Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Monseñor Padrón: “lo más conveniente es que haya equilibrio de poder”

Es necesario que haya observación seria, calificada y objetiva para que emita opiniones sobre el proceso electoral, afirmó el presidente de la CEV Monseñor Diego Padrón

Padrón explico que no son comicios para elegir diputados sino para establecer equilibrio en la AN. Foto: archivo.

Padrón explico que no son comicios para elegir diputados sino para establecer equilibrio en la AN. Foto: archivo.

Es necesario que haya observación seria, calificada y objetiva para que emita opiniones sobre el proceso electoral, afirmó el presidente de la CEV Monseñor Diego Padrón

Evely Orta.

A juicio del presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Diego Padrón, en el pueblo venezolano se percibe un deseo de expresarse y de ejercer el sufragio.

 “Sabemos bien que entre una votación presidencial y una elección de diputados siempre es distintaporque hay más emoción cuando se trata del Presidente, pero precisamente por eso estamos invitando a crear conciencia”, expresó Padrón.

Explicó que no solo son comicios para elegir diputados, sino para restablecer un equilibrio en la Asamblea Nacional, aclaró que no están apostando por ninguna preferencia política, “lo más conveniente es que haya equilibrio de poder”.

Monseñor Padrón,  destaco la importancia y la necesidad de que haya observación seria, calificada y objetiva para que emita opiniones sobre el proceso electoral, “mientras más instancias intervengan en la observación, evidentemente el resultado será más objetivo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se espera audiencia de venezolanos detenidos en EEUU por tráfico de drogas

Según información difundida por el diario The Wall Street Journal, Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, identificados como familiares de Cilia Flores, fueron llevados en avión a Nueva York

Según estas fuentes citadas por TWJ, los dos hombres deberían comparecer este jueves ante un juzgado de Nueva York. Foto: archivo.

Según estas fuentes citadas por TWJ, los dos hombres deberían comparecer este jueves ante un juzgado de Nueva York. Foto: archivo.

Según información difundida por el diario The Wall Street Journal, Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, identificados como familiares de Cilia Flores, fueron llevados en avión a Nueva York

Con información de EFE

Según medios internacionales, entre ellos el diario The Wall Street Journal, fueron apresados el martes en Puerto Príncipe, Haití, por la policía local y entregados a agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense.

Según estas fuentes citadas por TWJ, los dos hombres deberían comparecer este jueves ante un juzgado de Nueva York, aunque esta información no está clara ya que la Fiscalía de Distrito neoyorquina declinó comentar el caso.

La razón podría ser que este miércoles en Estados Unidos se celebraba el Dia de los Veteranos, por lo que las oficinas públicas permanecían cerradas y fue imposible corroborar de forma oficial esa comparecencia.

Hasta ahora, la información no ha sido ni negada ni confirmada por organismos oficiales venezolanos

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nubosidad y lluvias dispersas sobre el país para jueves

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este jueves nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del país

En los estados Yaracuy, Falcón y Lara se prevé un clima "parcialmente nublado". Foto: archivo

En los estados Yaracuy, Falcón y Lara se prevé un clima "parcialmente nublado". Foto: archivo

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este jueves nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del país

Evely Orta.

De acuerdo con el Inameh, este clima se debe a restos de inestabilidad atmosférica al norte del país y actividad de la Zona de Convergencia Intertropical al sur, lo que generará precipitaciones, siendo más frecuentes e intensas en la región oriental y los andes.

En cuanto a los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital el instituto estima un parcial nublado con lloviznas y lluvias dispersas en la mañana, y parcialmente nublado en horas de la tarde y de la noche con precipitaciones aisladas, especialmente en áreas montañosas.

Mientras que en los estados Yaracuy, Falcón y Lara se prevé un clima "parcialmente nublado alternando con intervalos nubosos y precipitaciones dispersas, especialmente en horas de la tarde".

En los estados que integran la región los llanos centrales y occidentales se pronostica de parcial nublado con precipitaciones dispersas, mientras que en el estado Zulia Inameh estima un clima nublado con precipitaciones dispersas durante el periodo, más intensas en la tarde y al sur de la región.

En Amazonas y Bolívar  estará nublada con precipitaciones dispersas, débiles y moderadas que se pueden intensificar en horas de la tarde y de la noche.

En Caracas se espera un clima nublado y la temperatura sea de 20ºC en horas de la mañana y de 30ºC en la tarde.

El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.

Leer más
Redacción Redacción

Maduro califica la detención con drogas de sus parientes como un ataque imperialista

Un día antes de la presentación del presidente Nicolás Maduro en el Consejo de Derechos Humanos en la ONU, capturan con pasaportes diplomáticos a dos sobrinos de la primera dama Cilia Flores en Haiti con 800 kilos de cocaína

Los sobrinos de la primera combatiente fueron trasladados en un avión hasta Nueva York para enfrentar los cargos. Foto: archivo, 

Los sobrinos de la primera combatiente fueron trasladados en un avión hasta Nueva York para enfrentar los cargos. Foto: archivo, 

 

Un día antes de la presentación del presidente Nicolás Maduro en el Consejo de Derechos Humanos en la ONU, capturan con pasaportes diplomáticos a dos sobrinos de la primera dama Cilia Flores en Haiti con 800 kilos de cocaína

Evely Orta.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este jueves  como ataques "imperialistas y emboscadas" luego de que dos sobrinos de su esposa fueran detenidos en Haití y llevados a Estados Unidos para enfrentar cargos por narco tráfico.

"La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores, tenemos un solo destino… Vencer....", escribió Maduro en su cuenta de Twitter, en lo que pareció ser su primera referencia pública a la detención de sus parientes.

Dos sobrinos de la primera combatiente y candidata a la Asamblea Nacional, Cilia Flores, Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, fueron trasladados en avión a Nueva York para enfrentar los cargos, dijeron el miércoles personas cercanas al caso.

El mandatario socialista tiene previsto dar un discurso en la tarde del jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Aragua rompe racha de derrotas a expensas de Caribes

Los bengalíes sacaron la mejor parte de un compromiso cerrado disputado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Este jueves se jugará el segundo de la serie 

Dickson con su vuelacerca produjo la única rayita del partido Foto: Archivo 

Dickson con su vuelacerca produjo la única rayita del partido Foto: Archivo 

Los bengalíes sacaron la mejor parte de un compromiso cerrado disputado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Este jueves se jugará el segundo de la serie 

Luis Méndez Urich

En lo que significó un gran duelo de lanzadores, los Tigres de Aragua cortaron la racha de tres derrotas consecutivas y el pasado miércoles se impusieron por la mínima diferencia a los Caribes de Anzoátegui con pizarra de una carrera por cero.

Por su parte la novena que dirige Omar López sigue en “horas bajas” y ayer sumó su derrota número tres de manera consecutiva.

Austin Bibbens-Dirkx se apuntó su cuarto triunfo de la campaña luego de un trabajo de siete entradas completas en las cuales permitió tres hits, ofreció un boleto y ponchó a tres rivales.

Patrick Johnson cargó con el revés en un trabajo de seis episodios y un tercio donde permitió ocho indiscutibles, incluido el cuadrangular de O´koyea Dickson.

Bravos victoriosos

En otro resultado, los Bravos de Margarita continúan su lento proceso de recuperación y la noche del miércoles superaron a los Tiburones de La Guaira en el primer duelo de la serie que se disputa en el estadio Guatamare de La Asunción.

La tribu insular se impuso con pizarra de siete carreras por seis (7x6) apoyados en el madero de Eliézer Alfonzo, quien ligó de 5-4 con su tercer vuelacerca de la campaña. Además el nativo de Puerto La Cruz sumó cuatro carreras impulsadas para llegar a 17 en la presente zafra.

Logan Darnell aguantó los bates salados durante cinco entradas y un tercio code labor para llevarse la victoria. En dicho lapso dispersó cinco hits, permitió una carrera sucia y abanicó a tres rivale 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Leones repartió arepas en el Universitario

La novena capitalina se impuso a su archirrival en el cuarto juego de la serie particular entre ambos. Este viernes sostendrán un nuevo careo en el José Bernardo Pérez de Valencia

Henry Rodríguez sumó su segundo cuadrangular de la campaña 

Henry Rodríguez sumó su segundo cuadrangular de la campaña 

La novena capitalina se impuso a su archirrival en el cuarto juego de la serie particular entre ambos. Este viernes sostendrán un nuevo careo en el José Bernardo Pérez de Valencia

Luis Méndez Urich

Los Leones del Caracas se impusieron la noche del miércoles a los Navegantes del Magallanes y con ello nivelaron a dos juegos por lado la serie particular de la presente temporada. El partido disputado en el estadio de la Ciudad Universitaria, ubicado en la capital del país se saldó con un marcador final de tres carreras por cero (3x0)

Jake Dunning, lanzador abridor por los bucaneros, fue atacado en el cierre del segundo acto donde recibió par de rayitas de la tropa melenuda. Henry Rodríguez, despachó su segundo vuelacerca de la campaña con uno a bordo para poner a ganar a los capitalinos.

 Los dirigidos por Alfredo Pedrique sentenciaron el compromiso con una anotación más en el cierre de la quinta entrada.

Ruben Alaniz, lanzó cinco sólidas entradas para los Leones en el compromiso del miércoles. El lanzador derecho en su actuación dispersó dos hits ofreció un boleto y ponchó a dos rivales para llevarse su primer triunfo de la campaña

El derrotado fue Jake Dunning. El diestro que forma parte de los Gigantes de San Francisco actuó por espacio de tres entradas y dos tercios en las cuales permitió cinco hits (incluido un cuadrangular), dos carreras (todas limpias)  ofreció un boleto y ponchó a cuatro rivales para dejar su registro de ganados y perdidos en (0-1)

Con este resultado los Leones se ubican segundos en la tabla, detrás de los Tiburones de LA Guaira a medio juego de diferencia. Misma situación viven los Navegantes del Magallanes, quienes con un registro de 16-13 están a la caza del liderato cuando le restan tres juegos para terminar la primera mitad de la temporada. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Jonathan Marín amenaza con “cortar cabezas” a funcionarios que piensen diferente

El alcalde el municipio Guanta habría iniciado un seguimiento a los miembros  de su gabinete, para verificar si están siendo leales o no a la revolución

El dirigente político de la Unidad recuerda que el gobierno,  tiene casi 16 años prometiendo sin cumplir. Foto: archivo. 

El dirigente político de la Unidad recuerda que el gobierno,  tiene casi 16 años prometiendo sin cumplir. Foto: archivo. 

El alcalde el municipio Guanta habría iniciado un seguimiento a los miembros  de su gabinete, para verificar si están siendo leales o no a la revolución

Niurka Franco

Ante las supuestas amenazas del alcalde del Municipio Guanta, Jonathan Marín, quien habría advertido que hará un seguimiento a los funcionarios del ayuntamiento para verificar si son o no leales a la revolución, para proceder a “cortar cabezas”, algunos seguidores del partido rojo estarían indignados y además motivados al cambio.

“Esa es la locura más grande que puede hacer un mandatario, porque lo que se deja ver es que no hay ni un poquito de confianza en su propia gente, así estarán de mal, que tienen que recurrir a esos métodos”, aseveró un trabajador del ejecutivo regional que por razones obvias no se identificó.

Sobre el tema, Richard Casanova, arquitecto y dirigente regional de PJ  sostuvo que en ese tipo de accionar se refleja el nivel de desesperación del gobierno, que en definitiva es el nacional, regional y locales, como es el caso de las alcaldías de Guanta, Sotillo y Bolívar.

“Es evidente que hasta el mismo chavismo quiere cambio y eso los ha puesto a perseguir no solo a los que piensan distinto sino también a sus propios afectos y gente de su supuesta confianza, lo que una vez más los coloca en una situación de violación de los derechos humanos”.

El dirigente político de la Unidad recuerda que el gobierno,  tiene casi 16 años prometiendo sin cumplir, primero con el presidente Hugo Chávez y tras su muerte con Nicolás Maduro,

Observa que la gente se cansó de que le prometieran, mientras veían su calidad de vida en franco deterioro, en medio de la mayor bonanza petrolera. 

A su juicio, hoy con unos ingresos menguados por la caída de los precios y un total deterioro económico, resulta más difícil poder manipular con ofertas engañosas.

“Quién puede creer después de tantos años de mentiras reiteradas, esta vez sí le van a cumplir”, dijo Casanova.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Siguen los problemas con el transporte en zona metropolitana

Pese a que hay unidades Yutong en las calles, las paradas continúan abarrotadas en zona norte. Los lapsos de espera por una unidad son de al menos, media hora, según personas

 Entre la construcción del BTR y otros detalles, los Yutong no han sido de ayuda para muchos. Foto: Juan Afonso. 

 Entre la construcción del BTR y otros detalles, los Yutong no han sido de ayuda para muchos. Foto: Juan Afonso. 

Pese a que hay unidades Yutong en las calles, las paradas continúan abarrotadas en zona norte. Los lapsos de espera por una unidad son de al menos, media hora, según personas

Juan Afonso

El técnico en refrigeración, José Aguilar, expuso que tarda ese tiempo esperando en paradas. "Mira, hay pocos buses y los que veo llegar, aparecen llenos, al punto que ni se molestan en detenerse en unas paradas por eso mismo".

El mismo tiempo de espera dijo que le toma al coordinador de ambiente Edgar Salazar en una parada de transporte colectivo. "Hay muy pocos buses, y encima, aplican la recortada de ruta. Hace poco tomé uno desde Barcelona y nos dejaron por el Crucero de Lechería, sin previo avido, excepto en el momento en que dicen 'hasta acá llegamos', y nos obligan a bajar", relata.

Karelis Buonafina, quien es asistente, dijo que además de los problemas anteriores, hay buses que se atreven a cobrar sobreprecio en las tarifas.
"Les aprueban un aumento y salen cobrando de más, siempre".

Yutong

Los buses que se entregaron desde el gobierno parecían el oxígeno que le hacia falta al transporte público en crisis. Pero, hasta ahora, entre la construcción del BTR y otros detalles, el sistema no ha sido de ayuda para muchos.

Buonafina por ejemplo, comenta que entre el mediodía y las 2 pm, "los buses criculan vacíos y sin intención de los choferes en llevar gente. Deberían alternar los turnos porque a esta hora hay mucha gente en paradas", contó al tiempo que drevelóp haber comprado la tarjeta electrónica.

Aguilar, por su lado, alegó que no ha comprado la tarjeta pues no es mucha la ocasión en que sale. "Veré si compro una luego", fue lo que respondió al final.

Salazar expuso que desconocía el sistema. "Cuando fui a subirme a uno hace unos días, pidieron la tarjeta y yo no la tenía, ni siquiera he comprado una. Pero ahora veo que hay muchos lugares donde las venden".

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Liberan al comisario José Luis Surga

El GAES detuvo al funcionario junto a otros cuatro policías de Barcelona dentro del Palacio de Justicia. El abogado defensor del oficial dijo que no se respetaron los procesos

El abogado defensor del funcionario, Angel Rojas, dijo que no se resptaron los procesos. Foto: Juan Afonso. 

El abogado defensor del funcionario, Angel Rojas, dijo que no se resptaron los procesos. Foto: Juan Afonso. 

El GAES detuvo al funcionario junto a otros cuatro policías de Barcelona dentro del Palacio de Justicia. El abogado defensor del oficial dijo que no se respetaron los procesos

Juan Afonso

El comisario José Luis Surga, quien es jefe del Bloque de Búsqueda y Captura de Polibolívar, fue liberado este miercoles del proceso judicial al que estaba siendo sometido desde el pasado 24 de septiembre.

Surga fue detenido por agentes del GAES dentro del mismo Palacio de Justicia cuando se presentaba a declarar por una investigación. Supuestamente, un joven lo denunció a él y a tres oficiales más por haberlo agredido y por exigirle dinero a cambio de no sembrarle pruebas.

El abogado defensor del funcionario, Angel Rojas, dijo que no se resptaron los procesos en el caso de Surga, pues la detención dentro del mismo Palacio de Justicia es ilegal.

Surga dijo a los medios presentes que seguirá activo dentro de la policía. "La fiesta se le acabó al hampa, a quienes matan a la gente. Voy a seguir sirviendo", exclamó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejales de Guanta aprueban Incluir en presupuesto 2016 partida para el ambulatorio David Zambrano

El próximo martes esperan reunirse con las jefas de las direcciones de presupuesto y administración, para definir el monto de la asignación, en base a la disponibilidad de recursos de la Alcaldía

Por vía de doceavos se procederá a la entrega de recursos por parte de la Alcaldía de Guanta. Foto: archivo.

Por vía de doceavos se procederá a la entrega de recursos por parte de la Alcaldía de Guanta. Foto: archivo.

 

El próximo martes esperan reunirse con las jefas de las direcciones de presupuesto y administración, para definir el monto de la asignación, en base a la disponibilidad de recursos de la Alcaldía

Niurka Franco

Durante la sesión de este martes, concejales de la Cámara Municipal de Guanta, a solicitud del concejal  Luis Gil y atendiendo a una comunicación de la directora del ambulatorio  David Zambrano, aprobaron por unanimidad incorporar en el presupuesto para 2016  una partida para esa institución.

Explicó Gil, que por vía de doceavos se procederá a la entrega de recursos por parte de la Alcaldía de Guanta, los cuales permitirán la dotación y funcionamiento, dada la importancia que para la comunidad tiene ese centro asistencial ubicado en el sector La Montañita.

Explicó que la atención primaria en materia de salud pública es una competencia concurrenteentre los diferentes niveles del poder público, por lo que por Ley,  el municipio está en la obligación de aportar recursos para este fin.

Expuso que aun cuando este centro asistencial está adscrito al gobierno regional y a Saludanz, brinda atención a la población de Guanta, pero también a las miles de personas que habitan en los límites de Sucre y a quienes transitan por la troncal 9, lo que indica que quienes sufren algún tipo de accidente en esa vía, el hospital más cercano para bridarles  primeros auxilios, es ese ambulatorio.

Anunció el concejal, que el próximo martes sostendrán una reunión con la directora de presupuesto y la administradora del Concejo Municipal, a fin de calcular el monto del aporte que será otorgado a la institución, en base a la disponibilidad de la Alcaldía.

“También en nuestro derecho de palabra, nos hicimos eco de una denuncia que nos hicieron amigos y ciudadanos de nuestra zona rural, como Pedro Mata y Mauro Vallejo y alertamos sobre el peligro que representa para los conductores un pozo de agua y sedimento que se forma en la curva de a quebrada de El Tigre en la Troncal 9, a la altura del caserío La Laguna, según explicaron, por falta de mantenimiento del sistema de drenajes”.

Propusieron  que por tratarse de una vía nacional, cuyo mantenimiento es competencia del gobierno central,  se apruebe oficiar al director regional del Ministerio de Infraestructura, para que se actúe de inmediato y se eviten graves accidentes que puedan costar vidas humanas, así como el que ingeniería municipal acuda  al sitio para evaluar y actuar correctivamente en esta situación. Ambas propuestas recibieron luz verde.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Corea del Sur propina segunda derrota a Venezuela

La novena criolla no pudo contener los bates asiáticos y de esta manera complica sus aspiraciones de acceder a la siguiente etapa del torneo que reúne a las mejores 12 selecciones del orbe

Carlos Monasterios fue vapuleado en dos tercios de inning Foto: Cortesía FVB

Carlos Monasterios fue vapuleado en dos tercios de inning Foto: Cortesía FVB

La novena criolla no pudo contener los bates asiáticos y de esta manera complica sus aspiraciones de acceder a la siguiente etapa del torneo que reúne a las mejores 12 selecciones del orbe

Luis Méndez Urich

En diversos torneos internacionales, Corea del Sur se ha convertido en una piedra de tranca para los venezolanos. Ocurrió en el pasado Clásico Mundial de béisbol jugado en el año 2009  cuando ese país dejó sin posibilidades de título a los criollos al vencerlos en una de las semifinales

Esta vez, como parte de la primera ronda del torneo Premier 12, los surcoreanos superaron a los criollos con pizarra de 13 carreras por dos, complicando así el panorama para la tropa que dirige el mánager petareño Luis Sojo.

Los bates surcoreanos atacaron temprano al lanzador criollo Carlos Monasterios para sumar tres rayitas en la parte baja de la primera entrada. Posteriormente sumaron cuatro en la baja del cuarto episodio, tres más en el quinto e igual número en el sexto para liquidar el compromiso en siete desafíos por condiciones de campeonato.

Monasterios cargó con el revés en labor de dos tercios de inning. Por su parte a la ofensiva el mejor por la tropa criolla fue Juan Apodaca, quien ligó de 3-3 con anotada e impulsada producto de un cuadrangular.

El próximo partido de los venezolanos será durante la madrugada de este viernes cuando se mida a la República Dominicana.


Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Capturan a ahijado de Maduro con 800 kilogramos de cocaína

Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico

La operación se efectuó en el aeropuerto de Haití Foto: Archivo 

La operación se efectuó en el aeropuerto de Haití Foto: Archivo 

Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico

Con información de ABC

 El hijo de Cilia Flores y un sobrino de esta fueron capturados mientras transportaban droga hacia los EEUU. Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico. Los dos jóvenes fueron capturados por la DEA en una operacion encubierta. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha presentado cargos contra ellos.

Lo mas grave de todo el asunto es que los preparativos y toda la operación fueron filmados, lo que refuerza las pruebas en la acusación. Cuando el avión en el que transportaban el cargamento de cocaína llegó a Puerto Príncipe ambos fueron detenidos y entregados a la DEA, quien se encargó de llevarlos a Nueva York. Al momento de la detención los jóvenes alegaron inmunidad diplomática, argumento que no les fue aceptado y que ha generado un escandalo diplomatico de proporciones inimaginables.

En declaraciones a la DEA afirmaron que el transporte de droga se hacía en conexión con Diosdado Cabello y Tareck el Aissami y que el avión esta registrado a la empresa de Atun “Eveba” 

Situaciones similares 

No es la primera vez que hijos de Nicolás Maduro o Cilia Flores son relacionados con el narcotráfico. En sus declaraciones como testigo en Estados Unidos, Leamsy Salazar, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez y Diosdado Cabello, apuntó que Walter Jacob Gavidia Flores, hijo de la «Primera Combatiente» y criado también en el hogar formado por esta y Maduro, utilizaba aviones pequeños de la petrolera nacional, PDVSA, para transportar droga, en colaboración con Nicolasito Maduro, como se conoce al hijo del presidente.

También se refirió a otra colaboración juvenil: la mantenida por el hijo Chávez, Huguito, y el del exembajador cubano Germán Sánchez Otero. Los transportes de cocaína, con conocimiento de Sánchez Otero y otros funcionarios castristas, se realizaban generalmente también en aviones de Pdvsa, que iban de Venezuela a Cuba y cuya carga era luego dirigida a Estados Unidos por una red en la isla, de acuerdo con la versión ofrecida por Salazar.

El pasado mes mayo, una persona especialmente próxima a Cilia Flores, la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Mirian Morandy, fue detenida en el aeropuerto internacional de Maiquietía cuando iba a salir del país con un presunto traficante, Richard José Cammarano Jaimes. Cuando la identidad de Morandy, «comadre» de Cilia, resultó aclarada la magistrada fue puesta en libertad, por mediación del Palacio de Miraflores, la sede presidencial.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud muestra preocupación por nuevas restricciones gubernamentales

Integrantes de la facción de Alianza Bravo Pueblo manifiestan que las medidas que ejecuta el gobierno no acabarán con el hambre del puebl

Los jóvenes de ABP mostraron preocupación por las colas en el país Foto: Archivo

Los jóvenes de ABP mostraron preocupación por las colas en el país Foto: Archivo

Integrantes de la facción de Alianza Bravo Pueblo manifiestan que las medidas que ejecuta el gobierno no acabarán con el hambre del puebl

Luis Méndez Urich

Preocupados por la realidad del país se mostraron los integrantes juveniles del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) en el estado Anzoátegui, al calificar de absurdas las nuevas medidas promulgadas por el gobierno nacional, en su afán de consignar una respuesta ante la grave crisis por la que atraviesan los venezolanos.

Andrés Bastardo, secretario juvenil de la organización de Antonio Ledezma, alertó que la grave crisis es producto de las medidas erradas que ha tomado el gobierno nacional y será con una mayor participación de los sectores productivos que se pueda superar la misma.

“La grave crisis por la que atraviesa el país es consecuencia de las pésimas prácticas económicas que ha llevado adelante el gobierno nacional. Dicha situación no se resolverá con restricciones y sancionespenales sino a través del incentivo de la economía al promover la inversión privada nacional e internacional” afirmó Bastardo.

Bastardo además cuestionó la manera en la que serán tratadas las personas que informen o divulguen alguna información referente al dólar paralelo. “Aplicar sanciones por informar sobre el llamado dólar paralelo no erradicará la crisis económica ni acabará con el hambre de los venezolanos”.

En este sentido, argumentó que la aplicación de la nueva ley de precios justos, sólo incrementará los niveles de desabastecimiento que existe en el país.

“El pueblo tiene hambre y el Gobierno no le interesa. Los venezolanos quieren soluciones, desean que regrese la comida a los anaqueles, que retornen los medicamentos a las farmacias y los repuestos a las tiendas de refracciones de automóviles”, puntualizó Bastardo.

Ante este panorama, los jóvenes del partido vinotinto, ven como una salida positiva y dentro del marco constitucional las próximas elecciones parlamentarias a desarrollarse en el país para el mes de diciembre. Wendy Guaicara, secretaria de organización en el estado Anzoátegui instó a votar masivamente el primer domingo de diciembre.

“Votemos este 6 de diciembre para detener la escasez y el desabastecimiento, para emprender el camino de la reconstrucción nacional y el cambio que quieren todos los venezolanos, el fin de la crisis económica venezolana es cambiando métodos, dirigentes e ideas” finalizó.

Con información de nota de prens 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ABC: Encuestas pronostican holgada victoria de la oposición en las elecciones del 6D

En previsión de una posible derrota, el oficialismo modificó la estructura de los circuitos electorales donde no hay presencia de la oposición para así asegurar al menos 35 escaños

ABC reseñó que por primera vez en 16 años de chavismo, hay "vientos de cambio". Foto: archivo. 

ABC reseñó que por primera vez en 16 años de chavismo, hay "vientos de cambio". Foto: archivo. 

En previsión de una posible derrota, el oficialismo modificó la estructura de los circuitos electorales donde no hay presencia de la oposición para así asegurar al menos 35 escaños

Con información de ABC

En Venezuela, todas las encuestas coinciden en pronosticar una victoria segura de la oposición en las parlamentarias del próximo 6 de diciembre, pero esto no es suficiente para lograr una mayoría cualificada o absoluta para impulsar un cambio de régimen. La gestión negativa del presidente Nicolás Maduro ha sido rechazada por el 82 % de los venezolanos.

El diario ABC reseñó que por primera vez en 16 años de chavismo, hay "vientos de cambio" y la oposición aparece favorita en las elecciones legislativas. Tiene una ventaja holgada de entre 20 y 30 puntos, pero necesita "arrasar" en las urnas para asegurarse la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional porque, a pesar de los pronósticos apuntan que logrará más votos, obtendrá menos diputados, coinciden los analistas políticos.

Así ocurrió en las elecciones de 2010 cuando la oposición superó al chavismo con el 52% de los votos pero obtuvo menos diputados. El chavismo logró 98 de los 167 escaños en disputa. Estos son equivalentes a un 59,4% de los puestos de la Asamblea Nacional, a pesar de obtener apenas 48,13% de los votos.

En previsión de una posible derrota, esta vez el oficialismo modificó la estructura de los circuitos electorales (distritos) donde no hay presencia de la oposición para asegurarse al menos 35 escaños antes de comenzar el escrutinio de los votos.

La ventaja de la oposición sobre el oficialismo, según la mayoría de las encuestas, podría ser contrarrestada con el "arsenal de trampas y arbitrariedades" preparadas de antemano por el chavismo, que convierten el ejercicio electoral en lo que muchos han descrito como "un fraude en cámara lenta", advierte Oswaldo Ramírez, director de ORC Consultores.

Observadores internacionales

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, ha denunciado la arbitrariedad de los distritos electorales manipulada por el Consejo Nacional Electoral, la inhabilitación de sus candidatos, la utilización de los medios de comunicación y recursos públicos en la campaña del oficialismo, el cierre y estados de excepción en los estados fronterizos. Por eso pide observadores internacionales.

A pesar de todo lo mencionado, la oposición cuenta con el favor de la mayoría de los venezolanos, deseosos de un cambio después de sufrir un modelo agotado y fracasado que ha puesto a la deriva al país con las mayores reservas de petróleo en el mundo.

El voto castigo ha echado raíces profundas en el electorado, después de soportar en los últimos tres años de Maduro largas colas para conseguir alimentos y medicinas. A la crónica escasez se ha sumado la inseguridad, con un saldo de 25.000 asesinatos al año y la inflación de casi el 200%, la más alta del mundo, sostiene el politólogo Jhon Magdaleno, director de Datos.

"La oposición está ganando en los bastiones chavistas"

Magdaleno confiesa que en los 16 años de chavismo nunca había visto nada igual. "La oposición está ganando en los bastiones chavistas» y pone como ejemplo el avance de las fuerzas democráticas en todos los circuitos electorales donde el predominio oficialista era abrumador, como en los estados Barinas (distrito de tres diputados), el circuito 1 de Cojedes, el 3 de Guárico, el 1 de Aragua, el 4 de Falcón y el 2 y el 3 de Trujillo".

La MUD no se conforma con lograr una mayoría simple, afirma su secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, porque la labor legislativa estaría muy limitada, sería de manos atadas. En la campaña los candidatos opositores deben afrontar toda clase de trampas, zancadillas y ventaja en el acceso los recursos por parte del Gobierno. Para lograr una mayoría cualificada, «los chavistas deberían abstenerse de votar para que la oposición pueda darles una paliza en las urnas”, alega Félix Seijas, director de la firma Delpho. Y esa posibilidad no es tan remota porque el « 80% de los chavistas quiere un cambio político y de ese porcentaje la mitad, el 40%, quiere que Maduro se vaya», afirma Edgar Gutiérrez, director de la encuestadora Venebarómetro.

No caer en el triunfalismo

Gutiérrez aseguró a ABC que la oposición podría ganar con más de 61% de los votos, mientras que el Partido Socialismo Unido de Venezuela (PSUV) perdería con el 39% de los sufragios. Se refirió a los resultados de su última medición, realizada esta semana.

Sin embargo, Oswaldo Ramírez, de ORC Consultores, recomienda a los candidatos opositores no caer en el triunfalismo y hacer campaña casa por casa ante las ventajas utilizadas por el chavismo. Luis Vicente León de Datanálisis también advierte a los opositores que no se duerman en los laureles y refuercen su presencia en las zonas chavistas.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Venezuela viajó a Bolivia con la intención de sumar

El combinado de Noel Sanvicente permanecerá esta noche y hasta horas antes del partido en la localidad de Santa Cruz de la Sierra. Christian Santos y Salomón Rondón permanecerán en Margarit

La selección se estuvo preparando en Margarita para afrontar la altura Foto:@selevinotinto

La selección se estuvo preparando en Margarita para afrontar la altura Foto:@selevinotinto

El combinado de Noel Sanvicente permanecerá esta noche y hasta horas antes del partido en la localidad de Santa Cruz de la Sierra. Christian Santos y Salomón Rondón permanecerán en Margarit 

Luis Méndez Urich

En horas del mediodía de este miércoles, la selección de fútbol de Venezuela abordó un vuelo chárter con destino a Bolivia, lugar de la tercera parada en las eliminatorias rumbo a Rusia 2018. La escuadra nacional pernotará esta noche en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, población ubicada al este del país altiplánico y que cuenta con una altura sobre el nivel del mar de 416 metros.

Previo a lo que fue el inicio del viaje, el seleccionador nacional definió la lista de 20 jugadores que estarán enfrentando al combinado de Mauricio Soria. La lista la encabezan Alain Baroja, Tomás Rincón y Luis Manuel Seijas.

Cabe destacar que José Salomón Rondón y Christian Santos, ambos delanteros de clubes europeos, permanecerán junto a otros criollos que militan en el viejo continente para continuar su preparación de cara al partido contra Ecuador a efectuarse el venidero 17 de noviembre en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, ubicado al sur del país.

Desde el año 2000, Venezuela y Bolivia se han enfrentado en 15 oportunidades, contando partidos amistosos y oficiales (incluidos Copa América 2004 y 2007) allí Venezuela sacó la mejor parte al ganar siete desafíos, caer en cuatro ocasiones con igual cantidad de empates.

En eliminatorias jugadas en Bolivia, en los últimos cuatro partidos los altiplánicos cuentan con dos triunfos, una derrota y un empate.

A continuación la lista de los que viajaron a Bolivia

Alain Baroja, Portero (AEK FC, Grecia)

José Contreras, Portero (Dep. Táchira, Venezuela)

Francisco Carabalí, Defensor (Mineros, Venezuela)

Jhon Chancellor, Defensor (Mineros, Venezuela

Jeffre Vargas, Defensor (Dep. La Guaira, Venezuela)

Wilker Ángel, Defensor (Dep. Táchira, Venezuela)

José Manuel Velásquez, Defensor (FC Arouca, Portugal)

Franklin Lucena, Defensor (Once Caldas, Colombia)

Jacobo Kouffatti, Volante (Lara, Venezuela)

Rafael Acosta, Volante (Mineros, Guayana)

Arquímedes Figuera, Volante (Dep. La Guaira, Venezuela)

Tomás Rincón, Volante (Genoa, Italia)

Alexander González, Volante (Young Boys, Suiza)

Carlos Cermeño, Volante (Dep. Táchira, Venezuela)

Luis Manuel Seijas, Volante (Santa Fe, Colombia)

Richard Blanco, Delantero (Mineros, Venezuela)

Juan Falcón, Delantero (Metz FC, Francia)

Mario Rondón, Delantero (Shijiazhuang, China)

Josef Martínez, Delantero (Torino, Italia)

Jhon Murillo, Delantero (CD Tondela, Portugal) 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La MUD refrenda los comunicados de la CEV y del secretario General de la OEA

A juicio de Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, los comunicados emitidos por el secretario OEA y la CEV son importantes para el escenario político y electoral del país

Torrealba instó a los venezolanos a leer el documento de 18 páginas firmado por el secretario de la OEA. Foto: archivo

Torrealba instó a los venezolanos a leer el documento de 18 páginas firmado por el secretario de la OEA. Foto: archivo

A juicio de Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, los comunicados emitidos por el secretario OEA y la CEV son importantes para el escenario político y electoral del país

Evely Orta

“Para lograr todo eso hace falta mucha ayuda, pues venimos de 16 años de desconocimiento, agresiones e insultos y entonces la observación internacional, tal como lo plantea el documento de los obispos de la Conferencia Episcopal y la carta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, es un elemento clave de las garantías que todos merecemos”, dijo en entrevista a Unión Radio.

El secretario de la MUD instó a los venezolanos a leer el documento de 18 páginas firmado por el secretario de la OEA, en el que expone la situación política del país de una manera clara y objetiva, pues se basa en la realidad del actuar del gobierno.

“Ahí se reitera nuestro deseo de cambiar, nuestra convicción de que podemos construir un país mejor entre todos y para todos”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La audiencia preliminar de Manuel Rosales esta prevista para este jueves

Este 12 de noviembre se celebrará la audiencia preliminar del exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, quien se encuentra recluido en los calabozos del Sebin del Helicoide en Caracas

Rosales fue detenido el pasado 15 de octubre por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN). Foto: archivo.

Rosales fue detenido el pasado 15 de octubre por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN). Foto: archivo.

Este 12 de noviembre se celebrará la audiencia preliminar del exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, quien se encuentra recluido en los calabozos del Sebin del Helicoide en Caracas

Evely Orta.

“Rosales está sometido a la justicia venezolana por hechos de corrupción”, informó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, tras asegurar que el Ministerio Público garantiza los derechos del dirigente político.

Rosales, líder fundador del partido Un Nuevo Tiempo fue detenido el pasado 15 de octubre por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en el Aeropuerto Internacional La Chinita en el estado Zulia cuando regresaba al país.

Eveling Trejo, esposa de Rosales y alcaldesa de Maracaibo, manifestó en el, que espera de que se dé la audiencia sin contratiempos, pues otros procesos similares a políticos se han diferido, como el caso del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Las Universidades realizarán un referendo sobre las condiciones y a la reincorporación y lo acordado en la AN

Este jueves se realizará un referendo en todas las universidades, el cual contiene 3 preguntas, dos relacionadas con las condiciones y a la reincorporación, y una vinculada al decreto o acuerdo que hizo la AN

García detalló que los consejos universitarios siguen funcionando y han realizado diversas actividades de investigación. Foto: archivo

García detalló que los consejos universitarios siguen funcionando y han realizado diversas actividades de investigación. Foto: archivo

Este jueves se realizará un referendo en todas las universidades, el cual contiene 3 preguntas, dos relacionadas con las condiciones y a la reincorporación, y una vinculada al decreto o acuerdo que hizo la AN

Evely Orta.

“El que tiene paralizada la educación es el gobierno, no las universidades. "Los rectores no tenemos la capacidad, potestad o rol para convocar a paro en las universidades afirmó este miércoles la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha.

En este sentidodetalló que los consejos universitarios siguen funcionando y han realizado diversas actividades de investigación, manteniendo los actos de grado y postgrado.

"Exhortamos a los profesores a que se incorporen a conversar con sus estudiantes, a que estemos allí y defendamos nuestros espacios", puntualizó Arocha.

En entrevista al Noticiero Televen la rectora de la UCV reiteró que la Federación de Asociación de Profesores (Fapuv), sí convocó a un paro, que en su criterio es legítimo constitucionalmente, "porque es un mecanismo, que ayer, muchos de los que hoy están en el gobierno apoyaban". "Nosotros los rectores queremos las universidades abiertas y funcionando, pero en las mejores condiciones".

Las condiciones para reanudar las actividades las conoce el Ministro de Educación Universitaria (Manuel Fernández), ya que los decanos de las universidades se reunieron con una persona que fue delegada por ese despacho en agosto, y le fueron entregadas las necesidades mínimas para poder comenzar las labores académicas, destacó la máxima autoridad de la UCV.

Por otra parte, la rectora aseguró que la Asamblea Nacionalno se reúne con los rectores, y tampoco se preocupa por dar respuesta a los más de 100 ataques violentos que han sufrido las universidades, y que han sido denunciados ante el Cicpc y la Fiscalía.

Informó que mañana jueves se realizará un referendo en todas las universidades, el cual contiene 3 preguntas, dos relacionadas con las condiciones y a la reincorporación, y una vinculada al decreto o acuerdo que hizo la AN. "Mañana esperemos los resultados, los cuales no pueden ser desconocidos por el parlamento".

Para finalizar García Arocha expresó: "Señores de la AN dedíquense a buscar los presupuestos, la seguridad, la salud, educación, hablar con los venezolanos, y no a tomar decisiones que implican persecuciones absolutamente injustas porque nosotros los académicos estaremos defendiendo nuestra autonomía, nuestra universidad y nuestros estudiantes".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé para este miércoles nubosidad y lluvias dispersas sobre el país

 La temperatura mínima en Caracas fue de 22ºC, en la madrugada, y la máxima podría llegar, en la tarde, entre 30º y 33ºC. Foto: archivo.

 La temperatura mínima en Caracas fue de 22ºC, en la madrugada, y la máxima podría llegar, en la tarde, entre 30º y 33ºC. Foto: archivo.

“Una onda tropical sobre el mar Caribe al norte del país y la actividad de la zona de convergencia intertropical originan nubosidad el territorio nacional”, señala el reporte meteorológico del instituto

Evely Orta.

Según el Inameh se esperan precipitaciones con mayor incidencia en la regiones Oriental, Centro Occidental, sur de la Zuliana, Los Andes, Llanos Occidentales y Sur.

Las lluvias serán más fuertes hacia los estados Delta Amacuro, Monagas, Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas, Portuguesa y en Zulia especialmente en la costa oriental del Lago de Maracaibo.

En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se prevé “nubosidad estratiforme con algunas lloviznas, especialmente en zonas montañosas, pero al final de la tarde se espera un importante incremento de la nubosidad con precipitaciones también en la mayor parte del territorio nacional”.

La temperatura mínima en Caracas fue de 22ºC, en la madrugada, y la máxima podría llegar, en la tarde, entre 30º y 33ºC”. Mientras que el oleaje en las costas se estima entre 0,5 a 1,7 metros de altura.

El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.

Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.

Leer más