Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

CEDICE Libertad realizó seminario sobre inflación, economía, finanzas e inversiones 2023, para Anzoátegui y Nueva Esparta

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico cierra esté jueves 15 de diciembre las actividades en Anzoátegui para este 2022, con la realización de un taller de Cabildeo: Estrategias para incidir en políticas públicas

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico cierra esté jueves 15 de diciembre las actividades en Anzoátegui para este 2022, con la realización de un taller de Cabildeo: Estrategias para incidir en políticas públicas

Nota de prensa

Lechería, 14 diciembre 2022.- En el marco del programa “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas” El Centro de Difusión del Conocimiento Económico (CEDICE) realizo el seminario: REFORMAS Y CONSENSOS, Inflación, Economía, Finanzas e Inversiones para el 2023, los expositores responsables de desarrollar la temática fueron Óscar Torrealba, Economista, investigador y coordinador del Inflaciómetro de Cedice Libertad; Henkel García, Ingeniero, experto en finanzas y Director de AlbusData; y Litsay Gerrero, Econimista, experta en temas de inversión, investigadores de Cedice Libertad.

Pedro Galvis, encargado de la coordinación del programa “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas” en Anzoátegui, informó que el seminario fue realizado bajo la modalidad online, ante una numerosa y entusiasta audiencia, de los estados Anzoátegui y Nueva Esparta, ávidos de conocer información respecto a los sensibles temas económicos. Considera que la vertiginosa caída del poder adquisitivo y empobrecimiento de los venezolanos, ha despertado el interés en los ciudadanos de informarse para entender la compleja problemática del país.

Igualmente el coordinador del programa en Anzoátegui apunta a que tienen previsto para el día jueves 15 de diciembre, a las 6:00 de la tarde, realizar un Taller de Cabildeo: Estrategias para incidir en políticas públicas, que será dictado por el abogado guatemalteco Roberto Ardon, Director Ejecutivo del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) de Guatemala, quien es un experto con vasta experiencia en la materia. Los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace: https://l.cedice.org.ve/Cabildeo.PP

El economista Óscar José Torrealba, realizó un extensivo análisis de la inflación en Venezuela vigente hasta el mes de noviembre de los corrientes. Puntualizó que si bien es cierto que la inflación de Venezuela ha venido experimentando una tendencia hacia la baja, empezando el año ubicada en el mes de enero 2022 en 323.28%, hasta el mes de agosto, fecha que marcó los niveles inflacionarios mas bajos con 85.98%, a partir de allí empezó a revertir la tendencia, que para el pasado mes de noviembre llegó a alcanzar el 173.53%, indica que estos números no incluyen la reciente devaluación del Bolívar experimentada en las últimas semanas.

Por su parte el Ingeniero y experto en finanzas Henkel García presento un completo análisis de los posibles escenarios que tendremos en Venezuela para el 2023. Como punto de partida BASE, plantea la tesis de que el gobierno mantendrá su apertura económica, y logrará la estabilización y leve mejora en los servicios públicos, sin embargo habrá pocos avances en el plano institucional. En un escenario NEGATIVO, esta la posibilidad de que el gobierno revierta parte de la apertura económica, se aísla más internacionalmente de cara a las elecciones presidenciales, y sin avance alguno en lo institucional. Y en un análisis más OPTIMISTA, el gobierno podría profundizar la apertura económica, realiza avances mas relevantes en lo institucional, y logra mejorar los servicios públicos tras acuerdos negociados. Finaliza asegurando que probablemente veamos algunos cambios institucionales, pero que estos no serían suficientes, para dejar atrás la crisis financiera por la que atraviesa el país, concluyó.

La exposición de la economista e investigadora Litsay Gerrero, se centró en el tema de las inversiones extranjeras en Venezuela, Considera que estas inversiones por lo general son una importante fuente de apoyo en pro de canalizar recursos que permitan, conjuntamente con la inversión nacional impulsar el desarrollo de los países. En los recientes años, Venezuela no es vista como catador de inversiones extranjeras directas. Al punto que mundialmente aparece fuera del radar de los grandes capitales de inversionistas; y a nivel de Latinoamérica en los datos estadísticos obtenidos del 2016 al 2020, tampoco incluyen a Venezuela como potencial receptor de Inversiones extranjeras directas. La expositora puntualiza que el contexto macroeconómico afecta a las inversiones extranjeras y nacionales en el país, y ademas el régimen legal vigente no es pro inversiones, ni existe una estructura de incentivos competitiva para atraer inversiones al país. Argumentó.

Finalmente Pedro Galvis indico que el programa “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas” de CEDICE, no es un proyecto coyuntural, por el contrario forma parte de la misión y visión de la organización, para divulgar y fortalecer el conocimiento económico de los ciudadanos, por lo que asegura que para el 2023, podemos esperar mas iniciativas de este tipo en Anzoátegui, dijo.

Leer más
Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Cedice cierra actividades del 2022 en Anzoátegui con dos foros

Con destacados expertos y profesionales nacionales e internacionales, El proyecto Ciudadanos Promotores de Agendas de Reformas, desarrollaran los temas de Inflación, economía, finanzas e inversiones para el 2023

Con destacados expertos y profesionales nacionales e internacionales, El proyecto Ciudadanos Promotores de Agendas de Reformas, desarrollaran los temas de Inflación, economía, finanzas e inversiones para el 2023

Redacción

Pedro Galvis, coordinador de difusión del proyecto Anzoátegui Futuro, Ciudadanos Promotores de Agendas de Reformas, anuncia que el trabajo desplegado por el Centro de Difusión del Conocimiento Económico (CEDICE), tiene previsto realizar esta semana dos foros de actualidad e interés para los ciudadanos del estado. 

Señala que este martes 13 de diciembre, a las 5:00pm realizará el Foro: Inflación, economía, finanzas e inversiones para el 2023, que contará como expositores con Oscar Torrealba, economista, investigador y coordinador del Inflaciómetro de Cedice Libertad, Litsay Guerrero economista, experta en temas de inversión, investigadora Cedice Libertad, ademas de la disertación de Henkel García, ingeniero, experto en finanzas, director de AlbusData. 

El coordinador del proyecto en Anzoátegui apunta que ante la inestabilidad económica por la que atraviesa el país, a su juicio signada por una inflación incontrolable, sistemáticas devaluaciones, los controles de precios, auguran que la economía en el 2023 será muy complicada, y en este sentido asegura que es necesario que los ciudadanos cuenten con información relevante, para que puedan hacer sus previsiones y tomar las mejores decisiones. 

Galvis nos recuerda que la actividad será realizada bajo la modalidad online, a través de la plataforma Zoom, y para participar es necesario registrarse con anterioridad en el siguiente enlace: https://l.cedice.org.ve/ReformasyConsensos

Para el cierre y en el marco del proyecto Agendas de reformas y consensos, Cedice Libertad, tiene previsto realizar el jueves 15/12/2022 a las 6:00pm, un Taller de “Cabildeo. Herramientas para participar de las decisiones públicas”, que será dictado por el Director ejecutivo de la CACIF con sede en Guatemala, Abogado Roberto Ardón. En el cual conversará sobre estrategia, hoja de ruta y tácticas, entre otros tópicos para dotar a ONGs y ciudadanos de herramientas para participar e incidir en las decisiones públicas. 

Invita a registrarse para este taller, con anterioridad, pues son pocos los cupos disponibles para asistir. Aquí el enlace para participar: https://l.cedice.org.ve/Cabildeo.PP

Finalmente Pedro Galvis señala que la participación activa de los ciudadanos es un componente de suma importancia para incidir en la política y lograr los cambios que requiere el país. 

Leer más
Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Proyecto Anzoátegui Futuro de Cedice: Es necesario recuperar la confianza en la política, con un nuevo liderazgo para renovar la esperanza en Venezuela

El proyecto “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas” auspiciado por CEDICE, se mantendrá activo y se irán discutiendo y posteriormente presentando otros temas de políticas públicas

El proyecto “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas” auspiciado por CEDICE, se mantendrá activo y se irán discutiendo y posteriormente presentando otros temas de políticas públicas

Nota de prensa

Barcelona, 01 diciembre 2022.- Profesionales de distintos sectores, tales como petrolero, educativo, gremial, organizaciones no gubernamentales, y ciudadanos de la sociedad civil de Anzoátegui, se reunieron en Barcelona, el pasado 30 de noviembre, para participar en el foro auspiciado por CEDICE: Anzoátegui Futuro, para dar continuidad en el estado al proyecto: “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas”. 

“El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de políticas públi­cas regionales, que hagan de Venezuela un país moderno, de economía en crecimiento, capaz de superar la pobreza y con instituciones al servi­cio del ciudadano”.

En el foro Anzoátegui Futuro contó con la introducción y participación de Rocio Guijarro Saucedo, Gerente General de Cedice Libertas y de Ana María Carrasquero Coordinadora nacional del proyecto, quienes expusieron la visión y misión del proyecto bajo la modalidad online, por videoconferencia. 

Pedro Galvis, coordinador del evento puntualizó la necesidad de articular a personas claves en Anzoátegui, quienes hasta ahora han venido trabajando, por separado en distintas áreas de las políticas públicas, para identificar puntos de coincidencia y establecer alianzas para contribuir a impulsar sus proyectos y visión. 

Afirmó, que jamás un puñado de burócratas a ningún nivel, podrá sustituir al talento e innovación de los ciudadanos, que se han venido encargado de identificar los problemas, estudiarlos y generar propuestas de solución a los mismos. Reconoce que la generación de las soluciones pasa por lograr un cambio político, pero asegura que no podemos permitirnos el lujo de esperar que se produzca el cambio, para empezar a diagnosticar los problemas y generar a partir de allí las propuestas para solucionarlos. 

Energía y Petróleo

Los ponentes en el tema energético y petrolero fueron los ingenieros César Rodríguez y Juan Cabrera, quienes forman parte de la organización Gente de Petróleo.

El ingeniero Juan Cabrera, hizo un recuento de la historia de la evolución de la industria petrolera, que definió como el auge y caída de PDVSA 2002-2022. Durante su disertación comenta que a partir del año 2003 la misión de PDVSA cambió completamente, paso de ser una empresa productiva y eficiente, que producía riqueza para el país a una empresa que desvirtuó completamente sus objetivos iniciales, y empezó a ocuparse de áreas que no guardaban relación con el negocio petrolero. 

Por su parte, el ingeniero César Rodríguez, al referirse al tema energético petrolero aseguró que  la destrucción de PDVSA no empezó con las sanciones, sino en el 2002 con el despido de más de 20.000 trabajadores calificados y la politización de la industria petrolera. Allí están los hechos. Las sanciones, la mayoría personalizadas, iniciaron en el 2019. Recordando que para ese entonces la producción de  crudo había caído de 3.3 millones de barriles diarios a menos de 1.0 MMBD; hoy en día en unos 700.000 BD.

Ambos expertos coincidieron en que Venezuela puede a mediano plazo, con un gobierno que garantice el estado de derecho, respete los contratos y las inversiones, recuperar su potencial petrolero, y aprovechar ademas su potencial para producir energía a partir de fuentes renovables y sostenibles. 

Educación

Los ponentes en esta área fueron los licenciados Héctor Mendez y Nicolasa Caraballo, quienes presentaron un proyecto educativo que tiene como foco estratégico convertir al colegio en el centro de accionar de la comunidad, enfocado en lograr la permanencia de los niños, niñas y adolescentes dentro del sistema educativo, y la culminación exitosa de su formación. 

Puertas adentro del colegio busca fortalecer el *Liderazgo Docente* y la Gerencia Educativa, para que la formacion de los estudiantes se base en el *Aprendizaje para toda la Vida*.

Puertas afuera, se prevé mesas de trabajo para que la comunidad (Universidad, Empresarios, Profesionales) aportes propuestas y se involucren para que la enseñanza sea atractiva para el joven y se operacionalice su inserción en el sistema productivo de la manera mas atractiva para el joven. Que el Joven tenga la potestad de escoger. 

El diseño del proyecto fue realizado en alianza con docentes de vasta experiencia (SINVEMA, Mayra Marín y Pedro Luis) y tomando en cuenta la realidad del territorio o localidad donde se implementará. Se prevé una etapa de diagnostico de la situación inicial. 

Conclusiones 

Pedro Galvis anunció que el proyecto “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas” auspiciado por CEDICE, se mantendrá activo y se irán discutiendo y posteriormente presentando otros temas de políticas públicas, que serán presentados por diferentes agentes de la sociedad civil. “No podemos esperar a que funcionarios sin calificación o conocimiento, sean los encargados de presentar propuestas fallidas al país, debemos salir de este circulo vicioso, potenciando la participación ciudadana al proceso del diseño de las políticas del país, en este caso de Anzoátegui”. 

Es necesario recuperar la confianza en la política, un nuevo liderazgo es necesario. Corresponde a los ciudadanos asumir parte del liderazgo para renovar la esperanza.

Asegura que la visión a mediano plazo es lograr reducir el tamaño hipertrofiado del estado, para dar paso a uno más reducido y eficiente, con instituciones al servicio de los ciudadanos. El proyecto tiene previsto cerrar el año de actividades en Anzoátegui, con dos actividades adicionales en las próximas semanas donde se abordará la problemática y posibles soluciones al tema de los servicios públicos. finalizó. 

Leer más
Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Cedice realizará en Barcelona, el Foro Anzoátegui Futuro

El evento presentará la agenda de reformas y consensos enfocados en el Tema Petrolero y Educación

El evento presentará la agenda de reformas y consensos enfocados en el Tema Petrolero y Educación 

Nota de prensa

Barcelona, 27-11-2022.- Pedro Galvis moderador y coordinador del programa en Anzoátegui, informó que la actividad estará dividida en tres partes: un foro presencial que se realizará el próximo miércoles 30 de noviembre a las 9:00 de la mañana, y dos actividades en línea, a través de videoconferencia, con fecha a ser acordada durante el encuentro presencial. 

Aclaró que el Foro es público, pero con cupos limitados, y al mismo están invitadas, Organizaciones no gubernamentales, profesores y estudiantes del estado. La agenda contará con la participación de Rocio Guijarro y Ana Carrasquero en representación de CEDICE. Y con las ponencias, en materia de Petróleo que será ofrecida por especialistas del área, pertenecientes a Gente de Petróleo, ingenieros César Rodríguez y Juan Cabrera. mientras el tema educativo será abordado por el Lic Edgar Ortiz, rector de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, y por los profesores Héctor Mendez y Nicolasa Caraballo del Centro de Formación para la Democracia.

Galvis relató que el programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de políticas públi­cas regionales, para contribuir a hacer de Venezuela un país moderno, de economía de libre mercado para lograr un crecimiento sostenible, que cuente con instituciones al servi­cio del ciudadano para impulsar la superación de la pobreza.

Adicionalmente señala que esta actividad  lleva implícita la participación y empoderamiento ciudadano para promover políticas públicas donde la libertad sea la base para el desarrollo.

El registro en el foro se realiza en linea, llenando el siguiente formulario

Leer más
Economía Pedro Galvis Economía Pedro Galvis

Cesta Cedice se ubicó en $430 en la primera quincena de agosto de 2022

La variación de precios interanual en Caracas, al 15 de agosto de 2022, fue de 85,98% en bolívares

La variación de precios interanual en Caracas, al 15 de agosto de 2022, fue de 85,98% en bolívares

Redacción

Del 1 el 15 de agosto de 2022, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas en las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo, se ubicó en Bs. 2.626,19 o $430.

Lo que significa que el aumento de los precios en bolívares durante la primera quincena del mes fue de 4,11%, mientras que en divisas fue de 2,06%.

Cabe destacar que en 30 días, comprendidos entre el 15 de julio y el 15 de agosto de 2022, los precios tuvieron un incremento de 7,24% en moneda nacional, mientras que presentaron un aumento de 2,51% en dólares.

La variación de precios interanual en Caracas, al 15 de agosto de 2022, fue de 85,98% en bolívares, mientras que en moneda extranjera fue de 26,06%, publicó Cedice Libertad.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Cedice reporta 14.666 apagones en el mes de junio

Entre enero y mayo de este año en promedio ocurrieron 21.096 apagones

Entre enero y mayo de este año en promedio ocurrieron 21.096 apagones

Redacción

El último informe de Monitoreo de Servicios Públicos de la ONG Cedice Libertad, informó que 4.666 apagones se registraron en el mes de junio en Venezuela.

De acuerdo al registro de la ONG a través de encuestas de Twitter, revisión de prensa digital y otras redes sociales; cuatro entidades encabezan la lista con mayor número de horas sin suministro eléctrico: Mérida, Táchira, Zulia y Falcón.

En las estadísticas del Monitoreo de Servicios Públicos además se señala que entre enero y mayo de este año en promedio ocurrieron 21.096 apagones.

Otros servicios reportados por Cedice

Otro de los servicios reportado por la ONG es el agua. Señalan que «un venezolano promedio invierte entre 8 y 20 horas semanales de su tiempo para almacenar y tratar el agua que consume».

En las poblaciones de Zulia, Guárico y Falcón, las personas deben recorrer la mayor cantidad de kilómetros para recolectar agua (no potabilizada) para uso y consumo.

Por otra parte se refieren al servicio del transporte donde indican que en Caracas, un pasajero debe usar dos o tres medios de traslado para movilizarse.

Mientras que en Bolívar, los habitantes invierten hasta 5 dólares diarios en transporte.

Finalmente la detacalas fallas en las telecomunicaciones.

Según las cifras de la ONG, 85 % de los venezolanos asegura que a diario se presentan entre 2 y 8 caídas del sistema de internet ABA.

Mientras que un 71 % acota que debe invertir más de 35 minutos en tareas sencillas que requieren internet. Como por ejemplo ingresar a un portal bancario, debido a que la velocidad del internet es deficiente.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Cedice Libertad difunde pensamiento de Carlos Rangel en nueva reedición de su obra

La organización reedita en formato digital tres obras del intelectual y periodista: Del buen salvaje al buen revolucionario, El tercermundismo y el compendio de artículos de prensa Marx y los socialismos reales

La organización reedita en formato digital tres obras del intelectual y periodista: Del buen salvaje al buen revolucionario, El tercermundismo y el compendio de artículos de prensa Marx y los socialismos reales 

Nota de prensa

Reconectar al público venezolano, en particular a los jóvenes, con el pensamiento de uno de los difusores más importantes del liberalismo en Venezuela es el objetivo de laColección Biblioteca Carlos Rangel, edición en digital de los libros de Carlos Rangel, realizada por el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).

Periodista, intelectual y hombre de televisión, Carlos Rangel es recordado por haber pronosticado entre los años setenta y ochenta las consecuencias de que Venezuela siguiera el rumbo del estatismo y el colectivismo. Frente a una opinión pública benévola con el crecimiento del Estado venezolano gracias a hitos como la nacionalización del petróleo, Rangel defendió la importancia de abrazar las ideas de la libre empresa y el Estado limitado, por considerar que lo contrario a la larga llevaría a la miseria y la crisis económica, predicciones lamentablemente cumplidas en estos tiempos.  

Tres obras faro contra el socialismo

Los planteamientos de Rangel quedaron plasmados en las tres obras que hoy reedita Cedice Libertad. En primer lugar, Del buen salvaje al buen revolucionario, publicada originalmente en francés en 1976 y prologada por el intelectual francés Jean-François Revel, desmonta el mito victimista latinoamericano según el cual factores externos (desde la Conquista en adelante) han impedido el desarrollo y la riqueza de la región. En este libro, Rangel advierte que este pensamiento es el que ha degenerado en populismos y caudillismos.

Varios años después, en El tercermundismo, Rangel profundiza estas ideas, al plantearse reflexiones sobre el origen y la naturaleza del subdesarrollo, que a su juicio están directamente relacionadas con la apología al socialismo y la crítica al capitalismo no solo como modelo económico, sino incluso civilizatorio.

El tercero de los libros reeditados es Marx y los socialismos reales, publicado de manera póstuma tras la prematura y lamentable muerte de este lúcido intelectual. En este volumen se incluyen artículos de prensa, ensayos y conferencias girando siempre en torno a los peligros que denunciaba.

En su esfuerzo por masificar la obra de Rangel y las Ideas de la Libertad y gracias a la generosidad de la familia del autor que cedió los derechos para la difusión de este material, la edición digital de estos tres libros estará disponible para el público interesado. Quienes deseen recibirlo simplemente deberán llenar el formulario disponible en este enlace:  https://l.cedice.org.ve/RegistroCarlosRangel

Leer más
Economía Pedro Galvis Economía Pedro Galvis

Cedice: Parte de la deuda externa venezolana es por expropiaciones

“Las deudas de las República y Pdvsa por concepto de laudos arbitrales son de carácter urgente para Venezuela”

“Las deudas de las República y Pdvsa por concepto de laudos arbitrales son de carácter urgente para Venezuela”

Redacción

El Observatorio Gasto Público de Cedice-Libertad estima que la deuda externa de Venezuela alcanza los 162 millardos de dólares; de los cuales al menos 30 millardos corresponden a demandas realizadas por expropiaciones, confiscaciones y vulneraciones a la propiedad privada de inversionistas extranjeros; que están protegidos por los tratados internacionales.

“Estas decisiones derivan de controversias planteadas por inversionistas extranjeros; cuyos intereses fueron afectados por expropiaciones y otras violaciones al Derecho Internacional de Inversiones; durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro”.

De acuerdo a su más reciente informe “Deuda Externa venezolana por demandas arbitrales”, afirmó que Venezuela enfrenta 57 procesos arbitrales en su contra, de los cuales 47 han sido recibidos por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y 10 a través de otros centros de arbitraje.

Cedice-Libertad explica que, de los 57 procesos arbitrales, hasta la fecha solo 23 han contado con una decisión de los sistemas de justicia, donde se obliga a Venezuela a pagar una suma importante de dinero a los acreedores; quienes tienen prioridad por encima de otros cobros, como los tenedores de bonos.

“Las deudas de las República y Pdvsa por concepto de laudos arbitrales son de carácter urgente para Venezuela. Tal urgencia es consecuencia de su elevado monto; y de que los acreedores arbitrales tienen una posición privilegiada de cobro”.

El Observatorio Gasto Público detalló que Venezuela tiene deudas importantes con España, Bárbados, Canadá, Países Bajos, Bélgica, Perú y Uruguay.

Mientras que otros casos como Vestey Group Ltd (Reino Unido); Exxon Mobil y Conoco-Phillips (Países Bajos); Flughafen Zürich A.G. y Gestión e Ingeniería IDC S.A. (Suiza y Chile); Crystallex International Corporation (Canadá) y Tenaris S.A. y Talta (Bélgica, Luxemburgo y Portugal) ya fueron concluidos.

Leer más
Economía Pedro Galvis Economía Pedro Galvis

Cedice: Una familia venezolana necesitó $474 para cubrir gastos de bienes y servicios en febrero

El estudio señala que se necesitan al menos 212 salarios integrales de 10 bolívares para poder cubrir bienes y servicios

El estudio señala que se necesitan al menos 212 salarios integrales de 10 bolívares para poder cubrir bienes y servicios

Redacción

El Observatorio de Gasto Público del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice Libertad) en su más reciente informe publicó cifras de cuánto requiere una familia en Venezuela para poder cubrir gastos de bienes y servicios.

Según el informe el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas para el 15 de febrero fue de 2.119,85 bolívares mensuales, equivalente a 474 dólares (BCV).

El estudio señala que se necesitan al menos 212 salarios integrales de 10 bolívares para poder cubrir bienes y servicios. Al menos 7 salarios integrales por día.

Por otra parte, Cedice indica que la primera quincena de febrero se observó una disminución de 1,89% en los precios de los alimentos, mientras que en términos mensuales, la variación general fue de 1,32%.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Cedice: la inflación de 2021 podría cerrar con un aproximado de 705%

El observatorio destaca que, durante la última semana de septiembre, el tipo de cambio libre experimentó un incremento aproximado de 26%

El observatorio destaca que, durante la última semana de septiembre, el tipo de cambio libre experimentó un incremento aproximado de 26%

Redacción

Entre el 15 y el 30 de septiembre de 2021, los precios presentaron un incremento de 12,39% en Caracas, según se desprende del último reporte del Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad.

El observatorio destaca que, durante la última semana de septiembre, el tipo de cambio libre experimentó un incremento aproximado de 26%, lo que se reflejó parcialmente en los precios de los productos y servicios. Dicho aumento se debió a la entrada en vigencia de la reconversión monetaria y las fallas en los sistemas bancarios.

De acuerdo a cifras de Cedice, septiembre cierra con una inflación de 16,54% y una inflación acumulada de 378,28%.

De mantenerse una variación de precios quincenal cercana a su promedio (9,08%), la inflación de 2021 podría cerrar con un aproximado de 705%

Para el 30 de septiembre, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas en el área metropolitana de Caracas, alcanzó el valor de Bs. 1.853,54 al mes, lo que exigió 185 salarios integrales de 10 millones de bolívares; es decir, poco más de 6 salarios integrales por día.

Tomando como referencia el tipo de cambio oficial promedio de 4,17 bolívares por dólar, el consumo promedio exigió 444 dólares el pasado mes.

El instituto promotor y defensor de la libertad individual, los derechos de propiedad y el libre mercado en Venezuela, detalló que en 30 días, comprendidos entre el 01 y el 30 de septiembre de 2021, los precios tuvieron una variación de 16,54%.

Leer más
Nacionales, Eventos Redacción Nacionales, Eventos Redacción

Cedice Libertad presente en el Caracas Start Up Week

Fortaleciendo la iniciativa individual y la función empresarial

Fortaleciendo la iniciativa individual y la función empresarial

Nota de prensa

Del 15 al 21 de julio de este año, Caracas será sede de una de las más importantes iniciativas globales de apoyo al emprendedor,  al empresario y su función social, más de 160 actividades organizadas para formar, conectar, inspirar y enaltecer el esfuerzo emprendedor de los venezolanos.

Cedice Libertad, siempre en la misión de brindar y generar conocimiento sobre la libre empresa y la libertad económica, se une a esta semana de aprendizaje, tecnología, innovación,  empresarialidad  con varias actividades que ponen a Venezuela en la globalización.  Entre las actividades programadas están  las siguientes para mayor información y reservaciones: cedicelisbeth@gmail.com y 0212 5713357.

El lunes 15 de Julio a las 4:30pm  Perspectivas Económicas para Emprendedores, el cual tendrá como expositores a los economistas: Carlos Hernandez Delfino, Asdrúbal Oliveros y Andrés Guevara.  Esto será en la sede del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB en el edif. Cerpe, La Castellana. 

El miércoles 17 de julio  a las 8:30  am en el auditorio de la Cámara  de Comercio de Caracas, varios expertos compartirán sobre Gobierno Abierto y el emprendimiento. Allí  los profesores Roberto Hung, de Cultura Digital, Fabio Valentini de la UCAB,  hablarán sobre este tema de transparencia y buen gobierno.

El miércoles 17 de julio, a las 3:00pm  Cedice presentará una grata tertulia sobre el libro del premio Nobel de Literatura,  Mario Vargas Llosa El Héroe Discreto, donde resalta las cualidades de dos empresarios que provienen de áreas distintas. Esa tertulia tendrá como comentaristas a la profesora Giannian Olivieri, directora de la Escuela de Letras de la UCAB y la profesora Andrea Rondón, coordinadora del programa de Cedice  Cultura en Libertad. La sede de La Poeteca, espacio cultural para promover la cultura en la Torre Mene Grande.

El  jueves 18 de Julio  dos eventos  se convocan, a las 2: 00pm  en el auditorio de la Cámara de Comercio de Caracas y el auspicio de esta organización empresarial  será el foro Políticas Publicas para el Emprendimiento , con la participación de la Dra. Haydee de Salas ,, presidente de la Camara de Comercio, Jorge Botti, expresidente de Fedecamaras, Juan José Pocaterra, director de Vicua, empresa de tecnología,  el Alcalde Jorge Sayech de El Hatillo, expondrán como se inserta la empesarialidad y el emprendimiento en el diseño de un país.

Y de   de 2:00 a 4:00pm  Innovación, Emprendimiento y Libertad, en la sede del Centro de innovación e la UCAB en Montalbán, aquí los expositores serán los jóvenes emprendedores Jesus Renzullo, Richar Tovar y el profesor Robinson Rivas de Cultura digital.

El viernes 19 de Julio  de 3:00pm a 5: 30pm, La Cultura es Emprender en Libertad, tres mujeres emprendedoras de la cultura, la poeta Jacke ling Golberg, la gerente cultural Albe Pérez y la profesora Andrea Rondón, expondrán sobre tan interesante tema en los espacios de We Code , Torre Delta, Av. El Parque con Av. Santa Lucía Urb. El Bosque, Sector Chacaíto, Chacao, Caracas-Venezuela (  salida el metro Chacaito CCexpreso).

La Libre empresa es la base para una sociedad basada en el crecimiento y la prosperidad de los ciudadanos. Los esperamos.

Para más información:

Rocio Guijarro, gerente general

04143171700

rociocedice@gmail.com

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Martín Krause visita Caracas para presentar el Índice de Calidad Institucional

El ICI 2019 pondera ocho indicadores estudiados por diversas organizaciones internacionales que reflejan la solidez de dos tipos de instituciones: políticas y económicas o de mercado

El ICI 2019 pondera ocho indicadores estudiados por diversas organizaciones internacionales que reflejan la solidez de dos tipos de instituciones: políticas y económicas o de mercado

Nota de prensa 

Caracas, 10 de julio,  Martin Krause, profesor de economía de la Escuela Austríaca e Instituciones, de la Universidad de Buenos Aires y la  Francisco Marroquín, de Guatemala, se encuentra en Caracas para presentar el Índice de Calidad Institucional, ICI.

El ICI 2019 pondera ocho indicadores estudiados por diversas organizaciones internacionales que reflejan la solidez de dos tipos de instituciones: políticas y económicas o de mercado. En el primer grupo se encuentran el Estado de Derecho, la libertad de prensa, la percepción de la corrupción y la rendición de cuentas. En cuanto a las instituciones económicas, estas incluyen la competitividad global, la capacidad de hacer negocios y la libertad económica. Algunas de las organizaciones de las que el ICI obtiene la data están el Banco Mundial, Transparencia Internacional, Freedom House y el Fraser Institute.

El profesor Krause presentará este Índice en la Universidad Central de Venezuela, el próximo viernes 12, a las 11:30 am,  en la Sala Multiusos, piso 7 de FACES  y en Maracay, estado Aragua, el jueves  11 en la sede del Instituto Universitario de Tecnología.

El profesor Krause, quien es admirador de Jorge Luis Borges, dictó una charla en La Poeteca, en la  Torre Mene Grande, sobre el pensamiento de este escritor argentino tan conocido y admirado, el martes 9 de los corrientes a las 4:00 pm. Para información y reservaciones: Rocío Guijarro:  rociocedice@gmail.com

Leer más
Nacionales, Tecnologia Redacción Nacionales, Tecnologia Redacción

El programa Cedice Futuro ofrece soluciones tecnológicas a problemas cotidianos

Un equipo de jóvenes profesionales está indagando en las nuevas tecnologías que impulsan la 4ta. Revolución Industrial a fin de motivar a empresarios y emprendedores a que inviertan en soluciones innovadoras que contribuyan con la reconstrucción de Venezuela

Un equipo de jóvenes profesionales está indagando en las nuevas tecnologías que impulsan la 4ta. Revolución Industrial a fin de motivar a empresarios y emprendedores a que inviertan en soluciones innovadoras que contribuyan con la reconstrucción de Venezuela

Nota de prensa

 “Ya no hay agua. Desde hace ya varios años el Gobierno de Venezuela ha ejecutado un plan de racionamiento de agua en varias zonas del país. Caracas y Vargas son solo un ejemplo de estados que aun sufren la escasez del servicio de agua corriente. La poca inversión y mantenimiento de las principales cuencas acuíferas del país y los sistemas de tuberías han dejado a la población en esta situación”.

Así inicia uno de los casos que Cedice Futuro pone sobre el tapete, publicándolo en su boletín mensual como un problema que se ha vuelto cotidiano en la vida de los venezolanos. Ante esta situación, el programa del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, Cedice Futuro, no se detiene en la denuncia, sino que trae a la luz innovaciones tecnológicas que están surgiendo en todo el mundo, y que pueden ser útiles para la solución de las problemáticas más apremiantes en el país.

“La primera es la Warka Water Tower, -continua el boletín-, producida por la compañía italiana Architecture and Vision, que se encarga de recoger agua de la niebla, perfecta para zonas montañosas y frías. La Segunda es The Pipe, una planta desalinizadora con forma cilíndrica que se coloca en el mar y produce 1,5 millardos de galones de agua al año con energía solar, perfecta para las regiones costeras del país. Tenemos las tecnologías al alcance de nuestras manos, solo hay que tener el deseo y la libertad de utilizarlas”, concluye la sección “Como si viviéramos en el Sahara”, publicada en el Boletín Nro 1 de Cedice Futuro. 

Cedice Futuro es un programa cuyo fin es mostrar, tanto a los hacedores de políticas públicas, como a los empresarios y a la sociedad civil, las posibilidades que traen aparejadas las nuevas tecnologías que están naciendo en el marco de lo que se conoce como la Cuarta Revolución Industrial. El programa muestra cómo estas tecnologías pueden ayudar a reconstruir al país, haciendo énfasis en que tanto el desarrollo como la innovación son productos de la libertad económica e individual.

La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como industria 4.0, es el cuarto salto tecnológico de importancia que se da desde la Primera Revolución Industrial en el siglo XVIII. Se caracteriza por una fusión de tecnologías actualmente en desarrollo, como la impresión 3D, que están desdibujando las fronteras entre las esferas física, digital y biológica.

Así lo informaron Jesús Renzullo y Adriana Pineda, ambos egresados de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela y coordinadores del Programa Cedice Futuro.

Señalaron Renzullo y Pineda que el fin de CEDICE Futuro es hacer propuestas y dar herramientas para acercar al país a estas nuevas tecnologías, y por tanto a soluciones para los problemas que afectan a Venezuela e impiden su desarrollo.

Cedice Futuro ofrece charlas, foros y talleres en diversos escenarios en los que las ideas innovadoras de la Cuarta Revolución Industrial puedan llegar a los llamados a resolver, mediante inversiones y la formulación de políticas públicas adecuadas, los temas que agobian a los venezolanos. Además, produce un boletín electrónico mensual a través del cual hacen del conocimiento público, casos que han sido objeto de la aplicación de tecnologías innovadoras para su resolución, y que pueden inspirar acciones similares en el país.

Como emprendimiento basado en la 4ta. Revolución Industrial, Cedice Futuro utiliza como canal fundamental para exponer sus hallazgos las redes sociales, la web y el canal de Youtube de Cedice Libertad. De igual manera realiza los llamados live liberty, conferencias transmitidas a través de las redes sociales.

“El objetivo principal  de Cedice Futuro, -dijeron sus coordinadores- es influir sobre los empresarios. La mayoría de los empresarios venezolanos funcionan a través del viejo esquema, pues son personas que tienen fabricas heredadas o son emprendedores que se quedaron en la segunda o tercera revolución industrial.”

Agregaron que “Lo cierto es que esa economía del viejo esquema  ya está en el pasado. Estamos en una nueva era y, si realmente cuando haya un cambio de esta situación, Venezuela quiere ser competitiva, no puede pensar en simplemente seguir haciendo APPs. (Aplicaciones móviles). Se cree en Venezuela que esto es lo más avanzado, y eso está muy lejos de ser lo más moderno”.

Y mencionaron como ejemplos de los desarrollos más avanzados en el campo tecnológico a la inteligencia artificial, la computación cuántica, la impresión 3D, biotecnología, nanotecnología, ingeniería de los materiales, criptografía, sistemas de cadenas de bloques o blockchain, y economía On demand (bajo demanda).

Asimismo, comentaron que en la 4ta. Revolución Industrial ya no se están vendiendo productos: se ofrecen ideas “Tengo una canción y la subo en Internet. Lo que estoy haciendo es vender el acceso a esa canción, no vendiendo la canción como tal. Si usted quiere escuchar mi canción ya no tiene que comprar el CD, simplemente se conecta y tiene acceso a la canción y a otros cientos de canciones que le ofrecen plataformas como Spotify, o como Netflix hablando de series y películas. Ya no es una canción, no es una película, sino el acceso a catálogos de ellas a nuestra disposición cuando lo queramos, eso es la economía on demand. El nuevo modelo no es tanto vender un producto sino ofrecer el acceso al producto”.

Leer más
Nacionales, Eventos Redacción Nacionales, Eventos Redacción

CEDICE Futuro realizará  un foro sobre el nuevo modelo empresarial y la automatización

Estudiantes y profesores de la Unimet conocerán sobre nuevas oportunidades de negocios apalancados en la tecnología de la 4ta. Revolución Industrial

Estudiantes y profesores de la Unimet conocerán sobre nuevas oportunidades de negocios apalancados en la tecnología de la 4ta. Revolución Industrial

Nota de prensa 

Cedice Libertad a través de sus programas CEDICE Futuro y CEDICE Joven llevarán  a la Universidad Metropolitana un foro sobre la automatización del trabajo y el futuro del emprendimiento en Venezuela, el miércoles, 5 de junio, a las 12 del mediodía en el auditorio Manoa de la referida Universidad.  

Jesús Renzullo, coordinador de CEDICE Futuro, y Andrés Guevara, abogado e investigador de CEDICE Libertad, hablarán sobre las nuevas oportunidades de negocio en el contexto de la crisis venezolana, apalancándose en las nuevas tecnologías nacientes de la cuarta revolución industrial.

Entre los temas que se abordarán en el foro dirigido a los estudiantes de la Unimet figuran: ¿Qué nuevas tecnologías están naciendo? ¿Cómo afectarán la forma en la cual trabajamos y las tareas que realizan los profesionales? ¿Qué tan grande es la amenaza de la automatización en el empleo de mediana y baja calificación? ¿Cómo puede Venezuela aprovechar estas tecnologías para impulsar la construcción de un mejor país?

CEDICE Futuro es un programa de CEDICE Libertad auspiciado por Atlas Network que brinda perspectivas a emprendedores y empresarios sobre cómo abordar temas clave para el desarrollo de Venezuela en un mundo de cambios exponenciales, tomando ejemplos de la realidad donde se conjugan las nuevas tendencias tecnológicas, la iniciativa privada, la economía de mercado y la innovación como las herramientas para adaptarse y tomar ventaja de un presente a las puertas de la cuarta revolución industrial. 

CEDICE Futuro publica videos, artículos y boletines sobre la cuarta revolución industrial y su posible impacto en la economía venezolana. En contra de la visión proteccionista que ha caracterizado a muchos gobiernos, la iniciativa CEDICE Futuro fomenta la responsabilidad individual y la competencia para resolver los problemas de productividad de la nación venezolana. Las tecnologías más recientes, ya disponibles en los mercados desarrollados, puede ser la clave para reducir la brecha entre Venezuela y el mundo que se ha creado durante las últimas décadas. 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Crean proyecto en atención a las necesidades del estado Anzoátegui

“El país no puede salir adelante si pretendemos que un solo factor haga el trabajo”, manifestó la socióloga Zouleyma Escala

“El país no puede salir adelante si pretendemos que un solo factor haga el trabajo”, manifestó la socióloga Zouleyma Escala

Nohemí Rondón

El Centro de Divulgación y Pensamiento Económico (Cedice), inició  el proyecto de ciudadanos promotores de agenda de reforma, cuyo núcleo central va dirigido  agrupar los distintos sectores sociales; económicos, políticos, jóvenes, sindicatos y trabajadores en pro de reconstruir una verdadera política y desarrollo en el estado Anzoátegui.

Así lo informó la socióloga, Zouleyma Escala,  quien detalló que la actividad arrancó en la zona norte de Anzoátegui, debido a que concentra la mayor parte de la población. “La experiencia que se vaya teniendo y adquiriendo puede ser replicada al resto del estado. Pretendemos que de esta iniciativa se elabore un documento con las opiniones que de  aquí deriven para lograr consenso y plasmar bajo qué líneas podemos trabajar y buscar un desarrollo exitoso en la entidad”, dijo.

Escala acotó que la articulación de ideas es importante para que se dé un enfoque principal de las necesidades de los estados, “cada uno de los sectores pone en funcionamiento su visión y resolución de problemas”.

Precisó que el proyecto también se desarrollará en Trujillo, Nueva Esparta y Táchira. La idea es que esta experiencia abarque todo el país y se toquen las necesidades de la entidad.

Enfatizó que “el país no puede salir adelante si pretendemos que un solo factor haga el trabajo”.

 

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cedice Libertad se manifiesta ante el cierre de empresas privadas

El cierre y la reducción de la actividad productora, industrial y de servicios, ocasionarán una pérdida considerable de oportunidades de laborales para la población venezolana

El cierre y la reducción de la actividad productora, industrial y de servicios, ocasionarán una pérdida considerable de oportunidades de laborales para la población venezolana

Nota de prensa

Con el anuncio de nuevos cierres de operaciones de empresas con una gran trayectoria nacional, arrecia la cosecha de tempestades sembrada por el gobierno nacional contra la propiedad, la iniciativa privada y la inversión extranjera. En esta oportunidad se trata de Colgate-Palmolive, empresa con una tradición de 74 años de permanencia en el país; General Motors, con 69 años de servicio; Pirelli, proveedora tradicional de cauchos con 26 años en el mercado venezolano; y, United Airlines, octava línea aérea en marcharse del país.

En este sentido, Cedice Libertad emitió un comunicado en el que expresa la necesidad, en estos momentos de profunda conmoción política, de que el gobierno nacional a emprender un camino que preserve la propiedad privada, el Estado de Derecho y la libertad económica como fundamentos insustituibles de la existencia de una sociedad democrática.

Fanny Migliore, investigadora del Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, asevera que el cierre y la reducción de la actividad productora, industrial y de servicios, ocasionarán una pérdida considerable de oportunidades de laborales para la población venezolana, afectando su productividad y calidad de vida.

Las razones para los cierres de operaciones se unen en una tormenta perfecta: régimen de control cambiario e irrespeto a la propiedad privada. "El primero, que rige desde 2003, impide la adquisición de divisas para importar los insumos imprescindibles para la producción y repatriación de las ganancias obtenidas legítimamente por la creación de bienes y servicios, altamente apreciados por nuestra población, en sus distintos estratos y condiciones socioeconómicas", expone el documento.

"Y el acoso sostenido contra la propiedad privada -añade-, cuya última expresión ha sido la amenaza del gobernador Vielma Mora de expropiar fundos productores en Táchira, en un país donde su población lactante entre cero y seis años muestra claros síntomas de desnutrición y clama por el acceso alimentos básicos proveedores de proteínas como la leche y la carne, imprescindibles para su sano crecimiento. Esta realidad se reseñó en el último boletín del Observatorio de la Propiedad Privada".

Las estadísticas son fatídicas y expresan el trasfondo de la tragedia que viven las familias venezolanas. Por una parte, por la escasez de medicamentos, con la condena al cierre de más de una centena de laboratorios, lo que ha causado miles de muertes. Y, aunado a eso, la carencia de implementos para el transporte, que llegará a extremos con el cese de actividades de Pirelli. "Esto afectará indefectiblemente las condiciones de vida de toda la población, incluyendo a la trabajadora que depende del transporte público para asistir a sus zonas de trabajo", advierte Migliore.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN, Ucab y Cedice inician programa de formación en comunicación ciudadana

El objetivo es fortalecer la organización de las comunidades, impartiendo conocimientos sobre tecnologías de la información y valores democráticos

El objetivo es fortalecer la organización de las comunidades, impartiendo conocimientos sobre tecnologías de la información y valores democráticos

Redacción

La Asamblea Nacional, en conjunto con la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) y el Centro Comunitario de Caracas, dieron inicio al programa de formación en comunicación ciudadana.

El Director de Comunicación Ciudadana del Parlamento, Cristofer Correia, explicó que el objetivo es fortalecer la organización de las comunidades, impartiendo conocimientos sobre tecnologías de la información y valores democráticos.

"Desde el Gobierno en la última década se pretendió desvirtuar la misión de los medios comunitarios, forzándolos a ser instrumento de propaganda e ideologización. Ahora, desde la Asamblea Nacional queremos ayudarlos a retomar su rumbo, que no es más que servir de canal de comunicación para las comunidades", señaló Correia.

En la inauguración del programa de formación también estuvieron el Director de Participación Ciudadana de la AN, José Gregorio Guerra, y la diputada por el estado Táchira, Gaby Arellano, quien destacó la importancia de estos espacios para afianzar los vínculos entre las comunidades y el Parlamento.

"Esta una muestra de que la Asamblea no está cerrada, no está paralizada a pesar de los ataques que han hecho los que están hoy en Miraflores. El Parlamento está abierto para todos los ciudadanos, es una institución que controla, que legisla y que forma a los ciudadanos del mañana”, afirmó Arellano.

En esta primera cohorte participan cincuenta dirigentes de comunidades de La Pastora, Coche, Caricuao, La Vega, El Valle, Catia, Los Teques y Cagua.

El programa se extenderá por seis semanas, en las que los participantes recibirán conocimientos sobre la democracia y el marco legal en el país, la historia y los procesos de la comunicación comunitaria, y conceptos básicos de economía, ética y responsabilidad social, herramientas y técnicas en radio y televisión; y comunicación digital.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parlamentemos, una iniciativa para ejercer control ciudadano

El Poder Legislativo debe estar abierto a la rendición de cuentas. Cedice Libertad y la A.C. Liderazgo y Visión, ponen a la orden plataforma digital

El Poder Legislativo debe estar abierto a la rendición de cuentas. Cedice Libertad y la A.C. Liderazgo y Visión, ponen a la orden plataforma digital

Nota de prensa

Los venezolanos tienen la posibilidad de ejercer control ciudadano y debatir ideas referidas a las actividades del Poder Legislativo Nacional para promover ciudadanos libres, responsables, activos y exigentes en la rendición de cuentas de sus representados. 

Para elloCedice Libertad y la A.C. Liderazgo y Visión, ponen a la ordenla plataforma digital Parlamentemos.org, coordinada por el abogado y licenciado en filosofía,  Luis Alfonso Herrera,  quien forma parte del programa para promover el interés en las instituciones democráticas y su función en libertad,  que llevan adelante ambas instituciones. 

Parlamentemos.org es un espacio abierto a diversas opiniones en el marco del respeto a las libertades ciudadanas, y tiene como objetivo proveer material de interés y soporte a la labor parlamentaria.   Además,  de recibir aportes e ideas de los ciudadanos para así interactuar con sus representados. 

Otra consideración es que mantiene un carácter pedagógico en sus contenidos, que facilita el acceso y comprensión a la mayor cantidad de personas de los temas que trabaja el Poder Legislativo Nacional. 

Parlamentemos.org ofrece tres tipos de contenidos que elaboran expertos en cada uno de los temas: evaluaciones de leyes vigentes, propuestas de control político sobre otros Poderes Públicos, con énfasis en el Poder Ejecutivo Nacional referidas a asuntos públicos de importancia y propuestas de cambios legislativos, material para interpelaciones.  Además de reformas, derogatorias de leyes vigentes y propuestas de nuevas leyes, expresó el abogado. “Deseamos que esta herramienta sea usada por el mayor numero de venezolanos que tengan interés y deseen profundizar sobre la función del parlamento en una democracia”, concluyó. 

Cualquier ciudadano puede visitar Parlamentemos en http://parlamentemos.org/

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cedice Libertad se alía con Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Ambas organizaciones firmarán este jueves un convenio para desarrollar proyectos conjuntos en investigación parlamentaria y económica, formación y relación con la comunidad

Ambas organizaciones firmarán este jueves un convenio para desarrollar proyectos conjuntos en investigación parlamentaria y económica, formación y relación con la comunidad

Redacción 

Garantizar el fortalecimiento de ambas instituciones y facilitar su labor en el desarrollo de programas académicos y de investigación es el objetivo del convenio que firmarán este jueves el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) y el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro (IEPFT).

El convenio, que tendrá una duración de un año, se desarrollará en tres áreas macro: investigación en las áreas de conocimiento de ambas instituciones (jurídica, económica y social); formación y difusión cultural y articulación con las comunidades. Será firmado por la gerente general de Cedice Libertad, Rocío Guijarro, y por el presidente del IEPFT, Ramón Guillermo Aveledo.

Foro sobre balance del Parlamento

La primera actividad conjunta entre Cedice Libertad y el IEPFT será un foro a propósito del final del primer período parlamentario de la nueva Asamblea Nacional (AN). El evento tendrá lugar el próximo 23 de agosto de 10:00 am a 12:30 pm y se realizará en el auditorio de la Cámara de Comercio de Caracas, donde diputados de las diferentes comisiones presentarán resultados de la labor parlamentaria. En el encuentro participarán, entre otros, los diputados Ángel Medina, Jony Rahal y Luis Stefanelli. 

Acerca de Cedice Libertad

Cedice Libertad (Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, A.C.) es una organización sin fines de lucro que tiene como misión divulgar, formar, generar conocimiento y promover los principios que sustentan la libertad individual, el respeto a los derechos de propiedad, el libre mercado y la cultura liberal, como bases para lograr una sociedad de ciudadanos libres y responsables.

Más información: David Ludovic Jorge
Coordinador de Medios y RRPP
(0212) 571 33 57
www.cedice.org.ve
#CediceObserva

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

CEDICE advierte los riesgos de aprobar el Decreto de Emergencia Económica

Mediante un comunicado CEDICE alerta sobre los elementos que deben ser tomados en cuenta para estudiar los alcances del Decreto de Emergencia Económica  emitido por el Ejecutivo Nacional

image.jpg

Mediante un comunicado CEDICE alerta sobre los elementos que deben ser tomados en cuenta para estudiar los alcances del Decreto de Emergencia Económica  emitido por el Ejecutivo Nacional

Evely Orta

El Observatorio de Derechos de Propiedad de CEDICE,  en un esfuerzo por aportar sus sus estudios en materia económica detalla en su comunicado que desde hace 10 años lleva adelante el seguimiento, monitoreo, base de datos y análisis de todas las afectaciones a este derecho fundamental consagrado en la Constitución Nacional.

En el documento especifica dos elementos deben ser tomados en cuenta para analizar el Decreto de Estado de Emergencia Económica: la crisis económica de inconmensurables proporciones por la cual atraviesa el país, y la reconquista de los espacios de la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática.

El gobierno argumenta el origen de la crisis económica que efectivamente vive Venezuela y que se gestó en las propias entrañas de la llamada revolución durante más de una década en la mal llamada Guerra Económica, y que según los voceros oficialistas esta se inició tras el fallecimiento del presidente de Hugo Chávez,  e insisten en que esa “guerra”  consiste en desestabilizar la economía del país, debilitar instituciones, apostar a la ruptura del hilo constitucional e inducir malestar social.

De tal manera que es previsible que el Gobierno de Nicolás Maduro jamás admitirá es que la inflación y la distorsión cambiaria son el resultado del modelo que han impuesto al país, caracterizado por la violación a las libertades económicas y la propiedad privada.

La ascendiente escasez que imposibilita al ciudadano a  disponer y acceder libremente a bienes y servicios, salud y alimentación, es la consecuencia de la destrucción del aparato productivo del país.

Vale recordar que desde el mandato de Chávez sistemáticamente se ha expropiado empresas y destruido millones de puestos de trabajo. La mayoría de las zonas industriales del país que concentraban las medianas y grandes industrias, hoy son cementerios de galpones.; esta situación se repite en el campo, que luego de las expropiaciones, hoy sobrevive a duras penas.

Pese a la actual situación de la Asamblea Nacional, hoy con mayoría opositora, el gobierno pretende confiscar, torpedear las competencias de la AN apropiándose las funciones de la misma, a través de este Decreto de Emergencia Económica, que le permitiría hacer y deshacer obviando la Ley de presupuesto y asignar recursos extraordinarios a proyectos previstos o no; pasar por alto el régimen de contrataciones públicas y todos los procedimientos para la importación, nacionalización, tránsito de mercancías y trámites cambiarios; “requerir” los medios de transporte, canales de distribución, centros de acopio, beneficiadoras, mataderos y demás establecimientos.

De tal manera que en esos 60 días las “supuestas medidas económicas” podrían devastar al país y fulminar las pocas empresas privadas aun productivas con fines “públicos”.

Leer más