Retienen a Tareck William Saab en Panamá
El funcionario venezolano "se negó a responder" a las preguntas del interrogatorio en un incidente que ocurrió en presencia del embajador de Venezuela en Panamá
El funcionario venezolano "se negó a responder" a las preguntas del interrogatorio en un incidente que ocurrió en presencia del embajador de Venezuela en Panamá
Con información de EFE
El titular de la Defensoría del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, sufrió hoy en Panamá una retención policial tildada de "agresión migratoria" similar a la que fue víctima en México el pasado 3 de octubre, denunció hoy su despacho.
En una escala en Panamá en un viaje a Uruguay, donde asistirá a la asamblea anual de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, una funcionaria de seguridad y migración panameña, "sin ninguna justificación", retuvo este domingo el pasaporte de Tarek William Saab "y procedió a interrogarlo", se lee en la cuenta en Twitter de la Defensoría del Pueblo venezolana.
El funcionario venezolano "se negó a responder" a las preguntas del interrogatorio en un incidente que ocurrió en presencia del embajador de Venezuela en Panamá, "quien comunicó a la cancillería panameña su protesta", reveló.
Se trata de un nuevo "acto hostil que busca intimidar y limitar la libertad de movimiento" del funcionario que, sin embargo, añade otro mensaje en la misma red social, "seguirá trabajando en la promoción y defensa de ddhh y hará caso omiso a agresiones que busquen limitar su accionar".
Tarek Wiliam Saab pudo finalmente continuar su viaje, "pero la Defensoría considera este interrogatorio como un nuevo acoso a su titular", un "desagradable incidente que se suma a la bochornosa actuación de migración de México", añadió.
La de México fue una "agresión migratoria" de "cooperación totalmente indecorosa" de la oficina de Migración de ese país con las pretensiones estadounidenses de darle validez extraterritorial a sus decisiones, dijo entonces el defensor del pueblo al vincular el asunto a la revocación de su visado de entrada en EE.UU.
Las autoridades migratorias mexicanas le explicaron que existía "una alerta migratoria generada por Interpol de EE.UU. Nivel Uno", lo que implicó la orden de ser sometido a un interrogatorio.
Saab sostuvo que estimaba que esa "acción policial indigna" tiene relación con la revocación de su visado de entrada en EE.UU., lo que sucedió en 2001 cuando presidía como diputado afín a la gestión del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013) la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano.
Julio Borges: Con la nueva AN entregaremos de inmediato los títulos de propiedad de la Misión Vivienda
Para el Candidato a la AN es una burla lo que está haciendo el gobierno con el país, dando cifras que no son ciertas
Para el Candidato a la AN es una burla lo que está haciendo el gobierno con el país, dando cifras que no son ciertas
Con información de nota de prensa
El candidato por la Unidad a la AN y Coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges, propuso entregar los títulos de propiedad a cada uno de los beneficiarios de la Misión Vivienda para que así puedan ser ellos sus únicos dueños y no el gobierno nacional.
El Coordinador nacional de la Tolda Amarilla destacó que “los habitantes de la Misión Vivienda son pisatarios mientras nosotros proponemos que sean propietarios".
Sin embargo, "vemos como el Gobierno Nacional solo está montando un Show con supuestas cifras de viviendas entregadas desde el año 2011 donde supuestamente se han entregado 753 mil viviendas a nivel nacional hasta la fecha, cifras que dio el Ministro de Vivienda hace una semana".
Asimismo señaló que “tomando esa cifra significaría que en lo que va de año 2015 apenas se habría entregado unas 77 mil viviendas. Muy lejos de las 342 mil que ya debería haberse entregado hasta el día de hoy para cumplir la meta de 400 mil que anunciaron a comienzos de año y totalmente distorsionada al comprar esa cifra con el resultado de nuestra operación Lupa en todo el país que no llega a las 35 mil viviendas entregadas”.
De igual forma Julio Borges aseveró que el deterioro de la Misión Vivienda es muy grave, tanto así que Nicolás Maduro lleva meses montando un “show politiquero” realizando el conteo de las viviendas desde el inicio de esta misión en el año 2011, informó además que el gobierno habla de supuestos “Records mundiales” en construcción de viviendas cuando en el país la producción de cemento y acero para cabillas esta por el suelo.
Borges destacó que Nicolás Maduro anunció hace varios días que la próxima semana entregaría la vivienda número 800 mil significando así que en una semana entregarían casi 50 mil viviendas. “¿Cómo alguien puede burlarse de esa manera de todo el Pueblo que mantiene su esperanza en tener algún día una vivienda digna? ¿Cómo se puede mentir tan descaradamente? Preguntó Borges.
Para el Candidato a la AN es una burla lo que está haciendo el gobierno con el país, dando cifras que no son ciertas y haciendo un show diciendo que se “quitará el bigote” de no entregar la vivienda 1 millón antes del 31 de diciembre, asimismo señaló que desde la AN propondrán una Ley de propiedad para que cada uno tenga su titulo como dueño de cada vivienda.
"Queda claro que se trata de un modelo fracasado donde nadie es dueño de nada y el modelo que propone la Unidad de progreso y de propietarios. Cada persona debe ser dueña de la vivienda que consiguieron con su esfuerzo, por la que lucharon, para que así le puedan dejar una herencia a sus hijos porque esa vivienda será suya y para que nunca más este gobierno y ningún otro pueda chantajearlos o amenazarlos con quitarles su vivienda", indicó Borges.
“Desde Primero Justicia invitamos a todos los venezolanos a votar el próximo 6D, cuando escogeremos entre los candidatos de Maduro, responsables de la crisis que sufre el país y los candidatos de la Unidad quienes representan el cambio que pide a gritos Venezuela, salgamos a votar todos sin miedo porque el voto es secreto y solo con él lograremos la victoria", concluyó.
Dos jóvenes fallecieron tras accidente en la Av Camejo Octavio
Ricaurte Rafael Lárez Andarcia, de 26 años, y Alexandra José Gandica Gómez, un tercer joven resultó herido Rafael Eduardo Chacín Bello, de 27 años
Ricaurte Rafael Lárez Andarcia, de 26 años, y Alexandra José Gandica Gómez, un tercer joven resultó herido Rafael Eduardo Chacín Bello, de 27 años
Redacción
Indignación ha causado en la comunidad anzoatiguense, la noticia sobre la muerte de los jóvenes Ricaurte Rafael Lárez Andarcia, de 26 años, y Alexandra José Gandica Gómez 21, tras ser embestido por una camioneta blindada, la madrugada de este sábado, En el accidente también resultó herido Rafael Eduardo Chacín Bello (27).
De acuerdo con información publicada por la periodista de sucesos del diario el tiempo Eleida Briceño, el lamentable hecho ocurrió a las 4:00 am.
Lárez, Gandica y Chacín eran estudiantes de Publicidad y Mercadeo, en el Iutirla.
Según contaron familiares, los muchachos habían salido de la casa de una amiga en las inmediaciones del hospital Luis Razetti, a celebrar un cumpleaños.
Comentaron que Ricaurte Rafael se ofreció a llevarlos a sus residencias, en Lechería.
William Cordero, amigo de los jóvenes, dijo que el trío se desplazaba en un Totoya Baby Camry, color verde, placas BAA23J, y se detuvieron en el semáforo de la avenida Camejo Octavio para cruzar hacia la Bolívar.
Añadió que en sentido contrario venía una camioneta blindada Ford 4Runner, color blanco, placas AJ828FA que, al parecer, hacía piques con un vehículo Ford Ka o un Célica, color gris.
El conductor de la Ford 4Runner perdió el control de la camioneta por el exceso de velocidad e impactó al Toyota Camry por el lado del copiloto, lo arrastró unos 50 metros y posteriormente se volcó. Lárez y Gandica murieron en el acto.
Testigos del accidente que no se identificaron, comentaron que los ocupantes del otro carro, rescataron al chofer de la camioneta y se lo llevaron, pero no supieron para dónde ni de quién se trataba.
Auxilio
Al lugar del accidente se presentaron funcionarios de Protección Civil, Bomberos de Anzoátegui, Policía Municipal de Urbaneja y oficiales de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Bolivariana.
Los funcionarios de rescate tuvieron que usar “la quijada de la vida” para sacar el cuerpo de la muchacha que había quedado atrapado dentro del vehículo.
Los cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital Luis Razetti, en Barcelona, por los oficiales de la PNB. Les observaron traumatismos craneoencefálico severo y politraumatismos generalizados.
Oficiales de Tránsito Terrestre iniciaron las averiguaciones para identificar al conductor de la camioneta blindada.
Se conoció que dentro de la 4Runner había una botella de Whisky por la mitad y dinero en efectivo regado en el piso. Trascendió que la camioneta no ha sido registrada en Tránsito Terrestre. Algunas personas de las adyacencias filmaron el siniestro.
Un hermano de Rafael Eduardo Chacín dijo que éste sufrió un golpe en el lado izquierdo de la cabeza y fue ingresado en el hospital de Las Garzas. Añadió que es técnico superior en Informática. Indicó que el joven pudo llamar a un amigo para que los auxiliara.
Un tío de Ricaurte Rafael dijo que este tenía que levantarse temprano para llevar a sus padres al aeropuerto porque viajarían a Ecuador.
Indignación
A través de las redes sociales, usuarios han manifestado su indignación por lo ocurrido, pues trascendió que la camioneta blanca blindada y abandonada en el lugar del accidente, al parecer no tiene registro en tránsito, desapareció como por arte de magia, como también el o los conductores de la misma, quienes estarían siendo protegidos.
"El petróleo como arma diplomática ha muerto"
El petróleo a 80 dólares por barril no volverá en mucho tiempo. Lo que representa un problema para Venezuela, que gasta miles de millones de dólares de PDVSA en subvenciones a Cuba y Petrocaribe
Derrumbe de precios petroleros afecta el sistema de subvenciones venezolanas | Foto: archivo
El petróleo a 80 dólares por barril no volverá en mucho tiempo. Lo que representa un problema para Venezuela, que gasta miles de millones de dólares de PDVSA en subvenciones a Cuba y Petrocaribe
Con información de ABC, Bloomberg y Financial Times
Un reportaje publicado por el diario español ABC, recoge análisis de diversas fuentes y consulta a algunos expertos en la materia, que los lleva a concluir que la "Petrodiplomacia" ha perdido la fuerza, que alguna vez llego a tener.
En Venezuela, el petróleo ha sido usado como un arma diplomática de presión política, en el pasado el fallecido presidente Hugo Chávez suspendió el envío de crudo a República Dominicana, para suavizar la opinión de ese país caribeño respecto a las políticas venezolanas. Hoy con las reservas internacionales disminuidas, una elevada deuda externa y los precios petroleros por debajo de los 40 dólares por barril, esta práctica parece tener sus días contados.
Reportaje completo:
Oriente Próximo, el centro de todo. En el nexo de Eurasia y África, entre el mar Mediterráneo y el océano Índico, es también el corazón de un mundo cada vez más peligroso y convulso, con la interminable y monstruosa guerra siria, pero también con la de Yemen y la de Irak. Chiíes y suníes se llevan matando casi desde que el mundo musulmán es mundo musulmán. Sin embargo, la principal potencia suní, Arabia Saudí, parece inmune a la inestabilidad de la región gracias a su condición de cuna del Islam y sobre todo a la de principal exportador de crudo del mundo. En los setenta cuadruplicó el precio del crudo para castigar a Estados Unidos, ahora produce a niveles récord con el barril a 40-50 dólares, lo que para petroestados como Venezuela, a miles de kilómetros, significa prácticamente el derrumbe de su sistema.
Como una araña tejiendo su tela desde una posición privilegiada, las teorías conspiratorias siempre colocan a Arabia Saudí como parte financiadora de cada conflicto que sacude la región, del yihadismo y del fundamentalismo wahabí. Sin embargo, es pieza importante en el ajedrez geopolítico por su tradicional papel en la cotización del «oro negro». El precio del petróleo siempre ha sido sensible a las guerras y a las crisis de las potencias mundiales y hoy el mundo vive una combinación de eventos geopolíticos sin parangón en las últimos años, como la ralentización de China, la crisis del Euro, el apogeo del yihadismo internacional, los conflictos en Yemen, Siria, Irak o incluso Ucrania.
Pero al contrario que tras la guerra de Vietnam o la del Golfo, ahora otros factores han entrado en juego: cada vez más estados producen petróleo no convencional gracias al desarrollo de tecnologías como el fracking. Sin olvidar que el régimen de Riad puede jugar su propia estrategia para apartar de la carrera a sus competidores. El barril de Brent se ha desplomado casi un 60% desde el importe alcanzado en el verano de 2014, pero la producción sigue en alza.
"Si decides reducir la producción, te pegas un disparo en el pie porque hay sobrecapacidad"
«Si decides reducir la producción, te pegas un disparo en el pie porque hay sobrecapacidad: Irán produce más, Estados Unidos produce más… No es que haya conspiración, sino que su política es la única buena, mientras que países como Venezuela derrochaban cuando el petróleo estaba a 100 dólares el barril, Arabia Saudí aprovechó para acabar con su deuda», explica el economista Daniel Lacalle, que asegura haber estado un par de ocasiones en las reuniones de la OPEP. De hecho, Riad bajó espectacularmente su deuda en los últimos quince años desde el 102% sobre el PIB de 1999 a tan solo 1,58% en 2014. «¿Cuál es el problema de esto? Que ahora una serie de estados no pueden hacer política de alianzas mediante el despilfarro. El petróleo como arma diplomática ha muerto», asevera.
A finales de octubre Bloomberg publicó que, debido al bajo coste del crudo, Arabia Saudí había empezado a retrasar los pagos a contratas privadas. ABC se hizo eco de la noticia y destacó que el pasado julio el reino wahabí había emitido deuda -por primera vez desde 2007- por más de 3.500 millones de euros, debido a su falta de liquidez después de la bajada de ingresos por el petróleo.
"No hay ganancia sin dolor"
El Financial Times (FT) señaló en un análisis titulado «No hay ganancia sin dolor» un posible problema interno en el reino del desierto. El diario especializado incide en la estrategia a corto plazo que, aunque dolorosa para las arcas y para los popes saudíes, ha tomado el país, consistente en dejar atrás a sus competidores en el futuro con técnicas más caras y asegurarse así una cuota de mercado -decadente hoy- en el futuro. «Nadie en Riad se alegra de que el petróleo esté barato. Pero es una realidad. Resisten por la esperanza de que esta estrategia funcione, pero hay una gran incertidumbre», dice a FT un diplomático occidental asentado en la capital wahabí.
Lacalle desconfía de este análisis porque «Arabia Saudí no quiere precios bajos o altos, sabe que es inútil forzar los precios porque pierde cuota de mercado». De todos modos, Riad tiene claro que es el productor low cost más potente del mercado. «Arabia Saudí está dictando la política del mercado, con costes de producción entre 4 y 20 dólares», dice a ABC Mariano Marzo, catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona. Según apunta, con estos movimientos que ha confirmado «públicamente», el régimen saudí pretende dejar atrás a los países que necesitan tecnologías muy avanzadas para extraer los hidrocarburos, como fracking, en aguas muy profundas o en el Ártico «que ha perdido sex appeal». «Es que si puedo venderlo más bajo, por qué tengo que seguir vendiéndolo alto para mantenerte a ti en el mercado», añade.
ABC
Riad posee enormes reservas de dólares (900 mil millones de dólares) para gozar de un mayor margen de maniobra. «El problema lo tiene Venezuela, que gasta miles de millones de dólares de PDVSA en subvenciones a Cuba y Petrocaribe», apunta Lacalle. Para el especialista en temas políticos y económicos sobre Oriente Medio del think tank Cidob, Eckart Woertz, Arabia Saudí no tiene tanto poder diplomático ahora con el crudo tan barato. «El petróleoha dejado de ser un arma política como lo fue en los 70, ya que este solo puede tener influencia cuando hay precios altos. En cambio, poseen una capacidad única de aumentar y cortar la producción con cada crisis, solo Arabia Saudí puede hacer eso».
«Este petróleo no volverá a niveles de 80 de dólares en mucho tiempo», dicen los expertos consultados. Aunque Arabia Saudí se haya mantenido estable pese a las guerras en Yemen y Siria, una bajada de ingresos por petróleo continuada preocupa a los jerifaltes del régimen. Más atentados del Estado Islámico en suelo saudí suponen una amenaza difícil de asumir en Riad si quiere seguir vendiendo estabilidad al mundo a cambio de inversiones en el país.
Agencia oficial China pública noticias escritas por un Robot
El 'reportero robot', se llama Kuaibi Xiaoxi, que podría traducirse como "noticias de pluma rápida", y ha 'entrado en la plantilla' de la agencia este sábado
Con información de El Periódico
La agencia oficial china Xinhua ha comenzado a publicar este fin de semana algunas noticias por inteligencia artificial, sin que la mano de un periodista intervenga en ellas.
El 'reportero robot', como algunos lo definen, se llama Kuaibi Xiaoxi, que podría traducirse como "noticias de pluma rápida", y ha 'entrado en la plantilla' de la agencia este sábado, después de un periodo de prueba en el que redactó informaciones deportivas y de negocios.
Kuaibi es capaz de escribir en dos idiomas, inglés y mandarín, lo que le sitúa con cierta ventaja sobre muchos de sus colegas humanos, aunque algunos alertan que puede ser fácil de piratear, con lo que no siempre podría redactar lo que sus jefes desean.
En los primeros meses de pruebas, a Kuaibi se le encargó que hiciera las notas de resultados de la liga china de fútbol, que suelen consistir en plantillas que simplemente hay que rellenar con los goles de la jornada.
La red social Tencent usó un Robot
Xinhua es el segundo medio de comunicación que utiliza 'reporteros robot' en China, después de que en septiembre la red social Tencent publicara en septiembre un artículo sobre la inflación en el país -que incluía comentarios de expertos- redactado automáticamente por ordenador.
Algunos periodistas chinos han expresado su temor a que un día su trabajo pueda ser sustituido por estas máquinas, señaló el diario 'South China Morning Post', y condenaron que fuera precisamente Xinhua, el mas influyente medio del país, uno de los primeros promotores de estas iniciativas.
Anticonceptivos desaparecen apenas llegan a farmacias
Las pastillas contraconceptivas van desde Bs. 150 a Bs. 600 enfarmacias grandes y se agotan muy rápido. Los preservativos masculinos se encarecieron demasiado, llegando a costa hasta Bs. Mil
Las pastillas contraconceptivas van desde Bs. 150 a Bs. 600 enfarmacias grandes y se agotan muy rápido. Los preservativos masculinos se encarecieron demasiado, llegando a costa hasta Bs. Mil
Juan Afonso
Los anticonceptivos de vía oral tienen actualmente una altísima demanda, pero muy poca oferta. Estos productos apenas llegan a una farmacia, se agotan rápido. Al menos así lo expone la dependiente de Farmacias SAAS en el centro de Puerto La Cruz, Eygres Vicente, al alegar que hace una semana les había llegado y costaba Bs. 198.
“Preservativos sí tenemos en Bs. 424 y Bs. 627. Cada caja trae tres unidades”, relató Vicente. En Farma Bien, el encargado del local, José González, dijo que recientemente recibieron uno de marca Yas y se acabó rápido. Relató que las cantidades que mandan desde los laboratorios es siempre inferior a las 10 unidades. “Nos hacen llegar al menos seis unidades del producto cada 15 días, que es el lapso en que hacen los envíos. El precio es relativo, depende del laboratorio que lo mande”, expuso. Dijo que con los preservativos ocurre lo mismo, y aunque están en exhibición, el precio es muy elevado para el comprador. “Venían en precios que si Bs. 150, y ahora va por Bs. 1000, que es el más costoso que hay.
La gente está dejando de comprarlos por eso”, argumenta Gómez. En farmacias más pequeñas, los dependientes no pueden abaratar los costos. Al menos así lo dice Jorge Tuduel, quien atiende un local en la avenida Gulf. “Lllevo dos meses sin vencer anticonceptivos por los costos. Si pido algo, por ejemplo, preservativos, estos tendría que venderlos a Bs. 600 o más. Esto es general, pero afecta a los locales más pequeños”.
Sector 3 de Sierra Maestra sufre por colectores caídos
Calles como La Marina tienen desbordes de cloacas, los cualesHidrocaribe no ha reparado, según vecinos y transeúntes de la zona. Dicen que cuando llueve, las cosas empeoran
Calles como La Marina tienen desbordes de cloacas, los cualesHidrocaribe no ha reparado, según vecinos y transeúntes de la zona. Dicen que cuando llueve, las cosas empeoran
Juan Afonso
El sector 3 de Sierra Maestra no ofrece una bienvenida en el más estricto sentido de la palabra. Es que, en las entradas de calles como La Marina hay desbordes de bocas de visita, desde hace un buen tiempo. La señora Francisca Díaz alegó que aunque no habita allí, sí ha visto el problema desde que transita por la zona. “Sí, es espantoso. Siempre he visto esos desbordes y parecen no tener reparación, porque botan y botan aguas negras”.
Una vecina, de nombre Rosa González, alegó que el problema trasciende a muchos años, pues los colectores no están bien colocados. “Esos colectores están caídos hace años. Los arreglan, pero siembre desbordan aguas negras, y mucha suciedad. Cuando llueve, esto es terrible, porque las inundaciones son insoportables, así como el olor nauseabundo que sale de esos líquidos”, alegó.
Dijo que las inundaciones pueden acentuarse más, porque en la avenida Jorge Rodríguez las vías del BTR han bloqueado la circulación de agua.
Declaraciones del Ministro de Educación fortalecieron disposición al voto castigo
Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, asegura que si antes había dudas, ahora los educadores están resteados con el cambio
Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, asegura que si antes había dudas, ahora los educadores están resteados con el cambio
Niurka Franco
Si de algo sirvió la reciente visita del Ministro de Educación, Rodulfo Pérez al estado Anzoátegui, fue para dar el empujoncito a los docentes que aún estaban indecisos respecto al cambio, los cuales al escucharlo, habrían ratificado su disposición de ejercer el voto castigo al gobierno el próximo 6D.
Así se desprende de lo dicho por el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en el estado, Pedro Luis Rodríguez, quien desmintió al titular de Educación, quien planteó como un gran logro, el aumento de 30% recientemente otorgado a los educadores, con lo cual sumarían 80% los ajustes otorgados hasta ahora.
“Lo que el Ministro no dice es que la inflación está en 220% y que la cesta básica en septiembre se ubicó en 97 mil bolívares según el Centro de Documentación y Análisis del Magisterio, Cendas, lo que significa que los maestros tienen que andar arañando para poder comer”.
Explica el dirigente gremial que un docente tipo I con todo y ajuste, cobra alrededor de 10 mil 32 bolívares mensuales y el docente que más gana de acuerdo a su nivel de estudio, percibe 14 mil 868, sin incluir las deducciones como IPASme , IVSS y caja de ahorro entre otras.
Fustigó al gobernador Aristóbulo Istúriz, quien sostuvo que espera lineamientos de Caracas para discutir y aprobar la convención colectiva. “Eso cayó como un baño de agua fría, a quién cree engañar el gobernador Istúriz. Él es un dirigente de suficiente peso en el gobierno con voz y voto, sabemos que lo que él decida será respetado, pero siguen jugando con la necesidad de los docentes”.
Afirma Rodríguez que la visita del Ministro de Educación fue un acto político que se adelantó a la campaña electoral, pero que lejos de haber sido a favor del gobierno, dio el empujón a quienes estaban indecisos respecto a la necesidad de votar por el cambio el 6D.
“EL Ministro Pérez avivó el voto castigo”, sostuvo, tras señalar que perdieron la oportunidad de hacer anuncios importantes que dieran cierto optimismo al gremio, ante tanta desesperanza.
Entrada a urbanización Country Club empeoró
Transeúntes alegan que el problema radica de años y se cree que hay undesborde de agua que hasta maleza ha hecho crecer. Para poder pasar deben bordear desde fuera el estacionamiento de Makro
Transeúntes alegan que el problema radica de años y se cree que hay undesborde de agua que hasta maleza ha hecho crecer. Para poder pasar deben bordear desde fuera el estacionamiento de Makro
Juan Afonso
La entrada al sector Country Club, cerca de Makro, ha empeorado. El Mercurio Web publicó un trabajo donde unos transeúntes alegaron que Hidrocaribe no ejecutó bien unos trabajos para reparar una tubería en la zona, que ha hecho crecer la maleza e impide la circulación de personas.
Esta vez, el equipo de este portal ha regresado al sitio, y se pudo constatar que sigue en peores condiciones. Quienes deban pasar a pie por ahí, deben valerse de rocas o neumáticos para evitar pisar los charcos que están formados allí.
Un señor, de nombre Juan Pereira, dijo que no vive en esa zona, pero debe atravesarla cuando toca. “Si quiero atravesar seguro, debo bordear el estacionamiento de Makro por fuera, porque por ahí, con piedras y cauchos, corro el riesgo de caerme”. Pereira dijo que lleva viendo el problema más de un año y que no ha visto a Hidrocaribe verificando el problema.
La señora Carmen Guerra relató que los vecinos de Country Club llevan cuatro años luchando con la problemática, sin que haya habido una solución permanente. “Los carros al menos pasan, pero difícilmente lo hacen. Uno, el que va a pie no. Tenemos que rodear Makro para salir tranquilos y de regreso”.
Expuso que también, es Pdvsa quien se encarga de desmalezar los alrededores, debido a que hay gasoductos que atraviesan todo el lugar, pero tampoco ha visto que se aparezcan a hacer labores de limpieza.
Armando Armas: “Al gobierno le llegó su cuarto de hora”
El candidato opositor por el circuito 4 de Anzoátegui, cree que el cambio a iniciar el 6D deberá ser profundo e institucional, entre las prioridades de la Nueva AN menciona la aprobación de cinco Leyes para impulsar la economía, así como la Ley de Amnistía para la liberación de los presos políticos y la reconciliación nacional
Armando Armas: aquí todos somos importantes para sacar a Venezuela adelante | Foto: archivo
El candidato opositor por el circuito 4 de Anzoátegui, cree que el cambio a iniciar el 6D deberá ser profundo e institucional, entre las prioridades de la Nueva AN menciona la aprobación de cinco Leyes para impulsar la economía, así como la Ley de Amnistía para la liberación de los presos políticos y la reconciliación nacional
Niurka Franco
El candidato de la Unidad por el circuito 4 de Anzoátegui, Armando Armas, llegó a la cita con puntualidad inglesa, lo cual agradecimos quienes le esperábamos, conscientes de las complicaciones que surgen en la ciudad cuando hay apagones eléctricos y precisamente, justo antes del encuentro se fue la luz, lo que obligó a cambiar la locación, para tener que reunirnos al aire libre, sin que esto hiciera mella en nuestro interlocutor, quien habló desenfadado.
No hubo tiempo para preámbulos, fuimos al grano y ante la pregunta de cuál es la prioridad legislativa de la Unidad, hizo referencia a la Ley de Amnistía para la reconciliación del país y la libertad de los presos políticos, que hoy suman más de los existentes en Cuba, con todo y la fama de dictatorial que tiene el gobierno del país caribeño.
Pero además, detalló que la agenda incluye como prioritario un paquete de cinco leyes en materia económica, para corregir los graves problemas existentes en esa área vital que en el país está destruida.
Entre ellos mencionó que ya están trabajando en proyectos como la Ley de Abastecimiento Pleno, Ley de Incremento de la Productividad, Ley de Reversión de Expropiaciones, Ley de Protección Salarial y de Anticipo de Prestaciones Sociales y la Ley de Pensiones Universales no Contributivas.
Armas cree que las circunstancias en las que vive el ciudadano, en medio de colas para conseguir alimentos, escasez, inseguridad, inflación, malos servicios públicos y encima persecución e impunidad, con total ausencia del Estado de Derecho, han sido inducidas con el propósito de crear desesperanza y ejercer control social.
Frente a tal realidad, el cambio del modelo político es la única salida, porque ha fracasado. Por ello estima necesario una total reorganización que permita al país reencontrar su norte como nación, ante la barbarie.
“Vivimos una especie de sálvese quien pueda y al liderazgo político le toca volver a retomar el respeto, eso va más allá de las Leyes”, argumenta el joven candidato, quien es partidario de que se avance hacia una transformación política profunda, que incluso supere reformas a la propia Constitución Nacional como máxima norma.
“La Asamblea Nacional debe avanzar hacia un cambio de gobierno pero eso dependerá de la mayoría con la que ganemos”, dijo tras subrayar que la oposición requiere las dos terceras partes del quorum (110) diputados, para una mayoría calificada.
Esto permitiría tomar decisiones como convocar a una Asamblea Constituyente o Reformar la Constitución, aprobar Leyes Orgánicas, nombrar y remover a los Magistrados del TSJ, a miembros del Poder Ciudadano, los Rectores del CNE y someter a referendo aprobatorio las Leyes.
A juicio del aspirante a diputado, la Asamblea Nacional nunca ha legislado, porque siempre delegó en el Presidente de la República, apoyados en el criterio de que es un solo gobierno.
“Quitan los controles, pesos y contrapesos al aprobar Leyes Habilitantes, porque la AN., es la única institución cuyos miembros son electos por el pueblo y ejerce control sobre el Ejecutivo”, dijo recalcando que los parlamentos son los corazones de la democracia. De ahí que según manifiesta, en la Mesa de la Unidad, se estaría debatiendo en torno al tema, para definir, cuál es el tipo de cambio político que conviene al país.
Sea cual fuere la mayoría que obtenga la coalición opositora el próximo 6 de diciembre, desde la perspectiva de Armas, el cambio político deberá tener tres rangos:
Deberá ser profundo porque incluye lo institucional, urgente, porque el país no puede esperar hasta el 2019 dado el deterioro que enfrenta e incluyente, porque necesita de todos.
Bravuconadas de quien se sabe perdido
Al referirse a lo dicho por el presidente Nicolás Maduro en cuanto a que “la revolución no será entregada jamás”, Armas lo calificó como una bravuconada. “Ellos- dijo refiriéndose Maduro y a Diosdado Cabello- saben que les llegó su cuarto de hora y por eso reaccionan como lo hicieron, amenazando y dando declaraciones pa’ lante y pa’ atrás”.
Advierte que por un lado demandan la firma de un documento reconociendo resultados en el CNE adelantándose a los acontecimientos, pero por otro, amenazan y aseguran que la revolución no se entregará, que ganarán como sea. “Eso es parte del desespero de una casta que ha desaprovechando la mayor cantidad de recursos que ha entrado al país desde la Colonia hasta nuestro días y además con todos los poderes a favor”.
Cree que el trabajo en los días que faltan para el 6D estará centrado en conquistar el voto de la gente que aún no está decidida, para que la mayoría sea contundente, mensaje que se está enviando tanto en lo interno, como fuera de nuestras fronteras, sobre todo a los organismos internacionales, entre ellos UNASUR. “Para acá van a venir observadores y prensa internacional para palpar la realidad”.
Está persuadido de que la ineficiencia en el manejo de todos los servicios públicos en Venezuela es inducida, es adrede para generar desesperanza y frustración en la población.
Fue categórico al señalar que ¡Venezuela quiere cambio! no es un simple “slogan” es la realidad porque a su juicio el país clama por un viraje político-constitucional.
“Cuando Venezuela pide cambio, es un cambio de sistema, un cambio de gobierno, y el cambio de gobierno se puede generar a través de una ruta política que se construye desde la AN, eso necesita discusión, concertación, necesita debate, pero esa es la posición que yo mantengo actualmente, el cambio de modelo y eso empieza con el cambio de gobierno”.
El joven profesional del derecho, no vacila al afirmar que en este momento crucial el país necesita de todos. “Aquí todos somos importantes, tanto el que sirve como el que en algún momento es servido, porque todo el mundo tiene la responsabilidad de sacar a Venezuela adelante”.
Denuncian incursión policial por alimentos
En la mañana del viernes, agentes de Polisotillo vestidos de civil, en su mayoría, entraron a una casa en Barrio Mariño y sacaron productos alimenticios alegando que se trata de acaparamiento. Según vecinos, la mercancía es de un comerciante, que intentó mostrar las facturas y le requisaron su celular
En la mañana del viernes, agentes de Polisotillo vestidos de civil, en su mayoría, entraron a una casa en Barrio Mariño y sacaron productos alimenticios alegando que se trata de acaparamiento. Según vecinos, la mercancía es de un comerciante, que intentó mostrar las facturas y le requisaron su celular
Juan Afonso
Un movimiento inusual de policías se vio en la mañana del viernes en la calle Los Olivos de Barrio Mariño, en Puerto La Cruz.
Agentes de Polisotillo ,en su mayoría, vestidos de civil, entraron a una vivienda, pues detectaron que habían productos alimenticios almacenados. Esto ocurrió cerca del mediodía.
Algunas personas se acercaron para ver qué ocurría y vieron que los agentes sacaban paquetes de productos como pasta alimenticia, arroz, vasos plásticos, detergentes y otros. La carga se estaba colocando en una camioneta blanca y otros vehículos con placas civiles. Una patrulla del cuerpo policial llegó después, pero no se verificó si se llevaron algo en ella.
"Acá no puedes estar, no te vuelvas a acercar", le dijo un agente no uniformado a una vecina del comerciante cuya casa estaba siendo registrada por los policías porteños.
"Esos solo van a reportar lo que se llevaron en la camioneta blanca, porque lo que subieron a los otros carros se lo van a quedar ellos. ¿Por qué no hacen ese mismo operativo en el mercado municipal, que ahí sí hay bachaqueros? Ese señor es comerciante", expresó una vecina que prefirió declarar sin identificarse.
La misma fuente alegó que el señor tiene las facturas de todos los productos y los gendarmes no lo dejaron utilizar su teléfono celular, alegando que se trata de evidencia.
Calle Buenos Aires sigue presentando problemas con aguas negras y fallas de asfalto
Hace seis meses la alcaldía de Sotillo inició trabajos para reparar la alcantarilla rota, pero se retrasaron con la obra. Ahora, solo echaron un granizado de asfalto y los boquetes volvieron a abrirse
Hace seis meses la alcaldía de Sotillo inició trabajos para reparar la alcantarilla rota, pero se retrasaron con la obra. Ahora, solo echaron un granizado de asfalto y los boquetes volvieron a abrirse
Juan Afonso
En un trabajo anterior publicado acá en El Mercurio Web, se denuncio que la alcaldía de Sotillo se retrasó con unos trabajos de reparación vial y de un alcantarillado en la calle Buenos Aires. El problema trajo como consecuencia obstrucción del flujo de vehículos y un desborde de líquido putrefacto insoportable para transeuntes y para comerciantes que hacen vida allí.
En la actualidad, este equipo reporteril pudo constatar que la obra, pese a haber sido terminada, no se completó para bien, pues sigue habiendo desborde de aguas servidas, y lo que se usó para reparar la calle no fue asfalto como tal, sino un granizado parecido a ese material.
Como consecuencia, los boquetes se volvieron a abrir y sigue drenando líquido nauseabundo. Esto lo denuncian nuevamente unos vendedores de comida ambulante de esa misma calle.
Uno de ellos, Gisela Fernández, alegó que hace dos meses la alcaldía porteña colocó grasol para reemplazar el pavimento. Dijo que desde ese mismo día, empezó un brote de agua y se empezaron a abrir huecos en la vía.
Edixon Campos, quien también tiene un puesto de comida, dijo que desde que se echó el granizado, no volvieron más al lugar para verificar el status. "Eso se está abriendo nuevamente y hay más brote de agua. De hecho, acá en el cruce, hay otro hueco abriéndose".
Fernández dijo que solo fotógrados del equipo de prensa del ayuntamiento portocruzano vinieron cuando se hacían los trabajos para simular que se están haciendo las labores.
Otras personas alegan que la situación puede acarrear problemas de salud para los que trabajen allí y para quienes consuman alimentos en esa zona, debido a la proliferación de moscas y mosquitos en el lugar.
Rodulfo Pérez: Lorenzo Mendoza quiere ver humillado al pueblo
El ministro de educación estuvo presente en la juramentación del llamado comando Bolívar-Chávez de educadores. Asegura que la nueva AN debe ser chavista para garantizar "los logros"
El ministro de educación estuvo presente en la juramentación del llamado comando Bolívar-Chávez de educadores. Asegura que la nueva AN debe ser chavista para garantizar "los logros"
Juan Afonso
Este viernes, el ministro de educación Rudolfo Pérez, encabezó un acto donde se juramentó el comando Bolívar - Chávez del movimiento de educadores, para alcanzar la mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional (AN), en las venideras elecciones el 6 de diciembre.
El titular de educación ofreció un discurso en donde expresó que la representación opositora ha votado en contra de los créditos que pidió el presidente Maduro para complementar pagos del nuevo aumento de salario mínimo y las pensiones.
"Por eso esos malandros no pueden volver a la AN, esos apátridas. Debido a lo que vimos, le dijimos al presidente que queremos autorización para desplegar a todo el sector educativo en campaña para garantizar la victoria el 6D. Todo el Ministerio de Educación no puede permitir que a la AN vayan los malandros de la oposición", exclamó.
También se refirió a Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, a quien acusó de ser cabecilla de la llamada "guerra economica", y señaló que el empresario quiere "humillar al pueblo, poniéndolo de rodillas".
"¿Son las UBCh (Unidades Bolívar-Chávez), los que acaparan los alimentos? ¿Los trabajadores? ¿Los maestros? Es el malandro de Lorenzo Mendoza que los acapara, que por eso debería estar preso. Lo que él quiere, que nosotros no tengamos memoria de lo que pasaba antes con los gobiernos de los norteamericanos en Venezuela, que nos daban 5 y 6, y en marzo era que nos pagaban los aguinaldos. En el capitalismo no hay condiciones para ser maestro. Con Chávez nunca hizo falta ir a huelga para que nos reconozcan nuestros derechos", expuso.
Pérez señaló, entre otras cosas, que este año a los maestros se les subió el sueldo en 80%, además de que se está discutiendo la convención colectiva.
Al final, juramentó todo el comando de campaña, junto a varios de los candidatos psuvistas hacía un curul en el parlamento venezolano.
Eurodiputados se reunieron con familiares de presos políticos
La misión de eurodiputados que llegó a Caracas este miércoles se reunió hoy con familiares de Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos y otros políticos venezolanos presos
La misión de eurodiputados que llegó a Caracas este miércoles se reunió hoy con familiares de Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos y otros políticos venezolanos presos
Con información de: lapatilla.com / EFE
“Los eurodiputados, al igual que cualquier otra autoridad en el mundo entero, hasta el sol de hoy no entienden, como no lo entendemos ninguno de los que estamos en Venezuela, ¿por qué hay presos políticos en nuestro país?”, dijo a los periodistas Mitzy Capriles, esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, preso desde febrero pasado.
Capriles habló como vocera de varios familiares de políticos que se encuentran en prisión, incluyendo a Lilian Tintori y Patricia Gutiérrez, esposas de los dirigentes del partido Voluntad Popular, Leopoldo López y Daniel Ceballos, respectivamente, que no pudieron asistir al encuentro con los eurodiputados, aunque sí lo hicieron otros parientes de ellos.
“Estos eurodiputados están por supuesto muy conscientes de lo que acontecerá en Venezuela de cara al 6 de diciembre (día de las elecciones parlamentarias) y, como sabemos, se han mostrado sumamente interesados en contactar (…) a la iglesia, al Gobierno, contactar a la parte que nosotros representamos que es la oposición”, dijo.
La esposa de Ledezma dijo que aún no han terminado las conversaciones de los eurodiputados con la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que hasta ahora “ellos han dicho que quieren seguir visitando diferentes instancias” para recoger “de manera fehaciente” cómo están viviendo los venezolanos hoy.
Indicó que aún no se ha definido si los parlamentarios europeos podrán visitar a Ledezma en su casa, donde se encuentra bajo arresto domiciliario, pues aún no se han terminado las conversaciones para que esta visita se concrete.
La delegación de tres diputados españoles del Parlamento Europeo (PE) compuesta por Gabriel Mato, del Partido Popular (PP), Fernando Maura, vicepresidente del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, y Ramón Jáuregui, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cumplió este jueves una apretada agenda de reuniones que continúa hoy.
Jáuregui aseguró que la visita de esta delegación intenta “simplemente tener una información real de lo que está ocurriendo en este momento en una circunstancia tan importante” y no “tomar partido, simplemente ayudar al pueblo de Venezuela“.
Los tres mantuvieron encuentros este jueves con el nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, con las cámaras de comercio y los institutos culturales europeos, además de con organizaciones de observación electoral nacionales.
Entre estas últimas habían invitado al encuentro a algunas más próximas al chavismo aunque finalmente no acudieron.
Juventud de Primero Justicia tomó las calles para enseñar a votar
Durantesu acostumbrado viernes amarillo, jóvenes justicieros tomaron los alrededores de Boyacá II para enseñar a los electores como votar por la unidad y el cambio el próximo 6D
Durantesu acostumbrado viernes amarillo, jóvenes justicieros tomaron los alrededores de Boyacá II para enseñar a los electores como votar por la unidad y el cambio el próximo 6D
Niurka Franco
Por la necesidad de apoyar a la juventud que aspira un cambio a partir del 6D, se pronunciaronlos justicierosde la zona norte de Anzoátegui, es su acostumbrado viernes amarillo.
La actividad tuvo lugar en la pasarela de Boyacá II, donde Andrea Valera, secretaria juvenil del estado reiteró el llamado a quienes aspiran un cambio en el país, a participar masivamente en las elecciones parlamentarias.
Advirtió que el cambio y la solución a la crisis no son tarea fácil, pero teniendo la oportunidad de manifestar cada uno su opinión, no habrá amenaza que contenga la liberación de Venezuela.
Vistiendo la camiseta amarilla, la juventud hizo entrega de volantes, pero además brevemente indicaban a conductores y transeúntes, la forma correcta de votar por los verdaderos candidatos de la Unidad, abajo y a la izquierda identificada con la manita.
“El próximo 6D nadie puede quedarse en su casa, la participación de todoses fundamentalpara poderlograr la mayoría en la Asamblea Nacional y a partir de ahí, impulsar las leyes que permitan sacar a Venezuela de la situación calamitosa en la que se encuentra”.
Entre las tareas que se han planteado como prioritarias, la secretaria juvenil de PJ Anzoátegui planteó el impulso a las leyes para elevar la producción y lograr que haya alimentos en los anaqueles, reformar el sistema judicial para que tenga independencia y se acabe la impunidad, poner fin a las persecuciones por razones políticas, frenar los regalos a otros países, mientras haya necesidades internas por resolver y castigar la corrupción, aplicando la Ley severamente a quien incurra en ello.
A escasos días para los comicios, los jóvenes de la tolda aurinegra manifestaron que el cambio es inminente porque así lo indican todas las encuestas, pero recalcaron que es imprescindible vencer la abstención. “A votar todos, el cambio es inevitable”, dijeron.
Cedice Libertad conmemora 26 años de la caída del Muro de Berlín
El estándar de vida en el socialismo es tan deplorable, que en 1961 el gobierno de la socialista Alemania Oriental construyó un sistema de muros y controles a lo largo de 900 millas para evitar que la gente huyera del socialismo
“El estándar de vida en el socialismo es tan deplorable, que en 1961 el gobierno de la socialista Alemania Oriental construyó un sistema de muros, alambre de púas, cercas electrificadas, campos minados, dispositivos de tiro automático, torres de vigilancia, perros amaestrados y vigilantes a lo largo de 900 millas para evitar que la gente huyera del socialismo”, Hans-Hermann Hoppe.
Con información de nota de prensa
La construcción y caída del Muro de Berlín forman parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Su alzamiento se generó luego de la II Guerra Mundial. Berlín, y toda Alemania, se fraccionó en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés, que luego, por la mala relación entre los comunistas y los aliados, se dividieron en dos sistemas: República Democrática Alemana (RDA), conformada por los soviéticos, y la República Federal Alemana (RFA) por el resto de los sectores.
Entre ambas naciones había diferencias notables. La crisis social y económica de la RDA impulsaba a millones de personas a adentrarse a la sociedad próspera y capitalista de la RFA. Por este motivo, en 1961, la RDA decidió levantar un muro de más de 150 kilómetros. Por años hubo muchos intentos de escapes pero las trabas del muro lo hacían casi impenetrable.
La caída del Muro de Berlín representó el derrumbe del intervencionismo instaurado en el año 1961, la apropiación estatal de los medios de producción y la constante violación de los derechos humanos.
El próximo 09 de noviembre se cumplen 26 años de este suceso, CEDICE Libertad y sus aliados nacionales e internacionales organizan una nueva edición de la “Semana de la Libertad”, para recordar los excesos cometidos en aquella época, aprender de los errores y evitar repetirlos.
Durante toda la semana se harán representaciones simbólicas de Muros de Berlín en distintas universidades caraqueñasyferias liberales en la Cámara de Comercio de Caracas y las librerías Lugar Común, Khalatos y Estudios La Castellana. Asimismo, se desplegará una serie de actividades que propician la discusión de la cultura liberal.
El lunes, 09 de noviembre, a las 12:00 m., se presentará el Foro: “Desafíos de un joven en Venezuela”, en la Universidad Metropolitana de Caracas.
Luego, a las 5:30 pm., se disfrutará de un Cine Foro a partir del filme “La vida de los otros”, ganadora del premio Oscar como mejor película extranjera en 2009, en la sede de Liderazgo y Visión, en el C.C. Mata de Coco. Los profesores Luis Bond y Trino Márquez orientarán la actividad.
El martes, 10 de noviembre, se presentará el libro “Libres de envidia: La legitimación de la envidia como axioma moral de socialismo”, del autor Guillermo Rodríguez. La actividad tendrá lugar en la sede de Cedice Libertad, a las 10:00 am., y contará con las ponencias del Prof. José Humberto Frías y la Dra. Andrea Rondón, directora del Comité de Derechos de Propiedad de CEDICE.
El día miércoles, 11 de noviembre, en el marco del Círculo Bastiat, se llevará a cabo el Foro: “¿Ha existido el liberalismo en Venezuela?”, a cargo del Prof. José Ignacio Hernández, director del Centro de Estudios de Derecho Público de la Universidad Monteávila. Además, se dará lectura al “Manual político del venezolano”, de Francisco Javier Yanes. La actividad se realizará a las 5:30 pm., en la sede de Liderazgo y Visión.
El jueves, 12 de noviembre, se efectuará la Conferencia: “El futuro es la libertad”, en el Auditorio “Hermano José Gregorio Lanz”, de la UCAB, a las 9:30 am. Invitados expertos en diversas áreas disertarán sobre la propiedad privada como factor fundamental del desarrollo económico; la colectivización de los recursos naturales; y, la cultura en una sociedad libre.
El economista Roberto Casanova y Víctor Maldonado, director de la Cámara de Caracas, discutirán sobre la “26 años de la caída del Muro de Berlín: El triunfo de la libertad sobre el comunismo”. La Dra. Andrea Rondón hará un análisis sobre “La situación de la propiedad privada en Venezuela”.
Por su parte, el abogado José Valentín González tratará sobre el tema del “Petróleo, Estado y Libertad”. Luis A. Herrera, abogado y filósofo, expondrá sobre “La importancia de la propiedad privada para el progreso y el Estado de Derecho”. Y, finalmente, el escritor John Manuel Silva conferenciará sobre “Hacia una cultura de la libertad: ¿Por qué los intelectuales se oponen al libre mercado?”.
A las 7:00 pm. se realizará una tertulia sobre El Diario de Ana Frank, a cargo de Ricardo Ramírez Requena, profesor de la Escuela de Letras de la UCV, en la librería Lugar Común.
La Semana de la Libertad concluirá el viernes, 13 de noviembre, con dos actividades en la UCAB, todas de entrada libre. Solo deben confirmar asistencia a través de los correos electrónicos arondoncedice@gmail.com o mpazcastillocedice@gmail.com .
Venezuela pide a la ONU “sesión especial” para Maduro y espera respuesta “hoy mismo”
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano
Venezuela espera respuesta de la ONU a su intempestiva solicitud "hoy mismo" | Foto: archivo
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano
Con información de EFE
Venezuela ha solicitado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que organice una sesión especial para que el presidente, Nicolás Maduro, pueda dirigirse al pleno,confirmaron este viernes los servicios de comunicación de la entidad, que recibió una carta con la petición este jueves.
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano y pide que, a ser posible, tenga lugar el próximo jueves 12 de noviembre a las tres de la tarde.
El secretariado del Consejo de Derechos Humanos se reunirá esta misma tarde para analizar la peticióny ver si tiene cabida en la agenda para dicho evento, dado que ahora hay una sesión ordinaria del Examen Periódico Universal de varios países.
Se espera una decisión al respecto "hoy mismo".
Recientemente, el presidente de Palestina, Mahmud Abás, se dirigió al Consejo de Derechos Humanos en sesión extraordinaria para exponer la situación por la que atraviesa su pueblo.
Unai Amenábar invita a los venezolanos a votar sin excusas ni temores en #CuentaRegresiva.
El periodista Unai Amenábar les recuerda a todos los venezolanos la importancia de un cambio, "todos los necesitamos y mas en tiempo de crisis".
Amenábar asegura que no es un secreto para nadie que estamos en un país difícil y lo que corresponde en #30 días es luchar, saliendo a votar sin excusas ni temores por un mejor futuro para Venezuela.
Andrés Velásquez acusa al gobierno de cometer abusos de poder ante la inminente derrota
El diputado a la AN asegura que las amenazas y chantajes del Gobierno no impedirán una victoria electoral opositora el próximo 6D
Velásquez cuestionó la negativa del Gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en aceptar la observación internacional.
El diputado a la AN asegura que las amenazas y chantajes del Gobierno no impedirán una victoria electoral opositora el próximo 6D
Con información de nota de prensa
Acompañado de representantes de los diferentes partidos que integran el comando nacional de la Unidad Democrática, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por La Causa R (LCR), Andrés Velásquez, cuestionó la negativa del Gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en aceptar la observación internacional para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre.
Considera que esta negativa responde a una estrategia para ocultar las trampas y fraudes del ventajismo electoral por parte del sector oficialista. “La anunciada derrota electoral, corroborada por todas las encuestas, los ha llevado a cometer descaradamente todo acto de abuso de poder, todo tipo de desafuero”, afirmó.
El parlamentario destacó las recientes denuncias de chantaje y extorsión política contra educadores del estado Bolívar, trabajadores de empresas básicas, y empleados de la gobernación y las alcaldías, a quienes se les entrega planillas 1×10 del Partido socialista Unido de Venezuela (PSUV), obligándolos a convertirse en movilizadores del Gobierno para las elecciones del 6D.
Lo mismo ha ocurrido con beneficiados y quienes están en lista de espera en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) también reciben estas amenazas en las que “tienen que activarse en la campaña para garantizar el voto del Gobierno. Además, discursos amenazantes de intimidación, incitación al odio que hace el presidente Nicolás Maduro, y las declaraciones alcahuetas y sin vergüenza de quien está al frente del CNE, repitiendo el discurso del Gobierno y el uso de las Fuerzas Armadas en campaña electoral y en anuncios que activarán Áreas de Defensa Integral”, criticó Velásquez.
Sin amenaza que valga
Las amenaza a empresarios y la suspensión de garantías constitucionales mediante las prórrogas a los decretos de Estado de Excepción en varios estados del país, confirman según el diputado de LCR el cuadro de abuso, ventajismo y de corrupción por parte del Gobierno.
A estas denuncias, agrega los actos proselitistas que hacen candidatos del PSUV que parecieran haberse separado de sus cargos solo en anuncios. Héctor Rodríguez, candidato lista en Bolívar, “se separó del Ministerio de educación pero sigue actuando como ministro, y Ángel Marcano, sigue actuando como presidente de CVG Alcasa y de la Corporación del Aluminio”.
Sin embargo, para Velásquez “cuando los pueblos se deciden, están determinados a cambiar, no hay nada ni nadie, ni manipulación o amenaza alguna que impida que esos cambios se produzcan”.
“El pueblo tomó una decisión, Venezuela quiere cambio y democracia plena… no habrá manipulación alguna que pueda desestimular al pueblo venezolano, para una victoria de cambio que tiene que producirse con un tsunami electoral”, ratificó.
Dilapidación de Serlaca
En otro orden de ideas, el parlamentario se refirió a la promesa de la Ciudad del Aluminio, con la Empresa de Producción Social Servicios de Laminación (EPS Serlaca), comprendida dentro del desarrollo del eje Orinoco-Apure, y ubicada en Los Pijigüaos.
De acuerdo con un informe donde estudia todas las irregularidades referentes a esta empresa, señaló que existe una acusación directa en contra de la presidencia y gerencia de Serlaca, donde también se involucran diputados regionales como Kamal Naim, Zulay Betancourt, y José David Cabello, actual ministro de Comercio, el comandante José Pineda, entre otros, por su coparticipación en la dilapidación de esta compañía.
“Los trabajadores están solicitando la presencia de autoridades competentes que tomen decisión sobre la compañía, actualmente paralizada. Solicitan la destitución del presidente de la empresa y miembros de la junta directiva, que se haga una reestructuración total de la administración para enrumbar este proyecto que es para todos los venezolanos”, puntualizó.
Inflación anualizada ronda el 220% y para 2016 remontará 300%
El especialista en materia económica y administrativa, Benito Gómez, quien siempre ha sido conservador en sus apreciaciones, estima que el panorama venezolano luce muy sombrío
Gómez advierte que las proyecciones se han desbordado, al igual que la incertidumbre. Foto: archivo.
El especialista en materia económica y administrativa, Benito Gómez, quien siempre ha sido conservador en sus apreciaciones, estima que el panorama venezolano luce muy sombrío
Niurka Franco
Aclarando que su intención no es generar zozobra, sino estimular en la población a una actitud correcta a la hora de administrar los recursos extra que se obtienen al final del año como utilidades o bonos vacacionales, Benito Gómez, ex presidente de la Federación de Licenciados en Administración de Venezuela (Feclave) y catedrático de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho manifiesta que el panorama para el cierre del año es sombrío.
Observa que mientras el presidente Maduro hizo referencia a un índice inflacionario de 80%, especialistas estiman que al cierre del año, la inflación anualizada será de 220% con la certeza de que para 2016 estará en 300%.
“El gobierno ha mantenido la estrategia de no publicar las cifras a través del Banco Central de Venezuela, porque el objetivo es mantenernos en zozobra, de manera que todos especulen sobre las cifras y ellos (instituto emisor y el gobierno) jugar con los indicadores dando los porcentajes según su conveniencia, sin tener que reconocer la gravedad de la situación”.
Advierte que las proyecciones se han desbordado, al igual que la incertidumbre, subrayando que lo más grave es que la población no percibe el menor ápice de responsabilidad por parte del gobierno de generar mecanismos que permitan una salida a los graves problemas que enfrenta el país, como el desabastecimiento, falta de divisas, desempleoy un enorme hueco fiscal, derivado de la caída del ingreso petrolero, pese a que hubo años de bonanza nunca vista.
Por el contrario, señala que el gobierno se ha dedicado a continuar el derroche de recursos en gasto desordenado como el asumir a destiempo una campaña electoral frentea un proceso que sabe perdido, por el descontento de la población, sumida a un nivel de pobreza extrema.
El especialista estima que mientras no se corrijan las políticas en materia cambiaria, económica y fiscal, será muy difícil superar la crisis en un país donde el gobierno pasó a ser el mayor importador, destruyendo con ello el aparato productivo nacional.
Recomienda a la población utilizar el dinero extra de las utilidades o bonificaciones de fin de año, para ponerse al día con sus deudas y en la medida de lo posible evitar que se devalúe lo que quede. Aunque dijo estar consciente de que con la inflación actual son muy pocos quienes tienen capacidad de ahorro en el país.” La mayoría vive con deudas o al día”.