Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD propondrá Ley de Amnistía y Reconciliación

La iniciativa es llevada adelante por la candidata Yajaira Castro de Forero, quien trabajando en pro de ofrecer ayudas a las decenas de personas que están bajo la condición de “presos políticos” 

Castro (izq) conoce al detalle la situación de los presos políticos Foto: Luis Méndez Urich

Castro (izq) conoce al detalle la situación de los presos políticos Foto: Luis Méndez Urich

La iniciativa es llevada adelante por la candidata Yajaira Castro de Forero, quien trabajando en pro de ofrecer ayudas a las decenas de personas que están bajo la condición de “presos políticos” 

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de generar mayor unión entre los venezolanos y así trabajar juntos para resolver los principales problemas del país, la candidata de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el circuito 3 del estado Anzoátegui, Yajaira Castro de Forero, está dando a conocer en el seno de las comunidades todo lo referente a la “Ley de Amnistía y Reconciliación” la cual busca la salida y el regreso al país de las personas que se encuentran privadas de libertad o amenazadas por el actual gobierno

“La ley vendría a ser un reflejo de lo que quieren los venezolanos, en nuestro contacto hemos palpado que estamos cansados de tanto odio y de que nos inculquen el hecho de que la culpa siempre es de otros, el único culpable de lo que aquí está sucediendo es el propio gobierno”

Asimismo, la esposa del comisario Lázaro Forero, quien recibió una medida humanitaria meses atrás ha manifestado su preocupación por la salud y el destino de los 78 presos políticos entre los cuales se encuentran estudiantes, policías y dirigentes de partidos, muchos de ellos con necesidades de ayudas por problemas de salud.

“El gobierno ha tenido que ofrecer un poquito de libertad por su condición de salud a varios de ellos, existen en estos momentos cerca de 25 presos que necesitan atención, uno de ellos un oficial de la policía Metropolitana, quien ha tenido que ser atendido cinco veces por problemas en el corazón”

La integrante de Primero Justicia también denunció lo difícil que se le ha hecho a algún dirigente el acceder a Ramo Verde para conocer el estado de los privados de libertad. “Existe un cerco militar desde que entras a la cárcel, no nos dejan entrar, podemos conocer sobre la situación de algunos a través de sus familiares, quienes se organizan y muchas veces ofrecen ruedas de prensa” destacó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diputado Arteaga denunciará casos de corrupción

El abanderado de la MUD manifestó que continuarán luchando por los derechos del pueblo consolidando la contraloría social en las diversas comunidades del estado Anzoátegui

La MUD permanece conociendo las necesidades del pueblo Foto: Luis Méndez Urich

La MUD permanece conociendo las necesidades del pueblo Foto: Luis Méndez Urich

El abanderado de la MUD manifestó que continuarán luchando por los derechos del pueblo consolidando la contraloría social en las diversas comunidades del estado Anzoátegui

Luis Méndez Urich

De acuerdo a lo informado por el diputado y candidato a la reelección Richard Arteaga, en las próximas horas se dará a conocer a la opinión pública una serie de denuncias que relacionan al ex ministro del gobierno de Nicolás Maduro, Heber García Plaza con obras que se ejecutan en el estado Anzoátegui.

“Estamos consolidando la contraloría social en cada una de las comunidades. En las próxima horas estaremos presentando las graves denuncias que existen en contra del gobernador Aristóbulo Istúriz y el alcalde de Barcelona Guillermo Martínez, por obras que no han sido concluidas en el estado, ellos han desviado los recursos y tenemos el informe que avala dicha denuncia” destacó el líder del partido Primero Justicia en la capital anzoatiguense.

Como ejemplo de las obras a denunciar destaca lo referente al terminal José Antonio Anzoátegui, el cual se erige en la antigua “Maestranza” al mismo tiempo que señaló irregularidades en la construcción de un centro de abastecimiento en la comunidad de La Orquídea.

Cabe destacar, que en la gestión de Heber García Plaza como Ministro de los espacios Acuáticos y Aéreos, se inició la demolición de la antigua estructura del terminal de Ferrys, y ahora los muelles porteños no ofrecen suficientes servicios a los visitantes.

Preocupación oficial

En torno a la campaña electoral, el abanderado por la Mesa de la Unidad (MUD) indicó que el gobierno podría estar trabajando en una maniobra que le permita obtener el crédito de los electores y así hacerse de los votos el próximo mes de diciembre.

“Ellos (el gobierno) están trabajando en otro dacazo o en cualquier maniobra para sacarle provecho electoral, pero el pueblo de Anzoátegui ya aprendió,  el elector demostró que desea un cambio y eso se ha visto reflejado en los últimos procesos presidenciales y más en el 2010, cuando no se asomaban las elecciones todavía”

De igual manera, el parlamentario informó sobre la confianza que hay que tener en los procesos democráticos que se adelantan en el país. “Seguramente en los próximos días conoceremos sobre eventos que pongan en duda que el voto es secreto. A pesar de ello estamos seguros que la participación será masiva. Las encuestas marcan una diferencia entre 18 y 20 puntos” finalizó Arteaga

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Candidatos de la Unidad defenderán derechos del pueblo

Los aspirantes al parlamento por el circuito 3 del estado Anzoátegui sostuvieron un encuentro con habitantes del sector Boyacá V. En los próximos días prevén hacer públicas algunas denuncias

Los candidatos mantienen contacto permanente con las comunidades Foto: Luis Méndez U

Los candidatos mantienen contacto permanente con las comunidades Foto: Luis Méndez U

Los aspirantes al parlamento por el circuito 3 del estado Anzoátegui sostuvieron un encuentro con habitantes del sector Boyacá V. En los próximos días prevén hacer públicas algunas denuncias

Luis Méndez Urich

Como parte de las diversas actividades en pro de levar el mensaje de la Mesa de la Unidad (MUD), los candidatos del circuito 3 del estado Anzoátegui, Richard Arteaga, Carlos Michelangelli, Oneida Guaipe y Yajaira Castro de Forero, participaron de una actividad deportiva en la cancha techada del sector Boyacá V de la ciudad de Barcelona.

En esta oportunidad, los aspirantes al parlamento atendieron la invitación hecha por la comunidad, en su contacto con los presentes, Richard Arteaga manifestó que el gobierno ha descuidado los diversos sectores “Ellos están más preocupados por los votos, ellos (el gobierno) ya no hace este tipo de actividades” sentenció.

En la actividad estuvieron presentes los principales voceros y dirigentes de diversos partidos políticos que hacen vida en la MUD, esa situación fue aprovechada por Carlos Andrés Michelangelli, quien destacó que encuentros como esos son los que permiten recoger el sentimiento del pueblo.

“Esta es la unidad que queremos, hoy están presentes diversos colores, nosotros continuaremos visitando los sectores y respaldando las distintas iniciativas” puntualizó el líder municipal de Acción Democrática.

Para completar la jornada, los abanderados de la MUD, tenían previsto realizar una visita a la localidad de Caigua, zona rural de Barcelona así como un recorrido por el barrio Universitario, con la intención de continuar con el proceso de diagnostico de las principales necesidades del pueblo anzoatiguense. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desorden, suciedad y retrasos signan uso del terminal marítimo en PLC

Hasta seis días deben esperar los camioneros que transportan alimentos hacia la Isla de Margarita. La falta de información no permite que los usuarios conozcan el precio de los boletos

Completamente destrozadas se encuentran las instalaciones del terminal Foto: Juan Afonso

Completamente destrozadas se encuentran las instalaciones del terminal Foto: Juan Afonso

Hasta seis días deben esperar los camioneros que transportan alimentos hacia la Isla de Margarita. La falta de información no permite que los usuarios conozcan el precio de los boletos

Juan Afonso

Llegar al terminal marítimo de Puerto La Cruz es encontrar como carta de presentación los  escombros de la antigua sede de Conferry., que fue derribado por el gobierno central para la creación de un nuevo establecimiento, que aún no inicia.

Hasta los momentos, la sala de espera y las taquillas constan de un galpón donde hay tráilers y una carpa con aire acondicionado, insuficiente para los visitantes como algunos expones.

Entre los consultados, se encuentran el ama de casa María Rojas, quien consiguió pasajes para el domingo en la mañana. “No sé para qué derribaron el otro terminal, para poner este desastre. El servicio ha estado lento y hay mucho calor. Por ser de tercera edad me cobraron Bs. 544”.

Otra señora en la sala de espera, la administradora Mónica Pérez, relató que las condiciones del lugar son deplorables. “Nos dejan varados acá como camellos y se tarda mucho tiempo en la espera”.

Otro problema es la falta de información de los precios. El profesor Marcos Gómez recién llegaba a la cola cuando El Mercurio Web le consultó sobre el lugar. “Antes había un letrero con la información. Ahora no. Te enteras de cuánto vale el boleto cuando haces cola y preguntas en caja”.

El docente prosiguió con las condiciones del sitio. “Cómo es posible que derribaran el terminal y nos metieran ahora en este galpón sucio y lleno de basura. Un extranjero puede llegar y pensar que aquí tiramos flechas”, contó, al tiempo que señaló que un pasaje solo de ida son Bs. 570, por La Nueva Conferry.

 Transporte de comida

Sin duda, quienes peor la pasan son los transportistas de alimentos que surten al estado Nueva Esparta.

Carlet Lachic, uno de los choferes en cola, contó que solo hay dos embarcaciones que trasladan la carga pesada y cuentan con dos salidas. “Se sale a las 10pm y 6am. Sé de gente que pasa hasta seis días acá. Yo llevo cuatro”.

Lachic dijo que los transportes de alimentos se les cobran entre Bs. 160 y Bs. 570.

Otro transportista, Félix González, dijo que la vigilancia es escasa y gasta en promedio mucho dinero en comida mientras espera su turno en la cola.

“Gasto Bs. 1350 en espera por día entre desayuno, almuerzo y cena. He visto camiones aquí que pasan hasta casi una semana. La seguridad es intermitente, porque un día los ves, y al otro no. De noche es igual. Tengo dos días que no veo vigilancia desde que estoy acá”, expuso.

​ 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas: gobierno pretende engañar al pueblo con nuevas promesas y migajas

Criticó al gobernador Istúriz a quien acusó de estar ‘inaugurando’ terrenos vacíos, prometiéndole a la gente casas que no fabricarán

Armando Armas, candidato de la Unidad al Circuito 4 de Anzoátegui, compuesto por Puerto La Cruz, Guanta y Lecheria | Foto: cortesía  

Armando Armas, candidato de la Unidad al Circuito 4 de Anzoátegui, compuesto por Puerto La Cruz, Guanta y Lecheria | Foto: cortesía  

Criticó al gobernador Istúriz a quien acusó de estar ‘inaugurando’ terrenos vacíos, prometiéndole a la gente casas que no fabricarán

Con información de nota de prensa

El candidato de la unidad democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas,alertó sobre “una nueva farsa que está montando el gobierno, para engañar al pueblo con promesas de construirles viviendas después de las elecciones del 6 de diciembre”.

Armas afirmó que “por ahí anda el gobernador Istúriz ‘inaugurando’ terrenos vacíos, prometiéndole a la gente que allí les fabricarán casas. El jueves estuvieron en Molorca; luego irán a Las Charas y después a Putucual con el mismo cuento, pero ya el pueblo no les cree porque tienen casi 20 años mintiéndole, mientras se roban los recursos para darse la gran vida, comprarse yates y mansiones”. 

Agregó Armas que “eso lo hacen cada vez que viene un proceso electoral, y en este más porque se saben derrotados, con la finalidad de crearle falsas esperanzas a la población, de que ahora sí les resolverán los graves problemas sociales y económicos que ha generado este gobierno”.

El aspirante a diputado por los municipios Sotillo, Guanta y Lechería añadió que “lo mismo hacen cuando juegan con el hambre que ellos mismos han producido al destruir nuestro aparato productivo. Andan como locosimportando alimentos, para llevarle migajas a la población y crear la ilusión de que ya solucionaron la escasez que nos tiene haciendo colas todos los días”.

Por último, Armas preguntó: “¿Cuánto les durará a la gente esas bolsitas que ahora los farsantes entregan para pedir sus votos? ¿Cuánto durará este pésimo gobierno si logra engañar a los electores otra vez? El pueblo no es tonto y lo sabe. Por eso quiere un cambio y está decidido a salir cuanto antes de este grupo de corruptos e incapaces que ha arruinado a Venezuela”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reportan intento de motín en la PNB de Anzoátegui

En la tarde de este viernes, reos tomaron de rehén a un polinacional para sacar a un preso que querían expulsar de los calabozos

 El ingreso de un reo a las celdas, habría originado la protesta de otros reclusos que provocó la revuelta | Foto: archivo 

 El ingreso de un reo a las celdas, habría originado la protesta de otros reclusos que provocó la revuelta | Foto: archivo 

En la tarde de este viernes, reos tomaron de rehén a un polinacional para sacar a un preso que querían expulsar de los calabozos

Juan Afonso

Entre las 4pm y las 5pm de este viernes, se reportó una reyerta en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuya sede está cerca de Vistamar.

Lo que fuentes extraoficiales cuentan, es que un reo fue ingresado a las celdas, y otros reclusos protestaron por su presencia, lo que provocó una revuelta. En ese momento, un agente de la PNB fue tomado como rehén y le quitaron las llaves de las rejas.

Eran 36 presos los que participaron en dicha acción. La PNB pidió refuerzos a la Dirección de Orden Público (DOP) de Polianzoátegui, quienes lanzaron bombas lacrimógenas. Los reclusos se rindieron tras ingresar las fuerzas antidisturbios al sitio.

Se cuenta también que los reos serán trasladados a otro lugar para evitar una nueva revuelta. Hubo presos heridos y se supo a última hora que el sujeto por el que se provocó el incidente se apoda "el llanero". Se desconoce qué delito lo llevó a ser detenido.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Puente de Las Charas en peligro de caer

La infraestructura es utilizada por cientos de personas que diariamente realizan actividades en diversos puntos de la ciudad. El llamado es a las autoridades para buscar una solución al problema

La estructura tiene más de 10 años sin recibir mantenimiento Foto: Cortesía

La estructura tiene más de 10 años sin recibir mantenimiento Foto: Cortesía

La infraestructura es utilizada por cientos de personas que diariamente realizan actividades en diversos puntos de la ciudad. El llamado es a las autoridades para buscar una solución al problema

Luis Méndez Urich

Preocupados se encuentran cientos de habitantes de la zona alta de Puerto La Cruz, específicamente de los sectores Las Charas y Valle Lindo, debido a la precaria situación en la que se encuentra el puente que comunica a ambos sectores. El mismo presenta un deterioro visible y sus usuarios temen que pueda desplomarse en cualquier momento.

“Ese puente no recibe mantenimiento desde el año 2002, en aquella oportunidad gracias a los trabajos de la Asociación de Vecinos se hicieron labores de colocación de algunas láminas, pero los mismos no fueron culminados” indicó José “Cheo” Martínez, dirigente vecinal del sector.

Martínez destaca que han tratado desde entonces de establecer contactos con las comunidades para buscar soluciones a la problemática, pero no han sido escuchados. Ello obligó a hacer pública la denuncia a través de las redes sociales

“Nuestro interés en aquel entonces, era convertir el actual paso peatonal en un paso vehicular en el futuro, esta es una zona muy concurrida puesto que se encuentra el liceo y está muy cerca de dos vías principales”

La infraestructura, sirve de área limítrofe entre los sectores Valle Lindo y Las Charas, ambos ubicados en la zona alta porteña, la misma se encuentra ubicada entre la calle Valle Lindo y Principal de Las Charas. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcano: “Votar por la Unidad es votar por la salvación de Venezuela”

El primer mandatario de Lechería, Gustavo Marcano, visitó los municipios Píritu, Peñalver, Bruzual y Simón Rodríguez, acompañando de los candidatos respectivos

El recorrido del burgomaestre inició en Píritu y Peñalver. Foto: archivo.

El recorrido del burgomaestre inició en Píritu y Peñalver. Foto: archivo.

El primer mandatario de Lechería, Gustavo Marcano, visitó los municipios Píritu, Peñalver, Bruzual y Simón Rodríguez, acompañando de los candidatos respectivos

Con información de Nota de prensa.

De cara a las venideras elecciones del próximo 6 de diciembre el alcalde de Lechería y dirigente nacional de Primero Justicia, Gustavo Marcano, inició una gira por el estado Anzoátegui con la intención de ratificar su apoyo a los candidatos de la Unidad Democrática y hacer un llamado a los diversos factores a la organización y disciplina para lograr la victoria.

El recorrido del burgomaestre inició en Píritu y Peñalver, junto a los candidatos Richard Arteaga, Carlos Andrés Michelangeli y el alcalde Fabio Canache realizó una asamblea, en el marco de la inauguración de una sede de PJ, que fungirá como comando de campaña para la Unidad.

“Orden, organización y disciplina, esa fue la clave de la gran victoria que obtuvimos en el 2010 y que tenemos el compromiso de repetir este año, debemos llevar el mensaje de que para salvar el país del barranco por el que vamos debemos salir a votar y a pasarle factura al Gobierno por todo lo que estamos pasando, votar por la Unidad, es votar por la salvación de Venezuela”, sentenció.

De igual modo sostuvo reuniones con los equipos de trabajo de la MUD en Clarines, acompañado por el candidato por el circuito dos Chaim Bucarán y la dirigente Francisca Rojas, en Bruzual también inauguró una sede de la Unidad.

Asimismo acompañó a los candidatos por el circuito del sur, José Brito y Antonio Barreto Sira, a un gran acto en El Tigre, con jóvenes de los partidos que hacen vida en la MUD. “Nosotros estamos trabajando en una nueva estructuración de los comandos familiares, eso nos dio resultados positivos una vez y estamos seguros de que funcionarán nuevamente”, aseveró Marcano.

Su gira culminó con una reunión organizativa con la estructura partidista de la Unidad y un casa por casa junto a los aspirantes a la AN, en el sector Inavi del municipio Simón Rodríguez

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cootanz cuenta con solo cinco de 20 lanchas

El director de la cooperativa de transporte marítimo argumenta que esperan un flujo alto de visitantes a las islas de Mochima para lo que será el próximo fin de semana larg 

Los usuarios muchas veces deben esperar por la llegada de embarcaciones Foto: Archivo

Los usuarios muchas veces deben esperar por la llegada de embarcaciones Foto: Archivo

El director de la cooperativa de transporte marítimo argumenta que esperan un flujo alto de visitantes a las islas de Mochima para lo que será el próximo fin de semana larg 

Juan Afonso

La Cooperativa de Transporte Turístico del estado Anzoátegui (Cootanz), tiene apenas cinco de 20 unidades funcionando en estos momentos, justo cuando el 12 de octubre cae feriado y hay un puente.

El director de Cootanz, Francisco Córcega fue quien informó seobre la situación, alegando que la falta de repuestos y los precios actuales del pasaje a las islas del Parque Nacional Mochima han hecho mella en los ingresos.

"Hay una escasez de repuestos terrible. Hace poco tuve que comprar un bloque para lancha usado en Bs. 40 mil y lo tuve que comprar así porque hacía falta", relató.

De las embarcaciones disponibles, hay una con capacidad para 20 pasajeros, otra para 60, y otras más para entre 30 y 40 puestos. Córcega expuso que esperan un alto índice de ingresos para este fin de semana largo, que incluye el feriado del 12 de octubre , aunque no estimó cuántos pasajeros podrían arribar a las islas.

"Ojala haya bastante movimiento en Puerto La Cruz estos días, porque se trata del último puente del año y hay que aprovecharlo", aseveró.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pasajes en terminal de PLC están por las nubes

Desde Bs. 1000 deben desembolsillar los pasajeros por carritos hacia destinos fuera del estado. En autobuses, si se consiguen, pueden llegar a costar hasta Bs. 70

Juan Afonso

usuarios del terminal porteño denuncian altos precios y pocas unidades Foto: Juan Afonso

usuarios del terminal porteño denuncian altos precios y pocas unidades Foto: Juan Afonso

Desde Bs. 1000 deben desembolsillar los pasajeros por carritos hacia destinos fuera del estado. En autobuses, si se consiguen, pueden llegar a costar hasta Bs. 70

Juan Afonso

Viajar por tierra desde el terminal de Puerto La Cruz se ha hecho cuesta arriba para todo el mundo. Los altos precios y las bajas posibilidades de conseguir pasajes por las distintas compañías de transporte  tienen de cabeza a los usuarios.

Un ejemplo de eso es la pasajera Estela Ávila, quien vino desde Punto Fijo, estado Falcón e hizo transbordo hasta Punta de Mata, en Monagas. "Carísimos están los pasajes. Por carrito cobran Bs. 1000 y pregunté en Expresos Los Llanos y al menos cuesta Bs.500, pero sale a las 11 am. Me toca esperar".

Otro caso lo expuso el ingeniero de sistemas David Castillo, quien viaja al estado Bolívar. "Para llegar a Ciudad Bolìvar son Bs. 2 mil 500 y encima debo hacer un transbordo allí en Caicara del Orinoco. Luego tendría que pagar Bs. 3 mil más, incluso Bs. 5 mil. Fácilmente, solo en la ida puedo gastar Bs. 7 mil".

El ingeniero relató que también hay dificultades para conseguir un expreso. "Tuve suerte en comprar un pasaje en Expresos Guayana. El pasaje son Bs. 600, si lo consigues".

Hay oficinas de expresos que, de hecho, no están ofertando boletos por los momentos.

Dentro del estado, hay opciones para viajar hacia Anaco, El Tigre, en Bs. 80, con unidades Yutong del gobierno.

La administradora María Rondón argumenta que prefiere usar ese sistema de transporte, pues así evade los altos precios hacia esas zonas. "Lo malo es que tienen solo dos salidas, 8:30 am y mediodía. Hay que anotarse en una lista y esperar a que venga la unidad para salir. Lo demás está carísimo. Ir a Bolívar son más de Bs. 2 mil, por lo que veo", comentó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En peligro más de dos mil puestos de empleo por cierre de atuneras

Negativas en cuanto a la licencia de importaciones aunado al hecho de la falta de materias primas han hecho que las empresas del estado Sucre decidan cerrar momentáneamente

De acuerdo a Noriega, los empleados se encuentran sin percibir salarios Foto: Archivo 

De acuerdo a Noriega, los empleados se encuentran sin percibir salarios Foto: Archivo 

Negativas en cuanto a la licencia de importaciones aunado al hecho de la falta de materias primas han hecho que las empresas del estado Sucre decidan cerrar momentáneamente

Luis  Méndez Urich

La negativa del gobierno nacional para que la empresa procesadora de atún ubicada en la localidad de Margüitar, estado Sucre, ha ocasionado que más de 800 trabajadores de dicha industrias se encuentren cesantes, sin cobrar su salario y sin expectativas con respecto a lo que será su futuro debido a la no producción de la misma.

“Pareciera un plan del gobierno nacional para acabar con la industria nacional, la procesadora de Marigüitar solicita los permisos para importar y ante la negativa se han visto afectados entre 800 y 900 empleados directos y más de 1500 indirectos” destacó José Gregorio Noriega, candidato de la Mesa de la Unidad por el circuito 3 del estado Sucre el cual componen las localidades de    

Para aumentar los problemas, no es sólo la materia prima foránea la que afecta la producción del atún envasado, sino la materia prima nacional la cual en los últimos tiempos ha incrementado su valor, lo cual obliga a elevar los precios del producto final.

“Nosotros hemos estado acompañando a los trabajadores en todo momento, nuestro interés es que regrese la producción nacional, que se establezca lo hecho en Venezuela y que no continúe el plan de un grupo de enchufaos que se benefician de la importación”

Crítica situación

La falta de materia prima y la expropiación de algunas procesadoras de atún, han contribuido a que el sector presente uno de sus peores momentos en los últimos años.

“La situación en Avecaisa es completamente crítica, de igual forma las empresas que pasaron a manos del gobierno nacional como Fextún, Pescalba y La Gaviota hoy presentan tantos problemas que su producción no permite cubrir el pago de la nómina” puntualizó

Noriega destacó que igual realidad se vive en otras empresas de diversos rubros que han pasado a manos del estado, tal es el caso de las procesadoras de sal en Araya, zona norte de Sucre, el central azucarero de Cumanacoa y la planta de derivados del cacao Peruggina.

“Nuestro interés es llegar a la Asamblea nacional para impulsar una ley de reversión de las expropiaciones y así impulsar el aparato productivo nacional”. De acuerdo al candidato el gobierno nacional ha expropiado más de 1400 empresas y fincas en todo el paí 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Precaria situación de la salud en el estado Anzoátegui

Hospitales y centros asistenciales de la zona oeste del estado presentan severas fallas de funcionamiento y problemas para adquirir los insumo 

Guaipe denunció fallas a nivel de quirófanos en el hospital de El Tigre Foto: Archivo 

Guaipe denunció fallas a nivel de quirófanos en el hospital de El Tigre Foto: Archivo 

Hospitales y centros asistenciales de la zona oeste del estado presentan severas fallas de funcionamiento y problemas para adquirir los insumos 

Luis Méndez Urich

A juicio de la representante del sindicato de la salud en el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, calificó como de “terapia intensiva” la situación por la que atraviesa el sector en la entidad, hecho que contrasta con las medidas anunciadas por el gobierno tanto regional como nacional en cuanto a la atención que requieren los hospitales del país.

“Tenemos serios problemas muchos de ellos relacionados con la falta de insumos y deficiencias en los equipos presentes en los hospitales. Ejemplo de ello es que en la zona oeste del estado cuentan solamente con un solo antibiótico” refirió la dirigente gremial.

De sus declaraciones se desprende que son los hospitales y centros de salud de la zona oeste de la entidad los que sufren más irregularidades, situación que deriva en un servicio sin calidad para los pacientes que acuden con la esperanza de conseguir una solución a su padecimiento

“En el hospital de Clarines, pasaron cerca de dos días sin alimentos, algo grave, mientras que en Píritu y Boca de Uchire no cuentan con suficientes insumos para trabajar aunado al hecho de que cuentan con una sola ambulancia, gracias al aporte realizado por el alcalde de Píritu Fabio Canache”

Guaipe, insta a las autoridades a trabajar de manera seria por los hospitales y centros asistenciales de la entidad afín de ofrecer una salud de calidad a los habitantes del estado Anzoátegui

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

300% de aumento exigen trabajadores de Petrocedeño

Este jueves cerraron los accesos a las instalaciones del Centro Bahía Pozuelo, para exigir la presencia de las autoridades de la empresa y así hacer la solicitud formal de la petición

Los trabajadores se mantendrán en asambleas para solicitar mejoras Foto: Luis Méndez Urich

Los trabajadores se mantendrán en asambleas para solicitar mejoras Foto: Luis Méndez Urich

Este jueves cerraron los accesos a las instalaciones del Centro Bahía Pozuelo, para exigir la presencia de las autoridades de la empresa y así hacer la solicitud formal de la petición

Los alrededores del centro Bahía Pozuelo, ubicado en el sector Venecia,  donde tienen asiento las principales oficinas de las empresas del sector energético que hacen vida en el oriente, permaneció cerrado debido a la acción llevada a cabo por trabajadores de la petrolera Petrocedeño, los cuales exigen mejoras salariales y otras reivindicaciones previo a la discusión de la contratación colectiva.

"Como es bien sabido 274 bolívares al día no alcanza para nada cuando la canasta básica está en 77 mil y está destruido el salario de los trabajadores... Will Rangel introduce un proyecto de convención colectiva que no cumple con nuestras expectativas, el mismo refleja un aumento de 118% cuando la inflación está por encima de esa cifra” informó José Bodas, representante del sindicato que agrupa a los petroleros.

Aunado al tema económico, los manifestantes aprovecharon la oportunidad para denunciar ciertas irregularidades que ocurren en las instalaciones de la empresa y que afectan a más de dos mil empleados de la industria.

“En los actuales momentos, existen botes de aguas servidas en los baños de las instalaciones, hay fallas en el comedor y los trabajadores de la cocina no cuentan con aire acondicionado. Por otro lado tienen más de tres años que no nos dotan de materiales para trabajar ni de implementos de seguridad”

De acuerdo a la actual contratación colectiva, existe el compromiso de suministrar material para trabajar y el equipamiento de seguridad cada tres meses o en caso de presentarse el desgaste de los mismos, “hay preocupación porque no han dotado de los detectores de gases” agregó Bodas

Pasadas las diez de la mañana, ninguna autoridad de la empresa, ni de la Corporación Venezolana de Petróleo, “los trabajadores se mantienen en  asamblea permanente, son ellos quienes decidirán sobre las acciones a tomar para continuar llamando la atención de las autoridades en cuanto esa materia”

De igual forma, los manifestantes también aprovecharon la ocasión para expresar su preocupación por algunos trabajadores que pretenden ser despedidos de la empresa sin ninguna justificación. 

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hasta cuatro horas diarias pasan habitantes de Lechería sin servicio eléctrico

Consultados por El Mercurio Web apuntan a que se trata de ineficiencia gubernamental y falta de mantenimiento del sector eléctrico

Habitantes del municipio Urbaneja se quejan por fallas eléctricas. Foto: archivo. 

Habitantes del municipio Urbaneja se quejan por fallas eléctricas. Foto: archivo. 

Consultados por El Mercurio Web apuntan a que se trata de ineficiencia gubernamental y falta de mantenimiento del sector eléctrico

Juan Afonso

El municipio Diego Bautista Urbaneja es uno de los más golpeados por la crisis eléctrica que actualmente se vive en el país. En promedio, unas cuatro horas sin servicio pasan los habitantes de dicho municipio

Ayer miércoles, la ciudad morreña sufrió varios apagones, por lo que El Mercurio Web salió a consultar a sus habitantes sobre la situación. Una de las primeras afectadas fue la comerciante Sinaí Rodríguez, quien dijo que desde las 11 am del citado día y hasta las 2 pm, no tuvo luz en su puesto de trabajo en el centro comercial El Peñón del Faro.

“Luego de que me fui sí había luz, pero según me contaron, se fue luego, pero no sé cuándo regresó”.

Fugazmente, la señora Mariana Quintero, relató que “aquí se va la luz más de lo que uno se puede imaginar, y por mucho tiempo. Más específica fue la señora Ligia Polanco, quien dijo que por dos horas se pierde el flujo de energía dos veces al día.

“Suele irse a cualquier hora. Tengo familia en Nueva Barcelona y también sufren este problema. No tengo conocimiento de por qué sucede esto, ni idea si están racionando luz”, aseveró.

La abogada Karina Ríos expuso el mismo argumento sobre las veces y el tiempo de duración que pasa sin poder disfrutar del servicio en su casa.  “Si están racionando no lo han informado. Ya esto pasa por ineficiencia gubernamental porque no hay otra explicación”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Puerto La Cruz sumergida en deficientes servicios

La edil de la tolda aurinegra, Blanca Pérez. Expuso que entre los principales problemas están los botes de aguas, constantes fallas de servicio eléctrico y la dificultad de recolección de desechos 

Pérez Blanco instó al poder ejecutivo a resolver los problemas de la ciudad Foto: Archivo

Pérez Blanco instó al poder ejecutivo a resolver los problemas de la ciudad Foto: Archivo

La edil de la tolda aurinegra, Blanca Pérez. Expuso que entre los principales problemas están los botes de aguas, constantes fallas de servicio eléctrico y la dificultad de recolección de desechos 

Juan Afonso

Botes de agua, fallos de electricidad y problemas de basura están consumiendo la ciudad. Al menos, así lo expone la concejal Beatriz Pérez Blanco, integrante de la organización política Primero Justicia (PJ).

Blanco argumentó que sectores como El Paraíso, Oropeza Castillo y el casco central están inundados con aguas negras. "Ni Hidrocaribe ni ingeniería municipal se han movido para solventar esas fallas. No es época de lluvias pero ves que hay calles inundadas porque no hay inversión en el mantenimiento de los ductos".

Sobre los cortes de energía, relató que esa competencia es del gobierno central a través de Corpoelec, pero argumentó que ese sector también carece de inversión. "No se invierte en nuevas plantas de energía, ni se mantienen las que existen. Tenemos el caso de la planta termoeléctrica Alberto Lovera, que debía estar lista en 2008 y en 2010 aún llevaba 40% de avance. En la actualidad sigue sin estar lista y esa planta nos llevaría a no depender del Guri", relató.

Dijo que sectores como Tierra Adentro, el centro y la zona alta pasan hasta cuatro horas sin energía eléctrica. "Y eso no es que se vaya porque hay una ola de calor, es porque no hay mantenimiento y deben racionar, pero ni siquiera son capaces de informar debidamente al pueblo de esto. Muchos comercios se han visto afectados por los apagones", sentenció.

Sobre las fallas del servicio de aseo urbano, la edil dijo que también la falta de inversión hace mella en esto. Contó que Coservas cuenta con siete compactadoras de desechos sólidos pero que no se les ve trabajar en las calles, lo que incide en que Puerto La Cruz se vea rodeado de basura

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Amenazas de violencia de Maduro y Cabello son “irresponsables y un chantaje al país”

Como “irresponsables” y “un chantaje a la población venezolana” calificó hoy el candidato de la unidad democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas

Armas también hizo alusión a las aseveraciones del diputado Cabello durante la juramentación del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela. Foto: archivo

Armas también hizo alusión a las aseveraciones del diputado Cabello durante la juramentación del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela. Foto: archivo

Como “irresponsables” y “un chantaje a la población venezolana” calificó hoy el candidato de la unidad democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas

Con información de Nota de prensa.

Las declaraciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, y del presidente de la AN, Diosdado Cabello, quienes “amenazan veladamente con una situación de violencia si el gobierno pierde las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre”.

El aspirante a parlamentario por los municipios Sotillo, Guanta y Lechería, se refirió así a las declaraciones realizadas por el mandatario nacionaleste martes, en su programa de televisión Contacto con Maduro, en el que aseguró que si el gobierno perdiera las elecciones de diciembre“vendría el caos, vendría la violencia(…) y es muy probable que en el transcurso de los próximos meses y años la revolución tome otro carácter”.

Armas también hizo alusión a las aseveraciones del diputado Cabello durante la juramentación del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela, quien aseguró que "la única manera de evitar la violencia en el país es con el triunfo del oficialismo en las elecciones parlamentarias” del 6D.

“Al no tener los votos, al no contar con la trampa, al saber que las candidaturas de la llamada ‘tercera vía’ se están desinflando, al gobierno no les queda otra que apelar al miedo, a la intimidación, al chantaje, a decirle a la comunidad nacional e internacional que ellos son los únicos que garantizan la paz y que si pierden las elecciones el país se convertirá en un caos. Esto lo dicen irresponsablemente, sin pensar en las generaciones futuras, quienes desdichadamente hoy son los jefes de la AN y del Estado venezolano”, afirmó Armando Armas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Impulsarían referendo revocatorio contra gestión de Ordóñez

El concejal de AD, Antonio Acosta se refirió sobre la propuesta de destitución del tren ejecutivo por la falta de culminación de obras y la infraestructura decaída en la ciudad de Puerto La Cruz

El edil sugiere que el posible referéndum se realizará después del 6D Foto: Juan Afonzo 

El edil sugiere que el posible referéndum se realizará después del 6D Foto: Juan Afonzo 

El concejal de AD, Antonio Acosta se refirió sobre la propuesta de destitución del tren ejecutivo por la falta de culminación de obras y la infraestructura decaída en la ciudad de Puerto La Cruz

Juan Afonso

Debido a las continuas fallas que presenta en su gestión el alcalde Magglio Ordóñez, el concejal porteño por Acción Democrática (AD), Antonio Acosta, informó que después de las elecciones del 6D, se impulsará un referendo revocatorio en contra del burgomaestre.

Acosta argumentó que entre los varios problemas que se acumulan en la ciudad, se cuentan las condiciones de la clínica Nazareth, la obra inconclusa de la clínica Paul Harris pese a haber sido aprobados varios créditos adicionales para su culminación.

"En la Nazareth no funciona el quirófano como antes, hay poco personal médico. De hecho, el centro de salud que está cerca ha medio solventado las fallas porque no hay insumos suficientes y los pacientes pasan horas esperando ser atendidos", contó, al tiempo que recordó que el ex alcalde Stalin Fuentes traspasó la administración del centro de salud al gobierno central.

Acosta también refirió  que Ordóñez había dado una entrevista pública sin tocar el tema de la ciudad. "Magglio allí habló más como dueño de Caribes de Anzoátegui que como alcalde de Sotillo. Entonces, vemos que el alcalde está más pendiente de sus empresas que de sus deberes como burgomaestre".

El concejal opositor también recordó que el oficialismo negó la solicitud que había hecho sobre verificar la salida del país de Ordóñez, puesto que se ausentaba más de 15 días y había sido visto en eventos públicos internacionales. "Como me la negaron en la Cámara Municipal, entonces acudí al Saime porque centralizaron la información, y el ente tampoco la ofrece. Entonces, el alcalde sale del país, vuelve cuando quiere y solo podemos probarlo porque medios internacionales lo retrataron en eventos ostentosos como la Fórmula 1", sentenció.

El edil también se había referido a la propuesta de destitución del tren ejecutivo del alcalde por todas esas fallas en la municipalidad, cosa que tampoco fue tomada en cuenta por el oficialismo.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falta de agua provocó el cierre de la Troncal 13

Cansados por el mal servicio prestado en la comunidad, los vecinos se motivaron a cerrar la vialidad para llamar la atención de las autoridades en torno a la problemática

El cierre de la vialidad se efectuó a primeras horas de la mañana foto. Cortesía @wilmerosfaldo

El cierre de la vialidad se efectuó a primeras horas de la mañana foto. Cortesía @wilmerosfaldo

Cansados por el mal servicio prestado en la comunidad, los vecinos se motivaron a cerrar la vialidad para llamar la atención de las autoridades en torno a la problemática

Luis Méndez Urich

Los usuarios de la troncal 13, vía que comunica a los estados Anzoátegui y Monagas permaneció cerrada por varias horas debido a la molestia de los habitantes del sector Tropicana de la población de Quiriquire, quienes se manifestaron en contra de la problemática del agua que allí padecen.

De acuerdo a reportes obtenidos en las redes sociales, el tráfico vehicular fue cerrado desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, la intención de la acción es llamar la atención de las autoridades regionales para buscar una solución ala problemática.

Como era de esperarse la situación generó un gran congestionamiento vehicular durante las primeras horas de la mañana, situación por la cual la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se aproximó al lugar para mediar con los manifestantes.

Extraoficialmente se conoció que tras momentos de leves enfrentamientos, los uniformados pudieron abrir el paso, sin embargo los vecinos se mantuvieron en el lugar para continuar exigiendo el restablecimiento del servicio. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Harris: solo 1% del presupuesto municipal es para salud

El dirigente de Voluntad Popular en Puerto La Cruz, denunció la precaria situación por la que atraviesa el sector todo ello relacionado con la reducción del presupuesto para el presente año

La poca inversión en materia sanitaria tiene a los porteños desasistidos Foto: Cortesía 

La poca inversión en materia sanitaria tiene a los porteños desasistidos Foto: Cortesía 

El dirigente de Voluntad Popular en Puerto La Cruz, denunció la precaria situación por la que atraviesa el sector todo ello relacionado con la reducción del presupuesto para el presente año

Juan Afonso

En rueda de prensa, el dirigente de Voluntad Popular en Sotillo, Jesús Harris, denunció que la crisis del sector salud en Puerto La Cruz se debe a la poca inversión del gobierno en el mismo.

Harris expuso que de mil millones de bolívares que se destinan al municipio de acuerdo al presupuesto, apenas Bs. 19 millones 250 mil están destinados al área de salud pública, lo que representa el 1% de inversión, según sus apreciaciones.

"El Dr. Faisal Noueihed había dicho que la salud de Puerto La Cruz se mantenía con créditos adicionales porque el dinero se gastaba nada más en sueldos y salarios de los médicos. Denunciamos que el Dr. Faisal no alzó su voz y se volvió cómplice del desastre que hoy se vive en esa materia en Sotillo", aseveró.

El dirigente de la tolda naranja manifestó además que la inversión es muy baja comparada con los estándares a nivel mundial en materia de salud municipal, donde se debe invertir  entre 12 y 15% del presupuesto para salud.

Detalló incluso,  que la situación se ve reflejada en los presupuestos aprobados para salud a nivel nacional entre el pasado año y el presente 2015. "En 2014 se aprobaron Bs. 80 mil millones para el sector y este año aprobaron Bs. 55 mil millones. Ya la gente no se cree el cuento de la guerra económica del gobierno, sino que ellos mismos se robaron ese dinero".

Harris también informó sobre una propuesta para la MUD y para el candidato por el circuito 4 en el estado, Armando Armas, la misma está relacionada con la producción de medicinas. "Esto es un plan para fomentar la producción y las industrias farmaceúticas, que incluye participación de universidades, farmacias además de laboratorios públicos y privados. Todo para garantizar el abastecimiento de medicinas, que hoy según la Federación Farmacéutica va por 70% de escasez", explicó.


Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Alarma en Puerto La Cruz por falla eléctrica en Refinería

Habitantes de zonas aledañas al complejo petrolero expresaron que sintieron un fuerte olor a gas, al tiempo que observaron una columna de humo que los preocupó

La situación se generó a partir de las 11:30 de la mañana Foto: @extremaemergenc

La situación se generó a partir de las 11:30 de la mañana Foto: @extremaemergenc

Habitantes de zonas aledañas al complejo petrolero expresaron que sintieron un fuerte olor a gas, al tiempo que observaron una columna de humo que los preocupó

Juan Afonso

Desde las 11:30 am de este martes, una humareda en la refinería de Puerto La Cruz y un olor a gas, mantuvo en alarma a habitantes de las urbanizaciones Gulf, Chuparín, Guanire y otras zonas aledañas.

Ante esto, el vocero del Consejo de Trabajadores de la Refinería, Luis Jiménez, informó que el problema se debió a una falla en el servicio eléctrico del complejo, lo cual ocasionó que saliera humo.

El trabajador explicó además que el olor a gas se debe al material que se usó para tratar la planta eléctrica y que se ventiló al aire.

Jiménez aseguró que la situación fue controlada.

Leer más