Avior abrirá vuelos desde Valencia a Guyaquil y Lima
Avior amplía sus rutas internacionales con la llegada del primero de doce aviones de cuerpo ancho, con capacidad para 258 pasajeros
En poco de dos meses la aerolínea también incluirá vuelos a Buenos Aires. Foto: archivo
Avior amplía sus rutas internacionales con la llegada del primero de doce aviones de cuerpo ancho, con capacidad para 258 pasajeros
Con informacion de ACN
El presidente de Avior, Jorge Añez Dáger, señaló que en pocos meses la aerolinea incluirá vuelos desde Valencia a Ciudad de Panamá, Guayaquil, Lima y de vez en cuando Buenos Aires.
Asimismo, indicó que Avior amplía sus rutas internacionales con la llegada del primero de doce aviones de cuerpo ancho, con capacidad para 258 pasajeros, a la ciudad de Barcelona, en el estado Anzoátegui.
De la misma manera informó que se está solicitando los permisos ante el Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac) para abrir la primera ruta Río de Janeiro-Caracas-Ciudad de México.
Añez manifestó que Avior cuenta con apoyo financiero de la banca pública nacional e internacional: “Los créditos de las gavetas turísticas y los préstamos internacionales son vitales en este proceso de crecimiento de Avior” finalizó.
Richard Blanco: El agua potable brilla por su ausencia en Juan Pablo II de La Vega
El parlamentario caraqueño le estrechó la mano a los vecinos, quienes quieren sellar el compromiso de cambio en las próximas elecciones parlamentarias
Blanco hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional a fin de que cumplan “fiel y cabalmente con la Constitución. Foto: Nota de prensa.
El parlamentario caraqueño le estrechó la mano a los vecinos, quienes quieren sellar el compromiso de cambio en las próximas elecciones parlamentarias
Con informacion de Nota de prensa.
En la noche del martes, el diputado a la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por el Circuito 5 de Caracas Richard Blanco visitó el edificio Parque 1 de la urbanización Juan Pablo II en Montalbán parroquia La Vega, donde sus vecinos lo recibieron con fe y esperanza, quienes manifestaron que en este conjunto residencial no les llega el agua potable.
En el recorrido casa por casa, el parlamentario caraqueño le estrechó la mano a los vecinos, quienes le invitaban a pasar a sus hogares para sellar el compromiso de cambio en las próximas elecciones parlamentarias.
Mientras el candidato caminaba junto a vecinos y dirigentes parroquiales de la zona, Rafael Benavides, estudiante de la UCAB de 23 años, le solicitó al diputado que fuese intermediario para fumigar con carácter de urgencia el conjunto residencial.
De igual manera la señora Aida Castañeda de 43 años, le informó al candidato de la Unidad los problemas graves que sufren en el sector Juan Pablo II, entre los que más resaltaban se encuentran en primer lugar la inseguridad, la falta de funcionarios policiales en esta comunidad y en segundo lugar manifestó que llevan días que no les llega el agua potable.
Luego de la visita Richard Blanco les resaltó a los vecinos que hará respetar el voto popular el próximo 6 de diciembre, alegando que “cada voto es una esperanza para el futuro de Venezuela y nadie tiene derecho a irrespetar a un elector”.
A su vez Blanco hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional a fin de que cumplan “fiel y cabalmente con la Constitución y con los electores para este proceso electoral que se avecina”, destacó el candidato quien además resaltó la importancia de la defensa del voto.
Para culminar el diputado caraqueño le solicitó al gobierno nacional de una explicación a los vecinos de esta Parroquia por la falta permanente de agua potable, quien dijo además "No se justifica que con tantos recursos que hemos aprobado en la Asamblea Nacional no se le presten buenos servicios públicos a los ciudadanos”
Productos enlatados están por las nubes
Amas de casa preocupadas frente a una situación que afecta la salud de los venezolanos y a la que el gobierno pareciera no encontrarle solución
Clientes consultados en supermercados del centro y este de la ciudad afirmaron que el alto precio de los enlatados. Foto: archivo
Amas de casa preocupadas frente a una situación que afecta la salud de los venezolanos y a la que el gobierno pareciera no encontrarle solución
Con información de Notimex
"Alimentos como el atún y las sardinas en lata subieron más de 800 por ciento en lo que va de año, lo que ha llevado a muchos consumidores a modificar sus patrones de consumo", precisó Gladys Pinto, presidenta de la Asociación Amas de Casa por Venezuela.
En dialogo con Notimex, afirmó que las familias venezolanas "no encuentran qué comer", pues casi todos los alimentos desaparecieron de los estantes de los supermercados "y los que aún se consiguen cuestan un ojo de la cara adquirirlos".
Explicó que hace dos meses una lata de atún pequeña (de 140 gramos) de una marca nacional se comercializaba enBS. 48 y que de la noche a la mañana pasó a costar más de bs. 350
Pinto dijo que el popular espaguetis con sardinas, que era el plato más económico en Venezuela, ya casi nadie lo puede preparar, pues no se consigue pasta, por la falta de harina de trigo y una lata de sardinas pequeña de 125 gramos cuesta Bs. 250
Carmen Moreno, quien se encontraba haciendo fila frente a un supermercado en el oeste de Caracas, dijo que ella y su familia llevan meses comiendo arroz (cuando lo consigue) con margarina. "Otras veces nos comemos el arroz solo, como los chinos".
Resaltó que la comida que importa el gobierno no dura dos horas en los mercados oficiales, por lo que muchas amas de casa se encuentran preocupadas frente a una situación que afecta la salud de los venezolanos y a la que el gobierno pareciera no encontrarle solución.
Clientes consultados en supermercados del centro y este de la ciudad afirmaron que el alto precio de los enlatados los ha llevado a dejar de comprarlos o consumirlos menos. "Actualmente los enlatados son un verdadero lujo", dijo a Notimex el taxista Juan Arias.
"Yo solía comprar guisantes, maíz dorado, atún, pepitonas y sardinas, pero todo ha subido tanto que tuve que dejar de adquirirlos. El incremento de precios ha sido muy rápido: de un día para otro todo se disparó y uno sigue ganando lo mismo", comentó María Palmieri.
Refirió que en los supermercados una lata de champiñones rebanados de 390 gramos cuesta Bs. 2000, una de tomates pelados de 400 gramos Bs. 1500 y una de vegetales mixtos de 425 gramos Bs. 1800. "Son precios para salir corriendo", apuntó
Tensiones limítrofes de Venezuela y la paz en Colombia ocupan los debates en la ONU
Maduro se mostró satisfecho de la gestiones realizadas para limar asperezas, mientras que Granger denunció "agresiones" y el desarrollo de una política de "intimidación y agresión" del Gobierno de Caracas
Presidente Santos de Colombia durante su discurso en la Asamblea General de la ONU | Foto: cortesía
Maduro se mostró satisfecho de la gestiones realizadas para limar asperezas, mientras que Granger denunció "agresiones" y el desarrollo de una política de "intimidación y agresión" del Gobierno de Caracas
Con información de EFE
Las tensiones de Venezuela con sus vecinos y el proceso de paz en Colombia surgieron hoy en la segunda jornada del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, con el interés desplazado hacia otros contactos paralelos.
Los presidentes de Venezuela, Colombia, Surinam, Uruguay y la República Dominicana comparecieron hoy junto a los 29 jefes de Estado y de Gobierno ante la Asamblea General para hacer un repaso a su agenda nacional y a las preocupaciones que comparten.
El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, se refirió en su discurso a las últimas tensiones fronterizas de su país con Colombia, y se mostró satisfecho de las gestiones realizadas para limar asperezas.
Maduro aseguró que junto al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se ha marcado "una ruta para despejar provocaciones, amenazas y ataques de paramilitares y de narcotraficantes contra Venezuela".
"La ruta va cumpliéndose. Puedo decir en este momento que tengo grandes expectativas positivas", añadió el presidente venezolano.
Pero otro el litigio fronterizo que tiene Venezuela con Guyana por la región de Esequibo no parece tan prometedor en cuanto a las soluciones que viene promoviendo la ONU en las gestiones de mediación entre los dos países.
Maduro y el presidente guyanés, David Granger, en una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aceptaron el pasado domingo reinstalar a sus respectivos embajadores y trabajar para superar el conflicto por la zona de Esequibo.
Hoy, en cambio, Granger utilizó la tribuna más importante de la ONU para denunciar las "agresiones" de su vecino y desarrollar una política de "intimidación y agresión" del Gobierno de Caracas.
"Queremos terminar con la agresión venezolana. Queremos desarrollar nuestro país, todo nuestro país, de acuerdo con la legislación internacional", dijo Granger en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana se reactivó a finales del pasado mes de mayo, casi en coincidencia con la asunción de Granger como presidente, después de que la compañía Exxon Mobil descubriera un yacimiento petrolero en las costas de Esequibo.
El litigio se remonta a la época en que Guyana era colonia británica y está bajo mediación constante de Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966 por ambos Estados.
Maduro, al aludir al tema en su discurso, agradeció a Ban la "diplomacia de la paz" que ha utilizado en su mediación con Granger y que "ha permitido canalizar exitosamente pasos para un reclamo histórico que tiene Venezuela desde 1835".
En medio de estas diferencias, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, intervino en el debate de alto nivel de la Asamblea General días después de que firmara con la guerrilla de las FARC un acuerdo clave dentro del proceso de paz que se desarrolla en Cuba.
"Hoy vengo a ratificar ante el mundo que, entre los más de 20 conflictos armados que subsisten en el planeta y que generan tanto dolor, pobreza y sufrimiento, hay uno, el de mi país, el de Colombia, que está en el camino final de una solución real", afirmó.
Y dijo que, si todo sigue su curso, el próximo año, cuando regrese a la Asamblea General lo hará "como presidente de una Colombia en paz, de una Colombia reconciliada".
"Han sido más de 50 años de guerra interna, en un país destinado al progreso y la felicidad, y estamos decididos a terminarla", afirmó el mandatario colombiano.
Las intervenciones en la Asamblea General quedaron eclipsadas por una cumbre para fortalecer la cooperación internacional con el fin de luchar contra el terrorismo de grupos radicales islámicos, convocada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
"Creo que lo que tenemos aquí hoy es la emergencia de un movimiento global que está unido por la misión de degradar, y en último, término destruir al Estado Islámico", dijo Obama en su discurso.
La cumbre contó con un gran ausente, Rusia, que envió a un funcionario de nivel medio al considerar que esa agenda debe llevarla a cabo el Consejo de Seguridad, el cual, de hecho, analizará mañana este mismo tema, a iniciativa rusa.
Además, en los pasillos de la ONU coincidieron hoy Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, en su segunda entrevista desde que ambos países decidieran impulsar una normalización de sus vínculos diplomáticos, después de medio siglo de desencuentros
Falleció a consecuencia de un infarto el médico venezolano José Rafael Marquina
Los periodistas Patricia Poleo y Nelson Bocaranda lamentaron lo ocurrido a través de notas publicadas en sus cuentas de la red social twitter
Los periodistas Patricia Poleo y Nelson Bocaranda lamentaron lo ocurrido a través de notas publicadas en sus cuentas de la red social twitter
Con información de Sumarium.com
El médico venezolano José Rafael Marquina, quien se hizo famoso al divulgar datos sobre la salud del expresidente Hugo Chávez tras ser diagnosticando con cáncer, murió este martes en Florida, Estados Unidos.
“Mi corazón está lleno de dolor. José Rafael Marquina murió esta tarde. Un gran médico y un gran venezolano“, reportó la periodista Patricia Poleo en su cuenta en la red social Twitter.
Asimismo, indicó que la causa de muerte fue un infarto fulminante.
José Rafael Marquina hizo varios posgrados en varias especializaciones médicas, con más de 20 años de ejercicio profesional en Estados Unidos.
MUD se dirige a el pueblo de Guayana
Ciudad Guayana se encuentra en su peor crisis de abandono en materia de seguridad, limpieza y planificación urbana de toda su historia
Ciudad Guayana se encuentra en su peor crisis de abandono en materia de seguridad, limpieza y planificación urbana de toda su historia
Con información Nota de prensa
La mesa de la Unidad democrática le habla a el pueblo de Guayana mediante una carta publicada este 29 de septiembre, cuyo tema principal es el abandono de la misma. Con un propósito indeclinable que recupere y mejore su condición de prosperidad, planificación y bienestar social que merecen los guayaneses.
Lea la carta aquí:
CARTA AL PUEBLO DE GUAYANA
Nosotros la Mesa de la Unidad Democrática del Municipio Caroní ante la bochornosa situación de disputa por el poder político que mantiene la cúpula oficialista entre ellos y que viene desarrollándose en los últimos años, agudizándose en el último mes y que tiene como principal damnificada a Ciudad Guayana, solicitamos se hagan públicos los resultados de la auditoria hecha por los organismos contralores y de inteligencia involucrados además de los cargos que se le imputan al burgomaestre hoy detenido.
Todo en aras del respeto a la Constitución, las leyes y los principios democráticos de los cuales somos garantes además de nuestro norte y propósito indeclinable que Ciudad Guayana recupere e incluso mejore la condición de prosperidad, planificación y bienestar social que añoran y merecen los guayaneses.
Esta situación insostenible, junto a la ruina terrible de improductividad de la industria, mantienen a Ciudad Guayana en la peor crisis de abandono en materia de servicios públicos, seguridad, limpieza y planificación urbana de toda su historia.
Todos los organismos de gobierno han sido responsables de ese abandono. La gobernación del Estado, la CVG, la alcaldía y el gobierno nacional son responsables, en sus ámbitos de Ley y por no colaborar unos con otros, de no tener relleno sanitario ni un sistema aceptable de recolección de basura; del desorden urbano, del vergonzoso sistema de transporte colectivo; del enorme déficit de vivienda; de la terrible criminalidad impune que nos tiene en el bochornoso 12do lugar entre las ciudades más violentas del mundo; del freno casi total al desarrollo de nuevas vialidades urbanas; de la muy escasa cantidad de mercados y supermercados estatales en San Félix; del lamentable abandono del mantenimiento de calles y avenidas, incluso en sus sistemas de drenajes.
Ciudad Guayana toda, incluyendo miles de personas de quienes votaron por esas autoridades indolentes, ha visto con indignación a esas autoridades dedicadas por años a sabotearse unas a otras por sus pugnas de poder y control políticos y que ahora, a escasos dos meses de las elecciones parlamentarias desengavetan las mismas promesas que ellos formularon en anteriores campañas electorales para de inmediato tirarlas al olvido.
Dicha disputa oficialista es el caldo de cultivo para situaciones indeseables en nuestromunicipio en el futuro inmediato.
Como por ejemplo la situación coyuntural que se presenta entorno a que ya casi llegando al mes de octubre no se haya presentado el cronograma de asambleas de presupuesto participativo que debieron iniciar a finales del mes de agosto 2015 y que son el punto de partida para la elaboración del presupuesto del año 2016. Esto puede significar para el municipio la posibilidad de que el presupuesto sea reconducido lo que impediría el correcto funcionamiento de la municipalidad, además de no llevar a acabo nuevos planes de inversión.
Por otra parte, si se produjera la falta absoluta del Alcalde basados en las leyes orgánicas del Poder público municipal y de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela exigimos se convoque a elecciones inmediatas, pues de lo contrarioestaríamos en presencia de un golpe de estado municipal con la designación a dedo de un Alcalde, maniobra que rechazamos porque burla la participación ciudadana y la soberanía popular.
Nosotros le hacemos un llamado al pueblo de Guayana para que mancomunemos esfuerzos para seguir construyendo el cambio democrático, incluyente y de progreso para nuestro municipio, nuestro Estado y toda Venezuela.
"Ministros de la Defensa y del Interior deben una explicación sobre armas de guerra por delincuentes"
Stalin González insisteque ese tipo de armas, deben estar custodiadas por la FANB
Muchas preguntas surgen tras ataques en menos de 48 horas. Foto: archivo.
Stalin González insisteque ese tipo de armas, deben estar custodiadas por la FANB
Evely Orta.
El diputado por Un Nuevo Tiempo Stalin González, miembro de la Comisión de Defensa de la AN, criticó la inacción que la mayoría del oficialismo ha impuesto al Poder Legislativo, al punto de que la Comisión de Defensa no se reúne desde el pasado mes de mayo, pese a los conflictos fronterizos, estados de excepción, se anuncia más compra de aviones Sukhoi y, ahora, ataques con armamento de guerra contra varias dependencias policiales, mencionó el dirigente.
González, candidato de la Unidada la reelección por el Circuito 5 del Distrito Capital, dijo que hay muchas preguntas que surgen tras los cinco ataques perpetrados en menos de 48 horas contra cinco dependencias policiales, en distintas zonas del país.
Insistió, en rueda de prensa, en que ese tipo de granadas son armas de uso militar que, en Venezuela, deben ser de manejo exclusivo de la Fuerza Armada Nacional. Precisó que envió una comunicación a la Comisión de Defensa para que se reúna y aborde estos temas.
González emplazó a los ministros de Interior y Justicia, mayor general Gustavo González López; y al ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, a que den explicaciones. Recalcó que han pasado días desde los sucesos, que dejaron una docena de heridos, uno de ellos un policía en estado de coma, y todavía no hay una respuesta de los funcionarios.
"Esas armas de guerra no se venden en una bodega", dijo Stalin González, quien insistió en que ese tipo de armas, que deben estar custodiadas por la FANB, tienen un registro de importación con sus seriales e inventarios que pueden rastrearse y determinar, si es la delincuencia común la que realizó los ataques, cómo las obtuvieron.
"Las FANB deben saber quién tiene esa custodia (...) ¿Quién le pone el cascabel al gato?", insistió el diputado, que también emplazó a la directiva de CAVIM (Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares), adscrita al Ministerio de la Defensa, a explicar por qué los delincuentes comunes tienen suministro de proyectiles que fabrica esa industria.
González declinó comentar especulaciones hechas por otros voceros políticos sobre el móvil y los autores de los atentados contra los recintos policiales, e insistió en que lo correcto es investigar. "Todas las dudas que surgen se corrigen con investigación", dijo al ser preguntado sobre el hecho de que los ataques se hicieron en localidades donde hay alcaldes de oposición.
También González dijo que debe investigarse la caída del avión Sukhoi en el estado Apure y las informaciones extraoficiales de la emisora RCN de Colombia, que dijo haber establecido que el avión que se estrelló escoltaba a Timochenko en el viaje que realizó a Cuba en un avión de Pdvsa, lo que sí fue confirmado por el Gobierno venezolano.
Tomás Guanipa: En la nueva AN realizaremos auditoría al parque de armas ligeras de la FANB
Una de las propuestas dentro del plan que llevará la Unidad a la Asamblea Nacional, es la Ley de Impunidad Cero
Guanipa indica que el gobierno venezolano fracasó en todos los planes de seguridad aplicados. Foto: archivo.
Una de las propuestas dentro del plan que llevará la Unidad a la Asamblea Nacional, es la Ley de Impunidad Cero
Con información Nota de prensa.
El Candidato a la Asamblea Nacional de la Unidad por Caracas y actual Diputado y Miembro de la Comisión Permanente de Defensa de AN, Tomás Guanipa propuso realizar una auditoría al parque de armas ligeras de la FANB, ante los recientes ataques con granadas a varias sedes de cuerpos policiales en diferentes zonas del país.
“En las cárceles venezolanas quienes son pranes y delincuentes, terminan teniendo armas de guerra, armamento que este gobierno compra con bombos y platillos a otros países, armas que supuestamente son para garantizar la soberanía nacional y para el uso exclusivo del sector castrense”, dijo el secretario general nacional de Primero Justicia.
Para el candidato por la Unidad, es lamentable esta situación ya que los venezolanos están perdiendo la guerra contra la inseguridad, al indicar que el gobierno venezolano fracasó en todos los planes de seguridad aplicados.
Para Guanipa el oficialismo ya no tiene nada que ofrecer, al señalar que una de las propuestas dentro del plan que llevará la Unidad a la Asamblea Nacional, es la Ley de Impunidad Cero, para que todos los jueces y fiscales corruptos vayan a la cárcel y así depurar el sistema judicial.
Resaltó además la importancia de tener una FANB institucional. "Estoy seguro que la mayoría de los miembros de la Fuerza Armada Nacional ven con estupor como las armas que deberían tener ellos para resguardar la soberanía del país, son usadas algunas veces hasta para asesinarlos a ellos mismos o para atacar a funcionarios policiales".
El candidato a las parlamentarias exigió que la propuesta de auditoría al parque de armas ligeras de la FANB, se lleve a cabo de forma independiente y autónoma al gobierno "para que esto les permita saber en qué condiciones y dónde se encuentran las armas ligeras de la República, lo que ocurrió hace apenas 48 horas, que fue el ataque casi simultáneo con granadas a diversas sedes de cuerpos policiales, es uno de los eventos más graves que se hayan podido ver en la historia del país”
Para Guanipa es importante luchar para que en Venezuela se produzca un cambio en la Asamblea Nacional y denunció que la bancada oficialista del actual Parlamento, se niegan a realizar esta auditoría, pero que desde la Unidad se comprometen a llevarla a cabo a partir del próximo 5 de enero.
“Tenemos que saber donde están las armas del pueblo, tenemos que saber que ha pasado con los miles de millones de dólares que este gobierno ha utilizado en comprar armas a Rusia y a otros países ¿Por qué muchas de esas armas terminan estando en manos de la delincuencia? ¿Por qué grupos motorizados que forman parte de bandas delictivas pueden lanzar granadas en 5 sitios distintos del país contra cuerpos de seguridad? ¿Por qué el gobierno hace silencio? ¿Por qué no hay una investigación para esto? Se preguntó el dirigente.
Para finalizar Tomás Guanipa señaló que van a poner toda su fuerza y todo el empeño para llevar esta propuesta legislativa a la Asamblea Nacional y con el voto de los venezolanos se logre una nueva mayoría parlamentaria, que se ocupe de legislar para resolver los problemas de los venezolanos, acabar con la impunidad y garantizar la paz en el país.
Richard Blanco: El cambio lo garantiza el voto y defenderé la voluntad de los caraqueños
Destacó que defenderá el voto no solo en el Circuito 5 de Caracas sino en toda la capital y en toda Venezuela
Durante varios fines de semana ha estado y seguirá recorriendo las parroquias del circuito 5.
Destacó que defenderá el voto no solo en el Circuito 5 de Caracas sino en toda la capital y en toda Venezuela
Con información Nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y presidente encargado del partido Alianza Bravo Pueblo, Richard Blanco, en su acostumbrada rueda de prensa y acompañado de la dirección nacional de ABP, señaló que el próximo 6 de diciembre defenderá el voto de los venezolanos, alegando que “el cambio lo garantizará el voto y defenderé la voluntad de los caraqueños”.
En ese sentido el parlamentario caraqueño indicó “El 6 de diciembre voy a ofrecer mi nombre para el respeto del voto electoral, para la defensa del voto, aquí no se van a seguir burlando del elector, porque cada uno representa en esa urna de votación un voto de esperanza para la Venezuela que nosotros queremos”, quien hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional y al plan república para que cumplan su rol institucional y se pongan del lado de la Constitución.
A su vez Blanco destacó que defenderá el voto no solo en el Circuito 5 de Caracas sino en toda la capital y en toda Venezuela “que se replique nuestra acción con los electores a lo largo y ancho de Venezuela porque no se van a robar ni un solo voto que le pertenece desde ya a la esperanza y al cambio de este país”.
Por su parte señaló que durante varios fines de semana ha estado y seguirá recorriendo las parroquias del circuito 5, al tiempo que resaltó “este fin de semana estuvimos en el barrio el Cipres de Macarao, además en la UD2 de Caricuao, y visitamos la comunidad de La Vega, allá el problema del agua es gravísimo, nos cuentan que tienen un mes que no les llega el agua potable, además los propios chavistas nos indican que necesitan un cambio, que la inseguridad está acabando con la gente”.
De igual manera el presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo, repudió que en lo que va de año en el Área Metropolitana de Caracas han matado “vilmente” a 104 funcionarios policiales”.
En torno a los últimos hechos ocurridos con los ataques a sedes policiales realizados con granadas, el parlamentario alegó “lo que ocurrió en estos días donde se lanzó una granada a una unidad policial del estado Miranda, no se justifica, estas armas son de destrucción masiva, y por eso hoy están afectados estos funcionarios policiales que salen a la calle día a día a prestar su servicio en un país donde ocurre una muerte violenta cada 15 minutos producto del hampa que está desbordada y ahora tiene hasta granadas”.
Asimismo el candidato de la Unidad por el Circuito 5 de Caracas, informó “Seguiremos trabajando, y me comprometo a que el voto de cada venezolano sea respetado, un voto cuenta, el voto de la esperanza que la gente nos pide, cuenten con nosotros. Nos quedan pocos días para cambiar el rumbo de la política venezolana desde el Palacio Federal legislativo ajustado siempre a lo que establece la Constitución y las leyes de la República, y defenderemos nuestro voto que representará la dignidad para el pueblo venezolano”.
Para finalizar el diputado a la Asamblea Nacional recordó que el alcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledezma lleva 222 días ilegalmente preso, al tiempo que destacó “Exigimos al Poder Judicial venezolano que el máximo líder de ABP no pase un minuto más injustamente detenido”.
Leonardo Padrón: “Venezuela Quiere un cambio y está en nuestras manos”
“Se trata de renunciar a la indiferencia para recuperar a Venezuela”, fueron parte de las palabras de Padrón"
Padrón invitó a los ciudadanos a ser parte del cambio con el voto el 6 de diciembre. Foto: archivo.
“Se trata de renunciar a la indiferencia para recuperar a Venezuela”, fueron parte de las palabras de Padrón
Con información de Nota de prensa
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática y jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba, dio a conocer hoy en su programa la sección “Cuenta Regresiva”, la cual arrancó este lunes con el escritor, Leonardo Padrón, quien invitó a los ciudadanos a ser parte del cambio con el voto el 6 de diciembre.
“Se trata de renunciar a la indolencia, a la indiferencia para recuperar a Venezuela”, fueron parte de las palabras de Padrón. “Venezuela Quiere un cambio y está en nuestras manos. La fecha es el #6D”, acotó.
En este sentido, Torrealba señaló que convertir a Venezuela nuevamente en un lugar donde nadie se quiera ir, es perfectamente posible. “Pero para cambiar el futuro es indispensable cambiar el presente”, dijo.
“Queremos un país normal, donde la gente a punta de estudio y trabajo pueda surgir”, agregó.
Sukhoi que se estrelló en Apure escoltaba a líder de las FARC
El avión militar que se estrelló el pasado 17 de septiembre en el estado Apure, y en el que fallecieron sus dos tripulantes, escoltaba al máximo líder de las FARC.
La misión de los dos aviones militares era acompañar y dar seguridad al avión hasta La Habana.Foto: archivo.
El avión militar que se estrelló el pasado 17 de septiembre en el estado Apure, escoltaba al máximo líder de las FARC.
El Avión militar que escoltaba al máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", que se desplazaba a Cuba, informó este martes el canal RCN Televisión.
Ese día, un avión tipo Beechcraft 1900 de matrícula YV-2869 de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) salió de una pista del estado Apure, cerca de la frontera con Colombia, en el que viajaba "Timochenko", según los datos de RCN Televisión.
La pista desde la que despegó ese avión está ubicada en una finca que es propiedad del exministro del Interior y militar retirado Ramón Rodríguez Chacín, quien también acompañaba a "Timochenko".
Según la información facilitada por RCN Televisión, "Timochenko" se dirigía a La Habana y, tras despegar de la finca de Rodríguez Chacín, dos aviones tipo Sukhoi-30 venezolanos, del grupo aéreo de Caza Número 11, iniciaron la escolta de la aeronave en la que viajaba el líder de las FARC.
La misión de los dos aviones militares era acompañar y dar seguridad al avión hasta La Habana.
Cuando se accidentó el primero de los dos aviones militares, que ejercía de nave líder, Rodríguez Chacín habría ordenado abortar la trayectoria de destino.
Tras el accidente, la otra aeronave militar y el avión en el que se desplazaba "Timochenko" regresaron a la base aérea Manuel Ríos en el estado Guárico.
Inicialmente, los pasajeros contemplaron la posibilidad que el Sukhoi había sido derribado por un misil, según RCN Televisión.
Al día siguiente la aeronave de PDVSA regresó a la finca de Rodríguez Chacín y "Timochenko" no retomó el viaje hasta una semana después.
El pasado 23 de septiembre "Timochenko" viajó a La Habana para reunirse con la delegación de las FARC que negocia con el Gobierno colombiano desde hace casi tres años para encontrar una salida negociada a más de medio siglo de conflicto en el país.
En Cuba, se reunió con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, junto a quien anunció un acuerdo en materia de justicia, uno de los más espinosos de la negociación.
AN sesionará al cumplirse un año de la muerte de Serra
En la jornada se honrará la memoria del joven político revolucionario
El joven diputado fue asesinado el 1 de octubre de 2014, junto a María Herrera, en su residencia en La Pastora, Caracas. Foto: archivo.
En la jornada se honrará la memoria del joven político revolucionario
A un año del asesinato del diputado a la Asamblea Nacional, Robert Serra, el Parlamento convocó a una sesión especial este jueves en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, a partir de las 8:30 de la mañana.
"En esa sesión se recordará al joven patriota asesinado por la derecha criminal, por los que odian la Patria venezolana, quienes actuando de manera ruin y criminal, asesinan al joven dirigente socialista", expresó el secretario de la AN, Fidel Ernesto Vásquez, citado en una nota de prensa publicada en el portal web del Poder Legislativo.
El joven diputado fue asesinado el 1 de octubre de 2014, junto a María Herrera, en su residencia en La Pastora, Caracas.
Por el asesinato de Serra y Herrera se encuentran detenidos Julio Vélez, presunto autor intelectual, y Leiver Padilla, presunto autor material.
MP acusó a implicados en el asesinato de Liana Hergueta
La fiscal Luisa Ortega Díaz, anunció que José Pérez Venta, Carlos Eduardo Trejo Mosquera y Samuel Angulo Sánchezfueron acusados por el asesinato de Liana Hergueta
El cuerpo sin vida fue encontrado en un vehículo en Las Palma. Foto: archivo.
La fiscal Luisa Ortega Díaz, anunció que José Pérez Venta, Carlos Eduardo Trejo Mosquera y Samuel Angulo Sánchezfueron acusados por el asesinato de Liana Hergueta
Evely orta
En su programa semanal de radio la Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz informó, que los fiscales 63 nacional Jimmy Goitis y el 36 de Caracas Lidiuska Aguilera, acusaron a Pérez Venta y a Angulo Sánchez por presuntos coautores de sicariato y robo agravado en perjuicio de Liana Hergueta,
El cuerpo sin vida fue encontrado en un vehículo en Las Palmas.
A Trejo Mosquera se le acusó por determinador en sicariato y a los tres implicados fueron señalados por asociación para delinquir.
Ambos fiscales pidieron que se mantuviera la privativa de libertad contra estos tres sujetos.
Saab: ataques a policías pueden ser en respuesta a la acción del gobierno en materia de seguridad
El defensor del pueblo Tareck William Saab, se negó a referirse al uso de las granadas supuestamente arma de uso exclusivo de las FANB
El Defensor del Pueblo destacó la necesidad de depurar los cuerpos policiales del país. Foto: archivo.
Tareck William Saab, se negó a referirse al uso de las granadas supuestamente arma de uso exclusivo de las FANB
Evely Orta
A juicio del defensor del Pueblo, Tarek William Saab, los recientes ataques de los que han sido víctimas varios cuerpos de seguridad en el país, podría ser una respuesta del hampa ante la efectiva actuación del Estado contra las bandas criminales.
“Cuando vemos está actuación del hampa en las últimas horas pudiera ser una respuesta que ellos están dando también a la actuación del Estado en contra de las bandas organizadas, de los delincuentes que han sido enfrentados y abatidos dentro de lo que implica la Ley, en ese sentido todos debemos apoyar las políticas dentro del marco de la constitución y los derechos humanos, todo lo que el Estado esté realizando para neutralizar a estas bandas”, reiteró en entrevista a Unión Radio.
Con relación al despliegue de las Operaciones de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), que este martes se desarrolla en la población de Pariaguan, Saab dijo que esta “nace como respuesta a la delincuencia, que no ha tenido ningún tipo de consideraciones con nadie”.
El Defensor del Pueblo destacó la necesidad de depurar los cuerpos policiales del país, ya que es más peligrosa y cuestionable que el hampa común, en este sentido manifestó que se debe hacer una “depuración constante y permanente de carácter institucional para vigilar la delincuencia uniformada“.
“Desde la Defensoría del Pueblo aportamos todo lo que podamos bien sea opinando, mediando, realizando mesas de trabajo y atendiendo casos particulares que tengan que ver con el tema, siempre será nuestro aporte y grano de arena. Nosotros hemos alertado una especie de espiral donde la delincuencia ha buscado un estadio de organización o ensañamiento superior“, culminó Saad.
AN aprueba más de cinco créditos adicionales
Este lunes aprobaron sin debate y sin análisis más de cinco créditos adicionales por montos millonarios en la Asamblea Nacional
Este lunes aprobaron sin debate y sin análisis más de cinco créditos adicionales por montos millonarios en la Asamblea Nacional
Evely Orta.
En reunión extraordinaria efectuada este lunes, la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) aprobó más de 1.400.000.000 en créditos adicionales para la ejecución de distintos proyectos y obras sociales.
Así lo informó el coordinador de la Subcomisión de Finanzas, diputado Alexander Dudamel, quien dijo que se trata de cinco financiamientos para la “inversión social” en el país.
El primer crédito es por Bs. 460.000.000 y serán invertidos en la culminación y equipamiento de la Terminal Aéreo Comercial y estacionamiento del Aeropuerto de Acarigua Areaure.
El segundo crédito, apuntó es por la cantidad deBs. 153.969.169,83 y será para financiar “61 proyectos socio productivos” propuestos por los consejos comunales.
El tercer crédito fue por Bs. 80.182.948, 97 será para la construcción de una cancha de usos múltiples en la cota 905, en Caracas, así como un estadio de béisbol. Ambos serán administrados por la Fundación Movimiento por la Paz y la Vida.
El cuarto crédito adicional suma un total de BS. 636.000.000 y será dirigido para la adquisición de 640 nuevas unidades de transporte y sustituir las que están en malas condiciones.
La Comisión de Finanzas además aprobó un quinto crédito adicional por BS. 96.230.061.30 para gastos de funcionamiento y proyectos del Gobierno del Distrito Capital.
La instancia parlamentara además aprobó dos operaciones de crédito público que prevé implementar Venezuela con el apoyo de la Cooperación Andina de Fomento.
El primero es para financiar un proyecto de desarrollo rural en las zonas semiáridas de los estados Lara y Falcón, mientras que el segundo está dirigido a un proyecto de infraestructura vial.
Estudiantes de la UCV protestan por la inseguridad
Ante la falta del gobierno nacional en materia de seguridad los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela protestaron este martes en Caracas
Los jóvenes manifestaron su indignación ante la indolencia por parte del Gobierno hacia la crisis de inseguridad. Foto: archivo.
Ante la falta del gobierno nacional en materia de seguridad los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela protestaron este martes en Caracas
Evely Orta
Cansados de la inseguridad y del hostigamiento hacia las casas de estudio autónomas, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, protestaron este martes a las afueras de la Unefa, en Caracas.
Con pancartas, pitos y consignas como “nos roban, nos matan, y nadie dice nada”, los jóvenes manifestaron su indignación ante la indolencia por parte del Gobierno hacia la crisis de inseguridad que atraviesan las casas de estudios universitarias.
Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, advirtió que 18 casas desconocen cuándo iniciarán sus clases, como consecuencia de los graves problemas que afrontan.
“Hoy en día ser estudiantes es un lujo. Nuestra protesta es por una causa justa, por una causa estudiantil”, aseguró Iglesias durante la manifestación
Secretario General de la OEA: en Venezuela deben estar todas las garantías para el 6D
Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí"
"El voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí“. Foto: archivo.
Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí"
Evely Orta.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue muy crítico al referirse a los motivos según los cuales el CNE que el organismo internacional sea observadorpara los comicios parlamentarios del 6 de diciembre de este año.
En una entrevista a Globovisión, Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí“.
Así mismo rechazó que un sistema político “esté bajo la dirección de 50 % más un voto es igual a100 % o que 50 % menos un voto sea igual a cero”.
Sin embargo, destacó que el día después de las elecciones será importante, pues señaló que la frontera colombo-venezolana que “siempre plantemos el deber ser que es bastante claro solventar la situación de 8.600 niños y 6.700 mujeres que habitan en albergues”.
Presidente de Guyana pide a la ONU actuar y denuncia agresiones de Venezuela
La disputa con Venezuela por el área de Esequibo ocupó la mayor parte de la intervención del mandatario guyanés
Granger acusó al Gobierno venezolano de usar su superior riqueza y poder militar para seguir un camino de "intimidación y agresión. Foto: archivo.
La disputa con Venezuela por el área de Esequibo ocupó la mayor parte de la intervención del mandatario guyanés
Evely Orta
El presidente de Guyana, David Granger, denunció este martes en la ONU las "agresiones" de Venezuela y pidió a la organización que actúe para lograr un arreglo definitivo del conflicto territorial entre los dos países.
"Queremos terminar con la agresión venezolana. Queremos desarrollar nuestro país, todo nuestro país, de acuerdo con la legislación internacional", dijo Granger en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La disputa con Venezuela por el área de Esequibo ocupó la mayor parte de la intervención del mandatario guyanés, que insistió en que la ONU debe garantizar la seguridad de un pequeño país como el suyo.
"Durante cincuenta años se ha impedido a nuestro pequeño país explotar completamente nuestros ricos recursos naturales. Venezuela ha amenazado y disuadido a inversores y frustrado nuestro desarrollo económico", dijo Granger.
Para Guyana, insistió, las reclamaciones territoriales de Venezuela van en contra de la legislación internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
"La frontera de Guyana con Venezuela se estableció hace 116 años. Todo el mundo, menos la República Bolivariana de Venezuela, acepta nuestras fronteras", señaló.
Granger acusó al Gobierno venezolano de usar su superior riqueza y poder militar para seguir un camino de "intimidación y agresión". "Venezuela está perturbando una frontera establecida. Está desestabilizando una región estable del planeta con el uso de la fuerza militar contra un país pequeño y pacífico", dijo.
Por ello, urgió a las Naciones Unidas a involucrarse más activamente en el conflicto y a ir más allá de designar a responsables de buenos oficios.
"Creemos que este proceso se ha agotado", dijo Granger, quien la pasada semana anunció que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la disputa al considerar que la mediación de las Naciones Unidas no es eficaz.
Pese a ello, hoy insistió en que la ONU sigue siendo "la mayor esperanza" de su país para encontrar una solución.
José Gregorio Correa denunció que medida de expropiación en Cojedes hace que 3 mil trabajadores vayan a la calle
El candidato a la Asamblea Nacional dijo que con esta medida están dejando ver que existe un ‘paraestado’ porque hay normas jurídicas paralelas.
El candidato a la Asamblea Nacional dijo que con esta medida están dejando ver que existe un ‘paraestado’ porque hay normas jurídicas paralelas.
Con información Nota de prensa
Tras darse a conocer el decreto de la Gobernación de Cojedes donde se ordena la expropiación de las principales empresas mineras en la región, el abogado constitucionalista José Gregorio Correa, candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad Democrática en la lista del estado llanero, rechazó la medida por catalogarla como violatoria de los establecido en la Carta Magna.
En ese sentido, el jurista y dirigente de Primero Justicia, explicó que “otra vez el irrespeto a la propiedad privada por parte de la Gobernación del estado, está haciendo que tres mil trabajadores vayan a la calle de manera directa y que no se respete el derecho a la propiedad. El artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el 116 de la misma, no se está respetando. Yo creo que ha llegado la hora que Cojedes merezca respeto y que la dignidad de los mineros y de los cojedeños se respete”.
Asimismo, el candidato a diputado por la Unidad, anunció que interpondrá un amparo constitucional ya que “es un derecho que tienen todas las personas de acudir a los tribunales para ser amparadas y protegidas cuando sientan que sus derechos, garantías constitucionales o cualquier derecho susceptible de protección, han sido violados o existe el peligro cierto de violación, a objeto de que se restablezca la situación jurídica infringida, que es el caso de Los Mineros de Cojedes”.
Resaltó que “ha sido una total atrocidad lo que le ha ocurrido a la sociedad cojedeña, especialmente a Tinaquillo, por la expropiación minera, pues no se ha respetado el derecho en ningún momento el estado de derecho. El Gobierno se ha empeñado en decir, que esta es la mejor Constitución del mundo, pero para violarla, inobservarla y desacatarla. Con esta medida están dejando ver que existe un ‘paraestado’ porque hay normas jurídicas paralelas que son las que pretende observar el Gobierno, este proceso ha sido una bofetada al estado de derecho”.
En ese sentido, Correa explicó que los mineros cojedeños deben accionar el procedimiento de amparo, dado que “procede contra normas, actos administrativos de efectos generales y de efectos particulares, contra sentencias, resoluciones emanadas de los órganos jurisdiccionales, contra actuaciones materiales, vías de hecho, abstenciones y omisiones de las autoridades o particulares, todas estas proceden cuando se viole un derecho o garantía constitucional o cualquier derecho susceptible de protección o, inclusive, cuando exista un peligro cierto de violación, siempre y cuando no exista un medio procesal breve, sumario y eficaz acorde con la protección constitucional, que es el mecanismo para resarcir el daño causado a la propiedad privada de Los Mineros de Cojedes”.
Fue enfático al señalar que en el “nuevo derecho revolucionario, lo que me gusta es mío y ya no es tuyo”. Agregó que en las empresas expropiadas por el Ejecutivo Nacional se han convertido en el “Atila jurídico, donde ponen la mano no vuelve a crecer la hierba, pues no se consigue café, cemento, arroz, baterías, harina y pare de contar”.
Por último, José Gregorio Correa comunicó que en los próximos días acudirá a la Sala Constitucional, así como a la Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para interponer un recurso de amparo en contra de la medida de expropiación.
Padres de Leopoldo López denuncian irregularidades del juicio en España
Antonieta Mendoza dijo que entre las irregularidades del juicio de su hijo están que las audiencias estuvieron militarizadas, cerraban las adyacencias del Palacio de Justicia.
Antonieta Mendoza dijo que entre las irregularidades del juicio de su hijo están que las audiencias estuvieron militarizadas, cerraban las adyacencias del Palacio de Justicia.
Con información de El Nacional
Leopoldo López y Antonieta Mendoza, padres del líder opositor Leopoldo López, se encuentran en Madrid, España, para entrevistarse con representantes políticos para denunciar las irregularidades que, según dijeron, se cometieron en el juicio de su hijo.
Lamentaron que los líderes políticos de Latinoamérica no se pronuncien ante esto. Su esperanza la depositan en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Señalaron en entrevista con El País que, a pesar de que escucharon por 20 minutos la sentencia de su hijo, no han recibido notificación escrita. Destacaron que legalmente después de nueve días laborales la condena debe ser pública.
Antonieta Mendoza dijo que entre las irregularidades del juicio de su hijo están que las audiencias estuvieron militarizadas, cerraban las adyacencias del Palacio de Justicia. El juicio, aunque fue oral y público, era a puertas cerradas. La defensa presentó 75 testigos mientras que la Fiscalía 108, de estos, solo uno de la defensa fue aceptado. 30 pruebas entre fotos y videos de Fiscalía y ninguno de la defensa.
78 presos políticos hay actualmente en el país, indicaron los padres de López; entre ellos se encuentran 15 estudiantes. No obstante, aseveraron que confían en que la oposición gane las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Pero exigen que se hagan libremente, es decir, con permisos a que vengan observadores internacionales o auditorías sobre los resultados