Presidente de la FVF confirma que habrá más renuncias en la Vinotinto
Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores
Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores
Con información de Líder En Deportes
La novela con la Vinotinto no ha terminado. Tras la deserción voluntaria del defensa Fernando Amorebieta, Laureano González, presidente de la FVF, dijo que podrían haber más renuncias de jugadores.
Y (las renuncias) de otros (jugadores) más vendrán. Habrá otros casos”, dijo a Líder En Deportes el actual mandamás de la FVF.
Expuso que por el pobre resultado mostrado en lo que va de eliminatorias mundialistas por Venezuela, los jugadores habrían hecho un plan para hacer que el estratega Noel Sanvicente renuncie de la plantilla. “Ahí (a lo interno de la selección) se configuró un movimiento para sacar al técnico, que es nuestro entrenador más ganador del fútbol nacional”, comentó al rotativo deportivo.
Antes del inicio del camino a Rusia 2018, Juan Arango, máximo referente de la Vinotinto anunció su retiro de la escuadra nacional. Ahora, tras los malos resultados, se cree que Andrés Túñez y Alejandro Guerra habrían renunciado en privado.
Juan Arango, que era el baluarte de la selección venezolana, renunció tras un amistosos contra Panamá, alegando que ya no tenía el mismo entusiasmo.
Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siiendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores.
La inseguridad azota sector El Muro
Una comunidad de apenas 25 familias que se establecieron hace ocho años, convive con delincuentes que frecuentmente roban a pasajeros de transporte público y todo aquel que pase por la zona industrial Los Montones
Una comunidad de apenas 25 familias que se establecieron hace ocho años, convive con delincuentes que frecuentmente roban a pasajeros de transporte público y todo aquel que pase por la zona industrial Los Montones
Juan Afonso
Es fácil asociar la palabra robos si se nombra a la zona industrial Los Montones. No es para menos. Es una de las áreas más inseguras de Barcelona y en la que falta el patrullaje.
Antes de llegar al mercado campesino (última parada del sistema Cayaurima), está el sector El Muro; una invasión que se asentó hace ocho años, según cuenta la señora Petra Calma, quien pasaba por la zona de visita.
Dijo que hay hampones que se esconde en algunos árboles para asaltar a incautos que pasen a la invasión o hacia otras zonas. "Lo hacen frencuentemente y siempre andan armados. Son una banda de azotes que ninguna policía ha detenido".
La señora expone que hace un tiempo, se metieron a un depósito que pertenece al Ministerio de Educación y cargaron con algunos equipos.
Un empleado del lugar que no se identificó, relató a El Mercurio Web que el hecho tuvo lugar el 5 de octubre pasado. Seis hampones lo sometieron y lo llevaron dentro de una casa en el terreno donde está el depósito. Se llevaron equipos de sonido, celulares y computadoras.
"Salimos baratos con eso, porque yo no tenía llaves del depósito, donde se guardan Canaimitas y otros equipos para las escuelas", contó.
El señor puso la denuncia en la gobernación del estado y dice que más de un més después, no ha recibido respuestas. "Los ladrones entraron rompiendo una cerca y necesitamos materiales para repararla. Ni eso nos han dado. Llevamos casi dos meses denunciado esto y seguimos igual", relató.
Piden más vigilancia en estaciones de sistema Cayaurima
Apenas seis de 20 estaciones tienen a policías custodiándolas. Algunos temen usar el sistema de noche. Aún así, la gente usa el método de transporte porque los buses de las viejas rutas siguen incumpliendo sus labores
Usuarios exigen mayor vigilancia en paradas de Sistema Cayaurima / Foto: cortesía
Apenas seis de 20 estaciones tienen a policías custodiándolas. Algunos temen usar el sistema de noche. Aún así, la gente usa el método de transporte porque los buses de las viejas rutas siguen incumpliendo sus labores
Juan Afonso
Tras una semana de ser inaugurado el sistema Cayaurima, las quejas no dejan de llegar. Una demanda que se está haciendo frecuente es la falta de vigilancia policial en las estaciones.
En un recorrido hecho por el equipo de El Mercurio Web a las estaciones, se pudo contar que seis de las 20 estaciones tenían a dos agentes de policía. Dichas estaciones son: Molorca (sentido Barcelona - PLC), Bella Vista, Polideportivo, Las Garzas, Rotaria, y Chuparín.
El estudiante Marcos Rivera dijo que suele usar el sistema por lo gratuito, pero que siente temor si sale de noche y deba quedarse en una estación solitaria. Comentó que la mayoría de las estaciones no tienen funcionarios de seguridad.
Transporte deficiente
Por otro lado, el público sigue usando el sistema Cayaurima porque el transporte convencional sigue presentando inconsistencias.
La señora Rosa Vásquez alegó que los buses de la Intercomunal cobran pasaje de más y encima, recortan las rutas. "Vi uno que dijo que llegaba hasta el Crucero de Lechería, y luego cuando llegó al Complejo, dijo que llegaba a Cárcel Vieja. Eso es para hacernos pagar doble pasaje en algún punto. Yo les voy a pagar los Bs. 15 que vale eso, ni una locha más", manifestó.
PSOE: Maduro será ‘el máximo responsable’ si matan a Tintori
El líder del PSOE ha confiado en que las elecciones legislativas convocadas en el país sudamericano el próximo 6 de diciembre puedan desarrollarse de manera “democrática y libre”
El líder del PSOE ha confiado en que las elecciones legislativas convocadas en el país sudamericano el próximo 6 de diciembre puedan desarrollarse de manera “democrática y libre”
Con información de EFE
El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ha advertido este jueves al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que será “el máximo responsable” en caso de que maten a Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor venezolano, Leopoldo López.
Sánchez ha hecho esta advertencia después de que Tintori haya denunciado el jueves que la quieren matar después del asesinato el miércoles, de un opositor que recibió un disparo en un mitin de campaña en el que ella estaba presente.
“Si le ocurre algo a Lilian, claramente tiene que señalarse como máximo responsable al régimen de Maduro y, en particular, al presidente Maduro”, ha avisado el secretario general del PSOE en declaraciones a Telecinco.
Sánchez ha telefoneado el jueves a Tintori para expresarle “todo el apoyo y solidaridad” de los socialistas tras el asesinato del opositor en el poblado de Altagracia de Orituco, en el centro de Venezuela, durante un mitin de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Según el candidato del PSOE a presidente del Gobierno, Tintori, “sabe que en España la queremos y la apoyamos tanto a ella como a su causa”, después de que su esposo fuera encarcelado el pasado mes de febrero y condenado a casi 14 años de prisión.
“No va a estar sola ni un minuto. Estamos todos, no solo los socialistas, sino el conjunto de España con la causa de la democracia en Venezuela”, ha garantizado Sánchez a Tintori, a la que ha definido como “la voz de la democracia en Venezuela”.
El líder del PSOE ha confiado en que las elecciones legislativas convocadas en el país sudamericano el próximo 6 de diciembre puedan desarrollarse de manera “democrática y libre” con el fin de que “se pueda ver un cambio político en Venezuela”.
Las medidas contra la libre empresa van en detrimento del bienestar de la población
Cedice Libertad y Liderazgo y Visión presentaron investigación sobre propiedad privada: “De Agroisleña a Agropatria”
Cedice Libertad y Liderazgo y Visión presentaron investigación sobre propiedad privada: “De Agroisleña a Agropatria”
Con Nota de prensa
La población no puede comprender la escasez de productos agrícolas, ni los precios con que se consiguen en el mercado. Por lo general, se tiende a culpar al productor o a la cadena de comercialización y la irritación se hace presente hacia este sector de la economía que hace milagros por mantenerse en el mercado.
Hay que explicar a la población que se trata de decisiones equivocadas que el gobierno toma de manera inconsulta e irracional con un resentimiento contra la empresa y con el objetivo de dañar al sector privado que produce a pesar de las circunstancias adversas.
Las asociaciones civiles CEDICE Libertad y Liderazgo y Visión, enmarcado en su Programa País de Propietarios y su Observatorio de los Derechos de Propiedad, desarrollo la investigación “De Agroisleña a Agropatria”, elaborada por la periodista Carmen Sofía Alfonzo A., con presentación de la socióloga, Isabel Pereira P, coordinadora de este programa, quien sostiene que “queremos transmitir con estos trabajos, a los venezolanos, lo perjudicial que resultan medidas que van en contra de la libre empresa, la generación de riqueza y el bienestar del país”
¿Cuál es la realidad?
Agroisleña fue expropiada el 3 de octubre de 2010, según decreto presidencial 7.700, publicado en la Gaceta Oficial 39.523. El Estado justificó la “adquisición forzosa” de la compañía que tenía 52 años de labores ininterrumpidas, con “el propósito de garantizar la soberanía y seguridad agroalimentaria de la nación”. El gobierno acusó a Agroisleña de vender insumos con sobreprecios de hasta 250 por ciento, “a pesar de que el Estado venezolano invertía ingentes sumas de dinero en el subsidio”, sostiene el estudio de Cedice Libertad y Liderazgo y Visión.
Diferencias entre Agroisleña y Agropatria.
Los préstamos que otorgaba Agroisleña a los productores eran aprobados “rápidamente y sin mucho papeleo”, dijo el ex trabajador. “Era un verdadero banco de financiamiento a los productores primarios”, agregó la fuente del sector industrial, quien explicó que la empresa les entregaba a los clientes los insecticidas, herbicidas y demás insumos que requerían para la cosecha a crédito, y les daban entre 60 y 120 días para cancelarlos. Culminado el lapso, los productores podían saldar el préstamo con cosecha, que después Agroisleña procesaba en sus silos y vendían a la agroindustria”.
Una fuente del sector industrial dijo, que además de los insumos agrícolas, la compañía ofrecía tecnología: sistemas de riego, sembradoras, abonadoras y equipos de fumigación, entre otras herramientas indispensables en el campo; y aseguró que todas estas máquinas los productores las pagaban también con cosecha. “Nunca Agroisleña recibió dinero por esto tampoco”, recalcó.
Registros hemerográficos indican que en octubre de 2010, Agroisleña había apoyado a 18.000 productores con fertilizantes, herbicidas, semillas, maquinarias, asesoramiento técnico; y además llevaba a cabo un plan de financiamiento a 3.000 agricultores que estaban cosechando 800.000 toneladas de maíz.
A pesar de que Agropatria continúa recibiendo cosecha como forma de pago, el otorgamiento de créditos es más engorroso y restrictivo, dijo el ex empleado. Agregó que los plazos para pagarlos son más cortos, no pasan de 60 días.
Desde que la compañía pasó a manos del Estado, el gobierno decidió que los consejos comunales se encargarían de administrar y comercializar los insumos y otorgar los préstamos. Es un actor nuevo en la empresa nacionalizada y la primera traba que se consigue un productor a la hora de solicitar un financiamiento.
“Para optar por un crédito hay que llevar muchos papeles al consejo comunal, los cuales luego de revisarlos, mandan técnicos a medir los terrenos y verificar que lo que dicen los documentos es cierto. Una vez que el consejo comunal lo valida, lo remite a Agropatria, donde el proceso comienza de cero. Nuevamente vuelven a revisar los papeles y a enviar personal a las tierras. Todo esto toma semanas, cuando en Agroisleña la aprobación de financiamientos era cuestión de horas”, señaló un ex trabajador.
La escasez llama a la corrupción
En la investigación se revela que después de superados los trámites para la obtención del crédito, los productores enfrentan otra traba: la poca disponibilidad y variedad de productos y equipos agrícolas, lo que era una de las fortalezas de Agroisleña. Ahora, los productores llegan a las tiendas antes de que amanezca, tal como ocurre con los alimentos y otros productos escasos. El madrugonazo no garantiza conseguir lo que necesitan.
Luego de acudir infructuosamente a Agropatria, los productores toman otras vías en la búsqueda de insumos. Los consiguen a la vuelta de la esquina o al cruzar la frontera colombo-venezolana. El primer hallazgo lo hacen a los pocos metros del local. Los aborda algún integrante de los consejos comunales y les ofrece los insumos pero con un sobreprecio elevado.
Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Fedeagro dijo que con los insumos de Agropatria pasa lo mismo que con los alimentos regulados, que por estar subsidiados marcan precios muy bajos, que perjudican a todo el sector. “Todo el mundo quiere comprar estos productos porque son baratos, pero eso no es posible. Tanto productores como el gobierno debemos convencernos que Agropatria no puede abastecer 100 por ciento del mercado efectivamente. No lo hizo antes, menos lo podrá hacer ahora”, recalcó.
El Centro Nacional de Comercio Exterior le debe al sector alrededor de 70 millones de dólares desde octubre de 2014. Esta prolongada demora, evidentemente, ha imposibilitado a los importadores traer más mercancía porque los proveedores internacionales tienen cerradas las líneas de créditos y detenidos los despachos al país, hasta tanto los empresarios venezolanos no salden los compromisos adquiridos.
Sin duda alguna, que esto es una evidencia de que las empresas en manos del Estado son ineficientes y caen en la corrupción en sus distintas vertientes. Quien paga los “platos rotos” es el consumidor, que evidentemente quiere precios accesibles, pero cuando la corrupción campea, quienes se benefician son quienes están del lado gubernamental.
CEDICE Libertad y Liderazgo y Visión ratificaron “lo perjudicial que resultan medidas que van en contra de la libre empresa, la generación de riqueza y el bienestar del país”.
CNE suspende seis cuñas de campaña por incumplir normativa electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó suspender seis cuñas de campaña, cinco del Partido Socialista Unido de Venezuela y una de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la utilización de niños y símbolos patrios en las piezas de propaganda
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó suspender seis cuñas de campaña, cinco del Partido Socialista Unido de Venezuela y una de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la utilización de niños y símbolos patrios en las piezas de propaganda
Redacción
El artículo 75 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales prohíbe el uso de la imagen, sonido o la presencia de niñas, niños o adolescentes y de símbolos de la nación en la propaganda electoral.
En la sesión del pasado miércoles, la directiva del CNE acordó abrir averiguaciones administrativas a ambos partidos y la suspensión de las cuñas hasta tanto sean corregidas, reseñó una nota de prensa de la institución electoral.
La misma medida fue tomada por 11 avisos de prensa publicados en el diario El Universal, del lunes 23 al jueves 25 de noviembre, de candidatos del Psuv acompañados por imágenes de próceres. Cuatro de estos avisos, adicionalmente no tenían Registro de Información Fiscal (RIF).
La directiva también aprobó abrir una averiguación a Venezolana de Televisión por la trasmisión de una pieza publicitaria que utilizaba la imagen de un candidato opositor sin su consentimiento.
Igualmente se dio inicio a la averiguación administrativa por la destrucción de propaganda electoral de los partidos Movimiento Al Socialismo (MAS) y Psuv, en los circuitos tres y cuatro de Caracas, respectivamente.
Asimismo se revisó el cambio de ubicación de las tarjetas de la MUD y del partido MIN-Unidad en boletas electorales fraudulentas, en la Circunscripción 1 del estado Aragua.
El Poder electoral ha abierto 38 averiguaciones administrativas a partidos políticos desde que comenzó la campaña el pasado 13 de noviembre y que está previsto culmine el 3 de diciembre.
Nota de Prensa
Borges: nadie va a detener el trabajo de los candidatos de la Mud
Pese a la violencia de los oficialistas, “la actividad frenética de nuestros comandos, de nuestros candidatos, de la gente, enseñando a votar, visitando casa por casa, plateando las propuestas, todo eso no se va a detener, sino más bien se va a multiplicar”
Pese a la violencia de los oficialistas, “la actividad frenética de nuestros comandos, de nuestros candidatos, de la gente, enseñando a votar, visitando casa por casa, plateando las propuestas, todo eso no se va a detener, sino más bien se va a multiplicar”
Evely Orta
El coordinador nacional de Primero Justicia y candidato a la reelección como diputado de la Unidad, Julio Borges, señaló que pese a las acciones de violencia que se han registrado durante los actos de campaña de la oposición, multiplicarán las actividades de cara a los comicios parlamentarios del seis de diciembre.
En entrevista para Unión Radio Borges aseguró que “se va a seguir adelante con todo. La actividad frenética de nuestros comandos, de nuestros candidatos, de la gente, enseñando a votar, visitando casa por casa, plateando las propuestas, todo eso no se va a detener, sino más bien se va a multiplicar”.
Con relación a los señalamientos que hizo el jefe del comando de campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, ante el Consejo Nacional Electoral, sobre el asesinato del dirigente de Acción Democrática de Guárico, Luis Manuel Díaz, dijo que “no vamos a caer en estar en una campaña de denuncia contra denuncia porque sabemos que las instituciones no responden a esa denuncia”.
Así mismo recordó que el reto “es aislar a quienes quieren violencia y lograr que pacíficamente, democráticamente nosotros podamos vencer la violencia en Venezuela”.
Un sismo de 2.8 sacudió este viernes en El Tigre
El movimiento telúrico fue localizado a 31 Km al noreste de El Tigre, con una profundidad de 29.2 Km.
El movimiento telúrico fue localizado a 31 Km al noreste de El Tigre, con una profundidad de 29.2 Km.
Redacción
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), informa a la población que hoy 27 de noviembre de 2015 a las 06:28 HLV fue registrado un sismo de magnitud 2.8 al noreste de El Tigre. funvisis.gob.ve
El movimiento telúrico fue localizado a 31 Km al noreste de El Tigre, con una profundidad de 29.2 Km.
Fecha: 27/11/2015
Hora: 06:28 (HLV)
Magnitud: 2.8
Profundidad: 29.2 km
Latitud: 8.992 ºN
Longitud: -63.99 ºO
Epicentro: 31 Km al noreste de El Tigre
Parlamento Europeo ratificó su presencia en comicios del 6D
La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles al país
La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles al país
Con información de EFE
El Parlamento Europeo (PE) ratificó este jueves su decisión de enviar una delegación de doce eurodiputados a Venezuela durante las elecciones para analizar sobre el terreno la situación que atraviesa el país y hacer un seguimiento de los comicios, que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
Según informaron este jueves a Efe fuentes parlamentarias, con esta decisión la Eurocámara muestra su “interés y preocupación” por la situación que atraviesa el país, “agravada” por el asesinato anoche del político opositor Luis Manuel Díaz, secretario del partido Acción Democrática (AD).
La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles a ese país, el socialista Ramón Jáuregui, el popular Gabriel Mato y el liberal Fernando Maura.
Tras visitar el país, los parlamentarios concluyeron que la situación posterior a las elecciones “puede ser preocupante”, lo que les ha llevado a plantear la necesidad de que haya “presencia” internacional y del Parlamento Europeo en estos comicios.
“La situación postelectoral puede ser preocupante. La separación entre Gobierno y oposición es demasiado grande y muy probablemente Venezuela está a las puertas de una convivencia política que tiene que administrarse con inteligencia y generosidad”, afirmó Jáuregui en la presentación de las conclusiones del informe. EFE
Las 8 preguntas sobre el asesinato de Luis Manuel Díaz que el chavismo no respondió
El asesinato ha generado estupor tanto dentro como fuera del país, sobre todo a raíz del "como sea" expresado por el presidente de Venezuela en días pasados
El asesinato ha generado estupor tanto dentro como fuera del país, sobre todo a raíz del "como sea" expresado por el presidente de Venezuela en días pasados
Con información de NTN24
El canal y portal de noticias internacional NTN24 realizó un acucioso reportaje sobre el asesinato del dirigente de Acción Democrática en Guárico, durante acto de campaña de la unidad, donde participaba Lilian Tintori el pasado miércoles.
Nota completa:
Este jueves el coordinador de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para denunciar a Henry Ramos Allup, secretario general del partido Acción Democrática, por presuntamente haber “injuriado al pueblo chavista”.
Ramos Allup se pronunció durante la noche de este miércoles sobre el asesinato del activista opositor Luis Manuel Díaz. “Asesinado a las 7:30 pm Luis Manuel Díaz, secretario general de Acción Democrática en Altagracia de Orituco, por disparo de arma de fuego hecho por bandas armadas del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) desde un vehículo”, dijo el político en su cuenta de Twitter @hramosallup.
Frente a la sede en Caracas del CNE, Rodríguez expuso supuestas pruebas que involucrarían al activista asesinado con actos delictivos en el estado Guárico. Sin embargo, dejó algunas preguntas sin respuesta que NTN24 Venezuela plantea a continuación:
- Si Díaz era solicitado por la justicia venezolana desde 2010, ¿por qué estaba libre?
- Si Rodríguez admitió abiertamente que las bandas “El Picure”, “El Juvenal” y “Los Plateados” operan en el estado Guárico, ¿por qué el gobierno venezolano no ha sido capaz de neutralizarlas?
- Si Rodríguez mostró al presunto asesino de Díaz usando armas largas, ¿cómo adquirieron esas armas las bandas?
- ¿Por qué Jorge Rodríguez mostró en televisión abierta los datos de los presuntos implicados en el crimen, a pesar de que aún es una investigación en desarrollo? ¿Las declaraciones de Rodríguez no podrían incitar al presunto asesino a fugarse?
- A pesar de que es la Fiscalía General de la República la encargada de averiguar el caso ¿por qué asume Jorge Rodríguez la vocería? ¿Dónde queda la independencia de poderes?
- Según Henry Ramos Allup, Díaz dejó de militar en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hace cinco años. Según Rodríguez, el militante opositor fue acusado de homicidio intencional en 2010. ¿Por qué no se aclara la condición de la militancia de Díaz en el partido oficial?
- ¿Por qué una persona, con el supuesto prontuario de Díaz, se atreve a exponerse como protagonista en un acto tan público?
- En sus declaraciones, Rodríguez mencionó a José Rafael Pérez Venta y Yorman Barillas. ¿Hay alguna prueba de que el asesinato de Díaz esté vinculado con los crímentes presuntamente cometidos por Pérez Venta y Barillas?
Diferida la audiencia para el 17 de diciembre de los sobrinos de Cilia Flores
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre
Con información de AFP
John Reilly, parte de la defensa de los Flores, hizo nuevamente la petición a través de correo electrónico, en la que el abogado establece que la solicitud se hizo en acuerdo con los defensores públicos Vincent Southerland y Jonathan Marvinny.
El magistrado Paul Crotty concedió este jueves el diferimiento de la audiencia de Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores, sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, para el próximo 17 de diciembre a las 11:00 a.m.
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre a las 10:45 a.m.
John Reilly, parte de la defensa de los Flores, hizo nuevamente la petición a través de correo electrónico, en la que el abogado establece que la solicitud se hizo en acuerdo con los defensores públicos Vincent Southerland y Jonathan Marvinny.
La comunicación, que fue enviada el 25 de noviembre, aclara que los asistentes del Fiscal de Distrito Preet Bharara aceptaron también la solicitud.
El documento termina con la firma del juez Crotty y unas anotaciones que muestran la aprobación a la solicitud por parte del magistrado.
Efrain Campos Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas permanecerán detenidos en elCentro Correccional Metropolitano (MCC, por sus siglas en inglés) hasta la nueva audiencia.
Inameh prevé para este viernes nubosidad con lluvias dispersas en gran parte del país
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país
Evely Orta
Este viernes habrá inestabilidad atmosférica con nubosidad y precipitaciones dispersas en gran parte del país, debido a las vaguadas en los niveles altos de la tropósfera y la actividad de la la Zona de Convergencia Intertropical, indican las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
El reporte precisa que se presentarán precipitaciones dispersas sobre los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas, Delta Amacuro, Yaracuy, Falcón, Lara, Mérida, Táchira, Trujillo, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure y el Zulia.
Mientras que en Amazonas y Bolívar las precipitaciones llegarán acompañadas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la noche.
Para elDistrito Capital, Miranda y Vargas se pronostica un clima parcialmente nublado, con lluvias dispersas a primeras horas de la mañana y parte de la tarde, sobre todo en la entidad mirandina.
La temperatura en Caracas oscilará entre los 19º la mínima y 30º la máxima, según el portal del Inameh.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Elimar Díaz: ''A partir del 6D el país tendrá una AN autónoma''
Díaz resaltó que “nada detiene el cambio” y advirtió que “no queremos una Venezuela de cuarta, mucho menos de quinta, queremos una Venezuela de primera..."
Díaz resaltó que “nada detiene el cambio” y advirtió que “no queremos una Venezuela de cuarta, mucho menos de quinta, queremos una Venezuela de primera..."
Evely Orta
“No queremos una Venezuela de cuarta, mucho menos una de quinta. Queremos una Venezuela de primera que se consolidará como tal a partir del 5 de enero de 2016, cuando se instalen de nuevo en el país la independencia y la autonomía del Poder Legislativo”, precisó la candidata de la Unidad.
La candidata demócrata del circuito 4 de Maracaibo, Elimar Díaz, manifestó este viernes que con el triunfo de la Unidad a partir del 6 de diciembre el país tendrá una Asamblea Nacional (AN) autónoma. “Al presidente Nicolás Maduro le diremos que se acabó su tiempo de legislar, porque para eso estaremos los nuevos diputados”, destacó.
Reconoció que “seguirá habiendo diputados arrodillados, de esos que siempre aplauden al régimen independientemente de que el motivo del aplauso sea bueno o malo, pero la mayoría cumpliremos nuestra labor constitucional de legislar a favor de todos los venezolanos por igual; de controlar las asignaciones de recursos para que estos sean utilizados de manera correcta, y de investigar a los demás poderes del Estado para combatir la corrupción y la ilegalidad de funciones”.
Díaz resaltó que “nada detiene el cambio” y advirtió que “no queremos una Venezuela de cuarta, mucho menos de quinta, queremos una Venezuela de primera que comenzará a consolidarse como tal a partir del 5 de enero de 2016, cuando regrese al país la independencia y autonomía del Poder Legislativo”.
En lo personal, prometió que como diputada ante la AN legislará los 365 días del año desde la calle, para favorecer la calidad de vida de todas las comunidades de los 298 barrios y las siete urbanizaciones que conforman las tres parroquias del circuito 4: Venancio Pulgar, Ildefonso Vázquez, Antonio Borjas Romero.
Resaltó que pondrá su empeño en gestionar la consolidación de los 241 sectores que aún carecen de servicios públicos. Para eso gestionará la materialización de Planta Norte como su principal compromiso, “para que Maracaibo Oeste tenga el suministro de agua potable y la red de aguas servidas que les arrebataron con la paralización de ese proyecto”.
Asimismo, “potenciaré la consolidación de la Ciudad Universitaria a fin de que todos los jóvenes de la zona tengan la posibilidad de prepararse académicamente para el progreso que viene para Venezuela. También respaldaré, entre otros proyectos de ley, la aprobación de una Ley de Pensiones Justas para que éstas favorezcan a todas las personas de la tercera edad de manera permanente y no puedan ser utilizadas como chantaje político a cambio de votos”, concluyó.
Ramos Allup:”Que me denuncien hasta en la corte celestial”
“Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”
“Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”
Evely Orta
El secretario general de Acción Democrática Henry Ramos Allup criticó la postura del gobierno nacional sobre los incidentes registrados durante un acto proselitista en Altagracia de Orituco.
El también candidato a la AN de la MUD, dijo en entrevista en Unión Radio que “si el asesinado es quien dicen ellos que es, por qué no estaba preso, un pran un delincuente, de alta peligrosidad, porqué estaba en libertad, hay una sentencia contra él o se dio a la fuga”, puntualizó el dirigente de AD.
En este sentido sostuvo y dejando en evidencia la inoperancia del Gobierno que “Un gobernador que permite que la banda El Picure gobierne, nos viene a decir entonces que los responsables de la muerte somos nosotros y que el muerto era un delincuente de alta peligrosidad que nunca detuvo, es la manía recurrente del gobierno de convertir a la víctima en algo peor el victimario”.
“A Luis Manuel lo mataron ahí a dos metros de la tribuna; entonces ahora el muerto es un delincuente que no se sabe quién lo mato y cuando aparezca quien lo mató lo vincularán con sicariato o con bandas irregulares”, destacó Ramos Allup.
Sobre este caso en particular el dirigente nacional de Acción Democrática aseguró tener documentación que vincularía presuntamente a partidarios del gobierno con este hecho. “Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”.
Sobre la denuncia que presentó el Psuv ante el CNE en su contra de Ramos Allup, dijo que “ellos me pueden denunciar y demandar donde les parezca, el Ministerio Público, los tribunales y la corte celestial. Tengo suficiente documentación y testimonios que voy a exhibir para que se determine que quién ejecutó ese homicidio impunemente, es gente vinculada con el gobierno”, concluyó
Hiran Gaviria: A Cabello, por mandato constitucional, no se puede extraditar a sus nacionales
Manifiesta ser conocedor y cumplidor de la Constitución Nacional y menciona que el artículo 69 prohíbe la extradición de venezolanos
Manifiesta ser conocedor y cumplidor de la Constitución Nacional y menciona que el artículo 69 prohíbe la extradición de venezolanos
Evely Orta
Mediante un comunicado el diputado a la Asamblea Nacional, Hiram Gaviria, respondió, a los señalamientos de Diosdado Cabello, presidente de la AN, quien aseguró en su programa “Con el Mazo Dando” que un “patriota cooperante” le dijo que el parlamentario habría pedido a un funcionario de la Embajada de Estados Unidos en Caracas solicitar la extradición de Cabello.
“Dejando de lado lo absurdo del planteamiento, me parece oportuno sentar posición con respecto a lo que significa pedir la injerencia de un gobierno extranjero para solventar los problemas que tenemos que resolver en Venezuela”, destacó Gaviria en el texto.
Comunicado del Diputado Hiram Gaviria:
“Ayer miércoles 25 de noviembre el Presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, declaró que durante una recepción diplomática yo había solicitado su extradición para ser juzgado en Estados Unidos, nada menos que al Encargado de Negocios de la Embajada Norteamericana.
Quien sepa lo más mínimo de cómo se manejan las relaciones internacionales, jamás podría concebir que una celebración diplomática en un hotel, en medio de decenas de invitados, es el lugar y la ocasión en que se le hace al representante de un gobierno extranjero una solicitud de la magnitud de extraditar a un alto funcionario del país para juzgarlo en el exterior.
Dejando de lado lo absurdo del planteamiento, me parece oportuno sentar posición con respecto a lo que significa pedir la injerencia de un gobierno extranjero para solventar los problemas que tenemos que resolver en Venezuela.
Conocedor y cumplidor de la Constitución Nacional sé bien que su artículo 69 prohíbe la extradición de venezolanos. Si hay que juzgar a algún venezolano nuestro sistema judicial debe ser capaz de llevar a cabo cualquier proceso con imparcialidad y transparencia.
Y como la imparcialidad y la transparencia no son hoy precisamente características de nuestro sistema judicial, que está actualmente a la orden del partido de gobierno, la solución no es juzgar en el exterior a quien haya cometido faltas aquí. La solución está en depurar democráticamente nuestro sistema judicial para que actúe con independencia, objetividad, celeridad e imparcialidad. También por esta razón, los venezolanos votaremos masivamente por el cambio este 6 de diciembre.
Asesinato de activista opositor agita campaña en Venezuela
Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"
Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"
Con información de Reuters
La oposición y el Gobierno de Venezuela se trenzaron el jueves en mutuas recriminaciones en torno a la muerte a tiros de un dirigente regional opositor, agitando la atmósfera electoral a pocos días de los comicios legislativos.
Luis Manuel Díaz, de 44 años y miembro del partido Acción Democrática, fue baleado el miércoles durante un acto proselitista de la oposición en el estado Guárico que era encabezado por Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López.
El Ministerio Público informó en un breve comunicado que designó a dos fiscales para investigar la muerte de Díaz.
"De acuerdo con información preliminar, aproximadamente a las 6:30 de la noche (del miércoles), Díaz recibió un disparo", dijo la dependencia, que no ofreció otros detalles.
Tintori, ya de regreso en Caracas, acusó directamente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y a sus simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de intentar asesinarla y de la muerte de Díaz.
"Sentí que (las balas) me las habían dado a mí. Me quieren matar. Lo denuncio (...) es terrorismo de Estado", dijo Tintori en conferencia de prensa acompañada de dirigentes de oposición.
Tintori contó que cuando ya estaban terminando el acto de campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre, ante unas 3.000 personas, escucharon una ráfaga de 10 tiros y cayó mortalmente herido Díaz, casado y con dos hijas pequeñas.
Casi simultáneamente a las declaraciones de la opositora, Maduro, desde el estado Portuguesa, en el oeste venezolano, rebatió las acusaciones y dijo que las primeras investigaciones sobre la muerte de Díaz apuntaban a un caso de sicariato por un ajuste de cuentas entre bandas, pero no ofreció más detalles.
Lo dicho por la oposición "es falso, es una acusación temeraria", dijo Maduro a la televisora estatal.
"Cuando (Henry) Ramos Allup dice que bandas armadas hicieron ese acto, los está acusando a ustedes. Está acusando de asesinato a un pueblo noble", agregó durante un acto con seguidores del partido gobernante.
Acción Democrática es parte de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La muerte de Díaz elevó la temperatura de una campaña electoral marcada por denuncias sobre actos violentos, y en la que además por primera vez los sondeos señalan que el oficialismo va en desventaja.
Díaz es la primera víctima fatal de la violencia en vísperas de las elecciones del 6 de diciembre.
Organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la no gubernamental Amnistía Internacional (AI), en diferente tono, solicitaron investigar los hechos en los que falleció Díaz, quién según Henry Ramos, jefe de su partido, fue hasta hace cinco años un militante chavista.
"El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela", dijo AI en un comunicado.
En tanto, la misión electoral de UNASUR llamó "a las autoridades nacionales competentes para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso".
Las primeras pesquisas de la policía señalan a un sindicalista y supuesto rival de Díaz como el autor intelectual del crimen, informó el Defensor del Pueblo en Venezuela, Tarek William Saab, en una red social la tarde del jueves.
"Entre los móviles que cobran mayor fuerza para esclarecer el asesinato de Luis Díaz destacan las pugnas entre sindicatos de la construcción", escribió en Twitter el principal encargado del Estado para la defensa de los derechos humanos.
Sin embargo, Estados Unidos, que condenó también el asesinato, dijo, de acuerdo al portavoz del Departamento de Estado John Kirby, que se trató de un acto de "intimidación" contra los candidatos de oposición, en atentados que no son cónsonos con una democracia.
Venezuela límita ventas por mercadolibre
El Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de cauchos, baterías, medicinas y otros productos regulados
El Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de cauchos, baterías, medicinas y otros productos regulados
Con información de Reuters
El lema "encuentra lo que buscas", que se lee en el conocido sitio web latinoamericano mercadolibre.com, ya no podrá cumplirse del todo en Venezuela.
El gobierno socialista, que mantiene un férreo sistema de controles de cambio y precios, decidió extender su regulación al portal líder del comercio electrónico en la región, con la intención de evitar que entre privados se transen bienes escasos a mayor precio.
Las autoridades de Venezuela ordenaron al portal que limite las ventas de determinados productos en el país, informó el jueves en un comunicado el vicepresidente Jorge Arreaza.
En mercadolibre.com.ve los venezolanos aún tenían la opción de ofrecer o conseguir sin restricciones desde medicinas hasta baterías para automóviles, escasas en la nación petrolera desde que mermaron sus importaciones al reducirse los ingresos por la venta de petróleo, fuente de al menos un 90 por ciento de las divisas que ingresan al país.
Pero el Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de neumáticos, baterías, medicinas y algunos bienes que tienen precios regulados por entes oficiales, informó Arreaza.
"Si no regulamos, como tenemos que hacerlo, para proteger al pueblo y evitar falsos marcadores, especulación (...) no habrá manera de que ese tipo de instrumento pueda subsistir en Venezuela", dijo Arreaza, al hacer el anuncio sobre la compañía de comercio electrónico con sede en Argentina.
El vicepresidente venezolano informó que los portavoces de mercadolibre.com.ve "manifestaron su disposición y compromiso por cumplir con las normativas", y por ello, ya establecen filtros para las transacciones que allí se realizan.
Mercadolibre.com no respondió a solicitudes de información de Reuters, hechas fuera del horario de oficina.
Elias Pino Iturrieta en #CuentaRegresiva: La gente escogió el voto para salir del horror
La gente sabe que hay muchísimas maneras de salir del horror, pero ha escogido una sola: el voto
La gente sabe que hay muchísimas maneras de salir del horror, siente que hay muchos caminos, pero ha escogido una sola: el voto
La sociedad sabe como su destino se juega el 6 de diciembre, los venezolanos han aprendido a través de la memoria la lección del pasado. Agrega que Venezuela vive un capítulo histórico el de comprobar como ha madurado la sociedad hasta el punto de saber que está en sus manos una metamorfosis positiva de la vida a través del voto.
Apudo dijo No al llamado a reinicio de clases
El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui
El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui
Juan Afonso
Tras el llamado a reinicio de actividades académicas que hiciera la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), se resistió a plegarse a la medida.
Así lo ha expresado Tirso González, profesor y miembro de Apudo en Anzoátegui. El académico alegó que el conflicto se mantiene porque el gobierno no ha hecho una contrapropuesta que realmente logre satisfacer las necesidades y exigencias de los maestros de nivel superior.
“Esto lo decidimos democráticamente en una asamblea. Las otras universidades están estudiando eso para llegar a una decisión. Aquí ganó la dignidad de la masa de profesores universitarios”, relata.
González sostuvo que “el único que puede levantar el conflicto es el gobierno nacional, porque ellos tienen a las universidades paralizadas con esos sueldos de hambre.
"Lo aprobado en la segunda convención colectiva es una burla a los profesores. Queremos argumentos económicos y técnicos cuando vayan a presentar su contrapropuesta, que justifiquen cómo va a beneficiarnos”.
El profesor adujo que hasta ahora, el núcleo Anzoátegui de la UDO decidió mantener el conflicto al no reincorporarse a las actividades académicas, puesto que no han cesado las causas que lo impulsaron, como son salarios insuficientes no cónsonos con la realidad inflacionaria del país, condiciones no favorables para trabajar en el recinto universitario donde priva la inseguiridad y negativa por parte del gobierno a otorgar a las casas de estudios superiores del país un presupuesto justo, entre otras.
“Ante la falta de pueblo al gobierno le queda solo el amedrentamiento”
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la coalición opositora en Anzoátegui, afirma que mientras desde el gobierno se intenta generar terror, del otro lado, 6 mil 378 hombres y mujeres estarán desplegados resteados con el cambio y el cuidado de los votos
El dirigente político afirmó que frente a la intimidación y las balas, la oposición cuenta con el respaldo de la gente y la organización. Foto: archivo.
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la coalición opositora en Anzoátegui, afirma que mientras desde el gobierno se intenta generar terror, del otro lado, 6 mil 378 hombres y mujeres estarán desplegados resteados con el cambio y el cuidado de los votos
Niurka Franco
“Sin pueblo al gobierno le queda solo el amedrentamiento”, aseguró el secretario ejecutivo de la MUD en Anzoátegui, Antonio Ricóveri, quien deploró el asesinato del secretario general de Acción Democrática (AD), Luis Manuel Díaz ocurrido en Altagracia de Orituco, estado Guárico, durante un acto político con Lilian Tintori.
Ricóveridijo estar persuadido de que el desespero está llevando al gobierno de Maduroya sus candidatos por caminos de violencia, pero advierte que quienes se encuentran del lado correcto de la historia no se rinden.
“De este lado estamos resteados con el cambio. Existen 6 mil 378 hombres y mujeres en el estadodispuestos a cuidar los votos y a evitar que se repitan los errores y candidecesdel pasado”., expuso.
El dirigente político y comunicadorafirmó que frente a la intimidación, la violencia y las balas, la oposición cuenta con el respaldo de la gente y la organización, lo cual constituye en este momento el mejor vallado.
Requerido sobre las amenazas que estarían surgiendo desde los Ministerios y empresas públicas, donde se le exige a los trabajadores tomar fotos a su elección al momento de votar, Ricóveri expusoque medidas como esas solo pueden partir de quienessienten que no cuentan con respaldo popular.
“Si están pidiendo que se tomen fotos a la hora de votar voto, es porque el desespero es muy grande, habrá mucho dinero para ofrecer y mucha presión a los empleados públicos, el miedo es libre”.
Recalcó que en contraposición, la coalición opositoracontinuará en la calle, afinará su organización y el trabajo hasta el último día de campaña, para el 6D con el apoyo de la población iniciar el cambio que conducirá al país por un destino cierto.
Dijo además, que corresponde a las autoridades del CNE y testigos en los centros electorales, evitar que se cometan delitos electorales y hacer que se cumpla la norma.