Regionales, Parlamentarias Redacción Regionales, Parlamentarias Redacción

Guaipe busca mejorar el sistema de salud desde el Parlamento

Por más de 30 años la candidata de la unidad por el circuito 3 de Anzoátegui ha estado al frente de la lucha sindical. Agradece la oportunidad que recibe de llevar la voz gremialista al seno de la AN

La dirigente sindical conoce a profundidad la problemática del sector salud Foto: Luis Méndez 

La dirigente sindical conoce a profundidad la problemática del sector salud Foto: Luis Méndez 

Por más de 30 años la candidata de la unidad por el circuito 3 de Anzoátegui ha estado al frente de la lucha sindical. Agradece la oportunidad que recibe de llevar la voz gremialista al seno de la AN

Luis Méndez Urich

Con una dilatada trayectoria en el ámbito gremial, Oneida Guaipe decidió afrontar un reto mayor, convertirse en diputada y plantear una reforma al sistema de salud desde el hemiciclo de la Asamblea Nacional. Para ella, estos últimos años han sido de adaptar un modelo “cubano” que en nada ha beneficiado a los venezolanos.

Reitera que es una gran responsabilidad y un mayor compromiso el haber recibido la postulación como suplente del candidato Richard Arteaga para las elecciones del mes de diciembre. En este sentido ve con preocupación el éxodo de especialistas que buscan en otras latitudes mejorar su calidad de vida dejando de lado su preparación en las aulas venezolanas.

¿Qué significa para Oneida Guaipe después de luchar tanto tiempo por el bienestar de los trabajadores, pasar a un proyecto que busca el bienestar de todos los venezolanos?

Oneida Guaipe tiene 34 años haciendo labor gremial en este estado en la salud y desde ese escenario he luchado por el bienestar colectivo de los trabajadores, sin dejar de lado la vocación y el reclamo por el funcionamiento de los servicios de salud pública y denunciando el deterioro progresivo de esas instituciones. En muchos gobiernos puedo llamarlos “democráticos” con las fallas que hemos tenido nosotros denunciábamos algo a las autoridades y siempre el gobernador nos llamaba porque era algo muy sensible, la salud.

En estos 17 años ha sido muy difícil la situación en la parte laboral porque el gobierno concentró todo el poder al estilo cubano, y desmembró lo que se llaman las convenciones colectivas que siempre discutíamos con el dialogo social el patrón con los gremios buscando mejorar las condiciones por áreas por clasificación. Ahora el gobierno asumió la convención colectiva y un número de especialistas han debido emigrar del país dejando a muchos venezolanos en indefensión.

Ante este panorama, ¿Cuál puede ser el trabajo a realizar desde la Asamblea Nacional para mejorar esa situación?

Es triste que hoy en día se esté viviendo una situación tan difícil en el área de la salud. Vemos con preocupación cómo las damas que padecen cáncer deben pernoctar en las afueras del Hospital Padre Machado para poder hacerse su tratamiento. Nos duele que tantos profesionales se hayan ido del país buscando un mejor futuro.

Poreso agradezco la oportunidad que me están dando de llegar a la Asamblea Nacional, no sólo por el estado Anzoátegui sino por Venezuela. Porque nosotros debemos primero buscar la reconciliación y separar los problemas políticos de los debates que afecten a los venezolanos. El año pasado yo recogí toda la crisis de salud y la presenté en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional y luego de establecer un equipo de trabajo vino al estado Anzoátegui y se olvidó todo lo que yo había expuesto. A ese diputado lo premiaron colocándolo como Ministro de Salud, ¿Creen ustedes que ese ministro podrá hacer un trabajo para todos los venezolanos?

¿Es posible recuperar la salud del deterioro en el que se encuentra?

Si es posible, pero que debemos hacer, el próximo 6 de diciembre buscar el equilibrio en la Asamblea Nacional. Nuestros diputados en varias oportunidades han buscado debatir problemas relacionados con la salud, pero le pasan la “aplanadora” y son silenciados. Por eso es importante buscar ese equilibrio.

Con una mayoría en el Parlamento nuestros diputados podrán interpelar al Ministro de Salud, interpelar al Gobernador del estado por los casos de los neonatos fallecidos. Interpelar al actual presidente del Instituto de Salud del estado (SALUDANZ) por los recursos que han sido inyectados de manera extraordinaria en esa área, por qué están dañados los equipos en este estado.

Yo reviso los hospitales de la entidad todos los días y conozco a plenitud esta realidad. Estamos quedando en manos de unos Técnicos superiores en salud y que me disculpen los Médicos Integrales Comunitarios.

Cabe destacar que Guipe propone de llegar al Parlamento restituir los programas sociales de atención en Salud. “Aquí se tenía un programa materno infantil que atendía a las madres embarazadas, se les pesaba, se le otorgaban los medicamentos necesarios y se disminuyó la mortalidad infantil” agregó.

¿Cuál es el impulso que debe ofrecer la unidad para revertir los niveles de descomposición que existen y así sumar y convencer a aquellas personas que están molestas con el gobierno pero que no se definen por la propuesta de la MUD?

Una de las cosas que hay que destacar es que los partidos que forman parte de la MUD han recogido las necesidades de los venezolanos y uno de los aspectos que más solicitan es la reconciliación. Al visitar las casas, oficialistas y no oficialistas dicen “Basta Ya”. Venezuela es como una mujer y es una mujer que ha parido líderes y profesionales que hoy están en otros países, Venezuela está triste, está llorando.

Hoy nosotros tenemos el compromiso, el problema no son los candidatos, el problema somos nosotros, qué le vamos a dejar a nuestros hijos de seguir esta situación.

¿Cuál es la realidad que se debe llevar al parlamento de llegar el próximo mes de diciembre?

Lo primero que debemos hacer es establecer es la Ley de Amnistía, debemos buscar la reconciliación de los venezolanos. Con la Ley de Amnistía podremos lograr que esos presos políticos queden libres. Su único pecado es querer una mejor Venezuela.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Carniceros alegan que los obligan a vender a pérdidas

En Asotram, alegan que el kilo de carne de primera debe venderse en Bs. 1100 para respetar los gastos operativos por costos de compra en canal. Sundde está exigiendo que el producto sea vendido en Bs. 700, alegando el 30% de ley

Carniceros preocupados por la obligación de vender a bajo costo Foto: Archivo 

Carniceros preocupados por la obligación de vender a bajo costo Foto: Archivo 

En Asotram, alegan que el kilo de carne de primera debe venderse en Bs. 1100 para respetar los gastos operativos por costos de compra en canal. Sundde está exigiendo que el producto sea vendido en Bs. 700, alegando el 30% de ley

Juan Afonso

Tras la desaparición de los huevos,  luego que el vicepresidente Jorge Arreaza decretara cómo debería venderse este artículo, los carniceros alegan que ahora se encuentran en la mira de nuevas fiscalizaciones de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela Sundde.

Osbeida Menéses, parte de la directiva de la Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal (Asotram), alegó que las medidas tomadas por el gobierno podría llevarlos a la quiebra.

Menéses alegó que vender los cortes de primera en Bs. 700, de segunda en Bs. 600, no les sirve cuando en canal, el producto está valorado en Bs. 530. "Hay gastos de depreciación en equipos y maquinaria. Debemos despostar, limpiar, deshuesar para que la gente pueda consumir la carne. No se puede hacer un 30% en Bs. 560".

Alegó que el precio real que debe aplicarse para cada corte es de Bs. 1100 para la primera, Bs. 1000 para la segunda y la de tercera en Bs. 600. "Esos son los precios con lo que manejamos todos los gastos operativos. El Sundde se está saltando todos los procedimientos. Se hicieron ejemplos en vivo con funcionarios hace 10 años, y todo eso arrojaba pérdidas. Con la inflación de ahora, eso nos quebraría", expuso.

Dijo que como otros rubros como pollo, huevos y otros tipos de charcutería, las medidas afectarían a 1000 trabajadores tan solo en el mercado porteño.

Este sábado también se hizo un operativo por carne regulada en el mercado de Boyacá III, donde participaron fiscales del Sundde, la GNB y miembros de la milicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ediles opositores denuncian irregularidades en sesiones porteñas

Durante las últimas semanas la Cámara Municipal ha aprobado créditos adicionales sin la presencia de los concejales de la MUD. Pedirán investigar algunas irregularidades cometidas

Los concejales porteños acompañaron a Armando Armas en el inicio de campaña Foto: Luis Méndez U

Los concejales porteños acompañaron a Armando Armas en el inicio de campaña Foto: Luis Méndez U

Durante las últimas semanas la Cámara Municipal ha aprobado créditos adicionales sin la presencia de los concejales de la MUD. Pedirán investigar algunas irregularidades cometida 

Luis Méndez Urich

La cámara municipal de Puerto La Cruz, conformada en su mayoría por concejales afectos al oficialismo ha aprobado en las últimas semanas créditos adicionales y ventas de terrenos en la ciudad, sin que las decisiones hayan tenido participación de los ediles opositores que hacen vida en la institución. Esta situación ha sido denunciada por los mismos en reiteradas oportunidades y generará mayores controversias en los próximos días.

“Los concejales del PSUV aprobaron créditos adicionales y no nos convocaron a nosotros tal y como lo establece el reglamento interior y de debate. Todas las ordenanzas que han presentado y todos los créditos adicionales aprobados son ilegales, por no contar con el respaldo de la mayoría estipulada en el reglamento” así lo dio a conocer Luis Barrios concejal de Puerto La Cruz por el partido Primero Justicia.

A través de un comunicado presentado a los medios de comunicación el pasado viernes 30 de octubre, el poder legislativo municipal porteño dio a conocer la aprobación sobre la venta de un lote de terreno ubicado en la Avenida Prolongación Paseo Colon. El mismo texto refiere que los espacios serían utilizados para la construcción de un complejo turístico que prevé un importante desarrollo para la ciudad.

“Nosotros (ediles opositores) estamos recabando todos los documentos y toda la información necesaria para presentarla en los próximos días. Si ellos (concejales oficialistas) creen que van a poder vender parte del Lomito de Puerto La Cruz están equivocados, porque iremos a tribunales, iremos a la fiscalía porque están atentando contra los bienes del pueblo porteño” señaló.

En ese mismo ámbito, la concejal Beatriz Pérez Blanco, declaró a este medio de comunicación que pedirá una explicación detallada del proyecto, ya que en dichos espacios se construye el expendio de pescado “Los Cocos” cuya obra se encuentra paralizada por no cumplir con los requerimientos necesarios.

“Si esa obra está parada, por el alto nivel friático, cómo será posible que se construya un gran complejo hotelero sin que se vea afectado”

Hacia el cambio

En horas de la tarde de este viernes, los ediles porteños acompañaron a Armando Armas y Omar González Moreno en la primera gran actividad de masas dentro del lapso previsto para la campaña electoral.

“Hoy vimos muestras espontáneas de la organización de los ciudadanos que están convencidos de que aquí debe haber un cambio, un cambio acompañado por el único abanderado de la unidad, el que ganó las primarias, Armando Armas” finalizó Barrios 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Caribes cortó racha negativa ante La Guaira

Los dirigidos por Omar López atacaron temprano a los litoralenses para quedarse con el triunfo. Previo al compromiso los orientales sumaban cuatro derrotas de manera consecutiva

Oscar Salazar conectó su segundo cuadrangular de la campaña Foto: Archivo 

Oscar Salazar conectó su segundo cuadrangular de la campaña Foto: Archivo 

Los dirigidos por Omar López atacaron temprano a los litoralenses para quedarse con el triunfo. Previo al compromiso los orientales sumaban cuatro derrotas de manera consecutiva

Luis Méndez Urich

El experimentado jugador Oscar Salazar se la aplicó a su antiguo equipo y durante la noche del pasado viernes los Caribes de Anzoátegui se impusieron a los Tiburones de La Guaira con pizarra de seis carreras por tres (6x3) en duelo escenificado en el estadio de la Ciudad Universitaria en la capital del país.

Salazar, jugador que ha vestido las camisas de Tigres, Pastora (hoy Bravos) Tiburones y Caribes bateó de 4-3 con cuadrangular y tres impulsadas para ser la bujía de la tribu. Gorkis Hernández y Jeremy Hazelbaker respaldaron al “Cachi” al ligar de 4-3 y 4-2 respectivamente durante el compromiso

Caribes sumó una rayita en el inicio del primer episodio y luego una más en el segundo gracias al cuadrangular número dos de Salazar en la temporada. Más adelante sumaría una en el cuarto y tres en el octavo para sellar el triunfo. Las seis carreras estuvieron respaldadas por 12 indiscutibles.

La victoria recayó en el brazo de Jonathan Torres, en labor de un tercio de inning.

Esta noche los orientales inician una serie de dos partidos ante los Leones del Caracas para cerrar la primera mitad de la campaña. 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Venezuela se quedó con el clásico caribeño

La novena criolla derrotó a su par de República Dominicana en la continuación del torneo Premiere 12 que se juega en territorio asiático. Este domingo cierra la primera ronda ante Japón

Luis Jiménez (29) conectó doble impulsor en la baja del séptimo Foto: Archivo

Luis Jiménez (29) conectó doble impulsor en la baja del séptimo Foto: Archivo

La novena criolla derrotó a su par de República Dominicana en la continuación del torneo Premiere 12 que se juega en territorio asiático. Este domingo cierra la primera ronda ante Japón

Luis Méndez Urich

La selección de béisbol de Venezuela, pudo durante la madrugada de este sábado nivelar su récord de ganados y perdidos en el torneo Mundial Premiere 12. Tras caer por la vía del knock-out ante la representación de Corea del Sur el pasado jueves, la “Vinotinto del diamante” se repuso para superar a su rival de región República Dominicana.

El resultado de este compromiso fue de ocho carreras por seis (8x6) amparados en el brazo del exgrandeliga Yorman Bazardo y los tablazos de Luis Jiménez, Gregorio Pettit y Frank Díaz.

Bazardo, lanzó por espacio de tres episodios y dos tercios, como relevista de Felipe Paulino que salió explotado en el cuarto tramo. Fernando Nieve se apuntó su segundo rescate de la justa en labor de un episodio.

La selección criolla de esta manera niveló su registro de ganados y perdidos a dos por lado. Este domingo buscará su pase a la siguiente ronda cuando se mida a Japón. 

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Luis Emilio Rondón: El próximo 6D ganará Venezuela y no como sea, sino democráticamente

Afirmó que los venezolanos serán los verdaderos protagonistas el próximo 6 de diciembre, quienes de manera cívica y democrática ejercerán su derecho al voto,” así dirán basta a las imposiciones, irregularidades y no ‘como sea’ de este gobierno”

Luis Emilio Rondón: con el voto los venezolanos dirán basta a las imposiciones, irregularidades y abusos de este gobierno | Foto: cortesía 

Luis Emilio Rondón: con el voto los venezolanos dirán basta a las imposiciones, irregularidades y abusos de este gobierno | Foto: cortesía 

Este viernes arrancó la campaña en Venezuela, el Secretario General Nacional de Un Nuevo Tiempo y candidato por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Circuito 1 del Estado Nueva Esparta Luis Emilio Rondón, afirmó que los venezolanos serán los verdaderos protagonistas el próximo 6 de diciembre, quienes de manera cívica y democrática ejercerán su derecho al voto,” así dirán basta a las imposiciones, irregularidades y no ‘como sea’ de este gobierno”.

Nota de prensa

Rondón insistió que desde el Ejecutivo “se encuentran tomando decisiones desesperadas en el marco de las venideras elecciones, el pueblo está claro de quienes han sido los únicos responsables del incremento de la inseguridad a la cual se le ha sumado en los últimos días hechos delicados donde las granadas se han vuelto noticia y las autoridades se mantienen mudas frente a tan delicado y alarmante acontecer así como el último episodio internacional”.

El abanderado por la Alternativa Democrática indicó que el desabastecimiento se ha vuelto insostenible “no pueden decir que la responsabilidad es de la empresa privada cuando expropiaron más de la mitad de las tierras productivas que hoy están en agonía, al igual que los hospitales que sobreviven en terapia intensiva. Los que ocupan altos cargos en el gobierno ni disimulan los placeres capitalistas del que disfrutan, mientras pretenden que los venezolanos agradezcan un aumento salarial que día a día se lo devora la inflación”.

Resaltó que la actual Asamblea Nacional presentó la Ley de Presupuesto para el 2016 “bien desconectado a la realidad, pretenden mantener el engaño, pero como si fuese poco, era evidente que no perderían de hacer campaña desde el Parlamento recordando escenarios y buscando confundir a la gente, no está estipulado en la Ley que debamos firmar ningún pacto, ningún convenio o acuerdo para reconocer resultados, los resultados del próximo 6 de diciembre lo dará cada voto, cada voluntad expresada por los ciudadanos, no por la imposición ideológica de nadie, esa que ellos mismos pretenden desconocer”.

Por último, el dirigente de UNT, Luis Emilio Rondón enfatizó “con consignas no come la gente, la historia no perdona y esa no se olvida, el pueblo no olvidará como un grupo que se hacen llamar ‘socialistas y obreros’ se dan vida de oligarcas, acusan y persiguen a todos aquellos que no opinen igual o estén contra la revolución del siglo XXI, la misma que pretende hacernos inútiles y dependientes de un líder que no está”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Arranca campaña electoral en medio de contexto complicado para el oficialismo

El propio Maduro ha definido estos comicios como, quizá, "los más difíciles que ha enfrentado la revolución bolivariana jamás"

Arranca campaña para elecciones parlamentarias del #6D, la gráfica corresponde al caminata del candidato Armando Armas de Anzoátegui por la Mesa de Unidad Democrática | Foto: Jesus Toro

Arranca campaña para elecciones parlamentarias del #6D, la gráfica corresponde al caminata del candidato Armando Armas de Anzoátegui por la Mesa de Unidad Democrática | Foto: Jesus Toro

El propio Maduro ha definido estos comicios como, quizá, "los más difíciles que ha enfrentado la revolución bolivariana jamás"

Con información de EFE

Inicia la campaña para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en Venezuela y con el chavismo-madurismo en un contexto muy complicado, con todas las encuestas en contra, una dramática crisis económica y en medio de escándalos por narcotrafico donde aparecen sindicados miembros de la familia presidencial, hoy encarcelados en los Estados Unidos.

La inflación más alta del continente y posiblemente del mundo, pronósticos de una contracción en el crecimiento y escasez de productos son factores negativos que el oficialismo tratará de superar centrándose en hacer notar sus logros.

Mantener la mayoría en la Asamblea Nacional, que detenta desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999, es una obligación para las fuerzas oficialistas, pues es un ámbito fundamental para mantener vivo el proyecto socialista.

Según los pronósticos, para el cierre de 2015 la inflación habrá superado el 85 %, la más escandalosa de la historia de la revolución bolivariana, después de haber cerrado 2014, el segundo año de Gobierno de Nicolás Maduro, en un 68,5 %, y 2013 en un 58 %.

A este escenario se suman como agravantes la caída de los precios del petróleo, primera fuente de ingresos de Venezuela, que han pasado de 100 dólares por barril en 2014 a 40 dólares este año, la disminución de las importaciones y en consecuencia un largo ciclo de escasez y desabastecimiento en una nación que importa la mayoría de lo que consume.

Los números ponen en evidencia que el tema económico es uno de los que más afectan a los venezolanos y será un asunto decisivo en estas elecciones.

El propio Maduro ha definido estos comicios como, quizá, "los más difíciles que ha enfrentado la revolución bolivariana jamás".

El presidente venezolano, que ha venido abonando el terreno de la campaña desde hace semanas, acusa a la empresa privada de generar, a propósito, la escasez de productos para ocasionar el desabastecimiento, la reventa y con ello la inflación.

La "guerra económica", como él la denomina, es, según su tesis, respaldada por fuerzas "imperiales" con el fin de generar el descontento que, de hecho, es perceptible en la población y que puede minar la popularidad del chavismo el 6 de diciembre.

Maduro y otros líderes del chavismo exhortan a los venezolanos a ganar la contienda electoral como una manera de derrotar esa supuesta "guerra" y garantizar la continuidad del proyecto bolivariano, al que hoy le cuesta destacar sus logros.

Aunque el Ejecutivo ha impulsado un operativo para obligar a los comercios a ajustar los precios en las últimas semanas para frenar la inflación, los economistas prevén difícil que esos resultados puedan apreciarse en el corto plazo.

El presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del chavismo, ha llamado a la unidad de las fuerzas revolucionarias para garantizar la victoria y advertido de que en estas elecciones "está en juego" la continuidad de las ayudas sociales que el Gobierno ofrece y que lucha por mantener pese a la caída de los ingresos petroleros.

El oficialismo, en lo que llama una "alianza perfecta", formada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otras 31 organizaciones aliadas, lanzó al ruedo a sus mejores fichas para las 167 plazas del Parlamento.

Es una lista variopinta que reúne a exministros, cantantes, deportistas, líderes de partido y periodistas.

La reciente detención de dos sobrinos del primer mandatario y su esposa, Cilia Flores, acusados por la justicia de EE.UU. de conspirar para importar droga hacia ese país, contribuye a enturbiar la campaña del chavismo, en la que la primera dama es una ficha estelar entre las candidaturas de la alianza Gran Polo Patriótico.

Los sondeos de opinión apuntan a una virtual derrota del chavismopara esos comicios, con márgenes que favorecen a la oposición con 20 o hasta 30 puntos dependiendo del estudio, y aunque los líderes socialistas no se han hecho eco ni de estos números ni de datos distintos, sí han desestimado los escenarios producto de cuestionarios.

Aunque el chavismo ha ganado 18 de las 19 elecciones celebradas desde 1998 con amplias ventajas -incluyendo todas las legislativas desde que se creo la Asamblea Nacional en 2000-, contra algunos pronósticos de sus rivales y de las encuestas, éstas, las de la primera legislativa sin Chávez puede ser la contienda más complicada.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Número de víctimas por ataques terroristas en París se eleva a 153

Alerta máxima en Francia, hay estado de emergencia y cierre de las frontera

image.jpg

Alerta máxima en Francia, hay estado de emergencia y cierre de las fronteras

Con información de CNN

Al menos 153 personas murieron la noche de este viernes en París a consecuencia de los atentados  terroristas que se produjeron en diversas partes de la capital de Francia.

La información fue aportada por el vicealcalde de la ciudad, quien  aseguró que el país está en máxima alerta, que hay estado de emergencia y fueron cerradas todas las fronteras.

El atentado generó terror  en la población.  Varios tiroteos y explosiones se registraron  en restaurantes ubicados en el centro de París, dejando más de un centenar de muertos.

Unos ataques se produjeron cerca del Estadio de Francia donde el presidente francés, François Hollande, habría sido evacuado para preservar su seguridad. El mandatario estaba viendo un partido amistoso entre  Francia y Alemania.

image.jpg
image.jpg
image.jpg
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hurtan baterías a vehículos de clientes del Banco Bicentenario Lechería

Los propietarios de un Chevrolet Aveo y una Camioneta  Pick Up entraron a hacer una transacción bancaria y al salir sus vehículos estaban sin batería. La entidad no tenía vigilancia ni interna ni externa

Usuarios de la institución financiera denunciaron hurtos constantes Foto: Archivo 

Usuarios de la institución financiera denunciaron hurtos constantes Foto: Archivo 

Los propietarios de un Chevrolet Aveo y una Camioneta PickUp entraron a hacer una transacción bancaria y al salir sus vehículos estaban sin batería. La entidad no tenía vigilancia ni interna ni externa

 

Niurka Franco

Más que por el robo de la batería de su carro, un Chevrolet  Aveo, rojo, Patricia de González manifestó al equipo de El Mercurio Web su indignación por la situación del país, porque según explica,  ese carro es el instrumento con el cual ganan el sustento diario y ahora ya no sabe cuándo ni dóndepodrá comprarun nuevo acumulador de energía, dada la escasez y la inflación desmedida.

“En todas partes del mundo hay ladrones, mi molestia no es tanto por el robo, sino porque ahora nos toca no solo tener el carro parado aun cuando  funciona como taxi, sino además porque nos tocará arriesgar hasta la vida al tener que ir a hacer una cola de madrugada para poder comprar otra batería y disponer quién sabe de cuántos miles para poder pagarla, dada la especulación actual”.

A lo dicho por Patricia, se suma el testimonio de la otra víctima, quien aunque no se identificó, manifestó que a lo sumo tardó cinco minutos dentro del banco, lo que indica que los delincuentes actúan rápidamente a la vista de todos.

Frente al incidente, los perjudicados solicitaron la presenciade algún gerente o autoridad de la agencia bancaria, pero supuestamente no se encontraban.

“En su lugar habló una empleada quien precisó que no cuentan con recursos para pagar vigilancia externa  y dijo  que frente a la situación lo más probable es que prohíban la entrada  al estacionamiento de vehículos particulares”.

Las víctimas del hurto se quejaron por  las calamidades  que cada día toca encarar en el estado y en el país en general.

 “Esto es un incentivo para batallar, el 6 de diciembre tenemos que pronunciarnos contra todo este caos que vivimos, no podemos vender el alma al diablo, a nuestra  gente le digo, cambiemos esto, nosotros estamos del lado correcto de la historia y no podemos dejar pasar la oportunidad que tenemos de revertir esta dura situación que vivimos, en la que el delito se impone y la impunidad reina”.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Piloto Diego Guevara regresa al Acorazado

El experimentado jugador estuvo involucrado en un cambio que llevó al base Douglas Chiquito a la divisa de Gigantes de Guayana. El Endecampeón  ya piensa en el inicio de la próxima campaña

Guevara formó parte de la divisa en el pasado Foto: Prensa Marinos 

Guevara formó parte de la divisa en el pasado Foto: Prensa Marinos 

El experimentado jugador estuvo involucrado en un cambio que llevó al base Douglas Chiquito a la divisa de Gigantes de Guayana. El Endecampeón  ya piensa en el inicio de la próxima campaña

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de resguardar las labores de conducción en el conjunto más ganador del baloncesto profesional en nuestro país. La gerencia de Marinos de Anzoátegui realizó una transacción que trajo de regreso al base armador Diego Guevara en conjunto con Jesús Brito y envió a la divisa de Gigantes de Guayana al experimentado jugador Douglas Chiquito.

Guevara con su llegada aportará fortaleza a una posición que en principio será cubierta por el boricua Filiberto Rivera, y los jóvenes criollos Humberto Bompart, José Sojo y Drexler Mejías, este último procedente de las Panteras de Miranda en una transacción realizada meses atrás.

El jugador de 38 años de edad, fue formado en el baloncesto estadounidense de la NCAA cuando vistió la camiseta de la Universidad de Charlotte. En nuestro país ha vestido los colores de Trotamundos de Carabobo, Marinos de Anzoátegui, Guaros de Lara, Bucaneros de La Guaira y Gigantes de Guayana. Además posee experiencia con la selección nacional.

En su paso por Marinos, logró colgarse dos anillos de campeón, uno de ellos en el año 2011 frente a los Cocodrilos de Caracas.

“Conocemos el aporte que puede dar Diego Guevara. Le dará mayor profundidad al puesto uno, ante la ausencia de Gregory Vargas”, señaló Gianni Patino, vicepresidente de los actuales bicampeones.

Por su parte Jesús Brito es un jugador de 2.02 metros de altura que puede desempeñarse en el puesto de Ala-Pívot. El joven jugador buscará ganarse un puesto en la nómina naval de cara al trabajo que pueda realizar el seleccionador español Sergio Valdeomillos. 

Con información de nota de prensa 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Multitudinaria caminata marcó inicio de campaña Opositora en Puerto La Cruz

Candidatos por el Circuito 4 de Anzoátegui recorrieron las principales calles y Avenidas de la Ciudad. Comprometieron a los electores a respaldar el proceso del 6 de diciembre hasta el final 

Los candidatos de la MUD fueron respaldados por el pueblo porteño Foto: Luis Méndez Urich

Los candidatos de la MUD fueron respaldados por el pueblo porteño Foto: Luis Méndez Urich

Candidatos por el Circuito 4 de Anzoátegui recorrieron las principales calles y Avenidas de la Ciudad. Comprometieron a los electores a respaldar el proceso del 6 de diciembre hasta el final 

Luis Méndez Urich

Al grito de “Si se puede”, diversas consignas y el ritmo del Calipso, los abanderados de la Unidad por el circuito número 4, desplegaron una caminata con lo cual marcaron el inicio de la campaña electoral rumbo a las parlamentarias a desarrollarse el 6 de diciembre.

Los candidatos acompañados por los concejales opositores, dirigentes políticos y el pueblo organizado, recorrieron principalmente la calle Montes, posteriormente la Avenida Municipal y finalizaron en el Paseo de La Cruz y el Mar, tras transitar la Calle Sucre del casco central porteño.

“Estoy agradecido con la comunidad de Puerto La Cruz que ha manifestado sus ansias de cambio. El pueblo es sabio y reconoce que el próximo 6 de diciembre vamos a vencer la oscuridad, con luz con alegría con entusiasmo que es lo que se está viviendo en estos momentos” así lo indicó Armando Armas, candidato a la Asamblea Nacional por el referido circuito.

En lo que fue su alocución a los simpatizantes de la MUD que se hicieron presentes durante el recorrido, Armas en conjunto con Omar González, también candidato por dicho circuito, expresaron su compromiso con el pueblo porteño, pero al mismo tiempo señalaron la responsabilidad de los electores en asumir la defensa de los votos el próximo 6 de diciembre.

“El próximo 6 de diciembre no sólo tenemos que ganar, sino que debemos hacerlo con amplia mayoría para demostrar que Anzoátegui quiere cambio, que en este estado existen liderazgos nuevos, renovados, que si es posible hacer política en base a valores y principios” agregó.

Durante el acto, Armas quien derrotó en las pasadas elecciones primarias al diputado y dos veces candidato a la alcaldía porteña Marcos Figueroa, agradeció al Pueblo portocruzano el respaldo a las diversas iniciativas a desarrollar en el marco de la campaña.

Este sábado, el circuito 4 continuará su proceso de consolidación con diversas actividades. En este sentido prevé una amplia caravana que recorrerá las principales Calles y Avenidas de Puerto La Cruz, Guanta y Lechería. La misma prevé iniciar a las 2:00 de la tarde en la Avenida Universidad de Puerto La Cruz. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rector del CNE destaca severidad en cumplimiento de normas

Luis Emilio Rondón González hace votos para que la campaña se desarrolle en el marco del estricto cumplimiento de las normativas electorales

Rondón ha sido crítico de la ausencia de observación internacional Foto: Archivo 

Rondón ha sido crítico de la ausencia de observación internacional Foto: Archivo 

Luis Emilio Rondón González hace votos para que la campaña se desarrolle en el marco del estricto cumplimiento de las normativas electorales 

Evely Orta

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Emilio Rondón González, ha sido insistente en el tema de ampliar la observación internacional y nacional, él considera que hay que seguir trabajando en las condiciones que garanticen el clima adecuado en la campaña electoral, evitando el ventajismo y la utilización de recursos públicos.  “Acatemos la normativa electoral”, dijo.

 “No debemos ser indiferentes ante el incumplimiento de las normas electorales. Es nuestra obligación garantizar un proceso justo con el goce pleno de los derechos políticos de los ciudadanos”, agregó.

En este sentido estima que al Poder Electoral no debe temblarle el pulso frente a quienes incumplan con la normativa electoral. “Es como un partido de futbol donde el árbitro no pite la falta”, expresó.

Con relación los participantes sostiene que éstos deben ajustarse a las normas sobre la utilización de recursos, recordando que los funcionarios no deben extralimitarse porque están al servicio del Estado y no de parcialidad política alguna.

Por otra parte hizo hincapié en el importante papel que deben jugar los medios de comunicación públicos y privados en garantizar la libertad de expresión y la imparcialidad durante la campaña para que las opiniones sean difundidas de manera equilibrada. Advirtió que la Ley en este sentido prevé sanciones a quienes trasgredan la normativa electoral.

Finalmente reiteró que el voto de cada uno de los venezolanos es secreto y no admite ningún tipo de dudas. “El secreto del voto está garantizado”, recalcó.

Con información de nota de prensa 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles denunció intimidación del gobierno durante la campaña

El mandatario mirandino ratificó un triunfo de la opción del cambio en el venidero proceso comicial parlamentario. Señaló la ventaja en la intención de voto del sector opositor 

El dirigente opositor rechazó la intimidación del gobierno Foto: Archivo 

El dirigente opositor rechazó la intimidación del gobierno Foto: Archivo 

El mandatario mirandino ratificó un triunfo de la opción del cambio en el venidero proceso comicial parlamentario. Señaló la ventaja en la intención de voto del sector opositor 

Evely Orta

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, este viernes durante una rueda de prensahizo referencia a la ventaja en la intención de voto que manejan y aseguró que “no hay forma que el Psuv gane las elecciones del 6 de diciembre, estamos hablando de una diferencia de 35 puntos”, afirmó Capriles

En el encuentro con los periodistas que sostuvo junto al secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, el mandatario mirandino afirmó que “la gente quiere votar, quiere participar y va a votar, lo digo iniciando esta campaña, no hay forma de que el gobierno pueda ganar el 6 de diciembre”, insistió.

El dirigente nacional de Primero Justicia cuestionó el mensaje que envía el gobierno hacia la masa electoral. Indicó que el mismo está cargado de agresividad e intimidación

“En estos días de campaña, eso es lo que le queda al gobierno, un mensaje agresivo, de intimidación”, puntualizó Capriles este viernes cuando se inicia la campaña electoral para los comicios parlamentarios.

Seria preocupación

Sobre la reciente detención de dos familiares de Cilia Flores, el gobernador agregó que “están detenidas dos personas, que más allá de las consideraciones familiares, son dos venezolanos, que se ha dado la información que tenían un cargamento de 800 kilogramos de droga”

Sin embargo reiteró las interrogantes, “¿porqué tenían pasaporte diplomático?, dónde está la canciller que no ha salido a informar sobre este caso, porque tiene que rendir cuentas”.

“Son hechos graves y eso da más razones para derrotar lo que está podrido”, agregó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud del partido Vente exigió al CNE “respetar la voluntad ciudadana”

Miembros juveniles de la referida organización entregaron en la sede del CNE un documento donde piden al ente rector electoral garantizar transparencia en los venideros comicios parlamentarios

La juventud anzoatiguense presentó un documento para exigir elecciones transparentes Foto: Cortesía 

La juventud anzoatiguense presentó un documento para exigir elecciones transparentes Foto: Cortesía 

Miembros juveniles de la referida organización entregaron en la sede del CNE un documento donde piden al ente rector electoral garantizar transparencia en los venideros comicios parlamentarios 

Juan Afonso

Este viernes, miembros juveniles del partido Vente Venezuela, consignaron un documento ante la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde le exigen al ente rector del poder electoral respetar la decisión de los venezolanos.

La misiva tiene una serie de exigencias. Entre ellas se destaca:  la participación de observadores internacionales calificados, conteo del 100% de las papeletas, cierre de las mesas electorales desde las 4 de la tarde, el uso de tinta verdaderamente indeleble y la sanción del uso de los recursos del Estado con fines proselitistas, acto en que el PSUV ha sido denunciado en reiteradas oportunidades.

Gabriela Ruiz, coordinadora de Vente Joven Anzoátegui, fue la encargada de entregar el documento al CNE en Boyacá II. “Con el cumplimiento de estas garantías, podemos tener unas elecciones justas, libres y transparentes. Sólo así, las familias venezolanas seguirán motivadas para ejercer su derecho al voto”, declaró la dirigente.

Bryam Malavé, activista de Vente Venezuela, dijo que ese movimiento político busca la libertad del país y  la recuperación de valores ciudadanos.

Expuso que la iniciativa se llevó a distintas sedes de CNE en todo el país. “Esto responde a los intereses de los jóvenes en formar parte activa del cambio”, expresó Malavé.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alta inflación conspira contra zafra decembrina

Remo Di Marcantonio, directivo regional de Fedecámaras  afirma que sector privado está haciendo esfuerzos sobrehumanos para mantenerse en pie sin divisas, sin insumos ni producción

El dirigente regional de Fedecámaras indicó que la inflación se consume los recursos Foto: Archivo 

El dirigente regional de Fedecámaras indicó que la inflación se consume los recursos Foto: Archivo 

Remo Di Marcantonio, directivo regional de Fedecámaras  afirma que sector privado está haciendo esfuerzos sobrehumanos para mantenerse en pie sin divisas, sin insumos ni producción

Niurka Franco

“La inflación nos comió este año lo que teníamos para invertir y si a eso le sumamos el último ajuste salarial por decreto de 30% que no estaba previsto en la estructura de costos, tenemos que decir que el sector privado está resistiendo para no tener que bajar la Santamaría”.

El planteamiento fue hecho por Remo Di Marcantonio, director de Fedecámaras Anzoátegui, quien precisa que la espiral inflacionaria, la ausencia de divisas y la escasez de productos, conspira contra la zafra decembrina.

En años anteriores, por esta época, ya comenzaba a sentirse el bululú en las calles de Puerto La Cruz, el bulevar de Barcelona y los principales centros comerciales del área metropolitana del estado.

No obstante, a la fecha es muy poco el movimiento que se observa, mientras los comercios exhiben muy poca mercancía y los que tienen productos novedosos los venden muy costosos, tanto así que un pantalón puede costar entre 12 y 15 mil bolívares y una blusa por muy sencilla que sea, no baja de diez mil.

Al respecto, Di Marcantonio señala que al cierre del año pasado, el empresariado privado advirtió sobre lo que se avecinaba si no se procedía al otorgamiento de divisas y a la recuperación del aparato productivo, pero todo cuanto se dijo fue inútil, nada se hizo y hoy se aprecian las consecuencias.

“El gobierno no garantiza las divisas y tampoco los insumos”, precisó el representante empresarial, para apuntar que entre las leyes coercitivas, los controles y aumentos salariales, el gobierno mantiene a los empresarios privados entre la espada y la pared.

Observa que si el Estado no está en disposición de suministrar las divisas, que no lo haga, pero sostiene que al menos deberían buscar el mecanismo idóneo para hacer las importaciones y facilitar la materia prima e insumos necesarios en las cantidades suficientes para que los empresarios puedan trabajar.

Señala que en muchas oportunidades han hecho propuestas a los Ministros con los cuales les ha tocado entenderse, pero que la frecuencia con la cual son rotados impide la concreción de proyecto alguno.

A propósito de la temporada navideña, no titubeó al expresar que se vislumbra muy fría. “El presidente Maduro dijo recientemente que el gobierno de EEUU le tiene un acoso y nosotros decimos lo mismo a él”, expuso, señalando que aunque el sector privado quiere mantenerse en pie, las condiciones son totalmente adversas y que nadie trabaja para perder.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ataques terroristas en París dejan decenas de muertos

La paz parisina se vio perturbada por unos nueve ataques coordinados en diferentes lugares estratégicos de la capital francesa, por parte de grupos terroristas generando momentos de horror

La paz parisina se vio perturbada por unos nueve ataques coordinados en diferentes lugares estratégicos de la capital francesa, por parte de grupos terroristas generando momentos de horror

Con información de CNN y ABC

Varios tiroteos y explosiones registrados en restaurantes en el centro de París han dejado unos 43 muertos según confirman bomberos.

Los ataques se produjeron cerca del Estadio de Francia donde el presidente francés, François Hollande, habría sido evacuado para preservar su seguridad. El mandatario estaba viendo un partido amistoso entre Francia y Alemania.

Varios testigos presenciales del tiroteo, dentro y fuera del Bataclan, afirmaban hacia las 22.30 que habría visto entre 12 y 20 personas heridas graves o muertas. Una hora más tarde, un pelotón de especialistas en lucha anti terrorista  tomaron posiciones en las inmediaciones de la sala. Se temía, un secuestro de carácter terrorista.

Las ráfagas de fusiles de asalto Kalaschikov, dentro y fuera de la sala de espectáculos se produjeron cuando aún no había terminado un concierto de rock, que terminó precipitadamente con una sala abandonada por el  pánico y la angustia. 

Los autores de uno de los atentados cometidos esta noche en el centro de París gritaban "Alahu Akbar" ("Alá es el más grande") mientras disparaban con armas automáticas, según un testigo en declaraciones a la emisora "France Info".

Varios destacamentos de la Gendarmería acordonaron las inmediaciones de la sala de espectáculos, el Bataclan, donde se habrían atrincherado varios hombres armados con fusiles de asalto Kalashnikov.

Al norte de París, en Saint-Denis, en las inmediaciones de la legendaria basílica donde están enterrados numerosos reyes de Francia, frente al Estadio de Francia, dos explosiones produjeron a la misma hora, prácticamente, escenas de pánico, poco antes que terminase el partido Francia - Alemania, coincidiendo con los tiroteos que habían estallado poco antes al Este de París, relativamente lejos del Estadio de Francia.

El partido amistoso entre las selecciones de Francia y Alemania fue suspendido provocando reacciones de inquietud incontroladas. Ante el riesgo de pánico, las autoridades decidieron ordenar la continuación del partido para intentar "controlar" una inquietud angustiosa. Mientras los jugadores continuaban jugando, antes de terminar el partido, precipitadamente, varios helicópteros de la Gendarmería “peinaban” las inmediaciones.

En el Estadio de Francia, el público está comenzando a ser evacuado.

Según varias fuentes concordantes, un comando de fuerzas de seguridad "exfiltró" al presidente de la República, François Hollande, que asistía, como es tradicional, a un partido amistoso entre las selecciones francesa y alemana, en el Estadio de Francia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Psuv manifiesta que el GPP no se afectará tras detención de jóvenes

La afirmación la emitió el diputado oficialista Juan Carlos Alemán quien destacó que se debe esperar el resultado de la investigación para determinar responsabilidades

El parlamentario pidió esperar los resultados de la investigación Foto: Archivo  

El parlamentario pidió esperar los resultados de la investigación Foto: Archivo  

La afirmación la emitió el diputado oficialista Juan Carlos Alemán quien destacó que se debe esperar el resultado de la investigación para determinar responsabilidades

Evely Orta

El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional  Juan Carlos Alemán,  se pronunció durante una entrevista radial sobre  el caso de dos venezolanos detenidos en Haití y a quienes presuntamente han vinculado con el presidente Nicolás Maduro.

Para  Alemán es un caso que aún está “muy crudo” y consideró que hay detalles que deben conocerse con profundidad.

“Será la investigación la que vaya determinando el grado de responsabilidad o no, lo que sí puedo decir, es que las responsabilidades son individuales”, pero insistió que lo más conveniente es esperar el resultado de la investigación.

El diputado oficialista criticó el tratamiento que se le ha dado al caso, “es la connotación para tratar de maximizar el asunto, no se tiene una investigación objetiva, yo creo que debemos esperar que avance la investigación y ver en qué contexto está sucediendo esto y una vez que se tenga, responsablemente dar el punto de vista”.

A su juicio, la situación va más allá del tema político en el que se quiere inmiscuir a los dirigentes de la revolución bolivariana "creo que no hay ningún tipo de vinculcación”.

No descarta que “sectores de la derecha van a tratar de generar una manipulación mediática” sobre el caso.

Leer más
sucesos Redacción sucesos Redacción

Frustrado linchamiento de delincuente en Puerto La Cruz

De acuerdo a un comunicado de prensa, la persona que casi pierde la vida,  intentó robar las pertenencias de una dama en una unidad de transporte. El sujeto portaba un facsímil tipo pistol 

La persona fue trasladada a los calabozos de la Policía de Puerto La Cruz Foto: Archivo 

La persona fue trasladada a los calabozos de la Policía de Puerto La Cruz Foto: Archivo 

De acuerdo a un comunicado de prensa, la persona que casi pierde la vida,  intentó robar las pertenencias de una dama en una unidad de transporte. El sujeto portaba un facsímil tipo pistol 

 Juan Afonso

 Un hombre de 30 años de edad, identificado como como Cesar Ederwin Olivares Milano, estuvo a punto de ser linchando por personas dentro de una unidad de transporte, luego de intentar robarle sus pertenencias a una señora.

La información la dio a conocer el directorde operaciones de Polisotillo, supervisor agregado José Rebolledo.

El funcionario indicó que cuando la unidad de transporte, que cubre la ruta Barcelona – Puerto La Cruz estaba pasando cerca de los Bomberos, el hombre sacó un arma y le apuntó a la señora para quitarle un celular y un anillo.

Con lo que no contaba, era que el resto de los pasajeros se le lanzarían encima pese a las amenazas, y lo golpearon constantemente. Una patrulla de Polisotillo vio lo que sucedía y los agentes intervinieron para evitar que la situación pasara a mayores.

Olivares quedó detenido en los calabozos de la estación policial de Chuparín. Según lo aportado por Rebolledo, el hombre no tenía registros y se le incautó un facsímil de pistola color gris que estaba cubierta con cinta adhesiva negra.

Con información de nota de prensa​ 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya : “caso narco-Flores está bajo blackout comunicacional”

El dirigente nacional de Primero Justicia cree que el Estado debe dar explicaciones al pueblo venezolano y que la Fiscal General está obligada a iniciar una investigación por noticia criminis

Julio Montopya, Diputado AN y candidato a la reelección por el Estado Apure / Foto: archivo

Julio Montopya, Diputado AN y candidato a la reelección por el Estado Apure / Foto: archivo

El dirigente nacional de Primero Justicia cree que el Estado debe dar explicaciones al pueblo venezolano y que la Fiscal General está obligada a iniciar una investigación por noticia criminis

Niurka Franco

El dirigente nacional de Primero Justicia, asegura que en cualquier democracia del mundo, ante un escándalo de narcotráfico tan lamentable, grotesco y alarmante como el caso “ Narco Flores”,  que involucra nada más y nada menos que a la familia presidencial,  ya hubiesen ocurrido una serie de renuncias, no solo del Jefe de Estado, sino de autoridades de diversas instituciones.

Montoya asegura que sobre este delicado asunto, se han evidenciado en el país dos tipos de silencio; el primero es ese al que está sometido el pueblo venezolano, que no encuentra a quién preguntar ni cómo informarse, porque se ha impuesto un “blackout” informativo, como si se tratara de cualquier detención intrascendente y no de la familia del Jefe de Estado.

“El otro silencio- dijo- es el del Estado, que debe decirle algo a los venezolanos sobre un caso que constituye un escándalo de trascendencia internacional”.

Emplazó a la Fiscal General de la república, Luisa Ortega Díaz, a iniciar una investigación por noticia criminis, a su juicio,  es pertinente determinar cuál es el alcance en el país de las personas detenidas y las razones por las que tenían pasaporte diplomático.

Montoya, quien además es parlamentario, recordó que en éste como en el caso Andorra, los implicados también contaban con pasaporte diplomático. ”Alguien tiene que explicar esto y la Fiscalía está llamada a investigar, dijo, tras acotar que tampoco sobre el escándalo que involucró a Walid Makled hubo explicación alguna y desde su perspectiva, hay algunas similitudes, sobre todo en lo que respecta al silencio.

“La estrategia del gobierno ha sido siempre acusar al imperio, pero el silencio que decidieron mantener hoy es como admitir la culpabilidad. Como dirigente de Primero Justicia, exijo por qué estos muchachos cargaban pasaporte diplomático”, dijo, al tiempo que fustigó la línea que siguen algunos medios de comunicación que abiertamente reciben línea del gobierno.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD Sucre denunció irregularidades en campaña oficialista

El adjunto a la Mesa de la Unidad Democrática, José Rodríguez manifestó que se introdujo un documento en la fiscalía a fin de que inicie una investigación. Este viernes inició la campaña en Cumaná 

La Av. Perimetral de Cumaná albergará la movilización de la MUD en Sucre Foto: Archivo 

La Av. Perimetral de Cumaná albergará la movilización de la MUD en Sucre Foto: Archivo 

El adjunto a la Mesa de la Unidad Democrática, José Rodríguez manifestó que se introdujo un documento en la fiscalía a fin de que inicie una investigación. Este viernes inició la campaña en Cumaná 

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de evitar ventajismos electorales, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Sucre denunció en días recientes ante la fiscalía de este estado, algunas irregularidades cometidas por los abanderados del Gran Polo Patriótico (GPP) en el marco de la precampaña electoral, todo ello buscando ganar la confianza de los electores sucrenses.

“Hemos denunciado al gobierno como el gran acaparador de alimentos, hemos visto como con la presencia de los candidatos oficialistas han estado entregando prebendas al pueblo como equipos electrónicos en liceos y universidades” destacó Rodríguez.

En este sentido señala que de acuerdo a lo observado a lo largo de las visitas realizadas, el estado Sucre ha cambiado su panorama político electoral. “Nos hemos dado cuenta de que hemos penetrado en sectores de Cumaná que antes eran plenamente identificados con el oficialismo. Hoy no encontramos ningún tipo de rechazos” afirmó.

En cuanto a la propuesta de la MUD en el estado, indicó que se mantiene en línea con lo establecido a nivel nacional. Las leyes que promulgará una nueva Asamblea Nacional, serán legislaturas consensuadas, establecidas de acuerdo al trabajo hecho por la unidad en diversos estados del país.

“El próximo mes de enero, cuando se juramenten los más de 100 diputados de la oposición, vamos a iniciar un proceso de recuperación del país gracias al control que existirá en el parlamento nacional.  Para nosotros es importante consolidar la Ley de Amnistía y la Ley de Producción nacional, no podemos seguir pagando mano de obra en otros países” indicó.

De igual forma, el adjunto a la MUD en el estado Sucre ve con preocupación la poca disposición mostrada por el actual parlamento para sancionar algunas leyes. “Este año solamente dos leyes han sido discutidas por la Asamblea Nacional, el resto han sido aprobadas por el presidente Nicolás Maduro”

A toda marcha

Este viernes iniciaron las actividades de campaña rumbo al proceso comicial del venidero mes de diciembre. En este sentido la Mesa de la Unidad en el estado Sucre realizó a primeras horas de la mañana una misa y posteriormente iniciaron la toma de los principales medios de comunicación de la zona.

“En horas de la tarde (del viernes) está previsto una concentración y luego caminata a lo largo de la Avenida Perimetral de Cumaná, esto en lo que respecta al circuito 3. Por su parte la localidad de Carúpano también sostendrá una gran actividad de masas para continuar la consolidación del mensaje del cambio”  

Leer más