Suman tres nuevas sanciones a la Ley Orgánica de Precios Justos
En la Gaceta Oficial Nº 40.787, la vicepresidencia de la República, corrigió por “error material” la Ley Orgánica de Precios Justos, bajo el decreto Nº 2.09 de fecha 08 de noviembre de 2015
La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción. Foto: archivo.
En la Gaceta Oficial Nº 40.787, la vicepresidencia de la República, corrigió por “error material” la Ley Orgánica de Precios Justos, bajo el decreto Nº 2.09 de fecha 08 de noviembre de 2015
Evely Orta.
La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción.
Serán sancionados con cierres de almacenes, depósitos y establecimientos o multas entre 500 y 10 mil Unidades Tributarias:
1.-Quienes no exhiban en sus anaqueles productos disponibles en sus depósitos.
2.-Quienes vendan u oferten bienes a precios superiores al correspondiente a publicar.
3.-Empresas que no presenten la factura que ampare la legalidad de las mercancías
Smolasky: la oposición ganará las elecciones parlamentarias con esfuerzo debido al secuestro de los poderes públicos
La oposición va a ganar las elecciones parlamentarias, pero con un esfuerzo mayor, debido al "secuestro de los poderes públicos", destacó este viernes el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky
La oposición va a ganar las elecciones parlamentarias, pero con un esfuerzo mayor, debido al "secuestro de los poderes públicos", destacó este viernes el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky
Evely Orta.
“Yo creo que vamos a ganar las elecciones parlamentarias, pero hay que ganar haciendo un esfuerzo superior porque tenemos un secuestro de los poderes públicos”, señaló en una entrevista a Unión Radio.
Con relación a la petición de la OEA al Consejo Nacional Electoral para permita una misión de observación del organismo en las elecciones, el también dirigente nacional de Voluntad Popular manifestó su aprobación.
“Cuál es el miedo de que existan observadores internacionales. Si este proceso es limpio, no debe haber problema para que corroboren lo que el gobierno dice”, puntualizó.
El joven burgomaestre dijo que la carta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha sido el acto más responsable que han tenido en los últimos años hacia Venezuela.
Se registró un sismo de magnitud 3.7 en Apure
Un sismo de magnitud 3.7 en la escala de Richter se registró al suroeste de El Nula, en el estado Apure, sin que se informara de daños materiales
El sismo se registró a el suroeste de El Nula en Apure. Foto: archivo.
Un sismo de magnitud 3.7 en la escala de Richter se registró al suroeste de El Nula, en el estado Apure, sin que se informara de daños materiales
Evely Orta.
El fenómeno telúrico se sintió poco antes de la medianoche de este viernes y el hipocentro se situó a 12.3 kilómetros de profundidad.
Avicultores: es “casi imposible” vender un cartón de huevos en 480 bolívares”
El anuncio sobre el precio del cartón de huevos hecho por el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza prendió las alarmas en el sector avicultor, cuyos voceros han señalado que el costo de producción no permite que el producto se comercialice a ese precio
El cierre de la frontera también los ha perjudicado, debido a que no llegan las medicinas necesarias para los animales. Foto: archivo.
El anuncio sobre el precio del cartón de huevos hecho por el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza prendió las alarmas en el sector avicultor, cuyos voceros han señalado que el costo de producción no permite que el producto se comercialice a ese precio
Evely Orta.
Para el presidente de la Asociación de Avicultores de Táchira, Rafael Moreno, es “casi imposible” vender un cartón de huevos en 480 bolívares, debido a que el costo de producción es superior a ese monto.
“Yo no sé en dónde se conseguirán esos cartones de huevo a 480 bolívares. Eso hace imposible esa producción, para nosotros los insumos y las cosas que usamos en la avicultura nos han subido 800%. Un saco de arroz que se utiliza para la cama de los galpones nos cuesta, en San Cristóbal, 100 millones de bolívares. Es casi imposible producir al precio que el gobierno ha dado”, aseveró Moreno en entrevista a Unión Radio.
Destacó que la decisión fue tomada de forma arbitraria y unilateral sin consultar a representantes de la Federación Nacional de Avicultores de ningún estado.
Argumentó Moreno, que emplear alimentos regulados para las gallinas no es una opción, porque en anteriores oportunidades comprobaron que no tenían los nutrientes necesarios, por lo cual se disminuyó la cantidad de posturas y los pocos pollos nacidos no tenían el peso adecuado.
“Nos están ahogando, nos vamos a quedar sin huevos y sin pollos, las granjas están cerrando”, aseguró.
Por otra parte el cierre de la frontera también los ha perjudicado, debido a que no llegan las medicinas necesarias para los animales, concluyó.
La MUD posicionó la etiqueta #HoyComienza elCambio en Twitter
La MUD posicionó la etiqueta #HoyComienza elCambio en Twitter debido al inicio de la campaña electoral rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo6 de diciembre
A las 11:30 de la mañana integrantes de la MUD darán detalles sobre el inicio de su campaña electoral. Foto: archivo
La MUD posicionó la etiqueta #HoyComienza elCambio en Twitter debido al inicio de la campaña electoral rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo6 de diciembre
Evely Orta.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús “Chúo” Torrealba, indicó que la plataforma política que lidera es la propuesta real de “un cambio democrático en el país”.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) posicionó la etiqueta #HoyComienza elCambio en Twitter debido al inicio de la campaña electoral rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo6 de diciembre.
“¿Qué quiere Venezuela? Paz, democracia, justicia, educación, salud, seguridad, prosperidad, libertad.”, son algunos de los mensajes que se leen en la cuenta de la Unidad en Twitter.
A las 11:30 de la mañana integrantes de la MUD darán detalles sobre el inicio de su campaña electoral.
Corte Penal Internacional recibió petición de investigar a funcionarios venezolanos
Si el fiscal llega a la conclusión de que hay fundamento suficiente para abrir una investigación, presenta una petición a la sala de cuestiones preliminares de la Corte
La CPI recibió petición para investigar altos funcionarios de Venezuela. Foto: archivo.
Si el fiscal llega a la conclusión de que hay fundamento suficiente para abrir una investigación, presenta una petición a la sala de cuestiones preliminares de la Corte
Con información de EFE
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó hoy a Efe que ha recibido una petición de investigación relacionada con altos cargos de Venezuela, y que tiene previsto analizar la información “con total independencia e imparcialidad”.
Preguntada por la solicitud a la CPI por parte del abogado del opositor venezolano Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, para que investigue a ocho altos cargos del Gobierno de Venezuela, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad, la Fiscalía confirmó que ha recibido una comunicación “de un grupo que recientemente se reunió con representantes de la oficina de la Fiscalía”.
Las mismas fuentes señalaron que no pueden dar detalles sobre la comunicación presentada “por razones de confidencialidad”.
“La oficina analizará la información recibida con completa independencia e imparcialidad”, añadieron las fuentes.
Asimismo, subrayaron que “esto no significa que se haya abierto una investigación, ni que la oficina vaya a abrir una investigación”.
Conforme establece el artículo 15 del estatuto de la CPI, la fiscal podrá iniciar de oficio una investigación, sobre la base de información acerca de un crimen de la competencia de la Corte. Para ello, debe analizar la veracidad de la información recibida.
Arrancó la cuenta regresiva de las elecciones parlamentarias
Arrancó la campaña oficial para las elecciones parlamentarias del 6D, en un momento importante pues el oficialismo por primera vez en 16 años va a estos comicios con una clara desventaja ante la coalición opositora que va de acuerdo a las encuesta del 28 al 32%
Más de 19,2 millones de venezolanos elegirán a 167 diputados en 87 circunscripciones electorales en Caracas y en los 23 estados del país. Foto: archivo
Arrancó la campaña oficial para las elecciones parlamentarias del 6D, en un momento importante pues el oficialismo por primera vez en 16 años va a estos comicios con una clara desventaja ante la coalición opositora que va de acuerdo a las encuesta del 28 al 32%
Evely Orta
Amaneció este jueves con la cuenta regresiva para las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional (AN) del periodo legislativo 2016 – 2021, desde hoy en todo el país a partir de las 6:00 am hasta las 12:00 pm del jueves 3 de diciembre.
En las votaciones del próximo 6 de diciembre, más de 19,2 millones de venezolanos elegirán a 167 diputados en 87 circunscripciones electorales en Caracas y en los 23 estados del país.
El CNE estableció una serie de normas que deberán acatar los candidatos y organizaciones políticas durante este lapso de 20 días de campaña electoral.
En los periódicos tamaño estándar se podrá publicar, hasta media página diaria de propaganda electoral y en tabloide una página diaria no acumulable. Se prohíbe a los funcionarios y a las instituciones públicas nacionales, regionales y municipales hacer campaña electoral.
Misiones del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y de Unasur estarán el día de las votaciones.
Nelson Bocaranda invita a hacer la última cola el #6D en #CuentaRegresiva
El periodista Nelson Bocaranda transmite un mensaje a el pueblo venezolano para que salgan a votar el 6 de diciembre y "hagan la ultima cola", para que exista un país con libertad y derechos, donde todos los poderes cumplan sus funciones como debe ser.
Capriles Radonski: cancillería debe explicar cómo dos detenidos por narcotráfico tienen pasaporte diplomático
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda exigió al Gobierno explicaciones sobre la detención de dos sobrinos del presidente, Nicolás Maduro
Hasta el momento ningún vocero oficial del Gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha referido a las detenciones de los dos venezolanos. Foto: archivo.
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda exigió al Gobierno explicaciones sobre la detención de dos sobrinos del presidente, Nicolás Maduro
Evely Orta.
"La cancillería tiene que explicarle al país sobre caso narcotráfico con detenidos usando pasaporte diplomático venezolano", señala un mensaje en la red social Twitter de Capriles Radonski.
"Los venezolanos estamos esperando que el Gobierno Nacional informe sobre ocurrido en Haití con 2 detenidos con pasaportes diplomático", añadió en otro mensaje.
El diario The Wall Street Journal afirmó este miércoles que la justicia estadounidense detuvo al ahijado y a un sobrino de Maduro y de su esposa, Cilia Flores, acusados de conspirar para transportar cocaína a Estados Unidos.
Hasta el momento ningún vocero oficial del Gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha referido a las detenciones de los dos venezolanos.
Sin embargo, el jefe de Estado dijo este jueves, sin referirse directamente al tema, que su país seguirá "su camino" pese a lo que consideró "emboscadas imperiales".
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, afirmó el miércoles que Maduro está siendo "atacado por todos lados" y denunció también al "imperio norteamericano" por estos presuntos ataques, sin mencionar las detenciones.
Lo que se sabe del narco-escándalo de la familia presidencial venezolana
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Con información de BBC Mundo
En un extenso reportaje la BBC Mundo realiza compilación que recoge las incidencias y desarrollo de la noticia que ha dado la vuelta al mundo acaparando los titulares de la prensa internacional, pero que sin embargo en Venezuela no ha tenido la difusión que la gravedad del caso reviste, a pesar del gran interés que ha suscitado en los venezolanos.
Un fiscal federal de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, imputó este jueves por varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Ambos fueron arrestados el martes en Puerto Príncipe, Haití, en un operativo del que todavía no se han compartido oficialmente detalles.
Los hombres fueron detenidos por las autoridades locales a agentes de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), y ese mismo día fueron trasladados a Nueva York.
Este jueves fueron imputados por varios delitos de narcotráfico, a la espera de volver a comparecer ante el juez el 18 de noviembre.
Campo y Flores, que quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua.
Quiénes son
Efraín Antonio Campo Flores tiene 29 años. Es sobrino de Cilia Flores y, según reportan los medios venezolanos, ella lo crió cuando su hermana murió.
Su registro en el Seguro Social en Venezuela indica que tiene residencia en la zona de Caracas llamada La Silsa y que trabajó en el Parlamento Latinoamericano desde 2008 hasta diciembre de 2011.
Franqui Francisco Flores de Freites tiene 30 años. Es el primo de Campo Flores, es decir que ambos son parientes de Cilia Flores y el presidente Nicolás Maduro.
Ambos hombres portaban pasaporte diplomático en el momento de su detención.
De qué se los acusa
De acuerdo al documento de imputación, al que tuvo acceso BBC Mundo, Campo y Flores fueron acusados de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos de Estados Unidos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Reuters
A Maduro y a su esposa el escándalo les sorprendió en Arabia Saudita, donde estaba para participar en la IV Cumbre América del Sur y Países Árabes (Aspa).
Según la fiscalía, los dos hombres participaron en varios encuentros durante el mes de octubre para organizar el envío de un cargamento de "cinco kilos o más" de cocaína a EE.UU. a través de Honduras.
La imputación indica que los acusados "y otros conocidos y desconocidos, importaron e importarían a EE.UU. y dentro de territorio de su soberanía, desde un lugar fuera de él, una sustancia controlada".
La fiscalía asegura que Campo y Flores "conspiraron" para fabricar y distribuir una sustancia regulada "intencionadamente y sabiendo" que dicha sustancia iba a ser importada "ilegalmente" a EE.UU.
Cómo se declararon
No ha trascendido si Efraín Campo Flores y Francisco Flores se declararon o no culpables.
La fiscalía enfatizó en un comunicado que "los cargos de la imputación son simplemente una acusación y los acusados se presumen inocentes a menos y hasta que se demuestre que son culpables".
En la comparecencia, de apenas cinco minutos de duración, los imputados tan sólo confirmaron ante el juez y la fiscalía que entienden los cargos de los que se les acusa, informó la agencia Efe.
Ambos estuvieron acompañados de sus abogados y contaron con un traductor.
Los dos imputados permanecerán detenidos sin fianza en una prisión federal de Nueva York.
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Qué se dice en Venezuela
Ni el presidente ni su esposa hicieron comentarios públicos sobre la detención.
Desde el gobierno de Venezuela tampoco hubo ni confirmación ni aclaración alguna.
"La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores,tenemos un solo destino..Vencer....", escribió Maduro este jueves en un mensaje de Twitter sin hacer referencia al caso, antes de hablar ante el consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, donde denunció el "acoso permanente de poderes imperiales estadounidenses".
Por su parte Cilia Flores, cuyo nombre se convirtió en tendencia mundial en las redes sociales, tampoco hizo comentarios.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tampoco se pronunció en su programa semanal "Con el mazo dando" que se emitió poco después de conocerse la detención el miércoles por la noche.
Cabello dijo que a Maduro "lo atacan por todos lados y lo van a seguir atacando, pero nosotros estamos acostumbrados a ese combate".
Bolivia asfixió a Venezuela en La Paz
El combinado de Noel Sanvicente sufrió su peor revés en lo que va de eliminatoria sudamericana. Ecuador mantiene su liderato al vencer a Uruguay. Argentina y Brasil fue suspendido por lluvia
Juan Arce (7) anotó el segundo gol de los bolivianos Foto: Archivo
El combinado de Noel Sanvicente sufrió su peor revés en lo que va de eliminatoria sudamericana. Ecuador mantiene su liderato al vencer a Uruguay. Argentina y Brasil fue suspendido por lluvia
Luis Méndez Urich
La selección de Bolivia tomó un aire en el proceso eliminatorio rumbo a Rusia 2018 al vencer este jueves a la representación de Venezuela en partido disputado a más de 3600 metros de altura en el estadio Hernando Siles de La Paz, capital de la nación.
El conjunto que dirige Julio César Baldivieso aprovechó cada uno de los errores de la selección criolla para sumar cuatro dianas y con ellas, sus primeros tres puntos en las eliminatorias.
El primer gol del partido llegó cuando se jugaban 18 minutos. Franklin Lucena repartió mal una pelota en el medio de la cancha que fue aprovechada por Juan Carlos Arce, quien se combinó con Rodrigo Ramallo para poner a brincar a los pocos presentes que observaron el partido
El segundo tanto llegó tres minutos más tarde, Wilker Ángel desplazó a un rival dentro del área y el principal peruano no dudó en decretar el penal que fue transformado por Arce.
El juego colectivo de Venezuela mejoró tras el segundo gol, y las esperanzas se hicieron presentes cuando Mario Rondón aprovechó una pelota rifada que salió del botín de Tomás Rincón para descontar cuando se jugaba la fracción 31 del compromiso.
Sin embargo, nuevamente un desborde boliviano por los laterales permitió que Chumacero se combinara con Rodrigo Ramallo para que este de cabeza pusiera el 3x1 previo al descanso
El cuarto tanto boliviano llegó iniciada la segunda mitad gracias a la dupla Chumacero – Ramallo. El primero aprovechó un resbalón de Franklin Lucena para centrar al área donde Ramallo remató con poder y sin oposición de los vinotintos.
A los 55 minutos de partido, Mario Rondón (el mejor por los criollos) le otorgó una asistencia a Richard Blanco para que este pusiera el 4x2 definitivo.
Ecuador líder
Precisamente el próximo rival de Venezuela en Cachamay, Ecuador dio cuenta de Uruguay y así los de “la mitad del mundo” se mantienen como líderes en la tabla de clasificación. El partido disputado en el estadio Atahualpa de Quito culminó con un resultado favorable al “tri” de 2x1.
Felipe Caicedo abrió la cuenta para los “meridionales” a los 31 minutos. Sin embargo Edinson Cavani, jugador que se perdió las primeras dos fechas por el conjunto uruguayo pudo empatar las acciones en la fracción 49.
Sin embargo diez minutos más tarde Fidel Martínez le puso cifras finales al partido.
La jornada contaba con el atractivo del clásico sudamericano como lo es “Argentina-Brasil” sin embargo una fuerte lluvia caída en la capital, Buenos Aires impidió jugar en el Monumental de Nuñez y así el “clásico” se jugará este viernes a las 9:00 de la noche (hora de argentina)
Colas tomaron comercios pequeños
Varios abastos asiáticos reportaron largas colas por productos como papel higiénico. En Farmatodo del centro porteño se vio fila por productos de higiene personal
Locales pequeños mostraron una cantidad considerable de consumidores afuera Foto: Juan Afonso
Varios abastos asiáticos reportaron largas colas por productos como papel higiénico. En Farmatodo del centro porteño se vio fila por productos de higiene personal
Juan Afonso
En Puerto La Cruz, abasto Bicentenario no presentó colas, aunque se estaba expendiendo leche líquida regulada en el mercado público. Como se sabe, es por terminal de cédula y son dos litros por persona los que se venden.
Pero lejos de la red pública de mercados, abastos más pequeños, como los asiáticos, sí presentaron cola este jueves. Cerca del mercado municipal, una fila de personas aguardaban por lo que se estuviera vendiendo. Se desconoce qué era pues la misma gente en la cola no lo sabía y el local permanecía cerrado.
En en centro porteño, otro comercio asiático expendió papel higiénico. La fila se extendió por gran parte de la calle Freites.
Mientras, locales más grandes como Farmatodo de la calle Libertad, también presentaron cola por ciertos rubros de higiene personal, con las respectivas regulaciones, según lo constatado por El Mercurio Web.
De otro lado, la gente evitaba las colas, pero se enfrentaba a los precios altos. La señora Ana Díaz trató de comprar algún producto cárnico y en el comercio Carnes Catalano solo llevó una bandeja con muslos de pollo y otra con chuletas de cerdo.
"Solo en eso gasté como Bs. 1300. Esto es poco para la familia y muy caro. No sé cómo vamos a hacer más adelante con esta pésima economía", detalló.
“Cualquier país le habría exigido la renuncia al presidente Maduro”
La afirmación fue realizada por el el secretario general del CNP Anzoátegui, Domingo Luiz Díaz, quien cree que la familia presidencial debe dar explicaciones al país
El dirigente gremial cuestionó el tratamiento de la noticia en medios locales Foto: Archivo
La afirmación fue realizada por el el secretario general del CNP Anzoátegui, Domingo Luiz Díaz, quien cree que la familia presidencial debe dar explicaciones al país
Niurka Franco
El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Anzoátegui, Domingo Luiz Díaz, cree que frente al escándalo en el que se han visto involucrados supuestos familiares de la primera dama, el pueblo debió exigir la renuncia al presidente Maduro.
"En cualquier parte del mundo le habrían exigido la renuncia al presidente, porque se trata de un escándalo demasiado grave", aseveró el dirigente gremial, quien además fustigó el hecho de que periódicos nacionales no reseñaran la información sobre la detención en Estados Unidos de supuestos familiares de la esposa del presidente.
Afirma que la información fue titular en todos los medios internacionales, pero diarios impresos como El Universal y Últimas Noticias prefirieron silenciar la información.
“Eso pasa cuando los gobiernos controlan los medios de comunicación, ellos creen que ocultando la información la gente no se enterará y resulta que si ellos no lo dicen igual la población se informa a través de las redes sociales o las mismas paredes, donde se escriben mensajes”, dijo.
Afirma que a la larga les resulta mucho más el efecto, porque cuando la gente percibe la parcialización, deja de seguirlos, porque en lugar de informar, tergiversan la realidad y es lo que según explica, ha ocurrido a través de la historia, con todos los medios plegados a gobiernos con vocación dictatorial.
“Esos periódicos que hoy callan las informaciones que no favorecen al gobierno, pero despliegan otras con grandes titulares que dan pena ajena, como "el pueblo está buchón", fueron comprados por encapuchados que nadie conoce, pero con dinero de cada uno de los venezolanos”.
Denuncian nuevos atropellos para los presos políticos
El parlamentario Elías Matta aseguró que continúan con el mismo guión “de atropello” y burla hacia los disidentes de este régimen. Aseguró que el actual gobernador del estado Zulia teme a la salida de Manuel Rosales
El parlamentario cuestionó el liderazgo de Arias Cardenas en el Zulia Foto: Archivo
El parlamentario Elías Matta aseguró que continúan con el mismo guión “de atropello” y burla hacia los disidentes de este régimen. Aseguró que el actual gobernador del estado Zulia teme a la salida de Manuel Rosales
Evely Orta
Ante la suspensión este jueves del juicio contra el ex gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, el presidente del partido Un Nuevo Tiempo Zulia, Elías Matta, rechazó esta injustificada medida y manifestó que quien tiene el principal temor a la libertad del líder opositor es Francisco Arias Cárdenas.
El también candidato a la reelección en la AN aseguró que continúan con el mismo guión “de atropello” y burla hacia los disidentes de este régimen sin entrañas, por el sólo hecho de ostentar con gobiernos exitosos o contar con liderazgo en la población.
“El primer miedoso es Arias Cárdenas, pues le tiene terror a Manuel Rosales. Y a todo pulmón le decimos que deje la cobardía, porque este 6 de diciembre te daremos una paliza. Manuel vino con todas sus fuerzas y firme en su decisión. Sabíamos que esto podía ocurrir, pero no nos rendimos, pues sabemos que la llave de la libertad de todos los presos políticos está en el triunfo del 6 de diciembre”, sentenció.
Así mismo destacó que el partido Un Nuevo Tiempo, junto con los demás que integran la Unidad, van a darle de regalo a Manuel Rosales la victoria en el Zulia en los próximos comicios parlamentarios.
La candidata al parlamento nacional, Marianela Fernández, leyó una carta que escribió el fundador de la tolda azul, antes de su regreso a Venezuela, en la cual le enviaba al pueblo venezolano, un mensaje de unidad, cambio y motivación al voto para las próximas elecciones.
“Esta carta se escribió como previsión, ante la posibilidad que en la celda no le permitieran redactarla. Ciertamente, Manuel es un perseguido político de este régimen y que hayan diferido su audiencia, nos demuestra que utilizan el mismo guión que vienen ejecutando desde el alto Gobierno con todos los presos políticos.
Desde el Zulia le decimos a Maduro, Diosdado y a todos los involucrados en este caso, que aquí está un pueblo pendiente del futuro de su líder”, expresó.
La dirigente de UNT manifestó que el mayor delito de Rosales ha sido la gran gestión realizada como gobernador del Zulia y alcalde de Maracaibo, creando programas de ayuda social y mejorando el estado en vialidad e infraestructura.
“Desconocemos la fecha pautada para su próxima audiencia, pero sabemos que el 6 de diciembre alumbrará la luz de la libertad y de la democracia en Venezuela”, indicó.
Crisis podría impulsar consumo de licores nacionales
Franklín González, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, afirma que será cuesta arriba la adquisición de whisky en el país durante la temporada navideña
Estiman que el consumo de escocés podría disminuir este diciembre Foto: Archivo
Franklín González, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, afirma que será cuesta arriba la adquisición de whisky en el país durante la temporada navideña
Niurka Franco
Las situaciones de crisis suelen tener su lado positivo y de acuerdo con lo dicho por el presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, Franklin González, la actual coyuntura puede servir de motorpara dar impulso a la producción y consumo de licores nacionales, debido a lo inalcanzable que se han vuelto los escoceses.
Por tradición, en Venezuela se incrementa la demanda de licor durante la temporada decembrina, dadas las celebraciones propias de esta fecha.
Sin embargo, de acuerdo con lo dicho por González, faltando escasos días para la navidad, los inventarios no son precisamente abultados, mientras los precios han ido subiendo, obligando a los consumidores a tener que orientar sus gustos y preferencias hacia productos de fácil acceso y que impliquen un menor impacto al bolsillo.
Entre las bebidas con mayor demanda durante la época decembrina, destacan los vinos espumantes como el Cerecer , cuyo precio oscila entre 3 mil 700 y 4000 bolívares, el Alexander cuyo costo se ubica entre 1200 y 1400 bolívares, el Ponche Crema de Eleodoro González que pasó a costar entre 1600 y 1900 bolívares.
Explica el presidente de la Cámara de Licoreros, que el Whisky12 añoscuesta un poco más de un salario mínimo, al cotizarse entre 17y 18 mil bolívares en algunos expendios.
Estima por ello, que el gusto de algunos consumidores ha tenido que migrar hacia el ron , alegando que en el país existen muy buenos productos que incluso tienen calidad de exportación, como el Santa Teresa, Pampero, Cacique y otros, cuyos precios van entre 1200 y hasta 3 mil bolívares.
La Vodka saborizada tiene un costo de Bs 800 y la Gordon de Bs. 1000. La Smirnoff Bs.180 y las cervezas tipo Pilsen 120 bolívares, siendo las preferidas de la población venezolana.
González refirió en cuanto a la cerveza, que constituye el producto de mayor demanda , por lo que estima deben lograrse acuerdos de manera que su distribución se haga dando prioridad a los mercados naturales que son las licorerías. A su juicio esto no se está tomando en cuentay en la actualidad la demanda supera con creces la oferta.
En el caso de la regional, precisó que se redujo mucho el abastecimiento y no está llegando a las licorerías, de ahí que en el caso de esta marca, como en lo que respecta a Polar, cree necesarioun acuerdo con los distribuidores, de manera que se establezca un mínimo de cajas por licorería, para evitar así su venta en sitios clandestinos lo cual además genera distorsiones en los precios y especulación.
Dos huecos tienen en jaque a la avenida Municipal
Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería
Las fallas en el pavimento han sido denunciadas por los usuarios de la Avenida Foto: Juan Afonso
Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería
Juan Afonso
Cerca de cinco meses lleva abierto un hueco en la avenida Municipal de Puerto La Cruz. El tramo afectado está al lado de un concesionario de automóviles y para agravar la situación tiene botes de agua.
En negocios cercados a la vía, cuentan que el mismo lleva cinco meses así. Se fue abriendo hasta tomar la forma actual, ello ocasiona que se ponga lento el tráfico vehicular que diariamente se desplaza por la referida avenida.
María Guevara, una vecina de ese sector, dijo que se ha llamado a Hidrocaribe para que repararen la tubería que ocasionó la rotura del pavimento, pero hasta la fecha no han aparecido.
Guevara también relató que en otro tramo, cerca de la Torre Porteña, hay otro hueco que lleva más de dos años abierto, y donde también hay un tubo roto. "Aquí se ha llamado mucho a las autoridades, pero nunca vivieron", contó.
Un transeúnte de nombre Carlos Valdivia dijo que lleva meses viendo ese problema, pese a la presencia de obreros en la vía, aunque solo se ocupan de la construcción del Bus de Tránsito Rápido (BTR), que se estima, funcionará desde finales de este mes.
Familiares de Cilia Flores podrían recibir cadena perpetua
Los individuos comparecerán ante James L.Cott, magistrado designado para el caso de narcotráfico
Los jovenes fueron detenidos por la DEA el pasado miércoles en Haití Foto: Archivo
Los individuos comparecerán ante James L.Cott, magistrado designado para el caso de narcotráfico
Con información de EFE
Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas presuntamente familiares de Cilia Flores, primera dama de la República de Venezuela, podrían ser condenados a cadena perpetua en Estados Unidos (EE.UU) por narcotráfico.
El fiscal del caso, Preet Bharara, señaló en un comunicado que, según lo previsto en el Código Penal del Congreso de EE UU, la pena en el escrito de imputación “conlleva como máximo una condena de cadena perpetua”.
Bharara explicó que los individuos comparecieron este jueves ante James L.Cott, magistrado designado para el caso.
El supuesto ahijado y un sobrino del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron detenidos esta semana en Puerto Príncipe (Haití) y entregados a las autoridades estadounidenses. Campo Flores y Flores de Freitas conspiraron junto a otras personas para introducir en el país al menos cinco kilos de droga, refiere EFE.
El documento elaborado por el fiscal que lleva la acusación del caso, a pesar de no revelar muchos detalles del mismo, señala que los dos participaron en reuniones en Venezuela durante octubre relacionadas con el envío de la cocaína a Estados Unidos.
Tintori en Monagas respaldó a los candidatos del cambio
La esposa de Leopoldo López continuó la gira “todos por la libertad” en el oriente venezolano. Este viernes iniciarán la campaña con una gran caravana en la ciudad de Maturí
Tintori llamó a evitar los insultos durante la campaña electoral Foto: Cortesía MUD Monagas
La esposa de Leopoldo López continuó la gira “todos por la libertad” en el oriente venezolano. Este viernes iniciarán la campaña con una gran caravana en la ciudad de Maturí
Luis Méndez Urich
Desde el pasado día lunes, Lilian Tintori, esposa del dirigente nacional del partido Voluntad Popular se encuentra de visita en los estados del oriente del país. Su intención es la de consolidar la propuesta de los abanderados de la Unidad, y trabajar en pro de estructurar un proyecto de reconciliación nacional.
En la ciudad de Maturín, Tintori se concentró junto a sus seguidores en el Parque Aeróbico de la capital monaguense. En dicho punto se dirigió a los presentes haciendo un llamado a todos para salir a votar masivamente de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias que se efectuará en el país el 6 de diciembre.
“El 6 de diciembre hay que salir a votar, como lo dijo Leopoldo en la carta, hay que apoyar a nuestros diputados de la unidad, hay que defender el voto para juntos lograr un cambio político profundo en el primer semestre del 2016”
Tintori además de estar acompañada por los abanderados de la Unidad en el estado, participó en el acto junto a Antonieta de López (madre de Leopoldo), Rosa Orozco (madre de Geraldín Moreno, fallecida en las protestas del 2014), Yamile Rojas (madre de Lorent Saleh, estudiante preso en Sebin Helicoide) y Gerardo Resplandor (ex preso político).
“No quiero seguir escuchando insultos, ese no es nuestro país, basta de la intolerancia, es momento de unión y reconciliación, Leopoldo cree en la reconciliación, en el perdón y en la unidad, por eso vamos a rescatar a Venezuela”. Indicó Tintori durante su discurso, con la finalidad de hacer un llamado de atención a todos los venezolanos en especial a los “guardianes del Guarapiche” para unificar al país.
“Si Rosa Orozco, ha perdonado al militar que le disparó en la cara a su hija y la mató, ¿Cómo nosotros no vamos a perdonar? Por eso les pido que no insultemos a nadie, ni siquiera a la persona que más nos ha atacado a nosotros”, refiriéndose al candidato lista del oficialismo, Diosdado Cabello.
Todo listo
Con una caravana, los integrantes de la Unidad en el estado Monagas subirán el telón de la campaña electoral este viernes. Se estima que la misma recorra las principales calles de Maturín partiendo desde la redoma de la Universidad de Oriente en Los Guaritos desde las 2:00 de la tarde y finalizará en el Parque Aeróbico.
“Será muestra de las ganas de cambio que tiene Maturín, de que quieren que el país cambie y de la derrota que tendrán el 6 de diciembre”, expresó Juan Pablo García, aspirante a reelección.
Con información de nota de prens
María Isabel Párraga llama a estar ojo avizor antes, durante y después de las elecciones parlamentarias en #CuentaRegresiva
La periodista Maria Isable Párraga le recuerda a toda la población la importancia de votar el próximo 6 de diciembre, recalcando que no podemos dejar sola a Venezuela, "Hay que salir a votar y no podemos dejar sola a Venezuela" finalizó Párraga.
Un sismo de 3.0 de magnitud se registro este jueves en El Vigia
Este jueves en la madrugada se registró un sismo de magnitud 3.0 al sureste de la población de El Vigía, estado Mérida, así lo informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
Presidenta de Funvisis advitió que estas réplicas pueden durar varios días. Foto: archivo
Este jueves en la madrugada se registró un sismo de magnitud 3.0 al sureste de la población de El Vigía, estado Mérida, así lo informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
Evely Orta.
A través de su cuenta de TwiiterFunvisis detalló el temblor que se produjo después de la medianoche, tuvo una profundidad de 5.0 km. Hasta los momentos no se han registrado daños materiales en la zona.
La presidenta de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Aura Fernández, advirtió que estas réplicas pueden durar varios días.