Con toma de Puerto La Cruz arrancará la campaña en Anzoátegui
Los diversos circuitos que conforman el estado tendrán actividades masivas previstas para el próximo viernes 13 de noviembre. Se continuará con el posicionamiento de la tarjeta del cambi durante la campaña electoral
Rodríguez (izquierda) comentó sobre el inicio de la campaña electoral Foto: Archivo
Los diversos circuitos que conforman el estado tendrán actividades masivas previstas para el próximo viernes 13 de noviembre. Se continuará con el posicionamiento de la tarjeta del cambi durante la campaña electoral
Luis Méndez Urich
De acuerdo a lo informado por Jesús Rodríguez, Jefe regional del Comando de Campaña de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui, ya los diversos equipos de trabajo se encuentran listos para lo que será el inicio de la campaña, que de acuerdo al cronograma del Consejo Nacional Electoral, se desarrollará el próximo viernes.
La MUD en el estado Anzoátegui, desde el pasado lunes viene desarrollando una serie de actividades con la finalidad de agitar a las masas dentro de la campaña electoral. En este sentido visitó el estado la esposa del líder del partido Voluntad Popular, Lilian Tintori, quien visitó diversas localidades de los circuitos 3 y 4 de la entidad.
“Con Lilian (Tintori) desarrollamos actividades dirigidas a los jóvenes y recorridos por los sectores más vulnerables de los circuitos 3 y 4 del estado Anzoátegui. Todo ello con la misión de llevar el mensaje de la Unidad hacia esas zonas” destacó Rodríguez.
El líder de la campaña en la entidad, manifestó que ya los equipos se encuentran plenamente estructurados en las diversas circunscripciones. Se prevé que las localidades más grandes de cada uno de ellos cuenten con actividades masivas a partir del próximo viernes.
“En el caso de Puerto La Cruz, esteremos iniciando la denominada operación arrope, esperamos una concentración de entre dos y tres mil personas en el casco central de esa ciudad. Ese día (viernes) tendremos un recorrido por toda la Avenida 5 de Julio, Plaza Bolívar, Paseo de la Cruz y el Mar”
En el caso del circuito 3, el cual comprende las localidades de Barcelona, Píritu y Puerto Píritu, las actividades comenzarán con la juramentación del padrón electoral. “De igual manera estaremos realizando una marcha por diversos sectores del municipio”
Posicionamiento continúo
Desde hace algunos meses, el equipo de la MUD en el estado Anzoátegui se ha desplegado en cada una de las localidades del estado afín de dar a conocer la manera en la que deben votar los electores que se sientan identificados con las propuestas de los abanderados del cambio de cara al próximo proceso comicial.
“Vamos a continuar con nuestra campaña de posicionamiento de la tarjeta de la unidad, ya que esa es la única manera de contrarrestar la manipulación del gobierno de colocar la tarjeta del MIN – Unidad con el apoyo del CNE para confundir a nuestros electores. Estas labores se mantendrán hasta el final de la campaña electoral” finalizó Rodríguez
La escabiosis sigue ganando terreno en Anzoátegui
La escasez de agua y la poca pureza que presenta el vital líquido que se adquiere mediante cisternas, aunado a la casi desaparición de artículos de higiene personal como el jabón, son causantes de esta enfermedad
El Gobierno no ha tomado medidas para resolver la escasez del agua. Foto: archivo.
La escasez de agua y la poca pureza que presenta el vital líquido que se adquiere mediante cisternas, aunado a la casi desaparición de artículos de higiene personal como el jabón, son causantes de esta enfermedad
Niurka Franco
La escabiosis o sarna como se le conoce popularmente, es una enfermedad de la piel, causada por un ácaro, que se puede contagiar con facilidad.
En la actualidad esta afección ha estado ganando espacios en el estado Anzoátegui, donde numerosas personas, en su mayoría niños, se encuentran infectados.
La madre de una pequeña de 8 años, cuyo nombre debemos reservarnos, precisó que todo comenzó con una pequeña erupción en la piel, pero con los días empezó a tomar cuerpo.
“No sabía que era sarna, pero cuando la vio el médico eso fue lo que me dijo, entonces le mandó un tratamiento, pero no lo conseguí, por eso para calmarle la picazón empecé a echarle maizina, porque en la casa ni agua teníamos pa’ bañarla”.
De acuerdo con lo dicho por el doctor Alfredo Lander, ex presidente del Colegio de Médicos del estado y especialista en dermatología, la situación que se viene presentando en los hospitales regionales es dramática porque están literalmente abarrotados.
Observa que en el caso de la escabiosis, hay muchos elementos que ayudan a que la situación se agrave, como la insalubridad, la falta de agua, la escasez de medicamentos y la casi desaparición de jabones del mercado, todo lo cual conforma un caldo de cultivo propicio para que se propague la enfermedad.
El especialista sostuvo que frente al repunte de la sarna, no ha habido reacción alguna por parte del gobierno y ni siquiera se toman medidas para resolver la escasez de agua potable y jabón tanto para la higiene personal como de la ropa y todo cuanto pueda estar en contacto con el paciente infectado, lo cual es fundamental para su curación.
Medidas que pueden ayudar a prevenir la escabiosis o sarna
Evitar el contacto con personas infectadas de sarna
Lavar la ropa y sábanas con agua caliente.
Tener la precaución de no compartir ropa, sábanas y toallas en campamentos, residencias, etcétera
Si hay una persona infectada en una casa, se deben aumentar las medidas de limpieza: aspirar alfombras y ventilar las habitaciones, sacudir sábanas en zonas aireadas
Prevenir las infecciones secundarias de la piel por el rascado. Para eso se recomienda lavarse las manos a menudo con agua clara, tener las uñas limpias y cortadas además de utilizar paños mojados con agua fría para aliviar el picor.
Comerciantes ven la temporada navideña con mucha pesadumbre y poco inventario
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio, anunció que este jueves en la tarde, será dictada una charla acerca de cómo enfrentar una fiscalización de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, SUNDEE
El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía. Foto: archivo
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio, anunció que este jueves en la tarde, será dictada una charla acerca de cómo enfrentar una fiscalización de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, SUNDEE
Niurka Franco
La temporada navideña se aproxima y los comerciantes no están preparados como de costumbre con mercancía nueva para ofrecer a los potenciales clientes, por el contrario, se encuentran cada vez más apesadumbrados y con menos inventario.
Así se desprende de lo dicho por el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, quien afirma que las Leyes y regulaciones impuestas por el gobierno, han generado zozobra entre los comerciantes, a quienes no solo se les golpea con la crítica situación económica y la la política cambiaria, amén de la falta de divisas, sino que además se les criminaliza.
El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía, en un intento por mantenerse en pie.
Adelantó que frente a la incertidumbre generada por las inspecciones que adelanta la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, SUNDEE, la Cámara a su cargo realizará este jueves a las cuatro de la tarde un conversatorio para informar sobre sobre los pasos a seguir, para evitar sanciones por la aplicación de las últimas leyes aprobadas por el ejecutivo nacional, como la de Precios Justos.
La actividad denominada “Cómo enfrentar la Fiscalización de la Sundee, estará cargo del doctor Raúl Gil Arias, abogado, contador público, además de ser especialista en consultoríaempresarial.
El conversatorio estará dirigido a empresarios, contadores, administradores, abogados comerciantes y estudiantes. Tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio en la avenida Intercomunal
Dip. Michelangeli: “este año en la AN sólo se han promovido dos leyes la Ley Habilitante y la de Bomberos
Dip. Carlos Michelangeli, al hacer el balance tan poco productivo de la AN el parlamentario destacó que el poder legislativo es para llegar a acuerdos, “pero la complicidad del gobierno con sus diputados no permite hacer un mejor trabajo”
Al referirse al tema eléctrico dijo que “la falta de inversión en el sector eléctrico es evidente". Foto: archivo.
Dip. Carlos Michelangeli, al hacer el balance tan poco productivo de la AN el parlamentario destacó que el poder legislativo es para llegar a acuerdos, “pero la complicidad del gobierno con sus diputados no permite hacer un mejor trabajo”
Evely Orta
En la Asamblea Nacional “este año solo se han promovido dos leyes la Ley Habilitante y la Ley de Bomberos (…) y todavía no se le ha solucionado al pueblo venezolano”, afirmó este martes el diputado de Acción Democrática por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, en entrevista para Globovisión.
Al hacer el balance tan poco productivo de la AN el parlamentario destacó que el poder legislativo es para llegar a acuerdos, “pero la complicidad del gobierno con sus diputados no permite hacer un mejor trabajo”.
Por otra parte dijo al referirse al tema eléctrico que “la falta de inversión en el sector eléctrico es evidente”, razón por la cual gran parte del país se ve afectado por no contar con un servicio óptimo.
“El poder de la AN es el debate, desde la discusión es posible buscarle soluciones a los problemas”, recordó Michelangeli al destacar que “en un país en crisis las comisiones deberían estar trabajado todo el tiempo por el país, pero no se está haciendo (…) debería ser semanalmente, pero en lo que va de año nos hemos reunidos 8 veces”.
El diputado por AD recordó el triste episodio en el que a la oposición se le despojo de las presidencias y vice presidencia que le correspondían en las comisiones de la Asamblea Nacional; “lamentablemente no tenemos la mayoría”.
Michelangeli, detalló que la función de la Comisión Permanente de Energía es “investigar, controlar todo lo que tiene que ver con la minería, el sistema energético, petróleo, todo lo que tiene que ver con los hidrocarburos”.
Sobre el aumento de la gasolina el parlamentario dijo que “se hicieron encuestas sobre si la gente estaba o no de acuerdo con el aumento de la gasolina (…) Hay que preocuparse por lo venezolanos, primero solucionemos nuestros problemas y después los problemas de los demás”.
“Le gente está de acuerdo con el aumento de la gasolina, siempre y cuando se elimine el subsidio a los países hermanos, primero la casa”, sentenció.
Según cifras mostradas por el diputado a la AN, Venezuela consume 750 mil barriles de petróleo con 4.5 millones de vehículos, y Brasil consume lo mismo con 25 millones de vehículos “se están robando la gasolina, pero eso es culpa del gobierno”.
“El proyecto de Código de Minería no se ha hablado en la comisión” aseguró el diputado de AD, indicar queno han ido a ver el estado de las minas “porque esmuy peligroso, no se sabe en manos de quien están las minas”.
El desodorante desapareció de comercios venezolanos
El artículo no se consigue y cuando aparece tiene un mayor precio, la gente debe ingeniárselas para evitar el mal olor. Algunos han optado por usar limón con bicarbonato, mientras otros ya tenían el producto con meses de antelación ante la crisis
El artículo no se consigue y cuando aparece tiene un mayor precio, la gente debe ingeniárselas para evitar el mal olor. Algunos han optado por usar limón con bicarbonato, mientras otros ya tenían el producto con meses de antelación ante la crisis
Juan Afonso
Un producto que se suma a la lista de desaparecidos en la actualidad, y que la gente sigue buscando con insistencia es el desodorante, sea de bolita, barra o spray.
El artículo no se halla en ninguna parte. De hecho, se podría decir que hasta los revendedores carecen del mismo, a simple vista, o por lo menos, es lo que se ve en las calles.
Una vendedora de nombre Del Valle Díaz dijo que nunca ha usado marcas comerciales del producto, sino que siempre se las ingenia con el uso de limón y bicarbonato. "Esas sustancias nunca me sirvieron, por eso aplico esa fórmula. Veo que otros además tienen que hacerlo porque ya ni un MUM Bolita se encuentra por ahí".
Díaz relató que sabe de pocos revendedores que se guardan el producto, pero lo ofertan mucho más caro que antes. "Casi nadie lo tiene, pero unos pocos se guardan una caleta y la sacan cuidadosamente para que la guardia no los vea. Te lo revenden en Bs. 200 o Bs. 300. Eso lo ves más que todo dentro del mercado municipal, por fuera, casi nadie se atreve a hacerlo", relató.
El Mercurio Web pasó por las inmediaciones del mercado porteño, y se pudo comprobar que hay revendedores tanto dentro como fuera del recinto ofertando el producto. Cerca de la entrada al expendio, un señor vendía el artículo a Bs. 100. Fuera del mismo, una señora tenía dos modelos en barra y cuestan Bs. 200.
En Abasto Bicentenario, el mismo artículo no pasaba de los Bs. 25 pero rn donde antes era exhibido ahora solo se observan anaqueles en blanco.
Ferry Concepción Mariño se inclinó
La nave se llenó de agua en los tanques, provocando un susto en quienes estaban cerca y creyeron que se hundiría. Los obreros de la embarcación vaciaron el líquido hasta lograr estabilizarla
Ferry Concepción Mariño de Conferry hizo aguas | Foto: JA
La nave se llenó de agua en los tanques, provocando un susto en quienes estaban cerca y creyeron que se hundiría. Los obreros de la embarcación vaciaron el líquido hasta lograr estabilizarla
Juan Afonso
En la tarde de este lunes, el ferry Concepción Mariño se inclinó considerablemente a un lado, casi perdiendo el equilibrio en el muelle de Puerto La Cruz.
La situación alarmó por poco a los pasajeros que asisten a comprar boletos en ese terminal marítimo. La nave se encontraba en medio de dos ferrys express y estaba amarrado al muelle.
Un obrero de la embarcación dijo que la situación se debe a que uno de los tanques se llenó sobremanera de agua, lograron que la misma se incline como lo hizo. Para el momento en que ocurrió esto, no habían pasajeros ni vehículos que estuvieran siendo cargados.
Cabe recordar que las salidas de Conferry se hacen por el muelle de Guanta. En Puerto La Cruz solo salen embarcaciones de la naviera Navibus, cuyas naves son más pequeñas.
Comercios comienzan a reportar cola por prendas
La semana pasada, una tienda de ropa íntima presentar cola por las rebajas que desde el gobierno se imponen. En la mañana del lunes, una zapatería del CC Regina tenía una importante fila de personas aguardando por dos pares que les permitan comprar
Largas colas en comercio de zapatos en CC Regina | Foto: cortesía
La semana pasada, una tienda de ropa íntima presentar cola por las rebajas que desde el gobierno se imponen. En la mañana del lunes, una zapatería del CC Regina tenía una importante fila de personas aguardando por dos pares que les permitan comprar
Juan Afonso
La semana pasada, este medio informativo pudo comprobar que hay comercios que presentan colas para vender prendas de uso diario. El local Cachatina, por ejemplo de esto, vendió seis piezas por persona a un 30% de descuento según las disposiciones del Sundde.
La misma situación se percibió este lunes en el centro comercian Regina, en una tienda de zapatos, ubicada en el primer piso de esa zona.
Muchas personas hicieron cola desde temprano hasta que el local abrió después de las 10 am del lunes, cuando dejaron pasar personas. Un comprador que no precisó su identidad, dijo que dejan llevar dos pares de zapatos por persona.
La misma fuente alegó que con los descuentos, un par de calzados oscila entre Bs. 10 mil y Bs. 12 mil. Esa tienda que se describe se especializa en zapatos deportivos. "Ni con esa rebaja es barato. Sigue siendo hasta impagable, pero hay que usar lo poco que tenemos para comprarlos, porque después será peor", relata otro encuestado que no quiso dar su nombre.
Cabe recordar que puertas adentro del centro comerciajn no se puede ejercer la labor periodística por disposiciones internas.
Otras tiendas en la zona norte anzoatiguense están viendo correr la misma suerte con las colas y los descuentos obligatorios del gobierno central en el marco de la llamada "guerra económica".
Robin Rodríguez: el pueblo chavista está indignado con el gobierno
El dirigente, presente en la caminata de Lilian Tintori por Las Charas, afirmó que el pueblo está indignado por la situación del país y por los reiterados llamados a violencia por parte del gobierno
Robin Rodríguez, Secretario general del partido Vanguardia Popular | Foto: JA
El dirigente, presente en la caminata de Lilian Tintori por Las Charas, afirmó que el pueblo está indignado por la situación del país y por los reiterados llamados a violencia por parte del gobierno
Juan Afonso
Este lunes, durante la espera que simpatizantes de la oposición hicieron por la llegada de Lilian Tintorio, una situación peculiar tuvo lugar en Las Charas: la concentración opositora se dio cerca de un punto rojo del PSUV, donde sus partidarios también salieron con banderas.
En el interín no ocurrió ningún incidente, y el chavismo se trajo tres equipos de sonido en camionetas Tritón para poner música dedicada a Hugo Chávez, pero eso no detuvo a los opositores, que seguían aguardando a la llegada de Tintori.
De hecho, en el lugar, El Mercurio Web pudo notar que de lado y lado solo hubo aires de fraternidad y ningún intento de violencia hacia otros.
Por ello, el dirigente social y miembro del partido de izquierda Vanguardia Popular, Robin Rodríguez, dijo que en la concentración se debe destacar que "las bases oficialistas derrotaron las pretensiones de violencia de Jhonnatan Marín y Maripili Hernández, que orientaron una confrontación de pueblo contra pueblo. Los chavistas mostraron cariño y solidaridad con la lucha que libramos porque también padecen la escasez, la inflación".
Rodríguez dijo que el pueblo chavista está indignado porque "esa cúpula corrupta expropió cientos de millones de dólares que hacen falta y hoy padecemos estos problemas. Ellos ya se cansaron de todo eso", expresó.
Hospital de Píritu funciona solo como centro de traslado
El alcalde de esa localidad Fabio Canache afirma que la situación ha sido planteada a las autoridades de Saludanz pero nada se ha hecho
Esta situación es preocupante porque se pone en peligro la vida de los pacientes. Foto: archivo
El alcalde de esa localidad Fabio Canache afirma que la situación ha sido planteada a las autoridades de Saludanz pero nada se ha hecho
Niurka Franco
El alcalde de Píritu Fabio Canache aseguró que la falta de insumos en el hospital Pedro Gómez Rolingson de esa localidad lo ha convertido en un simple centro de traslado, porque no cuentan con lo necesario para brindar la debida atención a los pacientes.
El jefe local manifestó que ante la gravedad del asunto, han manifestado a las autoridades de Saludanz su preocupación ante el problema, pero hasta ahora nada ha pasado, mientras la crisis se agudiza cada día.
“Muchas veces nos llegan heridos por accidentes de tránsito que ocurren con mucha frecuencia en la carretera de la Costa y prácticamente lo que se hace en el hospital es intentar estabilizar a los pacientes y trasladarlos al hospital Razetti, porque generalmente no hay insumos”.
Advierte el alcalde Canache, que tal situación es por demás preocupante, porque se pone en peligro la vida de los pacientes, debido a que no se sabe qué tipo de complicación puede surgir en el tiempo que tarda el traslado de Píritu hacia el hospital Razetti de Barcelona.
Además, señala que frente a la saturación que ya tiene el hospital Universitario Luis Razetti, lo lógico sería acondicionar los demás centros de atención, de manera que solo los pacientes que lo ameriten, deban ser enviados allí, como los que requieran estar en Unidad de Cuidados Intensivos, por ejemplo.
Hizo un llamado tanto a las autoridades de Saludanz, como al Ministro de Salud, para que se aboquen a solucionar el problema que confronta el hospital de Píritu, el cual dijo, carece de lo más esencial, incluso de agua.
“Muchas veces incluso de noche, los pacientes o familiares tienen que salir a recorrer farmacias para buscar un yelco, una inyectadora o cualquier otro material para poder suministrar un tratamiento y además los medicamentos, porque en el hospital no hay nada”.
Refiere que la situación se torna más preocupante, cuando se observa que la mayoría de los habitantes de la zona oeste, son familias con una condición económica precaria, por lo que tener que comprar los medicamentos y otros insumos es un problema adicional a la enfermedad.
El hospital de Píritu no sólo atiende a personas de esa localidad, según precisó el alcalde Fabio Canache, el centro recibe a pacientes procedentes del vecino municipio Peñalver, de Bruzual, Onoto y hasta de Carvajal. “Ese es un hospital que debe estar equipado, porque atiende a muchas familias de escasos recursos y las autoridades regionales lo saben “.
Lilian Tintori: “Venezuela no está sola, hay millones en el mundo pendientes de nosotros"
La esposa de Leopoldo López de gira por el estado, aseguró que las condiciones de reclusión del líder opositor empeoraron a raíz de las declaraciones del fiscal Nieves, pero dijo que se encuentra fortalecido tanto física como espiritualmente, porque confía en el cambio que tendrá lugar el 6D
Un mensaje claro ofreció Tintori al estado Anzoátegui. Foto: Luis Méndez Urich
La esposa de Leopoldo López de gira por el estado, aseguró que las condiciones de reclusión del líder opositor empeoraron a raíz de las declaraciones del fiscal Nieves, pero dijo que se encuentra fortalecido tanto física como espiritualmente, porque confía en el cambio que tendrá lugar el 6D
Niurka Franco
Un mensaje claro ofreció este lunes Lilian Tintori a los venezolanos y especialmente al pueblo anzoatiguense y es que Venezuela no está sola y que por el contrario, los ojos de millones de líderes en el mundo, están posados en nuestro país y en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Fue enfática al afirmar que el mundo está muy pendiente de lo que pasa en Venezuela, no obstante, Tintori no titubeó al aseverar que “los mejores observadores somos nosotros mismos, nuestro ojos van a estar pendientes, vamos a defender el voto, calle y voto, voto y calle”, aseveró.
Hizo referencia a la valentía de la mujer venezolana que debe batallar día a día con la inseguridad, las colas para encontrar alimentos, la escasez, la inflación, intimidación, la represión y tantas otras situaciones como verdaderas “machas criollas”, pero dijo ser optimista en cuanto a que la crisis social, política, económica y aún la humanitaria tiene sus días contados, porque dijo estar convencida de que el cambio viene y que iniciará el 6 de diciembre.
Al referirse a las condiciones del lugar de reclusión en el que se encuentra su esposo y líder opositor, manifestó que a raíz de las denuncias del Fiscal Nieves, han empeorado, situación que habría denunciado ante la Defensoría del Pueblo.
“Leopoldo está fuerte, se ha fortalecido espiritualmente, físicamente, mentalmente, confía en el 6 de diciembre, porque confía en cada uno de los venezolanos, pero está muy solo aislado en una torre de cuatro pisos, la torre a la que lo confinó Maduro, le prohíben salir y la celda todavía está sin luz, además no le permiten lámparas”.
Afirma sin embargo, que el país está pidiendo a gritos un cambio y que éste pasa por la unión, la reconciliación y el perdón.
“El país nos está pidiendo perdonar a quienes nos han hecho daño, a quienes nos han imputado, a quienes nos han golpeado, vamos a liberar a Venezuela el 6D, con cada uno de nuestros votos, vamos a votar, pero vamos además vamos a defender el voto”.
Requerida en torno a las amenazas que el jefe de Estado ha lanzado en forma reiterada, señalando que ganarán las parlamentarias como sea, Tintori manifestó que tal aseveración ratifica lo que siempre han dicho y es que el presidente Maduro no es un demócrata.
“Cómo que como sea, si quien decide quién gana es el pueblo con su voto, no un presidente”. Parafraseando al estudiante Gerardo Resplandor, sostuvo que “como sea los diputados que van a ganar el 6D impulsarán la Ley de Amnistía y que como sea liberen a los presos políticos, que como sea, liberen a los venezolanos, que como sea, cumplan la Constitución y que como sea, nos apeguemos a la Ley, eso sí pero no ganar como sea, esa no es la posición de alguien que respeta a los ciudadanos y las leyes”.
Tintori cumplió este lunes una dilatada agenda en la entidad. Específicamente en la sede del Colegio de Abogados, sostuvo un encuentro con estudiantes y profesores universitarios, en lo que fue el inicio de la campaña, “Todos por la libertad”, evento en el cual estuvo acompañada por dirigentes políticos regionales y candidatos de la unidad. Carlos Andrés Michelangeli, Armando Armas, Oneida Guaipe y Yajaira de Forero, entre otras personalidades fueron algunos de los presentes en la actividad.
MUD Monagas lista para el inicio de campaña
Los candidatos del cambio en el estado oriental definieron las actividades con las cuales comenzarán a buscar los votos en cada una de las circunscripciones de la entida
MUD Monagas se encuentra lista para arranque de campaña Foto: Cortesía
Los candidatos del cambio en el estado oriental definieron las actividades con las cuales comenzarán a buscar los votos en cada una de las circunscripciones de la entida
Luis Méndez Urich
De acuerdo al cronograma electoral, la campaña de cara a las elecciones parlamentarias arrancará el próximo día viernes, en tal sentido los representantes de la Mesa de la Unidad (MUD) en el estado Monagas ya tienen listas sus actividades para llevar el mensaje de cambio a las distintas comunidades del territorio oriental.
“El día viernes inicia formalmente la campaña electoral según el cronograma del CNE. La Unidad Democrática está lista y preparada a todos los niveles para iniciar la reconquista de esos ciudadanos que aún no están decididos a salir a ejercer su derecho al voto”, así lo manifestó el abanderado de la MUD por el circuito 1 de Monagas, Piero Maroun.
Este lunes los abanderados del cambio ofrecieron un encuentro con los medios de comunicación monaguenses, en el mismo dieron a conocer parte de las actividades que estarán realizando entre el 13 de noviembre y el próximo tres de diciembre, fecha en la cual culmina la campaña electoral en todo el país.
De acuerdo a Maroun y demás aspirantes al parlamento, manifestaron que serán varios los dirigentes nacionales que se darán cita en el estado con la finalidad de dar a conocer el mensaje de la MUD en cada una de las comunidades del territorio. “La primera invitación se la hacemos para el día miércoles, que vendrá nuestra amiga, esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori”, afirmó, e invitó a los ciudadanos de Maturín a asistir a los actos que se llevarán a cabo.
La MUD en Monagas prevé dos actividades a realizar, una de ellas será encuentro de jóvenes en el Colegio de Médicos a partir de las 8:00 de la mañana, la cual servirá para calentar el ambiente de cara a una gran asamblea de ciudadanos prevista para las 5:00 de la tarde en el estacionamiento del Paseo Aeróbico. “Esperamos que la gente de Maturín nos acompañe para conversar con Lilian y con los candidatos de la Unidad Democrática”, refirió Maroun.
Por último, el vocero de los aspirantes de la oposición en Monagas destacó que ya están definidas todas las estructuras de la campaña y aquellas que tendrán la responsabilidad de trabajar durante la realización de los comicios el próximo 6 de diciembre.
“Nuestra maquina está completamente aceitada, todos nuestros equipos, las comunidades, todos nuestros coordinadores, miembros de mesa, testigos, jóvenes, mujeres: todos. Ya están listos para iniciar esa nueva avanzada llevando el mensaje a cada uno de los ciudadanos. Demostraremos las ganas de cambio que tiene el pueblo de Monagas”, finalizó.
Con información de nota de prens
Sindicatos anzoatiguenses afinan encuentro de masas
El comando de los trabajadores afina las propuestas a entregar a los candidatos del cambio en un encuentro que se realizará en los días finales del mes de noviembre
El próximo 26 de noviembre los trabajadores sostendrán encuentro regional Foto: Luis Méndez
El comando de los trabajadores afina las propuestas a entregar a los candidatos del cambio en un encuentro que se realizará en los días finales del mes de noviembre
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de entregar diversas propuestas que beneficien a los trabajadores del estado Anzoátegui, el próximo 26 de noviembre, el Comando de Campaña de los Trabajadores, instancia adscrita a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) prepara un encuentro en donde estiman la presencia de más de cinco mil integrantes de las principales fuerzas productivas de la región.
De acuerdo a lo expresado por Isnardi Figuera, integrante del referido comando, ya los trabajadores de Anzoátegui definieron las principales propuestas de acuerdo a las necesidades de los trabajadores. Las mismas se han establecido en base a las conversaciones que los principales sindicatos que forman parte del comando, han establecido sus integrantes y la clase trabajadora.
“Una de las propuestas que estarán entregando los trabajadores, que tiene más de 14 años de estudio y elaboración es la de establecer una unidad de quemados en el estado. Esto ya ha sido presentado por algunos diputados, pero esta vez consolidaremos la propuesta con más de cinco mil firmas” indicó Figuera.
En el ámbito político, el representante del Comando de los trabajadores manifestó que existe hoy en día un apoyo total a los candidatos del cambio de cara al próximo proceso comicial del mes de noviembre. “Con ese acto en donde estarán presentes los trabajadores de la zona norte y de la zona sur, estaremos reafirmando el respaldo que existe hacia los candidatos del cambio”
De igual manera, el comando de los trabajadores aprovechará su conformación gremialista, estructurada en las bases de las comunidades para poder acercar a los candidatos del cambio hasta las mismas y así poder llevar el mensaje de una mejor manera hacia dichos sectores.
“Ya las comunidades se están preparando y al igual que los trabajadores le harán entrega a los candidatos de diversas inquietudes que existen para mejorar su calidad de vida” finalizó Figuera
Souki: “El gobierno está jugando con la inteligencia del pueblo”
El bloque del cambio en Ciudad Guayana se mantiene alerta ante cualquier eventualidad del que pudiese generar cambios en el electorado durante el próximo proceso comicia
Dick Souki explicó sobre la organización de la MUD en Ciudad Guayana Foto: Cortesía
El bloque del cambio en Ciudad Guayana se mantiene alerta ante cualquier eventualidad del que pudiese generar cambios en el electorado durante el próximo proceso comicia
Luis Méndez Urich
Dado que el circuito número dos del estado Bolívar es uno de los más grandes del país, el mismo posee características especiales tales como estar compuesto por 11 parroquias a su vez que, es uno de los cinco circuitos en todo el país en donde se eligen tres diputados nominales. Por ello es que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha puesto especial énfasis en esta circunscripción del estado sureño del país.
En este sentido, el trabajo iniciado a lo largo del año ha rendido importantes frutos, es así como el comando de campaña en la localidad de Ciudad Guayana (Municipio Caroní) ha definido cada una de las estructuras políticas y se encuentran solamente a la espera que arranque formalmente la campaña el próximo 13 de noviembre.
“Dado las condiciones especiales que tiene este circuito, hemos venido organizándonos en cada uno de los 244 centros de votación constituyendo comandos de campaña los cuales están integrados por cinco personas. Por otro lado contamos con 11 parroquias y cada parroquia cuenta con su comando de campaña”, informó Dick Souki, jefe del comando de campaña en la ciudad de Puerto Ordaz.
En cuanto a la campaña de agitación, posicionamiento de los candidatos y dar a conocer la tarjeta de la Unidad entre los electores del municipio, los voluntarios de Guayana en conjunto con el comando de Campaña de la MUD establecieron los denominados “puntos azules”, los cuales fueron distribuidos estratégicamente a lo largo y ancho de la geografía de la circunscripción electoral.
“Durante el pasado proceso de simulacro electoral, el cual fue un fracaso en este estado para el oficialismo, nosotros establecimos ocho puntos azules, ubicados en sitios concurridos de acuerdo a los centros de votación designados por el CNE para la actividad. Allí atendimos al elector, se le enseñó a votar y tuvimos mucha receptividad. A partir de allí todos los viernes establecemos esos puntos azules en diversas localidades de la ciudad”
Grandes opciones
De acuerdo a Souki, uno de los puntos primordiales que tiene el proceso comicial a desarrollarse en el mes de diciembre, es que la oposición y en especial los candidatos de la MUD llegan con cierta ventaja con respecto a los abanderados del Gran Polo Patriótico (GPP). Sin embargo esto no les indica triunfalismo, por el contrario genera mayor compromiso hacia el electorado.
“Es la primera vez en 16 años que vamos (la oposición) a un proceso con ventaja, eso nos obliga a prepararnos ante cualquier evento que pueda planificar el gobierno para perturbar este proceso… Hemos señalado lo que podría ser un Dakazo alimentario” afirmó el líder político en Ciudad Guayana.
Finalmente el representante del voluntariado en Ciudad Guayana denunció el abuso por parte de algunos candidatos del gobierno en esta campaña electoral, asimismo desestimó algunas acciones desarrolladas por los diputados pesuvistas iniciadas en el estado.
“No hay que personalizar, ellos son los candidatos de Maduro, por ello vemos con preocupación los abusos del otrora Ministro de Educación Héctor Rodríguez… Creo que el gobierno está jugando con la inteligencia del pueblo” finalizó.
"La salud en Anzoátegui está en terapia intensiva"
Se estaria condenando a muerte a las personas que sufren accidentes en carreteras, porque los hospitales son instalaciones fantasmales, carentes de todo
Oneida Guaipe, secretaria de organización del Sindicato de Empleados Públicos, Sunepsas: Se está condenando a muerte a las personas que sufren accidentes en carreteras, porque los hospitales son instalaciones fantasmales, carentes de todo
Niurka Franco
La salud está en terapia intensiva en el estado Anzoátegui, mientras Aristóbulo Istúriz, primera autoridad regional se dedica a hacer campaña electoral y a repetir donde quiera que va, la amenaza de que ganarán las elecciones parlamentarias como sea, cosa que nadie le cree, en lugar de trabajar por el bienestar de la comunidad.
El planteamiento corresponde a Oneida Guaipe, secretaria de organización del Sindicato Único de Empleados Públicos de la Salud (Sunepsas), quien expresó que los hospitales del estado, especialmente los que se encuentran cercanos a carreteras carecen de todo, incluso de médicos, lo que significa que se está condenando a muerte a las personas que puedan sufrir accidentes mientras se movilizan por vías regionales.
Citó por ejemplo, que el hospital doctor Antonio José Rondón Lugo de Clarines no cuenta con ambulancias, insumos ni personal médico porque la mayoría se ha ido debido a las precarias condiciones que privan y encima, ha sido objeto de reiterados ataques por parte de delincuentes.
Señala que están prácticamente condenando a muerte a los ciudadanos, porque hay que ver cuánto tiempo tardan en trasladar desde Clarines hasta Barcelona a un paciente. “Eso es inhumano, sobre todo si tomamos en cuenta que cuando se trata de una vida, un minuto cuenta”.
Precisó la dirigente gremial que la situación que vive el hospital de Clarines es realmente preocupante, porque no es de ahora, sino lleva muchos años y nada se ha hecho.
Recordó el lamentable accidente ocurrido en 2009, cuando una gandola cargada con láminas de acero, impactó contra un transporte de cilindros con gas cloro, dejando 14 fallecidos y 84 afectados, realmente lo que se vivió fue un infierno.
Hoy a seis años de la tragedia, las condiciones no son las mismas, son peores. De ahí que según Guyaipe, tanto el gobernador Istúriz, como el Ministro de Salud, Henry Ventura, deberían reconocer su ineficiencia y poner sus cargos a la orden.
Subrayó la dirigente de Sunepsas, que el hospital de Clarines fue tomado como ejemplo, pero la situación de precariedad se repite en todos los centros de salud pública de la entidad, donde lejos de proveer a los ciudadanos confort, se les complica la situación.
Citó que en el caso del Hospital Luis Razetti de Barcelona, se han prometido villas y castillas, pero todos los días se veja y humilla a las familias que por necesidad deben permanecer en ese centro asistencial y a la hora del almuerzo, les sirven la comida en cualquier envase que ellos mismos deben suministrar.
“Eso es una vergüenza, yo emplazo al Ministro Ventura a que me desmienta si lo que digo es falso, él fue diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, con qué cara puede la gente del gobierno de Maduro pedir el voto si esto está ocurriendo en el principal hospital del estado, donde a los pacientes y familiares les sirven las comidas en tapa de potes, sin el más mínimo control sanitario, al Ministro Ventura le digo que no merece ser Ministro”, dijo al tiempo que fustigó la gestión del gobernador de la entidad por considerarla extremadamente pobre.
Dos jóvenes fallecieron tras accidente en la Av Camejo Octavio
Ricaurte Rafael Lárez Andarcia, de 26 años, y Alexandra José Gandica Gómez, un tercer joven resultó herido Rafael Eduardo Chacín Bello, de 27 años
Ricaurte Rafael Lárez Andarcia, de 26 años, y Alexandra José Gandica Gómez, un tercer joven resultó herido Rafael Eduardo Chacín Bello, de 27 años
Redacción
Indignación ha causado en la comunidad anzoatiguense, la noticia sobre la muerte de los jóvenes Ricaurte Rafael Lárez Andarcia, de 26 años, y Alexandra José Gandica Gómez 21, tras ser embestido por una camioneta blindada, la madrugada de este sábado, En el accidente también resultó herido Rafael Eduardo Chacín Bello (27).
De acuerdo con información publicada por la periodista de sucesos del diario el tiempo Eleida Briceño, el lamentable hecho ocurrió a las 4:00 am.
Lárez, Gandica y Chacín eran estudiantes de Publicidad y Mercadeo, en el Iutirla.
Según contaron familiares, los muchachos habían salido de la casa de una amiga en las inmediaciones del hospital Luis Razetti, a celebrar un cumpleaños.
Comentaron que Ricaurte Rafael se ofreció a llevarlos a sus residencias, en Lechería.
William Cordero, amigo de los jóvenes, dijo que el trío se desplazaba en un Totoya Baby Camry, color verde, placas BAA23J, y se detuvieron en el semáforo de la avenida Camejo Octavio para cruzar hacia la Bolívar.
Añadió que en sentido contrario venía una camioneta blindada Ford 4Runner, color blanco, placas AJ828FA que, al parecer, hacía piques con un vehículo Ford Ka o un Célica, color gris.
El conductor de la Ford 4Runner perdió el control de la camioneta por el exceso de velocidad e impactó al Toyota Camry por el lado del copiloto, lo arrastró unos 50 metros y posteriormente se volcó. Lárez y Gandica murieron en el acto.
Testigos del accidente que no se identificaron, comentaron que los ocupantes del otro carro, rescataron al chofer de la camioneta y se lo llevaron, pero no supieron para dónde ni de quién se trataba.
Auxilio
Al lugar del accidente se presentaron funcionarios de Protección Civil, Bomberos de Anzoátegui, Policía Municipal de Urbaneja y oficiales de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Bolivariana.
Los funcionarios de rescate tuvieron que usar “la quijada de la vida” para sacar el cuerpo de la muchacha que había quedado atrapado dentro del vehículo.
Los cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital Luis Razetti, en Barcelona, por los oficiales de la PNB. Les observaron traumatismos craneoencefálico severo y politraumatismos generalizados.
Oficiales de Tránsito Terrestre iniciaron las averiguaciones para identificar al conductor de la camioneta blindada.
Se conoció que dentro de la 4Runner había una botella de Whisky por la mitad y dinero en efectivo regado en el piso. Trascendió que la camioneta no ha sido registrada en Tránsito Terrestre. Algunas personas de las adyacencias filmaron el siniestro.
Un hermano de Rafael Eduardo Chacín dijo que éste sufrió un golpe en el lado izquierdo de la cabeza y fue ingresado en el hospital de Las Garzas. Añadió que es técnico superior en Informática. Indicó que el joven pudo llamar a un amigo para que los auxiliara.
Un tío de Ricaurte Rafael dijo que este tenía que levantarse temprano para llevar a sus padres al aeropuerto porque viajarían a Ecuador.
Indignación
A través de las redes sociales, usuarios han manifestado su indignación por lo ocurrido, pues trascendió que la camioneta blanca blindada y abandonada en el lugar del accidente, al parecer no tiene registro en tránsito, desapareció como por arte de magia, como también el o los conductores de la misma, quienes estarían siendo protegidos.
Anticonceptivos desaparecen apenas llegan a farmacias
Las pastillas contraconceptivas van desde Bs. 150 a Bs. 600 enfarmacias grandes y se agotan muy rápido. Los preservativos masculinos se encarecieron demasiado, llegando a costa hasta Bs. Mil
Las pastillas contraconceptivas van desde Bs. 150 a Bs. 600 enfarmacias grandes y se agotan muy rápido. Los preservativos masculinos se encarecieron demasiado, llegando a costa hasta Bs. Mil
Juan Afonso
Los anticonceptivos de vía oral tienen actualmente una altísima demanda, pero muy poca oferta. Estos productos apenas llegan a una farmacia, se agotan rápido. Al menos así lo expone la dependiente de Farmacias SAAS en el centro de Puerto La Cruz, Eygres Vicente, al alegar que hace una semana les había llegado y costaba Bs. 198.
“Preservativos sí tenemos en Bs. 424 y Bs. 627. Cada caja trae tres unidades”, relató Vicente. En Farma Bien, el encargado del local, José González, dijo que recientemente recibieron uno de marca Yas y se acabó rápido. Relató que las cantidades que mandan desde los laboratorios es siempre inferior a las 10 unidades. “Nos hacen llegar al menos seis unidades del producto cada 15 días, que es el lapso en que hacen los envíos. El precio es relativo, depende del laboratorio que lo mande”, expuso. Dijo que con los preservativos ocurre lo mismo, y aunque están en exhibición, el precio es muy elevado para el comprador. “Venían en precios que si Bs. 150, y ahora va por Bs. 1000, que es el más costoso que hay.
La gente está dejando de comprarlos por eso”, argumenta Gómez. En farmacias más pequeñas, los dependientes no pueden abaratar los costos. Al menos así lo dice Jorge Tuduel, quien atiende un local en la avenida Gulf. “Lllevo dos meses sin vencer anticonceptivos por los costos. Si pido algo, por ejemplo, preservativos, estos tendría que venderlos a Bs. 600 o más. Esto es general, pero afecta a los locales más pequeños”.
Sector 3 de Sierra Maestra sufre por colectores caídos
Calles como La Marina tienen desbordes de cloacas, los cualesHidrocaribe no ha reparado, según vecinos y transeúntes de la zona. Dicen que cuando llueve, las cosas empeoran
Calles como La Marina tienen desbordes de cloacas, los cualesHidrocaribe no ha reparado, según vecinos y transeúntes de la zona. Dicen que cuando llueve, las cosas empeoran
Juan Afonso
El sector 3 de Sierra Maestra no ofrece una bienvenida en el más estricto sentido de la palabra. Es que, en las entradas de calles como La Marina hay desbordes de bocas de visita, desde hace un buen tiempo. La señora Francisca Díaz alegó que aunque no habita allí, sí ha visto el problema desde que transita por la zona. “Sí, es espantoso. Siempre he visto esos desbordes y parecen no tener reparación, porque botan y botan aguas negras”.
Una vecina, de nombre Rosa González, alegó que el problema trasciende a muchos años, pues los colectores no están bien colocados. “Esos colectores están caídos hace años. Los arreglan, pero siembre desbordan aguas negras, y mucha suciedad. Cuando llueve, esto es terrible, porque las inundaciones son insoportables, así como el olor nauseabundo que sale de esos líquidos”, alegó.
Dijo que las inundaciones pueden acentuarse más, porque en la avenida Jorge Rodríguez las vías del BTR han bloqueado la circulación de agua.
Declaraciones del Ministro de Educación fortalecieron disposición al voto castigo
Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, asegura que si antes había dudas, ahora los educadores están resteados con el cambio
Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, asegura que si antes había dudas, ahora los educadores están resteados con el cambio
Niurka Franco
Si de algo sirvió la reciente visita del Ministro de Educación, Rodulfo Pérez al estado Anzoátegui, fue para dar el empujoncito a los docentes que aún estaban indecisos respecto al cambio, los cuales al escucharlo, habrían ratificado su disposición de ejercer el voto castigo al gobierno el próximo 6D.
Así se desprende de lo dicho por el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en el estado, Pedro Luis Rodríguez, quien desmintió al titular de Educación, quien planteó como un gran logro, el aumento de 30% recientemente otorgado a los educadores, con lo cual sumarían 80% los ajustes otorgados hasta ahora.
“Lo que el Ministro no dice es que la inflación está en 220% y que la cesta básica en septiembre se ubicó en 97 mil bolívares según el Centro de Documentación y Análisis del Magisterio, Cendas, lo que significa que los maestros tienen que andar arañando para poder comer”.
Explica el dirigente gremial que un docente tipo I con todo y ajuste, cobra alrededor de 10 mil 32 bolívares mensuales y el docente que más gana de acuerdo a su nivel de estudio, percibe 14 mil 868, sin incluir las deducciones como IPASme , IVSS y caja de ahorro entre otras.
Fustigó al gobernador Aristóbulo Istúriz, quien sostuvo que espera lineamientos de Caracas para discutir y aprobar la convención colectiva. “Eso cayó como un baño de agua fría, a quién cree engañar el gobernador Istúriz. Él es un dirigente de suficiente peso en el gobierno con voz y voto, sabemos que lo que él decida será respetado, pero siguen jugando con la necesidad de los docentes”.
Afirma Rodríguez que la visita del Ministro de Educación fue un acto político que se adelantó a la campaña electoral, pero que lejos de haber sido a favor del gobierno, dio el empujón a quienes estaban indecisos respecto a la necesidad de votar por el cambio el 6D.
“EL Ministro Pérez avivó el voto castigo”, sostuvo, tras señalar que perdieron la oportunidad de hacer anuncios importantes que dieran cierto optimismo al gremio, ante tanta desesperanza.
Entrada a urbanización Country Club empeoró
Transeúntes alegan que el problema radica de años y se cree que hay undesborde de agua que hasta maleza ha hecho crecer. Para poder pasar deben bordear desde fuera el estacionamiento de Makro
Transeúntes alegan que el problema radica de años y se cree que hay undesborde de agua que hasta maleza ha hecho crecer. Para poder pasar deben bordear desde fuera el estacionamiento de Makro
Juan Afonso
La entrada al sector Country Club, cerca de Makro, ha empeorado. El Mercurio Web publicó un trabajo donde unos transeúntes alegaron que Hidrocaribe no ejecutó bien unos trabajos para reparar una tubería en la zona, que ha hecho crecer la maleza e impide la circulación de personas.
Esta vez, el equipo de este portal ha regresado al sitio, y se pudo constatar que sigue en peores condiciones. Quienes deban pasar a pie por ahí, deben valerse de rocas o neumáticos para evitar pisar los charcos que están formados allí.
Un señor, de nombre Juan Pereira, dijo que no vive en esa zona, pero debe atravesarla cuando toca. “Si quiero atravesar seguro, debo bordear el estacionamiento de Makro por fuera, porque por ahí, con piedras y cauchos, corro el riesgo de caerme”. Pereira dijo que lleva viendo el problema más de un año y que no ha visto a Hidrocaribe verificando el problema.
La señora Carmen Guerra relató que los vecinos de Country Club llevan cuatro años luchando con la problemática, sin que haya habido una solución permanente. “Los carros al menos pasan, pero difícilmente lo hacen. Uno, el que va a pie no. Tenemos que rodear Makro para salir tranquilos y de regreso”.
Expuso que también, es Pdvsa quien se encarga de desmalezar los alrededores, debido a que hay gasoductos que atraviesan todo el lugar, pero tampoco ha visto que se aparezcan a hacer labores de limpieza.
Armando Armas: “Al gobierno le llegó su cuarto de hora”
El candidato opositor por el circuito 4 de Anzoátegui, cree que el cambio a iniciar el 6D deberá ser profundo e institucional, entre las prioridades de la Nueva AN menciona la aprobación de cinco Leyes para impulsar la economía, así como la Ley de Amnistía para la liberación de los presos políticos y la reconciliación nacional
Armando Armas: aquí todos somos importantes para sacar a Venezuela adelante | Foto: archivo
El candidato opositor por el circuito 4 de Anzoátegui, cree que el cambio a iniciar el 6D deberá ser profundo e institucional, entre las prioridades de la Nueva AN menciona la aprobación de cinco Leyes para impulsar la economía, así como la Ley de Amnistía para la liberación de los presos políticos y la reconciliación nacional
Niurka Franco
El candidato de la Unidad por el circuito 4 de Anzoátegui, Armando Armas, llegó a la cita con puntualidad inglesa, lo cual agradecimos quienes le esperábamos, conscientes de las complicaciones que surgen en la ciudad cuando hay apagones eléctricos y precisamente, justo antes del encuentro se fue la luz, lo que obligó a cambiar la locación, para tener que reunirnos al aire libre, sin que esto hiciera mella en nuestro interlocutor, quien habló desenfadado.
No hubo tiempo para preámbulos, fuimos al grano y ante la pregunta de cuál es la prioridad legislativa de la Unidad, hizo referencia a la Ley de Amnistía para la reconciliación del país y la libertad de los presos políticos, que hoy suman más de los existentes en Cuba, con todo y la fama de dictatorial que tiene el gobierno del país caribeño.
Pero además, detalló que la agenda incluye como prioritario un paquete de cinco leyes en materia económica, para corregir los graves problemas existentes en esa área vital que en el país está destruida.
Entre ellos mencionó que ya están trabajando en proyectos como la Ley de Abastecimiento Pleno, Ley de Incremento de la Productividad, Ley de Reversión de Expropiaciones, Ley de Protección Salarial y de Anticipo de Prestaciones Sociales y la Ley de Pensiones Universales no Contributivas.
Armas cree que las circunstancias en las que vive el ciudadano, en medio de colas para conseguir alimentos, escasez, inseguridad, inflación, malos servicios públicos y encima persecución e impunidad, con total ausencia del Estado de Derecho, han sido inducidas con el propósito de crear desesperanza y ejercer control social.
Frente a tal realidad, el cambio del modelo político es la única salida, porque ha fracasado. Por ello estima necesario una total reorganización que permita al país reencontrar su norte como nación, ante la barbarie.
“Vivimos una especie de sálvese quien pueda y al liderazgo político le toca volver a retomar el respeto, eso va más allá de las Leyes”, argumenta el joven candidato, quien es partidario de que se avance hacia una transformación política profunda, que incluso supere reformas a la propia Constitución Nacional como máxima norma.
“La Asamblea Nacional debe avanzar hacia un cambio de gobierno pero eso dependerá de la mayoría con la que ganemos”, dijo tras subrayar que la oposición requiere las dos terceras partes del quorum (110) diputados, para una mayoría calificada.
Esto permitiría tomar decisiones como convocar a una Asamblea Constituyente o Reformar la Constitución, aprobar Leyes Orgánicas, nombrar y remover a los Magistrados del TSJ, a miembros del Poder Ciudadano, los Rectores del CNE y someter a referendo aprobatorio las Leyes.
A juicio del aspirante a diputado, la Asamblea Nacional nunca ha legislado, porque siempre delegó en el Presidente de la República, apoyados en el criterio de que es un solo gobierno.
“Quitan los controles, pesos y contrapesos al aprobar Leyes Habilitantes, porque la AN., es la única institución cuyos miembros son electos por el pueblo y ejerce control sobre el Ejecutivo”, dijo recalcando que los parlamentos son los corazones de la democracia. De ahí que según manifiesta, en la Mesa de la Unidad, se estaría debatiendo en torno al tema, para definir, cuál es el tipo de cambio político que conviene al país.
Sea cual fuere la mayoría que obtenga la coalición opositora el próximo 6 de diciembre, desde la perspectiva de Armas, el cambio político deberá tener tres rangos:
Deberá ser profundo porque incluye lo institucional, urgente, porque el país no puede esperar hasta el 2019 dado el deterioro que enfrenta e incluyente, porque necesita de todos.
Bravuconadas de quien se sabe perdido
Al referirse a lo dicho por el presidente Nicolás Maduro en cuanto a que “la revolución no será entregada jamás”, Armas lo calificó como una bravuconada. “Ellos- dijo refiriéndose Maduro y a Diosdado Cabello- saben que les llegó su cuarto de hora y por eso reaccionan como lo hicieron, amenazando y dando declaraciones pa’ lante y pa’ atrás”.
Advierte que por un lado demandan la firma de un documento reconociendo resultados en el CNE adelantándose a los acontecimientos, pero por otro, amenazan y aseguran que la revolución no se entregará, que ganarán como sea. “Eso es parte del desespero de una casta que ha desaprovechando la mayor cantidad de recursos que ha entrado al país desde la Colonia hasta nuestro días y además con todos los poderes a favor”.
Cree que el trabajo en los días que faltan para el 6D estará centrado en conquistar el voto de la gente que aún no está decidida, para que la mayoría sea contundente, mensaje que se está enviando tanto en lo interno, como fuera de nuestras fronteras, sobre todo a los organismos internacionales, entre ellos UNASUR. “Para acá van a venir observadores y prensa internacional para palpar la realidad”.
Está persuadido de que la ineficiencia en el manejo de todos los servicios públicos en Venezuela es inducida, es adrede para generar desesperanza y frustración en la población.
Fue categórico al señalar que ¡Venezuela quiere cambio! no es un simple “slogan” es la realidad porque a su juicio el país clama por un viraje político-constitucional.
“Cuando Venezuela pide cambio, es un cambio de sistema, un cambio de gobierno, y el cambio de gobierno se puede generar a través de una ruta política que se construye desde la AN, eso necesita discusión, concertación, necesita debate, pero esa es la posición que yo mantengo actualmente, el cambio de modelo y eso empieza con el cambio de gobierno”.
El joven profesional del derecho, no vacila al afirmar que en este momento crucial el país necesita de todos. “Aquí todos somos importantes, tanto el que sirve como el que en algún momento es servido, porque todo el mundo tiene la responsabilidad de sacar a Venezuela adelante”.