Capriles denunció que Sebin lo siguió en Margarita
A través de su cuenta oficial de Twitter Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, denunció que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional lo siguió en su viaje a Nueva Esparta
A través de su cuenta oficial de Twitter Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, denunció que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional lo siguió en su viaje a Nueva Esparta
Caracas. Evely Orta
Capriles viajó a Margarita para la conmemoración del Día de la Virgen del Valle. "La violencia crece en Margarita pero Sebin se dedica a seguirnos, 2 vehículos, 6 funcionarios", escribió Capriles, que lamentó que para eso sean usados los recursos del Estado.
"El Sebin quedó para tratar de buscar material para rellenar esa basura que pasan en VTV "con el corrupto dando", denunció Capriles.
Milagros Paz: El Gobierno podrá detener la fuerza del cambio
La candidata de la alternativa democrática por el estado Sucre, acusó al CNE de promover la abstención entre los venezolanos
Paz manifestó sólo cambiando el modelo actual será posible revertir la crisis económica. Foto: Archivo
La candidata de la alternativa democrática por el estado Sucre, acusó al CNE de promover la abstención entre los venezolanos
Con información de nota de prensa
La candidata a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Sucre (Sucre, Montes, Mejía y Bolívar) y también coordinadora regional de Primero Justicia Milagros Paz, cuestionó los artificios que el gobierno viene empleando para desestimular a los electores, de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre, a propósito de la ubicación que el Consejo Nacional Electoral (CNE), hizo de las tarjetas de Unidad y MIN – Unidad en el tarjetón electoral.
“A los señores del gobierno, a los señores del Psuv, a los señores del CNE, hagan lo que hagan no podrán detener la fuerza del cambio que se manifestará de manera contundente el 6 de diciembre. En estos más de dos años y medio que lleva Nicolás Maduro al frente de la Presidencia todos los niveles de desarrollo y satisfacción del pueblo venezolano se vinieron abajo. No existe calidad de vida y, por el contrario, hay un sinfín de problemas sin resolver: inflación, escasez, desabastecimiento, inseguridad, violencia, impunidad, desempleo, pésimos servicios públicos, insalubridad y el retorno de enfermedades hasta hace poco erradicadas”, explicó.
Paz llamó a los sucrenses a estar pendientes del tarjetón electoral que será empleado en las parlamentarias decembrinas. “Nuestra tarjeta de la Unidad, identificada con las siglas MUD, la del fondo azul, la que tiene la mano cerrada con el pulgar en señal de triunfo, está abajo y a la izquierda del tarjetón. No hay pérdida. Este gobierno tramposo pidió al CNE colocar la tarjeta de MIN – Unidad, que le pertenece al oficialismo, inmediatamente después de la de la Unidad, pero también ubicó la tarjeta de Democracia Renovadora (que también lleva la palabra Unidad), arriba de la nuestra”.
Cabe recordar que el Tribunal Supremo de Justicia intervino la directiva nacional del partido MIN - Unidad, que formaba parte de la alianza democrática, pero que luego de la defenestración de sus autoridades sirvió para postular a nivel nacional 60 candidatos del chavismo, mientras que Democracia Renovadora formó parte de la Mesa, pero posteriormente abandonó la alianza.
La candidata de la alternativa democrática por el estado Sucre, acusó al ente rector de promover la abstención entre los venezolanos. “Una de las funciones del CNE es incentivar la participación ciudadana y para este proceso electoral han puesto trabas en el camino: primero, fue la tardanza en anunciar la fecha de las parlamentarias; segundo, esgrimieron el supuesto incumplimiento de la paridad de género; tercero, esperaron la intervención del TSJ para despojar a la oposición de algunas tarjetas y el cambio de directiva en el partido Copei y ahora colocan juntas las tarjetas de Unidad y MIN – Unidad”.
La aspirante al parlamento manifestó que la crisis económica, social y política vigente en Venezuela es tan grave, que sólo cambiando el modelo actual será posible comenzar a revertir el nivel de descomposición existente, aprobando desde la Asamblea Nacional leyes que ataquen los problemas que más aquejan al pueblo: inseguridad, violencia, inflación, escasez, desabastecimiento y el desempleo, entre otros.
“Decisiones como la adoptada por el CNE sólo reflejan el desespero de un gobierno que se sabe perdido. La acción de por sí es ilegal y el CNE lo permitió ¿Por qué? Porque el CNE está secuestrado por el partido de gobierno y perdió su autonomía. Estas burdas maniobras, insistimos, no les van a servir de mucho. Quieren confundir, pero el tiro les va a salir por la culata”, sentenció la candidata.
Finalmente, la dirigente justiciera pidió a los sucrenses, a los venezolanos, drenar su frustración por todos estos atropellos del gobierno el día de las elecciones. “Todos debemos ir a votar masivamente el 6 de diciembre para demostrarles de una vez por todas que somos mayoría y que queremos un cambio urgente para Venezuela”.
El rector Luis Emilio Rondón recomendó a los electores revisarse en el Registro Electoral
El Consejo Nacional Electoral publicó este domingo el Registro Electoral definitivo que se usará el 6-D, por lo que el rector Luis Emilio Rondón instó a los votantes a consultarlo para que verifiquen su estado
El Consejo Nacional Electoral publicó este domingo el Registro Electoral definitivo que se usará el 6-D, por lo que el rector Luis Emilio Rondón instó a los votantes a consultarlo para que verifiquen su estado
Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral tenía previsto que el Registro Electoral estaría listo el día 5 de septiembre pero, por problemas en la plataforma del portal, no se pudo divulgar este sábado, revelaron fuentes comiciales.
Por esta razón, el rector principal Luis Emilio Rondón insistió en que los electores revisen su status: "Es importante que lo revisen. No lo dejen para después", aconsejó en su cuenta de Twitter.
El consultor electoral, Aníbal Sánchez, informó que desde hoy los candidatos nominales principales y suplentes, así como los partidos en caso de los que postularon por lista y organizaciones indígenas, deben ingresar al portal del CNE y crear sus usuarios en el Sistema Automatizado de Rendición de Cuentas (SARC), en el cual reportarán los movimientos financieros.
La fecha para presentar libros contables será hasta el 25 de septiembre. Los partidos deben llevarlos a la Oficina Nacional de Financiamiento, mientras que a los candidatos les corresponde ir a las oficinas regionales electorales.
El 9 de septiembre se espera que se dicten los talleres informativos para candidatos, de manera que puedan obtener su RIFE o Registro de Información Financiera Electoral. "No está claro cómo la Oficina Nacional de Financiamiento manejará el tema de la Mesa de la Unidad Democrática por ser una alianza de partidos.
Richard Mardo: La Venezuela que quiere cambiar el 6D se hará respetar
El parlamentario señaló que el camino para cambiar el país es el electoral, en el cual está seguro que serán derrotados los candidatos de Nicolás Maduro
El diputado insistió que los venezolanos merecen un gobierno no le dé la espalda. Foto: Archivo
El parlamentario señaló que el camino para cambiar el país es el electoral, en el cual está seguro que serán derrotados los candidatos de Nicolás Maduro
Con información de nota de prensa
El diputado de la Asamblea Nacional y dirigente de la unidad democrática en la entidad, Richard Mardo, aseguró que quienes creen en la democracia, que es la inmensa mayoría de Venezuela; tienen en sus manos el arma para derrotar a un gobierno que controla con su poder las instituciones del Estado, y es el voto que ejercerán el próximo 6 de diciembre.
El parlamentario señaló que el camino para cambiar el país es el electoral, en el cual está seguro que serán derrotados los candidatos de Nicolás Maduro en las venideras elecciones parlamentarias.
"Este modelo de gobierno fracasó y la palabra cambio está presente en las comunidades más populares de Aragua y de Venezuela", preciso Mardo, quien ha venido acompañando a todos los candidatos al parlamento nacional por la fórmula de la unidad en los distintos recorridos casa por casa, caminatas y asambleas de ciudadanos que han desarrollado en todos los rincones de la entidad aragüeña.
"La mayoría de los venezolanos están convencidos de la necesidad de un cambio en el país, pero debemos trabajar sin descanso en unidad", expresó el dirigente nacional. Mardo insistió que los venezolanos tienen organizarse y movilizarse motivando la participación electoral para de esta manera ponerle un freno a los abusos del actual gobierno.
El dirigente de la unidad democrática insistió que los venezolanos merecen un gobierno no le dé la espalda; al contrario que trabaje por este país, y que lo saque de la crisis económica y social que lo sumergió Nicolás Maduro. "No queremos seguir escuchando que los venezolanos se quieran ir del país, y aquellos que han emigrado, regresen a su patria".
Sin embargo señaló que la mayoría de los venezolanos están decididos continuar en el país, resistiendo los desmanes del actual gobierno, los cuales harán frente con su voto. Mardo aseguró que el gobierno culpable de la crisis y sus candidatos serán derrotados con la tarjeta de la unidad que está ubicada abajo y la izquierda del tarjetón electoral.
"El actual gobierno insistirá con los abusos y los obstáculos, pero la Venezuela que quiere cambiar el 6D se hará respetar", sentenció.
Ramos Allup: La Asamblea Nacional debe recuperar su autonomía del Estado
A pocos meses de las parlamentarias, la oposición se ha fortalecido afirmó el secretario general del partido Acción Democrática y candidato a la parlamentarias, diputado Henry Ramos Allup
A pocos meses de las parlamentarias, la oposición se ha fortalecido afirmó el secretario general del partido Acción Democrática y candidato a la parlamentarias, diputado Henry Ramos Allup
Caracas. Evely Orta
A juicio del secretario general de AD, Henry Ramos Allup, a pocos meses de las elecciones parlamentarias la oposición se ha fortalecido, aunque deslastrándose de triunfalismos, el dirigente adeco aseguró que, de ganar la mayoría en la Asamblea Nacional, la oposición no repetirá los mismos errores del chavismo sino trabajará para unir a los venezolanos.
Ramos Allup: "Tenemos que conducirnos con mucha responsabilidad", al destacar que la Mesa de la Unidad Democrática no quiere que distintos actores reproduzcan la misma tragedia pues "eso es lo que no quiere el país, no queremos perseguir a nadie".
Así mismo dijo que lo primero que debe hacer la nueva Asamblea Nacional es recuperar su papel de poder autónomo del estado para ejercer poder de control sobre los otros poderes públicos, como e TSJ, la Contraloría y la Fiscalía; legislar y no seguir delegando en leyes habilitantes y por supuesto debatir públicamente todos los asuntos".
Aunque no se ha producido ningún gesto de acercamiento por parte del gobierno aseguró que la oposición siempre ha estado dispuesta a dialogar con el gobierno pero sin imposiciones. "Siempre hemos tenido disposición a conversar con agenda libre, públicamente y, si es posible, por cadena de radio y televisión para que en un ambiente de mucho respeto y de altura".
El candidato por el circuito 3 del municipio Libertador, considera que la situación en la frontera colombo-venezolana, es otro pote de humo. "Se les cayó el pote de humo con Guyana, con el decreto de Obama, de la señora descuartizada y ahora el caso fronterizo, que se les va a devolver también porque el malestar que ha generado y los atropellos están generando repudio.
Agregó Ramos Allup que no han resuelto con esa medida estrafalaria ninguno de los problemas, como el desabastecimiento y la carestía, no ha bajado el precio del dólar".
Gobierno abre paso fronterizo para trabajadores colombianos
Este domingo se permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que no habían logrado cruzar la frontera hacia Venezuela
Este domingo se permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que no habían logrado cruzar la frontera hacia Venezuela
Redacción
El paso fronterizo, que inicialmente se había flexibilizado para estudiantes y casos especiales de salud, se amplía a partir de este lunes para los colombianos que trabajen formalmente en Venezuela.
El gobernador de la entidad, José Vielma Mora, explicó a la cadena Telesur, que el paso fronterizo laboral se permitirá solo por el Puente Francisco de Paula Santander y se validará con la muestra del carnet del empleado.
Así mismo, aseguró que este domingo permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que no habían logrado cruzar la frontera hacia Venezuela.
Papa pide a venezolanos y colombianos superar situación fronteriza
El papa Francisco pidió a los católicos orar por una pronta solución a la disputa, dos días después de que los cancilleres de Brasil y Argentina visitaron Bogotá
Francisco, el primer Papa no europeo en 1.300 años. Foto: Archivo
El papa Francisco pidió a los católicos orar por una pronta solución a la disputa, dos días después de que los cancilleres de Brasil y Argentina visitaron Bogotá
Con información de EFE
El papa Francisco se refirió a la situación que se ha creado en la frontera de Venezuela y Colombia, cerrada desde el pasado 19 de agosto, para asegurar a ambos países que "con espíritu de solidaridad y fraternidad, se pueden superar las actuales dificultades".
En estos términos se expresó el papa Francisco desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano durante su discurso después del rezo del Ángelus dominical.
"En estos días, los obispos de Venezuela y Colombia se han reunido para examinar juntos la dolorosa situación que se ha creado en la frontera entre ambos países", dijo el Papa, pronunciando la frase en español.
"Veo en este encuentro un claro signo de esperanza. Invito a todos, en particular a los amados pueblos venezolano y colombiano, a rezar para que, con un espíritu de solidaridad y fraternidad, se puedan superar las actuales dificultades".
Francisco, el primer Papa no europeo en 1.300 años, pidió a los católicos orar por una pronta solución a la disputa, dos días después de que los cancilleres de Brasil y Argentina visitaron Bogotá en un intento por acercar a las partes.
El pasado 19 de agosto, el presidente Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera con Colombia después de que tres miembros de la Fuerza Armada Nacional y un civil resultaran heridos en un enfrentamiento con presuntos contrabandistas.
El Jefe de Estado dijo que intenta proteger al país de criminales que contrabandean bienes, desde gasolina a harina, a través de la porosa frontera, aunque sus oponentes políticos dicen que está utilizando a los colombianos como un distractor de los problemas económicos del país.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde entonces al menos 1.355 colombianos fueron deportados. Otros 15.000 han regresado por su propia cuenta al país procedente de Venezuela ante el miedo de la deportación, agregó el organismo.
Dinorah Figuera: El presidente colombiano no debe caer en dimes y diretes con el presidente Maduro
Figuera criticó que el presidente Maduro dejó un “hervidero” en el país antes de irse de gira
Figuera criticó que el presidente Maduro dejó un “hervidero” en el país antes de irse de gira
Caracas. Evely Orta
La diputada por Primero Justicia, Dinorah Figuera, en entrevista a Globovisión afirmó este lunes que la Mesa de la Unidad Democrática y su partido procuran que exista diálogo entre los gobiernos de Colombia y Venezuela y pidió al mandatario colombiano Juan Manuel Santos que no caer en dimes y diretes que busca el presidente Maduro.
Figuera criticó que el presidente Maduro dejó un hervidero en el país antes de irse de gira y que hay problemas graves en Venezuela como la inflación y el desabastecimiento.
En este sentido la diputada de PJ propuso que entre en acción el Consejo Presidencial de Gobierno porque existe una emergencia nacional, derivado de la carencia de alimentos.
Calificó de tardías las medidas adoptadas en la frontera por parte del Gobierno y cree que el gobernador del Táchira y el ministro de la Defensa deberían presentar su renuncia por la situación de contrabando en la zona.
Con relación a su postulación por el estado Aragua Figuera sostuvo que no se siente como una paracaidista, pues tiene años abordando y denunciando el tema del Lago de Valencia, que atenta a los habitantes de ese estado.
Por otra parte, señaló que es necesario impulsar una Ley de Producción Nacional, Ley de Propiedad de la Tierra, el derecho del parlamento a interpelar a los ministros, la Ley Candado para que no se regalen recursos.
La diputada opina que la OLP es una acción atrasada, luego de que al Gobierno armó a la población y “le salió el tiro por la culata”.
Figuera está convencida sobre el futuro de la oposición en diciembre y aseguró que los resultados serán reconocidos.
Por tres días cerrarán la autopista Caracas - La Guaira
A partir de las 9:00 de la noche serán cerrados algunos accesos de la autopista Caracas-La Guaira para permitir el traslado del quinto tren tipo Metropolis
Quinto tren tipo Metrópolis formará parte del Metro de Caracas. Foto: Cortesía
A partir de las 9:00 de la noche serán cerrados algunos accesos de la autopista Caracas-La Guaira para permitir el traslado del quinto tren tipo Metropolis
Caracas. Evely Orta
Desde este lunes 7 de septiembre a partir de las 9:00 de la noche serán cerrados algunos accesos de la autopista Caracas La Guaira para permitir el traslado del quinto tren tipo Metrópolis que formará parte del Metro de Caracas.
Así lo dio a conocer el recién nombrado ministro para el Transporte y Obras Públicas, José Luis Bernardo, quien explicó que este traslado de seis vagones se realizará durante tres noches consecutivas, terminando el miércoles 9 de septiembre.
Bernardo estima que a las 2:00 de la madrugada estarán finalizando diariamente el traslado de estos vagones.
Así mismo indicó que el recorrido se realizará a través de la avenida Soublette, el sector El Trébol y luego las autopistas Caracas La Guaira y Francisco Fajardo.
El Ministro le recomendó a los transportistas que tengan que utilizar esta vía en estas horas que sigan las indicaciones que habrá a lo largo de la autopista, debido a que de forma intermitente se estarán cerrando algunos accesos.
Inicio de semana con precipitaciones dispersas
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, el cielo estará parcialmente nublado
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, el cielo estará parcialmente nublado
Caracas. Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología reporta que la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) origina este lunes precipitaciones dispersas en las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes, Centro Occidental y Zulia.
El pronóstico del Instituto, indica que en el resto del territorio nacional se espera nubosidad parcial y algunas lloviznas o lluvias aisladas en horas de la tarde y noche producto del calentamiento diurno y la entrada de una Onda Tropical sobre el Oriente.
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, el cielo estará parcialmente nublado en la mañana, incrementándose la nubosidad en horas de la tarde y noche con precipitaciones aisladas, añade el reporte.
En la Gran Caracas la temperatura oscilará entre 20 °C y 31 °C.
Despliegan la OLP en tres municipios del estado Carabobo
Unos 836 efectivos de fuerza conjunta se encuentran en los municipios Bejuma, Miranda y Montalbán en busca de paramilitares
Unos 836 efectivos de fuerza conjunta se encuentran en los municipios Bejuma, Miranda y Montalbán en busca de paramilitares
Caracas. Evely Orta
Unos 836 efectivos se desplegaron en tres municipios del estado Carabobo, como parte de la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP).
Así lo informó a través de su cuenta twitter el ministro de Relaciones interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, quien aseguró que las fuerzas conjuntas lucharán en la entidad contra el hampa paramilitarizada.
"La unidad busca banda de paramilitares dedicada a la extorsión, homicidio y el secuestro", explicó el González López con una fotografía del municipio Montalbán, que junto a Bejuma y Miranda integran las jurisdicciones donde se desplegaron los uniformados.
Juicio de Leopoldo López finalizará el próximo jueves
Cercana la medianoche del viernes se conoció que la audiencia del caso Leopoldo López fue diferida por orden de la juez Susana Barreiros en vista de la hora, cuando se esperaba una decisión definitiva en el país
Cercana la medianoche del viernes se conoció que la audiencia del caso Leopoldo López fue diferida por orden de la juez Susana Barreiros en vista de la hora, cuando se esperaba una decisión definitiva en el país
Evely Orta
La nueva fecha fijada por la jueza Susana Barreiros en el caso del líder de Voluntad Popular Leopoldo López y los estudiantes, fue el jueves 10 de septiembre, para cuando se esperaría nuevamente una decisión en este caso.
Ni López ni los estudiantes acusados tuvieron derecho a la palabra durante la sesión de este viernes, que se suponía era la última. Disertación del opositor quedó para la próxima fecha anunciada.
Lilian Tintori, esposa de López, dijo a su salida del tribunal que el dirigente opositor estaba listo para escuchar la sentencia y que lo notó tranquilo, "convencido de su inocencia".
Además, solicitó a la ciudadanía y a los medios de comunicación acompañarlos el jueves 10 cuando "Esperaremos en las calles de Venezuela a Leopoldo López". Puntualizó Tintori.
A la histórica audiencia se le fue negado el ingreso a los representantes de la Unión Europea, en calidad de observadores durante el juicio de López, así como a los medios, tanto nacionales como internacionales.
A López se le acusa por los cuatro delitos tras haber pronunciado discursos en los que supuestamente incitaba a sus seguidores a cometer acciones violentas en el marco de la marcha del 12 de febrero.
Barreiros, tras conocer que Marco Coello -acusado junto con López, Christian Holdack, Ángel González y Damián Martín- se habría fugado a Miami, ordenó la separación de la causa y pidió a la defensa del joven que abandonara la sala de audiencia. Posteriormente, tomó la palabra la representación legal de Holdack. Concluida la intervención, la jueza ordenó un receso.
La defensa de López expuso las conclusiones quedando pendiente fase de réplica y contrarréplica, declaraciones de los acusados, y que la jueza se retire a deliberar por tiempo indeterminado y anuncie el fallo final.
Delcy Rodríguez lució cartera Chanel que vale 657 salarios mínimos
Usuarios de las redes sociales enviaron duros mensajes de crítica a la funcionaria
Foto: cortesía
Usuarios de las redes sociales enviaron duros mensajes de crítica a la funcionaria
Con información de El Nacional
La canciller venezolana Delcy Rodríguez fue fotografiada durante una reunión en Jamaica luciendo una cartera marca Chanel. De acuerdo con la página worldsbest.com, el accesorio tiene un valor de 6.250 dólares, lo que representa más de 657 salarios mínimos venezolanos.
Usuarios de las redes sociales enviaron duros mensajes de crítica a la funcionaria, comparándola con la esposa del presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores, quien también fue capturada por el lente luciendo una costosa cartera.
Tuiteros escribieron a Rodríguez preguntándole cómo hizo para adquirir un producto tan caro si el cupo de divisas para los venezolanos es restringido a menos de la mitad del valor del accesorio.
"Autobús de Drácula" reclutará a "bachaqueros" y a "coleros nocturnos"
Colectivos habilitados para tal fin recogerán a quienes se dedican a hacer colas desde la madrugada y los llevarán a comandos de la GN donde procederán a ficharlos
Habilitarán unidades para capturar bachaqueros nocturnos | Foto: cortesía
Colectivos habilitados para tal fin recogerán a quienes se dedican a hacer colas desde la madrugada y los llevarán a comandos de la GN donde procederán a ficharlos
Redacción
Una nueva acción contra “bachaqueros” y los coleros está siendo puesta en marcha por los gobiernos regionales y alcaldías bolivarianas. Se trata de autobuses colorados para la ejecución de labores de contención activa contra las colas y el bachaqueo en los grandes centros de distribución de alimentos y artículos de la cesta básica como red de abastos Bicentenario, Mercal, Pdval, Makro y farmacias, entre otros.
La actividad del autobús iniciará partir de esta semana, desde las 08:00 pm hasta horas de la madrugada, para recoger a todas aquellas personas que permanezcan a las puertas de los establecimientos para comprar.
Los “coleros” serán montadas en el autobús y llevadas a los comandos de la Guardia Nacional Bolivariana, donde serán reseñadas y colocadas en un listado que formará parte de una base de datos.
En dicha base de datos quedará registrado el nombre, apellido y cédula de identidad del ciudadano, así como el día de su reclutamiento.
Siendo que la intención del operativo, es evitar las colas que se prolongan durante días, las personas podrían permanecer en la unidad de transporte durante toda la noche, dando vueltas por la ciudad, en busca de otros coleros de oficio, para ser liberados en horas de la mañana.
El dispositivo de patrullaje anti bachaqueros, con el empleo del autobús rojo rojito se denomina “El autobús de Drácula” y busca eliminar tanto las kilométricas colas nocturnas, como el bachaqueo.
Gobierno abre corredor humanitario en frontera con Colombia
Venezuela abrió el viernes un corredor en la frontera con Colombia y permitió el paso de decenas de niños y jóvenes
Venezuela abrió el viernes un corredor en la frontera con Colombia y permitió el paso de decenas de niños y jóvenes
Con información de Reuters
Venezuela abrió el viernes un corredor en la frontera con Colombia y permitió el paso de decenas de niños y jóvenes, un gesto de Caracas que podría facilitar un encuentro de los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro para buscar una solución a la crisis migratoria entre los dos países.
Fue la primera vez en 15 días que colombianos residentes en Venezuela pudieron regresar a su país por los pasos fronterizos cerrados.
“Se abrió un corredor y los niños colombianos que viven en Venezuela y estudian en Colombia están regresando a clases, algunos con sus familias”, dijo a periodistas el alcalde de la ciudad de la fronteriza ciudad de Cúcuta, Donamaris Ramírez.
A través del corredor, venezolanos que estudian en Colombia también pasaron la frontera.
Santos había condicionado un encuentro con Maduro a la apertura de un corredor humanitario, a que autorizara el ingreso a Venezuela de camiones para que los deportados recuperen sus pertenencias y al respeto de los protocolos de migración.
Maduro ordenó el cierre de una parte de la frontera común hace dos semanas, después de un enfrentamiento de contrabandistas con militares que dejó dos uniformados heridos.
El mandatario socialista justificó su decisión y el estado de excepción en la zona fronteriza por la necesidad de combatir el contrabando y los grupos paramilitares en la extensa frontera de 2.219 kilómetros.
Desde que comenzó el cierre de la frontera, más de 1.100 colombianos han sido deportados y unos 10.000 han regresado voluntariamente por temor a represalias de las autoridades venezolanas, lo que desató una crisis diplomática y humanitaria que hizo que los dos países llamaran a consultas a sus embajadores.
El Gobierno de Santos sostiene que los colombianos deportados y expulsados sufrieron atropellos y violaciones de sus derechos humanos, denuncias que Venezuela niega.
Julio Borges: Leopoldo López nunca debió estar preso
Borges informó que no lo dejaron entrar al juicio que se le sigue a Leopoldo López en el Palacio de Justicia, siendo este un juicio público al que deberían tener acceso todos los ciudadanos
Borges informó que no lo dejaron entrar al juicio que se le sigue a Leopoldo López en el Palacio de Justicia, siendo este un juicio público al que deberían tener acceso todos los ciudadanos
Con información de nota de prensa
El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, se pronunció en torno al juicio que se le lleva a cabo al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López al referir que se trata de un proceso amañandoen el marco de un sistema de justicia “podrido y corrupto”.
Julio Borges informó que no lo dejaron entrar al juicio que se le sigue a Leopoldo López en el Palacio de Justicia, siendo este un juicio público al que deberían tener acceso todos los ciudadanos
Para Borges, “Leopoldo López nunca debió estar preso, se está cometiendo una gran injusticia, una violación a todos los derechos fundamentales, demostrando una vez más que este gobierno usa las instituciones como un brazo político para perseguir a quienes piensan distinto”.
"Creemos firmemente en la justicia y esperamos lo mejor en este caso, pero alertamos sobre los vicios del sistema judicial venezolano que son promovidos desde el alto gobierno”, enfatizó.
Borges se mostró solidario con la familia López, con su esposa Lilian Tintori y los invitó a seguir luchando. “Merecemos una Venezuela distinta con una verdadera justicia, mientras en las calles hay más de un 90% de impunidad, vemos como enjuician a dirigentes de la alternativa democrática solo por pensar distinto”.
De igual forma aseveró que la nueva mayoría en la Asamblea Nacional tendrá como primera labor aprobar una Ley de Amnistía. “Debe cesar la persecución en el país, luego del 6 de diciembre legislaremos para lograr la liberación de todos los presos políticos y comenzaremos a tener una verdadera justicia para todos por igual”.
Delcy Rodríguez pide indemnización a Venezuela por éxodo de colombianos
La jefa de la diplomacia venezolana consideró que las declaraciones de Holguín son "un compendio de imprecisiones erráticas, falsedades y confesiones de Estado apoyando crímenes en la frontera"
La jefa de la diplomacia venezolana consideró que las declaraciones de Holguín son "un compendio de imprecisiones erráticas, falsedades y confesiones de Estado apoyando crímenes en la frontera"
Con información de EFE
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que su Gobierno acudirá a organismos internacionales para pedir indemnizaciones para los colombianos desplazados por la violencia que residen en Venezuela, además de una indemnización para el Estado venezolano por el éxodo de colombianos al país.
"Venezuela acudirá a organismos internacionales a pedir indemnización para colombianos residentes en nuestro país desplazados por violencia", afirmó la canciller en un mensaje en la red social Twitter.
Asimismo, añadió que solicitarán "indemnización para el Estado venezolano producto del éxodo masivo de colombianos que han huido a nuestro país".
Rodríguez publicó además una serie de mensajes en la misma red social en respuesta a las declaraciones realizadas hoy por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, en las que aseguró que Venezuela no presentó ningún documento en la reunión que ambos países mantuvieron en Cartagena para superar la crisis fronteriza.
La jefa de la diplomacia venezolana consideró que las declaraciones de Holguín son "un compendio de imprecisiones erráticas, falsedades y confesiones de Estado apoyando crímenes en la frontera".
"Es insólito, por decir lo menos, que se excuse en las políticas de subsidios implementadas por Venezuela en función de su pueblo para escurrir la responsabilidad de Colombia en el combate al contrabando", aseveró.
Además, dijo que en Cartagena la parte venezolana le solicitó a Colombia "revisar la Ley Anticontrabando que promueve este delito" y también le pidió "la repatriación a Venezuela de los alimentos incautados durante más de un año, sin resultado positivo".
"Baste recordarle a la Canciller que hay responsabilidades propias de Colombia, que no competen a Venezuela, pero que las deslizan a nuestro país", añadió.
La canciller acusó a Colombia de haber "abandonado la frontera, la cual es gobernada por delitos de distinto orden y el paramilitarismo colombiano".
José Correa: Candidatos del gobierno aparecen cuando llegan los recursos y no para resolver problemas
El abanderado por la Unidad, ratificó que el compromiso de una Nueva Asamblea Nacional "no es continuar con los viejos males que es lo que prometen los candidatos del gobierno”
El abanderado por la Unidad, ratificó que el compromiso de una Nueva Asamblea Nacional "no es continuar con los viejos males que es lo que prometen los candidatos del gobierno”
Con información de nota de prensa
El abogado José Gregorio Correa, candidato a diputado nacional por la Mesa de la Unidad a la lista del estado Cojedes, aseguró que los candidatos del gobierno sólo aparecen cuando el gobierno suelta los recursos para los estados y no cuando hay necesidades en ellos.
Para Correa, quien también es miembro de Primero Justicia, es lamentable ver como "usted señora o usted señor, puede evaluar a los candidatos del continuismo fácilmente: los candidatos rojos sólo aparecen cuando el gobierno suelta los recursos para los estados, entonces aparecen para alabar la gestión. Pero jamás los ve usted cuando usted está haciendo una cola, cuando necesita una medicina o por el contrario cuando usted no tiene con que comprar un alimento por lo elevado de su costo, es ahí donde siempre nos tienen a los candidatos de la Unidad, acompañándolo en sus colas, colaborandoles cuando necesitan una medicina, denunciando cuando no les brindan el servicio médico por falta de insumos que usted necesita".
Asimismo, el abanderado por la Unidad, ratificó que el compromiso de una Nueva Asamblea Nacional "no es continuar con los viejos males que es lo que prometen los candidatos del gobierno sino todo lo contrario, es cambiar para legislar en función de estar verdaderamente al lado del pueblo, es cambiar la persecución por la unión, que ya no exista esta barrera que diferencia la hermandad venezolana".
Po último, el jurista y candidato a diputado José Gregorio Correa, hizo un llamado claro a los venezolanos "si quiere seguir en lo mismo, con colas y desabastecimiento, vote por los mismos. Si quiere un cambio para usted y los suyos, entonces dele una nueva mayoría al Parlamento venezolano".
Yajaia Castro de Forero: La impunidad reinante incentiva los linchamientos
La dirigente de la tolda amarilla destacó que agosto ha sido el tercer mes más violento de lo que va de año cerrando con 456 asesinatos en Caracas
La dirigente de la tolda amarilla destacó que agosto ha sido el tercer mes más violento de lo que va de año cerrando con 456 asesinatos en Caracas
Con información de nota de prensa
La Candidata a la Asamblea Nacional por la Unidad, Yajaira Castro de Forero, se pronunció sobre la situación que se vive en el país con respecto a la inseguridad. De igual forma escuchó las propuestas y opiniones de los ciudadanos en cuanto a esta materia.
La dirigente de la tolda amarilla destacó que agosto ha sido el tercer mes más violento de lo que va de año cerrando con 456 asesinatos reportó la Morgue de Bello Monte de manera extraoficial, así mismo destacó los asesinatos que han ocurrido hacia funcionarios policiales, dando una cifra de 91 funcionarios solamente en la gran Caracas y más de 200 funcionarios a nivel nacional.
“Hemos visto como se han incrementado las muertes de las mujeres, se han cometido crímenes atroces y gracias a la impunidad que de acuerdo al Observatorio Venezolano de Violencia es de un 91%, los linchamientos se ha incrementado en Venezuela, ante la imposibilidad del pueblo que no puede conseguir justicia y lamentablemente recurre a tomar la justicia por sus propias manos” dijo.
Para la candidata a la Asamblea Nacional esto es una grave situación que están viviendo y sintiendo lo venezolanos es por ello que le pregunta al gobierno "¿Dónde están los planes de seguridad? ¿El plan patria segura? Las OLP le ha servido al gobierno para hacer un show político y para hacerle creer al pueblo que va a solucionar el problema de inseguridad. Esto con el fin de que los ciudadanos se olviden de los problemas que se vive actualmente en el país, pero estas operaciones no han logrado disminuir la criminalidad en el país".
Asimismo señaló que desde la Asamblea Nacional van a proponer que se aplique la Ley Desarme efectivamente, así como también propone la depuración de los cuerpos policiales, esto con el fin de mejorar la calidad y el servicio de los funcionarios policiales en las calles, de igual forma resaltó también la necesidad de hacer una Reforma del Poder Judicial para atacar la impunidad y aprobar la Ley de Seguridad Social para el funcionario policial y su familia.
Entre las propuestas de los venezolanos, destaca la señora Laura Martínez, quien expresó que quiere es un cambio ya que cada día "nos estamos consumiendo mas en colas, no se encuentra nada, Venezuela un país tan rico y tan bello nunca nos esperábamos que íbamos a pasar por esto” dijo.
Mientras que la señora Marlene Pérez, propuso que se aplique la Ley Desarme ya que "existe demasiada delincuencia y demasiadas armas en la calle en este momento".
Esta actividad estuvo acompañada por la secretaria nacional de Justicia Familiar de la tolda amarilla, Elaisa Ferris y por la diputada al Consejo Legislativo del estado Miranda, CLEBM; Flavia Martieneau, entre otras dirigentes.
Santos: Maduro acusa a Colombia de problemas causados por sus políticas económicas
"El mundo entero sabe que la escasez de los productos en Venezuela se debe a una política económica que fracasó estrepitosamente, nada tiene que ver Colombia ni los colombianos en esa situación", afirmó el mandatario colombiano
"El mundo entero sabe que la escasez de los productos en Venezuela se debe a una política económica que fracasó estrepitosamente, nada tiene que ver Colombia ni los colombianos en esa situación", afirmó el mandatario colombiano
Con información de Reuters
Maduro busca responsabilizar a Colombia de sus problemas internos por motivos políticos y electorales, afirmó el presidente Juan Manuel Santos, quien aseguró que la escasez de productos básicos en Venezuelase debe a que su modelo económico fracasó.
Rechazó las deportaciones masivas de colombianos desde Venezuela y denunció atropellos y violaciones a los derechos humanos.
"El mundo entero sabe que la escasez de los productos en Venezuela se debe a una política económica que fracasó estrepitosamente, nada tiene que ver Colombia ni los colombianos en esa situación", afirmó el mandatario en un consejo de ministros en la ciudad fronteriza de Cúcuta.
Maduro ordenó el cierre de una parte de la frontera común hace dos semanas, tras un enfrentamiento de contrabandistas con militares que dejó dos uniformados fallecidos.
Desde entonces más de 1.100 colombianos han sido deportados y unos 10.000 han regresado por temor a represalias de las autoridades venezolanas, lo que desató una crisis humanitaria que hizo que los dos países llamaran a consultas a sus embajadores.
"Tratar de responsabilizar a Colombia, a los colombianos de los males venezolanos es algo que tenemos que rechazar con toda vehemencia, eso obedece a razones políticas, electorales, esos son argumentos que se caen por si solos, no tienen ningún sustento", concluyó.