Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 por ciento, denuncia la OVP

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy

Humberto Prado ofrece declaraciones este 4 de noviembre de 2015, en la ciudad de Caracas. Foto: archivo.

Humberto Prado ofrece declaraciones este 4 de noviembre de 2015, en la ciudad de Caracas. Foto: archivo.

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy

Con información de EFE.

"Hoy presentamos un pequeño informe que tiene como estructura la situación del hacinamiento, la situación de la violencia carcelaria, la situación de la falta de personal (...) En cuanto al hacinamiento, en los actuales momentos hay más de 190 %", dijo a los periodistas el director del OVP, Humberto Prado.

Indicó que, entre las causas, están "el retardo procesal por parte de los órganos de justicia", "la falta de construcción de nuevos centros de reclusión" y "el uso excesivo de la prisión como sanción casi exclusiva".

En el Informe General sobre la Situación Carcelaria en Venezuela se destaca que, a las anteriores causas de hacinamiento, se suma el hecho de que el Ministerio del Servicio Penitenciario ha cerrado prisiones "de manera improvisada".

Entre los ejemplos de penales en situación de hacinamiento, el documento destaca el caso extremo del Centro Penitenciario de Aragua (centro del país) o cárcel de Tocorón, con una población reclusa de 7.634 personas, aunque sólo tiene capacidad para 750 internos.

"En consecuencia, este centro penitenciario cuenta con un excedente de población de 6.884 privados de libertad, por lo que registra un porcentaje de hacinamiento de 918 %", según el texto.

Al presentar el estudio, Prado señaló que desde 1999 hasta hoy han fallecido 6.500 personas dentro de las cárceles de Venezuela y 16.000 han resultado heridas, siendo el año 2012 el más trágico con 591 muertos y 1.132 heridos, mientras que en el primer semestre de 2015 se han registrado 109 muertos y 30 lesionados.

El informe añade que "la situación de degradación que se percibe en el sistema penitenciario venezolano no se ajusta únicamente a la violencia derivada del uso de armas y los enfrentamientos en los que viven los reclusos", pues existen otras formas de agresión como las precarias condiciones de las instalaciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición venezolana, segura del triunfo en legislativas

La oposición venezolana dijo hoy que la intención del voto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre favorece a sus candidatos frente a los del oficialismo y señaló que se trata de una "tendencia irreversible"

La AN admite que el 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que estan en el poder. Foto: archivo. 

La AN admite que el 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que estan en el poder. Foto: archivo. 

La oposición venezolana dijo hoy que la intención del voto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre favorece a sus candidatos frente a los del oficialismo y señaló que se trata de una "tendencia irreversible"

Con información de News Republic.

El portavoz de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Enrique Márquez, afirmó que en Venezuela hay una nueva polarización, entre los seguidores de la cúpula que pretende mantenerse en el poder y un pueblo que pide un cambio.

"Nosotros estamos ganando y queremos dejar algo claro: esta tendencia es irreversible", aseveró en una rueda de prensa.

Márquez señaló que por lo menos cinco firmas encuestadoras otorgan a la oposición una ventaja de entre 20 y 30 puntos porcentuales sobre el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y que esa diferencia se confirma en zonas emblemáticas del oficialismo.

"Este material muestra con claridad, con transparencia, la verdadera razón por la cual el gobierno parece un morrocoy (tortuga) volteado, pues no hay cómo salvarse del sentimiento de cambio que se respira en el país", recalcó.

El dirigente presentó estudios recientes de las encuestadoras Consultores 21, Datanálisis, Hinterlaces, More Consulting y Venebarómetro, entre las más conocidas del país.

Dijo, por ejemplo, que Venebarómetro reflejó que en enero de 2014 el gobierno tenía una opinión positiva de 52 por ciento de los encuestados y que bajó a 20 por ciento en septiembre de 2015.

"Esta tendencia sostenida en estos 20 meses muestra claramente cómo el pueblo se ha convencido de que el culpable de todo lo que ocurre en el día a día, desabastecimiento, escasez, inseguridad, alto costo de la vida, es el gobierno de Nicolás Maduro", dijo Márquez.

Agregó que esa percepción negativa del gobierno se refleja en la intención del voto con miras a las elecciones legislativas, en las que se renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional.

Según Márquez, un sondeo de Consultores 21 de septiembre presenta una diferencia promedio de 20 puntos a favor de los candidatos de la MUD, con una intención de voto favorables de 55 por ciento contra 34 por ciento del oficialismo. Señaló que esa medición aumentó a 30 puntos en el caso de Venebarómetro.

El líder opositor apuntó que en circuitos emblemáticos del oficialismo, como el del estado Barinas, región natal del fallecido mandatario Hugo Chávez, la ventaja es de diez puntos para los abanderados de la MUD.

"Aún en sitios donde el gobierno, a decir verdad, ha tenido éxito político y electoral durante mucho tiempo, hoy están alineados con el sentimiento de cambio", agregó.

El oficialismo, que ha mantenido la hegemonía en la Asamblea en la última década, admite que las del 6 de diciembre serán las elecciones más difíciles desde que la revolución bolivariana llegó al poder en 1999 de la mano de Chávez

Leer más
Redacción Redacción

El Anzoátegui no pudo ante Caracas y complicó su clasificación

Los dirigidos por José “Patón” González fueron sorprendidos sobre los minutos finales del partido. Para complicar el panorama el conjunto zuliano sumó tres puntos que lo acercan al octogonal

Los aurirrojos deberán ganar y ligar resultados para acceder a la definición del torneo Foto: Archivo 

Los aurirrojos deberán ganar y ligar resultados para acceder a la definición del torneo Foto: Archivo 

Los dirigidos por José “Patón” González fueron sorprendidos sobre los minutos finales del partido. Para complicar el panorama el conjunto zuliano sumó tres puntos que lo acercan al octogonal

Luis Méndez Urich

Una noche muy oscura vivieron los integrantes del Deportivo Anzoátegui este miércoles. En el marco de la jornada 17 del torneo Adecuación 2015, los aurirrojos tuvieron la difícil tarea de enfrentar a Caracas en el césped del estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela.

Los orientales llegaban con las estadísticas en contra al compromiso en el “Olímpico”, desde el 2008 no lograban sumar tres puntos, y sus últimas presentaciones ante los rojos del Ávila habían terminado en derrota. Sin embargo, el ímpetu de los jugadores tras conseguir sumar en las pasadas fechas hacía presagiar algo distinto.

Sin embargo las cosas empezaron mal para “Patón” y sus muchachos, jugados 10 minutos el técnico portocruzano se vio en la obligación de sustituir al nativo de El Tigre Charlis Ortiz por presentar este una lesión.

A pesar de ello el conjunto se recompuso y pudo mantenerse peleando cada pelota, sin embargo, cuando se jugaban dos minutos del tiempo agregado para concluir la primera parte. El principal del encuentro le mostró la cartulina roja a Alexander Rondón, un minuto después llegaría el gol de Diomar Díaz para poner al frente a los capitalinos previo al descanso.

Aguante oriental

A pesar de estar con uno menos, el elenco anzoatiguense sabía que debía buscar el partido para rescatar puntos. Fue así como en la fracción 58, el joven Luis Castillo fue derribado dentro del área para forzar el penalque cobraría Ricardo Martins para poner el empate momentáneo.

Al minuto 67 del compromiso, el Caracas pudo aumentar la cuenta en el marcador, sin embargo el penal cobrado por Miguel Mea Vitali se fue por encima de la portería que defendió Geancarlos Martínez.

Cuando se pensaba que habría repartición de unidades para ambos conjuntos vino el balde de agua fría para los orientales. Fabián Bordagaray no desaprovechó la oportunidad y llevó el balón a las redes a falta de 10 minutos para el pitazo final.

El “Depor” deberá pasar la página rápidamente y buscar los tres puntos en casa el próximo sábado ante el líder Zamora. Cerrarán la contienda el 18 de noviembre frente al segundo de la tabla como lo es La Guaira en la ciudad de Caracas. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lluvia de 20 minutos generó colapso en avenida Jorge Rodríguez

Usuarios de Twitter reportaron que la inundación de la arteria vial y un arrollado paralizaron el tráfico en sentido hacia Barcelona. Previo a eso, una tubería rota desbordaba aguas negras cerca de Caztor

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

Usuarios de Twitter reportaron que la inundación de la arteria vial y un arrollado paralizaron el tráfico en sentido hacia Barcelona. Previo a eso, una tubería rota desbordaba aguas negras cerca de Caztor

Juan Afonso

Fueron apenas 20 minutos de lluvia, pero eso logró anegar la avenida Jorge Rodríguez por la zona de Caztor, que ya llevaba embates de inundación por la rotura de una tubería de aguas negras.

La cola se nota más fuerte hacia Barcelona, pero los conductores alegan que también es difícil ir hacia Puerto La Cruz. Encima, hay reportes de que arrollaron a una persona en la misma avenida cerca del CCMT. Los servicios paramédicos acudieron a rescatarlo.

Los choferes alegan que la obra del BTR también causa el retraso en la vía, sumado a que la separación podría deshacerse en Caztor por causa de las aguas negras.

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ante alto costo de la vida familias se reinventan para subsistir

Frente a las situaciones de crisis siempre están los que lloran y quienes fabrican los pañuelos, de este lado se encuentra José “el señor de los bollos” como se hace llamar un trabajador que emprendió un  negocio familiar que se proyecta como exitoso

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte de Anzoátegui.

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte de Anzoátegui.

Frente a las situaciones de crisis siempre están los que lloran y quienes fabrican los pañuelos, de este lado se encuentra José “el señor de los bollos” como se hace llamar un trabajador que emprendió un  negocio familiar que se proyecta como exitoso

Niurka Franco

“Las oportunidades las pintan calvas”, reza el refranero, porque una vez que pasan, no hay posibilidad de tomarlas. Consciente de ello, José  “el señor de los bollos, como se hace llamar, afirma que tanto él como su familia, están intentando sobrevivir a las circunstancias con un negocio sencillo, que implica trabajo, pero puedenver  los frutos.

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte, para vender bollos de maíz tierno y cachapas con queso.

“Todos los miércoles, jueves viernes y sábados estoy por aquí, la gente ya me conoce como el señor de los bollos y tengo mi clientela fija”, comenta sonriente mientras atiende a un cliente en el Centro Comercial Aventura Plaza, uno de sus puntos fijos.

A José como a miles de venezolanos, no le ha sido fácil luchar contra la inflación, la escasez y el alto costo de la vida, pero afirma que frente a las adversidades, toca ponerse creativos.

Algunos comensales que observaban la entrevista, no tuvieron empacho en participar para halagar las cachapas de José. “Son muy buenas, las recomendamos al igual que los bollos, porque son de maíz tierno y no de harina, eso se siente”, dijeron.

Justo al frente de donde nos encontrábamos, un centenar de personas hacía cola para entrar a un establecimiento comercial. A la pregunta de si hacía cola para comprar dijo que sí como todo el mundo, pero no para elaborar sus productos los cuales afirma son 100 por ciento naturales, Maíz de Anzoáteguiy queso de Monagas. “Se trabaja bastante, pero se le ofrece a la gente calidad para que sigan comprando”.

José señala que con constancia y dedicación, ha ido ganando cada día más comensales, sobre todo en las entidades bancarias y trabajadores de los comercios existentes en la avenida principal de Lechería.

Alguien comentó mientras hacíamos la entrevista que el señor de los bollos es todo un comerciante y no lo dudamos, como tampoco queda duda de que las crisis pueden servir para que emerjan los emprendedores, por aquello de que mientras algunos lloran, otros fabrican pañuelos, todo está en saber identificar el momento y la oportunidad

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comenzaron a racionar venta de ¡ropa íntima!

El local Cachatina en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz presentó una cola en prendas de uso íntimo. Los dependientes anunciaron que solo se pueden llevar seis piezas por persona. Había 30% de descuento según las normas del Sundde

Una de las encargadas de este local informaba que eran solo 6 piezas por persona. Foto: archivo.

Una de las encargadas de este local informaba que eran solo 6 piezas por persona. Foto: archivo.

El local Cachatina en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz presentó una cola en prendas de uso íntimo. Los dependientes anunciaron que solo se pueden llevar seis piezas por persona. Había 30% de descuento según las normas del Sundde

Juan Afonso

No hace falta decir que las colas forman parte del día a día. A estas alturas a cualquiera le suena redundante. Sin embargo, este miércoles, además de la fila por comida y artículos de higiene, en la calle Buenos Aires se observó una modesta espera por ¡prendas íntimas!

La tienda en específico es la Cachatina, en la que según los carteles que exhibían, se ofrecía el 30% de descuento en los productos, según órdenes de la Superintendencia de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

"Son seis piezas por persona", anunciaba una de las dependientas del local para advertir a los compradores del racionamiento que se estaba aplicando en el establecimiento.

El obrero Melvin Narváez se acababa de incorporar a la cola cuando fue abordado por El Mercurio Web, pero por otros colistas supo cómo funcionaba el asunto. "Me dicen que dejan pasar de cinco en cinco, y que son seis prendas por persona. Esto es incréible, pero cómo se hace", expresó.

Varias personas que pasaron cerca del establecimiento expresaron que la situacion era el colmo.

Tiendas y Sundde

Algunas tiendas en PLC mostraban el cartel con el porcentaje de descuento ordenado por el Sundde, otras no.

Tal es el caso de una venta de ropa femenina, atendida por la señora María Delia, quien aseguró que los fiscales del ente gubernamental no han hecho inspecciones.

"Aunque no han venido, sí he mandado a hacer el formato de precios con el Precio Máximo de Venta al Público. Esa ley de precios justos es complicada porque un día salen con algo y al otro hace algo distinto", expresó la vendedora.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cotorra margariteña en peligro de extinción

El ave emblemática de la isla de Margarita celebra 25 años representando a la entidad insular pero amenazada por su caza y comercialización indiscriminada

El ave emblemática de la isla de Margarita celebra 25 años representando a la entidad insular pero amenazada por su caza y comercialización indiscriminada

Niurka Franco

El domingo 08 de noviembre se cumplen 25 años del decreto regional que declara a la cotorra margariteña como ave representatival del estado Nueva Esparta, fecha que es conmemorada en  medio de la preocupación que genera la amenaza a esta especie , por la  voraz e indiscriminada cacería y comercialización.   

El coordinador de la ONG Provita en la entidad,  José Manuel Briceño, informó  que el objetivo del festival es llevar un mensaje de conservación de la biodiversidad neoespartana a través del rescate de las tradiciones culturales de las comunidades de Macanao.

"El festival servirá también para celebrar los 20 años de la primera edición del Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Además, festejaremos el vuelo de 97 pichones de cotorra durante la época reproductiva del presente año", detalló.

Junto al  XXIII Festival de la Cotorra Margariteña se llevará a cabo el Undécimo Congreso Venezolano de Ecología, el cual se desarrollará en Margarita del 9 al 13 de noviembre.

Para resguardarla emblemática cotorra margariteña (amazona barbadensis)  organismos ambientalistas han redoblado las estrategias de protección, actividad a la cual se ha sumado grupos ecologistas, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y miembros de las comunidades.

Entre las medidas aplicadas destacanrefuerzo de  la vigilancia y fiscalización en la zona de Macanao, mayor presencia policial y militar para reducir tanto la cacería como la comercialización de pichones, así como la puesta en marcha de dispositivos especiales de fiscalización durante la época de reproducción.

Leer más
Parlamentarias, Nacionales Redacción Parlamentarias, Nacionales Redacción

Tomás Guanipa: las acusaciones que han hecho en su contra voceros del chavismo son un show electorero

El secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, afirmó que las acusaciones de los voceros del Gobierno Nacional ante su propuesta de dolarización del salario, no es más que “un show electorero”

Guanipa, reiteró la propuesta de debate que hizo al presidente Nicolás Maduro. Foto: archivo

Guanipa, reiteró la propuesta de debate que hizo al presidente Nicolás Maduro. Foto: archivo

El secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, afirmó que las acusaciones de los voceros del Gobierno Nacional ante su propuesta de dolarización del salario, no es más que “un show electorero”

Evely Orta.

“Esta denuncia no es más que un show electorero. Aquí no importamos nosotros sino el pueblo, y que vamos unidos y hay miles de personas que quieren luchar y van a salir a votar el 6 de diciembre. Vamos a ganar las elecciones y a cambiar la Asamblea Nacional”.

“Esas denuncias son absolutamente ridículas,  yo estoy resteado con la defensa del salario de los trabajadores, por eso el gobierno nos ataca”. Así lo dijo este miércoles  desde la Plaza San Martín en Caracas.

“Primera vez en la historia que se denuncia ante la Fiscalía por decir que vamos a recuperar el sueldo de los trabajadores. Vamos a hacer que la Asamblea devuelva la dignidad al pueblo; y si eso es lo que les molesta, nosotros les decimos que no es un solo grupo el que se tiene que beneficiar. Que me denuncien mil veces, porque mi deber es estar con el pueblo y trabajar en la Asamblea Nacional”.

Guanipa, reiteró la propuesta de debate que hizo al presidente Nicolás Maduro. “Los candidatos queremos ratificar lo que ha sido nuestra invitación a que hagamos un debate público y que salgamos a la calle, que deje el presidente de estar en televisión y que salga a debatir con la gente”, sostuvo.

“Nuestra invitación es que vayamos a los problemas de fondo, hagamos un debate y dejemos el show electorero. Yo sí creo en un país donde los venezolanos ganen un sueldo digno y rescatemos nuestra moneda para garantizar el futuro de nuestros hijos. Yo si sueño con un país donde produzcamos acá y no tengamos que traer carne de afuera”, agregó.

El candidato a la AN por el Distrito Capital envió un mensaje al Primer Mandatario: “Señor Maduro, ¿usted sabe qué es un crimen? Es un crimen que el salario de los venezolanos sea el más bajo de América latina. Es un crimen que no se produzca nada, que la vida de los venezolanos esté tan devaluada, que el pueblo de Venezuela no pueda ahorrar para comprarse una casa, que hayan destruido la moneda nacional, que no vale absolutamente nada”.

Finalmente, el secretario General de Primero Justicia ratificó que seguirán luchando y el 6 de diciembre derrotarán al régimen.

“Nosotros si tenemos un plan para la Asamblea Nacional que tiene como objetivo el ciudadano. Nuestra lucha es sobre la situación que están viviendo los venezolanos, y si a mí me quieren apresar y perseguir por defender el rescate del salario de los trabajadores, estoy dispuesto a asumir lo que tengamos que asumir; porque estamos del lado de lo que la gente necesita”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Despliegan la OLP en Yaracuy

El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela

La OLP fue activada en julio de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Foto: archivo.

La OLP fue activada en julio de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Foto: archivo.

El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela

La madrugada de este miércoles se desplegó la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en Yaritagua, municipio Peña, estado Yaracuy, con un despliegue de efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y cuerpos policiales.

El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, por los índices delictivos registrados en ellas.

La OLP fue activada en julio de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir la delincuencia y, en especial, el paramilitarismo, una práctica colombiana que ha sido importada para vulnerar la tranquilidad en Venezuela y con ello dar traste con la Revolución Bolivariana y los logros sociales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Socorro Hernández: la campaña oficial será desde el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre

"Tenemos todos que cumplir la Ley incluyendo a los candidatos para no tener que sancionarlos". Foto: archivo.

"Tenemos todos que cumplir la Ley incluyendo a los candidatos para no tener que sancionarlos". Foto: archivo.

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre

Evely Orta 

La rectora del Poder Electoral, Socorro Hernández, este miércoles se refirió al desarrollo del cronograma electoral indicando que “va corriendo”, al tiempo que explicó que tienen distribuidos en el Metro y plazas los puntos para que las personas puedan familiarizarse con las boletas electorales.

En cuanto al simulacro electoral, consideró que está hecho para ver que todo funcione correctamente y ver las fallas que podrían presentarse, entre otros asuntos. “Como es simulacro hay detalles y se tomaron acciones para que eso no ocurra el próximo 6D”, dijo Hernández en una entrevista realizada en Venevisión.

Con relación a las auditorías electorales dijo que a través de la página oficial del CNE se podrá observar las mismas en tiempo real.

Así mismo se refirió a la capacitación de miembros de mesa es una tarea ardua “le pedimos a las personas que asistan a su capacitación así sea como miembro suplente”. El mismo estará hasta el próximo 3 de diciembre donde recibirán su credencial.

La rectora del Poder Electoral, Socorro Hernández, informó que la campaña iniciará oficialmente el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre se elaboró un cronograma, que este jueves se estudiará en el directorio del CNE.

“Tenemos todos que cumplir la Ley incluyendo a los candidatos para no tener que sancionarlos”, advirtió.

Agregó que algunos acompañantes internacionales estarán el proceso electoral, aunque no hizo mención de cuáles organizaciones internacionales participarán.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rectora de la UCV: el gobierno debe llegar a acuerdos para que las universidades sean garantes del desarrollo del país

“En primer lugar la universidad está al servicio del país. En consecuencia, es su responsabilidad formar jóvenes bien preparados para que se inserten en el desarrollo de la nación"

García afirma que los rectores no han llamado a paro. Foto: archivo.

García afirma que los rectores no han llamado a paro. Foto: archivo.

“En primer lugar la universidad está al servicio del país. En consecuencia, es su responsabilidad formar jóvenes bien preparados para que se inserten en el desarrollo de la nación"

Con información de nota de prensa.

De esta manera se pronunció la profesora Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), al ser consultada en relación con el conflicto que afecta las actividades académicas en 18 universidades autónomas de nuestro país. “Los rectores seguiremos velando para que el gobierno nos entienda y nos reciba, porque ese es su deber. Reunirse con los estudiantes, con los profesores, con los gremios, con la asociación venezolana de rectores universitarios y dialogar porque ese es su deber, y lograr los acuerdos para que la universidad continúe su contribución al desarrollo del país”.

Para la rectora, quien es también odontóloga, egresada con honores de esta misma casa de estudios, es preocupante la situación que atraviesan las universidades en estos momentos en que el país padece severos problemas económicos que no le son ajenos a los miembros que conforman la comunidad universitaria.

“Es importante ratificar que el conflicto universitario lo decretan los profesores de las universidades autónomas venezolanas y la federación de asociación de profesores se solidariza con la problemática planteada a nivel salarial, a nivel de reivindicaciones y a nivel de lo que son las mejoras de la universidad venezolana de prestigio, de prestancia, y sin duda alguna acoge los mecanismos de lucha que se han escogido a través del tiempo. Uno puede estar de acuerdo o no con el mecanismo de lucha que escoja en este caso la federación, pero son mecanismos de lucha validos que de alguna manera o de otra los profesores ejercen para lograr las reivindicaciones que están pidiendo, en este caso de orden salarial”.

Los rectores no han llamado a paro

Para la docente es importante abordar el conflicto desde todos los ámbitos que le ocupan, para evitar la banalización de los motivos que la generan. “La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) no convoca paros, los consejos universitarios no hemos suspendido actividades, no tenemos competencia para hacerlo. Respetamos la lucha de nuestros gremios pero entendemos la verdadera lucha gremial. No se trata únicamente de un salario digno que, por demás, apoyamos a nivel de todos los sectores”.

“Se trata de las providencias estudiantiles para que estén acordes con el desarrollo de nuestros estudiantes. Llámese comedor, llámese transporte, becas, la formación integral de un estudiante en cultura, en deporte, en docencia, en extensión y, por supuesto, los rectores tenemos que velar por un presupuesto que no sea reconducido ni reducido. Tenemos 8 años recibiendo un presupuesto reconducido y reducido. Para el año 2016 el presupuesto asignado es del 32% de lo solicitado, con lo cual solo se puede pagar aproximadamente 90% de sueldos y salarios. ¿Qué queda para funcionar? , cuestiona García Arocha.

Fuga del capital humano

Para la máxima autoridad universitaria es lamentable el escenario que actualmente atravesamos y se ve aún más grave si se evalúa a través del impacto que tiene para el país el mayor éxodo de docentes universitarios y alumnos en la historia de Venezuela. “Yo creo que si el gobierno no hace atención a estos elementos realmente estaríamos en un problema de descapitalización del talento y pondríamos en riesgo la formación de los estudiantes. Uno forma a un estudiante para que se inserte en el desarrollo de un país. Un profesor es para que esté en su universidad, formando jóvenes al servicio del país, desarrollándose a través de la investigación. Los docentes tienen una sensibilidad especial, porque se ponen en contacto con el recurso más valioso que tiene un país, que es su juventud.

“Un profesional que se forma bien preparado es para que le sirva a una comunidad, entonces es muy lamentable lo que estamos viendo las universidades, cuando vemos el egreso y la contratación en otras fronteras donde les ofrecen no solamente un mejor salario sino mejores condiciones de vida. Si Venezuela es de todos y para todos, es muy lamentable que esto suceda, por eso yo haría el llamado de nuevo al gobierno nacional porque tiene que ocuparse de darle seguridad, tranquilidad oportunidad a nuestros jóvenes y a nuestros profesores”.

Un país de esperanzas

Ante la adversidad, la rectora realiza votos por la apertura de los canales de diálogo que permitan el reencuentro de las posiciones confrontadas, con miras a conciliar los acuerdos pertinentes que se traduzcan en estabilidad para Venezuela. “Un joven tiene que tener esperanza, tiene que creer en su país, tiene que desarrollarse y convertirse en un profesional, tiene que dar lo mejor de sí. Un profesor tiene que seguir formando a esta juventud que necesita de todos nosotros. Yo soy una mujer de esperanza y por lo tanto tengo que hablar con ese verbo. Tengo que tener absoluta transparencia en mi mensaje: Yo sé que las cosas están difíciles pero es que en la vida lo realmente importante no es fácil”.

“Hay muchas situaciones lamentables que vivimos a diario en el seno familiar, en el seno profesional, pero si no tenemos esperanza de que las cosas cambien en paz, democráticamente, entonces realmente no estaríamos haciendo una labor como docentes, que es lo que nosotros realmente somos a través del tiempo. Por eso mi palabra de esperanza para todos los jóvenes es para que sigamos adelante. Debemos procurar las mejores condiciones de igualdad para todos. Venezuela no pertenece a una particularidad política, es hermosa y tiene como serlo”.

La profesora García Arocha cree en el concurso de las voluntades de todos los venezolanos e invita a participar activamente en la construcción del futuro. “Una oportunidad la tienen, por ejemplo, ejerciendo su voto democráticamente. Así se producen los cambios en cualquier institución. La democracia es sinónimo de alternabilidad y esa alternabilidad nos da la oportunidad de insertarnos en el desarrollo del país. Por lo tanto, jóvenes, quédense en Venezuela porque los necesitamos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud adeca se solidariza con universidades

Los integrantes de la tolda blanca rechazan las intenciones del gobierno de vulnerar la autonomía de las casas de estudios superiores del país

Las universidades autónomas presionan para mejorar sus ingresos Foto: Archivo

Las universidades autónomas presionan para mejorar sus ingresos Foto: Archivo

Los integrantes de la tolda blanca rechazan las intenciones del gobierno de vulnerar la autonomía de las casas de estudios superiores del país

Luis Méndez Urich

Como un “asedio gubernamental” calificó el sub-secretario Juvenil de Acción Democrática,  Jihad El Halabi los intentos de diversas instancias del gobierno para intervenir en el conflicto que actualmente mantienen las universidades del país, con lo cual buscan incrementar los recursos para la operatividad de las mismas. Ante esta situación, el representante de la juventud blanca expresó su solidaridad.

“Nuestras casas de estudio como la Universidad de Oriente, la Central, la del Zulia y la de Los Andes están bajo ataque de un Gobierno que es enemigo de la libertad, la educación y sobre todo de la juventud”, sentenció el vocero blanco.

El Halabi manifestó que la paralización de las actividades docentes responde al justo reclamo de los docentes para mejorar sus ingresos. Sin embargo, esto no es motivo para que el gobierno nacional intente vulnerar la autonomía universitaria. Ante esta situación nuevas generaciones de adecos se están activando dentro y fuera de las universidades por una “Venezuela mejor”.

“Ellos saben que por la vía electoral no le podrán la mano jamás a nuestras universidades, porque éstas se han convertido en la trinchera más sólida de la libertad y de la democracia, y las juventudes venezolanas son la vanguardia de lucha por la democratización nacional”

El dirigente adeco manifestó que la acción deja en evidencia el desespero y el miedo de los actuales dirigentes del estado. “Este es un gobierno que va en caída libre, tanto en las encuestas como en el sentimiento de millones de venezolanos”.

Amplia movilización

El representante juvenil destacó que los jóvenes ya conocen que deben hacer para evitar situaciones como las que hoy atentan contra las universidaddes, por ello se están preparando para defender con votos sus casas de estudios superiores.

“Saliendo a votar masivamente la juventud sufragará por un cambio en la Asamblea Nacional y desde allí defenderán sus Universidades de las pretensiones totalitarias del régimen”, afirmó.

Para el activista de Acción Democrática los propósitos intervencionistas del Gobierno nacional en las Universidades serán paralizadas por una mayoría democrática en el parlamento que alzará su voz en defensa de los estudiantes.

Con información de nota de prens

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Solórzano: cada madre venezolana debe convertirse en maestra del voto

La candidata de la Unidad por el circuito uno de Miranda, Delsa Solórzano, pidió a las madres mirandinas convertirse en “maestras del voto” para así concretar el cambio el próximo 6 de diciembre

Solorzano agregó que es lógico que hoy miles de venezolanas sientan temor a este presente que estamos viviendo. Foto: archivo. 

Solorzano agregó que es lógico que hoy miles de venezolanas sientan temor a este presente que estamos viviendo. Foto: archivo. 

La candidata de la Unidad por el circuito uno de Miranda, Delsa Solórzano, pidió a las madres mirandinas convertirse en “maestras del voto” para así concretar el cambio el próximo 6 de diciembre

Con información de nota de prensa.

Solórzano, quien mantuvo un encuentro con mujeres activistas, solicitó redoblar el esfuerzo que vienen realizando en cada una de las 7 parroquias que integran el municipio Guaicaipuro y les recordó que el verdadero trabajo comienza justo después del 6 de diciembre. “Tengo un compromiso con todas esas mujeres y niños que me encuentro en cada uno de los casa por casa que realizó a diario, vamos a lograr cambiar a Venezuela”. 

“Conocemos la realidad que padecen los venezolanos, y nos preguntamos: ¿Ha pensado el gobierno de Maduro que el miedo que realmente vivimos hoy es no saber qué le vamos a dar de comer a nuestra familia mañana? ¿Ha pensado Maduro y Cabello que el miedo que verdaderamente sienten los venezolanos es a meterse la mano en el bolsillo y no tener dinero suficiente para poder pagar lo que se necesita, miedo a hacer una cola de tres horas y que le digan que no hay, miedo a dejar a los chamos sin cena porque no hay para darles de comer? El Gobierno Nacional no ha entendido que el hambre no distingue color ni preferencias políticas”, detalló.

Agregó que es lógico que hoy miles de venezolanas sientan temor a este presente que estamos viviendo, “pero no pierdan la certeza de que hay una oportunidad para cambiar y el futuro que queremos para nuestros hijos se comenzará a construir este 6 de diciembre. Es por ello que les pido que desde hoy, tarjetón bajo el brazo, le mostremos a nuestros familiares, vecinos, conocidos y desconocidos donde deben marcar todas el 6D”.

“El compromiso de ustedes es con el futuro de sus hijos, el día de las elecciones vamos a demostrar a través del voto que queremos cambiar este presente que estamos viviendo, por un futuro mejor. Este 6D es el día para decirle al gobierno de Maduro y a sus candidatos que no tenemos miedo, que queremos progresar y salir adelante”, reseñó Solórzano.

La abandera de la Unidad realizó un recorrido por el sector Ramo Verde de la capital mirandina y culminó la jornada en un volanteo en el municipio Los Salias.

Leer más
Nacionales, Parlamentarias Redacción Nacionales, Parlamentarias Redacción

Milagros Paz: Creación de Corporación de Comercio Exterior para el Oriente del país es puro cuento

Paz increpó a Nicolás Maduro por estar regalando Petrocasas a países del Caribe mientras Cumaná está sumida en una emergencia sanitaria por el abandono de su hospital central

Paz increpó a Nicolás Maduro por estar regalando Petrocasas a países del Caribe mientras Cumaná está sumida en una emergencia sanitaria por el abandono de su hospital central

Con información de nota prensa.

Paz, quien además es la coordinadora regional de Primero Justicia fue consultada en el segmento de entrevistas del Noticiero Venevisión, en torno al anuncio hecho por el Presidente de la República de conformar una Corporación para impulsar el intercambio y el comercio exterior desde la estratégica zona oriental de Venezuela.

“Es insólito ver cómo el Presidente hablaba ayer de esa Corporación, pero yo quisiera preguntarle a Maduro ¿Por qué usted regaló 50 Petrocasas a un país del Caribe y no invirtió esos recursos, por ejemplo, en un hospital nuevo para Cumaná, que tanto se lo merece? ¿Usted cree que Sucre y su capital Cumaná no tienen suficientes problemas como para invertir los recursos de todos los venezolanos en otros países y no acá? Esas son las cosas por las cuales nosotros invitamos a la gente a participar este 6D y a votar por el cambio”, resaltó la candidata a la Asamblea Nacional, para quien el partido de gobierno Psuv desconoce la realidad del país y su única prioridad es mantenerse en el poder por el poder y no para resolver los problemas de la gente.

La dirigente política reconoció que en Cumaná hay mucha gente que aún no sabe por quién votar, “pero yo les digo que hay dos opciones: o seguir votando por Maduro y su crisis o votar por los candidatos del cambio que, en esta oportunidad, en el estado Sucre y en el circuito 3, lo representamos Milagros Paz y Goyo Noriega como candidatos de lo nuevo, de lo distinto, no más candidatos del continuismo”.

“Nosotros no queremos que se sigan construyendo casas en otros países, nosotros queremos condiciones dignas para los hospitales de Cumaná, donde 82% de los ambulatorios de la red Barrio Adentro están cerrados, razón por la cual los centros de salud están colapsados en nuestra ciudad”, apuntó.

Producción nacional para acabar con la escasez

Paz también manifestó que la situación del interior del país, en materia de escasez y desabastecimiento, es más dura que en Caracas. “Los sucrenses, especialmente los cumaneses, pasamos hasta 14 horas diarias en colas para tratar de conseguir los productos de primera necesidad. No merecemos estar pasando por esta situación, estamos cansados de tanta humillación”, apuntó.

En este sentido, informó que desde la Asamblea Nacional, los diputados del cambio propondrán la Ley de Producción Nacional para incentivar lo Hecho en Venezuela; acabar con las importaciones desmedidas que sólo han beneficiado a un grupo de enchufados que logró acceder a las divisas preferenciales a 6,30; devolver las más de 1 mil 500 empresas expropiadas por el gobierno que hoy se encuentran paralizadas y producir rubros que llenen nuestros anaqueles. “Sólo así combatiremos la escasez, el desabastecimiento y la inflación”.

Paz aseguró que no quiere ver más nunca a los venezolanos haciendo colas para comprar comida o medicamentos, o ruleteando de un hospital a otro para recibir atención médica, o arrodillándose ante el Psuv para no perder beneficios obtenidos como los apartamentos otorgados por la Misión Vivienda.

Finalmente, la aspirante al parlamento nacional por el circuito 3 recordó que votar por los candidatos del cambio es muy sencillo: la tarjeta de la Mesa de Unidad Democrática está abajo y a la izquierda del tarjetón electoral. “Es la tarjeta de la manito, que la gente no se confunda”, dijo al asegurar que el voto es secreto. “Los venezolanos tenemos la oportunidad este 6 de diciembre, con nuestro voto, de empezar a reconstruir nuestro país para lograr una Venezuela de progreso”.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Amazon abrirá su primera tienda física de libros en EEUU

El gigante minorista online Amazon.com Inc abrirá el martes su primera tienda física de libros en Seattle, dijo la compañía

Amazon Books, ubicada en el centro comercial del University Village de Seattle. Foto: archivo.

Amazon Books, ubicada en el centro comercial del University Village de Seattle. Foto: archivo.

El gigante minorista online Amazon.com Inc abrirá el martes su primera tienda física de libros en Seattle, dijo la compañía

Con información de Reuters

La tienda, llamada Amazon Books, es una extensión física de Amazon.com que contará con libros seleccionados basándose en las valoraciones de los clientes y los pedidos realizados en Amazon.com.

La popularidad en Goodreads y las evaluaciones de especialistas también serán consideradas en la preselección de los libros. Los precios de los ejemplares serían iguales en la tienda y en la web, dijo la compañía. La tienda también ofrecerá la oportunidad de probar dispositivos de Amazon como el Kindle, Echo, Fire TV y Fire Tablet.

Amazon Books, ubicada en el centro comercial del University Village de Seattle, estará abierto todos los días excepto los festivos de Acción de Gracias y Navidad, dijo la compañía.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Venezolano Kaled Richani diseñó innovadora terapia contra la cistitis

El reconocido médico venezolano Kaled Richani, considerado por todos como uno de los mejores urólogos del país, diseñó una innovadora terapia contra la cistitis que garantiza la mejoría de un 86% 

Reveló que se basó en estudios sobre trabajos similares realizados en Europa. Foto: archivo.

Reveló que se basó en estudios sobre trabajos similares realizados en Europa. Foto: archivo.

El reconocido médico venezolano Kaled Richani, considerado por todos como uno de los mejores urólogos del país, diseñó una innovadora terapia contra la cistitis que garantiza la mejoría de un 86% 

Reveló que se basó en estudios sobre trabajos similares realizados en Europa, sobre el uso de la molécula del hialuronato sódico. Dichas prácticas para lograr la técnica las realizó en los servicios de urología del Hospital Universitario y de las clínicas Falcón, La Sagrada Familia y Amado, en la capital zuliana.

Al método, lo bautizó con el nombre de “Richani y Méndez”, dada la colaboración que obtuvo por parte de su colega, el también urólogo Omar Méndez Rondón, con quien realizó el trascendental trabajo de investigación titulado “Utilidad de la Instilación Intravesical de Hialuronato Sódico en el Tratamiento de la Cistitis Intersticial”, del que provino esta técnica.

“La molécula del hialuronato sódico ayuda a reconstruir la membrana GAG (glicosaminoglicános) de la vejiga, encargada de servir como impermeable y aislante de las sustancias tóxicas y altamente ácidas de la orina, y que sirve de protección para este órgano”, explicó Richani.

Con este diseño, Richani se afianza en Venezuela como el urólogo más prominente e innovador del país, dado sus múltiples aportes a la medicina mundial y su destacado, respetado y admirado trabajo que ha servido de inspiración para cientos de médicos que apenas empiezan a adentrarse al mundo de la urología.

En constante avance Kaled Richani es egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), en donde obtuvo el título de Médico Cirujano, y en donde posteriormente se hizo doctor en urología.

Posteriormente, se especializó en Europa y actualmente es uno de los médicos más importantes del país, destacándose también como investigador y científico.

Richani también es conocido a nivel internacional por ser el padre de la Salma, una pequeña niña que sufrió de cáncer y que logró cautivar los corazones de toda Latinoamérica gracias a su dulzura y ejemplo de vida, luego de que el cantante Carlos Vives la diera a conocer en sus redes sociales y su caso se hiciera viral en las redes sociales

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nicolás Maduro anuncia nuevas reformas tributarias

El presidente de la República anunció durante su programa “En Contacto Con Maduro” una nueva reforma tributaria vía Ley Habilitante

Maduro explicó que la medida permitirá mantener la inversión en vivienda, empleo, salario, entre otras. Foto: archivo.

Maduro explicó que la medida permitirá mantener la inversión en vivienda, empleo, salario, entre otras. Foto: archivo.

El presidente de la República anunció durante su programa “En Contacto Con Maduro” anunció una nueva reforma tributaria vía Ley Habilitante

Evely Orta.

“En los próximos días, usando la Ley Habilitante que me concedió la Asamblea Nacional para defender la soberanía del país en años de guerra económica, voy a emitir un conjunto de reformas de carácter tributario para fortalecer la recaudación para el año 2016, 2017 y 2018″, indicó el jefe de Estado.

Según explicó que la medida permitirá mantener la inversión en vivienda, empleo, salario, pensiones, infraestructura, servicios públicos, educación y salud.

Maduro indicó que la medida “nos va a colocar en mejor situación para que el esfuerzo productivo nacional sostenga las inversiones y los gastos de todos”.

En otro tema El presidente Maduro, anunció que por problemas de agenda de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, la reunión que quería sostener con él esta semana para tratar sobre el cierre de la frontera ha quedado para el próximo año.

"Quedó para enero, febrero del próximo año. Yo quería que la reunión fuera esta semana, pero en la agenda él no puede (...) es lamentable", manifestó en su programa "En contacto con Maduro".

El jefe de estado expresó que tiene "fe" en que Santos "acelere su agenda de trabajo y atienda los temas de la frontera".

"Yo estoy listo para reunirme con el presidente Santos cuando él pueda (...) Creo que si le pone empeño él puede ayudar a que se regularice la frontera colombiana y ayudar a que se regularice la frontera venezolana", concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Hidrocapital inició proceso de reanudación de las operaciones en el Sistema Tuy III

Varios sectores del municipio Libertador, Baruta y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema

En la red social ‏se publicó que @HIDROCAPITALca realizaba maniobras operativas para restituir el servicio de agua potable. Foto: archivo. 

En la red social ‏se publicó que @HIDROCAPITALca realizaba maniobras operativas para restituir el servicio de agua potable. Foto: archivo. 

Varios sectores del municipio Libertador, Baruta y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema

Evely Orta.

Según informó @HIDROCAPITALca, desde las 3:00 a.m. se reiniciaron las operaciones del Sistema Tuy III. El servicio se irá normalizando paulatinamente, señala el texto del tuit.

En la misma red social ‏se publicó que @HIDROCAPITALca realizaba maniobras operativas para restituir el servicio de agua potable en las zonas afectadas por avería del sistema Tuy III.

Hace dos horas aproximadamente, en un mensaje se informaba que Hidrocapital había culminado trabajos de mantenimiento en la tubería que se rompió en Fuerte Tiuna, perteneciente al sistema Tuy III.

Varios  sectores de los municipios Libertador, Baruta, y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE comienza está miércoles jornada de capacitación de miembros de mesas para parlamentarias

De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales

Los talleres de capacitación se mantendrán hasta el 3 de diciembre. Foto: archivo.

Los talleres de capacitación se mantendrán hasta el 3 de diciembre. Foto: archivo.

De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales

Con información de nota de prensa.

Los miembros y secretarios de las mesas electorales que prestarán servicio en los centros de votación y en las juntas nacionales que se instalarán en las elecciones del próximo 6 de diciembre están convocados para la segunda fase de capacitación que comenzará el Consejo Nacional Electoral (CNE) este miércoles 4 de noviembre.

Los talleres de capacitación se mantendrán hasta el 3 de diciembre, de acuerdo con la información del cronograma electoral publicado en junio pasado por el Poder Electoral.

De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales, de acuerdo a las circunscripciones que le correspondan.

Son más de 400 mil miembros de mesas convocados a prestar sus servicios en estas elecciones parlamentarias, quienes juntos a los secretarios de mesa, prestarán sus servicios en las más de 40.601 mesas de votación.

La Ley Orgánica de Procesos Electorales indica en su artículo 116 que durante el acto de instalación de las mesas electorales, los miembros y los secretario tendrán distintas tareas, entre ellas: inspeccionar el local asignado para el funcionamiento de la mesa electoral y comprobar las adecuadas condiciones para la utilización del sistema automatizado de votación.

También están encargados de recibir el material electoral y verificar que se haya entregado en las cantidades especificadas en el acta correspondiente; constatar que las actas electorales, boletas electorales, cuadernos de votación y demás material electoral correspondan al centro de votación y a la mesa electoral asignada; verificar que el equipo de votación está debidamente precintado y que posee la constancia de certificación del CNE, y verificar que el equipo de votación esté completo de conformidad con las indicaciones aprobadas por CNE.

Además deben dejar constancia en el acta respectiva que el sistema automatizado de votación funciona, que ejecuta el procedimiento de diagnóstico automático aprobado por el CNE y que éste se corresponde con el centro de votación y la mesa electoral; constatar, al finalizar el acto de instalación, que el equipo de votación y el resto del material electoral están colocados en cajas debidamente cerradas y precintadas para su resguardo.

Asimismo, tienen el deber de dejar en resguardo de los efectivos del Plan República el equipo de votación y el material electoral hasta el día del acto de votación, de acuerdo con el procedimiento establecido por el CNE.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En la madrugada el presidente Maduro Inauguró la estación del metro de Bello Monte

En la madrugada de este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la estación Bello Monte, perteneciente a la línea 5 del Metro de Caracas, que movilizará a través de ella más de 30 mil personas diariamente

“La estación Bello Monte es un ejemplo de que a Venezuela no la para nadie”, enfatizó Maduro. Foto: archivo.

“La estación Bello Monte es un ejemplo de que a Venezuela no la para nadie”, enfatizó Maduro. Foto: archivo.

En la madrugada de este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la estación Bello Monte, perteneciente a la línea 5 del Metro de Caracas, que movilizará a través de ella más de 30 mil personas diariamente

Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro inauguró en la madrugada de este miércoles la estación del Metro de Bello Monte, durante el acto reiteró la importancia de dicha obra que ayudará a mejorar el flujo de usuarios que se trasladan a través del sistema subterráneo capitalino.

“La estación Bello Monte es un ejemplo de que a Venezuela no la para nadie”, enfatizó Maduro.

También será activada una nueva Ruta Metrobús que saldrá desde la estación Bello Monte hasta Chuao, con un recorrido total de 5,94 km, informó el ex ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicasy candidato a la AN por el GPP, Haiman El Troudi.

La Línea 5, con una extensión de 12,5 kilómetros, estará conformada por las estaciones Bello Monte, Tamanaco, Parque Simón Bolívar, Bello Campo, Hugo Chávez, Montecristo, Boleíta, El Marqués y Warairarepano.

Leer más