Tito Barrero: ajuste salarial se debió hacer con reformas contra la inflación
El dirigente de Fetranzoátegui señaló que el nuevo aumento de salario mínimo se volverá "sal y agua", pues el mismo no cubre ni 20% de la cesta alimentaria. El Mercurio Web también consultó al público al respecto.
Juan Afonso
El gobierno sostiene que inflación es causa de una guerra económica Foto: Archivo
El dirigente de Fetranzoátegui señaló que el nuevo aumento de salario mínimo se volverá "sal y agua", pues el mismo no cubre ni 20% de la cesta alimentaria. El Mercurio Web también consultó al público al respecto.
Juan Afonso
El dirigente de la Federaciones de TRabajadores del estado Anzoátegui, Fetranzoátegui), Tito Barrero, señaló que el nuevo aumento de salario mínimo es realmente mínimo, pues el mismo "no da para cubrir ni el 20% de la cesta alimentaria".
Barrero comentó al respecto que el aumento se hizo sin tomar el cuenta el alto índice inflacionario del país. "El gobierno hace rato no da esas cifras, pero el mismo trabajador las padece a diario al ver que todo sube de precio a cada momento sin oportunidad de recuperar algo de dinero y viendo cómo su poder adquisitivo cae".
Señaló que los aumentos debieron hacerse sobre el 100%, tal como el mismo sindicalista lo propuso, tomando además, correctivos necesarios para que la inflación no se coma las ganancias.
"Así como lo hicieron, es sal y agua. El trabajador pasa cada día más necesidades y hay más escasez. El gobierno debe reunirse con los gremios para revertir esa situación", relató.
Habla la calle
El Mercurio Web salió a las calles de la zona norte del estado para consultar al público sobre cómo recibió el anuncio de aumento del sueldo mínimo (Bs. 9 mil 648). Por adelantado, se puede decir que los encuestados por este portal no vieron con buenos
ojos ese aumento, tomando en cuenta los altos números inflacionarios
que salieron publicados por vías extraoficiales.
Uno de los encuestados fue el comerciante Alberto Farilla, quien aseguró que ese 30% de ajuste no servirá de nada. “Si se analiza bien, ese 30% no va a llegar a ningún lado. La inflación ya se comió ese aumento. ¿Qué se puede hacer con Bs. 2 mil ahora? Nada, eso no es factible en estos momentos”.
Endry Ortiz es un obrero independiente, que también opinó del tema. “No va a alcanzar para nada. Con esta inflación, dentro de 15 días, Bs. 9 mil te los vas a gastar en 48 horas, cuando mucho. Ya hoy se gasta eso en poco”.
El ama de casa Luisa Gómez dijo que no vio bien el anuncio del aumento. ”Con la situación económica que hay, eso no va a dar para nada. Si hubiese una estabilidad en los precios, de repente el aumento sirve para algo, perohoy compras algo y en dos días ya tiene otro precio y se hace impagable”, relató.
Persisten fallas de suministro de agua en la zona norte de Anzoátegui
Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado preci
Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo
Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado precio
Juan Afonso
La protesta en Vistamar suma un sector más que se cansó de reclamar por las vías ordinarias la falta de agua. Sus vecinos comentan que pasaron una semana sin poder recibir una sola gota del vital líquido y por ese motivo, las casi 400 familias que se ven afectadas llamaron la atención de las autoridades, sin embargo esa no es la única zona de Lechería que padece la inoperancia en el servicio.
El presidente del Concejo Municipal morreño, Andrés Dietrich expuso ante El Mercurio Web que además de Vistamar, zonas como El Peñonal y El Morro están azotadas por la total ausencia de agua. De igual manera indicó que otros sectores padecen por tener una baja presión pero que los tres antes mencionados son los más castigados.
La información fue confirmada por Erasmo Prato, concejal de Lechería, quien argumentó que El Morro no recibe el caudal adecuado. "Esto ocurre porque no se ha hecho la ampliación de las estaciones de flujo y acueductos. Por ello, el problema es general en toda la zona norte".
Prato, especializado en gerencia y planificación de proyectos expuso que Hidrocaribe lo que hace es alternar las redes de distribución como método para solventar las fallas. "Un día le dan agua a un sector, el siguiente a otro. Es lo que han hecho y por eso persiste el problema".
Por otro lado, David Canache, un trabajador que se encontraba de visita en Lechería, relató que en Barcelona las cosas tampoco son alentadoras.
"En sectores como La Ponderosa, Los Cortijos, Villas Olímpicas y Mesones van como 10 días que no hay agua. Creo que solo en una lograron resolverlo, pero el resto, nada", dijo.
En las redes sociales, hay gente contando que también hay áreas de Puerto La Cruz, especialmente la zona alta, que presentan el mismo problema.
Pese a que Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe, instó a los usuarios a denunciar la fallas a través de los números 0281-2672870 y 2675570, las constantes idas del servicio hacen desconfiar a la población.
A través de las redes sociales los afectados han expresado su molestia
Aguilera: “No existen razones para enjuiciar a Mendoza”
El dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, sostiene que se cometió un nuevo delito al hacer pública la conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussma
Aguilera mostró preocupación por las violaciones al estado de derecho Foto: Archivo
El dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, sostiene que se cometió un nuevo delito al hacer pública la conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussma
Luis Méndez Urich
En días recientes, el dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Alejandro Aguilera acuñó el término “Contaminación Económica” a la serie de acciones que ejecuta el gobierno en contra de la propiedad privada y que han alejado la inversión tanto extranjera como nacional en el país.
Dicho comentario salta a la palestra, justo antes del anuncio del jefe de estado, Nicolás Maduro de llevar a la justicia al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, tras hacerse pública una conversación entre él y el economista Ricardo Haussman, la cual ha sido calificada por el gobierno como “adversa para el país”.
“En lo que expuso el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello se evidencia una conversación entre amigos, en donde gracias a su experiencia y visión académica cada uno expone lo necesario para buscar alternativas que nos ayuden a salir de la crisis económica por la que estamos atravesando” expresó Aguilera.
El dirigente de la organización ecológica, también sostiene que el gobierno incurre en un error al hacer pública esa conversación dejando en evidencia que no existe respeto por las individualidades, pasando por violaciones al estado de derecho.
“Sabemos que allí se expuso una grabación, la cual para haberse hecha pública debió ser autorizada en un primer momento por un tribunal… Aquí queda en evidencia que existe una criminalización de las personas simplemente por pensar distinto”.
En otro orden de ideas, Aguilera manifiesta que a pesar de las declaraciones del gobierno y la campaña existente, no hay razones para llevar ante la justicia a Lorenzo Mendoza. “Esa es una empresa con más de 75 años, plenamente exitosa, ¿Cuál de las empresas del gobierno tiene semejante trayectoria?”.
Doble discurso
En otro orden de ideas, el dirigente de la organización ecológica fustigó al gobierno que a pesar de centrarse en ideas socialistas, está plenamente divorciado de las políticas que vayan en beneficio, del medio ambiente.
“Eliminaron el Ministerio del Ambiente, para formar el despacho de Ecosocialismo y Hábitat en su primer momento algo que no concuerda en la realidad, ahora rectificaron u formaron el ministerio de ecosocialismo y aguas, pero seguimos respaldando a aquellos que protestan para que regrese el ministerio del ambiente” finalizó
Continúa conflicto en UDO Anzoátegui
Apudo decidió ir a paro indefinido, ante la aprobación de una convención colectiva que califican de chucuta, un pequeño grupo de docentes no acató el paro e impartió clases este lunes
Una parte de los docentes si decidió dar clases. Foto: archivo.
Apudo decidió ir a paro indefinido, ante la aprobación de una convención colectiva que califican de chucuta, un pequeño grupo de docentes no acató el paro e impartió clases este lunes
Niurka Franco
El conflicto que mantienen profesores en la UDO Anzoátegui continúa, hasta tanto el gobierno rectifique algunas de las cláusulas socioeconómicas del contrato colectivo recientemente aprobado y que Fapuv considera “chucuto”, al obviar la mayoría de las exigencias socioeconómicas de los docentes universitarios.
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de Anzoátegui, Apudo, manifestó que las razones que motivaron la decisión de no iniciar el período académico en el lapso fijado por el Consejo Universitario sin siendo las mismas, por lo que nada ha cambiado.
El representante de Apudo señala una serie de elementos nacionales y locales que deben ser superados, entre ellos una tabla salarial insuficiente, que según explica, desdice lo establecido en la Constitución Nacional respecto a la progresividad del salario y otros derechos garantizados en el Texto fundamental.
Otro de los aspectos citados por González es la valoración de la autonomía universitaria, la necesidad de realizar elecciones en las máximas casas de estudio del país, el respeto a la autonomía en lo que concierne a la asignación de nuevos ingresos, la necesidad de un presupuesto justo, el cese de la política de créditos adicionales que mantiene de rodillas a las universidades y el fin de la inseguridad en los recintos para la educación superior, amén de que se creen condiciones y medio ambiente de trabajo, por mencionar los más relevantes.
González precisó que durante este lunes se llevaron a cabo reuniones no oficiales para evaluar la situación y que algunas propuestas apuntan hacia la necesidad de declararse en asamblea permanente para evaluar el conflicto.
En cuanto a la posición asumida por una minoría profesoral, de impartir clases, señaló que las decisiones de Fapuv son vinculantes y de obligatorio cumplimiento, pero añadió que en el recinto universitario priva la democracia y el respeto.
Parte de los que no acatan el paro
El profesor de Cursos Básicos, ingeniero Alberto Tirado expuso que las condiciones existentes en el país, obligan a estar en las aulas con el estudiantado, orientándolo y concientizándolo respecto a la necesidad de que participe para cambiar el actual estado de cosas.
Observa que su posición no lo ubica en el 2% de docentes oficialistas que cree que todo está bien y que hay que dar clases porque no hay problema alguno para protestar. “ Estoy dentro del 20% que cree que a los estudiantes hay que hablarles para que se den cuenta del gran desastre en el que se ha convertido el país y que su participación es vital, por eso creo que el paro debe ser activo hasta el 08 de diciembre y a partir de ahí, si no vemos respuestas entonces sí ir a paro indefinido”
Usuarios dicen vivir un infierno por la falta de transporte
Quienes dependen de vehículos públicos para movilizarse aseguran que el déficit de transporte les obliga muchas veces a caminar diariamente decenas de kilómetros
Paradas lucen abarrotadas de usuarios por espera de transporte público.
Quienes dependen de vehículos públicos para movilizarse aseguran que el déficit de transporte les obliga muchas veces a caminar diariamente decenas de kilómetros
Niurka Franco
El déficit de transporte en la zona metropolitana del estado, se hace sentir en las denominadas horas pico, cuando las distintas paradas lucen abarrotadas de usuarios en espera de transporte público.
Mientras representantes de los distintos sindicatos de transporte que hacen vida en la entidad afirman que la escasez de repuestos mantiene paralizado aproximadamente 60% del parque automotor, los usuarios deben resignarse a pasar horas en una parada o aventurarse a caminar bajo el sol inclemente o en calles poco iluminadas hasta 5 y más kilómetros, con tal de llegar a sus hogares.
“Me ha tocado en varias oportunidades irme caminando desde la Fundación Mendoza hasta plaza Mayor, donde trabajo para poder llegar a tiempo, porque las paradas son un caos y desde Plaza solo puedo agarrar taxi y por lo general hay que entregarles un ojo por la carrerita”, afirmó Alejandra Arteaga.
Otros usuarios como Jesús González y María Teresa Arenas, afirmaron que están en la entidad por motivos laborales y que se movilizan en taxi, pero acotaron que en comparación con Punto Fijo, en el estado Falcón y Maturín, estado Monagas, el costo por movilización en Anzoátegui es extremadamente alto.
“Los taxista aquí tienen tarifas muy elevadas, pese a que las distancias no son tan largas. En Punto Fijo es mucho más económico andar en taxi y a veces los tramos son de hasta 15 kilómetros”.
Pasajeros de Lechería a la altura del Centro Comercial Aventura, se quejaron por la falta de autobuses y busetas en ruta a Barcelona.
“El gobierno regional parece creer que para Lechería todo el mundo tiene carro, nosotros vivimos en Barcelona y trabajamos en Lechería, pero vemos que para acá no hay transporte y a veces permanecemos en estas paradas hasta dos horas porque los autobuses pasan con la gente guindando en las puertas,deberían poner hacia esta zona también los autobuses rojos, comentó un joven que se identificó como "Cucho".
Algunas de las paradas más congestionadas son la de la avenida intercomunal a la altura de El Bicentenario, parada del Iutirla, VistaMar, elevado de Lechería, Pasarela de Boyacá y en Lechería, CC Aventura, CC La Cascada, CC Plaza Mayor y Banco de Venezuela adyacente a la avenida Bolívar.
384 familias de VistaMar protestaron por la falta de agua
Lilia Movilio, miembro de la junta de condominio afirmó que la sequía a la que han estado sometidos desde enero pasado, se intensificó en los últimos siete días, cuando solo aire sale por las tuberías
Vecinos de VistaMar hacen un llamado a Aristóbulo Isturíz para que resuelva el problema. Foto:
Lilia Movilio, miembro de la junta de condominio afirmó que la sequía a la que han estado sometidos desde enero pasado, se intensificó en los últimos siete días, cuando solo aire sale por las tuberías
Niurka Franco
La escasez de agua ha sido una constante en diversos sectores del área metropolitana, en los que la población se ha lanzado a la calle para exigir la dotación del imprescindible líquido. La semana pasada la protesta se hizo sentir de forma particular en la avenida Costanera de Barcelona y este lunes hicieron lo propio 384 familias que residen en VistaMar, residencias ubicadas entre la avenida Intercomunal y la calle Arismendi de Lechería.
Este lunes en horas de la tarde, los residentes del populoso sector decidieron tomar la calle para demandar el fluido, armados con tobos, pancartas y pitos, única manera, según expresaron, de llamar la atención de las autoridades de forma que les garanticen un servicio que advierten, pagan con puntualidad.
Lilia Movile, miembro de la junta de condominio, señaló que en días recientes tuvieron que comprar un camión cisterna por Bs. 222 mil, lo cual suma un golpe adicional al ya menguado presupuesto de las familias que habitan en el referido conglomerado.
“Nuestro llamado es al gobernador Aristóbulo Istúriz, para que nos resuelva este problema, somos unas 2 mil 500 personas las que habitamos en este conjunto residencial donde hoy cumplimos siete días continuossin agua, imagínese esa cantidad de gente sin agua”, dijo tras aseverar que están dispuestos a ejercer otras formas de protesta, por el derecho a contar con agua potable.
“No queremos camiones cisterna, queremos agua por tuberías, porque como suscriptores pagamos por ese servicio y tenemos derecho a recibirlo”, expuso adicionando que hoy, tal vez ante el rumor sobre la protesta, representantes de Hidrocaribe acudieron al lugar para hacer una inspección y determinar el por qué de la falla.
Advierte la residente que les propusieron enviar agua de forma interdiaria, a lo cual se habrían negado los vecinos. “Entonces la facturada debería ser un mes sí y un mes no”, expuso.
María Peña también se pronunció respecto al problema, indicando que en lo que va de año, han tenido que ingeniárselas para llevar debajo de la ropa traje de baño y una muda de ropa en los bolsos, para ir a ducharse en casas de amigos y familiares una vez que salen de sus sitios de trabajo, “eso porque ya ni soñamos con poder hacerlo en nuestros hogares porque nunca hay agua. Estamos cansados de que cada día se nos deteriore nuestra calidad de vida, ya basta de tanta desidia, queremos agua ya”, exclamó
Costo de bombillos ahorradores obliga a volver a los incandescentes
El ahorro energético pasó a ser solo un slogan y mientras se intenta sin éxito reducir el consumo, la población se ve obligada a pagar la mitad de su ingreso por una luminaria
Los bombillos de 75 vatios permiten un ahorro dehasta 70% del consumo. Foto: Niurka Franco
El ahorro energético pasó a ser solo un slogan y mientras se intenta sin éxito reducir el consumo, la población se ve obligada a pagar la mitad de su ingreso por una luminaria
Niurka Franco
El ahorro energético debería ser algo más que un simple slogan, una necesidad, pero avanzar en ese propósito pareciera ser una tarea titánica en la que el Estado está llamado a jugar un rol preponderante en cuanto a planificación y una vez que eso se logre, cabría la puesta en marcha de unacampaña para sensibilizar a la población y crear conciencia sobre el uso razonable de la energía.
La Misión Revolución Energética puesta en boga en noviembre de 2006, tenía entre sus objetivos fundamentales, la sustitución de los bombillos incandescentes por ahorradores, como una formade adecuarse a un consumo racional de energía eléctrica.
Los bombillos de 75 vatios permiten un ahorro dehasta 70% del consumo y su vida útil puede ser de hasta 50.000 horas.
Sin embargo, dos aspectos conspiran contra la permanencia de este programa: la contaminación que de acuerdo con expertos generan los bombillos ahorradores, por su contenido de mercurio, en caso de que no sean desechados correctamente y la inflación que ha tornado incomprables estos dispositivos.
Rosa Brito, quien se encontraba en un establecimiento de asiáticos en Barcelona, estaba buscando bombillos para su casa y el equipo de El Mercurio Web observó que llevaba tres dispositivos incandescentes.
A la pregunta de por qué no compraba los ahorradores, dijo con desenfado, que su bolsillo no le permite adquirir las luces blancas. “Ahorrarán energía, pero para uno es un derroche, honestamente mi ingreso no da para gastarme 5 mil bolívares o más sólo en bombillos, o compramos luces o compramos comida”, dijo.
En la tienda Todo Hogar, ubicada en la avenida Guzmán Lander de Barcelona, las luminarias ahorradoras van desde Bs. 1300 hasta 6 mil y más, lo cual es visto por los usuarios como una exageración.
“Un bombillo incandescente puede costar entre Bs 250 y Bs. 350, se puede comprar, pero más de mil es imposible pagar porque ni que fueran comestibles”, bromeó Jimmy Aponte, al ser consultado. “Yo continuaré con los incandescentes porque no estoy dispuesto a pagar más de Bs. 1000 por un bombillo, mientras los organismos del gobierno derrochan la electricidad”, dijo.
MUD Monagas denunciará abusos por parte del estado
El candidato a la AN Piero Maroun dio a conocer una serie de hechos que reflejan la malversación de recursos en el estado Monagas para favorecer al actual partido de gobiern
La MUD presentará pruebas de peculado de uso en Monagas Foto Indira Rausseo
El candidato a la AN Piero Maroun dio a conocer una serie de hechos que reflejan la malversación de recursos en el estado Monagas para favorecer al actual partido de gobiern
Luis Méndez Urich
En rueda de prensa, los candidatos de la unidad en el estado Monagas fijaron su posición con respecto a los abusos cometidos por parte de la gobernación de esa entidad al emplear recursos de “todos los monaguenses” en actividades partidistas ejecutadas durante la realización del simulacro electoral llevado a cabo el pasado domingo.
Piero Maroun, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por la mesa de la unidad en el referido estado oriental, refirió que en los próximos días el equipo de juristas de la oposición en el estado, efectuarán formalmente la denuncia ante los órganos competentes, a fin de dar a conocer el desproporción de recursos con los que cuenta el partido de gobierno actualmente para hacer campaña electoral.
“Estaremos argumentado con fotografías, ante la Fiscalía denunciando peculado de uso. Le decimos a la gobernadora del Estado que los hechos de corrupción no prescriben, ustedes saben que esto va a cambiar el 6D, y saben que se tienen que hacer responsables del desastre al cual han sometido a nuestro estado y tendrán que responder ante los organismo jurisdiccionales” afirmó Maroun durante el contacto con los medios.
El abanderado por la mesa de la unidad, denunció que los dirigentes del partido de Gobierno hicieron un “despilfarro” de dinero. Además emplearon recursos del estado como los autobuses de Transmonagas “sin estrenar”, mientras “los monaguenses pasan horas esperando transportes para hacer cualquier diligencia o regresar a sus hogares”.
Rotunda expresión
A pesar del despliegue y empleo de recursos del estado, el abanderado de la MUD, informó que los monaguenses demostraron su rechazo a las actuales políticas del gobierno que lamentablemente han derivado en una de las peores crisis del país.
“El pueblo de Monagas ayer dijo ya basta a que los sigan utilizando, para con su voto y participación algunos enchufados del Gobierno sigan haciéndose millonarios, mientras el pueblo sigue haciendo colas y el sueldo cada día menos les alcance”
En representación de los candidatos de la MUD, refirió que no existe concordancia entre las cifras de unos y otros dirigentes del partido rojo.
“Unos dirigentes del Psuv dicen que movilizaron 300 mil personas, otros dicen que fueron 90 mil, entre ellos no se ponen de acuerdo para dar una cifra”, dijo Piero ante las publicaciones de los medios impresos por parte de los abanderados del oficialismo.
Con información de nota de prens
Simulacro electoral evidenció rechazo del pueblo al Psuv
Integrantes de Copei en el estado Anzoátegui manifestaron que durante el simulacro realizado el pasado domingo el partido de gobierno “simuló” que tiene chance el próximo 6
La jornada evidenció poca movilización y abusos en campaña electoral Foto: Luis Méndez
Integrantes de Copei en el estado Anzoátegui manifestaron que durante el simulacro realizado el pasado domingo el partido de gobierno “simuló” que tiene chance el próximo 6
Luis Méndez Urich
A juicio de Alejandro Rodríguez, secretario de Profesionales y Técnicos del partido Social-cristiano Copei, lo que en realidad debió servir para evaluar los procesos de transmisión de data entre los centros de votación y los de totalización por parte del Consejo Nacional Electoral, simplemente reflejó la poca capacidad que tiene el actual partido de gobierno para movilizar a sus seguidores.
“El Psuv simuló que tiene oportunidad, porque en verdad jugaron solos y se e vieron las costuras de un partido que posee el rechazo de la inmensa mayoría de los venezolanos, porque son los culpables de la crisis alimentaria, social y económica que padece la nación”, expresó Rodríguez.
El representante de la tolda verde, destacó que lo observado el pasado domingo refleja que los venezolanos no quieren ser parte de un partido que es el responsable de todo lo que está ocurriendo en el país. “La incapacidad de la maquinaria oficialista quedó al desnudo al no poder movilizar a sus escasos seguidores”
Por otro lado, Rodríguez destacó que la Mesa de la Unidad Democrática tiene una gran oportunidad de victoria el próximo 6 de diciembre. Sus palabras se apoyaron en algunos sondeos realizados por importantes empresas en todo el país.
“Según los números los aspirantes de la Tarjeta de la Unidad se impondrán ante los representantes de Maduro por un promedio de 20 puntos por encima. es aguarda una paliza, pero no podemos actuar confiadamente sino por el contrario se deben reforzar las labores de la Unidad en todos los rincones del estado y el país para garantizar el triunfo”, dijo.
El integrante de la Dirección estadal de Copei alertó que el Gobierno nacional puede tomar acciones desesperadas ante la inclinación de cambio que se respira en toda Venezuela.
“Toda fiera acorralada es peligrosa, por este motivo tenemos que estar preparados y continuar trabajando por un desenlace democrático y avasallante este seis de diciembre”.
Con información de nota de prensa
Llevarán a gobernación propuesta de unidad de mastología
La iniciativa es llevada por la concejal porteña Beatriz Pérez Blanco quien afirmó que existen (de acuerdo a cifras extraoficiales) cerca de 50 mil afectados en todo el paí
Blanco destacó la importancia del autoexámen para evitar la enfermedad Foto: Juan Afonso
La concejal porteña Beatriz Pérez Blanco afirmó que existen cerca de 50 mil afectados por el cáncer de mama, aunque son cifras extraoficiales debido a que el gobierno no ofrece estadísticas desde 2004
Juan Afonso
A propósito del Día de la Lucha contra el Cáncer de mama, la secretariía general de justicia familiar de Anzoátegui hizo un evento de cocienzación sobre este tema.
A cargo de la actividad estuvo la concejal de Puerto La Cruz, Beatriz Pérez Blanco, quien expuso que ante esta enfermedad debe darse a conocer la importancia del autoexamen como forma de prevención.
Con respecto a cifras, apuntó que extraoficialmente hay 50 mil personas afectadas en el país por ese mal.
"Esto lo conocemos desde el lado no oficial, porque desde 2004, el gobierno no ofrece cifras oficiales y es difícil conocer el alcance que el cáncer de mama ha tenido en el país", expresó.
Dijo que el año pasado llevó una propuesta de crear una sala de mastología en Puerto La Cruz con el fin de que sea incluido en el presupuesto del 2015, pero eso no fue tomado en cuenta por las autoridades de Puerto La Cruz.
Por ello, Pérez expuso que se elevará esta misma propuesta al gobernador Istúriz a fin de crear la unidad para la zona norte del estado, donde habrá más beneficiarios.
"Hay que hacer a un lado las diferencias y hacer esto, porque sería un beneficio importante para la región", relató.
Incautan en Clarines 192 panelas de droga
Hay cuatro detenidos por este hecho, mientras un niño de tres años viajando con dos de los aprehendidos. El director de la Oficina Nacional Antidrogras informó que desde el cierre fronterizo se están usando otras vías para el tráfico ilícito de drogas
Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52. Foto: archivo.
Hay cuatro detenidos por este hecho, mientras un niño de tres años viajando con dos de los aprehendidos. El director de la Oficina Nacional Antidrogras informó que desde el cierre fronterizo se están usando otras vías para el tráfico ilícito de drogas
Juan Afonso
Este domingo en la noche, oficiales de la GNB que hacían su turno en el punto de control de Clarines, zona oeste del estado, detuvieron a una pareja que viajaba en una camioneta Chevrolet Silverado color blanco placas 83D-GBB.
Los uniformados hallaron un fondo falso donde encontraron 88 panelas de súper marihuana. Los detenidos están identificados como Antonio Pereira (32) y Rossana Pedro Toro (30). Con ellos iba un niño de tres años edad.
Esta información la dio a conocer el director de la Oficina Nacional Antidrogas, Irwing Ascanio Escalona, quien expuso que revisaron las llamadas telefónicas que los dos recibieron y pudieron detectar otro vehículo que venía desde Táchira hacia Barcelona.
Ascanio relató que la pareja venía desde Caracas. Rato después, los GNB lograron detener el vehículo Toyota colo blanco sin placas, que resultó ser de "uso oficial". Allí detuvieron Jhon Carlos Carrero (32) y Wilmer Rivas Ramírez (30). Ambos poseían carnets de Protección Civil (PC) y la Zona Educativa del estado Táchira.
El funcionario dijo que dentro de ese vehículo se hallaron cinco cajas de cartón con 84 panelas de súper marihuana y 20 de cocaína.
Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52, donde el laboratorio regional del a GNB confirmó la veracidad de las sustancias incautadas. La brigada canina participó en el rastreo.
Ascanio informó además, que por esta detención se pudo saber que desde el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela, los narcotraficantes han usado otras vías para tratar de pasar drogas hacia el Caribe usando al país como puente.
Dijo que desde el cierre limítrofe, 70% de las incautaciones en Anzoátegui se realizaron desde Clarines
María Corina Machado visitará Sucre este miércoles
La líder nacional del partido Vente Venezuela, continúa visitando estados del oriente del país. El pasado domingo finalizó un recorrido por las entidades Monagas y Delta Amacur
Maria Corinacompartió con los habitantes del estado Monagas Foto: Orlibeth Rodríguez
La líder nacional del partido Vente Venezuela, continúa visitando estados del oriente del país. El pasado domingo finalizó un recorrido por las entidades Monagas y Delta Amacur
Luis Méndez Urich
La dirigente nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, en compañía de los abanderados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Sucre, estarán visitando el próximo 21 de octubre la zona de Paria, al este del estado, con la finalidad de dar a conocer el mensaje del cambio en esa región del país.
La información fue dada a conocer por voceros de la organización Vente Venezuela en la entidad, quienes aprovecharon para invitar a la colectividad a compartir con la otrora diputada en el parlamento nacional.
Esta sería una nueva visita que dispensa la líder nacional de la organización política dispensa en los estados orientales. El pasado domingo finalizó en Monagas un encuentro donde realizaron diversas actividades en la Parroquia Los Godos de Maturín.
“En esta Monagas abundante, noble y digna se va a producir esa rebelión ciudadana que cambiará la historia de Venezuela, estamos asentando los pilares para que nunca jamás una tiranía vuelva a existir en suelo venezolano”, pronunció María Corina Machado en la asamblea realizada en la plaza Guanaguaney.
Cabe destacar que María Corina, sostuvo a lo largo de la semana diversas actividades tanto en Monagas como en el vecino estado de Delta Amacuro. De igual manera aprovechó dicho lapso para intercambiar experiencias con los jóvenes de la zona a fin de impulsar el desarrollo de los mismos en pro del país.
Tras regresar del estado Delta Amacuro, al este de Venezuela, visitó las poblaciones de Barrancas del Orinoco, Temblador y Maturín, en el estado Monagas a fin de ofrecer su respaldo a los candidatos de la Unidad, Piero Maroun, María Gabriela Hernández y Juan Pablo García.
“Venezuela es la tierra donde nacen los libertadores, hombres y mujeres que se propusieron construir la democracia cuando América Latina estaba plagada de dictadura y crecía el comunismo, ustedes representan hoy no solamente esa generación, sino la de todos los ciudadanos que aún no han nacido y cuando lean la historia, reconocerán lo que esta gesta nuestra representa hoy”, afirmó machado.
Durante su encuentro con la comunidad, fijó posición con respecto a la actual coyuntura política por la que atraviesa el país. Por ello refirió que no es momento de banderas políticas ni consignas “quien así lo crea está equivocado… Venezuela vive hoy una lucha existencial” y que no es el único objetivo ganar la mayoría en la Asamblea Nacional, sino “derrotar un régimen dictatorial, corrupto y militarista” para iniciar la construcción de una nueva Venezuela.
“Monagas ha sido el estado que más ha sufrido por este régimen, a punta de amenazas y chantajes, ha despertado hoy con aún más fuerza y está siendo un ejemplo y una inspiración para toda Venezuela, y pase lo que pase este 6 de diciembre, el 7 de diciembre comienza una nueva Venezuela”, clamó la diputada de la Asamblea Nacional.
Con información de Nota de Prens
Entregarán esta semana 80 buses y 25 taxis a líneas de transporte
El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, dijo que se está ensayando con la instalación de GPS en 300 unidades para implementar el sistema de geolocalización
Unidades Yutong de transporte público | Foto: Juan Afonso
El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, dijo que se está ensayando con la instalación de GPS en 300 unidades para implementar el sistema de geolocalización
Juan Afonso
El director de Transporte del estado, Lizandro Marcano, anunció que esta semana serán entregados a distintas líneas colectivas, 80 buses Yutong y 25 taxis.
En el caso de los taxis, es para ayudar a migrar a los choferes de los carritos por puesto, debido a la paralización que estos sufren por la falta de repuestos. Marcano no especificó qué día serán entregadas las unidades, pero aseguró que se hacen reuniones para llevarlo a cabo.
Marcano aprovechó para referirse a los buses rojos que supuestamente cobran sobreprecio en pasaje y no usan la tarjeta electrónica, como denunció un ciudadano que no se identificó, que este sábado un chofer le cobró Bs. 30 en Puerto La Cruz. "Esos aún no tienen definido el sistema electrónico, pues se les entregó los buses a líneas privadas, pero el pasaje son Bs. 15 y 20% más en los domingos y días feriados".
El funcionario relató que 300 buses hicieron la prueba con el GPS y se espera que 2 mil unidades la tengan para coordinar la seguridad.
Vía cerrada
Marcano también habló sobre el cierre del cruce al sector Venecia en sentido Barcelona - PLC, que ha ocasionado molestias en los conductores desde el viernes que se aplicó la medida.
"Hay un retorno que es el construido en Molorca. Esa obra se construyó pensando en el BTR precisamente, porque, por ejemplo, no hallarás retornos cada pocos metros en Caracas. De hecho, esto no generará colapso vial, al contrario, permitirá que fluya más el tráfico", concluyó.
Protestan en Pascal por fallas en aguas negras
Vecinos temen que el muro que divide a los apartamentos con el barrio Los Manglares ceda y dé paso a hampones, además de las enfermedades que la suciedad pueda generar
Aguas negras han afectado estructuras de apartamentos | Foto: Juan Afonso
Vecinos temen que el muro que divide a los apartamentos con el barrio Los Manglares ceda y dé paso a hampones, además de las enfermedades que la suciedad pueda generar
Juan Afonso
Tres meses con fallas en la estación de bombeo de aguas negras en el sector El Maguey ha afectado a numerosas residencias. Debido a estos incidentes, vecinos de las residencias cerraron algunos accesos para exigir la presencia de Hidrocaribe.
Beatriz Vilela, una de las vecinas afectadas, contó que otros residentes del lugar han enviado misivas a Hidrocaribe y hasta la Defensoría del Pueblo, pero la respuesta del primer ente ha sido nula, hasta este sábado que ubicaron una máquina de bombeo para drenar las aguas negras que se estancaron en el alcantarillado.
El problema, según relata Vilela, radica en la falla en la estación de bombeo que e dañó. "Teníamos dos bombas y hoy ninguna funciona. Se las llevaron para arreglarlas hace dos meses y nada ha ocurrido".
Al menos, 8 mil 750 personas se encuentran afectadas por el mal flujo de aguas negras, que incluso, se desbordan a otras zonas.
Otra vecina, de nombre Carmen Carpio, dijo que en residencias Bergantín las aguas negras colapsaron gran parte del estacionamiento, dejando mucha maleza en el lugar. Incluso, un vehículo quedó atrapado.
Habitantes de esa residencia temen que el muro se les venga abajo y abra paso hacia el barrio Los Manglares, permitiendo que delincuentes puedan entrar. Cabe recordar que en 2011 hubo un intento de invasión.
"Se nos cayó el alfajol y tememos por la salud de muchos aquí, sobretodo de los niños", contó otra residente.
Con completa normalidad se desarrolló el simulacro en Barcelona
Desde tempranas horas de la mañana de este domingo, los electores tuvieron la oportunidad de familiarizarse con la boleta electoral del próximo 6 de diciembre
Centros con poca afluencia se observaron durante el simulacro electoral | Foto: Luis Méndez
Desde tempranas horas de la mañana de este domingo, los electores tuvieron la oportunidad de familiarizarse con la boleta electoral del próximo 6 de diciembre
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de evaluar aspectos técnicos y familiarizar a los electores con la boleta a utilizar el próximo mes de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó en todo el país, el simulacro previsto en el cronograma electoral de cara a los comicios parlamentarios.
En cuanto a la zona norte de Anzoátegui el proceso se llevó a cabo en tres centros, en Barcelona se desarrolló en la Unidad Educativa José María Vargas de la localidad de Tronconal y en la U.E Monseñor Navarro, en Puerto la Cruz, la actividad se desarrolló en el José Antonio Sotillo.
Evando Marcano, coordinador del centro de votación de la Unidad José María Vargas, destacó que la toma del centro se realizó el pasado día viernes. En esta oportunidad se habilitaron dos mesas pilotos.
“Todo se ha desarrollado con completa normalidad, estuvimos abiertos desde la hora prevista (8:00 am). En esta oportunidad se estará evaluando la transmisión de la data. De igual manera pudimos tomar en cuenta todo lo relacionado con la toma de los tiempos de cara a la instalación de las mesas previstas para el proceso del mes de diciembre”
En esta ocasión estuvieron desplegados los equipos de trabajo del CNE en todo el estado, sin embargo Marcano informó que con respecto a los miembros de mesa electos por el organismo para trabajar el próximo 6 de diciembre solo estuvieron presentes en las dos mesas habilitadas como piloto en el centro.
“Estimamos que sean alrededor de cuatro mil personas las que están en este centro de votación. Hasta ahora se ha desarrollado todo de manera lenta pero muy activa”
El Plan República desplegado se mostró colaborador con las personas que acudieron a participar en el proceso de simulacro.
Por otro lado se observó en los alrededores de los centros electorales un amplio despliegue de las fuerzas electorales del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Nuevo salario más cesta ticket no cubren ni 20% de la canasta básica
Representa apenas 546 bolívares diarios, que no sirven ni para comprar un cartón de huevos, que está costando entre 900 y 1.000 bolívares”
Armando Armas: el aumento es un truco electoral | Foto: cortesía
Representa apenas 546 bolívares diarios, que no sirven ni para comprar un cartón de huevos, que está costando entre 900 y 1.000 bolívares”
Con nota de prensa
Los aumentos del salario mínimo y del cesta ticket de alimentación, anunciados el jueves por el presidente Nicolás Maduro, apenas cubren el 20% de la canasta básica familiar de hace dos meses, que en agosto pasado estaba en casi 80 mil bolívares mensuales, afirmó el candidato de la Unidad democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas.
“Esos 9.648 bolívares mensuales anunciados por Maduro, más el cesta ticket de Bs 6.750, representan apenas 546 bolívares diarios, que no sirven ni para comprar un cartón de huevos, que está costando entre 900 y 1.000 bolívares”, señaló Armas.
Agregó que esta medida es “un truco electoral con el que el gobierno pretende tapar el gran descontento que existe en la población por el desabastecimiento, la escasez y el desmesurado aumento de precios que han provocado sus políticas contra el sector productivo nacional”.
A pesar del aumento, el,aumento solo alcanza para cubrir el 20,8% de la canasta básica familiar
El aspirante a diputado por Puerto La Cruz, Guanta y Lechería dijo que todo el mundo sabe que no existe producción en Venezuela “y que estamos viviendo una tragedia económica producida por la corrupción, la incapacidad y el despilfarro de este gobierno que juega con el hambre del pueblo para tratar de evitar su inminente derrota en las elecciones del 6 de diciembre”.
Recordó Armas que para ocultar la crisis, “el régimen madurista esconde las cifras de inflación, desabastecimiento y desempleo, pero la gente se da cuenta de todo cuando tiene que salir a buscar cualquier producto en la calle”. Solo hasta agosto, explicó Armas, el Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), ubicó el costo de la Canasta Alimentaria en Bs 50.625 y el de la Canasta Básica Familiar en Bs 78,612.
“Aún no tenemos las cifras de los incrementos de precios ocurridos entre septiembre y octubre, pero en muchos casos superan el 200%. Con los 16.398 bolívares que suman el nuevo salario mínimo y el cesta ticket, sólo se puede cubrir el 20,8% de la Canasta Familiar de hace dos meses, que incluye no solo comida, sino también medicinas, transporte, vivienda, artículos de limpieza, ropa, calzado, útiles escolares y todo lo necesario para una vida digna. Pero el pueblo sabe que todo este drama tiene fecha de vencimiento, y esa fecha es el 6D”, concluyó el candidato unitario.
PJ definió estructuras en circuito 3 de Anzoátegui
Actualmente la organización perteneciente a la MUD, trabaja para llevar el mensaje de los candidatos del cambio hacia los sectores donde no contaron en el pasado con buena aprobación
Mora (Centro) explicó los trabajos desarrollados en Barcelona Foto: Luis Méndez Urich
Actualmente la organización perteneciente a la MUD, trabaja para llevar el mensaje de los candidatos del cambio hacia los sectores donde no contaron en el pasado con buena aprobación
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de lograr un triunfo contundente en el próximo proceso electoral de carácter parlamentario, las diversas organizaciones que forman parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) continúan trabajando en pro de consolidar dentro de los electores, la propuesta de cambio que se establecerá con una nueva Asamblea Nacional.
En este sentido Primero Justicia (PJ) ha desarrollado un plan de acercamiento en las comunidades donde en anteriores procesos, la oposición en general no obtuvo resultados positivos. Todo ello partiendo de un plan estratégico de poder conocer las necesidades de la población y así adaptar la propuesta a llevar al parlamento nacional.
“Hemos dividido a Barcelona y sus parroquias y hemos llevado el mensaje de la Unidad a aquellos sectores donde antes no habíamos ganado y la respuesta ha sido positiva. Se ha venido trabajando en la zona rural y diversos sectores de la Parroquia El Carmen, igualmente se ha extendido la labor en comunidades como El viñedo y Naricual, donde se establecieron nuevos centros de votación” informó Eduardo Mora, Coordinador de estrategia polito-electorales del partido.
Uno de los aspectos que busca la oposición, y en este caso, la tolda aurinegra en particular es general la mayor cantidad de electores durante el próximo proceso comicial. Algo que aseguran podrán lograr debido a la expectativa que se ha generado en torno al proceso.
“Gracias a los acercamientos con las comunidades, los sectores C y D van a tener una alta participación en el próximo proceso. Hemos notado que existe un alto descontento en la población, por eso es que el oficialismo no tendrá oportunidad para estas elecciones” sentención Mora.
Sufragio defendido
Paralelamente a los trabajos políticos, la organización trabaja en conjunto con el resto de los partidos políticos en preparar a sus seguidores en cuanto a la defensa del voto, algo que de acuerdo a lo expresado por Mora, se ha desarrollado de buena manera.
“Estamos partiendo desde el centro de votación y de allí las personas se han ido incorporando, los que trabajaran en la logística, en general todo estará girando cerca del centro de votación”
Igualmente aprovechó para denunciar algunas irregularidades en este período previo al inicio de la campaña electoral. “Hay candidatos del oficialismo que han activado sus operativos, se han acercado a las comunidades ofreciendo prebendas como teléfonos, afortunadamente la población no quiere eso y no han aceptado su propuesta” finalizó
Tres sujetos fueron capturados tras herir a conductor de camión
La información fue dada a conocer por el alto mando de la GNB en Anzoátegui. Aseguran que el camión involucrado transportaba aves para la comercialización en el estad
Los sujetos fueron capturados tras una persecución Foto: Cortesía GNB
La información fue dada a conocer por el alto mando de la GNB en Anzoátegui. Aseguran que el camión involucrado transportaba aves para la comercialización en el estad
Juan Afonso
Dos hombre y una dama quedaron privados de libertad de manera preventiva luego de conocerse que estuvieron involucrados en el ataque al conductor de un camión y su copiloto justo cuando este se trasladaba en la jurisdicción del etsado Anzoátegui.
La información la dio a conocer el General de Brigada Hernán Gil Barrios, jefe del Comando de Zona Número 52 con sede en la entidad, quien destacó que las personas aprehendidas quedaron identificadas como Wilmer González Pérez de 23 años, Mario Rafael Rivas de 35 yYuslayner Yáñez Calderón. Todos ellos presuntamente forman parte de una banda delictiva denominada “Los Pinos”.
De acuerdo a lo expresado por el uniformado castrense, el camión se desplazaba por la carretera que comunica a los estados Anzoátegui y Bolívar, el mismo cargaba la cantidad de dos mil pollos, cuando fueron interceptados por los antisociales, los cuales fueron vistos por una comisión del destacamento Númro 523 ubicado en esa zona del sur de la entidad.
Explica un comunicado que los ahora detenidos intentaron robar la unidad tipo Kodiak tipo jaula, color amarillo y rojo, placa A64AD0H que transportaba las aves vivas. Sin embargo, al no poder efectuar el robo, los antisociales emprendieron huida hacia la población de Ciudad Bolívar, donde fueron aprehendidos tras una intensa persecución.
El Tcnel. Luis Romero Malavé, comandante del D-523 detalló que a los antisociales se les retuvo una pistola calibre 7,65 milímetrossin seriales ni marcas visibles.
De igual manera se pudo conocer que lLos ciudadanos heridos que recibieron impacto de bala en el pecho y parte trasera de la cabeza, los mismos fueron trasladados hasta el hospital de El Tigre donde se encuentran fuera de peligro.
Con información de Nota de Prensa
Arteaga denunció obra paralizada en La Orquídea
Un mercal que se construye en el sector barcelonés de La Orquídea, y que beneficiaría a miles de familias se pierde ante la mirada indiferente de las autoridades.
El diputado denunció varias obras paralizadas en Anzoátegui Foto: Luis Méndez Urich
Un mercal que se construye en el sector barcelonés de La Orquídea, y que beneficiaría a miles de familias se pierde ante la mirada indiferente de las autoridades.
Luis Méndez Urich
Tal como lo había anunciado con anterioridad, el diputado y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui, Richard Arteaga, denunció la paralización de los trabajos en la construcción de un Mercal en el sector La Orquídea, una obra que en su totalidad serviría para beneficiar a las familias de ese sector ubicado en la zona sur de la ciudad de Barcelona.
“Este gobierno que dice que se preocupa por el tema de la alimentación, tiene esa obra paralizada desde hace años y lo que han construido sirve para realizar actividades delictivas y se ha convertido en un problema para la comunidad, ya que sirve de guarida para personas que se dedican a delinquir” destacó Arteaga.
De igual manera, el líder de la tolda aurinegra en la ciudad de Barcelona, ha destacado que a pesar de los esfuerzos del gobierno que han invertido en centros de abastecimiento en la entidad, la corrupción en muchos casos ha evitado que las obras se culminen.
“Este mercal que es símbolo de la corrupción en este estado, lo único que van a hacer los candidatos del oficialismo en la asamblea nacional es tapar la corrupción existente. Esta es una muestra más de las innumerables denuncias que hemos realizado con anterioridad”
Arteaga mencionó que existen 18 obras en el sur del estado Anzoátegui que están sin concluir y no se han ofrecido las explicaciones correspondientes para conocer sobre el destino del dinero en las inversiones realizadas.
Aumento chucuto
Así se refirió el parlamentario con relación al incremento del 30% anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado jueves en horas de la tarde, al respecto hizo una analogía con el séptimo arte. “Ellos están como la película del Titanic, el barco hundiéndose y los músicos tocando” refirió
Arteaga manifestó que las iniciativas no se relacionan con la realidad del país, mencionó que en el diario contacto con las comunidades, las mismas expresan la molestia por el alto costo de la vida.
“En el año 2010, el kilo de queso costaba 65 bolívares y hoy en día cuesta casi mil bolívares, eso es lo que está padeciendo el pueblo venezolano, por ello es importante revisar la política económica del país” finalizó el candidat
MUD promoverá la producción nacional
Para la candidata por la MUD en el circuito comprendido por Barcelona, Píritu y Puerto Píritu, continuar con el proceso de importaciones no ayudará a resolver los problemas de la escases
Castro de Forero (centro) impulsará la producción nacional desde la AN Foto: Luis Méndez
Para la candidata por la MUD en el circuito comprendido por Barcelona, Píritu y Puerto Píritu, continuar con el proceso de importaciones no ayudará a resolver los problemas de la escases
Luis Méndez Urich
Simpatizantes del partido Primero Justicia que hacen vida en la ciudad de Barcelona celebraron una nueva jornada de los denominados “viernes amarillos”. Un espacio que ha abierto la organización para acudir a las comunidades e informar a las mimas sobre las iniciativas que promoverá la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de cara al proceso de elecciones parlamentarias previsto para el mes de diciembre.
En esta oportunidad, la candidata por el circuito 3, Yajaira Castro de Forero, se expresó de acuerdo a lo que será la ley de reactivación de la producción nacional. Un texto legal que a su juicio ayudará a fomentar el empleo y a consolidar un alto porcentaje de productos que podrán ser consumidos por los venezolanos a precios accesibles.
“lamentablemente el gobierno continúa con una política de importaciones que en nada favorece al país. Las importaciones no ayudan a resolver el problema de desabastecimiento, por el contrario generan prosperidad en otras naciones menos en Venezuela” determinó la candidata.
De igual manera, refirió que a pesar de los diversos controles que ha impulsado el gobierno nacional, el acceso de los ciudadanos a los productos de la cesta básica nacional, se hace difícil cada vez.
“Han cerrado las fronteras, te obligan a comprar por el número de cédula una vez a la semana, crean controles en los comercios, amenazan y privan de libertad a personas que hacen colas, pero aún así, no se observan los productos en los anaqueles”
Duro señalamiento
Castro de Forero, no titubeó en afirmar que existe un responsable de toda la crisis por la que atraviesa el país y acusó de la misma al gobierno nacional. “El único responsable de lo que está ocurriendo aquí, es Nicolás Maduro y todos sus candidatos. Ellos se burlan del pueblo al mandarlos a hacer colas sabrosas y a comer piedras fritas”
Asimismo cuestionó la actual política alimentaria nacional, donde a pesar de existir un Ministerio de Alimentación, no se cuenta con la contraloría necesaria para hacer un seguimiento a los productos que se han adquirido fuera del país para el sector alimenticio.
“En estos momentos se conoce la noticia sobre las reses que se están perdiendo en Brasil, pero en el pasado ya se habían presentado casos similares como lo fue la comida de PDVAL, esas situaciones se han denunciado, pero al no contar con un número suficiente esa investigación se engaveta. De llegar a la Asamblea (Nacional) llamaremos al ministro para saber qué ocurrió en esos casos” finalizó