Corrupción y despilfarro marcan ausencia de agua en Nueva Esparta
El abanderado de la MUD Jony Rahal denunció en la Contraloría General de la República irregularidades en la construcción del nuevo acueducto con recursos del fondo Irán-Venezuela. En las redes sociales reportaron protestas en Manzanillo por la falta del servicio
El abanderado de la MUD Jony Rahal denunció en la Contraloría General de la República irregularidades en la construcción del nuevo acueducto con recursos del fondo Irán-Venezuela. En las redes sociales reportaron protestas en Manzanillo por la falta del servicio
Luis Méndez Urich
A pesar de los anuncios realizados por el gobierno nacional el pasado mes de junio, donde serían invertidos más de 163 millones de bolívares para financiar tres proyectos que mejorarían el suministro de agua en el estado Nueva Esparta, los habitantes de la isla siguen padeciendo día a día, el no poder contar con el suministro en sus tuberías.
Esto es consecuencia de múltiples problemas, pero de acuerdo a lo manifestado por el candidato Jony Rahal, el principal factor para que el pueblo neoespartano, no cuente con el recurso hídrico diariamente, está en la falta de mantenimiento a las tuberías submarinas que surten a la isla desde tierra firme y que ya cuenta con más de 40 años de servicio.
“Hay dos cuencas que surten a Margarita y están ubicadas en el estado Sucre, una es la de los Clavellinos y la otra del Turimiquere. Ambas por gravedad y por una red de tuberías submarinas surten de agua al estado Nueva Esparta. Sin embargo, estas tuberías no han recibido el mantenimiento necesario. Tenemos las pruebas que desde el 2007 el dinero aprobado para el mantenimiento anual de esas tuberías se lo han robado” indicó el candidato.
En este sentido, Rahal en representación del pueblo neoespartano el pasado mes de octubre se dirigió a la sede de la Contraloría General de la República, para denunciar actos de corrupción en lo que respecta al fondo Irán – Venezuela, el cual había aprobado para Nueva Esparta una partida de 180 millones de dólares para la construcción del nuevo acueducto submarino Sucre- Nueva Esparta.
“Ya han transcurrido los 15 días hábiles que establece por ley la Contraloría para emitir una respuesta y no hemos recibido la misma. En este sentido, nosotros antes del 15 de diciembre estaremos acudiendo nuevamente a esa instancia, para demostrar que hoy en día no existen ni los dólares ni la obra”.
Modelo cuestionado
Para el abanderado de la Unidad por el circuito 2 de Nueva Esparta, el cual comprende las localidades de La Asunción, Pampatar, Porlamar y El Valle, el modelo de centralización que ha llevado adelante el gobierno nacional durante los últimos años, ha sido causante del deterioro de las tuberías y todo el sistema que surte de agua a la entidad.
“La Hidrológica de Venezuela tiene una partida para el mantenimiento de las tuberías, aunado a ello la Ley de Endeudamiento de la Nación ha dispuesto recursos para la misma actividad y eso lo han desaparecido. Nosotros hemos denunciado en varias oportunidades varios daños en las tuberías, la última fue el año pasado donde se perdían más de 13 millones de litros por día, casi 155 litros por segundo” aclaró Rahal.
Finalmente, el representante del cambio en la entidad insular, afirmó que en los actuales momentos se hace imprescindible una Asamblea Nacional autónoma y con potestad para investigar el destino de los recursos aprobados por el estado.
“Estamos seguros que el próximo 5 de enero, con una mayoría en la Asamblea investigaremos todos los casos para así darle un parao a tanta corrupción que hay en el país” finalizó Raha
Sobrinos de pareja presidencial podrían declararse culpables de narcotrafico para reducir sentencia
Los acusados han pedido un nuevo aplazamiento de dos semanas en la vista ante el juez, para terminar de negociar su autoinculpación con la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York
Con información de ABC y El Nuevo Herald
El diario Nuevo Herald ha reseñado la información donde presuntamente los sobrinos de la pareja presidencial venezolana, detenidos por narcotráfico están negociando con la fiscalía su autoinculpación y la aportación de nuevos datos sobre la implicación del régimen chavista en la red a cambio de una rebaja en las condenas a las que se enfrentan. La perspectiva de pasarse las próximas décadas a la sombra tras la celebración de un juicio en Nueva York ha llevado a Efraín Campo Flores y Francisco Flores de Freitas a que se planteen declararse culpables, después de la agencia antidroga norteamericana (DEA) les arrestara a principios de este mes en Haití por intentar vender 800 kilos de cocaína. Ambos son sobrinos directos de la mujer del presidente venezolano, Cilia Flores, y el primero de ellos, Efraín, es además ahijado de Maduro y fue criado en su casa.
Los acusados han pedido un nuevo aplazamiento de dos semanas en la vista ante el juez, que había sido ya retrasada hasta el 2 diciembre, para terminar de negociar su autoinculpación con la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York, que ha sido fijada ahora para el próximo 17 de diciembre, según han revelado fuentes próximas al caso a «El Nuevo Herald», diario de Miami publicado en español. De este modo, la audiencia tendrá lugar ya después de las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo que viene.
Los cargos de los que se acusa a estos familiares de Maduro llevan aparejadas penas que podrían alcanzar la prisión de por vida, si bien habitualmente se traducen en condenas de entre 20 y 30 años entre rejas. De alcanzar el acuerdo que están negociando con la fiscalía, las condenas se podrían rebajar sustancialmente.
Sin embargo, una fuente consultada bajo anonimato por el citado diario advierte de que, puesto que el caso que tiene en sus manos la fiscalía es ya «sumamente sólido» y no le hace falta la declaración de culpabilidad para lograr la sentencia, los testimonios y los datos que aporten deben ser muy valiosos.
De hecho, existen grabaciones de conversaciones de los acusados, tanto de vídeo como de voz, en las que aparecen negociando la venta de los 800 kilos de cocaína de gran pureza. Según explica esa fuente, «lo que tienen los acusados que brindar tiene que ser sustancial para que ellos puedan conseguir el acuerdo». «Ahora lo van a tener que decir todo», agrega.
En este sentido, las posibilidades de que consigan un pacto que les rebaje la pena pasarían por que inculpen a los jefes de la operación criminal de la que formaban parte y señalen quiénes les proporcionaron la droga, explica otra fuente.
Como publicó ABC, Efraín Campo Flores y Francisco Flores contribuyeron con parte de lo obtenido a través de las operaciones de narcotráfico a financiar la campaña presidencial de su tío para las elecciones de 2013 y presuntamente también lo iban a hacer para la campaña de las próximas legislativas, previstas para el 6 de diciembre.
Además, hay otros datos que apuntan a la implicación de la presidencia venezolana en sus actividades ilícitas. De acuerdo con el confidente que llevó al arresto de los sobrinos de Maduro en la isla caribeña, ambos sacaban habitualmente la mercancía desde la llamada Rampa 4, el área del aeropuerto internacional de Miquetía que está reservada exclusivamente para el propio jefe del Estado.
Más aún, los jóvenes volaron a Haití con el cargamento de drogaen un avión pilotado por un militar de alto rango, el teniente coronel Pedro Miguel Rodríguez González, y con dos miembros de la Casa Militar presidencial como guardaespaldas.
Uno de los dos sobrinos de Maduro ya se inclinaba por declararse culpable desde el principio, mientras que el otro quería ir a juicio y solo ha cambiado de opinión después de que sus abogados hayan comprobado la amplia cantidad de pruebas que pesan en su contra y las consecuencias penales que se derivarían de ellas en caso de que se celebrase el juicio.
Primeros implicados
En el momento de ser arrestados en Haití, país con el que EE.UU. tiene un acuerdo de extradición inmediata, los dos jóvenes declararon que la droga pertenecía al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, investigado por las autoridades norteamericanas como cabecilla del denonimado cartel de los Soles. Sin embargo, acabaron admitiendo que procedía del gobernador del estado de Aragua, Tarek El Aissami, que también estaba bajo sospecha de los estadounidenses.
Las detenciones de los sobrinos de Nicolás Maduro fueron la culminación de una operación para desmantelar la red de narcotráficoen la que la DEA estuvo trabajando cuidadosamente, siguiendo la pista a los ahora acusados a lo largo de ocho meses.
Efraín Campo Flores y Francisco Flores de Freitas están defendidos por uno de los mayores despachos de lobby de Washington, Patton Boggs, que ya ha ejercido en ocasiones anteriores para representar en la capital federal norteamericana al Gobierno de Nicolás Maduro y a la compañía de Petróleos de Venezuela en EE.UU., Citgo.
Saltó de casi 4000 metros de altura, semidesnudo sin paracaídas y sobrevive
Antti Pendikainen, un deportista extremo que se ha hecho famoso por desafiar a la gravedad y arriesgar su vida mediante todo tipo de locuras, se lanzó al vacío desde una altura aproximada de 4.000 metros... ¡Sin paracaídas!
Antti Pendikainen, un deportista extremo que se ha hecho famoso por desafiar a la gravedad y arriesgar su vida mediante todo tipo de locuras, se lanzó al vacío desde una altura aproximada de 4.000 metros... ¡Sin paracaídas!
Con información de ABC.es
"Creo que hoy no necesito paracaídas". Estas fueron las últimas palabras que dijo Antti Pendikainen, un conocido deportista extremo que se ha hecho famoso por desafiar a la gravedad y arriesgar su vida mediante todo tipo de locuras, antes de lanzarse al vacío desde una altura aproximada de 4.000 metros... ¡Sin paracaídas! Una idea de la que ha logrado salir "vivito" y coleando y que ya le ha granjeado miles y miles de visitas en la plataforma de vídeos de YouTube.
El corto fue publicado el pasado 23 de noviembre en YouTube por el canal «Action Office» (el cual cuenta con casi 2.000 seguidores) bajo el título «Skydiving Without Parachute - Antti Pendikainen». A pesar de que el número de personas afines a esta cuenta no es demasiado elevado, el vídeo no tardó en hacerse viral en las redes sociales tras ser dado a conocer por varios medios de comunicación anglosajones. Todo ello ha permitido a Pendikainen atesorar la friolera de aproximadamente dos millones y medio de visitas en menos de una semana con este corto y demostrar que es posible sobrevivir tras arrojarse sin paracaídas desde un globo.
Pero comencemos por el principio. El vídeo comienza con Pendikainen subido en un globo aerostático. No tiene paracaídas y apenas va vestido con una camiseta y unos pantalones cortos. Sin embargo eso le vale para, llegado el momento, quedarse a pecho descubierto y lanzarse al vacío tras afirmar lo siguiente: "Creo que hoy no necesito paracaídas". Tras él se arrojan rápidamente otros dos compañeros en un suceso que, según dice en las redes sociales, fue espontáneo.
Con todo, no es que Pendikainen estuviese loco... o no demasiado. Y es que, a pesar de que disfrutó de una caída sin paracaídas durante una buena parte de su recorrido (de 40 segundos), durante el vídeo de YouTube se puede apreciar como sus compañeros le asen entre sus brazos para que no se estampe contra el suelo y acabe hecho papilla. Una acción que podría haber salido estrepitosamente mal pero en la que, para suerte de este sujeto, no hubo que lamentar fallos. "Es el mejor salto que he hecho jamás", dijo nuestro protagonista en la Red tras llegar al suelo.
Aunque es probable que nadie intente recurrir a este tipo de locuras para sentir la adrenalina circulando por el cuerpo, desde aquí invitamos a todo aquel que esté pensando imitar a este deportista pensárselo dos veces. Y es que, aunque el ejercicio se realice junto a expertos, es sumamente peligroso y tan solo un pequeño fallo en los cálculos puede acabar con un severo golpe contra el suelo con el que se gana un billete directo a una caja de pinto.
Primero Justicia realizó junto a la MUD ferias electorales para enseñar a votar
Edinson Ferrer: Seamos héroes de la nueva historia de Venezuela y enseñemos a votar por el Cambio este 6D
Edinson Ferrer: Seamos héroes de la nueva historia de Venezuela y enseñemos a votar por el Cambio este 6D
Con información de Nota de prensa
En el marco de la campaña electoral, el partido Primero Justicia dijo presente en la Gran feria electoral que convocara la Mesa de La Unidad Democrática para este 28 de Noviembre en la Plaza Brión de Chacaíto, con el objetivo de instruir a todos los venezolanos sobre cómo votar por el Cambio en los próximos comicios parlamentarios del 6 de Diciembre.
Edinson Ferrer, concejal Metropolitano de Caracas y Secretario Nacional de Organización de Primero Justicia, acompañado de la dirigencia de Voluntad Popular, de Un Nuevo Tiempo, de AD y de todos los partidos que hacen vida en la unidad democrática, expresó que esta actividad no solo se realiza en Caracas, sino que los 24 estados del país también se encuentran movilizados con estas ferias electorales. “Son ferias donde toda la dirigencia de los movimientos políticos y los equipos de cada uno de los candidatos, estamos enseñando cómo es que se vota por el cambio, ante un gobierno que ha querido engañar a los venezolanos y trampear este proceso electoral”.
Ferrer instó a que cada uno de los venezolanos sea pieza fundamental y protagónica del cambio que se logrará en Venezuela a partir del 6D. “La fórmula para que todos los venezolanos se conviertan en héroes este 6 de diciembre es votando en las elecciones, pero además enseñando a votar a todos los vecino de su sector, para que voten contra las colas que nos ha hecho padecer diariamente Nicolás Maduro, contra la escasez que hoy viven los venezolanos, contra la inflación que ha provocado que cada día se torne más difícil poder llevarle el sustento a nuestras familias, venimos a enseñar cómo se vota por el futuro”, aseveró el concejal.
El dirigente de la tolda amarilla precisó que es necesario el apoyo de todos los venezolanos para poder lograr el cambio. “Desde la MUD estamos pidiendo a todos los venezolanos que nos ayuden a construir un mejor futuro para Venezuela, que nos ayuden a poder tener una vivienda digna, que nos ayuden a tener nuestro primer empleo, es por eso que para que puedas aportar ese futuro tan deseado a la juventud del país, necesitamos que el 6D lleves a toda tu familia y a todos tus vecinos a votar”, añadió el dirigente, a la vez que hizo énfasis en que los venezolanos no se pueden dejar engañar, “es abajo y a la izquierda, la de la manito, esa es la única tarjeta del cambio, la de la MUD”.
Ferrer concluyó asegurando que ya la MUD tiene cubiertos los 14.515 centros de votación de todo el país con testigos principales, testigos suplentes y equipos de apoyo popular fuera de cada uno de los centros de votación. “Ya todo está cubierto y listo por nuestra parte, así que aquel que esté pensando sabotear el proceso electoral, se encontrará con la contraloría ciudadana de cada uno de los vecinos que estará en los centros de votación defendiendo el voto de los venezolanos. Tendremos también más de 4.000 voluntarios extendidos por todo el país contactando a cada uno de los electores y quienes también serán los ojos de las irregularidades que puedan presentarse en cada centro de votación”, manifestó el dirigente justiciero de manera contundente.
ABC: El país controlado por el miedo
La omnipresencia de Chávez, pareciera que es lo único que mantiene de pie al partido de gobierno frente a la compleja situación del país
La omnipresencia de Chávez, pareciera que es lo único que mantiene de pie al partido de gobierno frente a la compleja situación del país
Con información de ABC.es
El diario ABC.es de España realizó extenso reportaje sobre la situación socio-política de Venezuela, y comenta que han pasado casi tres años y el culto a la personalidad de Chávez se ha incrementado. No hay momento que no se sienta su presencia. La imagen de sus ojos y su firma colocada en casi todos los edificios gubernamentales, símbolo de su ultima campaña electoral insinúa que el comandante sigue vigilante de la revolución bolivariana.
El culto postmortem del fallecido presidente, es una fusión de practicas religiosas se difunde por los medios de comunicación social en cadenas públicas de radio y televisión, incluso hasta en los textos escolares, donde se relaciona la cultura popular, la santería con los ritos de la comunidad católica y cristiana del país.
«Chávez vive la lucha sigue» es la consigna que gritan sus partidarios aún en las concentraciones y marchas que convoca el presidente Maduro. En el país existe una gran escasez de alimentos y medicinas, pero lo que no falta es propaganda con la imagen de Chávez. En el centro de la capital, los postes de luz lucen afiches con fotos del comandante, pero también de hombres, mujeres y niños con boina roja con la frase «Yo soy Chávez».
Ali Gamboa, es un trabajador de la administración publica, que le tocó vivir durante años en Nueva Tacagua una zona peligrosa a las afueras de la capital con deslizamientos constantes de tierra y carente de servicios públicos que ha sido declarada no apta para la habitabilidad. Después de muchos años de lucha fue beneficiado con un piso de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en la Yaguara. (Este es un programa de viviendas ideado por el presidente Chávez de los que se han construidos alrededor de unas 650.000).
Gamboa es un seguidor fiel agradecido que mantiene decorada las paredes y puertas de su casa con pegatinas del fallecido presidente Chávez. En la ventana de su habitación tiene guindadas por lo menos media docena de camisetas con los ojos del comandante. Todos los días escoge una para salir a trabajar. «Para mi Chávez permanece intacto en mi corazón y tanto yo como mi familia estamos agradecido de lo que hizo por nosotros. Yo soy un padre de Chávez, porque soy mayor que él, pero todas estos nuevos muchachos son hijos. Hace más falta que nunca, sobre todo en este momento en el que nos acercamos a una nueva contienda electoral para elegir la Asamblea Nacional y la gente está como confundida. Yo tengo miedo de perder lo que tengo».
En Los Frailes de Catía una barriada populosa de Caracas, nos encontramos con el «Chino Guerrero», un ex guerrillero urbano que encontró en el chavismo, lo que tanto luchó. Afirma pertenecer a las milicias civiles bolivarianas y lo demuestra portando el uniforme. El recuerdo del líder de la revolución permanece intacto en su mente y jura defender su legado hasta su muerte incluso denunciando a quienes se esconden detrás de la izquierda, pero viven como ricos. «Esta revolución hay que defenderla de los enemigos internos. Me duele ver que el legado de nuestro comandante se pierda». Guerrero ve desde su sala con nostalgia el Cuartel de la Montaña. Un recinto militar donde reposan los restos de Chávez.
Según una encuesta de la consultora Datanalisis realizada entre julio y agosto del 2015 el 70 por ciento de los venezolanos evalúa de forma negativa la gestión del presidente Nicolas Maduro y un 46 por ciento de los encuestados estimo que es el responsable de los problemas que sufre el país. A pesar de los resultados negativos que van más allá de las percepciones y de las constantes criticas de los opositores, muchos chavistas evitan criticar a Maduro por lealtad a Chávez.
La omnipresencia del «comandante supremo» como muchos lo llaman, pareciera que es lo único que mantiene de pie al partido de gobierno frente a una situación tan compleja en el país. Los ciudadanos parecen sombras en medio de la cotidianidad de una sociedad sometida por el poder de la política, la censura y la manipulación de los medios, un sistema totalitario donde la población es controlada por el miedo de aquel que te vigila
«Yo creo que a Chávez no le hubiese pasada nada de esto. Era un militar con estrategia y hubiese sabido afrontar los problemas del país como lo hizo siempre. Maduro no ha sabido hacer las cosas.Yo creo que estas elecciones las puede ganar la oposición, porque hace falta un cambio, pero el pueblo tiene miedo, de expresarse» comenta Albino un motero taxista con casi dos décadas en las calles escuchando de cerca el sentir de la gente.
Oposición aventaja al chavismo a una semana para las parlamentarias
Los opositores cuentan con la preferencia de 42,7% y el oficialismo con un 27,6%, en tanto que un 11% de los electores votaría por candidatos independientes
Los opositores cuentan con la preferencia de 42,7% y el oficialismo con un 27,6%, en tanto que un 11% de los electores votaría por candidatos independientes
Con información de AFP
A una semana de las elecciones parlamentarias en Venezuela, la oposición supera al chavismo por 15 puntos en intención de voto, de acuerdo con una encuesta de Venebarómetro divulgada este domingo.
Los opositores cuentan con la preferencia de 42,7% y el oficialismo con un 27,6%, en tanto que un 11% de los electores votaría por candidatos independientes, según la encuesta realizada con una muestra de 1.200 entrevistados.
Un 18,7% se declaró indeciso, lo que destaca en una elección que es considerada "muy importante" por el 89,6% de los electores, según el estudio, elaborado del 8 al 22 de noviembre. Un 79,2% manifestó estar completamente seguro de ir a votar, agregó.
La encuesta de Venebarómetro expone que la oposición, en el lapso de tres semanas entre octubre y noviembre, elevó 3,6 puntos su intención de voto y 0,9 puntos su ventaja sobre el chavismo.
Las fuerzas del oficialismo venezolano, con un amplia campaña electoral encabezada por el propio presidente Nicolás Maduro en actos transmitidos por radio y televisión, también crecieron en preferencia de los electorales, subiendo en el mismo lapso 2,7 puntos porcentuales.
Los candidatos independientes, en medio de un clima de alta polarización, han ido perdiendo ímpetu y caen casi 17 puntos tras un techo de 28 puntos en septiembre pasado, mientras que la disminución de los electores indecisos cayó 2,4 puntos, según los datos de Venebarómetro.
Casi 19,5 millones de venezolanos están llamados a participar en las elecciones del 6 de diciembre para renovar la Asamblea Nacional de 167 curules (unicameral), actualmente controlada por los oficialistas con un centenar de escaños.
En una compleja elección no proporcional, donde los bastiones tradicionalmente chavistas eligen más legisladores, la mayoría de los sondeos indican que la oposición cuenta con una ventaja de al menos 15 puntos que probablemente -según analistas- se traduzca en alcanzar la mayoría simple del parlamento.
Pero, el oficialismo cita otros estudios que lo dan como favorito, con un voto "duro" chavista del 40%, y descarta un triunfo de la oposición.
Maduro -quien asumió el poder tras fallecer el líder Hugo Chávezen 2013- ha admitido que estas serán las elecciones "más difíciles" en los 16 años de chavismo por lo cual el presidente ha llamado a vencer "como sea" en los comicios.
Gobierno juega a suspender las elecciones
El candidato de la MUD y el suplente al circuito 4 de Anzoátegui alegan que lo sucedido en los mercales suspendidos es obra de la desorganización
El candidato de la MUD y el suplente al circuito 4 de Anzoátegui alegan que lo sucedido en los mercales suspendidos es obra de la desorganización
Juan Afonso
Durante una visita al mercado municipal de Puerto La Cruz, los candidatos de la MUD por el circuito 4 de Anzoátegui, Armando Armas y Omar González Moreno, opinaron al respecto de la situación ocurrida con los mercales suspendidos el sábados tras ser ampliamente convocados en medios oficialistas.
Armas alegó que ese y otros problemas son total responsabilidad del gobierno. "Es culpa de gobierno eso. También el hampa, la inflación. Eso es porque el gobierno le mete miedo a la gente diciendo que se va a privatizar todo, quitando el CDI, la canaimita. Aquí el sistema de salud es, de facto, privada. Ve a un hospital y seguro que te van a mandar a comprar las medicinas porque no tienen cómo atenderte".
Por su parte, González Moreno alega que el gobierno quiere jugar a que suspendan las elecciones, pues se sabe perdido el 6D. "Eso es capcioso. El sábado se convocó y la gente hizo cola y nunca se hizo. La gente salió molesta y hubo protesta. Creemos que el gobierno busca conmoción para que se suspendan las elecciones. La gente no se debe dejar engañar, el 6D hay que salir y lograr el cambio", expuso.
Armas investigará paralización de obras del nuevo mercado de Puerto La Cruz
Candidato unitario visitó el principal centro de abastecimiento porteño
Armando Armas escuchó planteamientos de comerciantes y consumidores en el viejo mercado | Foto: cortesía
Candidato unitario visitó el principal centro de abastecimiento porteño
Nota de prensa
El candidato de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas, informó este domingo que impulsará desde el parlamento una investigación sobre las razones por las cuales no se concluyeron los trabajos del nuevo mercado municipal de Puerto La Cruz, que estaría ubicado en la avenida Stadium, al lado del estadio Chico Carrasquel.
El anuncio lo hizo Armas durante una visita que realizó a las instalaciones del principal centro de abastecimiento porteño, donde escuchó los planteamientos de cientos de comerciantes y consumidores, y llevó el mensaje de cambio de la alianza democrática para “rescatar a Venezuela de la crisis social y económica a la que lo llevó este régimen que lleva más de 16 años desgobernando al país”.
El abanderado de la oposición unida afirmó que “los delitos de corrupción no prescriben. Cada vez que pasamos por el frente de esas obras, que quedaron solo en columnas de concreto, nos preguntamos qué ocurrió con los recursos aprobados e invertidos para la construcción del nuevo mercado que tanta falta hace para la zona metropolitana de Anzoátegui. Desde la AN impulsaremos una investigación sobre este caso, para se establezcan responsabilidades y funcionarios, ex funcionarios y contratistas, respondan ante la justicia”
La ejecución del proyecto del arquitecto Bernabé Ruiz fue anunciada por el entonces alcalde del municipio Sotillo, Nelson Moreno, el 20 de febrero de 2001. Fueron aprobados 36 mil millones de bolívares de los viejos (BsF 36.000.000) y los trabajos se iniciaron, pero solo se ejecutó el 5% que consistió en el movimiento de terreno, empotramiento de servicios y el levantamiento de 512 pilotes de concreto. En el año 2009 la obra fue paralizada y hasta hoy permanece abandonada, sin explicación alguna.
“Mientras tanto, en el viejo mercado reinan el hacinamiento y la insalubridad. Esto ocurre por la total impunidad que existe en el país, pues la Fiscalía, la Contraloría y la Asamblea Nacional son poderes públicos cómplices, que se arrastran ante el poder Ejecutivo, y no investigan ningún caso de corrupción donde estén involucrados funcionarios del gobierno. Pero esto se acabará el 6 de diciembre, cuando las fuerzas democráticas retomemos la AN y comience a construir una nueva Venezuela”, concluyó Armas.
Maduro acusa a Alberto Ravell del fracaso con los mercales el sábado
La convocatoria que salió en medios oficialistas y que se suspendió, tuvo reacción de voceros del gobierno, que no tuvieron otro recurso que acusar a "la derecha" por difundir información falsa
La convocatoria que salió en medios oficialistas y que se suspendió, tuvo reacción de voceros del gobierno, que no tuvieron otro recurso que acusar a "la derecha" por difundir información falsa
Juan Afonso
Con información de La Patilla
El sábado en la noche, el presidente Nicolás Maduro declaró sobre el anuncio de los megamercales a cielo abierto, acusando al director del portal La Patilla, Alberto Federic Ravell, por difundir información falsa.
Dicho anuncio lo hizo a través de un contacto con Mario Silva, conductor del programa La Hojilla. Allí, acusó a Ravell de sabotear la actividad.
"Ellos empezaron a sabotear y acuso directamente a Alberto Federico Ravell de estar detrás de esta campaña para tratar de dañar una idea noble como son los mercados comunales a cielo abierto, Alberto Federico Ravell, narcotraficante y una de las personas más perversas que hay en la antigua política de Venezuela", expresó.
Maduro ignoró por completo que medios del gobierno como Últimas Noticias, Ciudad CCS y AVN sí dieron como cierta la convocatoria. Tras saberse la suspensión, público que acudió a la jornada en Caracas y los estados Sucre, Vargas, Carabobo y Falcón
María Corina visitará Monagas este lunes
La dirigente nacional de Vente Venezuela estará compartiendo con los habitantes de Punta de Mata en el cierre de campaña del circuito número dos de la entidad
Machado se ha mostrado activa en el estado Monagas durante la campaña Foto: Cortesía
La dirigente nacional de Vente Venezuela estará compartiendo con los habitantes de Punta de Mata en el cierre de campaña del circuito número dos de la entidad
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de consolidar el cambio en el estado Monagas, María Corina Machado, actual dirigente del partido Vente Venezuela, participará de las actividades de cierre de campaña previstas para la localidad de Punta de Mata este lunes, así lo dio a conocer Miguel Veliz, candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por ese circuito.
“El circuito dos del estado Monagas es muy amplio, y por ello se decidió hacer diversos cierres de campaña en los municipios que lo conforman que son nueve en total, en este sentido el lunes corresponde a la localidad de Punta de Mata, donde estará con nosotros María Corina Machado”
Machado, viene realizando una intensa gira por diversos estados orientales, el pasado viernes compartió con los habitantes de la ciudad de Cumaná, en el marco de los 500 años de su fundación, sin embargo, las actividades desarrolladas por loa abanderados de la MUD se vieron afectadas por la presencia de simpatizantes del gobierno regional y municipal del estado Sucre.
En cuanto a lo que ha sido la campaña rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo domingo, el candidato manifestó que se ha visto en cada una de las visitas, el compromiso por parte de los monaguenses a buscar un cambio para el país. Cabe destacar que muchos de los municipios que conforman este circuito padecen serios problemas en cuanto a los servicios públicos.
“La voluntad de cambio ha sido una constante que hemos sentido y nos hemos encontrado en cada una de las visitas. Ahora nos corresponde convertir esa voluntad de cambio en votos efectivos para la unidad” afirmó Veliz.
Monagas ha sido uno de los estados más afectados por el uso de bienes y recursos públicos para favorecer a los candidatos del Gran Polo Patriótico. Sin embargo, los equipos de trabajo de la MUD en dicha entidad se han mantenido firmes en poder llevar adelante una campaña de altura, evitando cualquier distracción y haciendo las correspondientes denuncias en los órganos competentes.
“Ya tenemos definidos nuestro padrón, a su vez se han establecido equipos que estarán haciendo auditorías al padrón electoral. También los testigos están trabajando en torno a esa situación. Yo personalmente me he trasladado a algunos sectores junto a mi compañera para verificar todo eso” finalizó el candidato
Debido a lo extenso de la geografía en los municipios que conforman el circuito dos de Monagas, las actividades de cierre de campaña se iniciaron en San Antonio el pasado fin de semana, este lunes estarán en Punta de Mata, el martes se realizarán en Acosta y Cedeño, el miércoles las actividades se desarrollarán en Punceres, Bolívar y Piar, específicamente en la parroquia La Toscana para cerrar el jueves en las localidades de Aguasay y Santa Bárbara
Candidato unitario Armando Armas encabezó marcha en Valle Lindo
Anunció que realizará visita al Mercado Municipal de Puerto La Cruz, donde denunciará la paralización de los trabajos de construcción de la nueva infraestructura
Anunció que realizará visita al Mercado Municipal de Puerto La Cruz, donde denunciará la paralización de los trabajos de construcción de la nueva infraestructura
Nota de prensa
Durante una concurrida caminata realizada ayer en el sector Valle Lindo de Puerto La Cruz, el candidato de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas, anunció que este domingo en horas de la mañana visitará las instalaciones del Mercado Municipal de Puerto La Cruz.
Armas señaló que en el principal expendio de alimentos que sirve a los municipios Sotillo y Guanta,“es donde puede palparse la desidia y la enorme crisis alimentaria que ha provocado el gobierno nacional con sus políticas erradas en contra de los productores, comerciantes y consumidores; donde se siente el descontento generalizado ante la inflación descontrolada y la escasez de los productos de primera necesidad”.
El abanderado por la alianza opositora en Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, recordó que desde hace décadas los habitantes de la zona norte de Anzoátegui están reclamando la construcción de un nuevo mercado, pues en el que existe actualmente reinan la insalubridad, la inseguridad, el congestionamiento y la desorganización.
“Ya hemos visto cómo se paralizaron los trabajos del mercado municipal que estaría ubicado al lado del estadio Chico Carrasquel, luego de una inversión multimillonaria que se quedó en columnas de concreto. Una vez más vemos cómo la corrupción se tragó el dinero del pueblo, porque el gobierno no da explicaciones ni rinde cuentas a la población”, afirmó Armas.
Advirtió que tras el triunfo en las elecciones del 6 de diciembre, la mayoría democrática acabará con la impunidad y la complicidad que existe en la Asamblea Nacional, “donde los diputados oficialistas no han abierto siquiera una investigación sobre los innumerables escándalos de corrupción en los que han estado involucrados funcionarios del gobierno”.
Al mediodía, Armando Armas visitará el barrio La Gloria de Puerto La Cruz y asistirá una gran asamblea popular en el sector El Chaparro de Guanta, que se celebrará a las 4:00 pm.
Gobierno prometió mercales ¡y los suspendieron!
La gente que fue a hacer cola protestó en varias partes del país tras pasar largas horas. Freddy Bernal y Elías Jaua usaron la red Twitter para decir que "la derecha difundió información falsa"
Intensas protestas se vivieron en el país por suspención de mercales Foto: Cortesía
La gente que fue a hacer cola protestó en varias partes del país tras pasar largas horas. Freddy Bernal y Elías Jaua usaron la red Twitter para decir que "la derecha difundió información falsa"
Juan Afonso
Con información de Runrun.es
Este sábado un hecho inusual tuvo lugar en varias partes del país: se anunció desde el gobierno nacional que habría megamercales a cielo abierto, y se dispondrían de un total de 5 mil puntos para la actividad.
Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando los asistentes a estos mercados al aire libre esperaron por horas en toldos instalados y les llega la noticia: suspendida la actividad en todos los puntos.
De inmediato, el aviso corrió como pólvora y la gente en Cumaná, Caracas, Macuto y otras zonas no lo pensaron dos veces y alzaron su voz en protesta, trancando accesos viales.
Las redes sociales al instante se inundaron con fotos y videos de las protestas y de los puntos donde serían instalados estos puntos. Varios medios anunciaron la jornada tales como Últimas Noticias, Ciudad CCS y AVN.
Reacciones
Tras haber explotado las protestas, distintos funcionarios del chavismo difundieron en Twitter que nunca se anunció tal jornada, contradiciendo lo expuesto por los medios chavistas y hasta lo que anunciara el mismo presidente Nicolás Maduro.
Dos de los que dijeron que "la derecha engaña al pueblo con megamercales falsos" fueron Freddy Bernal y Elías Jaua.
La Revolución criticada al ritmo de la gaita
Por años, la "reina del folklore" se ha encargado de servir de voz, a aquellos que lamentablemente no pueden decir lo que piensan de los gobiernos de turno.
Por años, la "reina del folklore" se ha encargado de servir de voz, a aquellos que lamentablemente no pueden decir lo que piensan de los gobiernos de turno
Con información de El Pitazo Informativo
La agrupación gaitera "Barrio Obrero de Cabimas", la cual cuenta con más de 59 años de trayectoria musical en el estado zulia, trae para deleitar a los amantes del tradicional ritmo decembrino el tema "La Revolución", una manera suave de presentar su crítica al actual proceso revolucionario que lleva adelante Nicolás Maduro.
Por años, el ritmo zuliano ha estado al lado de los más necesitados, gracias a sus letras cargadas de protesta. Es así como Ricardo Aguirre, cansado de tantos abusos que había sufrido su ciudad natal compuso el inmortal tema la "Grey Zuliana", y de allí han sido muchos los músicos, grupos y compositores que le han dedicado piezas a los diversos gobiernos.
Hoy le toca a la agrupación Barrio Obrero, identificada dentro del género gaitero de protesta, seguir el legado de Aguirre y mantener alerta a la dirigencia política con sus letras cargadas de ritmos y sabor zuliano
MUD Monagas denunció por tercera ocasión al Psuv
Integrantes del bloque unitario manifestaron que tanto la gobernadora como el presidente la Asamblea Nacional invierten recursos del estado en la campaña de los candidatos oficialista
Los abanderados de la MUD continúan sin recibir respuesta por sus denuncias Foto: Cortesía
Integrantes del bloque unitario manifestaron que tanto la gobernadora como el presidente la Asamblea Nacional invierten recursos del estado en la campaña de los candidatos oficialista
Luis Méndez Urich
Ante la negativa de la instancia electoral de pronunciarse con respecto al uso de bienes públicos en la campaña de los candidatos del Gran Polo Patriótico, representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Monagas, acudieron a la sede del Ministerio Público para denunciar los abusos cometidos por la gobernadora de la entidad Yelitze Santaella y el diputado y candidato a la reelección Diosdado Cabello.
Iván Ibarra, jefe de la Unidad de Apoyo Jurídico del Comando Venezuela Unida en el Circuito 1 de Monagas fue quien llevó adelanta la acción jurídica, que busca eliminar el ventajismo y los recursos del estado en lo que respecta a la campaña electoral.
“Hoy nos encontramos en los espacios del Ministerio Público, presentando la tercera denuncia contra Diosdado Cabello y los demás candidatos del PSUV, conjuntamente con la gobernadora del estado Monagas” destacó Ibarra, quien estuvo acompañado por los candidatos de la Unidad María Gabriela Hernández, Juan Pablo García y Piero Maroun.
De acuerdo a lo expuesto por el experto jurídico, la denuncia interpuesta en esta oportunidad, la cual vale acotar sería la tercera en esta campaña, se produce por la entrega de bienes públicos porparte de los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Estos son delitos electorales previstos en la Ley Anticorrupción, como lo son el favorecimiento electoral, el aprovechamiento de actos de administración pública y el delito de usurpación de funciones, conjugado con la asociación para delinquir que es evidente”
El responsable del área jurídica de la MUD manifestó que “aunque ya existen dos denuncias sobre hechos similares, el Ministerio Público hasta los momentos no ha dictado ninguna medida para evitar que se sigan cometiendo hechos de esta naturaleza”.
Con información de nota de prens
Improvisación, desorganización y violencia marcaron los 500 años de Cumaná
Los habitantes de la “Primogénita” denuncian que muchas obras quedaron inconclusas, y que las mismas no están alineadas a los planes de desarrollo que requiere la capital del estado Sucr
Muchas críticas recibió esta obra conmemorativa de los 500 años Foto: @trafficumana
Los habitantes de la “Primogénita” denuncian que muchas obras quedaron inconclusas, y que las mismas no están alineadas a los planes de desarrollo que requiere la capital del estado Sucr
Luis Méndez Urich
Durante lo que fue su alocución en la ciudad de Cumana, el presidente Nicolás Maduro afirmó “No estamos celebrando, estamos conmemorando” y así lo ratificaron los habitantes de la capital del estado Sucre, luego de observar tristemente como a pesar de contar con recursos aprobados por el ejecutivo nacional, las obras no fueron terminadas y la ciudad sigue sumida en el mismo caos que ofrece poca calidad de vida.
“Cuando se celebraron los 450 años de la ciudad, se hicieron obras importantes, se inauguraron Avenidas completas, no se hicieron ampliaciones, y se dio apertura a uno de los principales hospitales del interior del país” indicó Paul Elguezabal, diputado al Consejo Legislativo del estado Sucre.
De igual manera, Elguezabal indicó que para lo que fue un gran “concierto llanero” fueron aprobados por parte del ejecutivo regional un total de 40 millones de bolívares. Situación que contrasta con el déficit de servicios públicos que en la actualidad afectan a una importante mayoría de habitantes de Cumaná.
“Nosotros manifestamos que por qué no se disponía la mitad de los recursos destinados a la fiesta, para ofrecer mejoras en el hospital. En la unidad de neonatología semanalmente fallecen niños por infecciones porque no hay aires acondicionados, porque no hay antibióticos para salvar a los niños infectados. Ese es el contraste de la celebración de los 500 años” señaló.
Para el legislador sucrense, Cumaná se guardó una buena oportunidad para enrumbarse a ser una ciudad completamente diferente, potencia económica y turística de la región y consolidar así las bases para su desarrollo.
“Hoy vemos con preocupación como la única obra nueva que entregó este gobierno fue una escultura que lo único que tiene de relación con la ciudad de Cumaná, es que abajo aparece el número 500, el resto de las obras prometidas quedaron inconclusas y no son nuevas, son ampliaciones o remodelaciones. Nosotros en su momento propusimos redimensionar el actual puerto, el cual con una pequeña inversión de aproximadamente 75 millones de dólares tendría características similares al de Puerto Cabello”
Actos saboteados
Otro punto que fue duramente criticado por el dirigente político de la MUD en el estado Sucre fue la aparición de un grupo de personas, identificadas con el actual gobierno durante la realización de una misa a tempranas horas de la mañana del pasado viernes.
“Esas personas mandadas por el gobernador y el alcalde de la ciudad, insultaron a la dirigente María Corina Machado, quien nos acompañó en el acto”
De igual manera cuestionó el hecho de designar al actual candidato por el Gran Polo Patriótico, Hernán Núñez, como el orador de orden en el acto central organizado por la cámara municipal de la ciudad en conjunto con el Consejo Legislativo Regional.
“Ese fue un acto donde no fuimos convocados los seguidores de la oposición como nos lo debemos. Además reprochamos el hecho de haber nombrado a Hernán Núñez como orador de orden, una persona que ha sido cuestionada por haber pasado de un bando a otro. Nosotros los representantes de la Unidad nos retiramos del acto al no compartir sus palabras”
El desfile, en donde estaría presente el Presidente de la república Nicolás Maduro, también fue motivo de desorganización. “Muchas personas de la ciudad manifestaron que no pudieron ver el desfile, asimismo no estamos de acuerdo con la presentación de una obra, netamente política, empleando a niños y que no tenía relación con el aniversario de Cumaná” finalizó.
Almagro defiende su posición crítica tras insultos de Maduro
"Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática"
Con información de EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió hoy su posición crítica con el Gobierno de Venezuela después de que el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, le llamara ayer "basura" por "meterse" con "la patria sagrada de Bolívar".
"Quien tergiversa mis palabras y usa la mentira como herramienta política carece de dignidad y eso es inadmisible", escribió hoy Almagro en su cuenta de Twitter.
Este fue uno de los cinco mensajes que el excanciller uruguayo escribió en la red social para defenderse de las críticas de Maduro.
"Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática", argumentó Almagro.
"La derrota de la violencia se dará cuando todos los venezolanos voten el #6D en base a sus derechos, sin miedo, y fieles a sus convicciones", añadió, en referencia a las parlamentarias del próximo 6 de diciembre en Venezuela.
Almagro emitió ayer un duro comunicado en el que consideraba que con la muerte de un dirigente opositor venezolano en un acto de campaña se busca "amedrentar" a la oposición y le pedía a Maduro que actúe para que las elecciones no sean "un ejercicio de fuerza, violencia y miedo".
"Pedir que no haya un muerto más de ningún partido en Venezuelaes actuar y exigir que se actúe con dignidad en la función que cada uno ocupa", defendió hoy.
"Lamentar ataques realizados contra dirigentes de la oposición es un deber para así garantizar derechos de todos de cara a elecciones. El asesinato como arma política es la que hiere a la democracia, venga de donde venga la violencia", agregó.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este jueves "basura" al secretario general de la OEA por su comunicado sobre la muerte de Luis Manuel Díaz, del partido Acción Democrática (AD), fallecido este miércoles a causa de un disparo que recibió al finalizar un acto de campaña electoral.
"Una vez que tengamos ya esta investigación, bueno, yo espero una rectificación, si es que le queda algo de ética y moral de la basura de Luis Almagro con el perdón de la basura, pobrecita señora basura que la compare con Almagro", dijo Maduro en un acto en el occidental estado venezolano de Portuguesa.
"Espero una rectificación de usted señor basura, que se ha metido con Venezuela y Venezuela es una patria sagrada porque es la patria de Bolívar, porque es la patria de Hugo Chávez", agregó.
Almagro insistió el jueves en recordar que "recientemente se han multiplicado las denuncias de faltas de garantías en el proceso electoral" de las parlamentarias de Venezuela previstas para el 6 de diciembre, las mismas críticas que efectuó en una reciente carta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño, Tibisay Lucena.
Esa misiva, su primer pronunciamiento duro con Venezuela, le valió no solo las críticas de Caracas sino también el "adiós" del expresidente Uruguayo José Mujica, de quien fue canciller y quien le animó a presentarse para liderar la OEA.
Universitarios monaguenses juran defensa del voto el próximo 6D
Los problemas que afectan a la juventud en el estado Monagas motivaron a los líderes de diversas casas de estudios a ubicarse de lado del cambio en el próximo proceso comicial parlamentari
Los jóvenes universitarios asumieron el compromiso para defender el voto Foto: Cortesía
Los problemas que afectan a la juventud en el estado Monagas motivaron a los líderes de diversas casas de estudios a ubicarse de lado del cambio en el próximo proceso comicial parlamentari
Luis Méndez Urich
Estudiantes universitarios de las principales casas de estudio superiores del estado Monagas, se pronunciaron este viernes en pro de la defensa de los votos durante el proceso de elecciones parlamentarias previsto para el país el domingo 6 de diciembre.
“Son más de 600 jóvenes que estarán distribuidos en los principales municipios y circuitos de la región. Ellos recibieron la misma capacitación que fue ofrecida a los testigos y miembros de mesa de la MUD. Aunado a ello, ya el comando de campaña tiene la logística definida para atender sus necesidades ese día” informó Miguel Meneses, coordinador de la Unidad en la referida entidad oriental.
Por su parte el vocero del Frente Universitario de Voluntad Popular, Gabriel Tepedino indicó que la actual situación por la que se encuentran los jóvenes, en especial de aquellos que se encuentran dentro del sistema de educación superior, fue el motor principal para tomar la decisión de defender el voto durante el próximo proceso comicial.
“Los jóvenes en el estado Monagas estamos claros que los problemas que padece el sector universitario son consecuencia del gobierno nacional. De 13 municipios que conforman la entidad, apenas cuatro o cinco son los que cuentan con una infraestructura universitaria, razón por la cual muchos jóvenes deben trasladarse a la ciudad de Maturín para recibir educación universitaria de calidad”
Desmienten a Cabello
Cabe recordar, que desde hace algunas semanas, el sector universitario en todo el país se ha visto afectado por un conflicto iniciado para presionar al gobierno por la falta de recursos para atender las necesidades de las casas de estudio. Ante este panorama, los jóvenes de la unidad desestiman las declaraciones del actual presidente de la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por esa entidad, Diosdado Cabello, quien alega que la paralización universitaria es producto del conflicto de docentes.
“Esta crisis universitaria no es culpa de los docentes, ni de los jóvenes ni de los estudiantes. Es culpa del actual gobierno que nunca le ha metido la mano a las universidades, por eso planteamos ese juramento frente a las casas de estudio para defender lo que por derecho le corresponde a los recintos universitarios” agregó Tepedino
Con respecto a la paralización de actividades en las universidades, el núcleo de la Universidad de Oriente en el estado Monagas sostendría un encuentro durante la tarde-noche de este viernes para evaluar la posibilidad de retornar a las aulas de clase o continuar con el conflicto universitario que busca mejorar la situación de las principales casas de estudio del país.
“En el núcleo Monagas de la UDO, hay una propuesta de regresar a las aulas de clase el próximo 8 de diciembre. Sin embargo la misma ha sido rechazada por la comunidad estudiantil debido al tiempo que hemos perdido clases por culpa de Nicolás Maduro. Sin embargo estamos a la expectativa de los resultados del encuentro para saber si vamos o no a clases” finalizó Tepedin
Arismendi: “Aquí hay que cambiar el modelo económico del gobierno”
El parlamentario regional ha intentado debatir el tema en el Cleanz Foto: Archivo
El parlamentario regional manifiesta que la actual crisis es consecuencia de las políticas erradas del gobierno naciona. Propone sumar a las muertes violentas los fallecidos por la negligencia de atender los problemas en las principales vías del país
Luis Méndez Urich
Cada vez son más los negocios que deciden cerrar sus puertas ante la imposibilidad que se ha vuelto adquirir productos para comercializarlos a precios acordes sin que ello represente una disminución en sus ganancias. Por otro lado, la cantidad de controles que impone el gobierno nacional como respuesta a la crisis, terminan por afectar al sector terciario de la economía del país.
Hace algunas semanas, esta situación en Lechería vio como lamentablemente, la alegría de poder conseguir un par de neumáticos para su vehículo fue para unos pocos. Es por ello que el parlamentario en el Consejo Legislativo Regional, Miguel Arismendi Manifiesta que es necesario cambiar el actual modelo económico que está destruyendo el país.
“Tu quieres hablar de la situación de los cauchos, y te responden que eso es producto de la guerra económica, y así se manifiestan ante diversos temas. Es imposible debatir en el parlamento con unas personas que lo que hacen es repetir como loros lo que dice el presidente Maduro. Por eso es que el 6 de diciembre hay que cambiar desde la Asamblea el modelo económico que tiene a Venezuela hundida en una crisis”
De igual manera el integrante de la fracción parlamentaria de Acción Democrática refiere que los venezolanos están acostumbrados a un modelo económico totalmente diferente y aduce que las “colas” en los diversos expendios están relacionadas directamente con las políticas del gobierno.
“Ellos nos quieren hacer creer que las colas han estado aquí toda la vida, aquí lo que hay es que cambiar el modelo económico porque la gente no se cala las colas. Las colas son gracias a este gobierno, es la actual dirigencia del país la verdadera responsable de la crisis”
Alerta vial
Para el diputado regional, la situación por la falta de repuestos e insumos para los vehículos va más allá del uso o no del automóvil, sino que se convierte en un factor de peligro para todas las personas que van al frente de un volante en las principales vías del país.
“Una de las principales normas de tránsito establece que tienes que contar con los mismos en buen estado. Ante esta situación como trabajarán los fiscales al momento de poder poner una multa porque no se tengan buenos cauchos. Además ello se convierte en un factor de riesgo, ya que ante cualquier eventualidad se podría generar un accidente de graves consecuencias” indicó Arismendi.
Propone que ante la falta de compromiso del gobierno nacional para atender la situación de los repuestos y los problemas viales que presenta el país, “se deben sumar a las cifras de muertes violentas los fallecidos en nuestras vías por el mal estado de las mismas y la falta de señalización”
María Corina Machado visitará Anzoátegui el próximo martes
La líder del partido Vente Venezuela compartirá en el cierre de campaña con los abanderados de la Unidad de la zona norte del estad
La dirigente de Vente Venezuela ha visitado varios estados orientales Foto: Archivo
La líder del partido Vente Venezuela compartirá en el cierre de campaña con los abanderados de la Unidad de la zona norte del estad
Luis Méndez Urich
En el marco de consolidar el mensaje de los abanderados de la Unidad de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias, la dirigente nacional del partido Vente Venezuela, María Corina Machado estará visitando el estado Anzoátegui el próximo martes 1ro de diciembre. Así lo dio a conocer el vocero de la organización política Omar González Moreno.
“María Corina nos acompañará, a los próximos diputados, en actividades multitudinarias como remate de esta campaña victoriosa donde se ha demostrado que la querencia de los venezolanos es la Unidad y el Cambio para nuestra nación”.
De acuerdo al cronograma establecido, el próximo martes María Corina Machado compartirá una actividad con los abanderados del circuito 3, en el populoso sector de Guamachito, allí se espera una caminata de la dirigente nacional en conjunto con los aspirantes a una curul de cara al próximo proceso del mes de diciembre.
De acuerdo a un comunicado de la organización política, el punto de concentración para lo que será el recorrido estará ubicado en la Plaza San Felipe de la ciudad de Barcelona.
Más adelante, el comando regional de la Unidad en el estado Anzoáteguiprevé que la dirigente nacional comparta con los residentes y electores del municipio Guanta a través de un “sancochazo” donde se aprovechará para conversar con los presentes sobre las necesidades que presentan en el municipio portuario.
Entrada la tarde, representantes de los principales partidos políticos que conforman la Mesa de la Unidad en el estado, recorrerán la Calle Buenos Aires de la ciudad de Puerto La Cruz. La concentración prevé iniciar en la Avenida 5 de Julio.
Finalmente, en el marco de la operación “remate del cambio” la activista compartirá junto a los equipos de trabajo de la localidad de Lechería con un mega volanteo en las inmediaciones del Centro Comercial Plaza Mayor.
González Moreno, invitó a los ciudadanos de Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Lechería a sumarse a las actividades de campaña para “amarrar la victoria en Anzoátegui y en toda Venezuela”
Con información de nota de prensa