Marcos Figueroa postulado ante la JRE por DALE
El diputado a la AN y aspirante a la reelección, estaría encabezando la lista de su partido como principal, seguido de Veruska Padrón como suplente
El diputado a la AN y aspirante a la reelección, estaría encabezando la lista de su partido como principal, seguido de Veruska Padrón como suplente
Redacción
El diputado de la Asamblea Nacional y aspirante a la reelección, Marcos Figueroa habría sido postulado por su hermana el pasado viernes a la media noche, como candidato por su organización política DALE ante la Junta Regional Electoral (JRE)de acuerdo con información extraoficial.
Un vocero que prefirió el anonimato, expuso que el parlamentario, quien hasta hace poco se decía que encabezaba los nominados por lista de la MUD, fue sustituido por Marcos Kawan.
Consultado sobre la situación, Antonio Ricóveri, secretario general de la MUD expuso que hasta ahora no tienen una versión oficial de los hechos, porque han podido comunicarse con Marcos Figueroa. Sin embargo precisó que hasta el pasado jueves, esperaban que enviase los recaudos pertinentes a la JRE.
Ricóveri afirmó que al tener información concreta sobre el caso, se encargaría de ofrecerla para despepejar las dudas y conjeturas surgidas en torno al tema.
En entrevista reciente con Marcos Figueroa, éste declaró al equipo de El Mercurio Web, que su percepción de la UNIDAD estaba por encima de todo, incluso de sus intereses personales y que si las circunstancias lo llevaban a ser la persona que hiciera el café en la MUD, estaba dispuesto a hacer el mejor café y así fue publicado en su oportunidad.
Aunque intentamos desde esta redacción establecer contacto con el parlamentario, el esfuerzo resultó infructuoso y al cierre de esta edición no había podido establecer contacto para que nos corroborara la especie según la cual, él fue postulado por su organización política DALE encabezando la lista como principal, seguido de Veruska Padrón como suplente.
Figueroa participó en las recientes elecciones primarias de la MUD por el circuito 4, contienda en la cual fue derrotado por Armando Armas, candidato de Voluntad Popular por la conurbación Guanta, Puerto la Cruz,Lechería.
El hambre saboteó la concentración opositora en Barcelona
Las colas para comprar comida retuvieron a la mayoría de la población este sábado, desatendiendo la convocatoria de la MUD a manifestar por la libertad, en contra del hambre y la inseguridad
Protesta contra el hambre y la escasez en Barcelona | Foto: Cortesía
Las colas para comprar comida retuvieron a la mayoría de la población este sábado, desatendiendo la convocatoria de la MUD a manifestar por la libertad, en contra del hambre y la inseguridad
Redacción
Entre poder saciar el hambre y acudir al llamado de la MUD para protestar contra la escasez, el hampa y la fragilidad de libertad en Venezuela, los anzoatiguenses se fueron por la primera opción y no precisamente porque la segunda no les importe.
“La MUD no tomó en cuenta que hoy había venta de alimentos y suponemos que la gente del oficialismo está muy pendiente de los pasos que dan y de los anuncios que hacen, seguro supieron lo de la concentración y decidieron sacar de todo lo que está escaso, para que la gente se entretuviera comprando y se olvidara de protestar, ya sabes primero la papa”, sostuvo un hombre de unos 70 años quien dijo ser profesor jubilado y opositor por convicción.
El docente en situación de retiro lanzó un S.O.S. a la dirigencia de la MUD señalando que en lugar de convocar al pueblo hacia un lugar preciso, debieron trasladarse hacia donde está ese pueblo.
“Si saben que el ciudadano está en colas, pues entonces trasládense a las colas y traigan el mensaje y estoy seguro que tendrá acogida, porque nadie quiere ser humillado o maltratado”.
A unas cuadras del lugar donde obtuvimos ese testimonio, está la avenida principal de Tronconal Tercero, allí, frente al Rotary Club, un grupo de militantes y dirigentes de la MUD voceaba consignas y presentaba las razones por las cuales es necesario batallar por un cambio en el país , pero los receptores a quienes debía llegar ese mensaje, estaban demasiado ocupados en la búsqueda de aquello que les permitiría tener resuelta aunque sea por una semana, una de las primeras necesidades del ser humano: la alimentación.
Denuncian robo y maltratos a cliente de un abasto en Barcelona
La señora Mily Rondón fue despojada de Bs. 500 por supuestos trabajadores de Todo Hogar, en Colinas del Neverí
Robo a cliente de abasto en una cola | Foto: archivo
La señora Mily Rondón fue despojada de Bs. 500 por supuestos trabajadores de Todo Hogar, en Colinas del Neverí
Juan Afonso
Cada vez más se tienen reportes de incidentes irregulares en abastos donde se concentran grandes cantidades de personas que quieren adquirir rubros escasos.
En esta ocasión, la señora Mily Rondón, denunció ante el equipo de El Mercurio Web, haber sido víctima de un robo por parte de presuntos empleados de la cadena Todo Hogar. Esto, según la denunciante, ocurrió este sábado en la mañana en el local ubicado en Colinas del Neverí.
Rondón argumentó que fue a comprar papel higiénico y, luego estuvo en el centro comercial donde está ubicada la sucursal, para ir por leche. "En eso, se me acerca un empelado vestido de amarillo y verde, que es el uniforme de esos empleados y me dice que no puedo estar aquí. Luego me agarra y me defiendo, pero llama a otro empleado y me encierra en un sitio y me quitan Bs. 500", contó.
La dama puso la denuncia ante Polianzoátegui, pero duda que se haga algo al respecto. "Siento que las mismas autoridades están cuadradas en eso, porque cada vez son más las humillaciones que pasamos".
En trabajos anteriores expuestos en este medio, otras personas denunciaron que custodios de los abastos, cobran una cantidad de dinero a quien quiere evadir la cola.
Hacer cola es ahora el único entretenimiento de los venezolanos
La búsqueda de comida ha pasado a ser el viacrucis fijo de los fines de semana sustituyendo un día de playa o cualquier otra distracción. El venezolano de a pie vive en un eterno desasosiego
Desabastecimiento y escasez de productos básicos siguen generando colas | Foto: archivo
La búsqueda de comida ha pasado a ser el viacrucis fijo de los fines de semana sustituyendo un día de playa o cualquier otra distracción. El venezolano de a pie vive en un eterno desasosiego
Niurka Franco
Colas de hasta dos kilómetros fueron la constante este sábado en la zona norte de Anzoátegui, donde la población no esperó la salida del sol, para intentar proveerse de algún alimento.
Colinas del Neverí, Sigo y Le Maché Barcelona, fueron tres de los establecimientos que mostraron la mayor cantidad de gente en filas para adquirir productos con precios regulados como pasta, arroz, margarina y leche en polvo.
Amarilis Candelario , una mujer de unos 25 años dijo haber llegado a la Cola de Todo Hogar en Colinas del Neverí a las 5:00 am., para asegurarse de poder comprar leche en polvo, pues asegura que el viernes aún cuando su número de cédula termina en 8 y le tocaba comprar, no pudo porque se agotó.
“Anoche me avisaron que hoy iban a vender y me vine oscuro porque tengo tres chamos y necesito la leche, por eso estoy equipada con agua y comida”.
La mayoría de las personas portan sombrillas y cartones, mientras los vendedores ambulantes de granizados, nestea y otras bebidas para aplacar el calor dijeron presente.
El congestionamiento vehicular no se hizo esperar y tanto vecinos como comerciantes del lugar manifestaron su descontento por considerar que si el gobierno es el que decide todo, deberían organizase para que la gente compre cerca de sus residencias y ahorrar así a tantas familias, el tener que deambular de un lado a otro.
“Aquí hay gente que viene de Caigua, de Curataquiche y de otras zonas, por qué no abastecen a esa gente por allá y les evitan este maltrato, esta humillación de estar a pleno sol en la calle”, manifestó Nancy Brito, vecina de la avenida Guzmán Lander.
En el automercado Le Marché de Barcelona, la cola fue extensa desde muy temprano, pero debido a los desórdenes generados por grupos que intentaron crear anarquía, el establecimiento suspendió brevemente las ventas y bajo su santamaría, lo cual hizo que retornara un poco la normalidad a primeras horas de la tarde.
En las tiendas Sigo, a la salida de Barcelona, las colas fueron interminables y no faltaron las escaramusas propiciadas por quienes estando distantes, comenzaban a gritar y a provocar tensión de manera que los usuarios se salieran de la formación, momento que aprovechaban para colearse.
Moraima Guaicuto , una joven madre aseguró que desde abril está prometiendo a su hijo de tres años llevarlo a la playa pero no ha podido cumplirle. “Cada día me dice que cuándo iremos a la playa y ya no sé que responderle, porque cuando hay plata estoy en cola pa’ comprar comida y cuando ya consigo la comida estoy limpia, es decir que iremos cuando salgamos de este martirio que nos mantiene comiendo m..
Más de 2000 trabajadores afectados por cierre de empresas Polar en Anzoátegui
Franklin Caten, presidente del sindicato que agrupa a la masa laboral manifestó que introdujeron un procedimiento ante el Ministerio del Trabajo, para que determine mediante inspección si se justifica o no la paralización
Paralización de planta de empresas Polar en Anzoategui | Foto: archivo
Franklin Caten, presidente del sindicato que agrupa a la masa laboral manifestó que introdujeron un procedimiento ante el Ministerio del Trabajo, para que determine mediante inspección si se justifica o no la paralización
Niurka Franco
La paralización de la planta de Polar en Barcelona afecta a un poco más de 2000 trabajadores, según explicó el presidente del sindicato que agrupa a la masa laboral, Franklin Caten, quien no obstante reconocer que hay insuficiencia de materia prima para mantener la producción en los estándares normales, señala que hay posibilidades de trabajar todavía con una reserva de aproximadamente 40 millones de litros listos para ser envasados.
El dirigente sindical afirmó que por tal motivo, solicitaron al Ministerio del Trabajo el inicio de un procedimiento que implica la inspección de las instalaciones para verificar si se justifica o no el cierre de la planta por tres semanas, mientras llegan las 20 mil toneladas de cebada procedentes de Bélgica, como es sabido, se trata del producto básico para la elaboración de la cerveza.
“El procedimiento lo introdujimos el jueves ante el Ministerio del Trabajo y esperamos que el lunes puedan hacer la inspección en las instalaciones ubicadas en la carretera negra, kilómetro 15, vía Naricual”.
Dijo diferir de lo dicho por el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de las Industrias de Bebidas, FENTRBEB, Pablo Castro en cuanto a que la paralización es inminente por falta de recursos para la elaboración de la refrescante y espumante bebida. “Creemos que con lo que todavía existe en planta podemos trabajar”, subrayó.
Habitantes de Pascal están cercados por las colas, la inseguridad y el desorden
Comentan que pese a la presencia de policías y guardias en el Bicentenario, la inseguridad es más fuerte desde que las largas filas se agudizaron con la escasez
Comentan que pese a la presencia de policías y guardias en el Bicentenario, la inseguridad es más fuerte desde que las largas filas se agudizaron con la escasez
Juan Afonso
Conocemos bastante un lado de la historia: la humillación y sufrimiento que se vive en las largas colas, la cada vez más severa escasez y el pobre poder adquisitivo que obliga a los venezolanos a llevar en las bolsas cada vez menos.
De lejos es apreciable, sumado a los disturbios y riesgos de saqueo que en la última semana han mantenido alerta a todos.
Ahora, hay que saber que esta tragedia deja más afectados de la que se tiene idea. ¿Qué sucede cuándo un abasto grande como Bicentenario está en una zona residencial? Eso lo pueden explicar con lujo de detalles los habitantes de los distintos apartamentos que hay en el sector Pascal.
En algo han coincidido varios lugareños cuando el equipo de El Mercurio Web les consultó sobre la situación: las colas dejan mucha suciedad.El primero en hablar del tema es el ingeniero petrolero Rodrigo Terán, quien no dudó en calificar como "desastre" lo que ocurre en el abasto del gobierno nacional.
"Esto es horrible. Cada día este lugar es un basurero gracias a la cantidad de gente que viene a hacer cola por horas aquí". El comentario fue secundado por el trabajador de mantenimiento Luis González, al asegurar que la gente hace sus necesidades fisiológicas en cualquier lado.
"Toda la cuadra huele a orine y a heces. La gente que viene a la cola no tiene conciencia de nada y dejan este lugar hecho un asco. Lo peor es que los empleados del abasto no hacen nada por llamar a servicios de limpieza y ya no aguantamos esto. Deberían dejarles baños públicos para que no haya este problema".
Delincuencia en aumento
Otro problema surge, o mejor dicho, se agravó desde que las filas se intensificaran: la inseguridad. Aquí es donde el jubilado en derecho, Luis Molina, añadió que los atracos en el sector han ido en aumento, pese a que existen patrullas de la Dirección de Orden Público (DOP) haciendo rondas en la zona.
"Desde que esa gente se la pasa aquí, ha venido más delincuencia a la urbanización. Encima, uno tiene carros y no puede salir porque entre los autos que pasan por aquí y el cierre de una de las calles por la cola, estamos atrapados".
El ama de casa, Margarita Hernández también se sumó a la denuncia sobre los robos. "Aquí hay carros y hay que vigilarlos porque les sacan la batería o cualquier cosa. Tampoco te pueden con una cartera porque sale alguien con un arma a quitarte lo que tienes. Esas colas trajeron todo eso aquí".
“Ante el nepotismo oficialista votar en contra es ya una obligación”
Richard Casanova, dirigente regional de Primero Justicia, afirma que la postulación de la esposa del presidente y de los gobernadores, constituye una perversión de la política, pero sobre todo, un problema ético
El dirigente de PJ asegura que votar en contra del Gobierno es una obligación. Foto: Archivo
Richard Casanova, dirigente regional de Primero Justicia, afirma que la postulación de la esposa del presidente y de los gobernadores, constituye una perversión de la política, pero sobre todo, un problema ético
Niurka Franco
El término nepotismo está en boga, a raíz de la decisión del CNE de ordenar la participación de al menos 40% de mujeres en las listas de votación.
Esa medida de especial impacto para la oposición, porque fue tomada luego de las primarias realizadas para la escogencia de candidatos, pero antes de que el PSUV hiciera sus comicios, ahora cobra relevancia y pone de relieve el nepotismo.
De acuerdo con el diccionario dela Real Academia Española, “se trata de una desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos sin tener en cuenta otros méritos”.
Sobre el tema, Richard Casanova, dirigente regional de Primero Justicia, afirma que la postulación de la primera dama, Cilia Flores, así como de las esposas de gobernadores como Vielma Mora en Táchira y Carlos Mata Figueroa en Nueva Esparta, por nombrar solo tres casos, constituyen una perversión política, pero además un grave problema ético.
Casanova, ha sido un férreo crítico de estas situaciones cuando han ocurrido del lado opositor, por lo que dice tener moral suficiente para hacer la observación, subrayando que en el caso de la primera dama la situación es mucho más grave, porque está optando a un cargo de parlamentaria y el parlamento es en esencia un ente contralor del ejecutivo nacional, aunque actualmente no sea así.
“En ese caso hay un agravante y es el hecho de que la esposa del presidente formaría parte de la institución encargada de controlar su gestión, son parte de las distorsiones del régimen, es la expresión más nítida de la falta de autonomía de los Poderes Públicos”, aseveró.
Observa que se sienta un grave precedente en el país, cuando la casa que hace las leyes, es la primera en violar la Constitución de la república, lo cual a todas luces genera señales de gran desconfianza en las instituciones nacionales.
Subraya que en el país existe una amplia población femenina a la cual los oficialistas viven elogiando. “Hace poco salieron con la cháchara de la igualdad de género, pero se burlan de las mujeres que dicen respetar y así las que no gozan del privilegio de ser esposas de ministros, gobernadores o dirigentes del partido rojo, no tienen derecho a nada”.
El dirigente de la tolda amarilla y negra apunta que frente a esa realidad que desnuda al régimen, presentándolo tal cual es, votar en contra se convierte más que en necesidad, en una obligación.
La MUD postuló sus 18 candidatos para el 6D ante el CNE
La coalición democrática opositora cumplió con el acto formal de inscripción pero será este sábado 8 de agosto, cuando se pronuncien en unidad contra los males que aquejan a todos los venezolanos
Los candidatos de la MUD fueron precedidos en el acto de postulación ante la JRE. Foto: Cortesía
La coalición democrática opositora cumplió con el acto formal de inscripción pero será este sábado 8 de agosto, cuando se pronuncien en unidad contra los males que aquejan a todos los venezolanos
Niurka Franco
Aunque el proceso de inscripción ante el CNE de los candidatos a las parlamentarias por la MUD tuvo lugar al final de la tarde de este jueves, será mañana sábado, cuando los 18 aspirantes en unidad, acompañados por la población descontenta, se pronuncien en una pacífica y sólida protesta contra los males que aquejan a todos los venezolanos y que no son otros que la inseguridad, la escasez de alimentos, el hambre y el alto costo de la vida.
De esta manera lo informó Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la alianza opositora quien dijo ser optimista en cuanto al papel que jugarán los candidatos de la unidad en la venidera contienda, al tiempo que anunció que la concentración tendrá lugar a las 10 am frente a la Clínica Popular del Rortary Club Barcelona.
Los candidatos de la MUD fueron precedidos en el acto de postulación ante la Junta Regional Electoral (JRE) por el partido Nueva Visión para mi País, Nuvipa, el cual formalizó la participación de sus 16 candidatos en la venidera contienda electoral.
De acuerdo con lo dicho por el presidente de la Junta Regional Electoral, Edgar Morillo, el proceso de postulaciones se ha dado sin contratiempos. Para hoy viernes está prevista la postulación de los candidatos del Polo Patriótico, integrado por el Psuv y otras organizaciones afectas al gobierno.
Sectores de Boyacá estarán sin agua este viernes
La empresa Hidrológica informó que deberán hacer trabajos para evitar el desbordamiento de aguas servidas durante la época lluviosa
Hidrocaribe informó sobre realización de trabajos de mantenimiento que dejaran sin agua a los habitantes de Boyaca en Barcelona | Foto: archivo
La empresa Hidrológica informó que deberán hacer trabajos para evitar el desbordamiento de aguas servidas durante la época lluviosa
Redacción
A fin de ejecutar de forma efectiva un operativo de limpieza de colectores en el sector Boyacá 5 de Barcelona, el equipo técnico de la Hidrológica del Caribe está realizando un plan de sectorización del servicio de agua potable hacia el referido sector.
La empresa hidrológica informó que tales acciones ameritan la suspensión del servicio de forma temporal, durante los días viernes 07 de agosto hacia los sectores 5, 6 y 7 A y B de Boyacá V.
Esto con la finalidad de reducir niveles y caudal de los colectores principales de 16, 18, 20 y 24 pulgadas que se encuentran en la zona, para aplicar así la jornada de limpieza en la red de cloacas.
Señalan que estos trabajos tienen por objeto evitar el desborde de aguas servidas en la referida comunidad durante la temporada de lluvias, en beneficio de la población.
Profesores de UDO Anzoátegui advierten que aún en vacaciones estarán en pie de lucha
Este viernes 07 de agosto concluye el período académico correspondiente al primer semestre de 2015, pero Tirso González, vicepresidente de Apudo dijo que permanecerán atentos a lo que pase en mesa normativa laboral
Este viernes 07 de agosto concluye el período académico correspondiente al primer semestre de 2015, pero Tirso González, vicepresidente de Apudo dijo que permanecerán atentos a lo que pase en mesa normativa laboral
Niurka Franco
Este viernes 07 concluyen las actividades académicas en la Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui, sin embargo, de acuerdo con lo dicho por el profesor Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores, ese órgano gremial se mantendrá atento a lo que ocurra con la discusión de la mesa normativa y muy especialmente en lo que concierne a las cláusulas socioeconómicas.
Al ofrecer la información, González expuso que hasta ahora el gobierno ha venido aplicando lo que dio en llamar la “guarimba salarial”, evitando la discusión de la cláusula 83 y aspectos que tienen que ver con las reivindicaciones salariales y beneficios socioeconómicos.
Advierte que “no permitiremos un madrugonazo, entre gallos y media noche para vulnerar el legítimo derecho de los trabajadores del sector universitario”.
Añade que están dispuestos a asumir un paro indefinido a partir de septiembre, tal y como fue planteado por la directiva de Fapuv, a su juicio única federación comprometida con los intereses gremiales,”las demás son aliadas del gobierno”.
Observa que unas 210 mil familias están siendo afectadas por el paupérrimo salario que devengan los trabajadores del sector, los cuales deben hacer verdaderos malabares para sobrevivir siempre con déficit.
Recordó que mientras existen trabajadores en el área técnica que ganan entre ocho y 10 mil bolívares en un día por la prestación de sus servicios (técnicos de aire acondicionado), lo cual es lo razonable a juzgar por el índice inflacionario, un profesor instructor en cualquier universidad dependiente del Estado devenga 10 mil 180 bolívares, pero por todo un mes de esfuerzo.
Detalló que durante rueda de prensa celebrada este jueves en Caracas, el comando inter federativo de las universidades acordó permanecer en alerta máxima durante los 45 días de vacaciones que inician a partir de este viernes.
“La dirigencia gremial no se irá de vacaciones y nos mantendremos al pie del cañón, monitoreando todas las conversaciones y avances en la discusión de la mesa normativa laboral, ojo avizor con lo que suceda”.
Copei no descarta ir a elecciones con tarjeta propia si la MUD no rectifica
La dirigente regional del partido socialcristiano, Ibis Alemán dijo no obstante, que la Mesa de la Unidad aún está a tiempo de reconsiderar su decisión, alegando que Copei merece respeto por sus 69 años de lucha democrática
La dirigente regional del partido socialcristiano, Ibis Alemán dijo no obstante, que la Mesa de la Unidad aún está a tiempo de reconsiderar su decisión, alegando que Copei merece respeto por sus 69 años de lucha democrática
Niurka Franco
Para Ibis Alemán, dirigente regional del partido socialcristiano Copei, esa organización con 69 años de tradición política socialcristiana no se merece el irrespeto de ser expulsada de la Mesa de la Unidad Democrática, por lo que espera que en las próximas horas, la coalición se retracte por la medida de expulsión, aunque manifestó que en el supuesto de que se mantengan como hasta ahora, irían a las parlamentarias con tarjeta propia.
De esta manera lo expresó al ser consultada sobre lo dicho en horas de la mañana de este jueves por el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, en el programa matutino de Cesar Miguel Rondón, transmitido por el circuito Éxitos 99.9 FM, donde explicó que la expulsión de Copei de la MUD, viene a ser una especie de cordón sanitario” para que no sea afectada la unidad democrática de cara al proceso electoral del 6 de diciembre.
Al respecto Alemán sostuvo que fue precisamente Copei el partido que en 2008 propuso la tarjeta de la unidad con Luis Ignacio Plana, en tanto que cedía sus espacios en la ciudad capital para las reuniones destinadas a fortalecer la cohesión.
“Nosotros esperamos que los miembros de la Mesa reflexionen, porque es muy injusto lo que está ocurriendo con Copei, sobre todo porque los espacios que hemos logrado ocupar no nos los han cedido, sino que los hemos ganado a punta de esfuerzo y batallas”.
En cuanto a lo dicho por Torrealba en cuanto a que con la expulsión de Copei de la MUD, evitan que la larga mano del régimen utilice a esta organización política como puerta de entrada para dinamitar la unidad, Ibis Alemán manifestó que eso no tiene sentido, porque el partido socialcristiano ratificó la misma maqueta anterior. De ahí que insta a la alianza opositora a revisar los cargos que van detrás de la tarjeta de Copei.
Representantes de la MUD en el estado Anzoátegui han estado advirtiendo sobre las intenciones del gobierno tras la decisión del TSJ respecto a la tolda verde, la cual no sería otra que romper la unidad de la coalición opositora.
Capturan a sujeto que tenía auto robado en Puerto La Cruz
El detenido había robado un celular a un ciudadano junto con otro sujeto que se escapó. El apresado estaba siendo buscado por la policía cojedeña
El detenido había robado un celular a un ciudadano junto con otro sujeto que se escapó. El apresado estaba siendo buscado por la policía cojedeña
Juan Afonso
En la tarde del miércoles, policías de Sotillo lograron aprehender a un sujeto que minutos antes, le robó el celular a un ciudadano en el casco central porteño.
La información la dio a conocer el jefe de operaciones de la policía sotillense, José Rebolledo, quien ha identificado al capturado como José Antonio Ramírez Aguiar (23), procedente del estado Cojedes.
El detenido se encontraba en un vehículo Chevrolet Cavalier del año 2000, color dorado, placas ABX-19L, y fue capturado cerca del hotel Rasil. Allí, estaba con otro hombre, que logró evadir a los agentes porteños, saltando a unas casas aledañas.
La víctima de robo adujo que el forro de su celular tenía unas iniciales, que fueron verificadas por los policías. Dentro del carro solo hallaron el mencionado forro. El celular se lo llevó el evadido.
Rebolledo expuso que el vehículo estaba solicitado por robo desde el pasado domingo 2 de agosto, cuando fue hurtado a su dueño en el mercado municipal porteño.
Además, Rebolledo informó que cuando verificaron en Siipol a Ramírez, resultó estar solicitado por robo desde julio de 2013 por fuerzas policiales del estado Cojedes. El sujeto huyó de ese lugar y dijo estar residenciado en Boyacá III.
La fiscalía 6° del Ministerio Público, lleva este caso.
Plantas de cerveza podrían parar esta semana por falta de materia prima
Pablo Castro, presidente de FENTRIBEB, manifestó que aunque está en tránsito un buque cargado de cebada, llegaría a Guanta en tres semanas, luego de descargar en Maracaibo y Puerto Cabello
Pablo Castro, presidente de FENTRIBEB, manifestó que aunque está en tránsito un buque cargado de cebada, llegaría a Guanta en tres semanas, luego de descargar en Maracaibo y Puerto Cabello
Niurka Franco
Las plantas de cerveza del país podrían parar esta semana por falta de materia prima, con excepción de Maracaibo afirmó Pablo Castro, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de las Industrias de Bebidas, FENTRBEB en el programa radial Mar de Fondo que conducen los periodistas Katy Jurado y Omar González Moreno.
El dirigente sindical sostuvo que está en tránsito un buque con cebada, materia prima para la elaboración de cerveza, el cual arribará a Maracaibo, estado Zulia donde hará el primer desembarque, luego irá a Puerto Cabello y en tercer lugar tocará el Puerto de Guanta, lo que indica que estaría en Anzoátegui en tres semanas aproximadamente.
No obstante, advierte que la carga no será suficiente para la producción de cerveza y atender la demanda del mercado a nivel nacional, lo que genera preocupación en la masa laboral de la industria cervecera, que solo en el caso de Polar asciende a 11 mil 500 trabajadores, de los cuales 9 mil están afiliados a la Federación que preside.
Señala que todos los sindicatos se han declarado en emergencia y atentos pidiendo al gobierno que de respuesta frente a la paralización del aparato productivo, en un país con alta inflación. “Se requiere de respuestas concretas para que el empresariado tenga confianza y realice las inversiones que sean necesarias”, aseveró.
Dijo que la falta de insumos en el sector se agudiza por la dificultad de las empresas para obtener dólares y realizar importaciones de materia prima y que esto ocurre como estrategia oficialista para cercar a una de las principales empresas privadas del país, que posee gran fortaleza en materia productiva, lo cual a su juicio, no se justifica dadas las condiciones actuales, marcadas por un aparato productivo disminuido, con alta inflación y una población a merced de las colas y la inseguridad.
A ello se suma según el dirigente sindical, la angustia de que los puestos de trabajo que aun existen puedan perderse. De ahí que cree indispensable el avance de una mesa de diálogo para tratar el tema, porque no se trata de un asunto político sino del país y de la defensa del empleo productivo.
Aunque el tiempo de paralización de la empresa en Barcelona aún no está clara, se supone que será de unas tres semanas, tomando en cuenta que el buque en tránsito hacia Venezuela llegará en dos semanas, hará el primer desembarque en Maracaibo, luego en Puerto Cabello y después en Guanta.
Opina no obstante que ese cargamento de cebada no es suficiente, máxime cuando de acuerdo con la época del año que se aproxima (diciembre) es imperativo aumentar la producción de cerveza y la carga alcanzaría para cuatro a cinco semanas máximo.
Advierte que hay quienes han pretendido politizar el caso, pero acota que el interés de los trabajadores es la defensa de los puestos de trabajo, “nos estamos desde la óptica política y sabemos de muchos dirigentes sindicales que en otros casos, no en Polar se colocaron del lado del patrono y y hoy son perseguidos por el régimen”.
Llamó al diálogo subrayando que es el momento de la reflexión y de apostar al país. “Debe haber voluntad política para defender el empleo, máxime cuando el gobierno también se beneficia, porque percibe recursos vía impuesto por cada litro de cerveza que sale al mercado”, expuso para luego precisar que empresas Polar hasta ahora ha garantizado a sus trabajadores su remuneración, independientemente de las circunstancias.
Alertó que Las plantas de San Joaquín y Barcelona, están prácticamente sin materia prima. “Aunque se aprueben ahora mismo los recursos, por 270 millones de dólares que adeuda el gobierno para pagar a los proveedores la materia prima no llegará inmediatamente”.
Mujer amenazó con inmolarse en Puerto La Cruz
La calle Honduras de la localidad porteña fue acordonada por funcionarios de Protección Civil, Bomberos y la Policía del estado. La mujer de nombre Teresa reaccionó violentamente ante una medida de desalojo del Tribunal Séptimo de Sotillo
Mujer reacciono violentamente ante medida de desalojo practicada por Tribunal | Foto: cortesía
La calle Honduras de la localidad porteña fue acordonada por funcionarios de Protección Civil, Bomberos y la Policía del estado. La mujer de nombre Teresa reaccionó violentamente ante una medida de desalojo del Tribunal Séptimo de Sotillo
Niurka Franco
Este miércoles en la mañana, la calle Honduras de Puerto La Cruz estuvo cerrada por efectivos bomberiles, policiales y de Protección Civil, ante la alarma generada por una mujer que amenazaba con inmolarse haciendo estallar una bombona de gas y varios envases de gasolina.
Teresa es su nombre y la violenta reacción fue a raíz de la presencia del Tribunal Séptimo del Municipio Sotillo, el cual se trasladó al lugar para ejecutar una sentencia de desalojo de un local comercial que Teresa y otras tres personas, decidieron ocupar ante la falta de una vivienda.
Se conoció que las personas habían rentado hace más de 18 años el local con fines comerciales, pero ante la quiebra del negocio y la falta de un techo propio, decidieron instalarse allí para vivir.
Cesar Marrero, profesional del derecho y apoderado del local, estuvo presente junto a los representantes del Tribunal y observó con estupor la inesperada reacción, la cual según explicó, obligó a posponer la medida, debido a que estaba en juego la integridad no sólo de las personas involucradas, sino de la comunidad.
“Son reacciones imprevistas que se generan por la misma situación del país, a esas personas supuestamente les habían ofrecido una vivienda, pero nunca se las dieron, por eso decidieron dar un uso distinto al local que había sido alquilado para actividad comercial y no como residencia”, dijo.
La Defensoría del Pueblo intervino en el caso para intentar proveer un albergue a Teresa y a su familia, quienes supuestamente ya habían pasado por una situación similar en Guanta.
Para la mañana de este jueves trabajadores sociales sostendrán un encuentro con los ocupantes del local comercial, entre ellos una señora de 60 años, fin de buscar una salida al problema que afecta no sólo a ellos, sino a miles de familias en la entidad, donde el déficit habitacional constituye un problema crónico.
Denuncian maltratos en CCP de Puerto La Cruz
Parientes de otros reos cuentan que los oficiales les obligan a pagar cierta cantidad de dinero para dejar la comida
Parientes de otros reos cuentan que los oficiales les obligan a pagar cierta cantidad de dinero para dejar la comida
Juan Afonso
Tras los sucesos del martes, donde una reyerta en el CCP de Puerto La Cruz dejó tres fallecidos y 28 heridos entre agentes y reclusos, parientes de otros presos denunciaron que han sido maltratados tantos sus familiares detenidos, como ellos mismos.
Varios de ellos, que no se identificaron, denunciaron que los custodios del lugar les exigen una determinada cantidad de dinero por día, solo por dejarles pasar la comida a los presos.
Una señora señaló que le pedían Bs. 200 por cada comida que llevara. En total eran tres y eso hace al día Bs. 600.
“Entonces, uno tiene que sacar todo ese dinero diario por llevarle comida a un familiar preso. Eso es una injusticia”, exclamó otro denunciante.
Alegaron que varios agentes suelen maltratar físicamente a los reclusos e incluso, no les pasaban los alimentos cuando sus familiares los enviaban.
Mostraron a varios miembros de la prensa fotos de la reyerta del martes, con presuntos fallecidos, cuestionando que hubieran tres como se ha señalado.
“Hay más muertos en ese hecho”, dijo otra persona.
Sin embargo, el parte del hospital Razetti da cuenta de tres fallecidos ya identificados y 25 reos heridos.
También adujeron que desde el Cicpc (al lado del CCP), pasaban herramientas para romper puertas y sembrar más pruebas contra los presos. Sin embargo, el director de Polianzoátegui, José Rivero, dijo que esto se hizo luego de que incendiaran un colchón dentro del recinto. Se necesitaba espacio para controlar tanto el fuego como el motín.
Los fiscales 19°, Evelis Muñoz y penitenciaria, Felicia Bastardo, están a cargo de la investigación judicial del incidente ocurrido en los calabozos.
"El gobierno está paralizado mientras la crisis avanza”
Héctor Luna, presidente de Fedecámaras Anzoátegui cree que el gobierno debe preocuparse por generar confianza y reglas claras de juego, para estimular la inversión privada
Héctor Luna, presidente de Fedecámaras Anzoátegui cree que el gobierno debe preocuparse por generar confianza y reglas claras de juego, para estimular la inversión privada
Niurka Franco
“Mientras no se genere confianza, ni se creen reglas claras de juego, desde el punto de vista jurídico, será muy difícil que haya reactivación de algún sector de la economía venezolana”, aseguró el presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Héctor Luna.
El dirigente empresarial califica de muy grave la situación de efervescencia que se ha estado presentando en diversas regiones del país, donde incluso han habido saqueos y reyertas en las colas para comprar productos alimenticios.
Desde su óptica estas situaciones constituyen un factor muy peligroso que en las circunstancias actuales podrían ser detonantes para situaciones que nadie desea. “Estamos en un año electoral y el gobierno en lugar de crear condiciones para la superación de la crisis, luce inactivo y en una permanente pugna con el sector privado al cual ve como un enemigo”.
Cree que mientras no haya entendimiento y diálogo entre todos los sectores del país, será imposible poder resolver el grave problema de desabastecimiento y escasez, porque el origen de las calamidades que padece el pueblo venezolano, está en la improductividad.
Criticó las acciones emprendidas contra empresas Polar, lo cual desde su perspectiva es un error en momentos en los que conviene sumar esfuerzos por recatar el aparato productivo e impulsar la generación de puestos de trabajo.
“No sé a qué juega el gobierno porque la realidad indica que el problema del país es de producción y no de distribución, pero están empeñados en atacar la consecuencia y no la causa”, dijo.
Incautan armas y drogas tras reyerta en CCP porteño
Inclusive, hallaron una planta de marihuana. Un colchón fue quemado dentro del pabellón " A"
Inclusive, hallaron una planta de marihuana. Un colchón fue quemado dentro del pabellón " A"
Juan Afonso
Tras la reyerta ocurrida el martes en los calabozos del Centro de Coordinación Policial de Puerto La Cruz (CCP), que dejó tres reos muertos, 25 heridos y tres oficiales lesionados, Polianzoátegui sacó del pabellón "A"varias armas blancas, de fuego y porciones de droga.
Esto lo dio a conocer el director de la policía anzoatiguense, José Rivero, en rueda de prensa desde el CCP porteño.
Rivero expuso que agentes capturaron a un sujeto llamado Dany Leonel, a las 4pm del martes tras haber robaro un carro en la calle Salón de El Paraíso. El delincuente también estaba siendo buscado por robo.
Tras su captura, los uniformados iban a dejarlo en el pabellón de celdas A, cosa que molestó al que fungía como pran (líder negativo) que estaba en ese bloque, pues el detenido era también jefe cuando estuvo preso y aún tenía simpatizantes.
Reyerta mortal
Uno de los reos disparó contra el detenido, pero la bala rozó la frente del oficial que le custodiaba. Allí, otros oficiales entraron con equipos antimotines para intentar controlar la situación.
Sin embargo, otros dos agentes fueron lesionados, además de 25 reos que recibieron perdigonazos. Luego, los presos quemaron un colchón.
Los tres presos que murieron cayeron por arma blanca fueron identificados como Gabriel Centeno de 28 años, Jean Carlos Pineda (28) y Rafael Alejandro Marín (22). Este último era apodado “el bufalito” y fue quien inició la revuelta el martes. Centeno fungía como el segundo al mando de “el bufalito”.
Incautación
Tras controlar la situación, Rivero informó que se hizo una inspección al sitio, y se hallaron varias armas blancas largas, dos armas de fabricación rudimentaria, municiones, porciones de drogas, granadas lacrimógenas vacías, una balanza y hasta una planta de marihuana.
Dentro del material, Rivero encontró un cuaderno, donde el pran caído llevaba una especie de contabilidad sobre los reos que mantenían deudas con él.
Desmienten que reos fallecidos recibieran heridas de arma blanca
Parientes exigen justicia ante los hechos del martes
Parientes exigen justicia ante los hechos del martes
Juan Afonso
Parientes de Jean Carlos Pineda (28), fallecido el pasado martes en la revuelta que hubo en el CCP de Puerto La Cruz, se apersonaron en el hospital Razetti para reclamar sus restos.
El dirigente del Sindicato Bolivariano de Vigilantes, Arévalo Gutiérrez, tío del occiso, contradijo el parte forense, donde indican que tanto Pineda, como los otros dos reos murieron por arma blanca.
Gutiérrez contó que pasó a ver el cadáver de su pariente y pudo observar heridas de arma de fuego.
Acusó a Polianzoátegui de haber matado a esos detenidos, violando derechos humanos. “Le hago un llamado al gobernador para que vea esta situación”, relató.
Una hermana del occiso, que por ser menor de edad no puede dar su nombre, dijo que Pineda iba a salir este miércoles, pues lo detuvieron sembrándole un celular y un arma rudimentaria, acusándolo de secuestro,
La fiscalía no pudo probar nada y sería liberado bajo presentación el miércoles, pero ocurrió el ataque un día antes.
El occiso era el segundo de ocho hermanos, era albañil y dejó cinco hijos en orfandad, todos menores de edad. Pidieron justicia.
Tiende a normalizarse suministro de carne en zona norte de Anzoátegui
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Tigre afirma que ha ido apareciendo lentamente el producto pero importado, porque los carniceros sienten temor de recibir reses de productores nacionales por el diferencial de precios
El dirigente gremial advierte que muchos comercios no quieren recibir el ganado. Foto: Archivo
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Tigre afirma que ha ido apareciendo lentamente el producto pero importado, porque los carniceros sienten temor de recibir reses de productores nacionales por el diferencial de precios
Niurka Franco
Poco a poco se ha ido normalizando el suministro de carne en la zona norte de Anzoátegui, donde el gobierno logró colocar el producto a precio regulado en algunos mercados populares, entre ellos el de Puerto La Cruz.
Sin embargo, en la mayoría de las carnicerías del área metropolitana, los precios oscilan entre 1000 y 1500 por kilogramo para los cortes de primera y segunda.
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Sur, manifestó que el gobierno ha estado arrimando carne para ofrecerla a precios regulados, pero advierte que esa situación no durará mucho y que el problema se está manejando políticamente.
”Dentro de poco tendrán que admitir que deben elevar los precios e incluso ya ellos mismos han autorizado precios por encima de lo establecido en Gaceta Oficial”.
Precisa que los productores nacionales ya no saben qué hacer, porque los costos son demasiado altos y a su juicio, es eso lo que esperan tome en cuenta el gobierno a la hora de establecer las regulaciones.
El dirigente gremial advierte que muchos comercios no quieren recibir el ganado por temor a ser sancionados, debido a que los costos nunca podrán ser los fijados por el ente regulador, pues estarían trabajando a perdida.
Como se recordará, La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socieconómicos o Superintendencia de Precios como se le conoce, dio a conocer mediante la Providencia N° 052/2015, del 1º de junio, los nuevos precios de venta al público del ganado en pie, vaca y toro.
Así, el precio de la carne de primera como lomito, solomo de cuerito, chocozuela, pollo de res, pulpa negra, ganzo, muchacho redondo y muchacho cuadrado fue fijado en Bs. 250 por kilo. Los cortes de segunda en 220 bolívares y los de tercera en 160 el kilo.
El presidente de la Asociación de Ganaderos estima que la salida frente a la situación actual está en el diálogo con el sector ganadero, porque ningún productor podrá vender a esos precios tan desfasados. Y es que según advierte de acuerdo con esos precios, un kilo de carne de primera costaría menos que un kilo de cebollas, cuyo precio actual es de 455 bolívares.
Refiere que en los costos de producción es necesario tomar en cuenta desde los insumos que ya no se consiguen, sino a dólar paralelo, hasta la inseguridad. “Muchas veces llegan camiones a las fincas y cargan hasta con 50 reses, eso lo hacen porque saben que los propietarios no tienen dónde acudir para quejarse, todo esto es muy grave”, dijo tras subrayar que urge la búsqueda de soluciones.
Enfrentamiento entre pranes deja 3 muertos y 28 heridos en Puerto La Cruz
La inserción de un recluso, que fungía como líder, a un pabellón donde tenía enemigos desencadenó el desastre
La inserción de un recluso, que fungía como líder, a un pabellón donde tenía enemigos desencadenó el desastre
Juan Afonso
A pocos metro de donde funciona la sede de la alcaldía de Sotillo se encuentra el Centro de Coordinación Policial (CCP) de Puerto La Cruz, perteneciente a la policía estadal.
A las 5:20 pm de este martes, estalló una reyerta que se prolongó por al menos una hora. El saldo de este hecho dejó tres reos muertos, otros 28 reclusos heridos de perdigones y dos oficiales lesionados.
Los fallecidos fueron identificados como, Gabriel Centeno (28), Jean Carlos Pineda (28) y Rafael Marín Farias (22). Todos presentan heridas por arma blanca, en cara, cuello y cervical.
Según la información disponible, hubo un traslado de presos y los oficiales devolvieron a uno que fue a tribunales. Este recluso estaba en el pabellón A de los calabozos de la policía estadal, y lo ubicaron en el pabellón B a su vuelta del juicio.
Esto encendió una protesta entre los internos que luego pasó a mayores, con el enfrentamiento que dejó el saldo antes mencionado.
El director de Polianzoátegui, José Alexander Rivero, contó que 100 agentes de la policía estadal participaron para controlar la situación. Además, entraron en acción comisiones de Polisotillo, Cicpc y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Cerca de la zona de exclusión, hubo curiosos que se acercaron pero fueron mantenidos a distancia por un contingente policial. Algunos aseguraban ser parientes de los reclusos y exigían saber de su estado.
Trascendió que uno de los fallecidos es apodado "el bufalito", y se conoció que era el pran (líder negativo) de uno de los pabellones del CCP.