PJ definió estructuras en circuito 3 de Anzoátegui
Actualmente la organización perteneciente a la MUD, trabaja para llevar el mensaje de los candidatos del cambio hacia los sectores donde no contaron en el pasado con buena aprobación
Mora (Centro) explicó los trabajos desarrollados en Barcelona Foto: Luis Méndez Urich
Actualmente la organización perteneciente a la MUD, trabaja para llevar el mensaje de los candidatos del cambio hacia los sectores donde no contaron en el pasado con buena aprobación
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de lograr un triunfo contundente en el próximo proceso electoral de carácter parlamentario, las diversas organizaciones que forman parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) continúan trabajando en pro de consolidar dentro de los electores, la propuesta de cambio que se establecerá con una nueva Asamblea Nacional.
En este sentido Primero Justicia (PJ) ha desarrollado un plan de acercamiento en las comunidades donde en anteriores procesos, la oposición en general no obtuvo resultados positivos. Todo ello partiendo de un plan estratégico de poder conocer las necesidades de la población y así adaptar la propuesta a llevar al parlamento nacional.
“Hemos dividido a Barcelona y sus parroquias y hemos llevado el mensaje de la Unidad a aquellos sectores donde antes no habíamos ganado y la respuesta ha sido positiva. Se ha venido trabajando en la zona rural y diversos sectores de la Parroquia El Carmen, igualmente se ha extendido la labor en comunidades como El viñedo y Naricual, donde se establecieron nuevos centros de votación” informó Eduardo Mora, Coordinador de estrategia polito-electorales del partido.
Uno de los aspectos que busca la oposición, y en este caso, la tolda aurinegra en particular es general la mayor cantidad de electores durante el próximo proceso comicial. Algo que aseguran podrán lograr debido a la expectativa que se ha generado en torno al proceso.
“Gracias a los acercamientos con las comunidades, los sectores C y D van a tener una alta participación en el próximo proceso. Hemos notado que existe un alto descontento en la población, por eso es que el oficialismo no tendrá oportunidad para estas elecciones” sentención Mora.
Sufragio defendido
Paralelamente a los trabajos políticos, la organización trabaja en conjunto con el resto de los partidos políticos en preparar a sus seguidores en cuanto a la defensa del voto, algo que de acuerdo a lo expresado por Mora, se ha desarrollado de buena manera.
“Estamos partiendo desde el centro de votación y de allí las personas se han ido incorporando, los que trabajaran en la logística, en general todo estará girando cerca del centro de votación”
Igualmente aprovechó para denunciar algunas irregularidades en este período previo al inicio de la campaña electoral. “Hay candidatos del oficialismo que han activado sus operativos, se han acercado a las comunidades ofreciendo prebendas como teléfonos, afortunadamente la población no quiere eso y no han aceptado su propuesta” finalizó
Favorecimiento de la importación destruye producción nacional de carne
Los problemas en la producción nacional se mantienen debido a la poca atención que han recibido del sector oficial. Actualmente no existen estadísticas en cuanto a la capacidad existente en el país
Los ganaderos exigen más oportunidades para producir Foto: Archivo
Los problemas en la producción nacional se mantienen debido a la poca atención que han recibido del sector oficial. Actualmente no existen estadísticas en cuanto a la capacidad existente en el país
Luis Méndez Urich
De acuerdo a lo expresado por el Presidente del Consejo Venezolano de la Carne, Otto Gómez, uno de los principales problemas que padece el país en cuanto al abastecimiento de carne se refiere, es que en los últimos años no ha existido una libre oferta y demanda del producto debido a las diversas regulaciones establecidas por el gobierno nacional. Esta situación trae como consecuencia que no se pueda determinar un precio factible para el producto.
“Actualmente se está trabajando muy mal debido a que no se atienden los problemas como es debido, el tema de los precios de la carne pasa por mejorar la producción nacional. El conflicto que existe no es de precios, sino un tema económico, es la inflación lo que evita que el venezolano acceda a los productos cárnicos”
Gómez refirió que la producción que existe actualmente en el país, solamente puede atender una demanda parcial de la población. Durante una entrevista radial explicó que con arduos trabajos en la década de los 90, en el inicio del 2000 se logró cubrir la exigencia del consumo interno, sin embargo, las políticas erradas trajeron como consecuencia un vacio en los anaqueles
“Todo se destruyó en año y medio, aquí se favorecieron las importaciones sin tomar en cuenta la producción nacional, se estimularon otras ganaderías por encima de la venezolana. En esos años se mejoró la dieta al pasar de 13-14 kilogramos per cápita a 27 – 28 después de esos planes, pero en realidad no se mejoró lo que se tenía que mejorar” señaló Gómez haciendo referencia al deterioro de la producción local.
Otro punto importante destacado por Gómez durante una conversación radial, fue el referente al contrabando de extracción, un tema que ha sido denunciado por el gobierno nacional como el principal factor de la escases en el país. Ante esa situación se hace necesario sincerar los precios a los estándares internacionales.
“Al revisar los precios en la página de la Federación de Ganaderos de Colombia te das cuenta que el novillo gordo es cancelado a dos dólares con 30 centavos de dólar, debemos igualar los precios internacionales para así evitar que sea atractivo el producir aquí en Venezuela para llevar el producto a otros países” finalizó
En Gaceta Oficial los nuevos titulares de Sunagro y Banmujer
En la Gaceta Oficial 40.767, se designa al Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) en condición de encargado.
Gaceta Oficial 40.767 | Foto archivo
Evely Orta
En la Gaceta Oficial 40.767, se designa al Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) en condición de encargado.
Yambradi Alice Piñango Ramírez, es la sustituta de Homar Farahón Viera Rodríguez, según Decreto Presidencial Nº 2.052, publicado este viernes en el documento.
De igual manera, con el Decreto Nº 2053, se nombra a Rosángela Suárez Finol como nueva presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer).
Pablo Pérez: a Manuel Rosales nunca podrán sacarlo del escenario político
El exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, se sumó este viernes a la ola de rechazo a la forma en que fue detenido el líder fundador del partido político Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales
Pablo Pérez, exgobernador de Zulia se solidariza con Manuel Rosales | Foto: cortesía
El exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, se sumó este viernes a la ola de rechazo a la forma en que fue detenido el líder fundador del partido político Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales
Con información de nota de prensa
Condenó el hecho “porque Manuel venía actuando de manera transparente y seria desde que anunció que regresaría al país este 15 de octubre, él jamás regresaría con ninguna ‘carta bajo la manga’ porque es un hombre de palabra; entonces no se justifica que hayan desplegado un operativo policial tan avasallante, como si fuera (Joaquín) ‘El Chapo’ Guzmán” quien estuviera llegando al país”.
Recalcó que “Manuel es un demócrata a carta cabal” y que durante sus años en el exilio demostró que todo ha sido un montaje del Gobierno para sacarlo del ámbito político. “Pero no pudieron lograrlo, a Manuel Rosales nunca podrán sacarlo del escenario político y mucho menos del corazón de millones de zulianos y venezolanos”.
Por otra parte, negó “categóricamente” que el retorno de Rosales pudiera estar vinculado a una posible negociación política con el Gobierno nacional. “Manuel ni se compra ni se vende, así que todo el país debe estar seguro de que jamás negociaría con alguien. Independientemente de donde esté, lo cual incluye hasta la prisión, siempre seguirá enarbolando los valores de la democracia, de la lealtad y de su amor por el Zulia”, aseguró el dirigente político de UNT.
Fedecamaras: el aumento salarial fue una medida unilateral
El aumento del salario mínimo debió ser consultado con los empresarios, afirmó este viernes el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.
Francisco Martínez: "no todos los empresarios están en capacidad de asumir el incremento" | Foto: cortesía
El aumento del salario mínimo debió ser consultado con los empresarios, afirmó este viernes el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez
Evely Orta
Ante la decisión unilateral Fedecámaras envió una carta al Ministerio del Trabajo para manifestar su preocupación en torno al ajuste del salario mínimo, autorizado por el Ejecutivo Nacional.
Sobre este incremento del 30% el presidente de la cúpula empresarial, Francisco Martínez, calificó dicho aumento como “unilateral”, ya que, antes de ser decretado no fue consultado con los empresarios.
“Hacer un anuncio de forma unilateral, sin ir acompañado por parte de la mesa de los trabajadores y de toda la red empresarial, evidentemente deja un sabor amargo, en el resto de los factores productivos del país, porque no entendemos por qué nuevamente de forma unilateral se vuelve a tomar esta decisión”, puntualizó Martínez.
Destacó que no todos los empresarios están en capacidad de asumir el incremento en el salario mínimo y del cálculo del ticket de alimentación.
Alertó Martínez que: “Tenemos que sentarnos el Gobierno Nacional, los trabajadores y los empresarios, para discutir cuáles pueden ser las mejores opciones y fórmulas que permitan, que de acuerdo a la rentabilidad de las empresas, se pueda aumentar el salario de forma digna, para los trabajadores, basados también en la eficiencia y la productividad de los trabajadores generen a la empresa”.
Causa R: “Somos cuatro veces más pobres que antes”
Proponen al Gobierno proteger a los venezolanos contra la devaluación, permitiendo al pueblo el acceso a la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi)
Guédez: “Solo cambiando de modelo económico podremos volver a la etapa donde el salario alcance” | Foto: cortesía
Proponen al Gobierno proteger a los venezolanos contra la devaluación, permitiendo al pueblo el acceso a la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi)
Con información de nota de prensa
El Secretario del partido Causa R, José Ignacio Guédez, calificó como un insulto el anuncio del presidente Nicolás Maduro ante el aumento del 30% del salario mínimo que según el mandatario, busca “afrontar la crisis económica” del país.
“El 30% de aumento salarial en estas circunstancias inflacionarias es un insulto”, expresó Guédez, al mismo tiempo que propuso al Gobierno proteger a los venezolanos contra la devaluación, permitiendo al pueblo el acceso a la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi).
Resaltó, que con esta medida, los venezolanos “no verían devaluar sus ahorros”.
Ante esto, recordó como en la actualidad la merma del poder adquisitivo del salario mínimo ha ido en aumento. “En 2012 cuando el salario mínimo se ubicaba en 2.047 bolívares, se compraban 41 entradas para ver un juego de béisbol, en 2015, se compran solo 7”, acotó el líder del partido.
De igual forma, rechazó que no se conozcan aún las cifras oficiales de la inflación en Venezuela, e instó al Ejecutivo Nacional hacer pública esta información. “Casi un año tiene el Banco Central de Venezuela sin publicar cifras de inflación, que sabemos es la más alta del mundo”, comentó.
“Solo cambiando de modelo económico podremos volver a la etapa donde el salario alcance”, apuntó el Secretario de la Causa R, durante declaraciones en las que estuvo acompañado por Henrique Martínez, secretario electoral del partido
Tres sujetos fueron capturados tras herir a conductor de camión
La información fue dada a conocer por el alto mando de la GNB en Anzoátegui. Aseguran que el camión involucrado transportaba aves para la comercialización en el estad
Los sujetos fueron capturados tras una persecución Foto: Cortesía GNB
La información fue dada a conocer por el alto mando de la GNB en Anzoátegui. Aseguran que el camión involucrado transportaba aves para la comercialización en el estad
Juan Afonso
Dos hombre y una dama quedaron privados de libertad de manera preventiva luego de conocerse que estuvieron involucrados en el ataque al conductor de un camión y su copiloto justo cuando este se trasladaba en la jurisdicción del etsado Anzoátegui.
La información la dio a conocer el General de Brigada Hernán Gil Barrios, jefe del Comando de Zona Número 52 con sede en la entidad, quien destacó que las personas aprehendidas quedaron identificadas como Wilmer González Pérez de 23 años, Mario Rafael Rivas de 35 yYuslayner Yáñez Calderón. Todos ellos presuntamente forman parte de una banda delictiva denominada “Los Pinos”.
De acuerdo a lo expresado por el uniformado castrense, el camión se desplazaba por la carretera que comunica a los estados Anzoátegui y Bolívar, el mismo cargaba la cantidad de dos mil pollos, cuando fueron interceptados por los antisociales, los cuales fueron vistos por una comisión del destacamento Númro 523 ubicado en esa zona del sur de la entidad.
Explica un comunicado que los ahora detenidos intentaron robar la unidad tipo Kodiak tipo jaula, color amarillo y rojo, placa A64AD0H que transportaba las aves vivas. Sin embargo, al no poder efectuar el robo, los antisociales emprendieron huida hacia la población de Ciudad Bolívar, donde fueron aprehendidos tras una intensa persecución.
El Tcnel. Luis Romero Malavé, comandante del D-523 detalló que a los antisociales se les retuvo una pistola calibre 7,65 milímetrossin seriales ni marcas visibles.
De igual manera se pudo conocer que lLos ciudadanos heridos que recibieron impacto de bala en el pecho y parte trasera de la cabeza, los mismos fueron trasladados hasta el hospital de El Tigre donde se encuentran fuera de peligro.
Con información de Nota de Prensa
UNT solicitó la nulidad del juicio que se le sigue a Manuel Rosales
Enrique Marquez integrante de la directiva del partidoexpresó la posición de UNT con respecto a la detención del líder zuliano producida el pasado jueves en la tarde
Márquez garantizó la defensa de Rosales por parte de UNT Foto: Archivo
Enrique Marquez integrante de la directiva del partidoexpresó la posición de UNT con respecto a la detención del líder zuliano producida el pasado jueves en la tarde
Evely Orta
Transcurridas unas horas después de conocerse la noticia sobre el arribo a tierras venezolanas del dirigente político Manuel Rosales y su posterior detención por parte de efectivos del Sebin, este viernes integrantes de la tolda azul expusieron sus puntos de vista y fijaron posición en torno al hecho.
“Rosales ha trabajado con su cuerpo de abogados para demostrar su inocencia”, en ese sentido, “los abogados solicitaron la nulidad del juicio en su contra y hoy nosotros lo ratificamos, ese juicio debería ser nulo desde el inicio por los vicios que tiene y no tener soporte jurídico“, declaró Enrique Márquez, presidente de UNT, en rueda de prensa.
Márquez hizo hincapié en que el excandidato presidencial regresó al país “convencido de su inocencia y decidido a demostrarla a pesar de la ausencia del estado de derecho”.
“Manuel lo hizo porque considera que es la hora de la patria, el tiempo en que todos los venezolanos tienen que aportar nuestro grano de arena para avanzar en el proceso de cambio en Venezuela”, argumentó.
El también diputado dijo que Rosales “sabe que puede aportar al país no importa donde se encuentre en libertad o en la prisión injusta que el gobierno le pueda dar (…) y su injusta detención no desviará a la Unidad de los objetivos que es una victoria contundente el 6 de diciembre”.
La Directiva de UNT rechazó las declaraciones del Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz sobre las 11 investigaciones que forman parte del proceso contra el exgobernador del Zulia: “Eso es parte de la misma patraña que se viene tejiendo en su contra para desprestigiarlo, forma parte del mismo esquema que se utilizó en el pasado señalándolo de mil y una cosas, mentiras falsas para hacer una destrucción moral pero las enfrentaremos públicamente a cada una de ellas ante la justicia y en la calle”.
Garantizó Márquez que el partido UNT y la defensa de Rosales “atenderá jurídicamente el caso y exigiremos en los tribunales justicia”, señaló al tiempo que aseguró que los dirigentes y candidatos opositores “no descansarán hasta que la victoria del pueblo el 6-D no se materialice y que los presos políticos puedan salir de las cárceles”.
Abogado introdujo apelación sobre sentencia de Leopoldo López
El recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso durante el juicio contra el líder de VP
Juan Gutierrez expllicó los pasos a seguir tras introducir la apelación Foto: Archivo
El recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso durante el juicio contra el líder de VP
Evely Orta
Este viernes Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, presentó ante el tribunal 28 de control, el recurso de apelación de la sentencia contra el líder nacional de Voluntad Popular, en la cual solicitó la inmediata liberación del dirigente.
"Hoy entregamos formalmente como lo exige la ley, el recurso de apelación de la sentencia que es un medio de impugnación ordinario para que sea revocada por la Corte de Apelación. Este recurso tiene un análisis preciso de los argumentos contenidos en la sentencia condenatoria, y con base a ellos se hace refutación precisa de la sentencia, bajo la cual tenemos la certeza y la seguridad de que tiene que ser revocada por la Corte de Apelación quien debe producir una sentencia absolutoria para Leopoldo López".
El abogado explicó que el recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso que se evidenció durante el juicio contra López.
"El documento indica la persistente denuncia de la defensa por la violación al debido proceso, la falta de publicidad en el juicio y el tema vinculado a la omisión y aceptación de pruebas que ha afectado la posibilidad de Leopoldo López de defenderse", puntualizó.
En el documento de apelación igualmente se especifica los vicios de forma y de efecto respecto a la omisión de los testimonios presentados por los testigos promovidos por la Fiscalía, en donde se comprobó la inocencia de López frente a la figura acusatoria de “determinador”.
“El vicio que ha caracterizado este juicio es el sesgo que ha existido y las pruebas de la fiscalía que presentaron un resultado favorable a la inocencia de Leopoldo López. Al igual que los testimonios de los adolescentes que declararon haber actuado por voluntad propia en los hechos vandálicos del 2014, que también fueron silenciados por la jueza y los múltiples testimonios de los expertos que determinaron que no hubo llamado a la violencia”, señaló el abogado.
Así mismo detalló que el recurso sostiene una denuncia de infracción de ley, ya que “las normas constitucionales fueron ilegalmente interpretadas, por lo que exigen que se admita el recurso y se convoque a una audiencia oral y pública, con presencia de observadores internacionales, medios de comunicación y que se defienda la pulcritud de la audiencia. Que se emita una sentencia absolutoria y la liberación de Leopoldo”.
Una vez introducida la apelación, Juan Carlos Gutiérrez informó que “el tribunal 28 de juicio recibe el documento el día de hoy junto a las restantes apelaciones de los estudiantes también imputados injustamente y deberá notificarse a la Fiscalía y Procuraduría que tienen 5 días para presentar argumentos contrarios o aceptaciones.
Luego la misma será enviada a la Corte de Apelaciones, conformada por tres jueces que esperamos que sean jueces apegados a la ley. Acto seguido a la admisión del recurso, se convoca a una audiencia oral en el lapso de 15 días y luego se tendrá un lapso de 10 días para publicar una sentencia definitiva en segunda instancia, la cual debe exponer la inocencia del Leopoldo López y su liberación inmediata”.
Arteaga denunció obra paralizada en La Orquídea
Un mercal que se construye en el sector barcelonés de La Orquídea, y que beneficiaría a miles de familias se pierde ante la mirada indiferente de las autoridades.
El diputado denunció varias obras paralizadas en Anzoátegui Foto: Luis Méndez Urich
Un mercal que se construye en el sector barcelonés de La Orquídea, y que beneficiaría a miles de familias se pierde ante la mirada indiferente de las autoridades.
Luis Méndez Urich
Tal como lo había anunciado con anterioridad, el diputado y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui, Richard Arteaga, denunció la paralización de los trabajos en la construcción de un Mercal en el sector La Orquídea, una obra que en su totalidad serviría para beneficiar a las familias de ese sector ubicado en la zona sur de la ciudad de Barcelona.
“Este gobierno que dice que se preocupa por el tema de la alimentación, tiene esa obra paralizada desde hace años y lo que han construido sirve para realizar actividades delictivas y se ha convertido en un problema para la comunidad, ya que sirve de guarida para personas que se dedican a delinquir” destacó Arteaga.
De igual manera, el líder de la tolda aurinegra en la ciudad de Barcelona, ha destacado que a pesar de los esfuerzos del gobierno que han invertido en centros de abastecimiento en la entidad, la corrupción en muchos casos ha evitado que las obras se culminen.
“Este mercal que es símbolo de la corrupción en este estado, lo único que van a hacer los candidatos del oficialismo en la asamblea nacional es tapar la corrupción existente. Esta es una muestra más de las innumerables denuncias que hemos realizado con anterioridad”
Arteaga mencionó que existen 18 obras en el sur del estado Anzoátegui que están sin concluir y no se han ofrecido las explicaciones correspondientes para conocer sobre el destino del dinero en las inversiones realizadas.
Aumento chucuto
Así se refirió el parlamentario con relación al incremento del 30% anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado jueves en horas de la tarde, al respecto hizo una analogía con el séptimo arte. “Ellos están como la película del Titanic, el barco hundiéndose y los músicos tocando” refirió
Arteaga manifestó que las iniciativas no se relacionan con la realidad del país, mencionó que en el diario contacto con las comunidades, las mismas expresan la molestia por el alto costo de la vida.
“En el año 2010, el kilo de queso costaba 65 bolívares y hoy en día cuesta casi mil bolívares, eso es lo que está padeciendo el pueblo venezolano, por ello es importante revisar la política económica del país” finalizó el candidat
MUD promoverá la producción nacional
Para la candidata por la MUD en el circuito comprendido por Barcelona, Píritu y Puerto Píritu, continuar con el proceso de importaciones no ayudará a resolver los problemas de la escases
Castro de Forero (centro) impulsará la producción nacional desde la AN Foto: Luis Méndez
Para la candidata por la MUD en el circuito comprendido por Barcelona, Píritu y Puerto Píritu, continuar con el proceso de importaciones no ayudará a resolver los problemas de la escases
Luis Méndez Urich
Simpatizantes del partido Primero Justicia que hacen vida en la ciudad de Barcelona celebraron una nueva jornada de los denominados “viernes amarillos”. Un espacio que ha abierto la organización para acudir a las comunidades e informar a las mimas sobre las iniciativas que promoverá la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de cara al proceso de elecciones parlamentarias previsto para el mes de diciembre.
En esta oportunidad, la candidata por el circuito 3, Yajaira Castro de Forero, se expresó de acuerdo a lo que será la ley de reactivación de la producción nacional. Un texto legal que a su juicio ayudará a fomentar el empleo y a consolidar un alto porcentaje de productos que podrán ser consumidos por los venezolanos a precios accesibles.
“lamentablemente el gobierno continúa con una política de importaciones que en nada favorece al país. Las importaciones no ayudan a resolver el problema de desabastecimiento, por el contrario generan prosperidad en otras naciones menos en Venezuela” determinó la candidata.
De igual manera, refirió que a pesar de los diversos controles que ha impulsado el gobierno nacional, el acceso de los ciudadanos a los productos de la cesta básica nacional, se hace difícil cada vez.
“Han cerrado las fronteras, te obligan a comprar por el número de cédula una vez a la semana, crean controles en los comercios, amenazan y privan de libertad a personas que hacen colas, pero aún así, no se observan los productos en los anaqueles”
Duro señalamiento
Castro de Forero, no titubeó en afirmar que existe un responsable de toda la crisis por la que atraviesa el país y acusó de la misma al gobierno nacional. “El único responsable de lo que está ocurriendo aquí, es Nicolás Maduro y todos sus candidatos. Ellos se burlan del pueblo al mandarlos a hacer colas sabrosas y a comer piedras fritas”
Asimismo cuestionó la actual política alimentaria nacional, donde a pesar de existir un Ministerio de Alimentación, no se cuenta con la contraloría necesaria para hacer un seguimiento a los productos que se han adquirido fuera del país para el sector alimenticio.
“En estos momentos se conoce la noticia sobre las reses que se están perdiendo en Brasil, pero en el pasado ya se habían presentado casos similares como lo fue la comida de PDVAL, esas situaciones se han denunciado, pero al no contar con un número suficiente esa investigación se engaveta. De llegar a la Asamblea (Nacional) llamaremos al ministro para saber qué ocurrió en esos casos” finalizó
Trejo: la fecha de salida de Rosales es el 6D
"Manuel arriesgó su libertad una vez más por nosotros", dijo Trejo, quien además precisó que la salida de su esposo es el próximo 6 de diciembre
Trejo asegura que la decisión de regresar de Rosales fue muy valiente. Foto: archivo
"Manuel arriesgó su libertad una vez más por nosotros", dijo Trejo, quien además precisó que la salida de su esposo es el próximo 6 de diciembre
Evely Orta.
Eveling Trejo, esposa de Manuel Rosales y alcaldesa de Maracaibo lideró un mitin en la calle 72 de la capital zuliana, para compartir con la multitud que esperaba encontrarse con el líder opositor que se había exiliado en Perú.
En su discurso muy emotivo, Trejo aseguró que la decisión de regresar a Venezuela, a sabiendas que iba a ser detenido, Rosales "demuestra" su fortaleza y que está dispuesto a "construir la patria que todos" se merecen.
"Manuel arriesgó su libertad una vez más por nosotros", dijo Trejo, quien además precisó que la salida de su esposo es el próximo 6 de diciembre.
Trejo señaló que Rosales “no se arrodillará ante el Gobierno”, y que su regreso al país no tiene nada que ver con alguna negociación con el oficialismo.
Afirmó que a Rosales se lo habían llevado detenido pero “su fecha de salida es el 6D”. al tiempo que expresó: “Nosotros le vamos a devolver la libertad a Manuel, a Leopoldo y a Antonio”.
“Hoy es un día oscuro para Venezuela. Manuel no aguantó más seguir en el destierro viendo como nuestro país se cae a pedazos. Hoy Manuel ha llegado a este país, a besar su tierra. Manuel estaba ilusionado porque estaba decidido a reencontrarse con su pueblo y darse un abrazo fraternal. Manuel Rosales ha demostrado una vez más el amor por su pueblo, y demostró que jamás se arrodillará ante un gobierno autoritario”, expresó entre lágrimas la alcaldesa.
Trejo de Rosales reiteró el llamado a “que voten el próximo 6 de diciembre. Ese día todos los presos políticos serán libres (…) Que ese sacrificio de Manuel al entregarse no sea en vano. Les pido ante Dios que voten el 6D”.
MP presentará en las próximas horas a Rosales
El exgobernador del Zulia, Manuel Rosales fue trasladado este jueves desde el aeropuerto internacional La Chinita hasta Caracas donde fue recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia del Helicoide
Rosales fue detenido por el Sebin en el aeropuerto La Chinita. Foto:archivo.
El exgobernador del Zulia, Manuel Rosales fue trasladado este jueves desde el aeropuerto internacional La Chinita hasta Caracas donde fue recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia del Helicoide
Evely Orta.
Se espera que en las próximas horas el Ministerio Público presentará en las ante el Tribunal 19° de Control del Área Metropolitana de Caracas a Manuel Antonio Rosales Guerrero (63), quien fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) este jueves en el Aeropuerto Internacional La Chinita, Maracaibo, cuando arribó en un vuelo procedente de Aruba.
En la detención de Rosales estuvo presente la fiscal 75º nacional con competencia en Protección de Derechos Fundamentales, Lucy Fernández, junto a un médico forense.
Esta actuación del Ministerio Público se corresponde con el compromiso del Estado venezolano de garantizar en todo momento el respeto a los derechos humanos de cualquier detenido.
La fiscal 5º nacional, Nurbia Arenas, será la encargada de presentar a Rosales ante la mencionada instancia judicial para que exponga su situación y continúe el proceso penal que existe en su contra.
Viernes de lluvias en gran parte del país
De acuerdo al organismo evaluador de las condiciones climatológicas las lluvias afectarán a los estados del sur y los llanos del país
Se estiman precipitaciones dispersas en la tarde de este viernes Foto: Archivo
De acuerdo al organismo evaluador de las condiciones climatológicas las lluvias afectarán a los estados del sur y los llanos del país
Evely Orta
Este viernes el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrologíaprevé lluvias y lloviznas dispersas que afectarán gran parte del territorio nacional. Por otro lado, en horas de la tarde y noche se estima un incremento de la nubosidad con precipitaciones aisladas sobre áreas montañosas.
"La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical generará nubosidad con lluvias y lloviznas dispersas sobre las regiones Sur, Llanos Occidentales, Oriental y Zulia, el resto del país se mantendrá despejado durante la mañana, en horas de la tarde y noche por efectos del calentamiento diurno se estima un incremento de la nubosidad con precipitaciones aisladas sobre áreas montañosas", refiere el Inameh.
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital "se mantendrá parcialmente nublada sin precipitaciones. Sin embargo, a finales horas de la tarde y primeras horas de la noche es posible un incremento de la nubosidad con lloviznas, especialmente hacia la parte montañosa".
El parte meteorológico refiere que no se esperan lluvias en estados Yaracuy, Falcón, Lara, Guárico, Cojedes, Trujillo, Mérida y Táchira, al igual que en las Dependencia Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves).
El Inameh estima para Caracas una temperatura máxima en la tarde de 32ºC y en la madrugada la mínima fue de 20ºC. "El oleaje en la zona costera de la región Central estará oscilando entre 0,5 y 1 metro de altura".
Con información de nota de prensa
Capriles: El aumento del salario mínimo equivale a una empanada al día
El aumento del salario mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro fue calificado por el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, como "chucuto"
El gobernador de Miranda critica aumento de salario mínimo. Foto: archivo
El aumento del salario mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro fue calificado por el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, como "chucuto"
Evely Orta
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, criticó el aumento del 30% del salario mínimo, decretado este jueves por el presidente Nicolás Maduro en cadena nacional.
Capriles a través de su cuenta oficial de Twitter califico el aumento como chucuto, pues la inflación para este mes de septiembre va por el orden del 142%.
En la misma red social señaló que el incremento equivale a una empanada al día
El Jefe de Estado también modificó la base de cálculo de 0,75 a 1,5 unidades tributarias diarias del ticket de alimentación.
Con este nuevo aumento el salario mínimo se ubica en Bs 9.648,20 y el ticket diario de alimentación se coloca en Bs 225, equivalentes a 1,5 unidades tributarias (Bs 150 la UT).
Lorenzo Mendoza rechaza intención de querer utilizarlo en la política venezolana
El presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza no se quedó callado ante las acusaciones que hiciera en su contra el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello
Mendoza rechaza declaraciones de Diosdado Cabello. Foto: archivo.
El presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza no se quedó callado ante las acusaciones que hiciera en su contra el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello
Evely Orta.
Cabello difundió a través de su programa de Tv "Con el mazo dando", una grabación en la que Mendoza estaría conversando con el economista Ricardo Hausmann vía telefónica y rechazó contundentemente cualquier manipulación de la misma.
Lea el comunicado completo:
LORENZO MENDOZA, A LOS VENEZOLANOS
En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista venezolano Dr. Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana.
Como empresario, mi trabajo ha sido siempre contribuir con el desarrollo integral de Venezuela y los venezolanos, mediante la inversión continua, la generación de empleos dignos y el fortalecimiento de la producción nacional.
Al mismo tiempo, como empresario y sobre todo como venezolano, me preocupa la difícil situación económica que atraviesa Venezuela. Sus efectos impactan diariamente a millones de venezolanos y también de manera directa a las empresas.
En nuestro caso, nos hemos visto forzados a suspender la producción en varias de nuestras operaciones por falta de materia prima, repuestos, empaques y otros insumos, afectando a miles de familias venezolanas.
Por esta razón, regularmente converso con economistas de distintas tendencias y puntos de vista, que se encuentran trabajando tanto en Venezuela como en el exterior, para conocer sus opiniones sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones para superar la difícil situación que vivimos todos los venezolanos.
De hecho, no es nada nuevo que líderes y expertos, de distintas ideologías económicas y políticas, consideren urgente implementar cambios económicos en el país, tal y como lo reseñan ampliamente los medios de comunicación nacionales e internacionales, y lo reclaman los venezolanos en su día a día.
Como toda Venezuela sabe, yo mismo he planteado en varias ocasiones iniciativas para mejorar la situación en la que estamos, todas enfocadas en aumentar la producción nacional y diversificar la economía, para que volvamos a impulsar lo “Hecho en Venezuela”.
Varias de mis propuestas las presenté hace más de un año y medio al Presidente Nicolás Maduro y al país, en una reunión pública a la cual él me invitó y que fue televisada en cadena nacional.
Entre esas propuestas se encuentran: incrementar la producción nacional para eliminar la escasez y asegurar un sistema de acceso a las divisas para el pago a proveedores que sea dinámico, transparente y eficiente, que impida la interrupción de la producción.
Nuevamente reitero mi compromiso con Venezuela y con los venezolanos. Me enorgullece decir que sigo aquí trabajando y luchando, como millones de venezolanos, para aportar soluciones desde la iniciativa privada, que es y seguirá siendo un factor fundamental en la construcción de un mejor país para todos.
Lorenzo Mendoza
VP condenó la detención de Manuel Rosales
Voluntad Popular condenó este jueves la detención del ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, a su llegadaa Venezuela a través de un comunicado en su página web.
El comunicado refleja la actuación antidemocrática de los funcionarios del Sebin Foto: Archivo
Voluntad Popular condenó este jueves la detención del ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, a su llegadaa Venezuela a través de un comunicado en su página web.
Evely Orta
A través de un comunicado expuesto en su portal web, la organización política, Voluntad Popular (VP) expresó su rechazo a la detención del dirigente zuliano Manuel Rosales por parte de efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin)
En el texto, los representantes de la tolda naranja repudiaron la manera antidemocrática en la que fue aprehendido el líder del partido Un Nuevo Tiempo a nivel nacional, así como también refiere como a la fecha más de 70 jóvenes estudiantes permaneces privados de libertad, tras expresar su rechazo a las políticas emanadas por el actual gobierno.
De igual manera, instan a los electores a participar masivamente el próximo 6 de diciembre en el proceso de elección de aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional.
A continuación se reseña el texto
Comunicado:
Voluntad Popular condena la detención arbitraria de Manuel Rosales, exgobernador del Zulia y Presidente Fundador de la organización hermana en la Unidad Democrática, Un Nuevo Tiempo, tras su llegada al Aeropuerto Internacional La Chinita en Maracaibo, por parte de funcionarios del régimen antidemocrático que encabeza Nicolás Maduro.
En un país donde se respeten los derechos humanos y libertades democráticas, no son perseguidos y encarcelados los liderazgos de oposición. Solo en dictadura se persigue y apresa a quienes piensan distinto y adversan democráticamente al gobierno; la detención de Manuel Rosales, se suma a los encarcelamientos injustos e ilegales de Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, así como a los de más de 70 jóvenes y estudiantes que permanecen privados de libertad por ejercer su derecho constitucional a expresarse libre y pacíficamente.
Nicolás Maduro, máximo exponente de la gestión más corrupta e ineficiente en la historia de Venezuela, carece de reserva moral para acusar a quienes hacemos vida en la Unidad Democrática. Maduro, empieza por reconocer ante nuestro pueblo que has sumido a Venezuela en la miseria y la corrupción mientras tú y tus secuaces amasan inmensas fortunas.
Venezuela quiere cambio y llegó la hora de ese cambio. La difícil situación que enfrentan hoy Leopoldo López, Ledezma, Ceballos y Rosales nos llena de indignación a todos los venezolanos, pero tenemos el compromiso de pasar de la indignación a la acción para abrir las puertas del cambio que Venezuela quiere. Si nuestros presos siguen luchando, nosotros no nos podemos cansar.
Los venezolanos queremos vivir tranquilos y sin miedo, no muriendo a manos del hampa desbordada; los venezolanos queremos comer bien, no haciendo colas para conseguir alimentos y medicinas; los venezolanos queremos que nos alcance la plata, no hacer milagros para sobrevivir y estirar la quincena; los venezolanos queremos libertad para todos nuestros presos políticos, expresarnos libremente, ¡liberar a Venezuela!
Este 6 de diciembre no solo tenemos la oportunidad de oro de abrir las puertas del cambio, sino que podemos abrir las puertas de las celdas de cada uno de nuestros presos políticos. La llave maestra de todas las celdas, de ese cambio, la tienes tú con tu voto.
Expresamos nuestra profunda solidaridad con Manuel, con su esposa Evelyn Trejo de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, y con nuestros hermanos de lucha política de Un Nuevo Tiempo, al tiempo que exigimos su liberación inmediata. No se puede vencer a quien no se rinde y ninguno nos vamos a rendir hasta construir La Mejor Venezuela en donde todos los derechos sean para todas las personas.
El 6 de diciembre reventemos de votos la tarjeta de la Unidad, abajo y a la izquierda, la de la manito. ¡Venezuela quiere cambio y con el poder de tu voto nadie nos va a parar!
En Caracas, a los quince (15) días del mes de octubre de 2015.
MUD desconocía contenido del acuerdo de reconocimiento de resultados
La propuesta emanada desde el PSUV, era totalmente desconocida por los representantes de la MUD. Integrantes del GPP firmaron el mismo el pasado jueves en horas de la tard
Torrealba destacó que la MUD desconocía sobre el acuerdo propuesto Foto: Archivo
La propuesta emanada desde el PSUV, era totalmente desconocida por los representantes de la MUD. Integrantes del GPP firmaron el mismo el pasado jueves en horas de la tard
Evely Orta
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, aseguró que desconocían cuál era el contenido en el acuerdo de respeto de resultados electorales propuesto por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ante el Consejo Nacional Electoral.
La coalición opositorano tenía conocimiento del contenido del acuerdo de respeto a los resultados electorales propuesto por el Psuv y que suscribieron este jueves varias organizaciones políticas (Polo Patriótico).
Durante una entrevista radial, el vocero de la MUD destcó que el CNE los convocó ayer para un acto en donde se tenía previsto firmar el acuerdo alrededor de las 12:30 del mediodía. Sin embargo hizo énfasis que a pesar del llamado no conocían el contenido del mismo.
Contrario a lo que esperaba el CNE y el partido de gobierno, los representantes de la MUD consignaron ante el poder electoral un proyecto de acuerdo para que fuese del conocimiento del PSUV, con el fin de evaluar sus planteamientos y a partir de ahí decidir si es viable la firma de un documento conjunto.
“Lo hacemos así porque nosotros no hacemos las cosas como sea, nosotros hacemos las cosas bien y para promover un acuerdo tú tienes que plantear los puntos y buscar aproximación”.
Enviarán copia del documento presentado ante el árbitro electoral y al PSUV, OEA, ONU, Unasur y el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela. Torrealba manifestó su deseo de que todos los puntos allí propuestos sean evaluados.
Nuevo salario Mínimo será de Bs. 9.648,16
El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la visita que realizó a el estado Bolívar, anunció el aumento del salario mínimo en un 30%
En el ajuste se incluyó a los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Foto: archivo.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la visita que realizó a el estado Bolívar, anunció el aumento del salario mínimo en un 30%
Evely Orta
El decretó del nuevo aumento del salario mínimo regirá a partir del 1° de noviembre, quedando de 7.421,67 bolívares pasa a 9.648,16 bolívares.
Según el mandatario, a quien se le ha hecho cuesta arriba controlar el índice inflacionario, con este nuevo incremento el salario mínimo queda “por encima de la inflación” aunque no precisó mayores detalles sobre la cifra actual.
También anunció el Presidente que el ticket de alimentación pasará del 0.75% al 1.5% de la unidad tributaria en su base de cálculo y se amplía de 21 a 30 días. “El cesta ticket socialista estará en Bs 6.750… Este año en la defensa del salario y el ticket de alimentación las trabajadoras tendrán un ingreso mínimo integral de 16.399 Bs”, explicó.
En el ajuste se incluyó a los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y dijo que con este incremento busca “picarle adelante a la inflación”.
Este es el cuarto aumento del salario mínimo en el año 2015 siendo los anteriores: 15% en febrero, 20% el 1° de mayo y 10% el 1° de julio.
Detalló el mandatario en transmisión conjunta, que este ajuste representa una inversión de casi 100 mil millones de bolívares y se debe a que “en época de guerra económica hay que cuidar la generación de nuevas fuentes y el ingreso integral de los trabajadores”.
Insistió que su gobierno ha trabajado por “garantizar el empleo”. “Al cierre de diciembre vamos a tener el nivel de desempleo más bajo en los últimos 100 años”, aseguró.
Maduro anunció a los gobernadores y alcaldes del país que de acuerdo a los ingresos tributarios del Seniat, le hace entrega de unos recursos adicionales para que sean invertidos en sus estados y municipios. “Estos recursos adicionales corresponden a los meses julio, agosto y septiembre”.
Adelantó que la cifra por concepto de recursos adicionales corresponde a Bs 33.670.000 millones extra.
Maduro decreta aumento del 30% al salario mínimo y estima inflación en 80%
Con el aumento decretado el nuevo salario mínimo equivale a 37,11 dólares si se toma como referencia un cambio de 199,85 la tasa de cierre del Simadi
Presidente Maduro decreta aumento al salario mínimo | Foto: Cortesía
Con el aumento decretado el nuevo salario mínimo equivale a 37,11 dólares si se toma como referencia un cambio de 199,85 la tasa de cierre del Simadi
Con información de EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que decretó un aumento del salario mínimo del 30 por ciento para hacer frente a la inflación que, asegura, ronda el 80 por ciento, una subida de la que responsabilizó a los empresarios privados que le hacen a su Gobierno una "guerra económica".
El salario mínimo mensual vigente en Venezuela hasta hoy era de 7.422 bolívares equivalentes a 1.178 dólares al cambio de 6,3 bolívares por dólar, el cambio oficial más bajo, o iguales a 37,11 dólares a un cambio de 199,85 la tasa oficial más alta, en el marco del complicado sistema de control de divisas.
Con este ajuste anunciado hoy, el salario pasará a 9.649 (1.531/ 48,2 dólares) e "inmediatamente deben ajustarse todas las tablas de la administración publica y toda la tabla de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana", ordenó el presidente.
"Vamos a perseguir la inflación, ahora vamos a picarle adelante, y el que necesita apoyo que me diga, lo digo para el sector privado, y el que no pueda que me diga también y me entregue lo que tiene y yo se lo voy a entregar a la clase obrera", dijo al amenazar a quienes no cumplan con el aumento.
Dijo que este incremento "significa un aumento anualizado al año 2015 del 137 por ciento del ingreso mínimo vital de los trabajadores" que va "mucho más allá de la inflación" y aseguró que el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) le han informado que el índice de precios está "cerca del 80 por ciento".
La información sobre el índice de inflación fue ofrecida por Maduro después de que, a lo largo de todo el 2015 el BCV dejo de notificar datos mensuales, tanto del indicador del precios al consumidor, como de la evolución del Producto Interno Bruto.
"Puede estar por ahí cerca del 80 por ciento, alrededor del 80 por ciento, me dicen, son las proyecciones, ahora, le corresponde a ellos, BCV e INE anunciar esas estadísticas", dijo el presidente al señalar que la de 2015 es una inflación "inducida, especulativa, criminal" que ha promovido la empresa privada y la oposición de su país.
El incremento del salario también incluyó el aumento de los ticket de alimentación cuya base de cálculo era del 0.75 por ciento y ahora pasó al 1.5 por ciento.
El 5 de octubre pasado el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros difundió un informe en el que señaló que una familia venezolana de cinco miembros requiere de diez salarios mínimos para adquirir la llamada "canasta básica" de productos indispensables.
En mayo pasado, en el marco del Día del Trabajador, Maduro también decretó un aumento del 30 por ciento que se diluyó con la inflación de este año que, según economistas y voceros de la oposición, supera el 150 por ciento.
Venezuela afronta el año con uno de los peores desempeños económicos de la región tras concluir 2014 en recesión y con una inflación por encima del 65 por ciento, la más alta de América Latina, a lo que hay que sumar la caída drástica de los precios internacionales del petróleo que se ubica en unos 40 dólares por barril.