Arismendi celebra el día del Turismo con “mil millones de oportunidades
IMTURMAR es el único instituto autónomo municipal de nueva Esparta que se une a la celebración regional
IMTURMAR es el único instituto autónomo municipal de nueva Esparta que se une a la celebración regional
La Asunción.-
El turismo es la empresa “sin humo” con la que el estado Nueva Esparta se ha caracterizado en impulsar para su desarrollo y en el municipio Capital de la entidad, este día se celebra también.
El Instituto Municipal de Turismo ofrecerá una programación, siendo el municipio anfitrión de las actividades conmemorativas a la fecha 27 de Septiembre, cuando la Banda regional “Francisco Esteban Gómez” ofrecerá un repertorio musical especial, dedicado a la industria.
Magaly Guédez de García, Presidenta de IMTURMAR indicó que el domingo, día central de la conmemoración, habrá actividades en la Ciudad Capital, en conjunto con todos los organismos regionales, nacionales e internacionales que hacen vida en Nueva Esparta, iniciando con la Misa de Acción de Gracias y posteriormente la ofrenda Floral al Padre Libertador, Simón Bolívar en la Plaza Mayor de La Asunción.
Estas actividades son en conjunto con el Ministerio de Turismo, Instituto Nacional de Turismo, la Asociación Venezolana de Viajes y Turismo, La Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta, el Hotel Escuela Venetur, Cámara Hotelera de Estado Nueva Esparta y “Skal” Internacional.
Guédez especificó que este jueves se realizará el Foro “Día Mundial del Turismo”, donde la temática rondará distintos aspectos relativos a la industria, en sobremanera la inversión así como la calidad de servicios turísticos sustentables y la lealtad con el cliente.
IMTURMAR también participará en la 1° Caminata Ecológica Playa El Agua 5K, donde en conjunto todas las instituciones turísticas integradas que será este 3 de octubre. “Esto le da ese punto deportivo a la actividad, siempre pensando en el turismo como la principal forma de estimular la inversión, el potencial regional y seguirlo haciendo ver ante el mundo como el primer destino, a pesar de las carencias”, expresó Guédez.
Nuevo semestre iniciará en la UDO bajo incertidumbre de paro
El miembro de Apudo, profesor Tirso González, argumentó que las bajas condiciones salariales de la convención colectiva, tiene en desacuerdo al 95% de los agremiado en la principal casa de estudios del estado
El miembro de Apudo, profesor Tirso González, argumentó que las bajas condiciones salariales de la convención colectiva, tiene en desacuerdo al 95% de los agremiado en la principal casa de estudios del estado
Juan Afonso
El inicio de un nuevo semestre en la Universidad de Oriente (UDO) este próximo 24 de septiembre, se está viendo comprometido con la posibilidad del personal docente y obrero de ir a un paro de actividades.
Esto lo explicó el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), quien se refirió al bajo ingreso salarial de los maestros del alma máter.
Expuso que un profesor a tiempo completo devenga Bs. 36 mil, con sus deducciones de ley, pero que la canasta básica llega a más de Bs. 65 mil, lo cual coloca como insuficiente el sueldo.
"Eso es un sueldo de hambre en realidad, que no se corresponde con la realidad del país. Esto claramente viola artículos constitucionales, concretamente, los 89, 91, sobre la protección del trabajo y el derecho a devengar un salario que le permita vivir a los maestros, y los artículos 104 y 109, que tienen que ver con la formación y preparación académica y la autonomía universitaria", contó.
González relató que gracias a la realidad inflacionaria, no existen motivaciones para que se den clases, por lo que muchos profesores optan por renunciar.
El profesor dijo que hay dos vías para convocar a una asamblea de profesores: que sea la misma junta directiva de Apudo que la solicite o los agremiados hagan el llamado para que se realice. "De cualquier modo estamos a la expectativa y creemos que esto se puede dar la semana que viene". explicó.
Richard Casanova: "Marramucias del Gobierno solo sirven para corroborar que está derrotado”
Richard Casanova, dirigente regional de PJ afirma que desde el poder se puede inhabilitar a candidatos, crear conflictos con países vecinos o encarcelar a la oposición, pero no podrán tapar las colas, la escasez, la inseguridad y la corrupción que a su juicio identifican al fracasado gobierno de Maduro
Richard Casanova: El gobierno sabe que está derrotado | Foto: archivo
Richard Casanova, dirigente regional de PJ afirma que desde el poder se puede inhabilitar a candidatos, crear conflictos con países vecinos o encarcelar a la oposición, pero no podrán tapar las colas, la escasez, la inseguridad y la corrupción que a su juicio identifican al fracasado gobierno de Maduro
Niurka Franco
Si de algo dice estar seguro el dirigente de Primero Justicia en la entidad, Richard Casanova, es del reto que tiene por delante la oposición venezolana, de cara a una de las campañas más duras de los últimos años.
Aclara el dirigente de PJ que lo difícil de la contienda no en precisamente por tener que cabalgar para ganar, porque según explica, todos los sondeos de opinión indican que el triunfo de la Unidad es evidente. “El triunfo es irreversible”, dijo parafraseando a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
“Cuando digo dura, me refiero a que tenemos un gobierno que se siente acorralado y está actuando de forma desesperada porque sabe que tiene el sol en la espalda y que recibirá una paliza el 6D”.
Casanova subraya que frente a un gobierno que intenta erigirse como “todopoderoso” creando conflictos con otros países como el caso de Colombia, suspendiendo garantías constitucionales, encarcelando a quienes difieren ideológicamente, inhabilitando a candidatos a los que saben no pueden vencer con votos, entre otras tropelías, la respuesta de la oposición no puede ser la queja, sino el dejarlos en evidencia frente a la población.
“La mentira tiene patas cortas y siempre se cae”, asevera para añadir que los venezolanos somos más inteligentes de lo que cree el gobierno, de ahí que desde su perspectiva, ya nadie se cree el cuento de la guerra económica, porque ninguna de las empresas expropiadas funciona, como tampoco tiene cabida en la mente del venezolano de a pie que el gobierno podrá ofrecer salidas al problema de la escasez, la inseguridad y la inflación, por nombrar solo algunos de los más graves.
Fue categórico al señalar que la campaña en puertas será el escenario en el cual habrá un gobierno desesperado que arremeterá contra todo y contra todos y una oposición que deberá estar serena pero actuando con contundencia para dejar al desnudo a quienes durante más de 15 años, han tenido todo el poder y los recursos para echar adelante el país y no lo han hecho.
“Tuvieron los ingresos petroleros más altos durante años el barril de crudo superó los 100 dólares y los dilapidaron”, expuso Casanova para finalizar diciendo que la oposición llevará adelante la campaña con la gente, de manera optimista, pero trabajando con las bases, conscientes de que el modelo económico que encarna Nicolás Maduro fracasó, porque se le agotó el combustible para continuar inventándose enemigos a fin de distraer a una población que ya no les cree.
Más del salario mínimo a la semana gasta la gente solo en comida
Ciudadanos deben buscar abasto tras abasto y aguantar colas para intentar completar la despensa. El tiempo que se emplea en una cola es de más de cinco horas. Un encuestado aseguró que hay mucho desespero en la gente
Ciudadanos deben buscar abasto tras abasto y aguantar colas para intentar completar la despensa. El tiempo que se emplea en una cola es de más de cinco horas. Un encuestado aseguró que hay mucho desespero en la gente
Juan Afonso
Las calles han pasado a exhibir la misma escena: gente que hace largas colas para entrar a los abastos y conseguir lo que haya, otro grupo de personas que van de aquí a allá con bolsas de mercado con la única intención de intentar llenar la despensa.
Lo cierto de todo es que, el salario del ciudadano promedio se va nada más en alimentos, y si es que los consigue. Lo más común es ver las bolsas con mayonesa, salsa de tomate, pasta, arroz, leche (en polvo o líquida), harina (precocida o de trigo), y además de estos, artículos de limpieza e higiene personal.
En promedio, una persona gastaría más de cinco horas en una cola. Eso lo dijo la señora Yulimar Estaba, quien en Unicasa estuvo en la fila desde las 5 am y salió a las 11:30 am.
"Eso porque llegué temprano y conseguí solo esto. También me dijeron que estaban vendiendo pollo en el Comando de Zona 52 de la GNB, pero si voy para allá, no salgo nunca. Así que me voy solo con esto".
Estaba contó que en promedio, el gasto supera con creces el salario mínino, yendo los días que le toque comprar en un abasto o completando yendo a otros.
El ama de casa Eliannys Delgado fue por leche y mantequilla a Makro. Contó que duró cerca de cinco horas en una fila. "Nada más en esto se le van los reales a uno".
Desespero y estallido
Un plus de todo esto lo añadió el obrero Johan Rivas, quien también labora en Unicasa. Asegura que ve a la gente desesperada.
"Estuve ayudando a unos compañeros con un carrito de arroz y la gente se lanzó sobre él. Incluso, se llevaron empaques rotos, les dio igual. Yo veo mucho desespero en la gente y esto va a estallar en algo feo".
Relató que por si mismo gasta entre Bs. 4 mil y Bs. 7 mil solo en los días que le toca comprar en la semana.
"Es demasiado gasto. También debo buscar pañales para mi hijo y cada vez se hace más duro conseguir estabilizar los ingresos", sentenció,
Los granos pasaron a ser los grandes ausentes de los anaqueles
En algunos establecimientos de Barcelona y Lechería no llegan garbanzos ni caraotas blancas desde hace un año, algunos afirman que no se está produciendo porque el negocio es importar
Niurka Franco
Acceder hoy a la cesta básica implica invertir alrededor de 8 salarios mínimos y para ofrecer a una familia de cuatro o cinco miembros alimentación de calidad, tal vez habría que agregar un salario más.
Así se desprende del testimonio que cada día ofrecen las amas de casa en los establecimientos donde acuden a comprar o lo que es lo mismo, a hacer un ejercicio de malabarismo doméstico.
Maritza Rujano, es educadora y afirma que tenía como hábito complementar la comida principal con una crema o sopa de granos. Sin embargo, asegura que en lo que va de año, ha tenido que ingeniárselas porque los vegetales aumentan de precio todos los días, mientras los granos desaparecieron del mercado.
Esta aseveración fue corroborada por El Mercurio Web al hacer un recorrido por diversos expendios de Barcelona, Lechería y Puerto la Cruz, donde no obtuvimos respuesta positiva al requerir lentejas, caraotas blancas, arvejas o garbanzos.
De acuerdo con lo dicho por el encargado de un conocido establecimiento en Lechería, desde hace un año no recibe garbanzos ni caraotas blancas. “Eso ya no viene y si llegara no me imagino el precio”, dijo tras aseverar que medio quilo de frijoles está costando 550 bolívares.
Alejandra Villarroel, quien se encontraba en un establecimiento de asiáticos en Puerto La Cruz, expuso que solía comprar lentejas con regularidad, pero que éstas hace mucho que están desaparecidas. “Recientemente viajé a El Tigre y por allá compré un paquetico de 500 gramos en 800 bolívares.
“Se me cayó la mandíbula cuando me dijeron el precio, pero lo terminé comprado porque unos granos siempre sacan de apuros por lo rendidores que son”.
En algunos establecimientos de Barcelona y Lechería aún quedaban rezagados cinco paquetes de caraotas rojas en empaques de 335 gramos y los precios oscilaban entre 563 y 700 bolívares.
Un comerciante que se identificó como Alí, sostuvo que en el país no se está produciendo granos, porque está prevaleciendo la importación. “ El negocio es la importación, allí están los reales, nosotros tenemos tiempo que no compramos, pero sabemos que hay quienes los venden en 2.000 y 2.500 bolívares, quién puede comprar eso, solo los restaurantes y si acaso”, dijo.
Este martes inicia V edición del Festival de Cine ELCO Oriente
Hernán Troconis, director de la fiesta del cine entre Largos y Cortos manifestó que serán tres días de actividad en los que estarán acompañados de actores, directores y técnicos del séptimo arte
Festival de cine Elco Oriente 2015 | Foto: cortesía
Hernán Troconis, director de la fiesta del cine entre Largos y Cortos manifestó que serán tres días de actividad en los que estarán acompañados de actores, directores y técnicos del séptimo arte
Niurka Franco
Con la proyección de “Meñique”, un cortometraje animado iniciará este martes 22 de septiembre la V edición del Festival de cine Entre Largos y Cortos de Oriente (ELCO), el cual una vez más pondrá de relieve el trabajo y talento de creadores nacionales en el séptimo arte.
Hernán Troconis, director del Festival comentó en cuanto a Meñique que se trata de una co-producción en la que participaron Venezuela, España y Cuba, la cual llegará al público mediante una acción conjunta entre los productores del evento y la Alcaldía de Lechería.
Como ya es costumbre, cada año en septiembre se celebra esta fiesta del cine nacional, donde el talento regional podrá darse a conocer, con la certeza de que será reconocido de una u otra forma, dado que el fin principal del evento es incentivar la cultura cinematográfica en el país.
No solo serán expuestas las cintas en competencia, además se exhibirán como muestra, las películas ganadoras en las ediciones anteriores. Asimismo, como todos los años, el festival ELCO también trae conversatorios y talleres con especialistas en diversos aspectos relacionados a la cinematografía.
Troconis detalló que serán tres días de intensa actividad. Por ejemplo, el jueves 24 de septiembre, la audiencia podrá disfrutar del encuentro con directores, actores e invitados especiales, que se celebrará en la plaza central del centro comercial Plaza Mayor.
El viernes 25, el festival sale de las salas de cine para llevarle al público una proyección al aire libre en la plaza de Puerto Príncipe, en Lechería, como aporte social de ELCO.
Las premiaciones se llevarán a cabo durante el acto de clausura que se realizará el sábado 26 de septiembre en la sala 8 de cines Unidos del Centro Comercial Regina a las 10 de la mañana. Los ganadores recibirán las estatuillas elaboradas por la artista plástico Licia Salvatore.
Cronograma Festival de cine Elco 2015 | Foto: cortesía
Sin luz estarán este martes sectores de Barcelona, PLC y Mapire
La empresa estatal de electricidad, Corpoelec anunció a través de nota de prensa que la interrupción obedece a labores programadas de mantenimiento
La empresa estatal de electricidad, Corpoelec anunció a través de nota de prensa que la interrupción obedece a labores programadas de mantenimiento
Com información de nota de prensa
Este martes 22 de septiembre la empresa estatal de electricidad estará aplicando restricciones al sumistro a partir de las 8 de la mañana en los municipios Juan Antonio Sotillo (Puerto la Cruz), Simón Bolívar (Barcelona) y Francisco de Miranda (Miranda), debido a labores de mantenimiento.
Los sectores donde se aplicarán los cortes, así como el horario, es el que sigue:
En el municipio Sotillo, de 8:00 am a 1:00 pm, las zonas afectadas serán Cueva de Guanire, El Mirador, Pozuelo Arriba, seccionado en la calle Cumaná con calle 19 de abril.
Mientras que en el municipio Bolívar, de 9:00 am a 1:00 pm, quedarán sin luz en la calle principal de Mesones, oficinas de la empresa Costa Norte; urbanización José Antonio Anzoátegui, urbanización El Moriche Etapas I, II y III, Villas Olímpicas, La Poderosa, calle Principal de Los Mesones y Bahía Grande; plantas de tapas metálicas y tapas plásticas.
A su vez, en igual horario no habrá electricidad en la zona industrial Los Mesones, sector El Milagro, cárcel de Puente Ayala, La Caridad, parcelamiento Puente Ayala, barrio Los Olivos, Constantino Maradey I y II, Mallorquín, Naricual, vía Tabare, La Vega, Las Quintas, San Antonio, crucero Las Peñas, El Zungo, Pueblo Las Minas, caserío Las Matutes I y II, barrio El Machete, Las Viviendas, Aragüita, La Jungla y Los Aguacates.
En la población de Mapire, municipio Miranda a partir de las 8:00 de la mañana estarán sin energía eléctrica hasta la 1:00 de la tarde reseña una nota emanada de Corpoelec.
Plan Cayapa deja en libertad a 14 reclusos de Polisotillo
Fueron atendidos 48 internos. De estos, solo 31 obtuvieron apertura a
juicio, 12 admisiones de los hechos y cuatro actas de comparecencias
Fueron atendidos 48 internos. De estos, solo 31 obtuvieron apertura a
juicio, 12 admisiones de los hechos y cuatro actas de comparecencias
Juan Afonso
El Plan Cayapa aplicado por el Ministero de Servicios Penitenciaros,
logró que 14 presos en los calabozos de Polisotillo quedaran libres.
Esto fue informado por el director adjunto a la sala de operaciones
del cuerpo de seguridad, comisario Irán Rodríguez.
El funcionario dijo que la libertad plena surge de los 126 reos que fueron
enviados al Tribunal Supremo de Justicia del estado. De este total, el
pasado miércoles y jueves fueron atendidos 48 internos. 31 de ellos
obtuvieron apertura a juicio, 12 admisiones de hechos y cuatro actas de
comparecencias.
“Tenemos una sobrepoblación de internos que rebasa nuestra capacidad
estipulada para 50 personas distribuidas en seis calabozos”, dijo
Rodríguez, al indicar que en total hay 188 presos en Polisotillo.
Rodríguez recordó que del total de apresados apresados, 94 fueron
capturados por robo, 20 por homicidio, siete por tráfico y
ocultamiento de drogas; nueve por violación, seis por secuestro y
extorsión y otros 52 por varios crímenes.
Hasta los momentos, este año se han aplicado dos veces el programa
ministerial en la policía porteña.
Lechería fue sede del lanzamiento de la campaña “Yo Apoyo Lengua de Señas de Venezuela”
La Fundación Vanessa Peretti, La Escuela de Seguridad para Padres de Anzoátegui, La Confederación de Sordos de Venezuela y la Alcaldía de Urbaneja llegaron a varios acuerdos de cooperación en pro de la comunidad con discapacidad auditiva
La Fundación Vanessa Peretti, La Escuela de Seguridad para Padres de Anzoátegui, La Confederación de Sordos de Venezuela y la Alcaldía de Urbaneja llegaron a varios acuerdos de cooperación en pro de la comunidad con discapacidad auditiva
Con información de nota de prensa
En el marco de la Semana Internacional de las personas con discapacidad auditiva, la Fundación Vanessa Peretti eligió a Lechería como la sede para el lanzamiento de su campaña “Yo Apoyo el Lengua de Señas de Venezuela” (#YoApoyoLSV), promovida además por la Escuela de Seguridad Para Padres y la Confederación de Sordos de Venezuela.
El evento que contó también con el respaldo del Ayuntamiento de Urbaneja a través de la Fundación de Gestión Social, sirvió también para que personal de la Policía Municipal se adiestrara en esta materia. El primer mandatario morreño, Gustavo Marcano, informó que llegaron a varios acuerdos para cooperar con la noble labor que realizan dichas instituciones.
“Entre las cosas que acordamos para cooperar y trabajar en conjunto en pro de las personas sordas se encuentran: apoyo y asesoramiento a los niños y sus familias de la Escuela para Sordos ubicada en Boyacá, otorgaremos un espacio de trabajo a las Fundaciones en nuestra sede de Gestión Social, además colaboraremos en la elaboración del Diccionario de Lengua para Sordos de Venezuela”.
Igualmente destacó el burgomaestre que Lechería será la sede del Encuentro Nacional de Sordos de Venezuela, en noviembre próximo, y que ya en la ciudad se vienen adelantando políticas de inclusión para las persones especiales y con discapacidad.
Por su parte la representante de la Escuela de Seguridad Para Padres en Anzoátegui, Patricia Moreno, agradeció todo el apoyo brindado por parte de Alcaldía de Lechería para poder materializar el evento y todos los acuerdos a los que llegaron en los próximos meses.
Asimismo Marcano señaló que el objetivo de estas iniciativas es convertir a Lechería en un ejemplo de inclusión para los sordos y sus familias, con impacto en toda la zona norte de Anzoátegui. “Estoy seguro que esta alianza que nació el día de hoy en nuestra ciudad logrará muchas cosas positivas en favor de esta comunidad tan especial, con el favor de Dios y la Virgen del Valle siempre”.
Dirigentes de ABP Sotillo solicitan libertad plena para Antonio Ledezma
Hoy está prevista la sexta audiencia del dirigente político, motivo por la cual los abepistas exigen que no sea diferida
Hoy está prevista la sexta audiencia del dirigente político, motivo por la cual los abepistas exigen que no sea diferida
Con información de nota de prensa
Dirigentes municipales del partido Alianza Bravo Pueblo en Sotillo se concentraron este lunes en los alrededores del Paseo Miranda de Puerto La Cruz desde donde se solidarizaron con el exalcalde Mayor Antonio Ledezma y exigieron su libertad plena.
Al suministrar la información el presidente de ABP Sotillo, Simone Augello, destacó que para este martes está prevista la sexta audiencia contra el dirigente político de la oposición venezolana.
Augello acompañado del dirigente regional juvenil de la tolda abepista, Andrés Bastardo, y su similar en el municipio Sotillo, Kellys Vargas, indicó que Ledezma se encuentra detenido de una forma ilegal desde el jueves 19 de febrero del presente año, cuando fue detenido de una forma arbitraria por el Sebin tras haber sido acusado por el Gobierno nacional de fraguar un plan golpista.
Augello consideró al dirigente político y presidente de ABP a nivel nacional, Antonio Ledezma, como un preso político del régimen de Nicolás Maduro y por ello solicitó su libertad plena y que la audiencia que se celebrará hoy marte no sea diferida.
Dijo que Ledezma recibe el apoyo de organismos internacionales como la OEA, la ONU, la Conferencia de Alcaldes de EE.UU, la Iglesia Católica Venezolana, entre otras instituciones que se han pronunciado oficialmente para solicitar el apoyo del presidente de ABP.
Recordó que la audiencia de presentación de Antonio Ledezma ha sido suspendida cinco veces, “esperamos que por fin comience ese juicio el próximo este martes″.
“Por ello la dirigencia regional y municipal de Alianza Bravo Pueblo en el municipio Sotillo decidió realizar un pancartazo para solicitar la libertad plena de Antonio Ledezma”, acotó Simone Augello.
Concejal califica al gobierno de indolente y demagogo ante problema del agua
Luis Gil, concejal del municipio Guanta advierte que desde febrero de este año emplazó al alcalde a informar sobre la construcción del nuevo acueducto para el área metropolitana y aun está esperando respuesta
Luis Gil, concejal del municipio Guanta advierte que desde febrero de este año emplazó al alcalde a informar sobre la construcción del nuevo acueducto para el área metropolitana y aun está esperando respuesta
Redacción
Por una mejor calidad de vida que implica entre otros aspectos el acceso al agua de manera oportuna y con alta pureza, se pronunció el concejal del municipio Guanta, Luis Gil, quien afirma que desde su juramentación en el cargo, denunció el pésimo servicio que presta la estatal hidrológica y las penurias que ello genera a la población guanteña.
Afirma que desde entonces ha planteado en todas las instancias del gobierno soluciones concretas, posibles de aplicar en el corto , mediano y largo plazo.
"Guanta es la cola del sistema metropolitano, en 16 años el Gobierno no ha planificado ni invertido en la construcción de un nuevo Acueducto; nos abastecemos del mismo viejo e insuficiente canal de caratal y las plantas de tratamiento de el Rincón y la José Antonio Anzoátegui de Barcelona".
Asevera que ambos sistemas solo producen un tercio de los más de 6 mil Litros por segundo que necesita el eje metropolitano Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta.
Estima que mientras no se amplíe la red y la capacidad de producción de agua potable será imposible mejorara el servicio, subrayando que para que llegue a un sitio hay que cerrarle la llave de paso a otro.
"El gobierno es como la canción de Shakira "Ciego,Sordo y Mudo" y ademas indolente y demagogo", dijo.
Mencionó que en febrero de este año en la reunión del CLPP tome la palabra y emplace al alcalde a que nos informara qué había pasado con la construcción del nuevo Acueducto Metropolitano ofrecido en campaña, le solicité cara a cara en presencia de los medios de comunicación que nos informara el porcentaje de construcción de la obra qué se ha adelantado? y ademas nos dijera para cuando estimaba que estaría en funcionamiento? y nada respondió.
Dijo que desde 2013 propuso la creación de la Mancomunidad del Agua porque ninguna de las 4 Alcaldias puede presupuestariamente enfrentar sola el problema.
"Planteamos incluir en el presupuesto la adquisición de micro plantas de tratamiento para potabilizar el agua en la zona alta y bajarla con acueductos rurales hasta Chorrerón, pero lamentablemente en el parlamento municipal estas propuestas no han sido aprobadas por la mayoría oficialista".
Cree que el pueblo organizado debe protestar y exigir soluciones, "estoy dispuesto a acompañarlos, ese es mi trabajo y mi obligación; Hoy mismo estamos invitando a la prensa para que nos acompañen a hablar con los vecinos y que sea la voz del pueblo la que hable para que no se diga que la denuncia es electorera; así mismo en la sesión del próximo miércoles pediré que se convoque un Cabildo Abierto con la presencia de las autoridades del Ministerio del Ambiente,la Gobernación del Estado e Hidrocaribe para que le expliquen a nuestro Pueblo qué están haciendo para solventar este problema".
Con infimo inventario comerciantes llegan al último trimestre de 2015
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad cree que alianza con la banca privada ha sido un hecho positivo
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad cree que alianza con la banca privada ha sido un hecho positivo
Niurka Franco
Aunque los comerciantes afiliados a la Cámara de Barcelona trabajan con inventarios reducidos a su mínima expresión, como consecuencia de la escasa posibilidad de reponerlos por los problemas que enfrentan para la importación de materia prima, el establecimiento de alianzas con la banca privada es una vía para dinamizar el sector.
Así se desprende de lo dicho por el presidente del gremio en el municipio capital, Wael Raad, quien afirma que aun cuando voceros del gobierno parecen no entender el lenguaje comercial, sobre todo en la época que se avecina, los comerciantes han estado abriéndose paso, pese a las adversidades.
De ahí que se espera una leve recuperación del comercio para el último trimestre de 2015, con el apoyo de la banca privada, particularmente de Banesco, entidad con la cual se logró un acuerdo para el financiamiento, de manera que no tengan que ser bajadas las santamarías.
Esta alianza según explicó, permitirá a quienes así lo requieran, obtener financiamiento a intereses razonables, para adquirir la materia prima que les permita aumentar el volumen de inventario, de cara a la temporada decembrina que iniciará dentro de muy poco.
Raad aseveró que el inventario no llega a 30% y por disposición de las autoridades deberá ser exhibido en su totalidad, lo contrario implicaría ser objeto de sanciones por acaparamiento. Según el comerciante, esta medida les obliga a permanecer al día y a merced no solo de la inflación, sino también de la especulación por parte de proveedores nacionales a quienes deben pagar de contado porque expenden al mejor postor.
Manifestó que pese a las circunstancias, el sector se ha ido aglutinando para buscar salidas. “Queremos ser parte de la solución, no del problema”, acotó, tras apuntar que continúan incorporándose miembros a la Cámara, lo cual calificó de positivo, subrayando que no es lo mismo actuar aislados que como miembros de una institución organizada y reconocida como lo es la Cámara de Comerciantes e Industriales.
Hasta ahora el ente cuenta con unos 342 nuevos miembros, muchos de los cuales se han sumado durante las jornadas de inscripción recientes, las cuales según Raad continuarán para intentar amparar el mayor número de afiliados para los cuales no solo se buscarán mecanismos de financiamiento, sino también formas de protección.
“La puerta de un carro cuesta más que la totalidad de una prima anual”
La inflación, la escasez de repuestos y la alta siniestralidad conspiran contra quienes se ven en la disyuntiva de quedar a expensas de la inseguridad o empeñar su ingreso a cambio de una póliza de seguro
La inflación, la escasez de repuestos y la alta siniestralidad conspiran contra quienes se ven en la disyuntiva de quedar a expensas de la inseguridad o empeñar su ingreso a cambio de una póliza de seguro
Niurka Franco
El anuncio hecho recientemente por la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) respecto a la firma de contratos menores a un año para reducir el rezago entre el valor de los vehículos y el monto asegurado, no tardó en generar las más variadas reacciones entre usuarios y corredores, quienes se plantean muchas interrogantes, sobre todo los primeros.
Y no es para menos, pues ante las cifras de robo y hurto de vehículos que cada día aumentan como la espuma, los usuarios han optado por asegurar sus bienes, aun a expensas de empeñar su ingreso por todo un año.
“Prefiero quedar limpio sin un centavo y estar tranquilo, que pasar la noche y el día como Carlos Angustia”, comentó Karina Márquez, aludiendo a un simpático comercial en el que una persona que no tenía el respaldo de un seguro, pasa la noche en vela, cuidando su vehículo.
La alta siniestralidad, la escasez de repuestos por la falta de dólares para importar aunado a la inflación que amenaza día a día a la población, constituyen algunos de los elementos que han llevado a las empresas aseguradoras a cambiar los esquemas y a pensar en un abanico de opciones que beneficie tanto a ellas como a los usuarios.
Consultada sobre la situación, la gerente de una conocida empresa que pidió no ser identificada, por no estar autorizada para declarar públicamente, manifestó que uno de los aspectos que mueve a hacer cambios es el alto costo de los vehículos, como consecuencia de la forma vertiginosa como se mueve la inflación.
Advierte que los incrementos en precios de forma súbita, amén de la alta siniestralidad hace que los costos sean asumidos en su totalidad por las empresas de corretaje. “Muchas veces sucede que la puerta de un vehículo cuesta más que la totalidad de una prima en un año”.
Esta situación está siendo analizada a fin de que los costos no sean asumidos únicamente por las empresas, pero tampoco por el asegurado, sino que sea una responsabilidad compartida, buscando esquemas en conjunto.
Leonel Escalante dijo tener su camioneta Explorer asegurada desde el momento de su adquisición hace 5 años y a su juicio, el planteamiento de ofrecer productos semestrales y hasta trimestrales, permitiría un mejor control de los costos, ante la escalada inflacionaria que se vive en el país.
“Como usuario creo que a nosotros nos conviene continuar con un respaldo, dado el nivel de inseguridad que vivimos y a las empresas asegurados le conviene mantenerse a flote, hay que mantener una ecuación en la que todos ganemos”, dijo.
Entre tanto, Alicia Rodríguez, presidenta de la Cámara de Aseguradoras de Venezuela manifestó que cada empresa ha iniciado el análisis de su situación y pondrá en marcha los programas que considere pertinentes en función de su cartera de clientes y productos a disposición, subrayando que de lo que se trata es de adecuarse a unas circunstancias derivadas de la crisis que vive el país.
Consumidores prefieren productos del mar ante alto costo de la carne
Pese a ser menos rendidores que la carne, pescados y los mariscos están ganando terreno frente a otras proteínas de origen animal. Consumidores aseguran que la inflación no les da tregua
Expendedores de pescado de Anzoátegui | Foto: NF
Pese a ser menos rendidores que la carne, pescados y los mariscos están ganando terreno frente a otras proteínas de origen animal. Consumidores aseguran que la inflación no les da tregua
Niurka Franco
Hablar de precios altos en materia de alimentos, constituye una perogrullada, sobre todo cuando se trata de la proteína animal, pero en el caso de los productos del mar con mayor razón, porque tradicionalmente suelen encabezar la lista de precios altos.
“Yo trabajo para comer, para nada más porque no me alcanza”, asegura Yelitza González, quien afirma no obstante, que prefiere comprar pescados y otros productos del mar por ser más sanos, que cualquier otro alimento.
Y ciertamente, a lo dicho por la señora González, se suma el criterio de Mirna López, aseverando que pese a ser menos rendidor, desde hace más de tres meses compra más pescado que carne, para evitar tener que hacer largas colas y pasar molestias.
“Solía preparar una salsa con carne o pollo al horno los fines de semana y dejarlo listo para la semana, porque no me da tiempo de cocinar a diario pero entre el costo de la carne y el tener que hacer cola para comprarla más económica me obligaron a buscar el pescado y hasta ahora me ha ido bien”, comenta.
Jesús Guirado es expendedor de pescado en el crucero de Lechería y asegura que intenta vender más económico porque rompe con un eslabón en la cadena de comercialización, al comprarle directamente a los pescadores o a los buques atuneros.
Advierte que “los caveros” encarecen el producto que compran a bajo precio” y subraya que en su caso trata de aplicar una ecuación ganar-ganar, en la que tanto él como el consumidor resulten beneficiados.
Así afirman que mientras en otros lugares el pargo, el mero y el sierra, superan los 1000 bolívares por kilogramo, en su expendio los usuarios pueden conseguirlo en Bs. 850 y 900. Mientras otras especies muy solicitadas por ser más económicos, como cojinúa, coro coro y cabaña, pueden costar entre 300 y 400 bolívares por kilo.
En cuanto a marisquería, asegura Guirado que a partir del día martes, ofrece camarones a precios que van de Bs. 1000 a 1300, además de una bolsa contentiva de productos surtidos que incluye mejillones, tripa´ e perla y pepitonas, por un costo de 800 bolívares.
Consumidores aseguran que frente a la escasez y la inflación el pescado y los mariscos constituyen una alternativa pero no sólo por su precio según consumidores.” Tal vez no sean mucho más económicos que la carne y el pollo pero sí más saludables, afirmó la comerciante Isabel González, quien dijo ser una asidua consumidora de productos del mar.
Fundación @ConValores convoca II TUITAZO para promover la operación #CorazonesPorMariana
La iniciativa busca sensibilizar a las personas para promover una operación de trasplante de corazón para la niña Mariana Isabel Villasmil nacida el 27 de febrero de 2015, en Lecheria
#CorazonesPorMariana iniciativa que busca sensibilizar para conseguir transplante de corazón para niña nacida en Lecheria | Foto: cortesía
La iniciativa busca sensibilizar a las personas para promover una operación de trasplante de corazón para la niña Mariana Isabel Villasmil nacida el 27 de febrero de 2015, en Lecheria
Con nota de prensa
Para este lunes 21 de septiembre en el horario comprendido de 7 a 9 de la noche, se realizara el II TUITAZO mundial a fin de promover la operación de trasplante de corazón para la niña Mariana Isabel Villasmil nacida el 27 de febrero de 2015, en Lecheria y que fue diagnosticada con Síndrome de Corazón Izquierdo Hipoplasico!
La meta es lograr ser tendencia mundial en la redes, con la ayuda de todos los que quieran apoyar promoviendo la etiqueta #CorazonesPorMariana y visitando la pagina web oficial donde están todos los datos del caso, así como las cuentas donde pueden apoyar económicamente a que se realice el trasplante lo antes posible.
Fundacion @ConValores invita a los twiteros y artistas venezolanos a participar este lunes mencionado la etiqueta #CorazonesPorMariana.
Inviten a compartir la etiqueta #CorazonesPorMariana mencionado a los más seguidos del Twitter criollo como lo son: @montanertwiter @gabyespino @ChinoyNacho @LuisChataing @FrancoDVita @ErikaDLV @Elovera22 @OscarDLeon @ErGuacharo @laureanomar @Leonardo_Padron @carlaangola @cmrondon @RoqueValero @Gibelli_Viviana @delgadomaite @nacholacriatura @catherine_fulop.
Mariana pudo ser evaluada en el Nicklaus Childrens Hospital (antiguo Miami Childrens Hospital), allí les indicaron que la patología es Cardiomiopatía No Compacta es más compleja de lo que habían diagnosticado, pero si hay una esperanza, una luz en el camino, Mariana fue evaluada por el equipo de trasplante del Jackson Memorial Hospital, quienes confirmaron que el tratamiento posible para mí es un trasplante de corazón.
El camino a un nuevo corazón no es sencillo y además muy costoso, pero de corazón les pedimos que nos apoyen para poder transitarlo. Seguros estamos que conseguiremos ese 1millon de corazones que hacen falta para mi trasplante.
Conoce más sobre este caso visitando la pagina web http://corazonespormariana.
Cinco meses lleva brote de aguas negras cerca del CDI Fabricio Ojeda
Un habitante de la zona contó que ha habido muchos mosquitos proliferando por las aguas negras, aunque no pudo afirmar que hayan causado enfermedades por ellos
Un habitante de la zona contó que ha habido muchos mosquitos proliferando por las aguas negras, aunque no pudo afirmar que hayan causado enfermedades por ellos
Juan Afonso
El tramo de la avenida Municipal, cercano al CDI Fabricio Ojeda, presenta un problema: un brote de aguas negras desde una tanquilla colapsada.
Según el barbero Antonio Figuera, quien reside cerca, cinco meses lleva la tanquilla desbordando aguas putrefactas . "Eso deben venir a arreglarlo porque está feo. Hay muchos mosquitos, pero no he visto casos de enfermedades por ello".
Figuera contó que no ha visto autoridades de Hidrocaribe o la alcaldía de Sotillo verificando el problema. Parte del pavimento se ha dañado por el flujo de agua que allí ha corrido durante varias semanas.
Cerca, también hacen vida varios vendedores de comida, lo que además puede representan un problema de salud pública.
Motorizados usan vías del BTR para evadir las colas
Se les ve usar la pista asfaltada en la avenida Municipal para ganar tiempo ante el pesado tránsito sobre todo en las horas picola cola. En otras zonas como Pozuelos, también lo hacen
Motorizados aprovechan canal destinado al BTR para evadir colas | Foto: JA
Se les ve usar la pista asfaltada en la avenida Municipal para ganar tiempo ante el pesado tránsito sobre todo en las horas picola cola. En otras zonas como Pozuelos, también lo hacen
Juan Afonso
La construcción de las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR) trajo como consecuencia colas y colapso veiícular, debido a que se restaron canales de circulación.
La obra, además de destruir algunos árboles cerrar vías de acceso y retornos en algunas avenidas, donde fueron instaladas paradas especiales, ha tenido poca previsión en lo que respecta a señalización e iluminación, lo que ha causado varios accidentes incluso con víctimas fatales.
A esta situación se suma ahora el hecho de que algunos tramos del BTR están siendo usados por motorizados que prefieren evadir el pesado tránsito automotor utilizando la vía del BTR
El equipo de El Mercurio Weba pudo constatar que estos conductores usan la avenida Municipal, que está asfaltada inconclusa, además d otros lugares como Pozuelos, pese a que allí, todavía no se aplica pavimento..
Los cierres improvisados funciona para otros choferes, no así para los motorizados que no ven esto como un obstáculo y continúan dándole uso a las vías despreocupados.
Hasta ahora, ninguna autoridad de Tránsito Terrestre se ha hecho presente en el lugar para alertar sobre el peligro que representa no solo para los motorizados, sino para los transeúntes que corre el riesgo de ser arrollados.
Consumo de carne y pollo ha quedado para ocasiones especiales
El precio de los productos cárnicos los aleja cada vez más de la mesa del venezolano que ya no puede refugiarse ni siquiera en los granos
El pollo entero ubicado en Bs. 490 el kilo | Foto: archivo
El precio de los productos cárnicos los aleja cada vez más de la mesa del venezolano que ya no puede refugiarse ni siquiera en los granos
Niurka Franco
Cumplir con la obligación de alimentar a la familia se ha convertido en una tarea difícil, no solo por la escasez, sino por el alto precio que se debe pagar por conseguir lo que está desaparecido de los anaqueles.
La carne de res de pollo y de cerdo, están entre los alimentos intermitentes cuando sus precios están regulados, sin embargo, en los establecimientos donde han sido liberados se consiguen sin problemas.
Miriam Moreno, habitante de Barcelona asegura que desde principios de año, cuando comenzó el problema con la carne por su alto precio, orientó su dieta y la de su familia hacia granos, vegetales y pescado.
“Sólo comemos carne en ocasiones muy especiales, ya sea en una parrilla o asado, porque está muy cara y el presupuesto no da para mucho”, dijo detallando que entre su sueldo y el de su pareja apenas llegan a 18 mil bolívares por mes y tienen dos hijos pequeños.
El Mercurio Web realizó un recorrido por dos carnicerías en Barcelona Colinas del Neverí. En ambas el kilo de carne de primera (Lomito) está en 1700 bolívares, los cortes de segunda en Bs. 1300 y 1400, solomo en 1400 y 1500 y el pollo entero en Bs. 490 el kilo, pechuga en 650 y el muslo en 600 bolívares.
Usuarios manifestaron que prefieren comprar aunque sea esporádicamente los cárnicos a precios altos, que tener que hacer colas descomunales para adquirirla un poco más baja.
“Recientemente quise comprar en el mercado de Puerto la Cruz y fue una experiencia muy desagradable”, contó el ama de casa Carmen Mayora, quien sostuvo que le tocó presenciar una pelea entre dos mujeres que hasta un arma blanca sacaron a relucir, por comprar un pollo.
Un expendedor que prefirió el anonimato precisó que nadie puede vender la carne de ave en 65 bolívares como indica la regulación, porque a ellos se lo venden en 270 bolívares, para ofertarlo en 295.
“La regulación es una gran mentira, porque 65 bolívares ahorita no cuesta ni un pan canilla”, argumentó.
Entre tanto Ibis Ortíz argumentó que son muy pocas las opciones para comer en la actualidad.
“Los granos ya no se ven y los pocos que se consiguen están entre 1500 y 2 mil bolívares, la carne y el pollo están prohibidos por el precio así que a la gente pobre le sale margarina con arepa, cuando se consigue”, dijo recalcando que la obesidad, la diabetes y los problemas cardiovasculares no tardarán en hacer estragos.
La capital de Nueva Esparta también se pronunció
"Votando en avalancha y unidos liberaremos a Leopoldo" , expuso el secretario general de PJ y alcalde de la Asunción, Richard Fermín
Candidatos de la Unidad a la Asamblea Nacional por el estado Nueva Esparta | Foto: cortesía
"Votando en avalancha y unidos liberaremos a Leopoldo" , expuso el secretario general de PJ y alcalde de la Asunción, Richard Fermín
Especial | La Asunción
“Unidos cada quien tendrá la llave para darle la libertad a Leopoldo López. Ese esfuerzo que todos los sectores democráticos estamos haciendo para la Venezuela que todos queremos debe iniciarse este 06 de Diciembre”.
Con estas palabras, el Secretario General de Primero Justicia y Alcalde de La Asunción, Richard Fermín se unió a la marcha en Nueva Esparta en contra de la sentencia que dictaminó Susana Barreiros en contra de Leopoldo López, de 13 años de cárcel.
Fermín hizo hincapié en la voluntad de cambio de cada uno de los venezolanos para que comience a materializarse en las próximas elecciones parlamentarias, de las que aseguró que cada quien iniciará, con su voto por la Unidad, el camino hacia la Venezuela de oportunidades.
“Uno de los poderes más importantes del país es la Asamblea Nacional, que es la representación de todos los estados del país. Ahí se iniciará el cambio sobre todo para girar la llave de la libertad de los presos políticos que siguen ahí por pensar distinto, por estar en contra del gobierno de Nicolás y sus personeros. Todos tenemos la oportunidad de sacarlos s a partir de este 6 de diciembre”; señaló.
Fermín expresó además que el apoyo a Leopoldo López no se detendrá. “Seguimos en pie de lucha, sin hipocresías, él simboliza a todos aquellos venezolanos que están presos por estar en contra de un sistema obsoleto y lleno de vicios”, dijo
“Vistiendo con orgullo la camisa del líder”
Armando Armas, dirigente de Voluntad Popular marchó con la camiseta de coleo de Leopoldo López, quien de alguna manera también recorrió las calles de Anzoátegui
Armando Armas, candidato a la Asamblea Nacional por el Circuito 4 de Anzoátegui | Foto: NF
Armando Armas, dirigente de Voluntad Popular marchó con la camiseta de coleo de Leopoldo López, quien de alguna manera también recorrió las calles de Anzoátegui
Niurka Franco
Este 19 de septiembre, anzoatiguenses bañaron de color y de entusiasmo la avenida intercomunal de Barcelona, para manifestar su rechazo a la sentencia que condenó a Leopoldo López a casi 14 años de prisión.
Armando Armas, joven dirigente de Voluntad Popular y aspirante a diputado por el circuito 4 contó a El Mercurio Web que dada la ocasión, quiso vestir la camisa de coleo de Leopoldo, cuyo pensamiento seguramente trascendió los barrotes de la celda a la que lo confinó la jueza Barreiros.
“Me enorgullezco de vestir hoy su camiseta de coleo, la cual Leopoldo dejó en mi casa en una oportunidad que estuvo de gira, para continuar hacia Upata, la tuve guardada y un día me dije que la usaría en una ocasión especial y ésta es la ocasión”, dijo para añadir que de alguna manera el líder de la tolda naranja, referencia moral del país, también marchó este 19 de septiembre.
Recordó que Leopoldo fue su inspiración hace 15 años, cuando le motivó a transitar los caminos de batalla para construir la Venezuela que anhela la población y sobre todo los jóvenes a quienes invitó a no dejarse vencer por las circunstancias y falta de oportunidades.
“ A la juventud que tiene la mirada fija en un aeropuerto le digo que hay que trabajar para volver a tener el país que soñamos no es fácil pero tampoco imposible y lo vamos a lograr a partir del 6D”.