Concejales anzoatiguenses rechazan sentencia contra Leopoldo López
Edinson Ferrer, presidente de la Asociación Venezonala de Concejales argumentó que las elecciones del 6-D serán la llave que abra las celdas de los presos políticos
Edinson Ferrer, presidente de la Asociación Venezonala de Concejales argumentó que las elecciones del 6-D serán la llave que abra las celdas de los presos políticos
Juan Afonso
En la mañana de este viernes, y a 12 horas de conocerse la sentencia condenatoria contra el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, la Asociación Venezolana de Concejales en Anzoátegui rechazó la decisión judicial.
El presidente del grupo de ediles, Edinson Ferrer, expresó el rechazo que desde la bancada opositora de concejales se ha hecho sentir. La sentencia también involucra a los estudiantes Christian Holdak, Damian Martín y Ángel González, con penas menores a la impuesta a López.
“En nombre de la Asociación Venezolana de Concejales nos solidarizamos con Lilian Tintori y la familia López, así como también con los familiares y allegados de los estudiantes condenados”, agregó, al tiempo que argumentó que la sentencia "deja ver lo podrido y corrupto que está el sistema judicial venezolano".
Ferrer dijo que la clave para la liberación de los hoy condenados por el Estado está en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Dispuso que todos los concejales de la MUD, Primero Justicia y otros partidos opositores están a la orden de los candidatos de estas facción a la Asamblea Nacional.
"Debemos hacer cada concejal dos casa por casa cada uno para multiplicar el mensaje y decirle a la población que nuestra tarjeta es la de ''la mano", para evitar la trampa del gobierno. Cada candidato fuera de la unidad, es candidato de Nicolás Maduro, así hay que verlos".
Dijo que de llegar a mayoría en la AN, los futuros diputados aprobarán una ley de amnistía para liberar a los que recientemente condenaron y a otros 75 presos políticos.
Más que un Estado de Excepción está imperando un estado de desesperación
Pedro Galvis, dirigente regional de PJ asegura que el pueblo acogotado terminará pasando factura al gobierno el próximo 6D votando en masa por la alternativa democrática
Pedro Galvis, dirigente regional de PJ asegura que el pueblo acogotado terminará pasando factura al gobierno el próximo 6D votando en masa por la alternativa democrática
Niurka Franco
Llamemos las cosas por su nombre, más que un Estado de Excepción está imperando un estado de desesperación, en el cual ha caído Maduro, al percibir que sus mentiras dejaron de ser creíbles y que el pueblo está cansado de tanta calamidad, corrupción e irresponsabilidad.
La expresión corresponde a Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, quien no duda al afirmar que frente a esa realidad, el 6D la población pasará factura votando mayoritariamente por la alternativa democrática en la tarjeta de la unidad, abajo y a la izquierda del tarjetón.
“Este viejo gobierno está entrampado en su discurso y sus dogmas, son incapaces de reconocer sus errores y es el pueblo quien está pagando un alto precio por ello”, afirmó el dirigente político subrayando que quienes ejercen el poder, nunca estuvieron preparados para gobernar.
“Por eso someten al pueblo a la inflación más alta del mundo, aunque no lo reconozcan, una escasez que intentan atribuir a bachaqueros y al contrabando, pese a saber que es consecuencia de erradas políticas y hostigamiento a los productores nacionales para privilegiar negocios en el extranjero en desmedro de los productores nacionales”.
Cree que el gobierno ha dejado a su paso una estela de desastres, al dañar todo cuanto toca. “No podemos alegrarnos con la pérdida de una refinería propiedad de los venezolanos por el embargo de la petrolera Conoco Phillips, pero tampoco hay que incurrir en solidaridades automáticas, sin exigir responsabilidades”.
Advierte que quienes se están lucrando a costillas de la estatal petrolera no pueden seguir invisibilizando su responsabilidad. “La refinería ubicada en EE UU., fue embargada a consecuencia del incumplimiento del suministro de petróleo que le correspondía a PDVSA entregar para mantener las operaciones, ¿por qué no fue entregado ese petróleo?
Afirma que ante las reiteradas situaciones en las que se ha puesto en riesgo el patrimonio de todos, los venezolanos, éstos ya decidieron y el gobierno lo sabe y por eso el desespero con que actúa, al intuir que en los venideros comicios el pueblo se pronunciará en su contra porque teniendo todas las oportunidades fue más fácil defraudarlo.
“Se acostumbraron a mandar, pero no han logrado someter al bravo pueblo venezolano que se niega a obedecer a quienes muchas veces fueron favorecidos con el voto, pero se dejaron deslumbrar por el poder”.
Omar González es partidario de una movilización pacífica pero contundente
El diputado a la AN y aspirante como suplente por el circuito 4 de Anzoátegui, afirmaque la condena A Leopoldo López desencadenó indignación mundial, pero advierte que es un aliciente para el voto el 6D
El diputado a la AN y aspirante como suplente por el circuito 4 de Anzoátegui, afirmaque la condena A Leopoldo López desencadenó indignación mundial, pero advierte que es un aliciente para el voto el 6D
Niurka Franco
El diputado a la Asamblea nacional, Omar González Moreno asegura quela condena a Leopoldo López por parte de la jueza Susana Barreiros, constituye el más efectivo aliciente para salir a votar el próximo 06 de diciembre.
El parlamentario opositor afirma sin remordimiento alguno, que el líder de Voluntad Popular es un preso político de Nicolás Maduro y subraya que ninguno de los cuatro delitos que le fueron imputados, fueron comprobados para condenarle a casi 14 años de cárcel.
Cree que el hecho causó indignación no sólo en Venezuela, sino en el mundo y particularmente en Europa, donde según señala, hubo reacciones contundentes, al tiempo que en las redes sociales la noticia se convirtió en viral.
Fustigó González Morenoel tinglado montado en el Palacio de Justicia y las acciones violentas inducidas por parte de simpatizantes del gobierno, lo cual desde su óptica tendría dos propósitos; por un lado desesperanzar a la población, haciéndole sentir que pase lo que pase en Venezuela no hay salidas sino con el gobierno y por el otro, propiciar un estallido social a 87 días de las elecciones parlamentarias, debido a la impopularidad del gobierno.
“Están desesperados porque se saben perdidos y si como indican todos los pronósticos los venezolanos deciden votar en masa el próximo 6 de diciembre, desde la Asamblea Nacional se podrá impulsar una Ley de Amnistía, la cual podrá ser impulsada incluso con mayoría simple “. Acotó.
“Ni tan calvo, ni con dos pelucas”
Aunque el parlamentario fue enfático al afirmar que hay que estar ojo avizor para no pisar el peine de la violencia que como el pasado jueves, fue colocado en las afueras del Palacio de Justicia, mientras se desarrollaba el juicio a Leopoldo López, cree necesario que en los más de dos meses que faltan para las elecciones, se realicen movilizaciones tanto en el territorio nacional, como fuera de nuestras fronteras para que el gobierno entienda que hay un país que no se doblega.
Destaca que quienes apuestan al cambio son mayoríay que eso es necesario que se vea para que no hayan dudas sobre los resultados electorales una vez que se cumpla el proceso.
“Lo que está sucediendo debemos convertirlo en motor para los comicios, el pueblo despertó y de ahora en adelante aquí nadie se duerme “, dijo tras recalcar queel mundo debe enterarse de que en el país las tres quintas partes de la población quiere cambio.
Ex gobernador de Anzoátegui asegura que en Venezuela no hay justicia
El Doctor Francisco Godoy eminente profesional de la medicina en el estadodijo en torno a la condena a Leopoldo López por parte de la jueza Susana Barreiros, que el Poder Judicial venezolano está interferido por el Ejecutivo
El Doctor Francisco Godoy eminente profesional de la medicina en el estado dijo en torno a la condena a Leopoldo López por parte de la jueza Susana Barreiros, que el Poder Judicial venezolano está interferido por el Ejecutivo
Niurka Franco
Si antes existieron dudas, la condena a Leopoldo López por parte de la jueza Susana Barreiros vino a ratificar que en Venezuela no hay Justicia, porque desde hace década y media, el Poder Judicial fue interferido por el Ejecutivo nacional.
Así se desprende de lo dicho por el ex gobernador del estado Anzoátegui, doctor Francisco Godoy, quien no tuvo empacho al afirmar que el líder de Voluntad Popular es un preso del Gobierno y que la única forma de sacarlo de la cárcel es a través del voto.
El galeno de dilatada trayectoria y prestigio en la entidad refiere que lo ocurrido el pasado jueves con López, generó malestar e indignación en el pueblo, el cual está reaccionando en contra del Gobierno, al que responsabiliza de los males que hoy padece y que no son pocos.
Estima que el país atraviesa por momentos muy duros, pero llama a no perder la fe ni la esperanza. A su juicio, el pueblo está comenzando a retomar su dignidad, lo cual afirma, se evidencia en la madurez con la que ha enfrentado la difícil situación a la que lo ha sometido el régimen.
Advierte no obstante, que corresponde a la oposición asumir la conducción de las masas, de manera que puedan avanzar con destino cierto y manifestarse el próximo 6 de diciembre a través de la única expresión posible y valedera: el voto directo y secreto.
Voluntad Popular Anzoategui repudia hechos violentos en Caracas
Armando Armas Calificó tal acción como desmedida ante la carencia de pruebas para incriminar a López
Armando Armas Calificó tal acción como desmedida ante la carencia de pruebas para incriminar a López
Con información de nota de prensa
El coordinador de Voluntad Popular (VP) en el estado Anzoátegui, Armando Armas, repudió las agresiones de que fueron víctimas activistas y simpatizantes de esta organización política este jueves en Caracas por parte de bandas oficialistas, en los alrededores del Palacio de Justicia, donde se celebraba el juicio al preso político y líder de VP, Leopoldo López.
Armas responsabilizó al gobierno nacional de este ataque, en el que falleció de un infarto el activista de VP en la parroquia Catia, Horacio Blanco, luego de recibir una golpiza por parte de los grupos violentos progubernamentales.
"Lamentamos la muerte de uno de nuestros dirigentes y repudiamos estos hechos que busca empañar la lucha y libertad de un referente moral como lo es Leopoldo López" , dijo.
Preciso que ante el miedo de una victoria el gobierno apela de manera desesperada al financiamiento de grupos violentos en todo el país.
"Están perdidos no tiene otro recurso que la violencia. Los que estamos del lado correcto de la historia estamos por convicción de rescatar al país del atolladero en el que está sumergido"
Dijo estar convencido del espíritu inquebrantable de una nación que pide a gritos un cambio. Es por ellos que la tolda naranja continuará repudiando estos hechos que empañan a la dirigencia.
"En Voluntad Popular rechazamos la violencia, venga de donde venga, y en fotos, videos que están en nuestras redes sociales y en algunos medios de comunicación digitales como Sumarium y La Patilla, ya que el resto como sabemos están controlados por el régimen",expresó.
Responsabilizó a la jueza Susana Barreiros ante la decisión que para Armas, debe estar ajustada a derecho.
Esperan pronunciamiento oficial de las partes en las próximas horas.
“Ante caída estrepitosa de la popularidad el Gobierno va de locura en locura”
El diputado a la AN Carlos Andrés Michelangeli asegura que no solo es la oposición, sino el país entero el que clama por un cambio ante la crítica situación actual por alta inflación, inseguridad desbordada y escasez de alimentos
El diputado a la AN Carlos Andrés Michelangeli asegura que no solo es la oposición, sino el país entero el que clama por un cambio ante la crítica situación actual por alta inflación, inseguridad desbordada y escasez de alimentos
Niurka Franco
Para el diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Andrés Michelangeli, la estrepitosa caída que ha tenido la popularidad del Gobierno le está llevando a cometer una locura tras otra y la situación planteada en la frontera con Colombia no es la excepción.
El parlamentario dijo estar persuadido de que tales acciones solo buscan distraer la atención de los verdaderos y graves problemas que aquejan al venezolano, como son la inseguridad, la escasez de alimentos y la indetenible inflación que se ha convertido en el impuesto máscaro que debe pagar la población.
“Esta situación no solo la está viviendo la oposición, se trata de problemas que nos afectan a todos por igual, de ahí que el Gobierno intente desviar la atención a toda costa porque nadie está exento del robo de vehículos, intensificado por la escasez de repuestos, pero además no hay una persona que no sienta temor a perder la vida ante la violencia desatada y todos estamos obligados a hacer colas durante horas para poder comprar alimentos y así sucesivamente”.
Advierte que de todas todas, el Gobierno vive una situación muy difícil, porque por un lado la gravedad de la crisis le resta cada día simpatía frente a la población que padece todo tipo de calamidades, pero por el otro está un proceso electoral en el cual según todos los sondeos de opinión, no tiene posibilidad alguna de salir airoso.
Al referirse al comentario de presidente Nicolás Maduro, en cuanto a que la aplicación de las medidas en la frontera con Colombia, ha permitido elahorro de 2 mil 500 millones de dólares en combustible, sostuvo que no se explica si eso es así, el por qué en 16 años no se había accionado para poner coto al contrabando de extracción, siendo que la fronterasiempre ha contado con la custodia de la Fuerza Armada venezolana.
Por otra parte y en cuanto a la situación del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, Michelangeli dijo confiar en Dios y el la Virgen del Valle, cuya natividad se celebró el pasado martes, para que otorgue claridad y sabiduría a quienes le están siguiendo juicio, de manera que pueda pronto reunirse con su familia y que la posibilidad de contar con una justicia equitativa arrope no solo al líder opositor, sino a todos los demás presos políticos.
Sostuvo que el extinto presidente Chávez lideró un levantamiento armado y le fueron respetados sus derechos. “LeopoldoLópezy los demás presos políticos del país también tienen derecho a un juicio justo”, precisó.
Profesores de UDO dicen que Maduro es responsable de que haya continuidad académica
Tirso González, directivo de la Asociación deProfesores de Anzoátegui anunció que realizarán una consulta a la base profesoralsobre la factibilidad de una paralización u otra acción de protesta paraexigir la rectificación de la cláusula 83 referida a la tabla salarial
Tirso González, directivo de la Asociación deProfesores de Anzoátegui anunció que realizarán una consulta a la base profesoralsobre la factibilidad de una paralización u otra acción de protesta paraexigir la rectificación de la cláusula 83 referida a la tabla salarial
Niurka Franco
Sobre los hombros del presidente Nicolás Maduro reposa la responsabilidad de que haya o no continuidad académica en el núcleo Anzoátegui de la UDO, aseveró el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, Apudo.
De acuerdo con lo dicho por el docente, una vez que concluya el intensivo para dar inicio al nuevo período académico el próximo 24 de septiembre, la Apudo realizará una consulta a la base profesoral, sobre la posibilidad de una paralización u otra acción gremial, para exigir la rectificación de la cláusula 83 relativa a la tabla salarial aprobada recientemente, la cual consideran írrita, inconstitucional y poco ajustada a la realidad económica del país.
Según la referida tabla, un profesor titular a tiempo completo pasó a devengar 36 mil 812 bolívares mensuales, mientras que un profesor instructor recibirá de salario Bs. 19 mil 148, en tanto que la canasta alimentaria según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, Cenda ascendió a 28 mil 363 bolívares con 22 céntimos.
El directivo de Apudo explicó que este indicador que está por debajo de la cesta básica, porque no incluye medicinas y servicios, aun así, supera el salario de un profesor instructor, pero en el caso de la cesta básica, un profesor a dedicación exclusiva que devengará Bs. 36 mil 812 tampoco tendrá acceso a la misma.
Tomando en cuenta que el BCV como ente emisor ha estado negado a presentar cifras oficiales de inflación, el Cenda ha estado dando como guía el monto de la cesta básica que incluye servicios y medicamentos, la cual al cierre del mes de julio, alcanzó Bs. 54 mil 204 con 69 céntimos.
Así, y de acuerdo con la tabla salarial de profesores, el más alto escalafón estaría muy por debajo de la cesta básica, lo cual según los profesores universitarios es violatorio de la Constitución y las Leyes de la república, por lo que instan al presidente Maduro a cumplir lo establecido en el artículo 236 de la Carta Magna, según el cual está llamado a cumplirla y a hacerla cumplir.
Dos meses lleva bote de agua en la avenida Municipal de Puerto La Cruz
El pasado lunes cayó un carro en el hueco que abrieron obreros de Hidrocaribe pero que por una huelga no han reparado
El pasado lunes cayó un carro en el hueco que abrieron obreros de Hidrocaribe pero que por una huelga no han reparado
Juan Afonso
Un bote de agua en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, cerca del depósito de camiones de basura de Coservas, lleva dos mese fluyendo.
El agua ha causado daños al pavimento y recientemente, fue abierto por obreros de Hidrocaribe para verificar el daño de la tubería, pero no fue reparado.
El comerciante José Zan, dijo que el pasado lunes un carro cayó al hueco y se tuvo que poner varios cauchos para alertar a otros conductores.
Expuso que debido a una huelga, los obreros de Hisrocaribe no han venido nuevamente a reparar el daño, por lo que la laguna formada allí sigue.
Denuncian detenciones de GNB en establecimiento comercial de Puerto La Cruz
Personas que estaban en la madrugada aguardando por pollo regulado fueron emboscada por una comisión de la policía militar
Personas que estaban en la madrugada aguardando por pollo regulado fueron emboscada por una comisión de la policía militar
Juan Afonso
En la madrugada de este jueves, una situación irregular tuvo lugar en la avenida Miranda de Puerto La Cruz, cerca de la venta de pollos Mirimire.
Un comando de la GNB se llevó detenidas a varias personas que aguardaban en la plaza Miranda, frente al mencionado establecimiento.
El ama de casa Del Valle Muriel, contó que fue testigo de las detenciones y aseguró que los gendarmes apuntaban con las armas de reglamento a "los Coleros".
"Vi cómo le pusieron un arma en la cabeza a una mujer. Se llevaron a ancianos y a mujeres embarazadas en un autobús de los Yutong y se fueron. Otros tuvimos que correr de la zona para no ser detenidos".
Otra señora que no se identificó, opina que la GNB hace estos operativos para evitar la presencia de revendedores de puestos. Agregó que los métodos fueron bruscos.
"Pues ya ni cola se puede hacer, ahora dejan al hampa a sus anchas y a uno lo tratan como si fuésemos delincuentes. Por la cara tú reconoces al revendedor y los que se llevaron ni se asoman a serlo".
La misma fuente señala que los detenidos fueron llevados al Comando de Zona 52 (antiguo CORE 7).
Otra ama de casa, de nombre María Fernanda Ramírez, expuso que existe otro problema en esas colas: ven que hay gente favorecida con más piezas de pollo que el resto.
"A uno solo le dejan un pollo o algunas piezas, y acabo de ver a varias personas saltarse la cola y salieron con cuatro pollos cada una. Esto es una injusticia", exclamó.
Ventas de repuestos están a punto de expirar en Anzoátegui
Comerciantes del ramo concluyen que la obtención de autopartes les cuesta cada vez más, mientras las inspecciones gubernamentales no les dan un respiro y les limitan el almacenamiento de productos
Comerciantes del ramo concluyen que la obtención de autopartes les cuesta cada vez más, mientras las inspecciones gubernamentales no les dan un respiro y les limitan el almacenamiento de productos
Juan Afonso
Al igual que otros sectores productivos, el ramo de los repuestos para carros no escapa de la grave crisis nacional. Incluso, ha sido blanco de las fiscalizaciones del Sundde para poner a la venta los autopartes y evitar que queden en stock, lo que ha dificultado la actividad de estos comercios.
En el caso de Alhobín Pérez, encargado de Repuestos El Sureño, alegó que trabaja apenas con lo que tiene, pues le es difícil conseguir mercancía. "Por los momentos vendo repuestos viejos. No hay nada más y solo espero a que esto se normalice".
Dionny Moreno, quien atiende en Maxxis Repuestos 3630 C.A, fue un poco menos optimista al alegar que cada lista de precios que le viene supera en precios a la anterior.
"No tengo sino lo que hay y cada lista que me llega es más cara. Los inventarios están fallos actualmente".
Trabajo a pérdida
Jacinto Brito, dueño del establecimiento Auto Eléctrico Tunapui, asegura que se trabaja a pérdidas porque no hay estabilidad en los precios.
"Por la falta de divisas y repuestos, cada vez que conseguimos mercancía es más cara. Si compro algo a Bs. 1000 y lo vendo a Bs. 2 mil, después voy a comprarlo nuevamente a Bs. 2 mil. Nosotros acá solo trabajamos para subsistir como podamos".
Brito señaló que también tienen dificultades para mantener un stock, pues el Sundde no les permite hacerlo. "Si llegamos a tener algo en inventario, el Sundde nos acusa de estar acaparando, por eso nos tienen exhibiendo toda la mercancía", enfatizó.
En Supply Jeep, el encargado Jhonny Brazón argumentó el mismo problema que los otros vendedores. Expuso que dada la situación, el gremio no va a mantenerse más tiempo.
"Si te digo que tengo algo de mercancía almacenada, llega el gobierno y te obliga a venderla, porque pareciera que no les interesa que tengamos actividad comercial, excepto ellos. Entonces nos hacen pasar roncha. Si esto sigue así, el ramo no va a llegar a diciembre porque está super golpeado con la situación", sentenció.
Carlota Salazar: El gobierno utiliza con mayor frecuencia instrumentos de control social
La dirigente delmovimiento político Anzoátegui Plural cree que la oposición debe parar la crítica y de ser necesario sesionar en la frontera
La dirigente delmovimiento político Anzoátegui Plural cree que la oposición debe parar la crítica y de ser necesario sesionar en la frontera
Niurka Franco
Sobre el cierre de la frontera con Colombia la dirigente del movimiento Anzoátegui Plural, Carlota Salazar asegura que se trata de un asunto delicado que debe ser visto de manera amplia.
Señala que apoyaría el tema de la frontera, tras señalar que es necesario parar la crítica y ver el problema como un asunto que debe importar a todos no sólo por la escasez y el contrabando, sino también por cuanto tiene que ver con el resguardo de la seguridad e integridad nacional.
La dirigente política estima que la oposición debería jugar un papel mucho más activo en este caso y en el de Guyana, precisando que de ser necesario tendrían que haber coordinado una sesión extraordinaria en los límites con Colombiay desde allá analizar todas las implicaciones del conflicto fronterizo que se inició hace más de dos semanas.
Cree que de esta forma el ciudadano tendría la oportunidad de pronunciarse sobre un problema que interesa a toda la comunidad porque no sólo tiene implicaciones afectivas por los lazos que históricamente han mantenido ambos países, sino además porel intercambio comercial y económico.
Salazar advierte además que el gobierno cada vez utiliza con mayor frecuencia instrumentos de control y este caso no sería la excepción.
Desde su perspectivael control social sobre la población, se ejerce mediante los consejos comunales y otras formas de organización comunitaria a través de las cuales se ideologiza y se bajan los lineamientos.
Ello según comenta, explica por qué algunas personas no son capaces de discernir e identificar que la escasez es consecuencia de la falta de producción por las políticas erradas del gobierno como cierre de empresasy la aplicación de controles, llegando incluso a considerar que la revolución no es tan mala, cuandopuede comprar un pollo o un paquete de harina después de hacerhoras de cola.
Salazar fue enfática al exponer que la oposición debe asumir un rol mucho más activo para revertir tal situación y hacer que la sociedad pueda ser más participativa porque desde su óptica se ha vuelto muy acomodaticia. “Si yo puedo resolver mi problema, no me importa lo que pase con el resto, eso hay que cambiarlo, pero para ello tenemos que aprender a organizarnos y a reclamar “.
“Una semana de salario solo alcanza para comprar un pollo”
José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui afirma que nunca como ahora los trabajadores del sector habían estado tan empobrecidos y además burlados
José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui afirma que nunca como ahora los trabajadores del sector habían estado tan empobrecidos y además burlados
Niurka Franco
Los más de 8 mil trabajadores del sector construcción con que cuenta la entidad están de brazos caídos y de acuerdo con lo dicho por el presidente del sindicato que les agrupa, José Hurtado, nunca como ahora habían estado tan empobrecidos, pero además desesperanzados y burlados.
“Un trabajador de la construcción gana 377 bolívares diarios, 2 mil 639 semanales para un total de 10 mil 556 al mes, cómo vive una familia con ese salario, si con la compra de un pollo, sin incluir papas ni nada ya se le va el ingreso de una semana”, asevera.
Según expresa el dirigente sindical, las expectativas para el último trimestre del año no son precisamente positivas porque la escasez y la inflación han echado por tierra las posibilidades de que los desocupados del área de la construcción puedan rebuscarse pintando casas o remodelando apartamentos.
“Ya ni eso es posible, antes muchos trabajadores se iban a Caracas y lograban contratos para remodelaciones y pintura, pero es que ahora ni eso, porque en principio no hay pintura, nada se consigue y la que hay es costosa y la gente la no busca profesionales que hagan el trabajo, sino que cada quien resuelve como puede”.
Hurtado fustigó la actitud del alcalde del municipio Simón Bolívar, quien a su juicio se burló de los trabajadores del sector, al prometer la construcción del terminal de pasajeros José Antonio Anzoátegui, el cual asegura si generó 120 empleos fue muchos, porque se quedó en labores de movimientos de tierra.
“No es el caso del distribuidor de Barcelona, que en honor a la verdad lleva un avance importante y absorbió mano de obra local. Ahorita hay unos 45 trabajadores activos pero hubo una etapa pico en la que generó 250 cupos de empleo, que no es mucho si lo comparamos con la mano de obra inactiva, pero al menos fue algo”.
Hurtado fue categórico a afirmar que los trabajadores del sector están hartos de burlas y de que se juegue con sus esperanzas, subrayando que por aproximarse una campaña electoral, ahora voceros oficiales están anunciando proyectos de construcción por parte de la Misión Vivienda.
“ Puras promesas y nada que cumplen, ya la población no cree en esos cuentos de camino, cada vez que hay elecciones ofrecen y generan esperanza, porque el sueño de toda familia es tener una casa propia, pero vayan a ver cuántas han construido y cuántos trabajadores de la construcción han sido beneficiados con empleo en esos proyectos, se trata de puro bla bla”.
Subrayó que mientras las promesas crecen, los trabajadores de la construcción se sienten frustrados al constatar que en la ejecución de las paradas para el BTR son captados 2 trabajadores por estación, por un máximo de dos semanas.
Hueco en la avenida Stadium de Puerto La Cruz lleva meses sin ser tapado
Una comerciante relató que ha visto accidentes con motos y carros debido a la deformación de la vía
Una comerciante relató que ha visto accidentes con motos y carros debido a la deformación de la vía
Juan Afonso
Por varios meses, un hueco ha hecho presencia en un pedazo de la avenida Stadium de Puerto La Cruz, justo al frente del terreno baldío que iba a ser el mercado municipal.
Algunos transeúntes han dicho que el pozo de agua que se forma allí contribuye e que el asfalto no se forme correctamente.
La comerciante Zulermy Muñoz, quien labora en dicha avenida, alega que el agua no proviene de alguna tubería rota, sino que se forma al llover.
Muñoz expuso que la vía permanece así por la falta de mantenimiento adecuado, pues ha visto que solo le agregan una capa de asfalto y completan con concreto, lo que ha hecho que el hueco vuelva a formarse.
"Allí he visto accidentes con motos y carros que han caído allí. Y los encargados de mantener las vías no han hecho más que ponerle una sola capa de asfalto muy débil y echar concreto. Eso fue un mal trabajo", relató.
Vigilante se defiende de asalto e hiere al hampón con un machete
El coronel Rafael Rosas informó que el hombre logró zafarse de seis hombres. Polibolívar mantiene en custodia al herido
El coronel Rafael Rosas informó que el hombre logró zafarse de seis hombres. Polibolívar mantiene en custodia al herido
Juan Afonso
Un vigilante de 61 años de edad fue sometido por seis sujetos que entraron a robar en un galpón de camiones volteo que el sereno custodiaba. El sitio queda en el puente La Victoria, Barcelona.
Sin embargo, el sexagenario logró liberarse de las amarras que le pusieron, tomó un machete y logró herir a uno de sus captores. Los otros cinco escaparon con algunas herramientas que robaron del galpón.
El director de Polibolívar, Rafael Rosas, informó que el delincuente herido no está identificado, pues no se le hallaron documentos de identidad y los agentes buscan sus datos filiatorios.
El delincuente presentó heridas en tibia y peroné de la pierna izquierda, en la región frontal parietal y el cráneo. Fue llevado al hospital Razetti, donde permanece bajo custodia policial.
Pedro Galvis: “Gobierno con cierre de frontera busca mayor control social”
Pedro Galvis, dirigente regional de PJ cree que los gobiernos de Venezuela y Colombia están utilizando el problema fronterizo con fines políticos
Pedro Galvis: El gobierno no sabe qué hacer para resolver la crisis generada por sus políticas | Foto: AA
Pedro Galvis, dirigente regional de PJ cree que los gobiernos de Venezuela y Colombia están utilizando el problema fronterizo con fines políticos
Niurka Franco
El cierre de la frontera constituye un tema que está siendo utilizado políticamente por los gobiernos de Venezuela y de Colombia.
De esta manera lo expresa Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, quien reconoce que en la frontera se han venido cometiendo las más inusitadas irregularidades durante años, pese a la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana, componente militar sobre el cual recae la responsabilidad de velar por la custodia y el orden.
“La grave crisis de desabastecimiento e inflación, así como la devaluación de la moneda nacional no se ha resuelto ni se resolverá con la medida de cierre porque el gobierno sigue empeñado en distraer la atención, ante su incapacidad para resolver los graves problemas del país”.
A juicio del dirigente político, el plan del gobierno parece ser el de asediar la tranquilidad de los venezolanos, muy a propósito de la campaña electoral en puertas, al limitar su libre desenvolvimiento.
Con las disposiciones del Estado de Excepción se establecen limitaciones a reunionespúblicas y manifestaciones, restricciones que resultan inaceptables en el desenvolvimiento de la campaña electoral en los municipios afectados.
Recordó que cuando el Bolívar era más fuerte que el peso colombiano, eran los venezolanos quienes iban a comprar al vecino país. “Maicao y Cúcuta eran pueblos económicamente deprimidos, pero supieron aprovechar esa coyuntura para desarrollar una infraestructura de servicios importante y hoy son poblaciones modernas con una economía pujante”.
Contrario a lo que fue la reacción de Colombia entonces, hoy Venezuela en lugar de sacar provecho de las condiciones actuales, procede al cierre de la frontera, en tanto que las erradas políticas aplicadas hasta ahora, solo han servido para incentivar el surgimiento de mafias, contrabando y mercados negros que distorsionan el libre desarrollo de empresas productivas en el país.
Galvis recordó que en 2007 el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia era del orden de los 8 mil millones de dólares y hoy apenas si alcanza los 2 mil millones, con el impacto negativo que tal disminución tiene sobre el empleo y toda la actividad productiva, estimula la dependencia de la población en el Estado, el cual ejercería cada día mayor control social.
“El gobierno no sabe qué hacer para resolver la crisis generada por sus políticas, ahora pretenden castigar a la gente por aspirar un cambio, que se verá materializado a partir del 6 de diciembre”.
Poco movimiento vehícular se observó en la zona norte este martes de júbilo
El feriado no laborable decretado para la celebración de la Virgen del Valle lo aprovecharon algunos para descansar. En el mercado porteño hubo cierta cantidad de vendedores laborando y se reportó cola de compradores en Unicasa de Plaza Mayor
El feriado no laborable decretado para la celebración de la Virgen del Valle lo aprovecharon algunos para descansar. En el mercado porteño hubo cierta cantidad de vendedores laborando y se reportó cola de compradores en Unicasa de Plaza Mayor
Juan Afonso
Este martes, 8 de septiembre, la gobernación del estado decretó "feriado no laborable", varias alcaldías se sumaron, por la celebración de los 104 años de coronación de la Virgen del Valle.
Muchos habitantes de la zona metropolitana aprovecharon para descansar. Así se refleja en el poco movimiento peatonal y de vehículos. El transporte público trabaja con regularidad, aunque no se ve el trajín diario que presenta cualquier día de la semana.
Las colas para comprar alimentos estuvieron ausentes en Bicentenario, pues el día antes se advirtió que la cadena de mercados del gobierno no laboraría.
Donde sí se observó cola fue en el Unicasa de Plaza Mayor, que expende (como ya es costumbre), por terminal de cédula.
En el mercado municipal de PLC también hubo movimiento, pero con menos comerciantes de lo habitual. En las afueras, se pudo notar lo mismo.
Lechería veneró con fervor a “Vallita”
Una carpa en el Bulevar de Playa Mansa se convirtió en un gran templo de veneración para la Virgen Del Valle, quien además de su acostumbrado paseo por el mar, también recibió serenata el lunes por la noche, previo a su cumpleaños
Conmemoración a festividades de la Virgen del Valle en Lecheria | Foto: cortesía
Una carpa en el Bulevar de Playa Mansa se convirtió en un gran templo de veneración para la Virgen Del Valle, quien además de su acostumbrado paseo por el mar, también recibió serenata el lunes por la noche, previo a su cumpleaños
Con información de Nota de Prensa
Cerca de 8 mil feligreses se dieron cita en las actividades preparadas por el Gobierno municipal de Lechería, en el marco de la celebración religiosa en honor a la Virgen Del Valle. El lunes 7 y el martes 8, tanto en la serenata y cumpleaños a la Santa Madre, así como en la gran carpa del Bulevar de Playa Mansa para la misa y procesión por el mar, respectivamente.
El alcalde Gustavo Marcano, resaltó que todo el esfuerzo que se hizo este año en las actividades religiosas para la Patrona Oriental, se centró en pedirle por la unión de todas las familias de Lechería, Anzoátegui y Venezuela, además de rogarle que ilumine el camino para sacar al país de la grave crisis en que se encuentra sumido.
La noche del lunes una tarima instalada frente a la Iglesia María Auxiliadora fue el escenario para que más de 1500 fieles se acercaran a brindarle serenata y cantarle cumpleaños a “Vallita”, quien se deleitó con las presentaciones de las agrupaciones; Manglares y Abrojos, Ensamble Ni quitao, Ensamble Cuajao, entre otros conjuntos y galeronistas de la zona, animado por el popular Santos Guaita.
Las festividades continuaron el martes por la mañana cuando una gran carpa instalada en el Bulevar de Playa Mansa, recibió a 6500 personas para venerar a la Virgen Del Valle, con una Misa Solemne oficiada por el Obispo de la Diócesis de Barcelona, Jorge Aníbal Quintero, y musicalizada por la Orquesta Sinfónica de Anzoátegui, dirigida por Lorenzo Toro y Chelique Sarabia.
Luego de la Santa Ceremonia, la Excelsa Patrona del pueblo oriental inició su tradicional recorrido por la mar, a bordo de “La Cubana”, escoltada por más de 150 embarcaciones que la veneraron a largo de la Bahía de Pozuelos.
El burgomaestre morreño destacó que año a año es se siente más devoción y fe por La Virgen en las celebraciones religiosas, “esperamos que cada vez sean más y más los devotos que vengan y le pidan con fe a nuestra Madre de Lechería, estos eventos son para fortalecer la unión familiar y qué bueno que vaya creciendo la receptividad con las actividades en nuestra ciudad”.
Todo listo para rendir tributo a Vallita, la virgen marinera
María Granadino, una joven de 16 años, perteneciente al equipo de la Pastoral Juvenil de Lechería manifestó su satisfacción por la labor desarrollada para honrar a la patrona de oriente
No se han escatimado en esfuerzos para que el día de la natividad de la Virgen del Valle, “Vallita | Foto: cortesía
María Granadino, una joven de 16 años, perteneciente al equipo de la Pastoral Juvenil de Lechería manifestó su satisfacción por la labor desarrollada para honrar a la patrona de oriente
Redacción
Ardua ha sido la labor de jóvenes, adultos, vecinos y autoridades de Lechería, quienes no han escatimado en esfuerzos para que el día de la natividad de la Virgen del Valle, “Vallita” como cariñosamente le llaman algunos fieles, sea un día grandioso.
María Granadino, una joven de 16 años, perteneciente al equipo de la Pastoral Juvenil de la iglesia María Auxiliadora afirma con orgullo que todo está listo para la gran fiesta religiosa de este martes.
Junto a otros jóvenes, María estuvo encargada de realizar los arreglos florales de la iglesia, pero también de la gran Carpa instalada en el área de Playa Mansa, donde tendrá lugar la santa misa, en honor a la Virgen marinera, a partir de las 08 am.
Posteriormente a las 11 de la mañana, se iniciará la tradicional procesión en peñeros y la bendición del mar, evento al cual se suman las autoridades locales así como gran parte de la comunidad de pescadores y vecinos en general.
De acuerdo con lo dicho por la joven Granadino, la imagen de la Virgen será vestida con un traje de gala, diseñado por la Sra. Hilda Salazar (Chichi) y pintado a mano por Adafel Vivas (Felo). El diseño es toda una sorpresa, porque fue bordado en pedrería y otros detalles.
“La Virgen cuenta con 15 trajes especiales –afirma- uno para cada día de la novena, uno para el día de la bajada dos para las visitas a las parroquias, uno para la misa de este lunes en la víspera de la natividad y dos para lucirlos este 08 de Septiembre, día de la fiesta religiosa.
Para garantizar el orden público y el sano disfrute en Lechería, el director de Poliurbaneja, comisario Iraní Benavides, quien se encontraba supervisando personalmente los últimos detalles para la celebración, tanto en el casco central como en el área de Playa Mansa, precisó que desde que inició el dispositivo con la bajada de la Virgen, fueron desplegados 180 funcionarios en toda la ciudad.
El comisario hizo un llamado a los motorizados, para que acaten la disposición según la cual solo podrán transitar hasta las 9:00 pm. Al igual que a los propietarios de licorerías, para que respeten el horario establecido para la venta de licor, recordando que se trata de una festividad religiosa, propicia para el reencuentro familiar y la concordia en comunidad, de manera que no se caiga en excesos.
El arresto de bachaqueros genera comentarios divididos
Hay quienes apoyan la medida de plano, otros aseguran que los correctivos no son suficientes
Hay quienes apoyan la medida de plano, otros aseguran que los correctivos no son suficientes
Juan Afonso
El reciente operativo contra la reventa de artículos de primera necesidad escasos, ha generado diversas opiniones en el colectivo.
Están los que apoyan la medida, como el estudiante Carlos Martínez, quien al ser consultado sobre el tema,dijo estar de acuerdo. "Deben detenerlos a todos. Solo así se acaba esa sinvergüenzura".
El trabajador independiente José González tuvo una opinión similar. "Es lo que se debe hacer. El sueldo da para menos y esa gente se aprovecha de la necesidad".
Por otro lado, el enfermero John Gutiérrez cree que los correctivos son insuficientes. "Yo vi operativos pero los bachaqeros siempre vuelven. Es como si ellos le pagaran a la policía por dejarlos ir. Esto no es suficiente".
Sobre la pernocta en los abastos, la GNB solo hace rondas regulares y desaloja a quienes hagan cola desde la madrugada. Lo mismo hacen otros cuerpos policiales.
Anzotiguenses califican de terrible la situación con el agua
El racionamiento aplicado en algunos sectores es visto como negativo por los ciudadanos. El robo de materiales en una planta de suministro ha ocasionado esta situación
El racionamiento aplicado en algunos sectores es visto como negativo por los ciudadanos. El robo de materiales en una planta de suministro ha ocasionado esta situación
Juan Afonso
A raíz del anuncio de racionamiento de agua en sectores de Barcelona, la decisión no caló muy bien en los ciudadanos anzoatiguenses.
Al respecto, El Mercurio Web consultó con varios ciudadanos sobre el tema. Una de las primeras voces que dijo presente fue el ama de casa Josefa García, quien reside en la zona alta del barrio Tierra Adentro y contó su experiencia.
"Eso del racionamiento lo veo mal. Yo que vivo en una zona alta llevo más de 10 años padeciendo problemas por falta de agua. Me levanto a las 3 am para cargar agua en un tanque o debo comprarla. Sé que las zonas bajas tendrán el servicio, pero el resto no".
La docente Belkis Mora también ve con malos ojos esta medida. "Siempre anuncian medidas para arreglar algo pero nunca se arregla nada".
La enfermera María Quintero explicó que incluso, la calidad del agua es muy mala. "Sale contaminada de las tuberías. La ves sucia y llena de insectos. He visto casos de erupciones en la piel por eso".
El jubilado Félix López agregó a esto que el canal de Cataral suele tener muchos desperdicios. "Las veces que he pasado por ahí veo gente tirando basura o bañándose en ese sitio, como si no supieran que ese reservorio surte de agua a todo el estado".
López añadio que oyó en la radio que la causa del racionamiento se debe al robo de unos cables importados que facilitan la producción de agua potable.
Esto fue confirmado por Hidrocaribe mediante una nota de prensa, añadiendo que esto bajó la producción a 700 litros por segundos, pero el ex presidente de la Hidrológica, ingeniero Glen Sardi expuso que hay un déficit superior a los 3 mil litros por segundos, consecuencia de la no adecuación de las plantas de El Rincón y José Antonio Anzoátegui, las cuales no estarían en capacidad de atender la demanda de la población en permanente crecimiento.