El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

“La puerta de un carro cuesta más que la totalidad de una prima anual”

“La puerta de un carro cuesta más que la totalidad de una prima anual”

image.jpg

La inflación, la escasez de repuestos y la alta  siniestralidad conspiran  contra quienes se ven en la disyuntiva de quedar a expensas de la inseguridad o empeñar su ingreso a cambio de una póliza de seguro

Niurka Franco

El anuncio hecho recientemente por la Cámara de Aseguradores de Venezuela  (CAV) respecto  a la firma de contratos menores a un año para reducir el rezago entre el valor de los vehículos y el monto asegurado,  no tardó en generar las más variadas reacciones entre usuarios y corredores, quienes se plantean muchas  interrogantes, sobre todo los primeros.

Y no es para menos, pues ante las cifras de robo y hurto de vehículos que cada día aumentan como la espuma, los usuarios han optado por asegurar sus bienes, aun a expensas  de empeñar su ingreso por todo un año.

“Prefiero quedar limpio sin un centavo y estar tranquilo, que pasar la noche y el día como Carlos Angustia”, comentó  Karina Márquez, aludiendo a un  simpático comercial en el que una persona que no tenía el respaldo de un seguro, pasa la noche en vela, cuidando su vehículo.

La alta siniestralidad, la escasez de repuestos por  la falta de dólares para importar aunado a  la inflación que amenaza día a día a la población, constituyen algunos de los elementos que han llevado a las empresas aseguradoras a cambiar los esquemas y a pensar en un abanico de opciones que beneficie tanto a ellas  como a los usuarios.

Consultada sobre la situación, la gerente de una  conocida empresa que pidió no ser identificada,  por no estar autorizada para declarar públicamente, manifestó que uno de los aspectos que mueve a hacer cambios es  el alto costo de los vehículos, como consecuencia de la forma vertiginosa como se mueve la inflación.

Advierte que los incrementos  en precios de forma súbita, amén de la alta siniestralidad hace que los costos sean asumidos  en su totalidad por las empresas de corretaje. “Muchas veces sucede que la puerta de un vehículo cuesta más que la totalidad de una prima en un año”.

Esta situación está siendo analizada a fin de que los costos no sean asumidos únicamente por las empresas, pero tampoco por  el asegurado, sino que sea una responsabilidad compartida, buscando esquemas en conjunto.

Leonel Escalante  dijo tener su camioneta Explorer asegurada desde el momento de su adquisición hace 5 años y a su juicio, el planteamiento de ofrecer productos semestrales y hasta trimestrales, permitiría un mejor control de los costos, ante la escalada  inflacionaria que se vive en el país.

“Como usuario creo que a nosotros nos conviene continuar con un respaldo, dado el nivel de inseguridad que vivimos y a las empresas asegurados le conviene mantenerse a flote, hay que mantener una ecuación en la que todos ganemos”, dijo.

Entre tanto, Alicia Rodríguez, presidenta de la Cámara de Aseguradoras de Venezuela manifestó que cada empresa ha iniciado el análisis de su situación y pondrá en marcha los programas que considere pertinentes en función de su cartera de clientes y productos a disposición, subrayando que de lo que se trata es de adecuarse a unas circunstancias derivadas de la crisis que vive el país.

Con infimo inventario comerciantes llegan al último trimestre de 2015

Con infimo inventario comerciantes llegan al último trimestre de 2015

José Guerra: Salario mínimo  condena al hambre a estratos más pobres

José Guerra: Salario mínimo condena al hambre a estratos más pobres