Regionales Redacción Regionales Redacción

Piden investigar el destino de más de dos mil millones asignados a Cumaná

Los recursos fueron aprobados a la “Primogénita del Continente” para el desarrollo de 43 obras de infraestructura en el marco de las festividades por los 500 años de su fundación

Paz pidió rendición de cuentas por las obras inconclusas en Cumaná Foto: Cortesía PJ Sucre

Paz pidió rendición de cuentas por las obras inconclusas en Cumaná Foto: Cortesía PJ Sucre

Los recursos fueron aprobados a la “Primogénita del Continente” para el desarrollo de 43 obras de infraestructura en el marco de las festividades por los 500 años de su fundación

Luis Alberto Méndez

Desde la Plaza Bolívar de Cumaná, capital del estado Sucre, la candidata a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Milagros Paz, solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación para saber el paradero de dos mil 265 millones de bolívares asignados a la ciudad para la realización de 42 obras de infraestructura debido a la celebración de los 500 años de su fundación.

"Estamos a un mes del 27 de noviembre, fecha en la que Cumaná cumplirá 500 años de fundada y no hay obras, la ciudad está peor que nunca, llena de cloacas. Prometieron un nuevo Terminal de Pasajeros y no hay nada, un Mercado de Buhoneros y el centro de la ciudad es un caos, el transporte público es deficiente y nadie responde dónde está el dinero", manifestó la también coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre.

Cabe destacar que la plaza, es uno de los lugares a remodelar que se encuentra inconcluso. Las obras están a cargo de la empresa petrolera Pdvsa y allí la dirigente regional denunció que removieron el mármol original para sustituirlo por cemento.

“Sustituyeron el mármol, que es un material que forma parte del patrimonio público de esta ciudad, por materiales de bajo costo, en comparación a calidad y precios. Nos preguntamos a cuál casa fue a parar ese mármol y qué guiso hicieron con los reales. En esta ciudad los gobernantes no respetan la historia y nos dirigen al atraso”, manifestó.

Durante su presentación, la abanderada de la Unidad por el circuito 3 sucrense le pidió al actual mandatario municipal, David Velásquez (Psuv) a explicar sobre los recursos recibidos para la remodelación de la capital. "Que diga en qué se invirtieron los recursos, que se le explique a los cumaneses qué hicieron el dinero y por qué no hay obras significativas para honrar a la primogénita del Continente y a sus habitantes, tal como lo merecen".

Instó a la población a establecer una contraloría y supervisar el dinero manejado desde la Gobernación del estado Sucre y la Alcaldía de Cumaná. “Nuestra capital, la primera ciudad fundada en el país, merecía obras de desarrollo y no que los gobernantes se dedicaran a un día de fiesta y a un desfile militar”, concluyó. 

Con información de nota de prensa 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio

Los principales sindicatos del estado comenzarán a instalar los comandos sectoriales para respaldar el mensaje de la unidad de cara al proceso parlamentario del 6 de ciembre 

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio Foto: Luis Méndez Urich 

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio Foto: Luis Méndez Urich 

Los principales sindicatos del estado comenzarán a instalar los comandos sectoriales para respaldar el mensaje de la unidad de cara al proceso parlamentario del 6 de ciembre 

Luis Alberto Méndez

Como parte de su participación dentro del trabajo organizado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias, Miguel Quiroz, vocero del comando de campaña de los trabajadores, indicó que en los próximos días estarán listas las estructuras políticas gracias a la activación de la masa laboral en la entidad. 

“Ya quedó plenamente conformado el comando de campaña de los trabajadores, este tendrá la responsabilidad de establecer una estructura política de cara al 6 de diciembre, los trabajadores tendrán participación en la conformación de los comandos de campaña sectoriales, la formación de los testigos y la movilización de los electores” destacó el secretario general del sindicato de la construcción en el estado.

Asimismo, Quiroz manifestó que ya han establecido conversaciones con los diversos equipos de campaña de los candidatos, los cuales establecerán un cronograma de trabajo para los representantes de las agrupaciones sindicales.

“Ya los candidatos van a agendar actividades con nosotros, muchos trabajadores y afiliados a nuestros sindicatos provienen de sectores populares y serán con ellos que los candidatos puedan llegar a esos sectores con la propuesta de cambio”

Propuestas unidas

La conformación de este comando de trabajadores, ha permitido que los aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional, puedan estudiar propuestas que vayan dirigidas a beneficiar a todos los involucrados en el sector productivo del país.

“una de las cosas que queremos llevar adelante es evitar esos aumentos rápidos que generan daños en las empresas. Una empresa que cierra lo que provoca es más desempleo en la nación. Sabemos que hay dirigentes sindicales del mismo Psuv que están en contra de esas medidas” destacó Quiroz.

 Por otro lado, a través de los diputados de la bancada opositora, aspiran llevar propuestas que mejoren sus beneficios laborales. “Hay sindicatos que no cuentan con todos los beneficios de ley como bonos de alimentación y seguros, eso queremos cambiarlos. Queremos que todos los trabajadores tengan los mejores beneficios por igual” finalizó 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Podrían solicitar revocatorio para el gobernador del estado

La iniciativa está siendo liderada por el partido Causa R en la región a través de su dirigencia Sindical. Aseguran que los trabajadores han sido engañados por la propuesta del ejecutivo regional 

Yaguaracuto (izquierda) denunció irrespeto hacia los trabajadores Foto: Luis Méndez Urich

Yaguaracuto (izquierda) denunció irrespeto hacia los trabajadores Foto: Luis Méndez Urich

La iniciativa está siendo liderada por el partido Causa R en la región a través de su dirigencia Sindical. Aseguran que los trabajadores han sido engañados por la propuesta del ejecutivo regional 

Luis Méndez Urich

Representantes del partido al Causa Radical, también conocido como Causa R, expusieron durante la mañana del martes 27 de octubre, su posición de solicitar en los próximos meses una medida de referéndum revocatorio en contra del actual gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istútriz, debido presentar deudas con algunos sectores gremiales del estado.

“Aquí el gobierno declara que existe una economía de guerra, pues quien tiene la economía de guarra es el gobernador y por tal motivo, la nueva dirigencia sindical de la Causa R solicitará el referéndum revocatorio” indicó Giovanni Yaguaracuto, miembro del partido y dirigente sindical en la región.

Por otro lado, Yaguaracuto consolidó las denuncias en contra del servicio de salud en el estado Anzoátegui, “Pareciera que a los políticos del gobierno les da asco visitar los hospitales y los ambulatorios de este estado. Por eso es que la dirigencia sindical está al frente no solo de los beneficios, sino de los insumos que hacen falta en los hospitales”

Sin propuesta

El dirigente causaerrista, recordó que hace algunos meses recibieron la propuesta del ejecutivo para mejorar las condiciones socioeconómicas de los empleados del sector salud, situación que no ha mejorado, por ello califica de engaño hacia los trabajadores y cuestiona al mandatario regional como al presidente del Consejo Legislativo Nelson Moreno.

“Le hacemos un llamado al gobernador y al presidente del Cleanz, para que no sigan engañando a los trabajadores, han aprobado una serie de decretos y lamentablemente no ha llegado el dinero a los trabajadores. Los más afectados en este caso son los policías, por ello vamos a ser solidarios en el momento que sea necesario con este sector”

En el plano político, el dirigente aseguró que le estarán ofreciendo un respaldo rotundo a la propuesta de la Mesa de la Unidad, por lo que llamó a todos los trabajadores a votar el próximo 6 de diciembre. “Vamos a votar sin miedo, y vamos a defender los votos de ser necesario” afirmó

 ​

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldes promoverán descentralización de los servicios

El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Naciona 

Blyde sostuvo un encuentro con los abanderados de la Unidad en el estado Foto: Luis Méndez

Blyde sostuvo un encuentro con los abanderados de la Unidad en el estado Foto: Luis Méndez

El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Nacional

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de llevar a la Asamblea Nacional propuestas que beneficien a los habitantes de los diversos municipios, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde inició una serie de visitas a diversos estados del país, con la finalidad de sostener encuentros con los abanderados de la unidad. Desde el estado Anzoátegui, el también burgomaestre de Baruta expuso lo referente a la descentralización de los servicios.

“Nos hemos estado reuniendo en las regiones con los futuros diputados de la oposición para ir con una clara defensa de la descentralización de recursos para las gobernaciones y alcaldías. Por otro lado, queremos establecer las bases legales para poder acceder a los recursos necesarios, no estamos pidiendo nada regalado, y así poder equipar nuestras alcaldías y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos”

Tras sostener encuentros previos con los mandatarios y abanderados de la unidad en diversos estados, han surgido iniciativas como descentralizar los servicios básicos. Para ello la asociación de alcaldes ha evaluado cuáles servicios pueden depender de los ayuntamientos y generar mayores beneficios para los habitantes.

“De acuerdo a la constitución todo el régimen penitenciario, la distribución de agua y electricidad debe estar en manos de las gobernaciones, mientras que los municipios nos encargamos del alumbrado público por ejemplo… En este sentido, ¿qué podrán hacer los diputados? Trabajar en las leyes para que las gobernaciones y alcaldías puedan cobrar las tasas de esos servicios en vez de las corporaciones” añadió Blyde.

Recursos insuficientes

Durante su encuentro con los medios de comunicación en el estado, Blyde descargó al ejecutivo nacional debido a que no ha enviado los créditos adicionales suficientes para hacer frente a los decretos de aumento salarial propuestos durante el presente año. “Nos han hecho llegar los recursos que por ley nos corresponden, pero otros se han hecho insuficientes. El mismo día que se produjo el decreto del aumento salarial, se aprobó un crédito adicional que no cubre para cancelar dicho aumento”

De resultar electos los abanderados de la unidad el próximo mes de diciembre, Blyde instó a los mismos a rendirle cuentas a sus regiones y ser los voceros en la defensa de las mismas.

“No podemos seguir permitiendo la entrega de recursonts a discrecionalidad del gobierno. En el estado Anzoátegui por ejemplo le han entregado recursos para mejorar las policías a Barcelona y Puerto La Cruz, que son gobernadas por el Psuv, en detrimento de Piritu y Lechería que son gerenciadas por alcaldes de oposición” finalizó 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Especialista en agua afirma que autoridades de la Hidrológica no saben lo que dicen

El ingeniero Glen Sardi Brandt, ex presidente de Hidrocaribereiteró que mientras no se hagan las nuevas aducciones para elevar el caudal y equipararlo a la demanda que es de6 mil 500 litros por segundo, nada de lo que digan resolverá el problemadel déficit   superior al 50%

A juicio del especialista, “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal. Foto: archivo.

A juicio del especialista, “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal. Foto: archivo.

El ingeniero Glen Sardi Brandt, ex presidente de Hidrocaribereiteró que mientras no se hagan las nuevas aducciones para elevar el caudal y equipararlo a la demanda que es de6 mil 500 litros por segundo, nada de lo que digan resolverá el problemadel déficit   superior al 50%

Niurka Franco

De lamentables califica el ingeniero hidrológico Glen Sardi,  asesor del Colegio de Ingenieros para el área de Infraestructura y Servicios, las declaraciones recientemente ofrecidas por funcionarios de la entidad, respecto al problema que se viene presentando en materia de suministro del vital fluido.

A juicio del especialista, quienes se hacen llamar “autoridades del agua” no tienen respeto por el ordenamiento legal y menos aún por las comunidades a las cuales están llamadas a prestar un servicio público esencial.

El también ex presidente de la empresa hidrológica insistió en señalar que de nada sirven los eventos y reiteradas declaracionespara justificar la escasez de agua, porque el problema es de déficit y mientras no se corrija, continuará agravándose.                                                     

Explica que “la decisión de construir una nueva toma directa sobre el río Neverí,  para garantizar el envío de los 6.000 LPS” a la planta de tratamiento de “El Rincón” en el sitio que se determinó, obedeció a la imperativa necesidad de poder garantizar el caudal,  para lo cual se construyó la planta de El Rincón. Esto fue lo que determinó la ubicación de esa nueva toma y la necesidad de poder utilizar el resto de las instalaciones que se construyeron. Adicionalmente era la posibilidad de poder garantizar el abastecimiento de la Planta de tratamiento de Barcelona y llevarla a una capacidad de 2.000 litros por segundo ( LPS)”. Detalla que todos esos estudios y proyectos,  quedaron listos para su ejecución desde 1.999.

“Debo repetir que ese bombeo es el requerido para poder enviar el agua no tratada  del canal y del Rio (de la nueva Toma) para llegar a la cota de la Planta de Tratamiento de “El Rincón“ que está a la cota a la que se diseñaron los dos (2) tanques de agua filtrada que originalmente debían recibir agua tratada proveniente del Turimiquire  (+140msnm) y del que desafortunadamente fuimos desincorporados.

Alertó que mientras no se hagan las nuevas tomas, continuarán los racionamientos con las más variadas excusas, porque necesariamente tendrán que cerrar a unos para dar a otros el vital líquido, porque el problema es que la demanda supera en más de la mitad la oferta de agua potable

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escuelas de Puerto La Cruz presentan deterioro

Luis Barrios realizó una visita a cada uno de las 14 instituciones dependientes del ejecutivo porteño y constató el estado de las mismas tras iniciarse un nuevo período escola 

Barrios (derecha) mostró su preocupación por las escuelas porteñas Foto: Luis Méndez Urich

Barrios (derecha) mostró su preocupación por las escuelas porteñas Foto: Luis Méndez Urich

Luis Barrios realizó una visita a cada uno de las 14 instituciones dependientes del ejecutivo porteño y constató el estado de las mismas tras iniciarse un nuevo período escolar 

Luis Méndez Urich

Pese a contar con un presupuesto aproximado de 50 millones de bolívares, las instituciones educativas dependientes de la alcaldía de Puerto La Cruz, no presentan condicionesóptimas para recibir a cientos de niños y jóvenes que buscan a través del estudio, mejores oportunidades de vida.

Luis Barrios, concejal perteneciente a la fracción de Primero Justicia presentó ante la cámara municipal una serie de informes correspondientes a la inspección realizada en varias instituciones educativas. En cada uno de los escritos se presenta de manera detallada lo referente a las deficiencias qua nivel de infraestructura presentan los recintos educativos.

“Nos llama mucho la atención que escuelas piloto, como el Teodoro Quijada Wetter, no cuente con servicio de agua, no hay ventilación ni aires acondicionados. Los maestros a pesar de ganar salario mínimo, muchas veces tienen que comprar los materiales para poder dictar las clases a los muchachos” expresó el edil porteño.

La falta de servicios públicos, y espacios para la recreación como canchas adecuadas es el común denominador entre los males que afectan las condiciones de enseñanza para los cientos de alumnos de las escuelas porteñas dependientes de la alcaldía. En tal sentido, Barrios a través de los informes, Barrios deja constancia de las solicitudes de los docentes para buscar una solución al problema.

“La falta de servicios como electricidad y agua aunado a la ausencia de canchas, son los principales problemas. Por ello que se debe investigar y consultar qué ha pasado con los organismos del estado que no le han dado respuesta oportuna a las exigencias de los docentes”

¿Presupuesto insuficiente?

Cabe destacar que los concejales de la unidad en reiteradas oportunidades han solicitado en la plenaria del poder legislativo municipal, iniciar la discusión con respecto a los recursos aprobados para la adecuación de las escuelas, de acuerdo a los expresado por Barrios, fueron 50 millones los destinadospara la adecuación de las instalaciones de cara al presente periodo escolar.

“En donde están los 50 millones que se aprobaron, visitando las escuelas pareciera que no se hizo la inversión necesaria en infraestructura. También nos llama la atención que los mismos maestros no cuentan con remuneraciones acordes a los tabuladores establecidos, profesionales con postgrados están ganando sueldo mínimo” finalizó Barrios.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ricóveri en caso del Fiscal : en el país no hay justicia y por ende no hay democracia

El secretario ejecutivo de la MUD Anzoátegui,  afirma que la reacción del gobierno ha sido la de   siempre echa mano del silencio cómplice, como ocurrió con otras denuncias de corrupción, caso Anderson y Andorra entre otros

El secretario ejecutivo de la MUD Anzoátegui,  afirma que la reacción del gobierno ha sido la de   siempre echa mano del silencio cómplice, como ocurrió con otras denuncias de corrupción, caso Anderson y Andorra entre otros

Niurka Franco

Para Antonio Ricóveri, periodista y secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, lo ocurrido con el Fiscal Franklin Nieves, pone una vez más en el tapete que en Venezuela no hay Estado de Derecho, como tampoco independencia de poderes.

El dirigente regional de la MUD  dijo no sorprenderse por el “blackout” informativo  que desde el gobierno se ha aplicado desde el viernes en la noche al caso, luego de corroborada la salida del país de Nieves, excepto por las declaraciones dadas este lunes por la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, quien  afirmó que el Fiscal 41 había sido destituido del cargo por abandono.

“El punto es que en Venezuela todos los poderes  responden al Ejecutivo Nacional, incluido el judicial, por eso es claro que no hay justicia y al no haber justicia no hay democracia”, aseveró, subrayando que al igual que en otros casos, como el de Danilo Anderson, las denuncias  sobre el caso Andorra y las de supuesto  narcolavado y  corrupción, en  esta oportunidad nada pasará, porque es el modus operandi de quienes gobiernan en Venezuela.

Advierte que como siempre, ellos (el gobierno y sus acólitos) guardarán  un silencio cómplice primero, mientras elaboran la coartada y luego saldrán a la palestra para descalificar con todo tipo de argumentos.

“El silencio cómplice nos aloja en un lugar de no retorno,  en cuanto no sabemos dónde estamos, pero sí hacia dónde vamos”, dijo  para subrayar que el 6D Venezuela se volcará a las urnas para votar por  el cambio, como ha venido ocurriendo en América Latina.

Por otra parte el secretario ejecutivo de la MUD Anzoátegui  adelantó que este martes en la mañana, estará en la entidad el Alcalde de Baruta y directivo de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, Gerardo Blyde, quien participará en el acto que tendrá lugar en el Club de Leones de Barcelona, a las 10 am., en apoyo a los futuros diputados de la Unidad.

Blyde tendrá una actividad de contacto directo con la comunidad del sector los Yaques en Puerto La Cruz a las 3:00pm y a las 7 pm sostendrá asamblea con vecinos de la urbanización Tricentenaria en la plaza de ese sector barcelonés.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

BTR incrementa tráfico por la Av. Camejo Octavio

La alcaldía de Lechería puso en marcha la segunda etapa del plan “Vía Expresa” el cual permite una mayor movilidad en las horas de mayor afluencia de vehículos en las calles del municipio

BTR reduce cantidad de canales existentes en Av. Intercomunal. 

BTR reduce cantidad de canales existentes en Av. Intercomunal. 

La alcaldía de Lechería puso en marcha la segunda etapa del plan “Vía Expresa” el cual permite una mayor movilidad en las horas de mayor afluencia de vehículos en las calles del municipio

​Luis Méndez Urich

Los trabajos de construcción de la vía exclusiva que empleará el Bus de Tránsito Rápido (BTR) en la Avenida Intercomunal, ha reducido la cantidad de canales existentes para el desplazamiento de los vehículos, generando así largas colas a lo largo del día.

En este sentido, los usuarios de la referida arteria vial, en su afán de evitar el congestionamiento, han migrado hacia la Avenida Camejo Octavio, la cual sirve de desahogo para los que buscan salir y entrar a la localidad de Lechería. Sin embargo, este tráfico, no planificado ha generado congestionamientos en el área del municipio morreño, lo cual hasta hace algunas semanas resultaba molesto para los conductores.

“Los trabajos del  Bus de Transporte Rápido (BTR) que están ejecutando en la  Avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, han recargado la circulación vehicular en el municipio, que normalmente era de 1200 unidades a más de tres mil por hora” Explicó Flor Pereira, Gerente de Gestión Urbana de Lechería.

En este sentido, el ayuntamiento ha establecido un plan denominado “Vía Expresa” el cual tuvo su primera incursión desde los primeros meses del año, y su segunda etapa inició el pasado 14 de octubre, todo ello con la finalidad de disminuir los tiempos de ingreso y egreso del municipio durante las denominadas “horas pico”

“Hasta hace una semana los conductores tardaban 45 minutos para entrar y aproximadamente de 25 a 28 minutos para salir de nuestro municipio en las horas pico como los son las 12 del mediodía y las 5:30 de la tarde, sin embrago, desde la puesta en marcha de la segunda etapa de nuestro Plan de movilidad, tardan entre 6 y 11 minutos”, Indicó Pereira.

En un principio el plan contemplaba un mejor desplazamiento en sentido Lechería – Puerto La Cruz y viceversa entre las 6:00 y las 9:00 am, ahora después de diversos estudios el plan se implementará entre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde así como también entre las 4:00 y las 7:00 de la noche.

“Es importante recordar que estas no son medidas temporales ni al azar, estamos hablando de una política pública permanente en materia de movilidad, con un alto impacto y un bajo costo”, finalizó Pereira

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ciudadanos creen que estas navidades serán “terribles"

De acuerdo a lo expresado por algunas personas, los regalos y tradiciones decembrinas podrían ser sustituidas por las colas y la búsqueda de alimentos esenciale 

Los ciudadanos muestran preocupación por las colas para adquirir productos Foto: Archivo

Los ciudadanos muestran preocupación por las colas para adquirir productos Foto: Archivo

De acuerdo a lo expresado por algunas personas, los regalos y tradiciones decembrinas podrían ser sustituidas por las colas y la búsqueda de alimentos esenciale 

Juan Afonso

Nos acercamos a diciembre y la incertidumbre es total, lejos del panorama que antes ofrecían los días finales del año, para la próxima temporada la alta inflación, la escasez de  insumos,  hacen mella y generan preocupación entre los habitantes de la zona metropolitana de Anzoátegui.

El Mercurio Web salió a las calles para consultar en la gente,  cuál es la expectativa que mantienen sobre la temporada decembrina. Uno de los primeros en comentar fue el constructor Moisés Pedroza, quien catalogó que "va a estar muy complicada la temporada".

Pedroza alega que en todos los sentidos la situación será mala. "Muy altos precios, desabastecimiento. Lo poco que hay en vitrinas está carísimo. Habrá que conformarse con lo que se encuentre", expone.

Por otro lado,  el comerciante Rafael Machado, al ser consultado alegó que será horrible por lo que sucede actualmente. "Veo mucho desempleo en la calle. No se podrá hacer la comida tradicional y mucho menos conseguir juguetes con lo que está pasando. Todo ha subido y el sueldo se quedó atrás".

El obrero Ismael Rivera, argumentó sobre el tema económico y el mal clima político. "Un par de zapatos más de Bs. 20 mil y la ropa igual. Los niños andarán desnudos por las calles este año por lo que estoy viendo. Ah, y aún muchos padres no han conseguido la lista escolar completa, qué esperanzas pueden tener de hacer algo navideño", relató.

El estudiante Miguel Carvajal por su lado, dijo que la inflación hace que nadie aspire a absolutamente nada este año, "salvo hacer colas y comprar lo que falta y esté escaso".

Acompañando ese comentario saltó la señora Yanida Cova, quien dijo que estas navidades serán "perras". "Tengo 61 años de edad y desde que empezó este problema de escasez yo no duermo las ocho horas. Me levanto a las 3 am y hacer colas para llevar comida a la casa. Hoy el fruto del trabajo no da para nada más que eso", contó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato: más de 50% de médicos ha emigrado de Anzoátegui

La dirigente sindical Oneida Guaipe alegó que entre los motivos para que los galenos se fueran del país están el mal salario, falta de insumos y la inseguridad en la que están sometidos

Ante la falta de especialistas, la población tiene miedo de ser víctimas de una mala práxis. Foto: archivo.

Ante la falta de especialistas, la población tiene miedo de ser víctimas de una mala práxis. Foto: archivo.

La dirigente sindical Oneida Guaipe alegó que entre los motivos para que los galenos se fueran del país están el mal salario, falta de insumos y la inseguridad en la que están sometidos

Juan Afonso

La situación con los médicos en el país ha obligado a este tipo de profesionales a renunciar para ejercer en otras naciones o dedicarse a otra cosa. Entre otras cosas, el mal salario que devengan, la inseguridad y la falta de insumos para su trabajo son las causas de estas renuncias masivas.

Así lo expone la dirigente del Sindicato Unitario de Empleados Públicos en el estado (Sunep-SAS), Oneida Guaipe, quien afirmó que más del 50% de los galenos que había en la entidad renunciaron a sus puestos. Alegó que más de la mitad de los batablancas de El Tigre se fueron de ahí, dejando en una situación muy precaria al hospital de esa zona.

"El aumento que decretó el gobierno fue muy irresponsables porque aún no reciben ese aumento los médicos y ya la inflación se lo comió".

En el Razetti, Guaipe indicó que el trato que reciben los médicos de parte de familiares de pacientes es caótico. "También es preocupante que los especialistas se han ido o muchos tienen miedo porque debido a la escasez porque deben cambiar tratamiento a los pacientes cardiovasculares o hipertensos", relata.

Guaipe también dijo que ante la falta de especialistas, la población siente miedo de ser atendida por médicos comunitarios, pues temen que sean víctimas de una mala práxis. 

"Los médicos comunitarios cuando mucho son técnicos superiores en medicina, no son especialistas. Nuestros médicos incluso fueron obligados a darle clases a ellos", relató.

Guaipe hizo un llamado al gobierno central para que se estudie la situación de cerca

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

El gobierno aplica blackout informativo en caso del Fiscal Nieves

Manuel Ferreira,  especialista en materia penal  y catedrático de la Universidad Santa María, afirma que el Estado es el autor intelectual de la violación a los derechos humanos de Leopoldo López y otros presos políticos, pero el Fiscal Nieves es el autor material

Venezuela puede exigir la extradición del Fiscal Franklin Nieves. Foto: archivo.

Venezuela puede exigir la extradición del Fiscal Franklin Nieves. Foto: archivo.

Manuel Ferreira,  especialista en materia penal  y catedrático de la Universidad Santa María, afirma que el Estado es el autor intelectual de la violación a los derechos humanos de Leopoldo López y otros presos políticos, pero el Fiscal Nieves es el autor material

Niurka Franco

Desde la perspectiva de Manuel  Ferreira,   especialista en materia jurídica y catedrático de la Universidad Santa María, el hecho de que el Fiscal 41, haya decidido confesar  después de huir del país,  que el juicio a Leopoldo López y otros presos políticos hoy condenados,  se sustentó en pruebas falsas, no lo exonera de responsabilidades, por el contrario, queda evidenciado que si bien el Estado fue el autor intelectual en los hechos denunciados por Nieves, éste fungió como autor material.

Así lo expresó el abogado penalista  durante elprograma Mar de Fondo, que se transmite por la 98.3 FMbajo la moderación de Omar González Moreno, espacio en el cual expuso que el gobierno y sus voceros están aplicando el blackout informativo al caso, pretendiendo que con ello restarle importancia.

Apunta que ni siquiera el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab, quien declara permanentemente hasta de lo que no es de su competencia, se ha pronunciado, frente a lo que a todas luces es una situación extremadamente grave.

El especialista  afirma que si en el caso de Leopoldo López se actuó promoviendopruebas falsas, pese a ser un personaje público, cuyo caso es seguido nacional e internacionalmente, qué puede esperarse para un ciudadano de a pie.

A la pregunta de qué viene, aseveró que podríaser ratificada la sentencia y que suba a la sala Penal del TSJ donde podría ocurrir lo mismo que con el Fiscal 41 o la anulación del juicio.

Refirió que pueden ser tres los actos conclusivos a ser dictados por el Ministerio Público; el archivo fiscal, el sobreseimiento y la acusación, subrayando que la Corte de Apelaciones tiene 10 días para actuar. No obstante,  desde su óptica la decisión no debería ser otra que la anulación del juicio, por cuanto de acuerdo con lo dicho por el Fiscal, todo lo ocurrido durante el juicio, va en contra del debido proceso.

Ferreira, estima que Venezuela puede exigir la extradición del Fiscal Franklin Nieves, pero acota que por causas políticas esto no es viable, entre otras razones porque al gobierno no le conviene su presencia en el país

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tramos de Intercomunal y Alterna permanecen a oscuras

Sectores cercanos a la UDO, La Maestranza, Pozuelos hasta Makro y Puente Amarillo están sin alumbrado público. Hay quienes alegan que no pasan por esos sectores de noche debido a la inseguridad

La víctima relató que en todo el tramo no hay alumbrado  público. Foto: archivo.

La víctima relató que en todo el tramo no hay alumbrado  público. Foto: archivo.

Sectores cercanos a la UDO, La Maestranza, Pozuelos hasta Makro y Puente Amarillo están sin alumbrado público. Hay quienes alegan que no pasan por esos sectores de noche debido a la inseguridad

Juan Afonso

César (quien pidió ser llamado así), se dirigía hace unas semanas a ver un juego de Caribes de Anzoátegui. Tomó una buseta desde Barcelona que se dirigió a la Alterna. 

Narró que dos muchachos se subieron  en la parada del Razetti, y cuando se acercaron al puente de la UDO, sacaron  armas de fuego y asaltaron a los pasajeros de la unidad, para luego bajarse velozmente y huir a un barrio cercano.

La víctima relató que en todo el tramo no hay alumbrado  público, y tampoco vio a un solo policía al cual pedir ayuda.

Luego de ese incidente, El Mercurio Web hizo algunos llamados de atención sobre el alumbrado en varios sectores. Se comprobó que ese tramo de la Argimiro Gabaldón sigue sin luz. Hay postes multifocos, de los cuales, aolo funciona uno de seis los otros cinco están dañados.

En la Intercomunal, el área de Puente Amarillo también permanece a oscuras.Del lado de Makro y hasta Pozuelos no hay un solo foco funcionando. 

La avenida Costanera tiene puntos en negro, lo que muchos en esa zona consideran peligroso, pues no hay una sola parada iluminada ni vigilancia policial. La Maestranza y la entrada a la zona industrial también está catalogada como zona roja. "Ni de día uno se puede quedar ahí pese a haber una casilla policial", contó una transeúnte de nombre Miriam Pérez


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Embajada de EE.UU dictó clínica de béisbol en Lechería

El alcalde Gustavo Marcano señaló que los diplomáticos de EE.UU y de cualquier país siempre serán bien recibidos en la jurisdicción morreña para intercambios culturales y de  cooperación mutua

Cmpaña “Béisbol y Amistad, Uniendo Culturas”me la Embajada de Estados Unidos | Foto: cortesía 

Cmpaña “Béisbol y Amistad, Uniendo Culturas”me la Embajada de Estados Unidos | Foto: cortesía 

El alcade Gstavo Marcano señaló que los diplomáticos de EE.UU y de cualquier país siempre serán bien recibidos en la jurisdicción morreña para intercambios culturales y de  cooperación mutua

Con información de nota de prensa

En el marco de la campaña “Béisbol y Amistad, Uniendo Culturas”, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela realizó una clínica de pelota a más de 100 niños en el estadio Rivero Villarroel, con el apoyo de la Alcaldía de Lechería.

El encargado de negocios del país norteamericano para Venezuela, Lee McClenny, señaló que este tipo de actividades son desarrolladas por la Embajada en diversos países de Latinoamérica buscando sembrar valores deportivos y el intercambio entre culturas.

La jornada contó, además de las clínicas de béisbol para niños, con charlas educacionales para los padres y representantes, acerca de cómo inculcar disciplina y formar a los niños desde muy pequeños a ser deportistas integrales, cuidando detalles como la nutrición, además del respeto a las normas y autoridades.

Entre los entrenadores que participan están Félix Rodríguez, ex pelotero profesional de los Navegantes del Magallanes; Raymond Cabrera, ex pelotero profesional de los Cardenales de Lara; Eliézer Lanz, ex pelotero profesional de los Cardenales de Lara, Antonio Alejos, scout de Oriente de los Padres de San Diego y el ex grandeliga Jackson Melian. 

“Este ciclo de clínicas y conferencias sobre béisbol tiene como objetivo impulsar a los jóvenes a realizar deportes y motivarles a tener una vida más saludable, enfocándose en la concientización sobre el daño que causa el consumo de sustancias ilegales y la importancia del deporte en los estudiantes”, señaló McClenny.

De igual modo el diplomático agradeció la cálida bienvenida que recibió por parte del alcalde Gustavo Marcano y todo su equipo de Gobierno, además del gran apoyo recibido para la jornada, acotó que en los próximos días realizarán más actividades como esta en diversas ciudades del país.  

Por su parte el alcalde Gustavo Marcano resaltó la importancia que tiene para su gestión continuar fomentando la cooperación y el intercambio cultural con otros países, en pro de mejorar la calidad de vida de los vecinos.

“Desde nuestra primera gestión hemos impulsado relaciones con la embajada de EE.UU,  siempre serán bienvenidos a Lechería para intercambiar experiencias y lograr cooperación mutua en nuestros objetivos, así como también lo hemos hecho con la embajada francesa, por ejemplo”, argumentó el burgomaestre.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Instan al gobernador a atender al sector salud

Oneida Guaipe, dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui alertó sobre el estado deplorable en el que se encuentra el sector en la entidad

Guaipe (centro) mostró su preocupación por el sector salud Foto: Luis Méndez Urich

Guaipe (centro) mostró su preocupación por el sector salud Foto: Luis Méndez Urich

Oneida Guaipe, dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui alertó sobre el estado deplorable en el que se encuentra el sector en la entidad

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de proporcionar una mejor calidad de vida para todos los anzoatiguenses, la dirigente del sindicato de salud en el estado Anzoátegui, Oneida Guaipe, instó al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz y al actual presidente de Saludanz, Eduardo Martínez a sentarse con el gremio e iniciar los correctivos necesarios para adecuar el sector y ponerlo al servicio de los ciudadanos.

“Cuando el gobernador dice que va a un hospital en el estado, le ponen una alfombra roja, pero no le permiten observar los problemas que realmente existen. Por ello llamo tanto al gobernador como a Eduardo Martínez a que se sienten a discutir soluciones al problema, no solo a la dirigencia de aquí, sino para mejorar el sistema de salud que está afectando a los anzoatiguenses” indicó Guaipe.

Por otro lado, refirió particularidades que se han presentado en los principales centros asistenciales de la entidad que han llevado como consecuencia afeccciones a los cientos de pacientes que atienden diariamente. El último de ellos se registró en la zona oeste, específicamente en el Hospital Pedro Rollinson de Píritu.

“En ese recinto se desbordaron las aguas negras y eso provocó la contaminación de los pacientes en especial un señor que se encontraba allí y resultó gravemente afectado. Igualmente nos preocupa la situación del hospital de Boca de Uchire que a pesar de estar ubicado en la carretera nacional no cuenta con insumos ni equipos para atender las eventualidades”

Inseguridad desbordada

Aunado a los problemas de infraestructura y falta de insumos en los principales centros de salud del estado, se debe agregar el tema de la inseguridad. Son muchas las denuncias que ha recibido la representante del gremio de salud en el estado sobre robos y otros casos, que impiden el desarrollo de una buena atención por parte de los galenos.

“Los médicos son golpeados constantemente por la inseguridad en ambulatorios como el Alí Romero y el de Tronconal V (ambos en Barcelona) por eso invitamos a los directores de esos centros y al gobernador del estado a que visiten en las noches esos lugares. Sabemos que por ejemplo en Tronconal V no hay iluminación correspondiente” finalizó

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Parlamentarios anzoatiguenses pedirán investigación de fiscal Nieves

Los diputados opositores solicitarán a la Comisión de Política Interior la investigación el fiscal que llevó el caso de Leopoldo López por presentar pruebas falsas en su contra  

Pedirán investigación en contra del fiscal Franklin Nieves  Foto: Luis Méndez Urich

Pedirán investigación en contra del fiscal Franklin Nieves  Foto: Luis Méndez Urich

Los diputados opositores solicitarán a la Comisión de Política Interior la investigación el fiscal que llevó el caso de Leopoldo López por presentar pruebas falsas en su contra  

Luis Méndez Urich

Horas después de hacerse públicas las declaraciones del fiscal Franklin Nieves, quien manifestó haber presentado pruebas falsas en el juicio que se le llevó a cabo a Leopoldo López, el bloque de parlamentarios de la unidad en el estado Anzoátegui, fijaron posición al respecto y el próximo martes llevarán al seno de la comisión de política interior de la Asamblea Nacional (AN) l petición para abrir una investigación respecto al caso.

“Cuando no tenemos un poder judicial que es la columna vertebral de un país pasan cosas como las que están sucediendo, no solo en el caso de Leopoldo López, sino como en casos del magistrado Eladio Aponte, los cuales no tienen una respuesta del gobierno.  En este caso le pediremos a la Comisión de Política Interior de la AN que desde ya se aboque a investigar este caso y que reciba la libertad nuestro compañero de lucha Leopoldo López” expresó Carlos Andrés Michelangelli, diputado y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui.

La declaratoria del fiscal 41 Franklin Nieves, actualmente fuera del país, dejó en evidencia la falta de autonomía que existe en el país con respecto a los poderes públicos, por elloMichelangelli no descarta la posibilidad de solicitar en la plenaria del martes el establecimiento de una comisión mixta, con la presencia de diputados y otros expertos,  para poder investigar este y otros casos.

El fiscal 41 con competencia nacional Franklin Nieves llevó la investigación y recabó las pruebas que fueron presentadas durante el juicio llevado a Leopoldo López. En este sentido, expertos en el área judicial manifiestan que el Tribunal correspondiente dictó sentencia en pruebas “amañadas” por lo que un grupo de profesionales del derecho  se solicitará la liberación inmediata de López en las próximas horas.

“Queda en evidencia que no hubo plena independencia de los poderes ya que el propio Fiscal Nieves declaró haber recibido órdenes del ejecutivo nacional y la fiscalía para amañar las pruebas.  En este sentido existe un recurso de apelación interpuesto por los abogados de López  o cual de acuerdo al artículo 444 ordinal cuarto del código orgánico procesal penal, y amparado los artículos 49 y 174 de la constitución y del código de procedimiento penal debe concluirse la nulidad de la sentencia” explicó el abogado Manuel Ferreira durante su intervención.

Deigual manera reaccionó el dirigente del partido Voluntad Popular en el estado y candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 4 de Anzoátegui Armando Armas. “Ya es insostenible mantener en prisión a Leopoldo López. En cualquier país del mundo donde el fiscal acusador admita haber presentado pruebas falsas, de inmediato queda anulado cualquier proceso judicial. De manera que lo único que le queda a la Corte de Apelaciones es anular la sentencia y poner en libertad a López” sentenció

Historia repetida

Pareciera que lo iniciado por Franklin Nieves, forma parte de una práctica tardía de asumir la responsabilidad moral de un caso. En este sentido, la candidata Yajaira Castro de Forero, manifiesta que una vez más se vuelve a conocer sobre la intervención del gobierno en contra de personas inocentes.

“El gobierno ha utilizado al sistema judicial para acusar y amedrantar a personas inocentes por pensar distinto. Hoy en Venezuela no hay justicia y se violan los derechos humanos de forma sistemática. Hoy tenemos un sistema judicial que obedece órdenes telefónicas para violar el debido proceso a personas y líderes de la oposición por considerarlos sus enemigos” finalizó Castro de Forero.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El camarón está por las nubes porque está vigente el período de veda

Desde el pasado primero de octubre y hasta el 30  está prohibida  la extracción, procesamiento,  almacenamiento  y cualquier utilización de éste crustáceo

image.jpg

Desde el pasado primero de octubre y hasta el 30  está prohibida  la extracción, procesamiento,  almacenamiento  y cualquier utilización de éste crustáceo

Niurka Franco 

Comprar camarones en la actualidad es un lujo y muy pocos comerciantes se atreven a vender esta exquisitez del mar, porque su precio puede fácilmente superar los 2 mil bolívares, entre otras razones, porque se encuentra en época de veda.

Esta fue la explicación dada por Juan “Juancho” Salazar, expendedor del sector Los Boqueticos, cuya oferta partía de 2 kilogramos por persona  al precio de 1900 bolívares. “Ni más ni menos, porque no hay camarón, hasta el mes que viene cuando pase la veda”, aclaraba a cada potencial cliente.

La venta de este crustáceo según comenta el vivaz hombre de mar, ha disminuido considerablemente y su precio se elevó a casi el doble. “ Los que más compran este producto son los dueños de restaurantes, la gente común  no tanto, porque pocos tienen para gastarse dos y tres mil bolívares para comérselos en una sola sentada”, asevera Juancho tras recalcar que después  de cocido el camarón rinde poco. 

Tanto en el referido mercado, como a nivel de particulares, son escasos los vendedores de mariscos que cuentan con camarones en su haber. La mayoría de estos asegura que será solo a partir de noviembre cuando comience de nuevo la venta del producto, tras el cese de la prohibición de su pesca.

¿Por qué la veda del camarón y hasta cuándo se aplica?

Se entiende por veda el periodo en que se prohíbe la captura de los animales para evitar la depredación de los recursos naturales y permitir su reproducción y subsistencia. En el caso del camarón, se hace necesaria pues de este periodo depende su crecimiento y reproducción y, por lo tanto, el de toda la cadena económica y de comercialización que de ahí se deriva. 

Actualmente,  en Venezuela  el camarón y los langostinos,  nombre comercial que se le da a los camarones de mayor tamaño, son parte de los  recursos marinos  más importantes y una fuente primordial de sustento para miles de familias de pescadores.

No obstante, este recurso presenta graves indicadores de sobreexplotación por ser muy apetecibles y de no tomarse las medidas necesarias, la seguridad económica de miles de pescadores y la sustentabilidad del recurso corren grave peligro.

La veda de camarón se aplica en dos etapas: la primera va del 1 de junio hasta el 30,  tiempo a través del cual la reproducción alcanza su desarrollo adecuado. El 1 de octubre comenzó  la segunda veda del año, y se prevé que finalice el 30 de este  mes.

La ley de Pesca y Acuicultura, establece severas sanciones para quienes violen el período de veda y éstas van desde multas, hasta la suspensión de los permisos  e incautación de los enseres de pesca.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Raad: Medidas oficiales tienden a frenar aún más el aparato productivo

El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que lamentablemente el gobierno siempre busca satanizar al empresariado y aclaró que la presidenta de Consecomercio,  Cipriana  Ramos canceló su visita por  motivos ajenos a su voluntad

image.jpg

El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que lamentablemente el gobierno siempre busca satanizar al empresariado y aclaró que la presidenta de Consecomercio,  Cipriana  Ramos canceló su visita por  motivos ajenos a su voluntad

Niurka Franco

A juicio de Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, los anuncios del presidente Nicolás Maduro, lejos de generar tranquilidad en el empresariado, incentivaron  la desconfianza e incertidumbre porque todo apunta hacia la aplicación de controles, restricciones y sanciones, en un nuevo intento por satanizar la actividad de empresarios y emprendedores.

El dirigente gremial afirma que en momentos de aguda crisis económica el gobierno del presidente Maduro insiste en hablar de controles y sanciones, lo que evidencia una vez más que no hay interés en atacar  el origen del problema, cual es la falta de producción, sino la consecuencia.

Observa que el gobierno es quien controla el 100% de las divisas y que malmente  un empresario se va a arriesgar a comprar dólares en el mercado negro para importar mercancía, a sabiendas de que luego deberá venderla al  precio del Sistema Complementario de Divisas, SICAD, aunque nunca los haya recibido.

“Continúan frenando la productividad y mientras eso sea así, continuará la escasez y el drama  de las colas, porque aquí nadie está produciendo”, dijo tras afirmar que el aumento salarial de 30% anunciado de nada sirve, ante una espiral inflacionaria como la que existe.

Raad sentenció que frente a este panorama, es inminente un cambio de rumbo, así como el que se abran investigaciones a funcionarios públicos que con solo seis meses en el poder, amasan grandes fortunas. 

“Hay quienes con menos de un año en el gobierno, andan exhibiendo camionetas de lujo y comprando casas en Las Villas, a esos es a quienes deben inspeccionar, investigar y encarcelar y no a los empresarios que  trabajamos duro, pagamos impuestos y honramos todos nuestros compromisos para  echar a este país adelante”.

Presidenta de Consecomercio estará próximamente en el estado

Al referirse a la suspensión intempestiva de la visita de Cipriana Ramos, presidenta de Consecomercio a la entidad, prevista  para este viernes, tal y como lo anunció este portal, precisó que a última hora la dirigente empresarial no pudo viajar por razones ajenas a su voluntad, por lo que el encuentro queda pendiente para los próximos días, a fin de tratar entre otros temas, el concerniente a los acuerdos suscritos con la banca comercial, para brindar apoyo financiero a los afiliados a las Cámaras de Comercio y evitar así su colapso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Solo 70 unidades de transporte sirven en Guanta

Conductores esperan por nuevas unidades o que la alcaldía les entregue los repuestos que prometió. Pasajeros pierden hasta una hora en las paradas


image.jpg

Conductores esperan por nuevas unidades o que la alcaldía les entregue los repuestos que prometió. Pasajeros pierden hasta una hora en las paradas

Juan Afonso

En Guanta hay 300 unidades de transporte público, pero debido a la escasez de autopartes y repuestos  solo funcionan alrededor de 70. Un déficit bastante grande.

El conductor Franklin Marval, de la Unión de Conductores de  esa localidad expuso que desde hace cuatro meses 230 carros están parados por presentar fallas. "Hace dos meses, el alcalde Jhonnatan Marín nos prometió entregar baterías, cauchos y demás en la proveduría, pero aún esperamos por eso. Los necesitamos y pedimos que nos lo entreguen ya".

Marval relató que las líneas están esperando también la posibilidad de migrar hacia nuevas unidades, proporcionadas por la Misión Transporte del gobierno central. "Aún no sabemos cuándo se dará eso".

En tanto, los pasajeros esperan hasta una hora en las paradas por transposte. Así lo relató Adriannnelis Rodríguez, una estudiante de la zona. "Los pocos carros que hay vienen llenos y nadie puede irse tan rápido. Uno pasa hasta una hora o más esperando".

La estudiante dijo que pese a haber buses Yutong, no se dan abasto para la cantidad de pasajeros que hay en el municipio porteño. "Antes de llegar a la parada de La Picha, ya vienen llenos esos buses".

El operador de máquinas, José Gómez, expuso que el problema se ve más que todo los fines de semana. "Aquí, cerca de la alcaldía llevo unos 20 minutos, pero en la semana, tardo menos en tomar transporte. Ir hacia Puerto La Cruz es difícil un sábado o un domingo".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle Valdéz de Tierra Adentro sigue sin paso normal

Las rejillas de los ductos no han sido colocadas y los vecinos tuvieron que improvisar una medida para medio mejorar la circulación de carros en esa calle

image.jpg

Las rejillas de los ductos no han sido colocadas y los vecinos tuvieron que improvisar una medida para medio mejorar la circulación de carros en esa calle

Juan Afonso

El Mercurio Web publicó en junio un trabajo de Comunidad en Tierra Adentro, específicamente la calle Valdez, donde el paso de gandolas fracturó las rejillas de los ductos, dejando esa vía sin paso alguno.

Cuatro meses más tarde, el equipo de este portal informativo volvió a pasar por la zona y constató que el problema persiste, sin que hasta ahora ninguna autoridad se haya preocupado por solucionarlo. El albañil José Rodríguez relató que si hay paso "es por mano de los vecinos".

"Se improvisó un paso para carros pequeños, porque las rejillas siguen rotas y la alcaldía no ha pasado a venir a arreglarlas. Solo vino Hidrocaribe porque hubo una tapa de alcantarilla destapada y la pusieron, pero hay como cincbo botes de aguas blancas entre la calle Valdéz y otras", dijo.

El vecino expuso que desde la rotura de las alcantarillas han pasado seis meses, y encima, por días lluviosos, las calles de Tierra Adentro se llenan de desechos. "Todos esos desperdicios vienen desde más arriba y acaban aquí en una sola laguna de agua sucia y basura sólida. Es insoportable", refiere.

Aunque el paso solo funciona para vehículos particulares pequeños y motos, el equipo de este portal digital pudo comprobar cómo una gandola pasó por ahí sin inconveniente alguno. Vecinos exigen que los vehículos de carga pesada sigan su curso en otras rutas, para que no empeoren la situación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO núcleo Anzoátegui no reiniciarán las clases

En el estado,  al igual que en las otras 18 universidades del país, los docentes  no reiniciarán actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore los bajos ingresos, entre otras exigencias, aseveró  Tirso Gonzáles, directivo de Apudo

Tirso González, directive de Apudo | Foto: archivo

Tirso González, directive de Apudo | Foto: archivo

En el estado,  al igual que en las otras 18 universidades del país, los docentes  no reiniciarán actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore los bajos ingresos, entre otras exigencias, aseveró  Tirso Gonzáles, directivo de Apudo

Niurka Franco

Profesores de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui  ratificaron su posición de no reiniciar actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta  salarial que mejore el deteriorado ingreso que perciben, entre otros aspectos obviados en la normativa laboral aprobada recientemente, de espaldas a la mayoría profesoral  agremiada en la Federación   de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), anunció Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, Apudo.

De esta manera, dijo González, Apudo se suma a la decisión tomada en asamblea  el pasado viernes por los docentes de las 18 universidades públicas asociadas a Fapuv , en tanto que se declaran en asamblea permanente  en demanda de lo que consideran un genuino reclamo, cual es un salario acorde con la inflación existente en el país, un presupuesto justo para las universidades y la no intervención oficial a estas casas de estudio.

González precisó que las exigencias del gremio  van más allá del salario y tienen que ver  con el respeto a la autonomía, la asignación de un presupuesto justo, que no la política de créditos adicionales con la que asegura se quiere mantener a la universidades  de rodillas, además de condiciones para laborar, dado el nivel de zozobra que caracteriza el ambiente en las distintas instituciones  públicas del país, entre otros aspectos.

El directivo de Apudo hizo referencia a los profesores que han intentado  retornar a las aulas desacatando la decisión de la mayoría, subrayando que la causa que hoy defienden  es la de todos. “Esa minoría, deberá atenerse a las consecuencias, que van desde la amonestación, hasta la apertura de un expediente  que puede concluir con  la expulsión de Apudo”, expuso aclarando sin embargo, que se les respetará el debido proceso y el derecho a la defensa.

Sostuvo además González, que en los próximos días prevén actividades informativas con el estudiantado, para informarles acerca del conflicto, subrayando que el problema es de toda la comunidad universitaria y no solo de los profesores, puesto que el deterioro que sufren las universidades  públicas no es un hecho fortuito, sino una estrategia que busca cercenar la autonomía  y crear condiciones para intervenirlas.

Leer más