Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Troudi entregó este jueves la ampliación de la autopista Gran Mariscal Ayacucho

“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”, dijo el candidato oficialista a la Asamblea Nacional

El Troudi indicó que en esta obra pública se invirtieron más de Bs. 500 millones. Foto: archivo.

El Troudi indicó que en esta obra pública se invirtieron más de Bs. 500 millones. Foto: archivo.

“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”, dijo el candidato oficialista a la Asamblea Nacional

Evely Orta

El coordinador nacional de la Misión Transporte y candidato por el Psuv a la AN, Haiman El Troudi, entregó la ampliación de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) y aseguró que con esta solución vial será mucho “más fácil” salir y entrar de Caracas.

El abanderado del oficialismo detalló que más de 115 mil vehículos se ahorrarán aproximadamente 75 minutos de tiempo en carretera, asimismo, informó que fue adicionado un canal por sentido, de 3 km cada uno , que va desde el tramo Turumo hasta el Distribuidor Metropolitano.

“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”.

El Troudi indicó que en esta obra pública se invirtieron más de Bs. 500 millones y aseguró que los principales beneficiados son los habitantes de Guarenas, Guatire y Terrazas del Ávila, quienes podrán acceder a la ciudad capital de forma más rápida.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ortega Díaz: el MP debe ser garante del programa normativo Constitucional

Durante el foro sobre el pronóstico de condena en proceso penal, La fiscal general, Luis Ortega Díaz, destacó que la buena fe es un valor que debe garantizar la buena marcha del Ministerio Público

El Ministerio Público debe estar atento para que no se realicen allanamientos sin una orden judicial. Foto: archivo.

El Ministerio Público debe estar atento para que no se realicen allanamientos sin una orden judicial. Foto: archivo.

 

Durante el foro sobre el pronóstico de condena en proceso penal, La fiscal general, Luis Ortega Díaz, destacó que la buena fe es un valor que debe garantizar la buena marcha del Ministerio Público

Evely Orta.

El éxito en la labor de un fiscal no debe determinarse ni medirse por la cantidad de acusaciones, sino por los actos conclusivos, así lo señaló la fiscal general de la República, Luis Ortega Díaz, en el foro sobre el pronóstico de condena en proceso penal.

Igualmente puntualizó que cuando un fiscal observe alguna irregularidad o por alguna causa se inhiba, debe separarse porque “eso es ética”. Todos deben garantizar el carácter del programa normativo constitucional del Ministerio Público, apuntó.

“En las visitas que realicen los jueces en los centros de ejecución deben estar acompañados por fiscales del Ministerio Público. Cuando el juez realice la visita a los centros penitenciarios dictará los pronunciamientos que juzgue convenientes para prevenir o corregir irregularidades que observe”, indicó.

Así mismo destacó queel Ministerio Público debe estar atento para que no se realicen allanamientos sin una orden judicial, que no se practiquen detenciones indebidas, ni casos de tortura. “De realizarse estas conductas deberán ser verificadas y tomar las acciones necesarias”. 

Para Ortega Díaz el Ministerio Público debe ser garante del programa normativo Constitucional. “Debe intervenir en todas la fases del proceso penal, orientados siempre por la premisa de que se respeten todos los derechos y garantías establecidas a favor de las partes, siempre actuando con objetividad, imparcialidad y especialmente impregnado de la ética y la moral que debe acompañar a todo funcionario público”, concluyó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Activarán operación lupa a venta de terrenos en Puerto La Cruz

La concejal Beatriz Pérez Blanco indicó que no se opone al desarrollo de la ciudad sin embargo se analiza la propuesta de construcción de un complejo turístico en espacios cercanos al Ferry 

Blanco denunció el desvío de recursos en la ciudad de Puerto La Cruz Foto: Archivo 

Blanco denunció el desvío de recursos en la ciudad de Puerto La Cruz Foto: Archivo 

La concejal Beatriz Pérez Blanco indicó que no se opone al desarrollo de la ciudad sin embargo se analiza la propuesta de construcción de un complejo turístico en espacios cercanos al Ferry 

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de esclarecer cualquier acto que atente contra los bienes de la ciudadanía, los ediles opositores integrantes de la cámara municipal de Puerto La Cruz analizan la propuesta de construcción de un moderno complejo turístico en los espacios cercanos al muelle de Ferrys de la ciudad. La semana pasada a través de un comunicado emitido por el poder legislativo municipal se conoció sobre la aprobación en cámara de la venta de los terrenos.

“Hay cosas que debe saber el pueblo, ellos (la cámara municipal) deben contar con las dos terceras partes para poder aprobar dicha venta, hasta ahora solo lo que se ha llevado a cabo es la admisión de los documentos para la compra de los terrenos” Afirmó la edil, quien acotó que a su despacho llegaron el pasado día miércoles, casi una semana después de haberse efectuado la sesión correspondiente.

Por otro lado, la concejal manifestó su preocupación por la construcción de  un ambicioso proyecto en los referidos espacios. Cabe recordar que en el pasado, los mencionados terrenos fueron centro de la controversia al ejecutarse la construcción del expendio de pescado fresco “Los Cocos” obra que aún no ha podido ser concluida.

“Cuando se inició la construcción del mercado, la obra fue paralizada por el elevado nivel friático, entonces ¿Cómo pretenden construir un hotel cinco estrellas y más de 1500 puestos de estacionamiento? Los Cocos es algo más sencillo y no ha sido concluido, a pesar de que el ingeniero municipal manifieste que ya colocaron el techo”

Pérez indicó que no está en desacuerdo con el desarrollo de Puerto La Cruz como una ciudad Turística. “No estamos en contra del desarrollo de la ciudad, queremos que se consolide como un destino turístico, pero antes se debe contar con un buen servicio de agua, electricidad, transporte, en fin mejor calidad de vida para los porteños”

Recursos desviados

Otro punto que generó preocupación en la concejal porteña es el referente a la aprobación del noveno crédito adicional, el cual fue por un monto superior a los 38 millones de bolívares, los cuales de acuerdo a los ediles oficialistas sería destinado para la culminación de importantes obras en la ciudad.

Sin embargo, Pérez Blanco indicó que existe un desvío de recursos que serían destinados para la clínica Paul Harris. “Esos son recursos que ya habían sido aprobados por el Fondo de Compensación Interterritorial y están siendo desviado para la construcción de las paradas modulares. Ellos (los concejales del oficialismo) ni siquiera han presentado el informe que se le debe enviar al Fondo anunciando el cambio de intencionalidad de los recursos” finalizó 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mardo reafirmó el compromiso del cambio en Anzoátegui

El dirigente nacional del partido Primero Justicia participó de diversas actividades en la zona sur y norte del estado. Indicó que el proyecto que lidera Nicolás Maduro es el responsable de la crisis

Richard Mardo realizará visitas por los principales estados del país Foto: Luis Méndez Urich

Richard Mardo realizará visitas por los principales estados del país Foto: Luis Méndez Urich

El dirigente nacional del partido Primero Justicia participó de diversas actividades en la zona sur y norte del estado. Indicó que el proyecto que lidera Nicolás Maduro es el responsable de la crisis

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de conocer las realidades del país, el dirigente nacional del Partido Primero Justicia, Richard Mardo, visitó durante la semana el estado Anzoátegui para formar parte activa de la campaña que inició el pasado lunes. En este sentido manifestó que las comunidades reflejan cada vez más su compromiso con la propuesta de cambio que adelanta la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)

“Estuvimos en la zona sur y ahora (jueves) estamos en la zona norte. Hemos visitado comunidades muy humildes que antiguamente estaban comprometidas con el proyecto del presidente Hugo Chávez, pero que ahora nos manifiestan su deseo de cambio. Nosotros consideramos que las condiciones que están dadas en el país son similares a las que llevaron a Chávez al poder en 1998”

Por otro lado, indicó que uno de los mayores problemas que está presentando el país en los actuales momentos es la falta de unión entre los venezolanos. Por ello instó a los representantes de la Unidad que resulten electos en el proceso del mes de diciembre a comprometerse con una ley que promueva la reconciliación.

“No permitamos que los próximos cinco años la Asamblea Nacional sea un ring de boxeo. El parlamento debe ser para el debate, un espacio para la unión para la reconciliación, para hablar de los principales problemas que afectan a los venezolanos. A partir del cinco de enero, los candidatos de Nicolás Maduro van a saber lo que es un buen trato siendo minoría. Le vamos a demostrar que no es necesario que piensen como nosotros, no les vamos a quitar el micrófono” sentenció Mardo.

Cero personalismos

Mardo y María Corina Machado, fueron dos diputados electos el pasado año 2010, sin embargo por circunstancias “extra electorales” perdieron su inmunidad como parlamentarios, dando paso a sus suplentes dentro del Parlamento Nacional. Pese a situaciones como esta, el aragüeño manifestó que no prevé que haga de esta elección un proyecto personalista, por el contrario promueve leyes que beneficien al colectivo.

“Los casos más importantes para los venezolanos son los que viven a diario nuestras madres y padres para conseguir los productos de primera necesidad, yo seguiré trabajando desde mi trinchera”

Durante el contacto con los medios de comunicación del estado Anzoátegui, Richard Mardo afirmó que de ganar la oposición la mayoría en la Asamblea Nacional, no se permitirá más el chantaje con los derechos de los venezolanos.

“Queremos una Venezuela donde no importe un carnet para acceder a los beneficios. Con una asamblea del cambio usted que recibió una casa de la misión vivienda será propietario y no adjudicatario. Como parlamento vamos a evitar a toda costa los chantajes con los derechos de los venezolanos” finalizó


Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Descubren en Brasil dos nuevas especies extinguidas de anfibios

Dos especies de anfibios extinguidas fueron descubiertas en el noreste de Brasil junto al resto de reptil más antiguo de Sudamérica, anunció este jueves el Museo de Historia Natural de Londres (NHM, en inglés)

Salamandras gigantes se exhiben en el festival gastronómico de Zhangjiajie, China, el 24 de septiembre de 2015. Foto: archivo. 

Salamandras gigantes se exhiben en el festival gastronómico de Zhangjiajie, China, el 24 de septiembre de 2015. Foto: archivo. 

Dos especies de anfibios extinguidas fueron descubiertas en el noreste de Brasil junto al resto de reptil más antiguo de Sudamérica, anunció este jueves el Museo de Historia Natural de Londres (NHM, en inglés)

Con información de News Republic.

Los dos anfibios, acuáticos y similares a las modernas salamandras, vivieron hace 278 millones y sus fósiles fueron descubiertos por un equipo internacional que incluía a investigadores de la institución londinense y colegas de Brasil y Argentina, entre otros países.

La revista científica Nature Communications publicó este jueves un artículo con los resultados de la investigación.

Los fósiles fueron hallados en los estados de Piauí y Maranhao, y están ahora guardados en la Universidad Federal de Piauí, en la ciudad de Teresina, nordeste de Brasil.

"Este descubrimiento llena un importante hueco geográfico en nuestra comprensión sobre la evolución y adaptación de los anfibios", explicó el NHM en un comunicado.

La especie Timonya annae era un animal de unos 40 centímetros que, en palabras del NHM, "parecía un cruce entre una salamandra mexicana moderna y una anguila".

La otra especie descubierta es la Procuhy nazariensis, próxima a la Timonya, y de una talla similar.

Hasta ahora, añadió la institución, el conocimiento sobre los vertebrados cuadrípedos de ese periodo prehistórico se limitaba a Norteamérica y Europa Occidental, sin apenas información sobre los animales que vivían en el sur del Trópico.

"Ahora que sabemos que sus parientes lejanos habitaban en un vasto sistema de lagos en la región tropical del supercontinente Pangea, en zonas que hoy se corresponden con el noreste de Brasil, podemos saber más sobre su abundancia, paleobiología y sobre la amplitud de su distribución lejos del ecuador", explicó Martha Richter, del NHM.

Los investigadores descubrieron asimismo la mandíbula de un réptil similar al Captorhinus aguti, un lagarto que se encuentra en Norteamérica, y que es el fósil de réptil más antiguo hallado en Sudamérica, de unos 278-280 millones de años, dijo Richter.

"Más del 90% de todas las especies de la Tierra se extinguieron al final del Pérmico", el último periodo de la era Paleozoica, "porque las condiciones se volvieron muy inhóspitas", agregó Richter, sobre la que fue "la peor extinción masiva hasta la fecha".

"Entender la composición de faunas extinguidas como estas en el noreste de Brasil y cómo cambiaron con el tiempo, puede ayudarnos a predecir mejor hoy en día cómo evolucionarán los sistemas de lagos y sus complejas comunidades de animales en respuesta a los amplios cambios medioambientales", sostuvo la científica.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Apple vende más smartwatches en 6 meses que la competencia en 5 trimestres

Mientras la firma de Cupertino sigue sin desvelar cuántas unidades ha conseguido colocar desde el estreno de Apple Watch, en Canalys calculan que la cifra se acerca a 7 millones de relojes

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch. Foto: archivo

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch. Foto: archivo

Mientras la firma de Cupertino sigue sin desvelar cuántas unidades ha conseguido colocar desde el estreno de Apple Watch, en Canalys calculan que la cifra se acerca a 7 millones de relojes

Con información de News Republic.

Cuando Apple anuncia sus resultados trimestrales, habla de unidades de iPhone, de iPad y de Mac, por ejemplo, pero no desvela datos concretos sobre cómo le está yendo su aportación al mundo de los wearables.

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch, que desde finales de junio está disponible en España.

Pero a pesar del mutismo que hay en torno a las cifras de venta de este reloj inteligente, las consultoras sí que van sacando estimaciones de vez en cuando. En esta ocasión ha sidoCanalys la que ha aportado su granito de arena al calcular que ya se han vendido cerca de 7 millones de Apple Watch desde que la firma de la manzanita mordida comenzó las ventas hace cosa de un semestre.

Estos casi 7 millones son más de lo que el resto de vendedores de smartwatches han conseguido distribuir en conjunto en todo el mundo durante los cinco trimestres anteriores. Es decir, a lo largo de más de un año, en un periodo de quince meses.

De hecho, en el útimo cuarto contabilizado por Canalys, el Q3 de 2015, Apple habría destacado por ser la única compañía capaz de colocar más de 300.000 unidades.

El sistema operativo “watchOS 2 ha traído aplicaciones nativas a la plataforma, y nuevos colores y estilos han refrescado la gama” recientemente, como recuerda el vicepresidente y analista principal de la consultora Canalys, Chris Jones.

“Pero Apple tiene que seguir generando demanda seis meses después del lanzamiento”, advierte Jones. La introducción de Apple Watch en el mercado se produjo a finales de abril y ahora habrá que ver cómo se desempeña en su primera campaña de Navidad.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Cinco inventos que hacen el vidrio más ecológico.

El vidrio es uno de los materiales de construcción más sostenibles. Su versatilidad permite que la arquitectura ecológica pueda utilizarlo directamente o reciclándolo como ingrediente para la fabricación de baldosas y materiales de recubrimiento de distintas superficies

El vidrio tambien es considerado un material de construcción eco-amigable. Foto: archivo.

El vidrio tambien es considerado un material de construcción eco-amigable. Foto: archivo.

El vidrio es uno de los materiales de construcción más sostenibles. Su versatilidad permite que la arquitectura ecológica pueda utilizarlo directamente o reciclándolo como ingrediente para la fabricación de baldosas y materiales de recubrimiento de distintas superficies

Con información de Ecología Verde.

En efecto, además de ser considerado un material de construcción eco-amigable, nuevos inventos han permitido multiplicar sus beneficios verdes en otros ámbitos. En este post vamos a ver cuatro innovaciones que pueden hacer una gran diferencia mediante su transformación.

Continuamente surgen nuevas iniciativas para sacar un mayor partido del vidrio. Algunas de ellas son ya una realidad, y lo cierto es que resultan sorprendentes. Conozcamos cuatro inventos que han convertido el vidrio en una opción aún más verde.

Un vidrio casi irrompible

¿Imaginas un vidrio casi tan fuerte como el acero? No es necesario imaginarlo, simplemente porque es una realidad. Acaban de inventarlo unos investigadores japoneses.

Su resistencia es tal que puede afirmarse que es irrompible. Están esperando comercializar la técnica en un futuro próximo. Hacerlo significará una durabilidad del vidrio nunca vista. Es decir, se conviertiría en una opción todavía más ecológica.


También ampliaría sus aplicaciones, pues colocar ese vidrio sería sinónimo de levantar un muro. Más todavía, en realidad, pues su resistencia superaría a la de una pared convencional. Además, tendría otros muchos usos, y en principio le ven futuro como endurecedor de los cristales parabrisas.

O, por ejemplo, las pantallas de los dispositivos móviles como tabletas digitales o teléfonos inteligentes. Más allá del mundo de la electrónica, si los costes se abaratan, pueden tener un gran futuro como material de construcción.

La sustancia que consigue el milagro es la alúmina, un óxido de aluminio, mezclado con dióxido de silicio. Su gran logro ha sido conseguir hacerlo realidad, tras infinidad de intentos fallidos. Para estos investigadores de la Universidad de Tokio no hubo problemas de adherencias a las paredes de los contenedores al sintetizar los componentes químicos en el aire.

Mejorar el rendimiento de los paneles solares

Mejorar el rendimiento de las células solares es uno de los grandes desafíos que la ciencia no abandona. Aunque esta vez todo surgió por pura casualidad, un equipo de científicos estadounidenses ha creado un nuevo tipo de vidrio que podría tener mil y un usos, entre ellos mejorar la eficiencia de las placas solares.

El hallazgo fue una gran sorpresa. Haciendo experimentos ópticos con vapor de vidrio lograron crear este revolucionario vidrio. Se formó tras superponer varias capas delgadas de vapor de moléculas orgánicas. Resultado: un prometedor material que podría mejorar el rendimiento de aparatos electrónicos, diodos emidores de luz LED y las mencionadas células solares.

El tercer invento ha sido resultado del trabajo conjunto de la empresa Tecnalia y la Universidad de Cantabria en el proyecto Sunglass, donde han desarrollado un nuevo vidrio pensado para aumentar la eficiencia de los sistemas fotoviltaicos.

Su objetivo es potenciar la energía renovable en el sector de la construcción. Su meta es superar el 15 por ciento del rendimiento actual medio de los paneles actuales.

Curiosamente, el modo de lograrlo no es mejorando el material semiconductor para aprovechar más el espectro solar. Su enfoque se basa en la “conversión de frecuencias” producida en un vidrio recubierto con unos compuestos fotoactivos. O, lo que es lo mismo se fundamenta en la absorción de fotones de ciertas frecuencias para, después, emitir otro rango de frecuencias.

Su implementación en el vidrio que recubre los paneles solares conseguiría una mayor capacidad de absorber la radiación de alta frecuencia. De este modo, se emitiría a rangos más efectivos, con lo que aumentaría su eficiencia hasta un 3 por ciento.

Contra el calor y la radiación

Un cuarto tipo de vidrio, esta vez diseñado en forma de sandwich. Su espesor obedece a la colocación estratégica en su interior de polivinil butiral (PVB) y polietilentereftalato (PET) bloquear la radiación y el calor solar sin que merme luminosidad.

Al intercalar estos compuestos (las láminas de butiral envuelven un film) se consigue filtrar parte de los infrarrojos sin impedir la transmisión de la luz.

Su aplicación en fachadas que son completamente de vidrio puede suponer un ahorro en aire acondicionado muy importante, tan interesante a nivel económico como ecológico. Es obvio, por otra parte, que en lugares fríos no convendría su aplicación.

Baldosas de vidrio reciclado

El vidrio reciclado es un material cada vez más utilizado en la construcción. Por lo general, se utiliza tras un reciclaje repetido para otros usos que requieren de una materia prima en mejor estado.

Cuando se considera no apto para otro tipo de reutilización, el vidrio admite un procesado muy interesante para fabricar baldosas u otro tipo de recubrimiento. Eso sí, el vidrio debería ser de procedencia local para poderse considerar realmente eco-amigable y, por lo demás, como puede verse en las imágenes, el efecto es similar al terrazo e incluso al mármol.

La empresa Dexterra ha desarrollado este procedimiento con el uso de un aglutinante de cemento patentado, sometiendo el resultado a un pulido final que le proporciona su característico brillo.

¿Pero, es totalmente ecológico? Lo es en términos comparativos. Si bien se utiliza cemento y energía para su elaboración, ésta podría proceder de fuentes renovables. Y, en todo caso, se necesita poca para su elaboración. En definitiva, la huella de carbono no es gravosa.

Leer más
Redacción Redacción

Chelique Sarabia afirma que escuchará la mejor noticia en 31 días #CuentaRegresiva

El Poeta y también compositor Chelique Sarabia se suma a la campaña #CuentaRegresiva para las próximas elecciones en el país, dejando un mensaje a todos los venezolanos,

Sarabia afirma con mucho entusiasmo que los pueblos y países necesitan de buenas noticias y espera que la buena noticia que reciba Venezuela sera la que escuchara en 31 días cuando se sepa que si se pudieron lograr los objetivos para un país libre y lleno de futuro. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos denuncian “chantajes” para comprar productos básicos

El control ejercido por algunos   consejos comunales de la ciudad de Barcelona, está siendo utilizado para forzar a las comunidades a respaldar las iniciativas del gobiern

La carnicería fue inaugurada por las autoridades del estado hace algunos meses Foto: Archivo

La carnicería fue inaugurada por las autoridades del estado hace algunos meses Foto: Archivo

El control ejercido por algunos consejos comunales de la ciudad de Barcelona, está siendo utilizado para forzar a las comunidades a respaldar las iniciativas del gobierno

Luis Méndez Urich

Molestos se mostraron algunos vecinos del sector La Aduana de Barcelona al mencionar que algunos consejos comunales de la zona, aprovechan las bondades de dirigir a las comunidades para presionar a las mismas a respaldar las actividades del gobierno local, so pena de no permitirles adquirir productos de la cesta básica a precios regulados.

En esta oportunidad denuncian que la presión la ejercen a la hora de comprar carne en el nuevo expendio inaugurado por los gobiernos regionales y municipales meses atrás. Los habitantes del sector, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, manifestaron que algunos no pudieron acceder a la proteína.

“Denunciamos que la señora Darly Urriola amenazó a varios habitantes del sector 1 de La Aduana con no vender carne si no acompañaban al alcalde en sus actividades. Situación que nos parece injusta” indicó uno de los presentes.

De acuerdo a lo informado por los vecinos, los consejos comunales son los encargados de controlar la venta de los productos en los expendios creados por el gobierno. Sin embargo dicho sistema no fue aclarado por los denunciantes.

“Le hacemos un llamado a las autoridades a que no permitan que esa situación vuelva a ocurrir en el sector, todos tenemos derecho a comprar esos productos, siempre mostramos disposición de acompañar a las autoridades, aunque tengamos otros compromisos” finalizaron los presentes. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Funcionarios chavistas estarían vinculados con blanqueo de más de 200 Millones de euros

Una comisión rogatoria de Estados Unidos, señala que desde la Banca Privada de Andorra se crearon sociedades que efectuaban ingresos a cuentas abiertas por funcionarios públicos o políticos con cargos en Pdvsa

Una comisión rogatoria de Estados Unidos, señala que desde la Banca Privada de Andorra se crearon sociedades que efectuaban ingresos a cuentas abiertas por funcionarios públicos o políticos con cargos en Pdvsa

Con información de ABC

En el epicentro de una red que habría lavado más de 1,4 millardos de euros a través de la Banca Privada de Andorra (BPA) se encuentran altos responsables de Pdvsa, según investigaciones que han llevado a cabo las autoridades judiciales del Principado. La entidad fue intervenida en marzo pasado, luego de que el gobierno andorrano recibiera datos de una investigación abierta a la entidad por el Departamento del Tesoro norteamericano.

Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa y actual embajador de Venezuela ante la ONU, no está entre las 24 personas sobre las que se pide información. Tampoco aparece detrás de alguna de las cuentas ni de las 42 sociedades investigadas. Sin embargo, ABC consultó fuentes que consideran la imposibilidad de que las operaciones se hicieran sin su conocimiento.

Una comisión rogatoria de Estados Unidos señala que en la tramitación de un expediente disciplinario a la entidad se constató que desde BPA Serveis se han creado sociedades instrumentales, y que desde las personas investigadas se efectúan ingresos a cuentas que se abren en el mismo banco a funcionarios públicos o políticos, con cargos dependientes de Pdvsa o sus filiales. ABC destacó que, solo por este procedimiento, hay ingresos en cuentas de BPA de más de 79,7 millones de euros.

Dicha comisión hace énfasis en el acuerdo de 2007 entre Venezuela y China para la constitución de un Fondo de Cooperación Binacional por el que el país asiático concedía un crédito para inversiones. En 2010 se creó otro convenio, conocido como El Gran Volumen.

Cinco empresas chinas pagaron más de 154 millones de euros a una sociedad creada por BPA y controlada por Diego Salazar, primo hermano de Rafael Ramírez. A pesar de que la razón formal de esos ingresos era el pago de los servicios de asesoramiento de Salazar, no hay facturas con detalles del trabajo realizado. El dinero abonado por cada empresa corresponde a un porcentaje de entre 10% y 15% del contrato de la obra adjudicada en el plan Gran Volumen, siempre relacionada con extracción de petróleo, sector que maneja solo Pdvsa.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Caribes apuesta todo por la segunda mitad de la campaña

El actual campeón sabe que la ausencia de victorias pasa por no contar con el bateo oportuno. La gerencia mantiene plena confianza en el manager del conjunto Omar Lópe

Problemas en la ofensiva mantienen a los orientales alejados de la clasificación Foto: Archivo

Problemas en la ofensiva mantienen a los orientales alejados de la clasificación Foto: Archivo

El actual campeón sabe que la ausencia de victorias pasa por no contar con el bateo oportuno. La gerencia mantiene plena confianza en el manager del conjunto Omar Lópe

Luis Méndez Urich

Caribes de Anzoátegui arrancó con el pie izquierdo la presente semana de la pelota rentada nacional, y así ha sido en gran parte de la presente contienda. El conjunto que dirige Omar López no ha podido hacerse con las victorias necesarias para salir adelante y estar peleando por uno de los seis lugares que avanzarán a la postemporada.

Pese a esto, la gerencia sigue trabajando en confeccionar un conjunto ganador, por ello esta semana se conoció de la salida de dos de sus jugadores importados el jardinero Travis Taijeron y el lanzador Jack Snodgrass, ambos por considerar que no estaban cumpliendo con las expectativas del equipo para esta parte de la campaña.

“Ya la gerencia está trabajando, se sabe que hicieron con dos lanzadores que vendrán a incorporarse próximamente, pero aun así el grupo de directivos trabaja para conseguir a los peloteros que puedan aportar a la novena” expresó Antonio Merola, Jefe de prensa de la tribu oriental.

Por los momentos la novena que acumula un registro de 10 triunfos y 12 reveses, que lo mantienen a cuatro juegos de diferencia del primer lugar trabaja por cerrar de la mejor manera esta primera parte de la campaña. El calendario los enfrentará contra Cardenales de Lara, dos veces, Tras contra las Águilas (como visitante) dos veces a los Tigres de Aragua en casa previo a la gira capitalina donde enfrentarán a los Tiburones y en par de oportunidades a los Leones.

Ansiadas incorporaciones

Un punto a favor con el que cuentan los Caribes de Anzoátegui para la siguiente etapa de la campaña, es la cantidad de criollos con experiencia en las grandes ligas que se sumarán a la tribu. “Maicol Guaipe ya ha estado por el estadio y pidió expresamente que Caribes converse con la gerencia de los Marineros de Seattle para tramitar su permiso a pesar de estar en la lista de fatiga extrema” indicó el representante de la divisa.

Uno de los problemas ofensivos que ha tenido Caribes en lo que va de campaña, ha estado relacionado con el bateo oportuno, por ello será de vital importancia las incorporaciones de jugadores como los Hermanos Arcia (Orlando y Oswaldo) Ehire Adrianza, y el ídolo Alexi Amarista.

“Sabemos que todos ellos han estado entrenando, en el caso de Oswaldo Arcia y Ehire Adrianza están preparándose en los Estados Unidos, lo propio hace el camarero Alexi Amarista. Sin embargo muchos de ellos están claros que se reportarán cuando estén al cien por ciento de sus condiciones”


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcha de las necesidades harán conductores de Margarita

Agobiados por  la escasez de repuestos y neumáticos, trabajadores del volante se movilizarán varios kilómetros hacia la gobernación del estado, para exigir la venta de cauchos o de lo contrario se irán a paro

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite. Foto: archivo.

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite. Foto: archivo.

Agobiados por  la escasez de repuestos y neumáticos, trabajadores del volante se movilizarán varios kilómetros hacia la gobernación del estado, para exigir la venta de cauchos o de lo contrario se irán a paro

Con información de El Sol de Margarita

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite, por lo que convocaron a una marcha para el lunes 9 de noviembre hasta la Gobernación.

La decisión fue aprobada de forma unánime por una asamblea integrada por la mayoría de los presidentes de líneas de transporte público de la Isla.

José Luis Isase, presidente del Sindicato Único de Transporte Terrestre de Nueva Esparta (Suttene), indicó que llevan seis meses esperando la concreción de los ofrecimientos del gobernador Carlos Mata Figueroa de garantizar el abastecimiento de cauchos y baterías mediante la Proveeduría del Transporte.

“Esta lucha no es sólo porque queremos trabajar, sino que nos toca salir a protestar para garantizar los derechos de los usuarios”, dijo Isase.

El sindicalista aseguró que la falta de cauchos y otros repuestos viola el derecho a estabilidad laboral de los transportistas.

Los trabajadores de volante bautizaron su protesta: “La marcha de las necesidades”. La convocatoria es para que todos los conductores se congreguen a partir de las 9:30 a.m. en el estadio de Guatamare y de allí se dirijan hasta la sede de la Gobernación.

El mensaje que esperan escuche directamente el mandatario regional es que esperarán 72 horas para que aparezcan los cauchos o si no convocarán a otra plenaria para decidir si van o no a un paro indefinido.

Al ser Carlos Mata Figueroa quien detenta la mayor autoridad gubernamental en este periodo, consideran que la solución a este problema se encuentra en sus manos.

El compás de espera para los cauchos culmina el viernes 13 de noviembre.

Isase garantizó a sus compañeros que la marcha y demás acciones de protesta del sector transporte sólo serán levantadas si Mata Figueroa se compromete a suministrar los cauchos en las cantidades necesarias y en un plazo corto.

No aceptarán desactivar la manifestación por una cantidad de neumáticos inferior a las necesidades del sector.

Isase estima que el suministro de 3.000 cauchos de rines 750-16’’, 15’’ y 14’’ serán suficientes para reactivar las unidades paralizadas y garantizar la circulación de la flota de transporte por los próximos seis meses.

De acuerdo a la información suministrada por los choferes, la Proveeduría de Transporte sólo cuenta con un inventario de 160 cauchos.

Isase considera que la idea de la Proveeduría es buena, pero su oferta de cauchos y baterías ha sido insuficiente para atender al transporte. Proponen que se le dé autonomía a este ente, mediante la asignación de una licencia de importación y que su gestión se transfiera al Fondo de Transporte, creado por el gobierno regional.

Anarquía

En la reunión de este miércoles de los presidentes de líneas afiliadas al Suttene, surgió el tema de la inseguridad.

Directivos de las líneas aseguran que los robos en las unidades de transporte público aún ocurren a diario.

También reclaman la ausencia de efectivos en las colas de pasajeros para evitar abusos de unos usuarios contra otros, así como daños a las unidades.

Indican que en la tarde reina la anarquía en el Terminal Oeste de Porlamar, que se evidencia en el atropello a personas y a unidades por parte de pasajeros descontrolados.

Derechos de los mayores son irrespetados

Las preferencias que protegen a los adultos mayores al usar el transporte público están siendo ignoradas.

Esta fue la denuncia que presentó Macrina Mata, una defensora de los derechos del adulto mayor de Nueva Esparta, en la reunión de este miércoles de directivos del sector transporte.

Mata citó los artículos de la Ley de Servicios Sociales que estipulan las preferencias de las que disponen los mayores de 60 años al usar varios servicios públicos.
Subrayó que el artículo 53 del referido instrumento legal establece que a los mayores de 60 años les corresponde hacer una cola especial y tener asientos a su disposición.

Mata indicó que las unidades de BusMargarita y las adjudicadas por la Misión Transporte vienen con asientos identificados en azul para los adultos mayores, pero otros usuarios ignoran esta señalización y no ceden el asiento a quien le corresponde por derecho

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tembló en Carora

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó que en horas de la noche de este miércoles 4 de noviembre se registró un sismo de magnitud 3.1 al noreste de Carora, ubicado en el estado Lara

Hasta los momentos no se han reportado pérdidas humanas ni daños materiales. Foto: archivo.

Hasta los momentos no se han reportado pérdidas humanas ni daños materiales. Foto: archivo.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó que en horas de la noche de este miércoles 4 de noviembre se registró un sismo de magnitud 3.1 al noreste de Carora, ubicado en el estado Lara

Evely Orta

Según el informe publicado en el portal web de la fundación el movimiento telúrico se sintió a eso de las 07:35 de la noche con una profundidad de 5.0 kilómetros. 

Hasta los momentos no se han reportado pérdidas humanas ni daños materiales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: Lucena evita acompañamiento internacional para generar abstención en parlamentarias

Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre

También, criticó los viajes del presidente Nicolás Maduro, ya que considera que responden a intereses particulares. Foto: archivo 

También, criticó los viajes del presidente Nicolás Maduro, ya que considera que responden a intereses particulares. Foto: archivo 

Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre

Con informacion de nota de prensa.

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, acusa a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, de pretender generar abstención en las elecciones parlamentarias, al declarar que no es necesaria la observación internacional para esos comicios.

Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre.

“Debería invitar a todo aquel que quiera venir a ver el proceso electoral a que pueda hacerlo, en lugar de todas las trabas que está poniendo con el tema del acompañamiento internacional. De esta observación lo que busca es generar desconfianza y que haya abstención”.

También, criticó los viajes del presidente Nicolás Maduro, ya que considera que responden a intereses particulares y no al de todos los venezolanos.

“Ha ido más veces a Cochabamba que las veces que ha ido, por ejemplo, a San Cristóbal. O ha ido más a La Habana que las veces que ha ido a Maracaibo; ahí está claramente cuáles son las prioridades de Nicolás Maduro”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En la madrugada de este jueves el Vicepresidente Ejecutivo inició la fiscalización del Mercado de Mayoristas de Coche

En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana

Arreaza afirmó que están haciendo varias y profundas fiscalizaciones. Foto: archivo.

Arreaza afirmó que están haciendo varias y profundas fiscalizaciones. Foto: archivo.

En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana

Evely Orta.

Durante la fiscalización del mercado de mayorista de Coche, el vicepresidenteJorge Arreaza afirmó: “estamos haciendo profundas y rigurosas fiscalizaciones e inspecciones en varios mercados mayorista en el país. Hoy estamos en el Mercado Mayorista en Coche, que ha sido tomado desde las tres de la madrugada”.

Arreaza quien también es presidente del Comando Nacional de Precios Justos, informó que hay 140 equipos “conformados por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, fiscales del Sundde, obreros populares, milicianos que están supervisando cada uno de los locales y espacios donde hay transacciones por alimentos”.

En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana. “Con mucho respeto estamos yendo local por local, espacio por espacio, y estamos esperando que los dueños de los establecimientos se incorporen para interactuar con cada uno de ellos y detectar las irregularidades correspondientes o avalar lo que se esté haciendo, en buenos términos, respetando la Ley de Precios Justos”.

“Hemos detectados que hay toneladas de azúcar que fue empaquetada el 04 de agosto de 2015 y tiene aquí quizás un mes y es un producto de altísima rotación que es una necesidad del pueblo y el azúcar que se estaba vendiendo no corresponde con los precios regulados así como también el café que está aquí presente”.

Leer más
Mesa de Redaccion Mesa de Redaccion

Manuel Sainz "Tenemos que tener conciencia plena del país que queremos" en #CuentaRegresiva

El periodista Manuel Sainz comparte su pensamiento en #CuentaRegresiva haciendo énfasis a la escasez y el desempleo que vive Venezuela. 

Sainz aclara a todo el pueblo venezolano que si no le gusta la escasez ni hacer largas colas durante el día, el próximo 6 de diciembre toda la población tiene un compromiso con el destino de nuestro país. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nubosidad y lluvias aisladas se espera este jueves en casi todo el país

Este jueves se mantendrán áreas nubladas con lluvias en las regiones Sur, Llanos Occidentales y Zulia, indicó el reporte meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

El Instituto no prevé lluvias en los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro. Foto: archivo. 

El Instituto no prevé lluvias en los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro. Foto: archivo. 

Este jueves se mantendrán áreas nubladas con lluvias en las regiones Sur, Llanos Occidentales y Zulia, indicó el reporte meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Evely Orta

"El resto del país se observa parcialmente nublado sin precipitaciones durante la mañana" y se estima un "incremento de la nubosidad con probables precipitaciones por efectos del calentamiento diurno", destaca Inameh.

En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital habrá "cielos parcialmente nublados durante la mañana y de parcial a nublado con precipitaciones dispersas en horas de la tarde y principios de la noche".

El Instituto no prevé lluvias en los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro, mientras que en la Zulia proyecta "precipitaciones moderadas a fuertes, algunas con actividad eléctrica".

Las lluvias débiles y moderadas tendrán mayor incidencia, según el Inameh, sobre los estados Delta Amacuro, Yaracuy, Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas, Apure, Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo.

En cuanto a la temperatura para Caracas se estiman una máxima en horas de la tarde en alrededor de los 33º "y la altura del oleaje sobre las costas estará oscilando entre 0,5 y 1,5 metros de altura".

El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sundde: fiscalizó locales de City Market en Sabana Grande

El operativo del Sundde llegó al centro comercial City Market, ubicado en Sabana Grande Caracas, cuyos comerciantes ofrecen en su mayoría artículos electrónicos como celulares y laptos

Los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos. Foto: archivo.

Los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos. Foto: archivo.

El operativo del Sundde llegó al centro comercial City Market, ubicado en Sabana Grande Caracas, cuyos comerciantes ofrecen en su mayoría artículos electrónicos como celulares y laptos

Evely Orta.

La Superintendencia de Precios Justos realizó  este miércoles una fiscalización a las 78 tiendas que se encuentran ubicadas en el Centro Comercial City Market, en Sabana Grande, Caracas; donde los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos ofertados.

“Hemos encontrado a muchos sujetos de aplicación, prácticamente todos, en el incumplimiento con la providencia 070 que aún marcaba PV Justo a un precio colocado por los mismos sujetos de aplicación”, explicó el  titular del Sundde, César Ferrer.

En este sentido aseguró que alrededor de 6 mil fiscales junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y el Poder Popular Organizado se encuentran desplegados por todo el territorio nacional para “garantizar el precio justo y el justo abastecimiento en estas navidades”.

Informó que seguirán haciendo recorridos por todos los estados del país para sancionar a todos aquellos que incurran en la especulación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN tiene un profundo desconocimiento acerca de las funciones de las Universidades

El acuerdo de la Asamblea Nacional se da para intimidar a la comunidad universitaria y en especial, a las autoridades de las máximas casas de estudios, dijo el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez

El dirigente gremial recordó que no se ha convocado a una paralización de las actividades. Foto: archivo. 

El dirigente gremial recordó que no se ha convocado a una paralización de las actividades. Foto: archivo. 

El acuerdo de la Asamblea Nacional se da para intimidar a la comunidad universitaria y en especial, a las autoridades de las máximas casas de estudios, dijo el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez

 Evely Orta.

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Víctor Márquez, descalificó el acuerdo aprobado por la plenaria de la Asamblea Nacional en contra de la suspensión de las actividades académicas en las universidades autónomas nacionales.

En este sentido dijo que la Asamblea Nacional  “tiene un profundo desconocimiento acerca de las funciones y actividades de las instituciones universitarias”, destacó en entrevista Unión Radio.

El dirigente gremial recordó que no se ha convocado a una paralización de las actividades, sino que las casas de estudio enfrentan un paro técnico, en virtud al amplio déficit presupuestario que imposibilita el inicio de las actividades.

Márquez detalló que la actual situación es consecuencia que “desde el 2007 el gobierno nacional ha ejercido un cerco presupuestario en la universidad”, dándole recursos  que no cubren las necesidades institucionales.

Reiteró que el presupuesto aprobado es deficitario y exhortó al ministro de Educación Superior a presentar las pruebas de la discusión del presupuesto en el Consejo Nacional de Universidades.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

En New York el petróleo cae a 46,32 dólares el barril.

El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en diciembre perdió 1,58 dólares a 46,32 dólares

Los inversores acogieron con frialdad el aumento de las reservas estadounidenses de petróleo crudo. Foto: archivo. 

Los inversores acogieron con frialdad el aumento de las reservas estadounidenses de petróleo crudo. Foto: archivo. 

El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en diciembre perdió 1,58 dólares a 46,32 dólares

Con información de AFP.

El precio del petróleo cayó este miércoles en Nueva York, penalizados por la nueva fortaleza del dólar y el anuncio de un aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos.

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre cayó 1,96 dólares a 48,58 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres.

"Es la conjunción de dos cosas", comentó Matt Smith, de ClipperSata. Según él, "la fuerza del dólar fue muy importante para que el crudo resista".

De hecho el euro acentuaba su caída este miércoles ante el dólar, que llegó a su nivel más fuerte desde julio, fortalecido por un indicador de actividad mejor de lo esperado, a lo que se añaden las declaraciones de la presidente de la Reserva federal estadounidense (Fed), Janet Yellen, reforzando la posibilidad de un alza de las tasas estadounidenses en diciembre.

Entonces como la comercialización del crudo se hace en dólares, todo fortalecimiento del billete verde penaliza a los compradores que tienen otras divisas, y eso afecta los precios.

Además, los inversores acogieron con frialdad el aumento de las reservas estadounidenses de petróleo crudo. El departamento de Energía (DoE) anunció que las reservas de crudo aumentaron 2,8 millones de barriles para alcanzar los 482,8 millones de unidades, cuando los expertos interrogados por la agencia Bloomberg esperaban un alza de 2,5 millones

Leer más