Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD intensificará preparación de electores en Puerto La Cruz

Integrantes de la oposición en la ciudad de Puerto La Cruz, trabajarán para consolidar el posicionamiento de la opción de la Unidad entre los votantes del circuito 4 de Anzoátegui

Continúa el proceso de dar a conocer la tarjeta de la Unidad Foto: Cortesía PJ Puerto La Cruz 

Continúa el proceso de dar a conocer la tarjeta de la Unidad Foto: Cortesía PJ Puerto La Cruz 

Integrantes de la oposición en la ciudad de Puerto La Cruz, trabajarán para consolidar el posicionamiento de la opción de la Unidad entre los votantes del circuito 4 de Anzoátegui

Luis Méndez Urich

Ante lo que es la campaña de confusión que ha llevado adelante el gobierno nacional de cara a las elecciones parlamentarias. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui y en especial en Puerto La Cruz, a través de los equipos de trabajo de Primero Justicia, iniciarán el proceso de posicionamiento de la tarjeta entre los electores de dicho circuito.

Semanas atrás, fue la actual concejal Beatriz Pérez, quien boleta en mano se acercó a los electores de Barcelona para dar a conocer la ubicación de la opción de la Unidad en el tarjetón electoral. Ahora será el también edil y líder del partido en la localidad porteña Luis Barrios.

Barrios, coordinador de PJ en Puerto La Cruz, anunció que durante el mes de noviembre activarán puntos amarillos para enseñar a los electores de la localidad la forma correcta de votar por el candidato de la alternativa democrática, Armando Armas.

Para ello, instalarán diversos centros de información a lo largo de la geografía del municipio. Los mismos estarán ubicados en sectores como; Pozuelos, Oropeza Castillo, Casco Central, Las Charas, Calle Bolívar y Elevado de Puerto la Cruz.

Con esta actividad, paralela a las visitas casa por casa y al trabajo de volanteo diario, el dirigente opositor prevé entregar material informativo, consultar los centros de votación, familiarizar al elector con el tarjetón y continuar entregando las tickeras de promotores del cambio, para organizar y movilizar a los electores para la defensa del voto durante los comicios del 6 de diciembre.

"Tenemos que luchar contra las confusiones que pretenden crear el Gobierno Nacional y sus aliados, la única tarjeta electoral de la Mesa de la Unidad Democrática está abajo y a la izquierda, identificada con la manito" aseveró Barrios

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Viernes de colapso vial en la zona norte de Anzoátegui

Protestas, trabajos hídricos, continuación de las labores del sistema BTR y un espectáculo público fueron el caldo de cultivo para que los conductores pasaran horas en las principales avenida

Trabajos de Hidrocaribe congestionaron las cercanías al CC Puente Real Foto: @trafficpuerto

Trabajos de Hidrocaribe congestionaron las cercanías al CC Puente Real Foto: @trafficpuerto

Protestas, trabajos hídricos, continuación de las labores del sistema BTR y un espectáculo público fueron el caldo de cultivo para que los conductores pasaran horas en las principales avenida

Luis Méndez Urich

Cuando todo parecía que el último día de la semana, sería un mero trámite para un buen fin de semana, la situación dejó de serlo cuando a partir de las seis de la mañana, vecinos del sector Villas Olímpicas de Barcelona, cerraron el acceso a través del lugar para protestar la falta de agua en su zona. Cabe destacar, que desde la realización del distribuidor en la entrada de la ciudad de Barcelona, muchos son los usuarios que optan por este sector para acceder con rapidez a la capital del estado Anzoátegui.

Como es habitual en esos casos, el tránsito automotor colapsó la zona, por lo que muchos vehículos sufrieron daños considerables por el recalentamiento, otros optaron por buscar alternativas a la congestión a través de diversas rutas.

Avanzado el día, la situación se presentó a nivel de la Avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, cuando colapsó el tráfico automotor debido a la continuación de los trabajos para la colocación del Bus de Tránsito Rápido (BTR). En esta oportunidad la congestión se centró en las adyacencias al elevado Fabricio Ojeda tras el cierre del retorno frente a una reconocida cadena de clínicas de la zona.

“Esto es falta de planificación, no avisaron que esta situación estaba presente, ahora se dificulta el acceso hacia Lechería” indicó Luis Rojas, usuario de la mencionada arteria vial.

Afortunadamente, la aplicación del Plan “Vía Expresa” impuesto por la alcaldía de Lechería en la Avenida Camejo Octavio, sirvió de desahogo para las personas que transitaban entre Puerto La Cruz y Lechería y de allí hacia otros puntos de la zona norte.

Tarima cuestionada

Debido a la realización de un espectáculo público en las inmediaciones del Paseo de La Cruz y El Mar de Puerto La Cruz, colapsó el tráfico vehicular en la localidad porteña durante las horas de la tarde de este viernes.

La avenida 5 de Julio, el Casco Central de la ciudad y la propia Avenida Paseo Colón, sufrieron los embates del cierre, que según los usuarios de la red social twitter, extendió las largas colas hasta el sector Oropeza Castillo de la localidad porteña.

De igual manera, los usuarios de la mencionada red social reportaron tránsito lento en la Avenida Prolongación El Ejercito, debido a trabajos de adecuación de tuberías que realiza la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) frente al Centro Comercial Puente Rea 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Residencias de Nueva Barcelona afectadas por constantes incendios

Vecinos denuncian afecciones respiratorias debido a la quema de maleza y basura que realizan personas en terrenos adyacentes a las misma

Vecinos denuncian el humo molesto por quemas ilegales en la zona Foto: Luis Méndez Urich

Vecinos denuncian el humo molesto por quemas ilegales en la zona Foto: Luis Méndez Urich

Vecinos denuncian afecciones respiratorias debido a la quema de maleza y basura que realizan personas en terrenos adyacentes a las misma

Luis Méndez Urich

Con mucha preocupación ven los residentes de las urbanizaciones Los Parques Green, Los Parques y Los Portales, las constantes quemas de basura y maleza que realizan personas que desarrollan edificaciones no permisadas en los terrenos adyacentes a los mencionados complejos habitacionales.

“Por lo general inician la quema de maleza en horas de la mañana, y dadas las circunstancias del viento y la sequía que actualmente afecta la zona, se extiende durante gran parte del día. Desde que se ha hecho constante, han surgido una serie de enfermedades respiratorias entre los más pequeños” destacó una residente del área.

En este sentido le hacen un llamado a las autoridades a estar alertas ante esta situación, en oportunidades el fuego ha sido de magnitud considerable, generando angustias entre los residentes debido a la cercanía con las edificaciones y puestos de estacionamiento.

“En una oportunidad tuvimos que llamar a los bomberos debido a lo alto de las llamas, esa vez se había generado el incendio en horas de la mañana y se extendió por gran parte de la tarde. Fue un fin de semana y causó un serio malestar en la población” advirtió un residente.

Buscando soluciones

Con la finalidad de canalizar una respuesta oportuna, los vecinos del sector han establecido contactos con diversas instancias del gobierno municipal y regional, afín de que éste intervenga en la problemática y le ponga fin a la quema ilegal en terrenos cercanos a las viviendas.

“estamos a la espera de una reunión con representantes del gobierno regional, en primer lugar vamos a tratar el tema de la inseguridad y para ello le llevamos una serie de iniciativas que permitan su aprobación, sin embargo no dejamos de lado el tema de las tomas ilegales de terrenos no solo por la quema, sino por la merma de los servicios” finalizó el representante de uno de los condominios afectado 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Fermín insta a hacer política y no meras campañas electorales

El dirigente de PJ en Nueva Esparta afirma que frente a las circunstancias que vive Venezuela, se impone una manera distintas de ver y hacer política

El dirigente neoespartano insta a los partidos a hacer una campaña de altura Foto: Archivo 

El dirigente neoespartano insta a los partidos a hacer una campaña de altura Foto: Archivo 

El dirigente de PJ en Nueva Esparta afirma que frente a las circunstancias que vive Venezuela, se impone una manera distintas de ver y hacer política

Niurka Franco

Las circunstancias que vive el país obligan a cambiar la forma de hacer política, que no es lo mismo que hacer campaña, aseguró el dirigente de Primero Justicia en Nueva Esparta, Richard Fermín, quien también funge como alcalde del municipio Arismendi, capital del estado.

Fermín detalla que la realidad nacional caracterizada por colas, desabastecimiento, alto costo de la vida e inseguridad, obligan a cambiar los patrones y a prepararse para no caer en el mismo terreno de ofensas y descalificaciones en las que incurren voceros del gobierno.

En una especie de autocrítica, el secretario general de la tolda amarilla y negra en la entidad insular comenta que es urgente trascender a los cliché, las típicas consignas, las pancartas, volantes y vallas.

Dijo estar consciente de que llegar a la población hoy para llevar el mensaje resulta difícil, porque los venezolanos deben pasar muchas horas en la calle, deambulando en busca de alimentos y otros productos, fatigado de cola en cola, para poder satisfacer sus necesidades. Sin embargo, cree que es necesario el acompañamiento donde quiera que estén.

"La realidad cambió y estamos obligados a reinventarnos una forma de hacer política, hay que seguir cambiando, porque hacer política va más allá de la campaña".

El dirigente de PJ estima que la oposición está llamada a liderar el cambio que el país desea, pero no como el que se a ido dando en los últimos 16 años para mal, sino para bien.

"Para eso estamos, para revertir los efectos causados por el sistema más desfasado de la historia que tanto daño ha causado al país y asumir otra forma de hacer política, desde la inclusión, el dialogo y el respeto", dijo Fermín.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maduro confiesa su vocación totalitaria y antidemocrática

Pedro Galvis afirma que las amenazas del primer mandatario, afirmando que “la revolución no será entregada jamás” es una clara señal de angustia de un régimen que se sabe perdido

Pedro Galvis: "el gobierno de Maduro no se ocupa de los grandes temas nacionales, que afectan y preocupan a los ciudadanos” / Foto: archivo

Pedro Galvis: "el gobierno de Maduro no se ocupa de los grandes temas nacionales, que afectan y preocupan a los ciudadanos” / Foto: archivo

Pedro Galvis afirma que las amenazas del primer mandatario, afirmando que “la revolución no será entregada jamás” es una clara señal de angustia de un régimen que se sabe perdido

Niurka Franco

El dirigente político del estado Anzoátegui Pedro Galvis, señaló que las amenazas proferidas por el presidente Maduro este jueves durante un acto televisado desde el estado Lara, donde expresó que en caso de ganar la oposición las parlamentarias, “la revolución no será entregada”, son una señal clara de la angustia de un régimen que se sabe perdido.

“Estas amenazas son la confesión del presidente de un gobierno que hoy se sabe despreciado por la mayoría de los venezolanos, a quienes ha condenado al hambre como consecuencia de sus erráticas políticas económicas, que han generado desabastecimiento y disparado la inflación a niveles jamás vistos en el país”. 

“Esa fulana "revolución" solo ha servido para enriquecer a un cogollo, mientras han arruinado a un país. No es al pueblo al que defienden, es a sus privilegios”, expuso Galvis, subrayando que ya son muchos los años denunciando el carácter antidemocrático de quienes regentan Venezuela.

En cuanto al anuncio del "diálogo nacional" a partir del 6D, adelantó que éste no se producirá,  porque Maduro lo condicionó al anuncio de una victoria que él oficialismo no alcanzará.

Si de algo puede estar seguro el presidente Maduro,  según Galvis, es del deseo de los venezolanos porque se produzca un cambio, “Ante el desastre generado por revolucionarios aburguesados que traicionaron al pueblo que los eligió, olvidando las promesas que los llevaron al poder, la gente ya decidió".

Acota que un presidente responsable no habría esperado llegar a estos niveles para sentarse a conversar con los diferentes factores de la vida nacional, para reconocer el fracaso del modelo político impuesto y para solicitar la ayuda que impidiera el caos actual.

“La arrogancia y el malabarismo político para controlar las distintas corrientes internas del oficialismo no le han permitido ocuparse de los grandes temas nacionales, que afectan y preocupan a los ciudadanos”, subrayó.

"Hoy más que nunca, es necesario el concurso solidario de los demócratas", al tiempo que  hizo un llamado a las fuerzas democráticas a mejorar la articulación de los distintos factores del país para mejorar el desempeño que permita proteger la victoria que dijo estar seguro, alcanzará la oposición el 6 de diciembre.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“El venezolano común se endeuda para comprar comida y medicinas”

Benito Gómez, especialista en materia administrativa y económica reitera que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo ha llevado a las familias a comprometer su ingreso a través del uso de tarjetas de crédito para poder sobrevivir al alto costo de la vida

image.jpg

Benito Gómez,  especialista en materia administrativa y económica reitera que la inflación  y la pérdida del poder adquisitivo ha llevado a las familias a comprometer su ingreso a través del uso de  tarjetas de crédito para poder  sobrevivir al alto costo de la vida

Niurka Franco

Desde hace muchos años, el venezolano de a pie perdió la capacidad de ahorro, debido a la pérdida del poder adquisitivo consecuencia del alto nivel de inflación,  situación que  ha obligado a muchas familias a comprometer su ingreso mediante el uso de tarjetas  de crédito, instrumentos utilizados casi de forma exclusiva al pago de comida y medicinas.

Así se desprende de lo dicho por el especialista en materia administrativa y económica, Benito Gómez,  quien acota que frente a un panorama inflacionario como el existente en el país, ningún salario alcanzará porque la inflación siempre estará por encima.

Gómez, quien además fue presidente de la Federación de  Colegios de Administradores de Venezuela  estima que la situación económica resulta muy preocupante, porque el gobierno lejos de buscar salidas definitivas a los problemas, se distrae en paliativos, controles y otras medida que acentúan la crisis.

Al referirse al nivel de inflación, manifestó que muy pocas familias tienen capacidad para hacer frente a la escasez  y el alto precio que en consecuencia,  terminan exhibiendo los productos de primera necesidad.

Advierte que un padre de familia al ver que el  ingreso no  alcanza, tiene que buscar suplementos y el crédito es uno de ellos. “ Se cae en el uso de estos instrumentos que son de gran ayuda, pero resulta  que a fin de mes,  se encuentran  con que la deuda es impagable”.

Este planteamiento fue ilustrado por Alejandra Goitia, quien comenta que trabaja como encargada de un local comercial y devenga 30 mil bolívares al mes  (poco menos de dos salarios mínimos). “En realidad gasto esa misma cantidad con la tarjeta de crédito, comprando a diario lo que se va agotando, como el queso, el pan , el jamón que son necesarios para preparar la merienda de los niños porque darles  el dinero para que compren no me garantiza que lo usen para comer y resulta más costoso”, alega.

Explica que cada mes amortiza deuda  y continúa utilizando el crédito, el cual espera canelar en su totalidad con el dinero que reciba por utilidades. “Eso nunca lo había hecho, la tarjeta era para una emergencia de salud, una cartera, un perfume y hasta un viaje, pero nunca para comprar comida”.

Desde la perspectiva del catedrático Benito Gómez, esta situación es parte de las distorsiones que se han venido presentando en los últimos años, como consecuencia de las erradas políticas del gobierno, que se dedicó a cerrar empresas, a perseguir a empresarios y a la aplicación de controles  de forma permanente, sin contar con las consecuencias, las cuales se evidencian en la marcada escasez, colas para comprar alimentos, “bachaqueo” y otras calamidades que afectan fundamentalmente a los estratos más débiles económicamente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El rebusque se ha convertido en el modus vivendi de las mayorías

La crisis económica marcada por un alto índice de desempleo y aumento progresivo de la informalidad ha obligado a la población a inventarse las más inusitadas formas de enfrentar la inflación y la escasez

Venta de garage como mecanismo de rebusque | Foto: NF

Venta de garage como mecanismo de rebusque | Foto: NF

La crisis económica marcada por un alto índice de desempleo y aumento progresivo de la informalidad ha obligado a la población a inventarse las más inusitadas formas de enfrentar la inflación y la escasez

Niurka Franco

La crisis económica que afecta el país ha llevado a miles de venezolanos, tanto  profesionales  como técnicos y obreros, a ingeniárselas para enfrentar la galopante inflación  que devora el ingreso.

Aunque el Banco Central de Venezuela, desde  hace nueve meses,  no publica  cifra alguna, de acuerdo con indicadores de Consecomercio,  entre 2002 y 2012 habrían desaparecido alrededor de 170 mil empresas en el país,  lo cual se tradujo en mayor desempleo.

Pese a que tampoco sobre este aspecto, el ente emisor ha dado indicador alguno, se estima que  50% de la población en edad de trabajar, se desempeña en el sector de la economía informal.

Ricardo Martínez  es albañil, pero desde hace dos años trabaja como vigilante nocturno en un conjunto residencial  de Barcelona. Además se dedica a pulir focos de vehículos, lo cual asegura,  le permite redondearse un  ingreso  “medio decente”.

“La vigilancia es un trabajo más estable, pero el sueldo es muy bajo, hay que rebuscarse para poder sobrevivir porque la papa está demasiado cara”.

A la historia de Ricardo podríamos sumar la de miles de venezolanos que cada día se rebuscan  un ingreso extra, ya sea  ofreciendo sus servicios, vendiendo productos nuevos y usados ya sea a través de las redes sociales  o mediante la ventas de garage hoy en boga.

Teresa Romero es una educadora jubilada que  desde su  pase a retiro de la educación,  comenzó a ofrecer comidas delivery, actividad que a su juicio,  no solo le proporciona grandes satisfacciones, sino también  buenos dividendos.

“Reconozco que me cuesta horas de sueño, porque los productos no se consiguen y debo madrugar para “bachaquear”, pero aun así, es mejor que estar en un aula de clases, ganando una miseria sin ningún incentivo”, expone mientras afirma que en tres años de actividad ya pudo comprarse un vehículo aunque usado,  para repartir las comidas.

Se estima que en el país se han perdido  unos 800 mil puestos de trabajo en los últimos años  por diversas razones, entre ellas  las expropiaciones que tuvieron lugar en años anteriores y más recientemente  la asfixia a la que han  sido sometidos los  sectores productivos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

40 bolívares cobran busetas entre Barcelona y Puerto La Cruz

El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad

Con carteles internos le indicaban al usuario el nuevo precio del pasaje Foto: Juan Afonso 

Con carteles internos le indicaban al usuario el nuevo precio del pasaje Foto: Juan Afonso 

El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad

Juan Afonso

 Las busetas que cubren la ruta entre Puerto La Cruz y Barcelona solo pueden cobrar Bs. 30 por su pasaje, de acuerdo a lo establecido por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Terrestre Urbano (MTTU).

Sin embargo, usuarios del servicio de transporte público denuncian que estas unidades están cobrando Bs. 40, situación que fue comprobada por el equipo reporteril de este portal informativo.

Carlos López, obrero de profesión, dijo que los conductores de ese tipo de transporte llevan varios días cobrando esa tarifa. “Se supone que son Bs. 30, pero estos te quieren cobrar 10 más. Es cada vez más difícil trasladarse aquí”.

La estudiante Laura Cumana dijo que aun así prefiere pagar la tarifa, pues es difícil acceder al servicio sobretodo en las horas pico. “Si aparece una buseta cobrando 40, igual los pago, porque casi no hay unidades y las pocas que se ven, o están llenas o no hacen la ruta completa. Por eso me veo obligada a hacerlo”.

 Trolebuses y sistema de pago

La otra alternativa serían los trolebuses Yutong que usarán dentro de poco las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR), pero estos mismos pasan vacíos porque no todo el mundo se ha adaptado a la nueva dinámica que estos transportes utilizan para los pasajeros: la tarjeta electrónica.

“Solo se está aceptando la tarjeta. Nada de efectivo”, suele decir un vendedor de tarjetas para buses dentro de estas unidades para advertir a los pasajeros. Desde finales de septiembre, los transportistas de trolebuses dejaron de aceptar efectivo.

Las tarjetas hoy tienen un valor de BS. 200 y sirven para 20 pasajes. Cada uso consume Bs. 10 de crédito.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alimañas afectan zonas de la Gulf por trabajos en Pdvsa

Insectos y serpientes, son parte de los animales que afectan a los vecinos y alumnos de una institución educativa ubicada en el lugar. La maleza es otro de los males que afecta el sector

Los residentes muestran preocupación ante posibles enfermedades Foto: Juan Afonso 

Los residentes muestran preocupación ante posibles enfermedades Foto: Juan Afonso 

Insectos y serpientes, son parte de los animales que afectan a los vecinos y alumnos de una institución educativa ubicada en el lugar. La maleza es otro de los males que afecta el sector

Juan Afonso

 Desde hace algunos meses, obreros de la industria petrolera han estado haciendo trabajos en los terrenos que hacen límite con la urbanización Gulf de Puerto La Cruz.

Esto ha ocasionado que se movieran tuberías de aguas negras, que ahora desbordan hacía los canales que hay en la avenida A de esa zona, donde además está ubicado el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED).

Debido a esto, la maleza en zonas aledañas creció mucho, lo que ha ocasionado que plagas, serpientes y otras alimañas se desplacen por allí. Esto lo cuenta la señora Esther García, quien habita en la avenida A desde hace casi 40 años.

“Desde que empezaron los trabajos, creció mucho la maleza y eso ha movido a culebras, plagas y otras cosas. Acá hay tres familias cerca, más de 30 personas y estamos en riesgo por enfermedades”, relató.

Cerca del lugar está la escuela primaria Luis Beltrán Martínez, que también funge como centro de votación.

García expuso que además de la maleza, los movimientos de aguas negras han hecho que el líquido putrefacto se filtre hacia algunas de las casas allí.

 “El sábado cuando llovió, esto fue un desastre, porque se nos metió mucha agua”.

Pidió a las autoridades sanear el canal que está bordeando el CIED para que el flujo de agua no se vea obstaculizado y evitar inundaciones, además de espantar las alimañas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Solicitan investigar a Gobernador de Sucre por Crisis Sanitaria

La solicitud ante la fiscalía fue llevada a cabo por la candidata del cambio, Milagros Paz, quien pide conocer el paradero de los recursos asignados al sistema de salud 

Paz "82% del sistema Barrio Adentro se encuentran cerrados" Foto: Cortesía PJ Sucre

Paz "82% del sistema Barrio Adentro se encuentran cerrados" Foto: Cortesía PJ Sucre

La solicitud ante la fiscalía fue llevada a cabo por la candidata del cambio, Milagros Paz, quien pide conocer el paradero de los recursos asignados al sistema de salud 

Luis Méndez Urich

Las calamidades por las que atraviesa el pueblo sucrense, cada vez que asiste a cualquier centro de salud dependiente del estado fueron atendidas por la candidata de la Unidad, Milagros Paz, quien este jueves solicitó a la fiscalía investigar al primer mandatario del estado Sucre, Luis Acuña por el mal manejo de recursos destinados al sistema de salud.

Mediante la entrega de un documento, la aspirante a una curul pidió iniciar investigaciones para determinar las responsabilidades relacionadas con la crisis sanitaria que se presenta en la entidad, especialmente en infraestructura, servicios y deficiencia de personal en el área de salud pública.

“Solicitamos que la Fiscalía llame a declarar al Gobernador y presidente de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud) Luis Acuña, para que rinda cuentas a los sucrenses y diga en qué se está invirtiendo el dinero para la salud, porque cada vez que vamos a los hospitales de la entidad vemos que está en peores circunstancias, no hay ni para hacer hematologías”

Esta es la segunda vez en el mes en la que la también dirigente de Primero justicia en la entidad se coloca al lado de los más afectados por esta situación. El pasado 9 de octubre acudió a la sede de la Defensoría delegada del estado Sucre para iniciar una investigación por la situación debido a la  falta de insumos básicos, carencia de agua potable, mantenimiento de equipos, aseo y limpieza de los hospitales.

“Acudimos a estas instancias, a las instituciones que son de todos los venezolanos, a exigir que cumplan con sus funciones y no estén para resguardar a sus compañeritos de partido. Hoy exigimos a la Fiscalía ya que la Defensoría hizo caso omiso cuando le solicitamos que actuara a favor de los sucrenses”.

Actualmente el 82% de los módulos de la Misión Barrio adentro se encuentran cerrados y la red ambulatoria presenta muchas deficiencias que deriva en el colapso de los hospitales por la alta cantidad de pacientes.

“¿En manos de quién está la salud de los sucrenses? Aquí se les tiene que garantizar el derecho a la vida a la gente, tal como está consagrado en el artículo 83 de la Constitución Nacional, por eso exigimos a las instituciones públicas que hagan valer los derechos de los venezolanos”, finalizó.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Poder Moral Republicano busca erradicar la violencia en el país

Este jueves Tarek William Saab ofreció detalles del avance en la promoción de valores en Derechos Humanos como parte del programa que busca disminuir la violencia escolar en todo el paí

El Defensor del Pueblo ofreció detalles del programa desarrollado Foto: Luis Méndez U-rich

El Defensor del Pueblo ofreció detalles del programa desarrollado Foto: Luis Méndez U-rich

Este jueves Tarek William Saab ofreció detalles del avance en la promoción de valores en Derechos Humanos como parte del programa que busca disminuir la violencia escolar en todo el paí

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de promover la cultura de paz en todos los niveles, la presidencia del Poder Moral, a través de la Defensoría del Pueblo ha iniciado en todo el país  el Programa de Promoción en valores para los Derechos Humanos, el mismo actualmente busca la capacitación de los docentes para erradicar la violencia que durante los últimos años ha venido afectando a niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas.

“En el estado Anzoátegui el programa ha abarcado de 1334 centros educativos un total de 1089, de igual manera se han dictado 95 talleres los cuales han formado a 2171 personas. Este trabajo se centra en la entrega de textos con material de Derechos Humanos que hacemos llegar a las instituciones visitadas” destacó Tarek William Saab durante la presentación del programa en el estado Anzoátegui.

Con respecto a los casos de violencia escolar que se han llevado a cabo en la ciudad de Puerto La Cruz, el Defensor del Pueblo destacó que ya existe un equipo trabajando para capacitar a los docentes, sin embargo refirió que parte de la responsabilidad la tienen los medios de comunicación, ya que son estos los que promueven valores que no corresponden con la sociedad venezolana.

“En el país no hay otra experiencia similar en la promoción de valores, pero tenemos que luchar contra los medios masivos de comunicación que exhiben otros intereses distintos. Por eso es tan importante consolidar la promoción de los derechos humanos en todos los niveles, para así disminuir esos casos aislados y consolidar la paz”

En este sentido, la semana pasada representantes del Consejo Moral Republicano en la ciudad porteña, sostuvieron una reunión con los docentes que participan como enlace del programa afin de recibir los lineamientos correspondientes. En esta actividad interviene la dirección de bienestar estudiantil y la Zona Educativa del Estado Anzoátegui. 

Trabajo conjunto

Como garante de los Derechos Humanos en el país, la defensoría del pueblo anunció en días recientes su participación en los próximos comicios de carácter parlamentario a desarrollarse en el mes de diciembre. En este sentido, la máxima autoridad de la institución en el país señaló que trabajarán en conjunto con los funcionarios designados por el Consejo Nacional Electoral. 

“Serán 600 funcionarios de la Defensoría los que estarán participando y velando por los Derechos Humanos de los electores en todo el país. Ellos estarán pendientes ante cualquier eventualidad que se pueda presentar”

En otro orden de ideas, Saab manifestó que la reelección de Venezuela por dos años como presidente del Consejo de Derechos humanos de la ONU, ratifica la confianza que ha recibido el país en esa materia durante los últimos años.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

De todo mal hay en la calle Valdez de Chuparín

El alumbrado lleva mucho tiempo fallando y parte de la carretera no puede ser asfaltada por un manantial que proviene del cerro Campo Alegre. Además, vecinos de barrios cercanos a esa zona dejan basura en áreas que no son para ese fin

Basura, luz e inseguridad es lo que se ve en Chuparín. Foto: Juan Afonso.

Basura, luz e inseguridad es lo que se ve en Chuparín. Foto: Juan Afonso.

El alumbrado lleva mucho tiempo fallando y parte de la carretera no puede ser asfaltada por un manantial que proviene del cerro Campo Alegre. Además, vecinos de barrios cercanos a esa zona dejan basura en áreas que no son para ese fin
 

Juan Afonso

Una corriente de agua fluye por la calle Valdez del sector Chuparín. La misma viene de un manantial que viene del cerro Campo Alegre, cercano a ese sector porteño.

La estudiante Adriana Hernández alegó que por ese motivo, parte de la calle ha estado llena de huecos por muchos años sin posibilidad de ser asfaltada. "Habían venido antes de la alcaldía, pero por el paso de agua no asfaltaron porque se iba a deshacer el trabajo. Además, solo dejaron una rejilla para que el agua pasara y se tapa constantemente".

Hernández alegó que con las lluvias, la calle termina por inundarse, al punto de que el agua entra a las casas. "Por eso muchos aquí pusieron muros en las entradas, para evitar anegaciones", relató.


El obrero Juan Carlos Suárez dijo que también hay un problema con una alcantarilla que desborda aguas negras, sumado al manantial. Dicha cloaca no ha sido tapada.

Suárez añadió que encima, hay muchos robos por poca presencia policial y la nula iluminación producto de la falta de fotos en los postes. "Solo sirve un bombillo y es mucho. Hay siete más y están dañados. Después de las 6 pm nadie sale de acá por temor, e irónicamente, hay una subestación eléctrica a pocos pasos nuestros", expuso.

El obrero contó que encima, hay una zona en la que no se deben dejar desperdicios, cerca de la subestación, y siempre aparece sucia. "Gente de barrios cercanos va y deja basura botada allí y se va. Vienen hasta en carros. Y cerca hay un parque de ejercicios y naide lo puede usar por el botadero", relató.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se alborotó la gente por pollo en Bicentenario

El kilo del producto cuesta Bs. 65 según lo regulado por el gobierno central. La GNB cerró los accesos al centro comercial Judibana, donde además del abasto, funcionan otros locales

Además de pollo, se estaba expendiendo arroz y aceite vegetal comestible. Foto: Juan Afonso.

Además de pollo, se estaba expendiendo arroz y aceite vegetal comestible. Foto: Juan Afonso.

El kilo del producto cuesta Bs. 65 según lo regulado por el gobierno central. La GNB cerró los accesos al centro comercial Judibana, donde además del abasto, funcionan otros locales

Juan Afonso


La gente solo está pendiente de conseguir alimentos a precios regulados. Este miércoles, un nutrido grupo de personas llegó al abasto Bicentenario de la avenida Stadium de Puerto La Cruz porque se estaba vendiendo pollo regulado. 

El precio, según una compradora, era de Bs. 65 el kilo, y pudo comprar tres unidades (las que se permiten por persona). El empaque del producto señalaba que el mismo proviene de Brasil.

Ante el tumulto que amenazaba con entrar a la fuerza, la GNB optó por cerrar los accesos al centro comercial Judibana, donde está ubicado el abasto del gobierno. Esto ocasionó molestias en los clientes de otros locales como farmacias SAAS, una panadería, un centro de conexiones a internet y otros.

El pasado martes, un denunciante anónimo dijo que en los depósitos de Bicentenario en el sector Pascal había harina industrial con gorgojos y que la misma sería desechada. Previo a eso, se oyeron detonaciones, presuntamente de DOP para dispersar una muchedumbre.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle de Nueva Barcelona carece de asfaltado y alumbrado público

La calzada  parece haber sido bombardeada y dada su intransitabilidad, se ha convertido en vía adecuada para cometer fechorías o huir hacia otras zonas

Vecinos piden mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular. Foto: Niurka Franco.

Vecinos piden mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular. Foto: Niurka Franco.

La calzada  parece haber sido bombardeada y dada su intransitabilidad, se ha convertido en vía adecuada para cometer fechorías o huir hacia otras zonas

Niurka Franco

Vecinos dela avenida Costanera, solicitaron la intermediación de El Mercurio Web, para a través de este portal enviar un SOS a autoridades locales y regionales, de manera que se aboquen a mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular a través de la calle que da acceso al CC Puente Real desde el sector el Ingenio y áreas adyacentes.

Pablo Torrealba, vecino del sector manifestó que el mal estado de la calzada, así como la ausencia total de iluminación, se presta para el acceso de personas de mal vivir, que suelen utilizar la deteriorada vía para huir, tras cometer sus fechorías, conscientes de que nadie podrá seguirles, al menos no en carro.

“Muchas veces los delincuentes  burlan la vigilancia que en la mayoría de los casos es montada en la entrada de la urbanización El Ingenio o en el cruce hacia el C.C Puente Real para cometer ilícitos y huir después de haberlos cometido. Sería muy positivo que asfalten e iluminen esa calle, porque ofrecerían mayor seguridad a los vecinos que después de las seis de la tarde, ya no nos atrevemos a salir”, expuso, subrayando que a esa hora prácticamente se impone un toque de queda.

Entre tanto, el  propietario de una construcción cercana al Centro Comercial Puente Real que prefirió el anonimato, aseguró que le han sido arrebatados dos celulares transitando ese "atajo" camino a su casa. Manifestó que las autoridades locales deben considerar la posibilidad de mejorar la seguridad, pero sobre todo, las condiciones de la calle  que parece más una vía  rural que urbana en plena capital del estado.

“Esos comerciantes al igual que las residencias cercanas pagan impuestos y lo lógico es que esos impuestos sean retribuidos de alguna manera  a la comunidad. Notamos con asombro que se está construyendo una nueva avenida  al lado del río Neverí,  sin haber concluido esta calle que está a media asta”, fustigó

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobierno invierte en propaganda por encima de lo social

El diputado Omar González ve con preocupación como se destinan recursos para atender una campaña publicitaria con tantas necesidades que padece el pueblo venezolan 

González instó al gobierno a preocuparse por los problemas del país Foto: Archivo

González instó al gobierno a preocuparse por los problemas del país Foto: Archivo

El diputado Omar González ve con preocupación como se destinan recursos para atender una campaña publicitaria con tantas necesidades que padece el pueblo venezolan 

Luis Méndez Urich

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la fórmula por el circuito número 4 en conjunto con armando Armas, Omar González Moreno, desestimó las declaraciones recientes de Nicolás Maduro, en las que conformó un “Comando Anti golpe” justo cuando restaban 40 días para llevarse a cabo un proceso democrático en el país.

“Este es un gobierno que hace aguas por todos lados, un gobierno que presenta un alto nivel de descomposición y por ello se vale de cualquier tipo de comentarios para desviar la atención de los ciudadanos. Es una manera de demostrar la preocupación que existe por una derrota que después del 6 de diciembre el propio chavismo le va a pasar una factura a Maduro” destacó el parlamentario.

Por otro lado, realizó una observación con respecto a la inversión que en materia propagandística está realizando el gobierno nacional, por encima de problemas que afectan seriamente a los ciudadanos del país.

“En el hospital Razetti de Barcelona, los pacientes tienen más de 10 días sin recibir alimentos, sin embargo el gobierno está invirtiendo más de cinco millones de bolívares en una campaña, eso sin contar las decenas de miles de millones que se gastan en pendones y pancartas”

Redes informativas

A la par de su carrera como político, Omar González Moreno cuenta con una importante trayectoria en el mundo de los medios de comunicación, en especial los audiovisuales. Es por ello que ve el desarrollo del “blackout” informativo con respecto a diversos temas que son de interés común para todos los venezolanos.

Ante la censura y autocensura de algunos medios de comunicación, las redes sociales se han convertido en el mejor aliando de los venezolanos que buscan estar informados día a día, fenómeno que está siendo estudiado por especialistas para sacar el mayor provecho a esta moderna manera de comunicarnos.

“Los venezolanos no están siendo informados por los medios tradicionales. Por ello es que en mundo entero se sorprenden del uso que le dan los venezolanos al twitter, en Facebook cerca del 60% de los usuarios busca información allí. Las redes sociales se han encargado de ocupar ese lugar que antes tenían los medios tradicionales para informar, que han dejado de hacerlo por las persecuciones y la autocensura” 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes de Nueva Barcelona preocupados por la inseguridad

Complejos ubicados en el área del proyecto Barcelona Golf Country sufren los embates de la delincuencia a diario. Solicitan a las autoridades mayor presencia policial en la zon 

Los vecinos solicitarán a las autoridades mayor presencia policial Foto: Luis Méndez Urich

Los vecinos solicitarán a las autoridades mayor presencia policial Foto: Luis Méndez Urich

Complejos ubicados en el área del proyecto Barcelona Golf Country sufren los embates de la delincuencia a diario. Solicitan a las autoridades mayor presencia policial en la zon 

Luis Méndez Urich

La calidad de vida de los habitantes de las residencias Los Parques Green, Los Parques y Los portales, así como otras ubicadas en la calle acceso provisional del proyecto Barcelona Golf Country, se ha visto disminuida debido a los constantes ataques que sufren por la inseguridad desbordada en el sector.

“Aquí constantemente hay intentos de robos, robos y asaltos, sobre todo en los alrededores de las residencias y en la calle que da acceso a las mismas” indicó una persona que prefirió mantenerse en el anonimato, también añadió que no importa la hora del día, pero suele incrementarse durante la noche.

En varias residencias, los sistemas de seguridad han evitado males mayores, aunque los mismos han sufrido intentos para ser desactivados. “A nosotros nos han intentado cortar el alambrado de la cerca en dos oportunidades, afortunadamente la alarma a se ha activado y hemos podido evitar el ingreso de las personas” destacó un vecino de área.

En cuanto a Los Parques Green, la situación no fue tan provechosa. Durante el mes de septiembre una familia fue víctima de robo dentro de la residencia, a su vez que un vehículo fue hurtado en horas nocturnas.

“Estamos preocupados, los vecinos tenemos que estar alertas en todo momento para evitar ser víctimas de la delincuencia” afirmó un residente.

Esperanzados 

Gracias al desempeño de algunos vecinos de la residencia Los Portales, en los próximos días podrían sostener un encuentro con autoridades de seguridad del estado Anzoátegui, a quienes le plantearán una serie de medidas que se pueden ejecutar para minimizar el impacto de los hechos irregulares en la zona.

“recientemente tuvimos una reunión entre los vecinos de los conjuntos residenciales para trazar una serie de estrategias. Por ello es que a esa reunión iremos con varios planteamientos tales como convertirnos en calle ciega, mejorar el alumbrado (deficiente en el área) y contar con más presencia policial en la zona” sentenció uno de los vecino 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ventura: el que quiera ser médico para ser rico, que se vaya a estudiar a la UDO a ver si lo aceptan

El ministro de salud expuso que si el chavismo pierde las elecciones parlamentarias del 6D, se pone en riesgo la ley que habilita a los médicos integrales comunitarios para ejercer la medicina. Dijo que hay 29 mil galenos de esta clase en todo el país

Ventura dijo que hay 29 mil MCI en todo el país y otros 13 mil premédicos. Foto: archivo

Ventura dijo que hay 29 mil MCI en todo el país y otros 13 mil premédicos. Foto: archivo

El ministro de salud expuso que si el chavismo pierde las elecciones parlamentarias del 6D, se pone en riesgo la ley que habilita a los médicos integrales comunitarios para ejercer la medicina. Dijo que hay 29 mil galenos de esta clase en todo el país

Juan Afonso

El ministro de salud, Henry Ventura, sostuvo una reunión este martes con 1048 médicos integrales comunitarios (MCI) del estado Anzoátegui en el salón Cayaurima del hotel Venetur Puerto La Cruz.

Allí dijo que hay 29 mil MCI en todo el país y otros 13 mil premédicos. Ofreció un discurso a todos los presentes, alegan que los galenos de ese corte "están allí por causas políticas".

"Si nosotros no hubiésemos tenido mayoría en la Asamblea Nacional (AN), ustedes no podrían ejercer como médicos. Recuerden que la oligarquía decía que rico con bata, médicos, y pobre con bata, chichero", contó.

Ventura hiz énfasis en las elecciones del 6D, donde se elegirá a un nuevo parlamento. "Hay que conseguir la mayoría para que el proyecto del comandante Chávez siga su curso y ustedes sigan ejerciendo. Si ocurre lo contrario, los de la oposición derogan la ley. Y un MCI que vote contra este proceso que les dio todo o hable mal del gobierno, se traiciona a si mismo, porque este esfuerzo político de Chávez fue para que ustedes ejerzan hoy", expresó.

El representante de salud alegó que los trabajadores de Barrio Adentro, los CDI y otros centros, deben organizarse para defender el proceso. "Si perdemos (el PSUV), está en riesgo la Ley que les permite ejercer como médicos", relató.

Ventura mostró videos sobre representantes de escuelas de medicinas expresando el por qué los MCI no pueden ejercer. Recordemos que también la sindicalista Oneida Guaipe argumentó que este tipo de médicos son apenas, según su juicio, "técnicos superiores en medicina". 

Al declararle a los medios, informó que serán construidas dos nuevas unidades de obstetricia en el estado, una en Barcelona y otra en El Tigre. Además, con convenios directos con Argentina, se fortalecerá el mantenimiento preventivo de quimioterapia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Áreas externas del Razetti carecen de luz pública

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud contó que el problema lleva casi dos años sin resolverse

Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. Foto: archivo.

Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. Foto: archivo.

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud contó que el problema lleva casi dos años sin resolverse

Juan Afonso

Los exteriores del hospital Luis Razetti tienen muy poco almbrado público. El estacionamiento de médicos, cercano a la morgue, casi no tiene focos funcionando y el que está cerca del hospital de niños está en total penumbra.

Javier Pérez, pariente de una persona recluída en ese nosocomio, contó que evita salir de noche por esas zonas debido a que teme un robo. "No hay una sola luz y pese a la vigilancia que hay, nadie está seguro acá. hubo robos dentro del hospital y muchas aberraciones más".

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud (Sunep-SAS), Luis Reyes, dijo que el problema ha persistido por dos años, debido a la falta de mantenimiento.

Relató que Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. "Eso brilla por su ausencia, irónicamente. Casi dos años esas áreas del hospital llevan sin alumbrado y por eso se oye de tantos robos. La falta de mantenimiento tiene ese lugar así", expone.

 

Se supo que el pasado sábado se robaron una moto en el estacionamiento de médicos del Razetti y desde ese día, los custodios no dejan entrar vehículos de dos ruedas al parqueadero del centro de salud

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Revendedores viven tranquilos sin temor a una nueva OLP

Dentro del mercado municipal de PLC, los buhoneros exhiben rubros por los que hoy serían detenidos por las autoridades al considerarse el "bachaqueo" como delito. Sin embargo, estos expendedores no tienen ningún problema en ofertar a sobreprecio

Se habían incautado 15 toneladas de pollo y arrestaron a varios revendedores. Foto: Juan Afonso

Se habían incautado 15 toneladas de pollo y arrestaron a varios revendedores. Foto: Juan Afonso

Dentro del mercado municipal de PLC, los buhoneros exhiben rubros por los que hoy serían detenidos por las autoridades al considerarse el "bachaqueo" como delito. Sin embargo, estos expendedores no tienen ningún problema en ofertar a sobreprecio
 

Juan Afonso.

Hace aproximadamente un mes, fuerzas policiales y militares desplegaron una Operación de Liberación y Protección para el Pueblo (OLP) en el mercado municipal de Puerto La Cruz. Este movimiento de seguridad se utilizó para aprehender a revendedores y estafadores que laboren en ese expendio.

Se habían incautado 15 toneladas de pollo y arrestaron a varios revendedores. Pero fueron liberados al poco tiempo.

La medida hizo efecto por corto tiempo en el lugar. Tras un mes, la "normalidad" para los llamados bachaqueros, volvió. Hoy, exhiben productos escasos, y otros no tanto, con naturalidad.

Una buhonera que no se identificó, dijo que "más nunca se volvieron a aparecer los militares para acá. Algunos todavía se cuidan, pero dentro del mercado sí revenden como quieren".

La fuente relató que hay algunos trabajadores informales que sacan su caleta para poder revenderla y la esconden "por si hay problemas".

El Mercurio Web pasó por el expendio porteño y pudo constatar los precios de algunos artículos que están inflados. Por ejemplo, el paquete de 4 rollos de papel higiénico cuesta Bs. 350, el deteergente de 2 kilos en Bs. 700 y las toallas sanitarias femeninas en Bs. 350.

Otros artículos como pañales cuestan Bs. 600, el champú se consigue entre. Bs. 250 y Bs. 350. El jabón en barra cuesta Bs. 100.

Alimentos como pasta y arros de un kilo el paquete, los tienen en Bs. 200. El empaque de avena marca Avelina, pese a no estar escaso, hay un buhonero que lo venden en Bs. 150, siendo que otros comercios lo tienen a un precio mucho menor

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Arismendi "Desde el gobierno desesperan ante 90% de rechazo"

El diputado regional expresa que el Presidente Maduro intenta desmovilizar a la población al afirmar que “ganarán como sea las parlamentarias”

Arismendi alertó sobre los llamados desmovilizadores de Nicolás Maduro Foto: Archivo 

Arismendi alertó sobre los llamados desmovilizadores de Nicolás Maduro Foto: Archivo 

El diputado regional expresa que el Presidente Maduro intenta desmovilizar a la población al afirmar que “ganarán como sea las parlamentarias”

Niurka Franco

“Cuando el Presidente Maduro afirma que van a ganar como sea las elecciones parlamentarias, quiere decir que van a ganar aunque no tengan los votos, en un intento por desmotivar a los electores, porque él al igual que la oposición lee las encuestas y sabe que tiene un 90% de rechazo, incluso entre la gente del oficialismo”.

El planteamiento fue hecho por el diputado del Consejo Legislativo, Miguel Arismendi, quien estima que la gente ya está vacunada contra esetipo de estrategia.

Observa el dirigente socialdemócrata, que el sector opositor es mucho más amplio que el madurista y con una diferencia muy marcada, la cual señala, radica en la disposición de votar el próximo 6D, lo cual no se evidencia del otro lado.

Comenta que “el mismo gobierno  ordena a la presidenta del CNE mantenerse en bajo perfil y hace que rueden rumores sobre su enfermedad a lo cual mucha gente se suma, sin que haya forma de evitarlos. Luego reaparece conla señora Lucena y declara lo ya conocido, es  una forma de manipular con la parte afectiva, ellos juegan con todas las armas”.

Adelantó que la Unidad está preparada paratodo y que están conscientes de que por ahí viene la arremetida con los mensajes sobre la identificación del voto para intentar atemorizar.

“Además estamos preparados para salir al frente a las tarjetas de los traidores que se vendieron al gobierno y ahora pretenden presentarse como opciones de la oposición”, dijo recalcando que están siendo desenmascarados.

Aristóbulo campeón de males 

Por otra parte, Arismendi manifestó que nunca el estado había vivido tantas penurias en materia de servicios públicos, por lo cual responsabiliza al gobernador Aristóbulo Istúriz.

“El ha pretendido permanecer de bajo perfil, mientras la conurbación es un caos por la construcción a trocha y mocha del BTR, lo cual ha traído más calamidades que beneficios.

Citó que "la inseguridad  no distingue condición económica o social, sin que se le ponga coto, además del desastre que caracteriza servicios públicos como el agua y la electricidad”.

Leer más