Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Primero Justicia rechaza la judicialización de la política en Venezuela y se solidariza con Manuel Rosales

Momentos después de conocerse la detención del exgobernador, ex candidato presidencial, la tolda amarilla emitió un comunicado donde se solidariza con Manuel Rosales

Momentos después de conocerse la detención del exgobernador, ex candidato presidencial y líder fundador del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales Guerrero, la tolda amarilla emitió un comunicado donde se solidariza con Manuel Rosales

Comunicado

Caracas, 15 de octubre de 2015.- Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional del partido Primero Justicia rechazan la nueva arremetida del gobierno nacional contra dirigentes de la alternativa democrática, tras la detención del ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, por funcionarios del Sebin y del Ministerio Público a su llegada al país en el aeropuerto internacional de La Chinita.

En Venezuela hay más de 70 presos por razones políticas y el caso de Rosales se suma a esta larga lista de procesos amañados, donde el gobierno usa las instituciones para amedrentar y perseguir  a quienes piensan distinto.

En nombre de Primero Justicia nos solidarizamos con Evelyn de Rosales, con los familiares del ex gobernador del Zulia  y con la dirigencia y militancia del partido Un Nuevo Tiempo.

Esta detención evidencia que el actual  Sistema Judicial venezolano solo está al servicio de intereses políticos del gobierno, mientras en el país existe más de 90% de impunidad en los crímenes cotidianos.

La llave de la celda de los presos políticos, la tenemos cada uno de los venezolanos con  nuestro voto, para así lograr una mayoría contundente en la próxima Asamblea Nacional, en la cual nuestros diputados aprobarán una Ley de Amnistía en favor de Exiliados, Presos y Perseguidos Políticos. 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detenido por el Sebin Manuel Rosales a su llegada al aeropuerto La Chinita

El exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, arribó a Maracaibo poco antes de las 5 de la tarde de este jueves 15 de octubre, en un vuelo procedente de Aruba

Rosales ratificó su inocencia y dijo que desde su tierra puede aportar al cambio. Foto: archivo.

Rosales ratificó su inocencia y dijo que desde su tierra puede aportar al cambio. Foto: archivo.

El exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, arribó a Maracaibo poco antes de las 5 de la tarde de este jueves 15 de octubre, en un vuelo procedente de Aruba

Evely Orta.

A su llegada funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, SEBIN y de la Fiscalía se llevaron detenido a Manuel Rosales del Aeropuerto La Chinita, en Maracaibo.

Jesús Ollarves, uno de los abogados de Rosales, informó que una comitiva de la fiscalía y funcionarios del Sebin practicaron la detención inmediatamente que salió del avión, aun se desconoce la situación del exgobernador zuliano.

El líder fundador del partido Un Nuevo Tiempo tiene orden de captura por presuntos hechos de corrupción, acusación por la cual había estado exiliado en Perú desde hace seis años. 

Manuel Rosales se dice un perseguido político del régimen venezolano, por su oposición al chavismo, que lo llevó incluso a ser contrincante del fallecido del presidente Hugo Chávez.

Rosales poco antes de aterrizar declaró a los medios que lo acompañaban que está "contento de pisar tierra venezolana", porque "esta lucha es por el desastre" y por la "situación lamentable que vive" su país. 

Ratificó su inocencia y dijo que desde su tierra puede aportar al cambio. 

Los medios que estaban a bordo del avión se les incautó todo el material grabado antes y durante la detención de Rosales, violando todas las normas jurídicas que protegen el derecho a informar los sucesos.

Se pudo conocer de manera extraoficial que el dirigente zuliano fue trasladado en avión hasta la sede del SEBIN en la ciudad de Caracas. 

El integrante de la directiva nacional del partido Un NUevo Tiempo, Diego Sharifker, públicó a través de la red social twitter la cronología sobre la llegada del líder de la organización. al mismo tiempo el también concejal de Chacao, denunció los abusos del organismo de seguridad durante la detención de Rosales. 

a continuación parte de lo publicado por Sharifker en su cuenta personal de twitter. 


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Polo Patriótico firmó el acuerdo de los resultados de las elecciones del 6D

Con la aprobación del CNE,el Psuv con los demás partidos agrupados en el Polo Patriótico suscribió el acuerdo de reconocimiento de los resultados del venidero 6 D

La Mesa de la Unidad no firmó el acuerdo de los resultados. Foto: archivo.

La Mesa de la Unidad no firmó el acuerdo de los resultados. Foto: archivo.

Con la aprobación del CNE,el Psuv con los demás partidos agrupados en el Polo Patriótico suscribió el acuerdo de reconocimiento de los resultados del venidero 6 D

Evely Orta. 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, TibisayLucena, aseveró que el  acuerdo de reconocimiento de los resultados propuesto por el oficialismo es “un respeto a la voluntad soberana” de los venezolanos.

La rectora Lucena dijo en el acto "Esto es un acto voluntario", en el que estuvo acompañada por los demás miembros de la directiva del CNE y miembros de los partidos políticos en el acto convocado para firmar el documento consignado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).  

El documento contó con el respaldo del PSUV, con las rúbricas de Jorge Rodríguez y Francisco Ameliach, además de la dirigencia de las toldas aliadas que integran el llamado Polo Patriótico, entre las que se encuentran el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Por la Democracia Social (Podemos), Patria Para Todos (PPT), Alianza para el Cambio, entre otras.

El escrito contiene cuatro puntos: Ayudar a la paz de Venezuela, acatar los lineamientos del CNE, respetar sin condiciones el resultado, y la renunciar a los actos de violencia como una vía para despejar dudas sobre el escrutinio.

Por su parte representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no suscribieron el documento. Los candidatos Freddy Guevara y Julio Borges consignaron un escrito contentivo de las solicitudes y apreciaciones de las fuerzas contrarias al Gobierno de Nicolás Maduro.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lechería arregla problemas de servicios sin ser su competencia directa

El presidente de la Cámara Municipal morreñaasegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino 

El presidente de la cámara destacó el trabajo que adelantan en Lechería foto: Archivo

El presidente de la cámara destacó el trabajo que adelantan en Lechería foto: Archivo

El presidente de la Cámara Municipal morreña asegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino 

 Juan Afonso

Hidrocaribe tiene competencia directa en el tema de las aguas blancas y negras. Corpoelec, empresa eléctrica nacional, lleva la batuta en cuanto a energía se refiere. Las fallas en ambos servicios y la falta de respuesta en ambos entes, ha movilizado  a la alcaldía de Lechería  para subsanar estos problemas.

El presidente del Concejo Municipal, Andrés Dietrich, declaró a El Mercurio Web, que debido a los problemas que atraviesa Hidrocaribe con el tema de las estaciones de bombeo y la falta de respuesta del ente, las autoridades morreñas actuaron para poder resolver el problema, aun cuando no es su competencia directa.

El edil expuso lo mismo sobre el tema de la energía eléctrica, que está centralizado desde Corpoelec. “Lechería ha sufrido más apagones que otros municipios, aunque la situación es en todo el país”, expuso.

Sobre el tema de vialidad, dijo que la obra de interconexión entre las avenidas Fabricio Ojeda y Miguel Noguera lleva entre 70 y 80% de avance, aunque acotó que la misma se ha paralizado varias veces. “Se están quedando sin materiales y eso es una construcción ligada directamente a la gobernación del estado”, relató.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Galvis: "El socialismo termina cuando se acaba el dinero de los demás"

El dirigente del partido Primero Justicia cuestionó el mal manejo de la economía nacional y otros temas de interés para el venezolano durante su conversación en el programa "¿Y usted qué opina?"

El dirigente del partido Primero Justicia cuestionó el mal manejo de la economía nacional y otros temas de interés para el venezolano durante su conversación en el programa "¿Y usted qué opina?"

Luis Méndez Urich 

De manera clara, amena y explicativa, Pedro Galvis desestimó los planteamientos realizados por el gobierno nacional en cuanto al tema económico y la manera de como se ejecutan decisiones dentro de la política del país durante su intervención en el programa "¿Y usted qué opina?" conducido por la periodista María Alejandra Sifontes y transmitido por la señal de Telecaribe. 

Galvis destacó además, que de no concretarse un cambio en la política económica nacional, las consecuencias para el país serían devastadoras. Argumentó cada uno de sus planteamientos sobre la base de informes y exposiciones de analistas y organismos internacionales que han hecho un estudio profundo de la situación que vive el país. 

A continuación siga parte de la entrevista a través de la red social twitter, gracias a los mensajes publicados durante la transmisión del programa 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Llegada de Manuel Rosales genera opiniones divididas en Anzoátegui

El Mercurio Web consultó  sobre que piensan los ciudadanos de la zona norte respecto a el regreso del excandidato presidencial y exgobernador de Zulia

Se generaron muchas opiniones respecto al regreso de Rosales a Venezuela. Foto: archivo.

Se generaron muchas opiniones respecto al regreso de Rosales a Venezuela. Foto: archivo.

El Mercurio Web consultó  sobre que piensan los ciudadanos de la zona norte respecto a el regreso del excandidato presidencial y exgobernador de Zulia

Juan Afonso

El anuncio que hiciera Manuel Rosales, excandidato presidencial exiliado en Perú desde 2009 sorprendió a todo el país. Desde ese anuncio, son muchas las opiniones que se generaron en torno al tema; hay quienes están a favor de su vuelta, otros lo ven como algo innecesario y otros simplemente están escépticos sobre sus motivos con la decisión.

En vista de semejante suceso, El Mercurio Web salió a las calles para consultar al ciudadano sobre el tema. Pocos estuvieron prestos para hablar de ellos. Hasta ahora, hay tres opiniones que mantienen dividida la tendencia acerca del tema.

Por el lado a favor, el mensajero Lorenzo Machado dijo que “Rosales es un venezolano más como todos acá. Debe estar en su país de vuelta”. Cuestionó que se le quiera acusar desde el gobierno central. “Se había ido antes de que le formularan una acusación por algo, ahora que vuelve lo quieren detener sin prueba alguna de nada”, relató.

Una visión más en contra de su vuelta la dio el educador Héctor Marchán, quien tajantemente pidió que Rosales sea encarcelado. “Fusilado es poco si pone un pie en un aeropuerto nacional. El tipo me parece un títere actuando bajo órdenes de alguien más. Esto no lo hace él solo”, expuso.

Un hombre que no aportó su identidad a este portal informativo, se mantuvo escéptico sobre el retorno de Rosales a tierras venezolanas. “Es sospechoso que decidiera eso ahora, faltando dos meses para las elecciones de la Asamblea Nacional. ¿Por qué viene ahora, por qué no antes? Pasó seis años fuera de aquí y veo que hay algo raro con eso”, expresó.

Redes sociales

Twitter ha estado encendido con mensajes de todos lados sobre la vuelta de Rosales. Cada minuto, se va actualizando la información en torno al tema

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trejo: “Manuel no viene ni acordado ni negociado”

Manuel no viene con conversaciones con el gobierno,  viene como un político como un demócrata a este país”, asegura su esposa Eveling Trejo de Rosales

Trejo de Rosales dijo que no existe un expediente ysu esposo mostrará su verdad. Foto: archivo

Trejo de Rosales dijo que no existe un expediente ysu esposo mostrará su verdad. Foto: archivo

Manuel no viene con conversaciones con el gobierno, viene como un político, como un demócrata a este país”, asegura su esposa Eveling Trejo de Rosales

Evely Orta.

Laalcaldesa de Maracaibo y esposa de Manuel Rosales, Eveling Trejo desde el aeropuerto internacional de La Chinita,  aseguró que la verdadsobre el caso de su conyugue quedó demostrada en un tribunal, al destacar que Rosales “es un perseguido político”.

Trejo de Rosales dijo que no existe un expediente ysu esposo mostrará su verdad “que el gobierno muestre lo que va hacer con Manuel, porque no tiene razones y justificaciones para detener a Manuel”.

Así mismoaclaró que Manuel Rosales “no viene aquí  ni acordado,  ni negociado, Manuel no viene con conversaciones con el gobierno,  viene como un político como un demócrata a este país”.

Se estima que en poco tiempo Rosales arribe al aeropuerto  internacional de La Chinita en vuelo comercial procedente de Aruba. Se confirmó que el exgobernador del Zulia viene acompañado de tres de sus hijos, y algunos diputados como Enrique Márquez, Timoteo Zambrano, Delsa Solórzano.

Lo más probable que Rosales no logre llegar a la calle 72 donde se tiene previsto un recibimiento por parte de los zulianos, pues la terminal aérea se encuentra militarizado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Quiroga: "Brasil mantiene un silencio estruendoso por abusos en Venezuela"

El ex presidente de Bolivia aseguró que si los empresarios brasileños siguen apoyando al gobierno de Venezuela va a ser imposible que haya cambios en el país

Quiroga defendió la necesidad de que Venezuela acepte la presencia de observadores internacionales. Foto: archivo.

Quiroga defendió la necesidad de que Venezuela acepte la presencia de observadores internacionales. Foto: archivo.

 

El ex presidente de Bolivia aseguró que si los empresarios brasileños siguen apoyando al gobierno de Venezuela va a ser imposible que haya cambios en el país

Con información de EFE

El expresidente boliviano Jorge Quiroga criticó ante empresarios brasileños el "silencio estruendoso" del Ejecutivo de Brasil por las "violaciones" de la democracia que, según él, comete el gobierno de Venezuela.

Quiroga dijo que mientras que Brasil "siga contemporizando con los abusos" del gobierno de Nicolás Maduro, "va a ser imposible" que haya cambios en el país.

Según el expresidente boliviano, Brasil, en calidad de "hermano mayor, debería tomar acciones" y puso de ejemplo la "rapidísima" expulsión de Paraguay del Mercosur en 2012, que estuvo motivada por la polémica destitución del entonces presidente paraguayo Fernando Lugo en un veloz juicio parlamentario.

"Las cláusulas democráticas sólo tienen exenciones para los países de ALBA (Alianza Bolivariana)", dijo Quiroga durante una intervención en un debate de la Asamblea anual del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal).

Quiroga volvió a defender la necesidad de que Venezuela acepte la presencia de observadores internacionales en los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre a fin de "minimizar los abusos".

Asimismo, aseguró que Venezuela no cumple ninguno de los requisitos que consideró fundamentales para cualquier democracia: celebrar elecciones justas, libres y transparentes; tener instituciones independientes, prensa libre y oposición y que los gobernantes hagan "las maletas en la fecha establecida".

"Hay gobiernos que, al influjo de lo que ha pasado en Venezuela, han cambiado las reglas para permanecer en el poder eternamente, que han conculcado libertades, que han pisoteado derechos y han hecho un enorme daño", dijo Quiroga sin mencionar a ningún país en particular.

Quiroga también criticó las expulsiones de colombianos realizadas por Venezuela en el marco del cierre de los puestos fronterizos con Colombia y señaló que se trata de "políticas xenofóbicas y racistas" que tienen "fines electorales".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Unidad no firmará acuerdo propuesto por el Psuv

Representantes de la MUD se presentaron en la sede del Consejo Nacional Electoral, aunque no firmarán el acuerdo de respeto a resultados electorales

Los únicos resultados que reconocerán serán aquellos que estén en las actas firmados por los testigos de la MUD. Foto: archivo.

Los únicos resultados que reconocerán serán aquellos que estén en las actas firmados por los testigos de la MUD. Foto: archivo.

Representantes de la MUD se presentaron en la sede del Consejo Nacional Electoral, aunque no firmarán el acuerdo de respeto a resultados electorales

Evely Orta. 

Representantes de la MUD se presentaron en el CNE donde argumentaron que no firmaran el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales, porque no se tomaron en cuenta los planteamientos de la alianza opositora

El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular, Freddy Guevara informó desde la sede del CNE que la Unidad no suscribirá un acuerdo de respeto a los resultados electorales “que no contemple observación internacional y respeto a las reglas del juego”.

En este sentido reiteró que los únicos resultados que reconocerán serán aquellos que estén en las actas firmados por los testigos de la MUD “y que expresen estrictamente la voluntad popular”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Manuel Rosales llega a Venezuela después del mediodía

En entrevista a el diario zuliano, Versión Final, Manuel Rosales anuncia su llegada a Venezuela y su punto de vista con respecto a las declaraciones de La fiscal general Luisa Ortega Díaz

El líder de Un Nuevo Tiempo pisa tierras venezolanas este 15 de Octubre. Foto: archivo. 

El líder de Un Nuevo Tiempo pisa tierras venezolanas este 15 de Octubre. Foto: archivo. 

En entrevista a el diario zuliano, Versión Final, Manuel Rosales anuncia su llegada a Venezuela y su punto de vista con respecto a las declaraciones de La fiscal general Luisa Ortega Díaz

Con información de Versión Final. 

Seis años en una noche. Manuel Rosales Guerrero ultimaba detalles para cumplir su promesa cuando sonó su teléfono pasadas las 10:00 p.m. Hubo un diálogo vertical, sin medias tintas. Hoy parte del pueblo zuliano menciona su nombre en medio de un polvorín político. Su figura dinamiza la campaña opositora de cara al 6-D. Sabe que el costo puede ser la prisión, pero asegura que esta tarde cumple la palabra empeñada

— ¿Cuál es su hora de llegada prevista al aeropuerto La Chinita?

—Después del mediodía estaré si Dios quiera y la Virgen arribando a las tierras venezolanas.

— ¿La fiscal Luisa Ortega Díaz le aseguró cárcel apenas llegará a suelo venezolano, qué va a hacer?

—Yo he decidido viajar a Venezuela, porque vivimos en crisis y en momentos de dificultades, situaciones dramáticas como las que vive Venezuela, los líderes tenemos que dar un paso al frente.

Y en este caso me corresponde asumir uno de los riesgos, como ir a la cárcel, para regresar a la patria a ayudar, a empujar todo ese mensaje para obtener la victoria, el próximo 6 de diciembre, porque será a partir de allí cuando Venezuela inicie un proceso de cambio, un proceso de reconciliación, de reencuentro, un proceso donde se abra la posibilidad de generar el equilibrio y contrapeso necesario para que la nación se aleje de la dramática situación en la que se encuentra.

— ¿Usted dice que el Gobierno ya no tiene causa para encarcelarlo, qué le hace pensar que sus argumentos hayan borrado el expediente que le tienen?

—Eso no lo he dicho, yo simplemente dije que la confabulación que en mi contra montaron, que inició en el año 2004 y que la construyó y la dirigió quién en ese momento era magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, (Eladio) Aponte Aponte, es él mismo que luego declara en un documento notariado y apostillado en Costa Rica, donde hace una serie de denuncias y revelaciones, y dice que todo es un montaje, y que él reconoce que hubo una confabulación para sacarme del plano político.

Luego de eso José Luis Pirela señala que por sus propios medios, en el transcurrir del tiempo, él pudo comprobar que las pruebas que se habían entregado y de las que él hizo uso, eran falsas, en consecuencia solicitó la nulidad del juicio en la Fiscalía y el Tribunal correspondiente.

Y a eso le agregamos que Interpol estuvo investigando mi caso, hubo una gran presión del Estado venezolano sobre Interpol para que emitiera una orden de captura contra mí, en cualquier parte del mundo que estuviese. Dos años después Interpol dice “su caso ha sido cerrado por cuanto comprobamos que se trata de una persecución política”.

Allí está el desmantelamiento de una confabulación que se cayó por su propio peso. Una confabulación que la destruyen quienes fueron sus protagonistas y ejecutores. Es muy difícil que se pueda pretender mantener esa amenaza en mi contra; sin embargo, yo estoy dispuesto a asumir todo el riesgo que tenga que asumir.

—¿Usted regresa a Venezuela porque cree que el Gobierno ya está muy débil para encarcelarlo como figura pública y política?

—Yo regreso a Venezuela por convicción, por mis valores, por mis principios, por mi zulianidad, por mis raíces, por mi sentido como venezolano, porque creo que la crisis que atraviesa el país es terrible, es dramática, la situación de humillación que sufre el pueblo en las colas para comprar medicinas, para comprar comida; la manera como se racionan los servicios públicos como la energía eléctrica.

También la situación de deterioro y el desmantelamiento del aparato productivo del país, que ha generado la destrucción de los bienes públicos y privados; la situación caótica de la salud y de la educación; la inseguridad desbordada. Venezuela es uno de los países más inseguros del mundo, 82 personas de cada 100 mil mueren mensualmente en Venezuela.

La crisis es tan grave que, además, llega a niveles de impunidad gigantescos. De cada 100 asesinatos, solo dos son resueltos, sentenciados y concluidos por la ley. Ante este drama, ante este deterioro, la gente se ha ido de Venezuela, por oleadas, oleadas de jóvenes que me los encuentro trabajando en cualquier actividad que no se corresponde con lo que ellos estudiaron, o con sus destrezas o conocimientos técnicos, pero que lo tienen que hacer con mucha dignidad, pero que no se merecen esto. Y otra gran cantidad que está por marcharse, que quieren irse del país.

Yo tengo tiempo estructurando y calificando mi regreso, en función de ayudar a salir de la patria de esta situación. En Venezuela sí hay futuro, sí tenemos posibilidad de sacar a Venezuela de esa calamidad en la que se encuentra.

—En las propias voces de la oposición y analistas políticos se habla de que usted tuvo acercamientos con el Gobierno a través de Didalco Bolívar, ¿qué responde a esto?

– Yo no sé de dónde sacas tú eso, primera vez que lo escucho, además. No tuve ningún encuentro con él ni con José Vicente Rangel.

—Usted crítica duramente la reelección continua, ¿sería capaz de relanzarse para optar por un cargo como gobernador o alcalde?

—Cuando Venezuela vive una profunda crisis como la que hoy padece, estar hablando de aspiraciones personales, de cargos y postulaciones, es algo que nos desubica. Yo regreso a Venezuela no por un puesto, ni en busca de una carretera, yo regreso inspirado para lograr a construir, a ayudar a buscar electoralmente una salida a partir del 6 de diciembre, lo demás queda en el camino, lo demás no tiene importancia, nos estamos el jugando el futuro de la patria, el futuro de las nuevas generaciones, y ante eso no tienen valor ni mayor consideración las aspiraciones, o los puestos, o los cargos que uno puede asumir.

—¿Qué piensa usted sobre el cambio que dio el Zulia en el mapa político, cuando decidió irse al exilio dejó a la mayoría de las alcaldías en manos de la oposición? Hoy la situación es diferente, ¿qué cree usted que sucedió?

—Bueno esa es la democracia, respetar los resultados, respetar el pensamiento de la gente. Respetar al que piensa distinto; el respeto al otro es importante, porque precisamente ese es el valor de la libertad y la conquista de los hombres en la lucha social y la lucha política en cualquier parte del mundo.

Ahora en el Zulia, nuestro esfuerzo, como en toda Venezuela, va a ser una victoria glamorosa, apoteósica, y lo puedo decir hoy con mucha fuerza, el resultado del Zulia va a ser una de las victorias más claras y más grandiosas que hayamos tenido en la historia de nuestra región. Porque es una victoria por el Zulia y por la patria, es una victoria contra las humillaciones que la han hecho al pueblo del Zulia y de Venezuela. Es una victoria contra los que han maltratado a la región Zulia y al pueblo de Venezuela.

Para eso voy a allá (Zulia), a dar el ejemplo, y estimular a la gente a que se movilice y vote el próximo 6 de diciembre, esa va ser la ruta de aquí a ese proceso electoral.

— ¿Usted tuvo alguna reunión o acercamiento con el Departamento de Estado Americano, le habrán asesorado sobre su decisión?

—El único acercamiento que yo tengo para tomar una decisión tan personal, tan riesgosa, tan peligrosa como esta, es con mi familia, con mis amigos, con el pueblo que me llama, que me escribe mensaje por Facebook, por Twitter, por Instagram, por todas las redes sociales; que me envían cartas de su puño y letra pidiéndome que me vaya y regrese a Venezuela.

La consulta más importante es la que uno hace espiritualmente, la comunicación que uno tiene desde el punto de vista y de su fe y sus creencias, que en mi caso es con Dios y La Chinita.

— ¿Cuál es la salida económica para Venezuela, según su apreciación?

—La primera alternativa que tiene que construir Venezuela es la sustitución de este modelo político y económico, que es obsoleto, anacrónico y que no sirve, un modelo que ha sido rechazado en todo el mundo. Un modelo que es una propuesta socialista con bordados de comunismo, que ha liquidado toda la posibilidad de progreso, de modernidad, de desarrollo en Venezuela, esa es la primera salida. Después que cambiemos el modelo se desarrollara y se aplicara un plan.

— ¿Cuál será su mensaje al chavismo al pisar suelo venezolano?

—Mi mensaje será el que siempre he tenido, de amor y cariño. Yo no tuve diferencias de clases, ni de colores, ni de condiciones políticas en el Zulia. Eso lo sabe el pueblo del Zulia y de toda Venezuela, yo pretendo ayudar a que Venezuela se reconcilie, que vuelva a los caminos del abrazo, de la fraternidad, a la Venezuela del progreso, de los sueños, de la prosperidad y de las esperanzas para nuestros jóvenes.

La Venezuela donde todos podemos tener diferencias pero debemos respetarnos, donde podemos pensar distinto a otros pero con respeto. Lo que no puede ser es que cuando el abuso de poder desplaza a la razón, como ha ocurrido, y desplaza el derecho de pensar y actuar libremente a la gente, ocurre la división irracional y eso es lo que ha ocurrido en Venezuela.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos cierran Costanera para exigir agua

Cinco meses sin el vital líquido fueron suficientes para que vecinos de residencias ubicadas en la Av. Costanera de Barcelona decidieran salir a las calles para exigir la restitución del servicio

Los vecinos exigieron a Hidrocaribe restituir el servicio de agua Foto: Luis Méndez 

Los vecinos exigieron a Hidrocaribe restituir el servicio de agua Foto: Luis Méndez 

Cinco meses sin el vital líquido fueron suficientes para que vecinos de residencias ubicadas en la Av. Costanera de Barcelona decidieran salir a las calles para exigir la restitución del servici

Luis Méndez Urich

Usuarios de la Avenida Fabricio Ojeda, mejor conocida como “La Costanera” se encontraron con largas colas en ambos sentidos, debido a la protesta que mantuvieron vecinos de residencias ubicadas en sus adyacencias ya que desde hace cinco meses padecen de falta en el suministro de agua.

“Tenemos más de cinco meses sin agua, el problema ha sido desde hace cinco o seis años, pero en los últimos días se ha agudizado, son más de 350 las familias que se ven afectadaspor esta situación… ¿A quién prtenden echarle la culpa de esto? A la oposición o será a Obama” informó Carolina Betancourt, vecina de las residencias Altamira.

La protesta no cerró por completo el tránsito vehicular en la mencionada avenida a pesar de la molestia.  Al lugar se trasladaron efectivos de la Policía del estado, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Municipal de Barcelona quienes custodiaron a los manifestantes.

También, un equipo de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) se trasladó al lugar y conversó con los manifestantes, sin embargo no quiso ofrecer declaraciones al equipo reporteril de El Mercurio Web. A pesar de ello se conoció que entre las propuestas realizadas para solventar la situación está la de “redireccionar” el caudal en otras zonas para poder ofrecer el servicio en La Costanera.

Cansados

A pesar de las palabras del ingeniero de la hidrológica, los vecinos se mantuvieron a la expectativa y extendieron por unas horas más la protesta. “No queremos más engaños, en una oportunidad nos mencionaron que estaríamos dentro del proyecto colector Z, después nos enteramos que eso era para aguas servidas… Ahora mencionan el robo de unos cables, nos han ofrecido mil proyectos queremos ver soluciones ya” informó William Patiño, habitante del sector.

Aunado a los problemas económicos para conseguir los productos básicos en esta zona deben sumar el gasto para la cancelación de camiones de agua potable. “El salario se nos hace sal y agua cada dia por esta situación” informó Carolina Betancourt.  Se conoció que una delas residencias afectadas canceló más de 100 mil bolíavares en camiones cisternas.

Aunado a esta situación, a los vecinos les preocupa los problemas de salud que se puedan derivar del uso de agua no potabilizada. “Tememos porque en cualquier momento pueda existir entre los vecinos un brote hepatitis por el consumo de agua no apta. Nos preguntamos ¿por qué no se ha decretado la emergencia d aguas en el estado Anzoátegui? Ellos serán los responsables” informó Roberto Zambrano, médico y vecino del sector

Habitantes de sectores populares ubicados en la mencionada avenida, también se manifestaron al tener problemas en el suministro de agu 

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Falta de mantenimiento fue la causa del incendio en la subestación El Corozo del Táchira

La verdad sale a la luz, no hubo saboteo, ni iguanas, ni francotiradores, lo ocurrido en la subestación de El Corozo, en el estado Táchira, fue la falta de mantenimiento por parte de Corpoelec

La alcaldesa destacó que tras desatarse el incendio, el lugar fue tomado por los organismos de seguridad nacional. Foto: archivo.

La alcaldesa destacó que tras desatarse el incendio, el lugar fue tomado por los organismos de seguridad nacional. Foto: archivo.

La verdad sale a la luz, no hubo saboteo, ni iguanas, ni francotiradores, lo ocurrido en la subestación de El Corozo, en el estado Táchira, fue la falta de mantenimiento por parte de Corpoelec

Evely Orta

La alcaldesa de San Cristóbal, Patricia Gutiérrez, en entrevista al diario Tal Cual, reveló los resultados del informe técnico elaborado por el Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de la ciudad, organismos de atención y de rescate que fueron los primeros en llegar a sofocar el incendio ocurrido en la subestación eléctrica de El Corozo, municipio Torbes, el pasado martes en la noche.

Gutiérrez aseguró que la causa del incendio "del transformador no fue un pajarito que disparó del aire ni mucho menos. Fue simplemente la falta de mantenimiento a la subestación porque no hay recursos destinados a mantener los equipos, alrededor de los transformadores el monte superaba una altura de dos metros. La falta de ventilación y la sobrecarga de los equipos fue lo que generó que se derramara el aceite de los transformadores y ocurriera este lamentable hecho”.

Gutiérrez de Ceballos desmintió las declaraciones del gobernador José Vielma Mora, quien aseguró que tenía las imágenes en video del "momento en que el francotirador le dispara a la torre del autogenerador de 100 megavatios”.

La alcaldesa destacó que tras desatarse el incendio, el lugar fue tomado por los organismos de seguridad nacional, y señaló que hubo intentos por sacarlos del sitio.

“Si esa es la verdad que muestre una imagen que sea fidedigna. Aquí no queremos montajes ni historias chimbas… Cuáles eran las intenciones de correr a nuestros funcionarios para que no estuvieran allí presentes. Creo que no hay otra intención que esconder la verdad”, agregó la alcaldesa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Polar paraliza producción de gelatinas Golden

El secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de Planta Cereales, Hernán Castillo, anunció la paralización de producción de gelatinas Golden esta semana

Trabajadores fueron enviados a sus casas por casi un mes. Foto: archivo,

Trabajadores fueron enviados a sus casas por casi un mes. Foto: archivo,

 

El secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de Planta Cereales, Hernán Castillo, anunció la paralización de producción de gelatinas Golden esta semana

Evely Orta.

El representante laboral señaló que los empleados de la planta ubicada en Valencia estado Carabobo, fueron enviados a su casa por un período de entre tres semanas a un mes; mientras que el patrono ejecuta estudios utilizando nuevos materiales, pues carecen de cajas y bolsas para empacar el artículo.

Cabe indicar que Empresas Polar comenzó en el mercado de las gelatinas en Diciembre del año 2013 con los sabores kolita, piña, manzana, naranja, uva, fresa y frambuesa, pero la falta de materia prima para su elaboración los llevó a sacar uno solo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El presidente Nicolás Maduro viaja otra vez esta semana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, visitará Santa Lucía el próximo 17 de octubre con el objetivo de estudiar nuevas áreas de cooperación bilateral

Maduro visitó recientemente otras islas caribeñas como San Cristóbal y Nieves y Dominica. Foto: archivo.

Maduro visitó recientemente otras islas caribeñas como San Cristóbal y Nieves y Dominica. Foto: archivo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, visitará Santa Lucía el próximo 17 de octubre con el objetivo de estudiar nuevas áreas de cooperación bilateral

Evely Orta

El Gobierno de Santa Lucía detalló a través de un comunicado, que Maduro mantendrá una reunión con el primer ministro, Kenny Anthony, en la que se prevé que se discutan "las actuales y futuras áreas de cooperación" mutua.

Maduro visitó recientemente otras islas caribeñas como San Cristóbal y Nieves y Dominica.

Santa Lucía es una isla caribeña con poco más de 180.000 habitantes.

Santa Lucía y Venezuela forman parte del Petrocaribe y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).

Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago como créditos blandos y bajas tasas de interés.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

VP analiza postular a Lilian Tintori como candidata por Monagas

Jorge Rodríguez asegura que Lilian Tintori sustituirá a Carlos Vecchio en el estado Monagas, Voluntad Popular aunque no descarta la designación de la esposa de Leopoldo López no ha tomado una decisión

VP discute posible sustitución de Lilian Tintori por Cralos Vecchio. Foto: archivo.

VP discute posible sustitución de Lilian Tintori por Cralos Vecchio. Foto: archivo.

Jorge Rodríguez asegura que Lilian Tintori sustituirá a Carlos Vecchio en el estado Monagas, Voluntad Popular aunque no descarta la designación de la esposa de Leopoldo López no ha tomado una decisión

Evely Orta.

El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular, Freddy Guevara, aseguró que en el seno de esa organización política se ha venido discutiendo una posible sustitución de Lilian Tintori, en lugar de Carlos Vecchio, quien no podrá postularse a la Asamblea Nacional

“Nosotros lo estuvimos discutiendo, el anuncio formal lo hará ella (Tintori), aun cuando no está planteado hasta los momentos, se va a esperar que ella emita su opinión, pero realmente hasta ahora no es lo que está planteado”,  manifestó Guevara, quien aclaró además que se puede hacer el cambio en la lista una semana antes de la elección.

Con relación al retorno del exgobernador del Zulia Manuel Rosales, Guevara expresó  su solidaridad con el líder opositor, quien anunció su regreso a Venezuela para este jueves.

“Con lo de Manuel, todo lo que tenga que ver con persecución política, exiliados y presos por razones obvias porque nos toca la fibra es algo que somos absolutamente solidarios. Esperamos que la justicia injusta (…) no haga lo mismo con Manuel Rosales”.

Al referirse a las próximas elecciones parlamentarias Guevara rechazó las declaraciones del presidente Nicolás Maduro quien aseguró que el 6 de diciembre el oficialismo “ganará como sea”.

“No hay ningún tipo de duda de que lo que quiere hacer el gobierno es llenarnos de desesperanza, porque a esta altura no hay forma de que el Gobierno”.

Reiteró que la Mesa de la Unidad no firmará ningún acuerdo que avale las actuales condiciones electorales, que a juicio de la MUD, atentan contra el sano proceso comicial.

“Nosotros hemos dicho claramente que queremos observación internacional, que estamos haciendo una serie de requerimiento técnico claros en el CNE en el tema de la no duplicidad de las huellas, hemos exigido una serie de condiciones políticas frente al ventajismo”, sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD finalista al premio Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo

El eurodiputado popular español Luis de Grandes dijo en nombre del PPE que si bien "el Gobierno venezolano ha sido democráticamente elegido, en estos momentos está ejerciendo un control totalitario sobre la población"

La MUD fue nominada por el (PPE) y los eurodiputados liberales Fernando Maura Barandiarán y Dita Charanzová. Foto: archivo

La MUD fue nominada por el (PPE) y los eurodiputados liberales Fernando Maura Barandiarán y Dita Charanzová. Foto: archivo

El eurodiputado popular español Luis de Grandes dijo en nombre del PPE que si bien "el Gobierno venezolano ha sido democráticamente elegido, en estos momentos está ejerciendo un control totalitario sobre la población"

Con información de EFE

La oposición venezolana, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), está entre los tres finalistas al premio Sájarov a la Libertad de Conciencia que otorga el Parlamento Europeo (PE), junto con el bloguero saudí Raif Badawi y Borís Nemtsov, político ruso asesinado en febrero pasado.

La MUD fue nominada por el Partido Popular Europeo (PPE) y los eurodiputados liberales Fernando Maura Barandiarán y Dita Charanzová.

Se trata de una coalición creada en 2008 para unificar a la oposición venezolana frente al partido gobernante fundado por el fallecido Hugo Chávez, entonces presidente deVenezuela, e integrada por ciudadanos y líderes políticos que han sido detenidos o se encuentran bajo arresto domiciliario.

El eurodiputado popular español Luis de Grandes dijo en nombre del PPE que si bien "el Gobierno venezolano ha sido democráticamente elegido, en estos momentos está ejerciendo un control totalitario sobre la población".

"Este grupo colectivo forma parte de la oposición democrática en Venezuela; está luchando para ejercer sus derechos", matizó.

El eurodiputado Maura apuntó, por su parte, que la concesión del Sájarov a la candidatura de la MUD "sería una manera de apoyar al movimiento y darle algo de protección".

El bloguero saudí Raif Badawi, fundador del foro en internet Red Liberal Saudí, fue condenado en septiembre pasado a diez años de cárcel y a recibir mil latigazos por "insultar al Islam" y criticar a la "policía de la moral" saudí en su blog.

Su nominación fue presentada por los socialdemócratas, los conservadores y reformistas (ECR) y los Verdes.

Cuando se hizo pública esta candidatura, a finales de septiembre pasado, el socialdemócrata italiano Pier Antonio Panzeri afirmó que no se puede "imaginar que hoy en día se impongan latigazos en público a alguien solamente por ser valiente y expresar su propia opinión".

Para Tamás Meszerics, de los Verdes, Badawi es un bloguero en uno de los "sistemas más represivos del mundo" y "símbolo de la lucha por la libertad de expresión".

Para el eurodiputado verde, "Europa no puede permanecer más en silencio cuando personas sufren tortura o la muerte únicamente por expresar sus ideas en Arabia Saudí".

En cuanto a Boris Nemtsov, que ha sido nominado por los liberales del Parlamento Europeo, era un físico ruso, exviceprimer ministro y político opositor que fue asesinado en Moscú en febrero de 2015.

Según la eurodiputada estonia Urmas Paet, Nemtsov fue "un líder de la sociedad civil que trabajó en favor de una Rusia democrática, próspera y pacífica".

"Como líder opositor y activista de la sociedad civil trabajó para exponer la corrupción y el abuso del poder político en Rusia y pagó por ello con su vida", recalcó.

El presidente del PE, Martin Schulz, y los líderes de los grupos políticos que conforman la Eurocámara decidirán quién es el ganador el próximo 29 de octubre y la ceremonia de entrega se celebrará el 16 de diciembre.

Además de los tres finalistas, estaban nominada al premio la candidatura común compuesta por el exanalista de la CIA Edward Snowden, Antoine Deltour, antiguo auditor de Price Waterhouse Coopers que reveló acuerdos fiscales ventajosos de multinacionales en Luxemburgo, y Stéphanie Gibaud, que destapó evasión fiscal y lavado de dinero del banco suizo UBS.

Completaban la lista la expiloto militar ucraniana Nadiya Savchenko, retenida por fuerzas prorrusas en el este de Ucrania en junio de 2014 y después transferida a Rusia, y Edna Adan Ismail, una activista por los derechos de las mujeres en Somalia y fundadora del hospital maternal Edna Adan Maternity en Hargeisa

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jueves de lluvias en los Andes, llanos Occidentales, Sur y en el Zulia

Inameh prevé lluvias dispersas débiles y moderadas en el país, así como nubosidad, especialmente en horas de la tarde y noche

El Inameh no estima para este jueves lluvias en las Dependencias Federales. Foto: archivo.

El Inameh no estima para este jueves lluvias en las Dependencias Federales. Foto: archivo.

Inameh prevé lluvias dispersas débiles y moderadas en el país, así como nubosidad, especialmente en horas de la tarde y noche

Evely Orta.

"La Zona de Convergencia Intertropical originará nubosidad con precipitaciones dispersas sobre las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zulia", mientras que "el resto del país se mantendrá con intervalos nubosos y precipitaciones dispersas, especialmente en horas de la tarde y noche, por efectos del calentamiento diurno y acción del viento sobre la geografía del terreno", es el reporte meteorológico del Inameh dado a conocer a la Agencia Venezolana de Noticias.

Según el organismo, las precipitaciones débiles y moderadas tendrán mayor incidencia en los estados Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Bolívar, Amazonas y Guayana Esequiba.

Mientras que en Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se prevé que permanezca "de parcial a nublado con precipitaciones dispersas en horas de la tarde y noche".

El Inameh no estima para este jueves lluvias en las Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias).

En cuanto a la temperatura, para Caracas se estima una máxima en la tarde de 32ºC y en la madrugada la mínima se registró en 20ºC.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rector del CNE recordó la obligatoriedad de respeto a la normativa electoral vigente

Luis Emilio Rondón a través de su cuenta twitter recordó a los actores de las elecciones la prohibición de fondos públicos para financiar la campaña electoral

 Rondón indicó que ninguna autoridad debe incurrir en ventaja para promocionar a candidatos. Foto: archivo.

 Rondón indicó que ninguna autoridad debe incurrir en ventaja para promocionar a candidatos. Foto: archivo.

Luis Emilio Rondón a través de su cuenta twitter recordó a los actores de las elecciones la prohibición de fondos públicos para financiar la campaña electoral

Evely Orta

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, recordó la prohibición del uso de fondos públicos para financiar actos de campaña.

Rondón publicó en su cuenta de  Twitter @RondonCNE que la suscripción al acuerdo de reconocimiento a los resultados electorales es voluntario y destacó la obligatoriedad de respeto a la normativa electoral vigente.

En la misma red social indicó que ninguna autoridad debe incurrir en ventaja para promocionar a candidatos que opten a cargos escogidos a través del sufragio.

“Firmar acuerdos entre actores políticos sobre resultados del 6D es un acto voluntario de las partes”. Puntualizó descartando así la obligatoriedad en la suscripción del mismo.

“Obligatorio es no realizar acciones que constituyan ventajismo electoral como lo señala el artículo 221 del Reglamento General LOPRE”, recordó a todos los candidatos.

“Está prohibido el uso de recursos públicos en beneficio de organización política o candidatura alguna”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Microbús choca con dos vehículos en la Alterna

Usuarios de Twitter reportaron que hay heridos. El bus saltó la isla y colisionó contra otros dos carros

Uno de los vehiculos luego del accidente. Foto: Juan Afonso.

Uno de los vehiculos luego del accidente. Foto: Juan Afonso.

Usuarios de Twitter reportaron que hay heridos. El bus saltó la isla y colisionó contra otros dos carros

Juan Afonso

Pasadas las 2 pm de este miércoles, usuarios de Twitter reporaron una colisión entre un microbús y dos carros en la avenida Argimiro Gabaldón (antigua Vía Alterna). La situación generó heridos cerca de la parada Las Cruces, después del puente Luis Manuel Calma Salazar, que da acceso a la UDO.

En Twitter se colgaron varias gráficas de cómo quedó el incidente vial. También se reportó de congestión vial mientras se levanta el accidente y los heridos son llevados a un centro de salud.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Refuerzan seguridad en islas El Saco y Puinare

Tras el robo masivo en Ña Cleta, Polisotillo puso a disposición a 20 oficiales entre brigada marítima y turísticas para el resguardo de los visitantes de los balnearios porteños

Solo El Saco y Puinare se encuentran en la zona limítrofe del municipio Sotillo. Foto: archivo

Solo El Saco y Puinare se encuentran en la zona limítrofe del municipio Sotillo. Foto: archivo

Tras el robo masivo en Ña Cleta, Polisotillo puso a disposición a 20 oficiales entre brigada marítima y turísticas para el resguardo de los visitantes de los balnearios porteños

Juan Afonso

Luego de ser reportado el robo masivo ocurrido en Ña Cleta (Guanta) este fin de semana, la policía de Sotillo tomó acciones para el resguardo de los visitantes de las islas Puinare y El Saco, poniendo a disposición 20 oficiales de brigada marítima y turística.

Esto lo dio a conocer el subdirector de la institución, comisario Argenis Rodríguez, quien añadió que el fin es proteger a quienes pernoctan en esos balnearios para evitar algún incidente. También expuso que las acciones las apoyarán la Vigilancia Costera de la Guardia Nacional, ofreciendo vigilancia permanente.

“Esto reforzará el trabajo articulado que se ha venido mejorando con los funcionarios que están a cargo de los puntos de control en playas y embarcaderos”, relata el funcionario.

Solo El Saco y Puinare se encuentran en la zona limítrofe del municipio Sotillo, pero ambos son parte del Parque Nacional Mochima, a cargo de Inparques

Leer más