Plan República contará con 16 mil efectivos en todo el Oriente
El almirante Orlando Maneiro Gaspar, jefe del Redior, informó que para Anzoátegui 4 mil 609 militares. En total, serán cubiertos 1.874 centros de votación en los municipios orientales venezolanos para este 6D
El almirante Orlando Maneiro Gaspar, jefe del Redior, informó que para Anzoátegui 4 mil 609 militares. En total, serán cubiertos 1.874 centros de votación en los municipios orientales venezolanos para este 6D
Juan Afonso
El almirante Orlando Maneiro Gaspar, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), informó este martes que para el Plan República, se desplegaron un total de 16.737 efectivos de ese componente militar, para las elecciones parlamentarias del domingo.
Maneiro expuso que 4.609 funcionarios custodiarán los centro de votación en Anzoátegui, en Monagas habrá 4.320 castrenses para este mismo fin, y para Sucre fueron activados 7.650 militares.
El jefe castrense destacó que desde este martes, 1.874 centros de votación serán resguardados por los funcionarios en 49 municipios del Oriente venezolanos. Allí se cubren nueve circuitos electorales y se tiene cuenta de que existen 2 millones 318 mil 953 votantes. Hay 4 mil 916 centros de votación en esos tres estados.
Para este despliegue, estuvieron presentes el general Endes Palencia Ortiz, Director de Orden Interno de la Redior, el general Félix Manrique Carreño, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Anzoátegui (ZODI), el general de brigada Hernán Gil Barrios, jefe del Comando de Zona N° 52 de la GNB. También estuvo presente la licenciada Dichelys Guevara, directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Héctor Luna: "el venezolano está cansado del régimen"
Héctor Luna, presidente del Fedecámaras Anzoátegui estima que la corrupción y los escándalos de narcotráfico han impulsado a candidatos opositores
Foto: cortesía Luis Cordoba
Héctor Luna, presidente del Fedecámaras Anzoátegui estima que la corrupción y los escándalos de narcotráfico han impulsado a candidatos opositores
Niurka Franco
Para el presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Héctor Luna, no cabe duda de que el pueblo venezolano votará por los candidatos de la oposición, cansado como está por la crítica situación del país, de lo cual responsabilizan al gobierno.
El dirigente empresarial al comparar la situación de otros países de América Latina como Argentina y Brasil, con la de Venezuela, no titubeó al señalar que las diferencias son pequeñas y las similitudes muy pronunciadas.
Citó que en esos países los gobiernos, prácticamente copiaron y pegaron la receta Castro comunista, al igual que lo hizo en su momento el ex presidente Hugo Chávez y luego su sucesor, Nicolás Maduro.
Observa no obstante, que tanto el recetario de Cuba como el diseñado por el chavismo, llamado socialismo del siglo XXI fracasaron y el país despertó.
“El pueblo ha entendido que la pretensión autocrática del régimen comunista a lo que conduce es al fracaso, al hambre, a la miseria y al estancamiento económico”.
Cree que cada día hay más personas ganadas a la idea de abrirse a un proceso mucho más dinámico, moderno y progresista, para derrotar la inflación, la escasez, el alto costo de la vida y la corrupción, males que a su juicio, han caracterizado al gobierno, amén de otros no menos graves como la corrupción, de violación a los derechos humanos y el narcotráfico.
Afirma que por eso, no tiene dudas respecto a la participación masiva de la población en las elecciones parlamentarias del próximo domingo, cuando se espera una avasallante victoria en la Asamblea Nacional, para desde ahí impulsar los cambios que el país demanda, entre ellos la independencia de Poderes.
María Corina fue recibida por largas colas y aguas negras en Anzoátegui
La dirigente de Vente Venezuela cuestionó el olvido en el que se encuentra la capital del estado. De igual forma se pronunció en contra del abuso en el uso de recursos públicos para favorecer a los candidatos del gobierno
Machado cuestionó el abandono en el que se encuentra Barcelona Foto: Luis Méndez Urich
La dirigente de Vente Venezuela cuestionó el olvido en el que se encuentra la capital del estado. De igual forma se pronunció en contra del abuso en el uso de recursos públicos para favorecer a los candidatos del gobierno
Luis Méndez Urich
María Corina Machado, estuvo este martes en el estado Anzoátegui recogiendo impresiones y compartiendo experiencias recogidas durante la gira establecida por el oriente venezolano, en este sentido reflejó lo que fue el cierre de campaña en Maturín y Punta de Mata, ambas localidades del estado Monagas, donde pudo establecer contacto con simpatizantes del oficialismo.
“En Monagas coincidimos con un acto donde Diosdado Cabello y Hugo Carvajal recorrieron la concentración en una carroza, porque no querían contacto con el pueblo, mientras yo caminando dentro de la masa oficialista escuchaba como nos decían, nosotros también queremos un cambio”
La dirigente nacional del Movimiento Vente Venezuela, llegó a Barcelona procedente de Maturín recorriendo la troncal 13, en este sentido denunció el actual estado en el que se encuentra la ciudad de Barcelona, a lo cual calificó como “producto de la desidia que gobierna en la entidad”.
“Que indignación da al entrar a Barcelona y ser recibido por colas y aguas negras. Tengo información de que el Palacio de Justicia suspendió sus actividades porque las aguas negras impedían el desarrollo de las mismas”
Con respecto al proceso que se llevará a cabo el próximo domingo, Machado indicó que el mismo servirá para que cada venezolano de su “veredicto” de lo que será el futuro del país en los próximos años. Tras los resultados, se espera que elestado Anzoátegui y el país en general inicie un periodo de reconstrucción.
“Esto va más allá de que Carlos Andrés (Michelangelli) u Omar González sean electos como diputados nuevamente. Esto se trata de una evaluación sobre la democracia y la permanencia de Nicolás Maduro en el poder, la respuesta de la mayoría de los venezolanos ante esto es la misma… Se tienen que ir”
Abusos impresionantes
De acuerdo a muchos análisis realizados por importantes encuestadoras, está será la primera vez que la oposición llega al proceso con posibilidades reales de obtener un triunfo, y en particular de consolidar la mayor cantidad de escaños en el seno del parlamento nacional. En este sentido llamó a votar masivamente el próximo seis de diciembre.
“Lo que se está viviendo en zonas, que antes eran consideradas territorios chavistas es impresionante, es una verdadera rebelión cívica, eso es una señal de lo que está ocurriendo en el país y si hay una brecha que está creciendo es la de aquellos venezolanos que buscan un cambio” indicó.
Con respecto al uso de los recursos públicos indicó que en la mayoría de los estados orientales se observa un uso desproporcionado para favorecer a los candidatos del gobierno. “Es una desfachatez como hay un uso de los recursos del estado, en especial de Pdvsa para favorecer a los candidatos del gobierno. Tenemos informaciones de empleados de la industria petrolera que nos manifiestan desde adentro como se está manejando la situación” finalizó
Periodistas en la mira del gobierno para generar distracción
Para el directivo del CNP-Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, los hechos donde se vieron involucrados profesionales de la comunicación forman parte del desespero de un gobierno que tiene “el sol a sus espaldas”
El Secretario General del CNP-Anzoátegui cuestionó el ataque a los periodistas Foto: Archivo
Para el directivo del CNP-Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, los hechos donde se vieron involucrados profesionales de la comunicación forman parte del desespero de un gobierno que tiene “el sol a sus espaldas”
Luis Méndez Urich
El pasado fin de semana, a través de las redes sociales se conoció la lamentable noticia donde la reconocida profesional de la Comunicación, Ana Pérez Osuna, mejor conocida como “Nitu” Pérez Osuna, sufrió hostigamiento por parte de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, que custodian el aeropuerto de Maiquetía al manifestar que la periodista portaba “dediles con droga”.
Igualmente, la suspensión de varios “Megamercales” en diversos puntos de la geografía nacional, fue motivo para que los representantes del alto gobierno acusaran a los medios de comunicación privados, en especial a Alberto Ravell, por publicar falsas informaciones para generar desestabilización en el país.
Ante esta situación, el presidente de la seccional Anzoátegui del Colegio Nacional de Periodistas, Domingo Luis Díaz, indicó que la acción forma parte de los gobiernos totalitarios, que buscan silenciar a los medios de comunicación. En el caso venezolano, las denuncias y acciones del gobierno solamente buscan generar distracciones ante los graves problemas que vive el país.
“Nosotros (los periodistas) estamos comprometidos con la verdad por encima de todas las cosas. Ellos (el gobierno) no se da cuenta que silenciando a la prensa, no van a tapar los problemas que vive el país. Hoy en un mundo globalizado y con las redes sociales, los ciudadanos se han convertido en los primeros periodistas. Por ello es que el gobierno busca distraer con acciones como las del fin de semana” indicó Díaz.
Desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder, los periodistas siempre han sido el blanco de las críticas y persecuciones. Por ello que cuando se avecina un proceso de trascendencia como lo es la celebración de los comicios el próximo domingo, diversos voceros internacionales se han pronunciado por el respeto y el libre ejercicio de los periodistas durante la jornada comicial.
“El actual secretario General de la OEA, Luis Almagro y el ex presidente español Felipe González, han manifestado que el gobierno debe ocuparse de ofrecer seguridad al pueblo y en especial a los periodistas. Refirió que los periodistas están obligados a transmitir la verdad, si este o cualquier gobierno coarta la libertad de expresión o el derecho a informar a la colectividad, está violando la constitución nacional”
Dominio informativo
El dirigente gremial, también cuestionó los señalamientos realizados por el gobierno y en especial por el presidente Nicolás Maduro al director de medios Alberto Federico Ravell, a quien acusó de estar al frente de un plan de desestabilización publicando falsas informaciones. En este caso, la celebración de varios mercados a cielo abierto en el país.
“Es una desfachatez del gobierno decir eso, ellos controlan cerca del 90 por ciento de los medios de comunicación en el país, son pocos los que hoy en día informan de manera imparcial. Son estrategias que toman para tapar que ya no cuentan con recursos para seguir comprando comida en el exterior, ya no hay alimentos que ofrecer en esos mercales” finalizó
Pasajeros se quejan por el cobro excesivo en el precio del pasaje
Usuarios alegan que autobuses de la zona alta de Puerto La Cruz están cobrando hasta Bs. 30 por el pasaje, cuando el mismo es de Bs. 15. Choferes amenazan con aumentar el precio a partir de diciembr
Usuarios alegan que autobuses de la zona alta de Puerto La Cruz están cobrando hasta Bs. 30 por el pasaje, cuando el mismo es de Bs. 15. Choferes amenazan con aumentar el precio a partir de diciembr
Juan Afonso
Nuevamente los usuarios del transporte público denuncian un aumento inconsulto en las tarifas, en este sentido Ligia Salazar, usuario del sistema tradicional en la zona alta de la ciudad de Puerto La Cruz informó que se bajó en la parada del Abasto bicentenario en la Avenida y canceló por el traslado 30 bolívares.
"Lo normal es que cobren Bs. 15, que fue la tarifa aprobada, y yo me subí en la clínica Nazareth y me clavaron los Bs. 30. Es un abuso", alegó.
Porcentualmente, el aumento del que la denunciante hace referencia sería del 100 por ciento, cuando lo aprobado meses atrás fue de un 30 por ciento.
Indicó que otros buses que llegan a Boyacá hacen lo mismo y tienen días cobrando Bs. 20, cuando el aumento que se les aprobó para septiembre de debe superar los Bs. 15.
La señora Luisa Pérez dijo en una parada que leyó en prensa escrita que los buses empezarían a cobrar un aumento desde el 1° de diciembre, aunque esto no se oficializó con la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (MTTU).
"Entonces, uno tiene que salir castigado porque a ellos les da la gana. Ya les aprobaron un aumento y quieren más, para nunca arreglar esas latas inservibles. Los que cobran hoy Bs. 20, seguro querrán cobrar Bs. 30 o más, lo que a ellos les parezca", expuso.
Denuncian en las redes otro arrollamiento por el BTR
De acuerdo a las informaciones de los usuarios de la red social twitter, el incidente se registró a la altura del antiguo Ministerio de Infraestructura ubicado en la Avenida Intercomunal Jorge Rodrígue
Varios accidentes se han producido desde el establecimiento del BTR Foto: Cortesía @renebrito2011
De acuerdo a las informaciones de los usuarios de la red social twitter, el incidente se registró a la altura del antiguo Ministerio de Infraestructura ubicado en la Avenida Intercomunal Jorge Rodrígue
Luis Méndez Urich
La poca capacitación recibida por los usuarios y transeúntes de la Avenida Intercomunal, Jorge Rodríguez, tras la puesta en funcionamiento del Sistema de Transporte “Cayaurima” ha generado serios incidentes en la referida arteria vial.
Con tan sólo cuatro días de uso, el Bus de Tránsito Rápido, cobró su primera víctima por arrollamiento. En esa oportunidad un hombre de 47 años de edad. Ya con más de dos semanas de uso se produce un segundo incidente similar. De acuerdo al informe de algunos testigos que se expresaron en la red de 140 caracteres, la poca seguridad que tienen los peatones en la mencionada vía originó el lamentable incidente.
A través de la mencionada red social, los usuarios solicitan mejores vías y pasos peatonales para así disminuir la cantidad de accidentes que han ocurrido en la mencionada avenida debido a su característica de “vía rápida” y la ubicación de diversos comercios a ambos lados de la misma
A continuación algunos de los twets enviados por los usuarios para informar sobre la situació
Corrupción y despilfarro marcan ausencia de agua en Nueva Esparta
El abanderado de la MUD Jony Rahal denunció en la Contraloría General de la República irregularidades en la construcción del nuevo acueducto con recursos del fondo Irán-Venezuela. En las redes sociales reportaron protestas en Manzanillo por la falta del servicio
El abanderado de la MUD Jony Rahal denunció en la Contraloría General de la República irregularidades en la construcción del nuevo acueducto con recursos del fondo Irán-Venezuela. En las redes sociales reportaron protestas en Manzanillo por la falta del servicio
Luis Méndez Urich
A pesar de los anuncios realizados por el gobierno nacional el pasado mes de junio, donde serían invertidos más de 163 millones de bolívares para financiar tres proyectos que mejorarían el suministro de agua en el estado Nueva Esparta, los habitantes de la isla siguen padeciendo día a día, el no poder contar con el suministro en sus tuberías.
Esto es consecuencia de múltiples problemas, pero de acuerdo a lo manifestado por el candidato Jony Rahal, el principal factor para que el pueblo neoespartano, no cuente con el recurso hídrico diariamente, está en la falta de mantenimiento a las tuberías submarinas que surten a la isla desde tierra firme y que ya cuenta con más de 40 años de servicio.
“Hay dos cuencas que surten a Margarita y están ubicadas en el estado Sucre, una es la de los Clavellinos y la otra del Turimiquere. Ambas por gravedad y por una red de tuberías submarinas surten de agua al estado Nueva Esparta. Sin embargo, estas tuberías no han recibido el mantenimiento necesario. Tenemos las pruebas que desde el 2007 el dinero aprobado para el mantenimiento anual de esas tuberías se lo han robado” indicó el candidato.
En este sentido, Rahal en representación del pueblo neoespartano el pasado mes de octubre se dirigió a la sede de la Contraloría General de la República, para denunciar actos de corrupción en lo que respecta al fondo Irán – Venezuela, el cual había aprobado para Nueva Esparta una partida de 180 millones de dólares para la construcción del nuevo acueducto submarino Sucre- Nueva Esparta.
“Ya han transcurrido los 15 días hábiles que establece por ley la Contraloría para emitir una respuesta y no hemos recibido la misma. En este sentido, nosotros antes del 15 de diciembre estaremos acudiendo nuevamente a esa instancia, para demostrar que hoy en día no existen ni los dólares ni la obra”.
Modelo cuestionado
Para el abanderado de la Unidad por el circuito 2 de Nueva Esparta, el cual comprende las localidades de La Asunción, Pampatar, Porlamar y El Valle, el modelo de centralización que ha llevado adelante el gobierno nacional durante los últimos años, ha sido causante del deterioro de las tuberías y todo el sistema que surte de agua a la entidad.
“La Hidrológica de Venezuela tiene una partida para el mantenimiento de las tuberías, aunado a ello la Ley de Endeudamiento de la Nación ha dispuesto recursos para la misma actividad y eso lo han desaparecido. Nosotros hemos denunciado en varias oportunidades varios daños en las tuberías, la última fue el año pasado donde se perdían más de 13 millones de litros por día, casi 155 litros por segundo” aclaró Rahal.
Finalmente, el representante del cambio en la entidad insular, afirmó que en los actuales momentos se hace imprescindible una Asamblea Nacional autónoma y con potestad para investigar el destino de los recursos aprobados por el estado.
“Estamos seguros que el próximo 5 de enero, con una mayoría en la Asamblea investigaremos todos los casos para así darle un parao a tanta corrupción que hay en el país” finalizó Raha
Gobierno juega a suspender las elecciones
El candidato de la MUD y el suplente al circuito 4 de Anzoátegui alegan que lo sucedido en los mercales suspendidos es obra de la desorganización
El candidato de la MUD y el suplente al circuito 4 de Anzoátegui alegan que lo sucedido en los mercales suspendidos es obra de la desorganización
Juan Afonso
Durante una visita al mercado municipal de Puerto La Cruz, los candidatos de la MUD por el circuito 4 de Anzoátegui, Armando Armas y Omar González Moreno, opinaron al respecto de la situación ocurrida con los mercales suspendidos el sábados tras ser ampliamente convocados en medios oficialistas.
Armas alegó que ese y otros problemas son total responsabilidad del gobierno. "Es culpa de gobierno eso. También el hampa, la inflación. Eso es porque el gobierno le mete miedo a la gente diciendo que se va a privatizar todo, quitando el CDI, la canaimita. Aquí el sistema de salud es, de facto, privada. Ve a un hospital y seguro que te van a mandar a comprar las medicinas porque no tienen cómo atenderte".
Por su parte, González Moreno alega que el gobierno quiere jugar a que suspendan las elecciones, pues se sabe perdido el 6D. "Eso es capcioso. El sábado se convocó y la gente hizo cola y nunca se hizo. La gente salió molesta y hubo protesta. Creemos que el gobierno busca conmoción para que se suspendan las elecciones. La gente no se debe dejar engañar, el 6D hay que salir y lograr el cambio", expuso.
María Corina visitará Monagas este lunes
La dirigente nacional de Vente Venezuela estará compartiendo con los habitantes de Punta de Mata en el cierre de campaña del circuito número dos de la entidad
Machado se ha mostrado activa en el estado Monagas durante la campaña Foto: Cortesía
La dirigente nacional de Vente Venezuela estará compartiendo con los habitantes de Punta de Mata en el cierre de campaña del circuito número dos de la entidad
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de consolidar el cambio en el estado Monagas, María Corina Machado, actual dirigente del partido Vente Venezuela, participará de las actividades de cierre de campaña previstas para la localidad de Punta de Mata este lunes, así lo dio a conocer Miguel Veliz, candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por ese circuito.
“El circuito dos del estado Monagas es muy amplio, y por ello se decidió hacer diversos cierres de campaña en los municipios que lo conforman que son nueve en total, en este sentido el lunes corresponde a la localidad de Punta de Mata, donde estará con nosotros María Corina Machado”
Machado, viene realizando una intensa gira por diversos estados orientales, el pasado viernes compartió con los habitantes de la ciudad de Cumaná, en el marco de los 500 años de su fundación, sin embargo, las actividades desarrolladas por loa abanderados de la MUD se vieron afectadas por la presencia de simpatizantes del gobierno regional y municipal del estado Sucre.
En cuanto a lo que ha sido la campaña rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo domingo, el candidato manifestó que se ha visto en cada una de las visitas, el compromiso por parte de los monaguenses a buscar un cambio para el país. Cabe destacar que muchos de los municipios que conforman este circuito padecen serios problemas en cuanto a los servicios públicos.
“La voluntad de cambio ha sido una constante que hemos sentido y nos hemos encontrado en cada una de las visitas. Ahora nos corresponde convertir esa voluntad de cambio en votos efectivos para la unidad” afirmó Veliz.
Monagas ha sido uno de los estados más afectados por el uso de bienes y recursos públicos para favorecer a los candidatos del Gran Polo Patriótico. Sin embargo, los equipos de trabajo de la MUD en dicha entidad se han mantenido firmes en poder llevar adelante una campaña de altura, evitando cualquier distracción y haciendo las correspondientes denuncias en los órganos competentes.
“Ya tenemos definidos nuestro padrón, a su vez se han establecido equipos que estarán haciendo auditorías al padrón electoral. También los testigos están trabajando en torno a esa situación. Yo personalmente me he trasladado a algunos sectores junto a mi compañera para verificar todo eso” finalizó el candidato
Debido a lo extenso de la geografía en los municipios que conforman el circuito dos de Monagas, las actividades de cierre de campaña se iniciaron en San Antonio el pasado fin de semana, este lunes estarán en Punta de Mata, el martes se realizarán en Acosta y Cedeño, el miércoles las actividades se desarrollarán en Punceres, Bolívar y Piar, específicamente en la parroquia La Toscana para cerrar el jueves en las localidades de Aguasay y Santa Bárbara
Candidato unitario Armando Armas encabezó marcha en Valle Lindo
Anunció que realizará visita al Mercado Municipal de Puerto La Cruz, donde denunciará la paralización de los trabajos de construcción de la nueva infraestructura
Anunció que realizará visita al Mercado Municipal de Puerto La Cruz, donde denunciará la paralización de los trabajos de construcción de la nueva infraestructura
Nota de prensa
Durante una concurrida caminata realizada ayer en el sector Valle Lindo de Puerto La Cruz, el candidato de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas, anunció que este domingo en horas de la mañana visitará las instalaciones del Mercado Municipal de Puerto La Cruz.
Armas señaló que en el principal expendio de alimentos que sirve a los municipios Sotillo y Guanta,“es donde puede palparse la desidia y la enorme crisis alimentaria que ha provocado el gobierno nacional con sus políticas erradas en contra de los productores, comerciantes y consumidores; donde se siente el descontento generalizado ante la inflación descontrolada y la escasez de los productos de primera necesidad”.
El abanderado por la alianza opositora en Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, recordó que desde hace décadas los habitantes de la zona norte de Anzoátegui están reclamando la construcción de un nuevo mercado, pues en el que existe actualmente reinan la insalubridad, la inseguridad, el congestionamiento y la desorganización.
“Ya hemos visto cómo se paralizaron los trabajos del mercado municipal que estaría ubicado al lado del estadio Chico Carrasquel, luego de una inversión multimillonaria que se quedó en columnas de concreto. Una vez más vemos cómo la corrupción se tragó el dinero del pueblo, porque el gobierno no da explicaciones ni rinde cuentas a la población”, afirmó Armas.
Advirtió que tras el triunfo en las elecciones del 6 de diciembre, la mayoría democrática acabará con la impunidad y la complicidad que existe en la Asamblea Nacional, “donde los diputados oficialistas no han abierto siquiera una investigación sobre los innumerables escándalos de corrupción en los que han estado involucrados funcionarios del gobierno”.
Al mediodía, Armando Armas visitará el barrio La Gloria de Puerto La Cruz y asistirá una gran asamblea popular en el sector El Chaparro de Guanta, que se celebrará a las 4:00 pm.
MUD Monagas denunció por tercera ocasión al Psuv
Integrantes del bloque unitario manifestaron que tanto la gobernadora como el presidente la Asamblea Nacional invierten recursos del estado en la campaña de los candidatos oficialista
Los abanderados de la MUD continúan sin recibir respuesta por sus denuncias Foto: Cortesía
Integrantes del bloque unitario manifestaron que tanto la gobernadora como el presidente la Asamblea Nacional invierten recursos del estado en la campaña de los candidatos oficialista
Luis Méndez Urich
Ante la negativa de la instancia electoral de pronunciarse con respecto al uso de bienes públicos en la campaña de los candidatos del Gran Polo Patriótico, representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Monagas, acudieron a la sede del Ministerio Público para denunciar los abusos cometidos por la gobernadora de la entidad Yelitze Santaella y el diputado y candidato a la reelección Diosdado Cabello.
Iván Ibarra, jefe de la Unidad de Apoyo Jurídico del Comando Venezuela Unida en el Circuito 1 de Monagas fue quien llevó adelanta la acción jurídica, que busca eliminar el ventajismo y los recursos del estado en lo que respecta a la campaña electoral.
“Hoy nos encontramos en los espacios del Ministerio Público, presentando la tercera denuncia contra Diosdado Cabello y los demás candidatos del PSUV, conjuntamente con la gobernadora del estado Monagas” destacó Ibarra, quien estuvo acompañado por los candidatos de la Unidad María Gabriela Hernández, Juan Pablo García y Piero Maroun.
De acuerdo a lo expuesto por el experto jurídico, la denuncia interpuesta en esta oportunidad, la cual vale acotar sería la tercera en esta campaña, se produce por la entrega de bienes públicos porparte de los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Estos son delitos electorales previstos en la Ley Anticorrupción, como lo son el favorecimiento electoral, el aprovechamiento de actos de administración pública y el delito de usurpación de funciones, conjugado con la asociación para delinquir que es evidente”
El responsable del área jurídica de la MUD manifestó que “aunque ya existen dos denuncias sobre hechos similares, el Ministerio Público hasta los momentos no ha dictado ninguna medida para evitar que se sigan cometiendo hechos de esta naturaleza”.
Con información de nota de prens
Improvisación, desorganización y violencia marcaron los 500 años de Cumaná
Los habitantes de la “Primogénita” denuncian que muchas obras quedaron inconclusas, y que las mismas no están alineadas a los planes de desarrollo que requiere la capital del estado Sucr
Muchas críticas recibió esta obra conmemorativa de los 500 años Foto: @trafficumana
Los habitantes de la “Primogénita” denuncian que muchas obras quedaron inconclusas, y que las mismas no están alineadas a los planes de desarrollo que requiere la capital del estado Sucr
Luis Méndez Urich
Durante lo que fue su alocución en la ciudad de Cumana, el presidente Nicolás Maduro afirmó “No estamos celebrando, estamos conmemorando” y así lo ratificaron los habitantes de la capital del estado Sucre, luego de observar tristemente como a pesar de contar con recursos aprobados por el ejecutivo nacional, las obras no fueron terminadas y la ciudad sigue sumida en el mismo caos que ofrece poca calidad de vida.
“Cuando se celebraron los 450 años de la ciudad, se hicieron obras importantes, se inauguraron Avenidas completas, no se hicieron ampliaciones, y se dio apertura a uno de los principales hospitales del interior del país” indicó Paul Elguezabal, diputado al Consejo Legislativo del estado Sucre.
De igual manera, Elguezabal indicó que para lo que fue un gran “concierto llanero” fueron aprobados por parte del ejecutivo regional un total de 40 millones de bolívares. Situación que contrasta con el déficit de servicios públicos que en la actualidad afectan a una importante mayoría de habitantes de Cumaná.
“Nosotros manifestamos que por qué no se disponía la mitad de los recursos destinados a la fiesta, para ofrecer mejoras en el hospital. En la unidad de neonatología semanalmente fallecen niños por infecciones porque no hay aires acondicionados, porque no hay antibióticos para salvar a los niños infectados. Ese es el contraste de la celebración de los 500 años” señaló.
Para el legislador sucrense, Cumaná se guardó una buena oportunidad para enrumbarse a ser una ciudad completamente diferente, potencia económica y turística de la región y consolidar así las bases para su desarrollo.
“Hoy vemos con preocupación como la única obra nueva que entregó este gobierno fue una escultura que lo único que tiene de relación con la ciudad de Cumaná, es que abajo aparece el número 500, el resto de las obras prometidas quedaron inconclusas y no son nuevas, son ampliaciones o remodelaciones. Nosotros en su momento propusimos redimensionar el actual puerto, el cual con una pequeña inversión de aproximadamente 75 millones de dólares tendría características similares al de Puerto Cabello”
Actos saboteados
Otro punto que fue duramente criticado por el dirigente político de la MUD en el estado Sucre fue la aparición de un grupo de personas, identificadas con el actual gobierno durante la realización de una misa a tempranas horas de la mañana del pasado viernes.
“Esas personas mandadas por el gobernador y el alcalde de la ciudad, insultaron a la dirigente María Corina Machado, quien nos acompañó en el acto”
De igual manera cuestionó el hecho de designar al actual candidato por el Gran Polo Patriótico, Hernán Núñez, como el orador de orden en el acto central organizado por la cámara municipal de la ciudad en conjunto con el Consejo Legislativo Regional.
“Ese fue un acto donde no fuimos convocados los seguidores de la oposición como nos lo debemos. Además reprochamos el hecho de haber nombrado a Hernán Núñez como orador de orden, una persona que ha sido cuestionada por haber pasado de un bando a otro. Nosotros los representantes de la Unidad nos retiramos del acto al no compartir sus palabras”
El desfile, en donde estaría presente el Presidente de la república Nicolás Maduro, también fue motivo de desorganización. “Muchas personas de la ciudad manifestaron que no pudieron ver el desfile, asimismo no estamos de acuerdo con la presentación de una obra, netamente política, empleando a niños y que no tenía relación con el aniversario de Cumaná” finalizó.
Universitarios monaguenses juran defensa del voto el próximo 6D
Los problemas que afectan a la juventud en el estado Monagas motivaron a los líderes de diversas casas de estudios a ubicarse de lado del cambio en el próximo proceso comicial parlamentari
Los jóvenes universitarios asumieron el compromiso para defender el voto Foto: Cortesía
Los problemas que afectan a la juventud en el estado Monagas motivaron a los líderes de diversas casas de estudios a ubicarse de lado del cambio en el próximo proceso comicial parlamentari
Luis Méndez Urich
Estudiantes universitarios de las principales casas de estudio superiores del estado Monagas, se pronunciaron este viernes en pro de la defensa de los votos durante el proceso de elecciones parlamentarias previsto para el país el domingo 6 de diciembre.
“Son más de 600 jóvenes que estarán distribuidos en los principales municipios y circuitos de la región. Ellos recibieron la misma capacitación que fue ofrecida a los testigos y miembros de mesa de la MUD. Aunado a ello, ya el comando de campaña tiene la logística definida para atender sus necesidades ese día” informó Miguel Meneses, coordinador de la Unidad en la referida entidad oriental.
Por su parte el vocero del Frente Universitario de Voluntad Popular, Gabriel Tepedino indicó que la actual situación por la que se encuentran los jóvenes, en especial de aquellos que se encuentran dentro del sistema de educación superior, fue el motor principal para tomar la decisión de defender el voto durante el próximo proceso comicial.
“Los jóvenes en el estado Monagas estamos claros que los problemas que padece el sector universitario son consecuencia del gobierno nacional. De 13 municipios que conforman la entidad, apenas cuatro o cinco son los que cuentan con una infraestructura universitaria, razón por la cual muchos jóvenes deben trasladarse a la ciudad de Maturín para recibir educación universitaria de calidad”
Desmienten a Cabello
Cabe recordar, que desde hace algunas semanas, el sector universitario en todo el país se ha visto afectado por un conflicto iniciado para presionar al gobierno por la falta de recursos para atender las necesidades de las casas de estudio. Ante este panorama, los jóvenes de la unidad desestiman las declaraciones del actual presidente de la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por esa entidad, Diosdado Cabello, quien alega que la paralización universitaria es producto del conflicto de docentes.
“Esta crisis universitaria no es culpa de los docentes, ni de los jóvenes ni de los estudiantes. Es culpa del actual gobierno que nunca le ha metido la mano a las universidades, por eso planteamos ese juramento frente a las casas de estudio para defender lo que por derecho le corresponde a los recintos universitarios” agregó Tepedino
Con respecto a la paralización de actividades en las universidades, el núcleo de la Universidad de Oriente en el estado Monagas sostendría un encuentro durante la tarde-noche de este viernes para evaluar la posibilidad de retornar a las aulas de clase o continuar con el conflicto universitario que busca mejorar la situación de las principales casas de estudio del país.
“En el núcleo Monagas de la UDO, hay una propuesta de regresar a las aulas de clase el próximo 8 de diciembre. Sin embargo la misma ha sido rechazada por la comunidad estudiantil debido al tiempo que hemos perdido clases por culpa de Nicolás Maduro. Sin embargo estamos a la expectativa de los resultados del encuentro para saber si vamos o no a clases” finalizó Tepedin
Arismendi: “Aquí hay que cambiar el modelo económico del gobierno”
El parlamentario regional ha intentado debatir el tema en el Cleanz Foto: Archivo
El parlamentario regional manifiesta que la actual crisis es consecuencia de las políticas erradas del gobierno naciona. Propone sumar a las muertes violentas los fallecidos por la negligencia de atender los problemas en las principales vías del país
Luis Méndez Urich
Cada vez son más los negocios que deciden cerrar sus puertas ante la imposibilidad que se ha vuelto adquirir productos para comercializarlos a precios acordes sin que ello represente una disminución en sus ganancias. Por otro lado, la cantidad de controles que impone el gobierno nacional como respuesta a la crisis, terminan por afectar al sector terciario de la economía del país.
Hace algunas semanas, esta situación en Lechería vio como lamentablemente, la alegría de poder conseguir un par de neumáticos para su vehículo fue para unos pocos. Es por ello que el parlamentario en el Consejo Legislativo Regional, Miguel Arismendi Manifiesta que es necesario cambiar el actual modelo económico que está destruyendo el país.
“Tu quieres hablar de la situación de los cauchos, y te responden que eso es producto de la guerra económica, y así se manifiestan ante diversos temas. Es imposible debatir en el parlamento con unas personas que lo que hacen es repetir como loros lo que dice el presidente Maduro. Por eso es que el 6 de diciembre hay que cambiar desde la Asamblea el modelo económico que tiene a Venezuela hundida en una crisis”
De igual manera el integrante de la fracción parlamentaria de Acción Democrática refiere que los venezolanos están acostumbrados a un modelo económico totalmente diferente y aduce que las “colas” en los diversos expendios están relacionadas directamente con las políticas del gobierno.
“Ellos nos quieren hacer creer que las colas han estado aquí toda la vida, aquí lo que hay es que cambiar el modelo económico porque la gente no se cala las colas. Las colas son gracias a este gobierno, es la actual dirigencia del país la verdadera responsable de la crisis”
Alerta vial
Para el diputado regional, la situación por la falta de repuestos e insumos para los vehículos va más allá del uso o no del automóvil, sino que se convierte en un factor de peligro para todas las personas que van al frente de un volante en las principales vías del país.
“Una de las principales normas de tránsito establece que tienes que contar con los mismos en buen estado. Ante esta situación como trabajarán los fiscales al momento de poder poner una multa porque no se tengan buenos cauchos. Además ello se convierte en un factor de riesgo, ya que ante cualquier eventualidad se podría generar un accidente de graves consecuencias” indicó Arismendi.
Propone que ante la falta de compromiso del gobierno nacional para atender la situación de los repuestos y los problemas viales que presenta el país, “se deben sumar a las cifras de muertes violentas los fallecidos en nuestras vías por el mal estado de las mismas y la falta de señalización”
María Corina Machado visitará Anzoátegui el próximo martes
La líder del partido Vente Venezuela compartirá en el cierre de campaña con los abanderados de la Unidad de la zona norte del estad
La dirigente de Vente Venezuela ha visitado varios estados orientales Foto: Archivo
La líder del partido Vente Venezuela compartirá en el cierre de campaña con los abanderados de la Unidad de la zona norte del estad
Luis Méndez Urich
En el marco de consolidar el mensaje de los abanderados de la Unidad de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias, la dirigente nacional del partido Vente Venezuela, María Corina Machado estará visitando el estado Anzoátegui el próximo martes 1ro de diciembre. Así lo dio a conocer el vocero de la organización política Omar González Moreno.
“María Corina nos acompañará, a los próximos diputados, en actividades multitudinarias como remate de esta campaña victoriosa donde se ha demostrado que la querencia de los venezolanos es la Unidad y el Cambio para nuestra nación”.
De acuerdo al cronograma establecido, el próximo martes María Corina Machado compartirá una actividad con los abanderados del circuito 3, en el populoso sector de Guamachito, allí se espera una caminata de la dirigente nacional en conjunto con los aspirantes a una curul de cara al próximo proceso del mes de diciembre.
De acuerdo a un comunicado de la organización política, el punto de concentración para lo que será el recorrido estará ubicado en la Plaza San Felipe de la ciudad de Barcelona.
Más adelante, el comando regional de la Unidad en el estado Anzoáteguiprevé que la dirigente nacional comparta con los residentes y electores del municipio Guanta a través de un “sancochazo” donde se aprovechará para conversar con los presentes sobre las necesidades que presentan en el municipio portuario.
Entrada la tarde, representantes de los principales partidos políticos que conforman la Mesa de la Unidad en el estado, recorrerán la Calle Buenos Aires de la ciudad de Puerto La Cruz. La concentración prevé iniciar en la Avenida 5 de Julio.
Finalmente, en el marco de la operación “remate del cambio” la activista compartirá junto a los equipos de trabajo de la localidad de Lechería con un mega volanteo en las inmediaciones del Centro Comercial Plaza Mayor.
González Moreno, invitó a los ciudadanos de Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Lechería a sumarse a las actividades de campaña para “amarrar la victoria en Anzoátegui y en toda Venezuela”
Con información de nota de prensa
La inseguridad azota sector El Muro
Una comunidad de apenas 25 familias que se establecieron hace ocho años, convive con delincuentes que frecuentmente roban a pasajeros de transporte público y todo aquel que pase por la zona industrial Los Montones
Una comunidad de apenas 25 familias que se establecieron hace ocho años, convive con delincuentes que frecuentmente roban a pasajeros de transporte público y todo aquel que pase por la zona industrial Los Montones
Juan Afonso
Es fácil asociar la palabra robos si se nombra a la zona industrial Los Montones. No es para menos. Es una de las áreas más inseguras de Barcelona y en la que falta el patrullaje.
Antes de llegar al mercado campesino (última parada del sistema Cayaurima), está el sector El Muro; una invasión que se asentó hace ocho años, según cuenta la señora Petra Calma, quien pasaba por la zona de visita.
Dijo que hay hampones que se esconde en algunos árboles para asaltar a incautos que pasen a la invasión o hacia otras zonas. "Lo hacen frencuentemente y siempre andan armados. Son una banda de azotes que ninguna policía ha detenido".
La señora expone que hace un tiempo, se metieron a un depósito que pertenece al Ministerio de Educación y cargaron con algunos equipos.
Un empleado del lugar que no se identificó, relató a El Mercurio Web que el hecho tuvo lugar el 5 de octubre pasado. Seis hampones lo sometieron y lo llevaron dentro de una casa en el terreno donde está el depósito. Se llevaron equipos de sonido, celulares y computadoras.
"Salimos baratos con eso, porque yo no tenía llaves del depósito, donde se guardan Canaimitas y otros equipos para las escuelas", contó.
El señor puso la denuncia en la gobernación del estado y dice que más de un més después, no ha recibido respuestas. "Los ladrones entraron rompiendo una cerca y necesitamos materiales para repararla. Ni eso nos han dado. Llevamos casi dos meses denunciado esto y seguimos igual", relató.
Piden más vigilancia en estaciones de sistema Cayaurima
Apenas seis de 20 estaciones tienen a policías custodiándolas. Algunos temen usar el sistema de noche. Aún así, la gente usa el método de transporte porque los buses de las viejas rutas siguen incumpliendo sus labores
Usuarios exigen mayor vigilancia en paradas de Sistema Cayaurima / Foto: cortesía
Apenas seis de 20 estaciones tienen a policías custodiándolas. Algunos temen usar el sistema de noche. Aún así, la gente usa el método de transporte porque los buses de las viejas rutas siguen incumpliendo sus labores
Juan Afonso
Tras una semana de ser inaugurado el sistema Cayaurima, las quejas no dejan de llegar. Una demanda que se está haciendo frecuente es la falta de vigilancia policial en las estaciones.
En un recorrido hecho por el equipo de El Mercurio Web a las estaciones, se pudo contar que seis de las 20 estaciones tenían a dos agentes de policía. Dichas estaciones son: Molorca (sentido Barcelona - PLC), Bella Vista, Polideportivo, Las Garzas, Rotaria, y Chuparín.
El estudiante Marcos Rivera dijo que suele usar el sistema por lo gratuito, pero que siente temor si sale de noche y deba quedarse en una estación solitaria. Comentó que la mayoría de las estaciones no tienen funcionarios de seguridad.
Transporte deficiente
Por otro lado, el público sigue usando el sistema Cayaurima porque el transporte convencional sigue presentando inconsistencias.
La señora Rosa Vásquez alegó que los buses de la Intercomunal cobran pasaje de más y encima, recortan las rutas. "Vi uno que dijo que llegaba hasta el Crucero de Lechería, y luego cuando llegó al Complejo, dijo que llegaba a Cárcel Vieja. Eso es para hacernos pagar doble pasaje en algún punto. Yo les voy a pagar los Bs. 15 que vale eso, ni una locha más", manifestó.
Apudo dijo No al llamado a reinicio de clases
El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui
El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui
Juan Afonso
Tras el llamado a reinicio de actividades académicas que hiciera la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), se resistió a plegarse a la medida.
Así lo ha expresado Tirso González, profesor y miembro de Apudo en Anzoátegui. El académico alegó que el conflicto se mantiene porque el gobierno no ha hecho una contrapropuesta que realmente logre satisfacer las necesidades y exigencias de los maestros de nivel superior.
“Esto lo decidimos democráticamente en una asamblea. Las otras universidades están estudiando eso para llegar a una decisión. Aquí ganó la dignidad de la masa de profesores universitarios”, relata.
González sostuvo que “el único que puede levantar el conflicto es el gobierno nacional, porque ellos tienen a las universidades paralizadas con esos sueldos de hambre.
"Lo aprobado en la segunda convención colectiva es una burla a los profesores. Queremos argumentos económicos y técnicos cuando vayan a presentar su contrapropuesta, que justifiquen cómo va a beneficiarnos”.
El profesor adujo que hasta ahora, el núcleo Anzoátegui de la UDO decidió mantener el conflicto al no reincorporarse a las actividades académicas, puesto que no han cesado las causas que lo impulsaron, como son salarios insuficientes no cónsonos con la realidad inflacionaria del país, condiciones no favorables para trabajar en el recinto universitario donde priva la inseguiridad y negativa por parte del gobierno a otorgar a las casas de estudios superiores del país un presupuesto justo, entre otras.
“Ante la falta de pueblo al gobierno le queda solo el amedrentamiento”
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la coalición opositora en Anzoátegui, afirma que mientras desde el gobierno se intenta generar terror, del otro lado, 6 mil 378 hombres y mujeres estarán desplegados resteados con el cambio y el cuidado de los votos
El dirigente político afirmó que frente a la intimidación y las balas, la oposición cuenta con el respaldo de la gente y la organización. Foto: archivo.
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la coalición opositora en Anzoátegui, afirma que mientras desde el gobierno se intenta generar terror, del otro lado, 6 mil 378 hombres y mujeres estarán desplegados resteados con el cambio y el cuidado de los votos
Niurka Franco
“Sin pueblo al gobierno le queda solo el amedrentamiento”, aseguró el secretario ejecutivo de la MUD en Anzoátegui, Antonio Ricóveri, quien deploró el asesinato del secretario general de Acción Democrática (AD), Luis Manuel Díaz ocurrido en Altagracia de Orituco, estado Guárico, durante un acto político con Lilian Tintori.
Ricóveridijo estar persuadido de que el desespero está llevando al gobierno de Maduroya sus candidatos por caminos de violencia, pero advierte que quienes se encuentran del lado correcto de la historia no se rinden.
“De este lado estamos resteados con el cambio. Existen 6 mil 378 hombres y mujeres en el estadodispuestos a cuidar los votos y a evitar que se repitan los errores y candidecesdel pasado”., expuso.
El dirigente político y comunicadorafirmó que frente a la intimidación, la violencia y las balas, la oposición cuenta con el respaldo de la gente y la organización, lo cual constituye en este momento el mejor vallado.
Requerido sobre las amenazas que estarían surgiendo desde los Ministerios y empresas públicas, donde se le exige a los trabajadores tomar fotos a su elección al momento de votar, Ricóveri expusoque medidas como esas solo pueden partir de quienessienten que no cuentan con respaldo popular.
“Si están pidiendo que se tomen fotos a la hora de votar voto, es porque el desespero es muy grande, habrá mucho dinero para ofrecer y mucha presión a los empleados públicos, el miedo es libre”.
Recalcó que en contraposición, la coalición opositoracontinuará en la calle, afinará su organización y el trabajo hasta el último día de campaña, para el 6D con el apoyo de la población iniciar el cambio que conducirá al país por un destino cierto.
Dijo además, que corresponde a las autoridades del CNE y testigos en los centros electorales, evitar que se cometan delitos electorales y hacer que se cumpla la norma.
Seguidores del gobierno agredieron a opositores en Guayana
Dirigentes de la MUD en la localidad de Puerto Ordaz denuncian al gobernador y al concejal Pedro Mata de estar al frente de los ataques que sufrieron previo al acto con Henrique Capriles Radonski
Dirigentes opositores resultaron heridos por seguidores del oficialismo Foto: Cortesía
Dirigentes de la MUD en la localidad de Puerto Ordaz denuncian al gobernador y al concejal Pedro Mata de estar al frente de los ataques que sufrieron previo al acto con Henrique Capriles Radonski
Luis Méndez Urich
De acuerdo a lo expresado por el dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la ciudad de Puerto Ordaz, Dick Souki, el pueblo en la calle y pacíficamente respondió a los ataques que un grupo de simpatizantes del oficialismo ejecutaron contra los seguidores del cambio, justo cuando se preparaban para recibir al gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski.
“Cuando nos preparábamos para iniciar las actividades con Henrique Capriles, un grupo de motorizados dirigidos por el concejal Pedro Mata se apersonaron al sitio definido para la concentración y además de destruir nuestro punto azul, dañar el sonido, agredieron brutalmente a un dirigente de la parroquia Yocoima, a quien le hicieron daño al golpearlo contundentemente en su cabeza” expresó Souki.
Los planes iníciales de la actividad pretendían realizar una concentración, y posterior caminata casa por casa en el sector Primero de Mayo de San Félix. Al conocerse la lamentable noticia, los dirigentes de la MUD en la entidad decidieron cambiar el lugar de concentración y la agenda a fin de evitar nuevos choques con los adeptos al oficialismo.
“Ante los ataques, decidimos cambiar el lugar y nos trasladamos al sector 11 de Abril, un sector que por años se había mostrado totalmente inclinado hacia el gobierno y afortunadamente para nosotros ahora mostró signos de que busca un cambio. Este sector le aplicará un voto castigo al gobierno, esas amenazas esos intentos por perturbar no dañarán las ganas de que llegue el cambio al estado Bolívar”
Souki, denunció e instó al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez a proveer mayor seguridad a los participantes de los actos públicos. “Tenemos que acusar al gobernador de la entidad por la negligencia a ofrecer seguridad a los seguidores de la oposición en los actos públicos”
Lamentable desenlace
Los hechos de violencia han ido incrementándose desde la semana pasada cuando Lilian Tintori fue acosada por seguidores del oficialismo en el estado Cojedes. Sin embargo la situación fue generando mayor preocupación al conocerse sobre la presencia de bandas armadas el pasado domingo en la actividad del candidato Miguel Pizarro y llego a su clímax en la tarde del miércoles con el asesinato de un dirigente de Acción Democrática en Altagracia de Orituco.
“Lamentablemente conocimos sobre la noticia de lo ocurrido en Altagracia de Orituco, por lo que la dirigencia de la MUD en el circuito llamó a una reunión extraordinaria, esa es otra manera que tiene el gobierno de amedrentar y de perturbar este proceso, pero que sepan los gobernadores, que sepan los candidatos de Maduro que el 6 de diciembre los ojos del mundo estarán en Venezuela y la comunidad internacional estará atenta a cualquier foco de perturbación que pueda ocurrir ese día” finalizó Souki