Venezuela pide a la ONU “sesión especial” para Maduro y espera respuesta “hoy mismo”
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano
Venezuela espera respuesta de la ONU a su intempestiva solicitud "hoy mismo" | Foto: archivo
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano
Con información de EFE
Venezuela ha solicitado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que organice una sesión especial para que el presidente, Nicolás Maduro, pueda dirigirse al pleno,confirmaron este viernes los servicios de comunicación de la entidad, que recibió una carta con la petición este jueves.
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano y pide que, a ser posible, tenga lugar el próximo jueves 12 de noviembre a las tres de la tarde.
El secretariado del Consejo de Derechos Humanos se reunirá esta misma tarde para analizar la peticióny ver si tiene cabida en la agenda para dicho evento, dado que ahora hay una sesión ordinaria del Examen Periódico Universal de varios países.
Se espera una decisión al respecto "hoy mismo".
Recientemente, el presidente de Palestina, Mahmud Abás, se dirigió al Consejo de Derechos Humanos en sesión extraordinaria para exponer la situación por la que atraviesa su pueblo.
Hirieron con cuatro impactos de bala al jefe de gira de la MUD en Aragua
El exconcejal se encuentra recluido en el Hospital Central de Maracay
El exconcejal se encuentra recluido en el Hospital Central de Maracay
Evely Orta
El Jefe de gira de la Mesa de la Unidad Democrática, Julio Tovar y exconcejal del Municipio Girardot, resultó herido la noche de este jueves 5 de noviembre en el sector Campo Alegre de Maracay, tras culminar las actividades de campaña.
El diputado y candidato a la reelección Ismael García informó que Tovar estaba llegando a casa de sus familiares cuando recibió cuatro impactos de bala y hasta el momento se desconocen las causas.
El exconcejal se encuentra recluido en el Hospital Central de Maracay; uno de los impactos de bala se alojó en uno de sus pulmones y otra bala en la columna vertebral, condición que ha imposibilitado que sea intervenido quirúrgicamente.
Candidato a la AN por el Psuv: el uso de recursos del estado es “natural” y “el que tiene el poder es para ejercerlo”
Ernesto “Chacho” Rodríguez: “Tenemos una empresa petrolera que ahora está al servicio de nuestro pueblo y que tiene la posibilidad de prestar apoyo para algún tipo de actividad”, desestimó que se trate de peculado de uso
el candidato sostuvo que la tolda roja es la única organización política que ha logrado “entusiasmar” al electorado. Foto: archivo.
Ernesto “Chacho” Rodríguez: “Tenemos una empresa petrolera que ahora está al servicio de nuestro pueblo y que tiene la posibilidad de prestar apoyo para algún tipo de actividad”, desestimó que se trate de peculado de uso
Evely Orta
Garantizó el candidato por el circuito 1 del estado Anzoátegui por el Psuv, Ernesto “Chacho” Rodríguez, que los primeros en reconocer la victoria electoral serán las fuerzas del GPP, pues a su juicio, para esto el presidente Nicolás Maduro firmó un acuerdo electoral en el CNE.
“Nadie ha demostrado ser tan demócrata como la revolución y los candidatos de la patria”, afirmó el abanderado oficialista.
Sobre las reiteradas denuncias de “ventajismo” que tiene el gobierno sobre la oposición en el uso de recursos no son una sorpresa, según Rodríguez, y aseguró que estos señalamientos los fortalecen.
A su juicio, el uso de recursos del estado es “natural” y aseveró que “el que tiene el poder es para ejercerlo (…) si tenemos una empresa petrolera es para dar apoyo”, afirmó el candidato por el PSUV.
Para el dirigente chavista es normal: “Tenemos una empresa petrolera que ahora está al servicio de nuestro pueblo y que tiene la posibilidad de prestar apoyo para algún tipo de actividad”. Rodríguez desestimó que “se trate de peculado de uso, sino de apoyo”.
Asimismo, el candidato sostuvo que la tolda roja es la única organización política que ha logrado “entusiasmar” al electorado.
Banco de Venezuela suspenderá sus servicios electrónicos este domingo
Actualización de su plataforma tecnológica es la razón por la cual los servicios serán suspendidos temporalmente
Los servicios electrónicos del Banco de Venezuela se verán interrumpidos temporalmente. Foto: archivo.
Actualización de su plataforma tecnológica es la razón por la cual los servicios serán suspendidos temporalmente
Evely Orta
Los servicios electrónicos del Banco de Venezuela se verán interrumpidos temporalmente debido a la actualización de su plataforma tecnológica, el próximo domingo ocho de noviembre, entre la 1:00 am a 7:00 am.
A través de su cuenta en Twitter, la institución bancaria informó que la actualización de su plataforma afectará Cajeros Clave, Puntos de venta, Clavenet y Clave telefónica.
Extienden por 60 días más estado de excepción en municipios fronterizos del Zulia
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado
El documento tiene como objetivo impedir la prolongación de las acciones del contrabando. Foto: archivo.
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado
Evely Orta
En la Gaceta Oficial N° 40782 la extensión por 60 días del estado de excepción, decretado el 7 de septiembre del 2015 en los municipios: Indígena Bolivariano Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia.
El documento, publicado este viernes, tiene como objetivo impedir la prolongación de las acciones del contrabando de extracción de gran magnitud, así como la violencia delictiva que le compaña.
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.
El directorio del CNE aprobó normativa para campaña electoral
La rectora principal y presidenta del Consejo Nacional Electoral TibisayLucena destacó que la campaña electoral se inicia el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12media noche del día 3 de diciembre
La rectora principal informó queya fueron aprobadas las normas . Foto: archivo.
La rectora principal y presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena destacó que la campaña electoral seinicia el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12 media noche del día 3 de diciembre
Evely Orta
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena en sus declaraciones afirmó que el cronograma electoral ha venido funcionando “perfectamente” y destacó que la capacitación a los operadores continúan a lo largo del país.
En este sentido recordó que quienes fueron seleccionados comomiembros de mesadeben acudir a capacitarse y cumplir con su deber constitucional.
Igualmente se refirió a las ferias electorales, las cuales según dijo, van avanzando de manera positiva en los mil puntos dispuestos.
Lucena sostuvo que el tiempo de permanencia en las máquinas se reduce si cada elector conoce la oferta electoral de su preferencia, su candidato y su ubicación.
La rectora principal informó queya fueron aprobadas las normas y explicó quelas organizaciones con fines políticos postulantes, indígenas y candidatos podrán contratar la difusión de campaña electoral en la televisión pública y privada por señal abierta nacional o regional por un tiempo de 3 minutos diarios por prestador de servicio no acumulable.
Se podrá contratar difusión de propaganda electoral en los prestadores de servicio de difusión sonora en el ámbito nacional o regional por 4 minutos diarios por prestador de servicio no acumulable.
Mientras que en la prensa escrita de circulación nacional, regional o local para tamaño estándar media página diaria y tabloide una página diaria no acumulable.
La difusión de mensaje electoral a través de operadores de telecomunicaciones por mensajería de texto será de tres mensajesemanal.
Lucena advirtió que queda prohibida la difusión de propaganda electoral a través de la red de teléfono fija o móvil distinta a la mensajería de texto.
Reiteró que la campaña electoral inicia desde el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12media noche del día 3 de diciembre
Recordó quelos municipios con estado de excepciónno se afecta la esfera de derechos políticos y civiles de electores relativo al proceso electoraly finalmente dijo que se aprobó que se traigan 10 acompañantes políticos por alianza.
Vicente Bello: la misión de la Unasur está mediatizada
El papel de acompañante de la Unasur para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será de una misión mediatizada
Coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello. Foto: archivo.
El papel de acompañante de la Unasur para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será de una misión mediatizada
Evely Orta
El coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello, informó que la visita de la Unasur para el 6 de diciembre será una misión mediatizada.
“Se ha evidenciado y podremos constatar en los próximos días que esta es una misión de observación de la Unasur es completamente mediatizada porque ha aceptado las condiciones del Consejo Nacional Electoral y del gobierno; dichas condiciones otras misiones no la han aceptado”, puntualizó
Asimismo Bello dijo que la Unasur no podrá emitir opinión desde la fecha de inicio de sus actividades hasta que culmine el proceso electoral. “Sólo podrán expresar opiniones públicamente sobre los hechos que se están desarrollando después de concluir los comicios; eso es una limitación y veremos como Unasur se comportará al respecto”.
Bello agregó que “nosotros como actores de ese proceso vamos a garantizar y vamos a defender en todas las instancias del CNE el derecho de los venezolanos; garantizamos que sea un voto secreto y que sea seguro”, concluyó.
Estudio de PET-CT puede anticipar el cáncer, antes de aparecer los síntomas
El estudio del PET-CT o tomografía por emisión de positrones es un hibrido que combina la tomografía convencional (TAC) con la imagen metabólica o funcional (PET)
El estudio del PET-CT o tomografía por emisión de positrones es un hibrido que combina la tomografía convencional (TAC) con la imagen metabólica o funcional (PET)
Con información de nota de prensa
A un paciente lo beneficia un estudio del PET-CT porque revela con antelación a otros análisis si tiene en su organismo áreas sugestivas de enfermedad neoplásica. Es decir, si presenta una división excesiva de células que resulta en la formación de cuerpos atípicos de tejido llamados neoplasia o tumor, el cual se puede formar en cualquier parte del cuerpo.
Aunque las palabras neoplasia o tumor tienden a ser utilizados como sinónimo de cáncer, estos pueden ser benignos, premalignos o malignos. Hay una serie de posibles causas, los síntomas y las técnicas de diagnóstico de la enfermedad neoplásica, así como diferentes opciones de tratamiento y pronóstico.
Según la Dra. Claudia Salazar, médico nuclear del CDD Las Mercedes, este tipo de análisis se le hace en un 90 por ciento a pacientes oncológicos, aunque también el método se utiliza en algunos tipos de demencia como Alzheimer, fiebre de origen indeterminado y procesos infecciosos (Osteomielitis).
El estudio del PET-CT o tomografía por emisión de positrones es un hibrido que combina la tomografía convencional (TAC) con la imagen metabólica o funcional (PET). Su objetivo es observar las áreas con captación aumentada que pudieran sugerir la enfermedad neoplásica en actividad.
“Es relativamente sencillo. El paciente recibe una dosis de un radiofármaco a través de una inyección endovenosa, cuya dosis es calculada dependiendo del peso y la estatura del paciente. Luego de una hora, aproximadamente, pasa a la máquina por unos 30 minutos, de la que se obtienen imágenes que son reconstruidas y analizadas por el médico nuclear”, revela la Dra. Salazar.
Otras opciones de utilidad
Además de la detección temprana de actividad celular atípica, el alcance, la malignidad del tumor, si existen órganos comprometidos o extensión de la lesión, información que revela el PET-CT, se decide si la lesión es o no operable o si debe ser tratada con quimioterapia o radioterapia, lo cual evita intervenir al paciente para no debilitarlo más. “Escuchábamos decir: Lo abrieron y lo cerraron. El Pet/CT evita esta situación embarazosa y dolorosa tanto para el paciente como para sus familiares”.
En una segunda instancia, el estudio del PET-CT puede hacerse cuando ya el paciente está diagnosticado con cáncer y se encuentra recibiendo quimioterapia o radioterapia.
La especialista en Medicina Nuclear explica que este estudio puede medir si el tratamiento que está recibiendo es efectivo. Si el paciente tiene la misma o ha aumentado su actividad celular atípica, significa que hay que modificarlo porque no está haciendo efecto. En tanto que si el PET-CT revela una disminución de la actividad o su desaparición, indica que el tratamiento ha sido efectivo.
El estudio del PET-CT sirve para confirmar que el tratamiento ha sido el adecuado por lo que se logra una remisión total del tumor y se puede dar de alta. Posteriormente, el paciente cada 2 o 3 años debe realizarse el estudio a fin de determinar si hay o no recidiva.
Con el estudio del Pet/CT, en etapas tempranas de la enfermedad, el paciente tiene mayores posibilidades de recibir tratamiento a tiempo, evitando que la lesión se fortalezca. Con el cáncer, el tiempo es fundamental. Va en contra del paciente.
Medicina Nuclear en el CDD Las Mercedes
El Centro Diagnóstico Docente, CDD Las Mercedes, presidido por el Dr. Wilson Mourad, especialista en vías digestivas, cuenta con una unidad de Medicina Nuclear en la que laboran dos médicos nucleares, las doctoras Claudia Salazar y Anaida Salazar, y dos radiólogos. Las áreas que trabaja esta unidad son: PET-CT, Spect y tratamiento de patología tiroidea benigna y maligna.
La Dra. Salazar sostiene que entre los estudios y tratamientos que realizan figuran: PET-CT, Gamma Gramas óseo, tiroideo, cardíaco, viabilidad tumoral cerebral y renal. Asimismo, procedimientos de hipertiroidismo y cáncer de tiroides.
En cuanto a los exámenes de Gamma Grama, señala que es un método de imagen funcional que utiliza un isotopo radioactivo unido a una molécula análoga al órgano a estudiar. Depende del estudio, puede ser de tejido óseo, renal, cardíaco, cerebral o tiroideo, generalmente. Está orientado a pacientes oncológicos para la detección de metástasis óseas.
“Si se trata de un paciente con enfermedad cardiovascular,- dice-, el Gamma Grama sirve para detectar un infarto, enfermedad arterial coronaria, si es susceptible o no a la revascularización miocárdica y a la evaluación de la función cardiaca”.
Estima que sirve para apreciar la función glomerular y tubular renal. Asimismo, en la valoración de demencias, especialmente en el Alzheimer, puede estimar la viabilidad tumoral cerebral y en cuanto a la consideración de la función tiroidea, vale para diagnosticar a tiempo, nódulos malignos y benignos.
¿En que se beneficia el paciente que acude a la Medicina Nuclear?
La Medicina Nuclear estudia los procesos celulares en los distintos órganos, utilizando isotopos radiactivos unidos con moléculas análogas a los órganos a estudiar. El beneficio radica en que los cambios celulares o metabólicos aparecen primero que los cambios estructurales (observados a través de los estudios radiológicos convencionales), motivo por el cual con la utilización de este método se puede hacer un diagnostico precoz de una neoplasia. De igual forma se puede observar tempranamente si el tratamiento administrado (quimioterapia y/o radioterapia) está siendo efectivo o no.
Fapuv: “La Universidad no renunciará a su autonomía como la AN renunció a la suya”
La autonomía universitaria es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología
Keta Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía. Foto: archivo.
La autonomía universitaria es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología
Redacción con nota de prensa
Como “muy lamentable para cualquier parlamento del mundo”, calificó Keta Stephany, secretaria de actas, memoria e información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la solicitud de la bancada oficialista de la Asamblea Nacional para que el poder Ejecutivo intervenga las instituciones de enseñanza superior en paro por la crisis presupuestaria que afecta al sector.
“Esa actitud de instigar al gobierno, de promover la intervención de la universidad venezolana, revela un debate de muy bajo nivel de unos parlamentarios que ofenden al profesorado y a las universidades del país. Es lamentable que se ofrezca esa respuesta a una lucha que es social, a un movimiento que es social”, manifestó la vocera gremial.
“Nuestra federación está defendiendo los derechos laborales y la calidad de vida de los universitarios, no solamente de los profesores, porque nosotros hemos actuado en conjunto con las otras federaciones hermanas de empleados, obreros, profesionales y jubilados”, dijo.
Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía, como el órgano unicameral, la que incite a Miraflores a violar, precisamente, tal facultad. “La autonomía universitaria tiene rango constitucional tanto como la autonomía del poder Judicial, del poder Legislativo, del poder Moral. Eso lo establece la Carta Magna. Nosotros no vamos a renunciar a nuestra autonomía, lamentablemente la Asamblea Nacional ha renunciado a la suya”.
“Los profesores universitarios, los estudiantes universitarios, los empleados y los obreros y sus autoridades, todas las universidades vamos a defender una autonomía que es un legado histórico, porque se la dio El Libertador Simón Bolívar a la Universidad de Caracas, junto con su hacienda, para garantizarla”, expresó la declarante.
Stephany recordó que el pueblo venezolano en sus luchas frente a todos los gobiernos “ha defendido siempre esa autonomía, que es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología”.
Diputados “mal educados”
La dirigente indicó que desde Fapuv se ha formulado un llamado al Ejecutivo para que “no caiga en las provocaciones de la Asamblea Nacional. Sería terrible que el gobierno diera ese paso de violar la autonomía, de atacar al mundo académico de esa manera. El poder Legislativo, realmente, ha quedado muy mal para la historia, porque esos son documentos que quedan, no se van a poder borrar”, insistiendo en que serán una “mancha” para la historia del parlamentarismo en Venezuela y en América Latina”.
Afirmó que está planteado un conflicto de carácter social y de carácter académico, con varias vertientes. “Por una parte, los profesores universitarios hemos rechazado la imposición de tablas salariales y de una discriminación hacia los docentes en algunos beneficios socioeconómicos de la II Convención Colectiva”.
Apuntó que en el diálogo con el ministro de Educación Superior, Manuel Fernández, quien hizo una propuesta, Fapuv lanzó su contrapropuesta, aunque hasta la fecha el integrante del gabinete no le ha dado respuesta. “Lo que ha venido es esta arremetida de parte de la AN y algunas declaraciones del ministro que lamentablemente miente cuando dice que los profesores están cobrando sin trabajar”, enfatizó.
“Yo quiero decirle al país que los profesores lo que hemos cobrado es un retroactivo de lo que trabajamos desde enero hasta la fecha y que ese retroactivo, además, ha sido devaluado, pues estamos cobrando después de 200 % de inflación, aun cuando la Constitución es clara al establecer que el valor del salario debe preservarse”, agregando que se ha afectado el patrimonio de los universitarios.
Corroboró que, por otro lado, las universidades están trabajando. “Las universidades no han parado: ahí están las legiones de egresados, las cantidades de publicaciones, de libros, de revistas científicas, los aportes a la medicina, a las patentes producidas en nuestras universidades; y los programas sociales, el trabajo de extensión que se hace en las comunidades”.
Trabajo de la universidad es un aula abierta
“La universidad sí puede exhibir un producto de su trabajo. Sin embargo, esos parlamentarios están insultando a las universidades pues en cinco años no pudieron discutir la Ley de Educación Universitaria que era su obligación”, denunció.
“Nosotros hemos dicho, y lamentablemente esa es una realidad que nos golpea a todos, que las clases no han podido comenzar porque no hay las condiciones laborales ni institucionales para ello”.
La representante de Fapuv precisó que para que se reanuden las clases es necesario, por un lado, que el despacho ministerial concrete un acuerdo para abordar los planteamientos que los profesores introdujeron. “Es decir, que se culmine el proceso de conversaciones iniciado, que el ministro se pronuncie y, por otro lado, es necesario que desde el punto de vista institucional las autoridades gubernamentales respondan a universidades en torno a los insumos que requieren para garantizar el desarrollo completo del período académico”.
“No que a las tres semanas ya no haya comedor ni transporte; es decir, que el gobierno tiene que garantizar las condiciones no solamente de insumos para laboratorios, para el desarrollo académico, para el trabajo administrativo, sino también los beneficios estudiantiles para que el período se pueda dar como es debido”.
“Nosotros estamos invitando a los parlamentarios que hablaron con mucha ignorancia sobre lo que es el hecho universitario, a que vayan a las universidades a ver cuáles son las condiciones que existen allí”, concluyó.
Inflación anualizada ronda el 220% y para 2016 remontará 300%
El especialista en materia económica y administrativa, Benito Gómez, quien siempre ha sido conservador en sus apreciaciones, estima que el panorama venezolano luce muy sombrío
El especialista en materia económica y administrativa, Benito Gómez, quien siempre ha sido conservador en sus apreciaciones, estima que el panorama venezolano luce muy sombrío
Niurka Franco
Aclarando que su intención no es generar zozobra, sino estimular en la población a una actitud correcta a la hora de administrar los recursos extra que se obtienen al final del año como utilidades o bonos vacacionales, Benito Gómez, ex presidente de la Federación de Licenciados en Administración de Venezuela (Feclave) y catedrático de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho manifiesta que el panorama para el cierre del año es sombrío.
Observa que mientras el presidente Maduro hizo referencia a un índice inflacionario de 80%, especialistas estiman que al cierre del año, la inflación anualizada será de 220% con la certeza de que para 2016 estará en 300%.
“El gobierno ha mantenido la estrategia de no publicar las cifras a través del Banco Central de Venezuela, porque el objetivo es mantenernos en zozobra, de manera que todos especulen sobre las cifras y ellos (instituto emisor y el gobierno) jugar con los indicadores dando los porcentajes según su conveniencia, sin tener que reconocer la gravedad de la situación”.
Advierte que las proyecciones se han desbordado, al igual que la incertidumbre, subrayando que lo más grave es que la población no percibe el menor ápice de responsabilidad por parte del gobierno de generar mecanismos que permitan una salida a los graves problemas que enfrenta el país, como el desabastecimiento, falta de divisas, desempleoy un enorme hueco fiscal, derivado de la caída del ingreso petrolero, pese a que hubo años de bonanza nunca vista.
Por el contrario, señala que el gobierno se ha dedicado a continuar el derroche de recursos en gasto desordenado como el asumir a destiempo una campaña electoral frentea un proceso que sabe perdido, por el descontento de la población, sumida a un nivel de pobrezaextremo.
El especialista estima que mientras no se corrijan las políticas en materia cambiaria, económica y fiscal, será muy difícil superar la crisis en un país donde el gobierno pasó a ser el mayor importador, destruyendo con ello el aparato productivo nacional.
Recomienda a la población utilizar el dinero extra de las utilidades o bonificaciones de fin de año, para ponerse al día con sus deudas y en la medida de lo posible evitar que se devalúe lo que quede. Aunque dijo estar consciente de que con la inflación actual son muy pocos quienes tienen capacidad de ahorro en el país.” La mayoría vive con deudas o al día”.
Despliegan a la OLP en cuatro municipios del estado Carabobo
La OLP se ejecuta en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra y es ejecutado por funcionarios de la GNB y Cicpc
Desplegaron 970 funcionarios de seguridad en cuatro municipios del estado Carabobo. Foto: archivo.
La OLP se ejecuta en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra y es ejecutado por funcionarios de la GNB y Cicpc
Evely Orta
Este viernes, desplegaron 970 funcionarios de seguridad en cuatro municipios del estado Carabobo, procedimiento una nueva acción de la Operación de la Liberación del Pueblo.
Así lo informó a través de su cuenta de twitter el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, al destacar que el operativo se lleva a cabo en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra.
En las fotografías subidas a la red social por González López, puede verse que los componentes de seguridad son del Cicpc y la Guardia Nacional Bolivariana.
Dejar de fumar puede llevarte a engordar pero es un mal menor que tiene solución
Algunos justifican en consumo de cigarrillos alegando que de algo tendrán que morir, negándose a la posibilidad de poder disfrutar una vida plena libre de nicotina. Según la OMS el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo
Recuerde esto a la hora de fumar: el tabaco mata. Foto: archivo.
Algunos justifican en consumo de cigarrillos alegando que de algo tendrán que morir, negándose a la posibilidad de poder disfrutar una vida plena libre de nicotina. Según la OMS el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo
Con información de ABC España
Salvo para algunas personas que niegan la realidad el consumo de tabaco es muy nocivo para la salud y reduce drásticamente la esperanza de vida de quienes en otros aspectos son sanas. Sin embargo, muchas de esas personas dudan en dejar de fumar por no tener que engordar. Y no hay que negarlo, en general dejar de fumar implica una ligera subida de peso, pero esa subida de peso se puede solucionar sin problemas a mediano plazo, y sus consecuencias sobre la salud son mucho menos dañinas que seguir fumando.
Según los estudios de la OMS, el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. Se calcula que la mitad de las personas que fuman ahora de forma regular (unas 650 millones en todo el mundo) morirá por consecuencia del tabaco. En España, unas 50.000 personas mueren prematuramente cada año por culpa del tabaco, y la mitad de esas personas han perdido una media de 20 años de vida, además de la reducción de la calidad de vida para esas personas y sus familiares.
Dejar de fumar sin engordar no es realista
A muchos fumadores les preocupa la idea de engordar cuando vayan a dejar de fumar. Esto suele ser especialmente cierto para las mujeres fumadoras, probablemente por los criterios de delgadez impuestos por nuestra sociedad de forma desigual entre hombres y mujeres. Esta preocupación empuja cada mes a muchísimas personas a buscar en Google la palabra clave “dejar de fumar sin engordar”, pero creo que es importante insistir en que es mejor aceptar una leve subida de peso temporal y tomarse cada problema de forma independiente.
El primer objetivo de una persona que dejar de fumar debe ser el cumplir su propósito, porque conseguir dejar el tabaco es una excelente noticia para su salud a largo plazo. Obviamente, mientras lo esté dejando, deberá resistir a impulsos de compensar con la comida, y vigilar lo que come, pero no es aconsejable hacer una dieta.
¿Por qué no hay que hacer dieta al mismo tiempo que se deja de fumar? Simplemente porque dejar de fumar implica un esfuerzo de voluntad importante, y si se añaden otras restricciones alimentarias, entonces el reto se vuelve muy difícil de cumplir. Además, a corto plazo la idea de lucir más delgado es más seductora que la de dejar de fumar, que tiene consecuencias sobre todo a largo plazo. Por lo que muchas personas tendrán la tentación de volver a fumar para seguir delgadas o volver a estarlo si intentan hacer dieta a la vez que dejan de fumar.
Unos consejos prácticos sobre la subida de peso al dejar de fumar Por lo general, la subida suele ser pequeña, de 3 a 4 kilos, y solamente una de cada diez personas engorda más de 10 kilos. Algunos fármacos que ayudan a dejar de fumar también retrasan la subida de peso, como los chicles de nicotina, los comprimidos de nicotina o el Bupropion. Una vez que la abstinencia del tabaco haya sido superada, es decir después de unas semanas sin fumar, entonces es más razonable pensar en una dieta, siempre que se trate de un método razonable y duradero, y no de una dieta milagrosa como tantas de las que se anuncian. El deporte es buena opción. Incrementar ligeramente la actividad física cuando se deja de fumar y después puede ayudar a quemar calorías de más y limitar el aumento de peso. Si quiere dejar de fumar, no dude en contactar con su médico de cabecera para recibir sus consejos y recomendaciones.
Inameh prevé lluvias y abundante nubosidad en todo el país
Este viernes habrá abundante nubosidad con precipitaciones, algunas acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento en todas las regiones del país, indica el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Inameh destaca que “estará parcialmente nublado en horas de la mañana". Foto: archivo.
Este viernes habrá abundante nubosidad con precipitaciones, algunas acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento en todas las regiones del país, indica el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Evely Orta.
El instituto refiere que las lluvias serán más fuertes en las regiones Oriental, Central, Sur, Andes, Llanos Occidentales y Zulia.
Teniendo mayor incidencia en los estados Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Bolívar, Amazonas, Guárico, este de Miranda, Apure, Táchira, Mérida y Zulia, esas precipitaciones serán especialmente al final de la tarde y noche.
Inameh destaca que “estará parcialmente nublado en horas de la mañana, incrementándose la nubosidad durante el resto del período con precipitaciones la final de la tarde y noche”.
Esta condición resulta del impacto de una onda tropical que se desplaza al norte del mar Caribe venezolano, aunado a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical.
El viento predominante será del este, entre 6 a 16 kilómetros por hora; y el oleaje estará oscilando entre 0,5 a ,15 metros de altura.
En cuanto a la temperatura para Caracas el instituto estima una máxima en horas de la tarde en alrededor de los 30º y la mínima en horas de la madrugada fue de 20º.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliay Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Eurodiputados iniciaron agenda en Caracas para conocer "la información real" de lo que sucede en el país
La delegación de tres diputados españoles del Parlamento Europeo (PE) cumplió una apretada agenda de reuniones en Caracas con diferentes sectores de la sociedad venezolana en búsqueda de la "información real" de lo que sucede en Venezuela ante las próximas elecciones parlamentarias
La delegación de tres diputados españoles del Parlamento Europeo (PE) cumplió una apretada agenda de reuniones en Caracas con diferentes sectores de la sociedad venezolana en búsqueda de la "información real" de lo que sucede en Venezuela ante las próximas elecciones parlamentarias
Con información de EFE.
Pese a las criticas de los voceros del Gobierno de Nicolás Maduro los eurodiputados Gabriel Mato, del Partido Popular(PP) y Fernando Maura,vicepresidente del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, Ramón Jáuregui (PSOE), que preside la delegación enviada por la Cámara europea, llegaron a Caracas.
Los tres mantuvieron encuentros con el nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, con las cámaras de comercio y los institutos culturales europeos, además de con organizaciones de observación electoral nacionales.
Entre estas últimas habían invitado al encuentro a algunas más próximas al chavismo aunque finalmente no acudieron.
"Nuestra intención es simplemente tener una información real de lo que está ocurriendo en este momento en una circunstancia tan importante, no queremos tomar partido, simplemente ayudar al pueblo de Venezuela", dijo a Efe Jáuregui a su llegada al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas.
Según el diputado europeo, esta comisión "tomará sobre el terreno la información de cómo está Venezuela, y el proceso electoral" y que, aunque tiene la intención de "hablar con todo el mundo", ha encontrado cuesta arriba concretar encuentros con representantes del oficialismo.
"Queremos tener una información real y queremos reivindicar los derechos humanos y las reglas democráticas por encima de todo", dijo el presidente de la delegación parlamentaria.
Los políticos europeos llegan a Caracas a tan solo una semana para que se inicie la campaña electoral de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre y a un mes de ese proceso de votación.
Está previsto que mañana los eurodiputados conversen con representantes de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y con familiares de dirigentes políticos presos.
Entre estos últimos prevén encontrarse con los abogados y familiares del opositor Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión, y del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, que permanece en situación de arresto domiciliario desde abril pasado.
Asimismo, la agenda de los parlamentarios contempla conversaciones con los representantes del llamado Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe
Continuado -de tendencia más próxima al chavismo- que reúne a una parte de los familiares de las víctimas de las protestas antigubernamentales de principios de 2014.
Y aunque se esperaba que la misión de eurodiputados se reuniera con legisladores y observadores chavistas, estos encuentros no se produjeron y el miércoles ya conocía de la negativa del presidente del parlamento venezolano,
Diosdado Cabello, de conversar con los visitantes sobre quienes dijo que "no son bienvenidos".
Jáuregi lamentó las declaraciones de Cabello sobre los eurodiputados a quienes aseguró, además, que no los recibirá ni él ni ningún representante de la directiva del Parlamento venezolano.
"Lo lamento, yo creo que una regla inteligente y, desde luego muy democrática, del comportamiento político es hablar y escuchar y yo creo que no se pierde nada por escuchar, nosotros sí quisimos hablar con él", dijo el socialista español en respuesta al chavista.
Una cena prevista esta noche con diputados chavistas del denominado Gran Polo Patriótico (GPP) tampoco se llevó a cabo.
La opositora MUD ha reiterado en los últimos días que sí tendrá invitados internacionales durante el proceso electoral y que contará con una observación "robusta", especialmente en los centros de votación en los que se han detectado "irregularidades" y en los municipios fronterizos con Colombia.
Sobre este aspecto se pronunció hoy el rector principal del Consejo Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, quien advirtió que todo invitado internacional que llegue al país para acompañar los comicios parlamentarios debe acreditarse ante esa institución para poder ingresar a los centros de votación.
"Los invitados internacionales, quien no tenga una acreditación formal de la institución, no va a poder acceder a ninguno de los centros de votación, por eso lo importante es organizarse, remitir al CNE los listados correspondientes para evaluarlos y hacer las acreditaciones", dijo Rondón.
Gerardo Blyde: Los acompañantes invitados por el CNE vienen a hacer turismo
Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario
Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes. Foto: archivo.
Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario
Evely Orta.
El alcalde del municipio Baruta, Gerado Blyde, aseguró que los acompañantes electorales que propuso el Consejo Nacional Electoral, vienen a hacer turismo en las próximas elecciones parlamentarias del 6D.
Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes de los problemas que pudieran presentarse durante los comicios, expresó en entrevista en Globovisión.
Destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario.
“En las elecciones se necesitan observadores internacionales para que estén presentes en los controles, pruebas de las tintas y otros tipos de ensayos, para que el día de las elecciones todo transcurra de la manera prevista. ¿Por qué le tienen miedo a estas personas, si todo es tan transparente y limpio, porque tienen miedo en traer sólo a 10 acompañantes?”.
Profesores advierten que acuerdo de la AN es una excusa para violar autonomía universitaria
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO reiteró que la lucha que mantienen no es solo salarial, sino además por la autonomía universitariaque a su juicio está seriamente amenazada, así como por un presupuesto justo y condicione de seguridad laboral
Este jueves estudiantes y profesores organizaron un "portonazo" para rechazar el documento de los parlamentarios. Foto: archivo.
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO reiteró que la lucha que mantienen no es solo salarial, sino además por la autonomía universitariaque a su juicio está seriamente amenazada, así como por un presupuesto justo y condicione de seguridad laboral
Juan Afonso/Niurka Franco
Como una excusa para intentar violar la autonomía universitaria, califican los miembros de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, el acuerdo aprobado por la bancada oficialista de la Asamblea Nacional en el que condenan el paro y además endosan la crisis económica que afecta a Venezuela a sectores de oposición. que mantienen los profesores de las máximas casas de estudio del país.
En palabras de Tirso González, directivo de Apudo, el acuerdo que la bancada chavista aprobó hace dos días es "una estafa al pueblo venezonalo. Esos diputados no cumplen con sus labores, que básicamente es legislar", expuso el docente, recordando que el Parlamento actual cuya mayoría es afecta al gobierno, delegó su responsabilidades al ejecutivo nacional, otorgándole Poderes especiales a través de la Ley Habilitante, para que haga el trabajo que corresponde a la Asamblea, “es decir que el ejecutivo es fiscalizador y contralor de sí mismo”.
Este jueves estudiantes y profesores organizaron un "portonazo" para rechazar el documento de los parlamentarios. González argumentó que la paralización es para exigir un salario acorde con las condiciones críticas que actualmente viven no solo los docentes universitarios, sino todos los trabajadores.
"No contamos con condiciones medias de trabajo, es decir, hay inseguridad, falta de insumos, además de que faltan beneficios médicos como el HCM, seguro médicos, etc", expresó.
El directivo de Apudo expresó que su lucha es gremial y que están exigiendo lo que la propia Constitución expresa en su artículo 91.
“Yo invito a esos diputados a que revisen eltextofundamental y que revisen además lo que establece la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Lopcymat, para que vean si hay o no razones para protestar”
Añadió que esperan que la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), ejerza un derecho de palabra en el parlamento nacional, para que exprese la verdad del gremio "nuestra verdad, nuestra situación, para que se conozca cómo están las universidades del país".
El profesory directivo de Apudo informó que se hará una nueva asamblea la próxima semana a fin de discutir estos temas.
Barcelona estará sin luz este viernes por mantenimiento
Este viernes 6 de noviembre, la empresa CORPOELEC desplegará varios frentes de trabajo en Barcelona con el objeto de ejecutar acciones de mantenimiento correctivo en sus redes
Entre los sectores que estarán afectados destacan la Resistencia, La Línea y Bolivariano. Foto: archivo.
Este viernes 6 de noviembre, la empresa CORPOELEC desplegará varios frentes de trabajo en Barcelona con el objeto de ejecutar acciones de mantenimiento correctivo en sus redes
Con información de nota de prensa
Entre los sectores que estarán afectados destacan la Resistencia, La Línea y Bolivariano, así como las avenidas Raúl Leoni y Rómulo Betancourt, Zona Industrial Los Montones, Mesones, calle San Antonio, Sigo, Residencias Las Aves, El Tamarindo, Sidetur, Concretera Caracas y Hotel Dorado.
Además estarán sin electricidad pero de 9 am a 1 pm las urbanizaciones La Arboleda, Laguna Blanca, Los Mangles, Aurora, El Edén y parte del sector Pica de Maurica, entre la Av. Cumanagoto y la carrera 32 en Barcelona.
Gastos de condominio pulverizan el presupuesto familiar
El últimodecreto de 30% emitido por el gobierno volvió a ponercontra la pared a la clase media, pues los gastos de condominio se dispararon al punto que muy pocos están por debajo de Bs. 5 mil
Cada día el salario de los profesionales se diluye, mientras el gobierno se llena la boca enumerando las veces que lo ha aumentado. Foto: archivo.
El último decreto de 30% emitido por el gobierno volvió a ponercontra la pared a la clase media, pues los gastos de condominio se dispararon al punto que muy pocos están por debajo de Bs. 5 mil
Niurka Franco
Las familias declase media recibimos golpes constantes de un lado y de otro, al punto que el ingreso está totalmente pulverizado, aseguraSonia Ramírez, docente en situación de retiro, quien afirma que el reciente ajuste de 30% decretado por el gobierno no ayuda para enfrentar la altísima inflación y por el contrario, impulsa a que continúe el encarecimiento de la vida.
Hizo referencia puntual al caso de los condominios, cuyas tarifas se elevaron inmediatamente después de anunciada la medida. “La mayoría de las empresas administradoras han participado un incremento en los costos de condominio que nos han dejado boquiabiertos y temblando”.
Sobre el particular Gregorio Marrero, quien reside en Barcelona, señala que el mes anterior pagó por concepto de condominio Bs. 3 mil 100. “En ese momento me quejé y resulta que ahora pagaré Bs. 6 mil por los mismos servicios, es decir, mantenimiento de áreas verdes, mantenimiento de piscina, recolección de desechos y servicio de agua que aunque deficiente, hay que pagarla”.
Expresa que cada día el salario de los profesionales se diluye, mientras el gobierno se llena la boca enumerando las veces que lo ha aumentado. “Eso lo que indica es que no hay ninguna estabilidad y que la inflación nos lleva locos”, sostuvo, detallando que devenga mensualmente 25 mil bolívares, los cualesse le vuelven sal y agua.
“Solo en comida se va el sueldo y luego vienen los gastos por servicios públicos que aumentan cada mes, el cable y colegio, en casa apelamos a la tarjeta de crédito y nos alternamos para pagarla”
Entre tanto, Rosa Loureiro comentó que en su caso están buscando la manera de suprimir algunos servicios como jardinería y limpieza, delegando la responsabilidad en los propios vecinos, como una forma de recortar gastos, pues la mayoría no está en disposición de pagar entre cinco y siete mil bolívares por el mantenimiento del conjunto residencial. “Sólo la vigilancia consume entre 35 y 50 mil bolívares y eso es prioritario, porque lamentablemente, en este país no se nos garantiza ni el derecho a la vida”.
Torrealba: los eurodiputados son invitados no forman parte de una misión oficial
Chúo Torrealbaaclaró que los eurodiputados acuden a Venezuela llamados por el “interés altísimo que tiene el parlamento europeo en nuestro proceso electoral”, en referencia a las parlamentarias del 6 de diciembre
El gobierno a través del CNE ha impedido la presencia de observadores de la ONU, OEA y de la propia Unión Europea. Foto: archivo.
Chúo Torrealbaaclaró que los eurodiputados acuden a Venezuela llamados por el “interés altísimo que tiene el parlamento europeo en nuestro proceso electoral”, en referencia a las parlamentarias del 6 de diciembre
Evely Orta.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chuo” Torrealba, desmintió que el grupo de eurodiputados que arribaron este miércoles al país sea una misión oficial, y aseguró que son invitados de la MUD.
“Para ser una misión oficial tendrían que ser invitados por el gobierno nacional, lo que no parece posible porque el gobierno está en una operación de ‘niebla y sombra”, destacó Torrealba.
En este orden de ideas el vocero de la MUD argumento que el gobierno a través del CNE ha impedido la presencia de observadores de la ONU, OEA y de la propia Unión Europea(…) Pero siempre existe la posibilidad de que vengan invitados de las distintas facciones que participan en las elecciones”.
Torrealbatambién señaló que los eurodiputados acuden a Venezuela llamados por el “interés altísimo que tiene el parlamento europeo en nuestro proceso electoral”, en referencia a las parlamentarias del 6 de diciembre.
“Si la crisis socioeconómica que vive el país no tiene una solución pacífica y democrática, podría ocurrir una situación muy lamentable que nadie desea. Eso es lo que hace posible que esté este grupo de diputados; estudiando la posibilidad de que incluso luego una delegación más numerosa nos acompañe”.
Presidente de la FCU-LUZ se entregará cuando le garanticen sus derechos
Los abogados que representan a Yorman Barillas, presidente de la FCU-LUZ aseguraron que el líder estudiantil se entregará cuando el Ministerio Público le garantice sus derechos
“El MP debe garantizar los derechos fundamentales de los imputados” señaló Vergara.
Los abogados que representan a Yorman Barillas, presidente de la FCU-LUZ aseguraron que el líder estudiantil se entregará cuando el Ministerio Público le garantice sus derechos
Evely Orta.
Los abogados Jesús Vergara Peña y Richard Portillo, representantes legales del presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad del Zulia (LUZ), Yorman Barillas, aseguraron que el estudiante se presentará ante el Ministerio Público “cuando se garanticen sus derechos”.
“El MP debe garantizar los derechos fundamentales de los imputados” señaló Vergara.
El ente judicial emitió una orden de aprehensión contra Barillas y Carlos Palma, tras ser acusados de la muerte del estudiante de derecho Eleazar Hernández, quien falleció el pasado viernes tras suscitarse una pelea entre dirigentes estudiantiles en el núcleo humanístico de esa casa de estudios.
Por el momento los abogados no informaron sobre el paradero de Barillas y los rumores sobre su huida del país, argumentaron que eso era “secreto profesional” y precisaron que hasta ahora no hay posibilidad de demostrar que Barillas es culpable.
Portillo también aseveró que, según las gráficas del sitio del suceso, “lo que detonó la causa de la muerte de Hernández fue el choque que tuvo con una cartelera, que es un hecho fortuito y desde el punto de vista criminalístico no pueden ser catalogado como un medio idóneo para la consumación del hecho”.
Jesús Vergara asistirá esta tarde a una entrevista con el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Wilmer Cedeño, quien, a través de un llamada telefónica “y de forma amigable” le invitó a una reunión para manifestar la garantía de los derechos de su cliente, quien también es candidato a diputado a la Asamblea Nacional en las elecciones del próximo 6-D.