La MUD ubicará observadores internacionales en los municipios donde se mantiene estado de excepción
“Nuestros observadores van a estar allí en los centros de votación donde se ha detectado la ocurrencia de irregularidades, allí van a estar nuestros invitados internacionales” dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba
Torrealba dijo que la oposición tendrá mayor atención a las votaciones en los municipios limítrofes con Colombia. Foto: archivo.
“Nuestros observadores van a estar allí en los centros de votación donde se ha detectado la ocurrencia de irregularidades, allí van a estar nuestros invitados internacionales” dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba
Evely Orta
La Mesa de la Unidad Democrática anunció este martes que aunque el Consejo Nacional Electoral no quiera contar con acompañantes extranjeros, esta coalición tendrá invitados internacionales que serán ubicados, entre otros puntos, en municipios fronterizos con Colombia.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, comentó en su programa La Fuerza es la Unión, que para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre la oposición contará con observadores en los municipios limítrofes donde se ha decretado estado de excepción y cierre de frontera.
“Nuestros observadores van a estar allí en los centros de votación donde se ha detectado la ocurrencia de irregularidades (…) y en los municipios donde hay estado de excepción, allí van a estar nuestros invitados internacionales, siendo los ojos y los oídos del mundo a pesar de los pesares”, aseguró.
Así mismo dijo que la oposición tendrá mayor y especial atención a las votaciones en los municipios limítrofes con Colombia en los que desde agosto pasado se decretó un cierre de frontera y estado de excepción por orden del Gobierno para hacer frente a la violencia y el contrabando en la zona, de acuerdo a los argumentos del presidente Nicolás Maduro.
Agregó que si la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no participa en los comicios, eso no significa que las elecciones dejarán de tener una observación “robusta” tanto nacional como internacional.
Los oficialistas aprobaron en la AN un acuerdo de rechazo en contra del paro de las universidades
Las universidades autónomas están paralizadas en reclamo de mejores presupuestos, reivindicaciones socioeconómicas para profesores y empleados, reparaciones y dotación de equipos y materiales
El rechazo se aprobó solo con los votos del oficialismo. Foto. archivo.
Las universidades autónomas están paralizadas en reclamo de mejores presupuestos, reivindicaciones socioeconómicas para profesores y empleados, reparaciones y dotación de equipos y materiales
Evely Orta.
La Asamblea Nacional aprobó solo con los votos del oficialismo un proyecto que afecta la paralización de las actividades académicas en las universidades autónomas venezolanas.
Las universidades autónomas están paralizadas en reclamo de mejores presupuestos, reivindicaciones socioeconómicas para profesores y empleados, reparaciones y dotación de equipos y materiales.
Estos reclamos de los universitarios fue motivo de un candente debate en el hemiciclo de la AN, donde la bancada de la Unidad argumentó que la crisis económica a puesto a las universidades y a todo el personal académico, empleados y obreros en una posición muy difícil.
Por su parte, el sector oficialista calificó la acción de los universitarios como antipatriotas, y que solo buscan desestabilizar el país.
Precipitaciones este miércoles en gran parte del país
Este miércoles se mantienen áreas nubladas con precipitaciones dispersas especialmente al Sur, Llanos Occidentales y Occidente del país, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
De acuerdo con el Inameh, las lluvias más intensas están previstas para los estados: Zulia, Táchira, Mérida, y Amazonas. Foto: archivo.
Este miércoles se mantienen áreas nubladas con precipitaciones dispersas especialmente al Sur, Llanos Occidentales y Occidente del país, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
Evely Orta.
El resto del territorio nacional se mantendrá con nubosidad parcial en la mañana, aunque en horas de la tarde, “por efectos del calentamiento diurno, se prevé un incremento de la nubosidad” que generará precipitaciones dispersas, “algunas con actividad eléctrica”.
De acuerdo con el Inameh, las lluvias más intensas están previstas para los estados: Zulia, Táchira, Mérida, y Amazonas.
Mientras que en los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se mantendrá con un cielo parcialmente nublado durante la mañana y de parcial a nublado con precipitaciones dispersas en horas de la tarde y noche, especifica el instituto.
En Caracas estiman una temperatura máxima de 31º para horas de la tarde, mientras que la mínima (madrugada) se registró en 20º.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de “transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país”.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zulia y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Medida Humanitaria para “Inesita Terrible” y Ronny Navarro
“Dichos ciudadanos ameritan, según sus condiciones actuales de salud, ser trasladados de su lugar de reclusión a centros hospitalarios”, escribió el Defensor del Pueblo en Twitter
La información fue difundida por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab. Foto: archivo.
“Dichos ciudadanos ameritan, según sus condiciones actuales de salud, ser trasladados de su lugar de reclusión a centros hospitalarios”, escribió el Defensor del Pueblo en Twitter
Evely Orta
En la noche de este martes, se conoció que la tuitera Inés González, conocida como “Inesita Terrible”, recibió una medida humanitaria para ser intervenida quirúrgicamente y realizarse una histerectomía total.
La información fue difundida por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a través de su cuenta de Twitter.
En la misma red social Saab informó que Ronny Navarro también recibirá la medida, y le realizarán la reconstrucción de una mano la cual tiene lesionada.
“Dichos ciudadanos ameritan, según sus condiciones actuales de salud, ser trasladados de su lugar de reclusión a centros hospitalarios”, escribió Saab.
Ambos se encuentran detenidos en el Sebin, Inesita Terrible por publicar mensajes contra el gobierno en Twitter, y Navarro por participar en las protestas estudiantiles.
Consejo Electoral de UNASUR ve dificil envío de misión de observación a Venezuela
El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay
Torrealba: "Maduro no logró ni que Unasur le sirviera de comparsa" | Foto: Reuters
El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay
Con información de DPA
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no está en condiciones de preparar una misión observadora para enviar a las elecciones de Venezuela, afirmó hoy el uruguayo José Arocena, que preside el Consejo Electoral de la organización continental.
Arocena, que además es el titular de la Corte Electoral de Uruguay, cree que "hay gestiones", pero también ve dificultades para que los 12 países de la Unasur se pongan de acuerdo en este tema.
"No quiere decir que cada país no pueda ir por su cuenta", insistió Arocena, en coincidencia con la opinión similar que tiene la oposición política venezolana que hoy alertó sobre las dificultades de Unasur en este tema.
El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay, ya que sectores de la oposición política local tienen intenciones de asistir, aunque no se acuerde una misión multipartidaria.
Venezuela realizará elecciones legislativas el 6 de diciembre para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
“Maduro no logró ni que Unasur le sirviera de comparsa"
El Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) Jesús "Chuo" Torrealba declaró que si la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no participa en los comicios, no significa que las elecciones dejarán de tener una observación "robusta" tanto nacional como internacional. Torrealba opinó que el Gobierno de Nicolás Maduro ya no cuenta "ni siquiera" con el apoyo de sus más cercanos aliados "y no lograron que Unasur les sirviera de comparsa".
Ayer, el vocero de la MUD lamentó lo que calificó de una conducta "errática" del Gobierno venezolano, al que responsabilizó de no autorizar, hasta el momento, una misión de observación de la Unasur para las elecciones parlamentarias de diciembre.
El “Depor” buscará en Caracas su pase al octogonal
El conjunto que dirige José “Patón” González apelará al buen momento que vive la institución para mantener en alto las posibilidades de disputar el título delAdecuación 2015
Ricardo Martins desea extender la buena racha en la capital del país Foto: Archivo
El conjunto que dirige José “Patón” González apelará al buen momento que vive la institución para mantener en alto las posibilidades de disputar el título delAdecuación 2015
Luis Méndez Urich
El Caracas Futbol Club, recibirá este miércoles en la noche a su similar del Deportivo Anzoátegui como parte de la jornada 17 del Torneo Adecuación 2015. A pesar de no estar dentro de una de las mayores rivalidades en el balompié nacional, el compromiso tiene un matiz importante ya que ambas oncenas se juegan las posibilidades de avanzar a las instancias definitivas del campeonato.
El “Depor” como se le conoce al conjunto oriental, se encuentra desde tempranas horas de la tarde del martes en la capital del país. Su seleccionador José González, trabajó el pasado lunes en horas nocturnas todos los aspectos que pudiesen ser necesarios para sacar tres puntos ante un rival directo en las aspiraciones de clasificar.
Los anzoatiguenses son novenos en la tabla con 24 unidades, tres menos que los “Rojos del Ávila” que marchan séptimos. El último boleto cuando restan tres fechas lo ocupa el Zulia FC, equipo que durante la jornada rivalizará con el Aragua en condición de local
Alta expectativa
Los orientales llegan a esta confrontación con 270 minutos sin recibir goles, aunado a ello han anotado en dicho lapso. Ricardo Martins y Alexander Rondón han sido los artilleros en cada una de las últimas presentaciones.
Otro punto a favor será el regreso a la convocatoria de Luis Castillo, la joven figura del aurirrojo viene de cumplir una sanción de tres partidos tras ser expulsado en el choque frente al Lara.
En lo que respecta a las estadísticas, Caracas y Anzoátegui se han enfrentado en la historia del balompié nacional en 20 oportunidades donde los orientales sacan la mejor parte al obtener nueve triunfos por siete del Caracas. La última confrontación en la capital se saldó con triunfo para los “avileños” con marcador de 1x0.
Dip. Ángel Medina: la MUD invitará a todas las organizaciones que quieran venir a observar las legislativas del 6D
"Estamos en nuestro derecho democrático porque son cuestionamientos válidos cuando te preguntas porque no se hará una observación electoral”, señaló el diputado Ángel Medina
Medina aseguró que la oposición está preparada para participar masivamente el 6D. Foto: archivo.
"Estamos en nuestro derecho democrático porque son cuestionamientos válidos cuando te preguntas porque no se hará una observación electoral”, señaló el diputado Ángel Medina
Evely Orta
El diputado por Primero Justicia, Ángel Medina, cuestionó este martes el rechazo del Consejo Nacional Electoral de permitir que misiones de observadores internacionales monitoreen las parlamentarias del 6 de diciembre.
Medina considera que aunque las condiciones impuestas por el CNE sean adversas, la oposición participará y no desaprovechará la oportunidad de cambiar el rumbo del país el próximo 6-D.
El parlamentario justiciero señaló en entrevista a Unión Radio, que cuestionar algunos métodos utilizados por el CNE no significa desconocer al árbitro electoral. “Estamos en nuestro derecho democrático porque son cuestionamientos válidos cuando te preguntas porque no se hará una observación electoral”.
Por otra parte, aseguró que la oposición está preparada para participar masivamente el 6D. “Tenemos nuestras actividades planificadas para la campaña formal y estamos llevando el mensaje de la unidad a todos los rincones del país”.
Medina recordó que las elecciones legislativas van más allá de elegir una nueva Asamblea Nacional. “Es una oportunidad para empezar el cambio definitivo en el país”.
Más de cinco millones invertidos para recuperar alumbrado en “Los Canales”
Las labores se centraron en mejorar y rehabilitar las torres del concurrido bulevar bajo el plan integral de iluminación que ejecuta el ayuntamiento morreño
Las labores se ejecutaron gracias a la inversión privada Foto: Cortesía
Las labores se centraron en mejorar y rehabilitar las torres del concurrido bulevar bajo el plan integral de iluminación que ejecuta el ayuntamiento morreño
Luis Méndez Urich
Ahora los usuarios de los espacios del Bulevar Playa “Los Canales” ubicado en las costas de Lechería podrán sentirse más seguros y utilizar los mismos en horas nocturnas luego de la inversión realizada para mejorar el sistema de alumbrado. De acuerdo a un comunicado de la alcaldía de Lechería, la obra requirió una inversión de cinco millones 409 mil 132 bolívares, procedentes de la empresa privada.
“Frente a la falta de recursos financieros en la Municipalidad, estamos ejecutando obras con 100% de aporte de la empresa privada en nuestra ciudad. Seguimos trabajando unidos vecinos y alcaldía, parasuperar los obstáculos que nos impone la severa crisis económica que vive Venezuela”, así lo dio a conocer Gustavo Marcano, alcalde de la jurisdicción.
En esta oportunidad se conoció que las labores incluyeron el mantenimiento a 156 torres de alumbrado M-400, la puesta en funcionamiento de 26 cajas de control, colocación de bombillos, balastros, condensadores, cables y demás componentes eléctricos para el óptimo funcionamiento del sistema.
Marcano indicó además que los trabajos se ejecutaron en un lapso de cuatro semanas, sin embargo debieron esperar a que la empresa Corpoelec sustituyera un transformador sumergible, para la completa recuperación del servicio en el sector costero.
Con información de nota de prens
Tomás Guanipa retó a Nicolás Maduro a debatir frente a Frente
El dirigente de Primero Justicia participó de diversas actividades en la localidad de Socopó, estado Barinas. Puntualizó que ante la falta de propuestas el gobierno apela a la descalificació
Guanipa encabezó diversos actos realizados en la localidad de Socopó Foto: Cortesía PJ
El dirigente de Primero Justicia participó de diversas actividades en la localidad de Socopó, estado Barinas. Puntualizó que ante la falta de propuestas el gobierno apela a la descalificación
Luis Méndez Urich
Para Tomas Guanipa, diputado y candidato a la reelección por el Distrito Capital desestimó las descalificaciones que hacen en su contra manifestando que las mismas son muestra de un gobierno desesperado. De igual manera retó al presidente Nicolás Maduro a debatir en la calle los verdaderos problemas de los venezolanos.
“Nicolás Maduro vamos a la calle a debatir con la gente sus problemas, vamos a ver a quien responsabilizan por la escasez, la inseguridad, la delincuencia, preguntemos quien es el responsable de la inflación y de que el dinero ya no dure en los bolsillos de la familia venezolana. Vamos a la calle para que veas y sientas lo que ya todos sabemos el cambio es irreversible”, sentenció Tomás Guanipa durante una caminata que encabezó en la población de Socopó en el estado Barinas.
Guanipa salió al paso ante las declaraciones de sectores oficialistas, los cuales anunciaron que denunciarán en la fiscalía al secretario General de Primero Justicia por incurrir en delitos financieros y económicos en contra de Venezuela.
“Nos atacan porque se ven perdidos, hacen esto porque están desesperados, se quedaron sin argumentos, se quedaron sin ideas, se quedaron sin propuestas y ya los venezolanos no creen en sus mentiras, la única guerra económica que existe es la que tiene Maduro y su gobierno contra los venezolanos”, remarcó.
Durante el acto de masas, recordó al pueblo de Barinas los descalabros más grandes que ha tenido el gobierno que dirige Nicolás Maduro. Al mismo tiempo calificó a las expropiaciones y otras políticas establecidas en el país, como las verdaderas responsables de la actual crisis por la que atraviesa Venezuela.
“Destruyeron la economía con sus políticas de expropiaciones, después hundieron el salario mientras se jactaban que era el más alto de Latinoamérica. Luego destruyeron al bolívar y liquidaron el poder adquisitivo de las familias venezolanas, ahora no tienen como ver al pueblo a la cara, porque no tienen nada que decir, ni que proponer”, expresó Tomás Guanipa.
Confianza en el voto
El dirigente aurinegro, continuó acentuando la política establecida en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de llamar a votar masivamente, ello en respuesta a los señalamientos realizados por el propio Jefe de Estado y parte de la Junta Directiva del Consejo Nacional Electoral.
“Vemos al gobierno desesperado, va a tratar de atemorizar a los ciudadanos, de desmovilizarnos, pero los venezolanos estamos claros que es con nuestro voto y con nuestra convicción que lograremos la victoria contundente para transformar a Venezuela e iniciar el camino del cambio”, finalizó.
Con información de nota de prens
Sector inmobiliario se mantiene deprimido en Anzoátegui
El vicepresidente de la Cámara que agrupa a los empresarios de esta área, estima que ha habido cierto movimiento pero en la parte comercial
La oferta de alquileres se ha visto disminuida en el estado Foto: Archivo
El vicepresidente de la Cámara que agrupa a los empresarios de esta área, estima que ha habido cierto movimiento pero en la parte comercial
Niurka Franco
A solo 57 días para que concluya el año, es muy corto el balance que puede hacerse de los distintos sectores que dinamizan la economía del país, entre ellos el inmobiliario, el cual en los últimos años ha estado caracterizado por un decrecimiento sostenido.
De acuerdo con lo dicho por el vicepresidente de la Cámara que agrupa a los empresarios del área en la entidad, José Ramón De los Ríos, la crisis sistémica que afecta al país, ha golpeado a todos los sectores por igual y el inmobiliario no es la excepción, por el contrario, ha recibido los embates de forma directa, no solo por la casi total escasez de materiales de construcción, sino además por la existencia de instrumentos poco justos, como la Ley de Inquilinato de Viviendas que entró en vigencia en 2011 y que frenó toda iniciativa privada en este sentido.
De los Ríos advierte que era común en Venezuela observar a inversionistas europeos construyendo casas y hasta edificios, con los cual resguardaban su capital, porque éstos eran alquilados y de esa forma, lograban el retorno de sus capitales a mediano y largo plazo, en tanto que mantenían sus activos.
Sin embargo, acota que la aplicación de excesivos controles y normas nada justas, ha dado lugar a la paralización que exhibe el área en la actualidad, destruyendo por completo con lo que es y será una necesidad sentida de la población; tener una vivienda propia.
Desde la perspectiva del vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, hay muy pocas probabilidades de revertir esta situación, mientras las condiciones sean las mismas, es decir, mientras continuemos haciendo lo mismo, obtendremos el mismo resultado.
Así las cosas, no es muy halagüeño el panorama para el sector, debido a que la inflación limita cualquier posibilidad de inversión dado que solo son posible en dólares y a precios nunca imaginados.
Observa que en el caso de inmuebles con vocación comercial es distinto, porque la Ley es más justa y no tiende favorecer a una parte en desmedro de la otra, pero para no ser completa, todavía no cuenta con la debida reglamentación.
Garantizan recursos para las regiones
El anuncio fue realizado por el Presidente de la República en un acto donde estuvieron presentes varios gobernadores del país. Durante su discurso mencionó el cierre petrolero en 39 dólares por barril para este martes
Los gobernadores de Lara y Miranda estuvieron presentes en la reunión Foto: Archivo
El anuncio fue realizado por el Presidente de la República en un acto donde estuvieron presentes varios gobernadores del país. Durante su discurso mencionó el cierre petrolero en 39 dólares por barril para este martes
Evely Orta
Este martes, el presidente Nicolás Maduro celebró el Consejo Federal de Gobierno, una reunión donde asistieron todos los gobernadores del país incluyendo el opositor Henrique Capriles y su homólogo de Lara, Henri Falcón.
El presidente Maduro inició su discurso reflexionando sobre el precio del petróleo, que cerró este martes en 39,80 dólares por barril, “precios bastante bajos, muy bajos, y yo no sé si cuando digo esto puedo llegar a donde quiero llegar; a la conciencia mayoritaria del país, porque aquí no se le ha quitado ni un bolívar a la administración pública”.
Por ello agregó que gracias al excedente de la recaudación fiscal los gastos regionales y nacionales se mantienen.
“En el caso de las regiones hemos hecho un esfuerzo grande”. Los recursos para las regiones en 2016 están calculados en 105.695 millones de bolívares.
Damian Prat en #CuentaRegresiva: 6D será el comienzo del cambio para recuperar derechos de trabajadores
El periodista puntualizó que aspira que el cambio signifique también el rescate de las empresas de la industria pesada de Guayana, llevadas a la ruina por este gobierno. Señaló que la recuperación de las empresas Básicas del hierro, acero y aluminio tienen una gran significación porque proveen de materia prima a innumerables industrias en todo el territorio nacional.
El periodista puntualizó que aspira que el cambio signifique también el rescate de las empresas de la industria pesada de Guayana, llevadas a la ruina por este gobierno. Señaló que la recuperación de las empresas Básicas del hierro, acero y aluminio tienen una gran significación porque proveen de materia prima a innumerables industrias en todo el territorio nacional.
Audiencias de procesos judiciales serán acordadas por partes para evitar los diferimientos
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que la firma de la resolución conjunta que suscribieron las máximas autoridades de las instituciones que forman parte del sistema de justicia está dirigida a la agilización de los procesos penales
Detalló que con esta herramienta se podrán detectar las debilidades. Foto: archivo.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que la firma de la resolución conjunta que suscribieron las máximas autoridades de las instituciones que forman parte del sistema de justicia está dirigida a la agilización de los procesos penales
Con información de nota de prensa.
De esta manera, según Ortega Díaz, se busca implementar las políticas públicas necesarias que garanticen la celebración oportuna de las audiencias judiciales, a través de la de la Agenda Única.
Recordó que este acuerdo se concretó el 21 de octubre y fue suscrito por el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia, la Defensa Pública; y los ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz; para la Defensa y de Servicio Penitenciario, y señaló que debe salir próximamente en Gaceta Oficial.
Destacó que desde ese momento se comenzarán a implementar los acuerdos que permitirán fijar las audiencias de común acuerdo con todas las partes que intervienen en un proceso penal, para así evitar los diferimientos por motivos de coincidencias de una audiencia con otra.
Además, Ortega Díaz explicó que este sistema de información coadyuvará en la celeridad procesal en el país, debido a que permitirá mantener coordinados de forma permanente a tres de los principales órganos involucrados en el sistema de justicia.
Detalló que con esta herramienta se podrán detectar las debilidades, para así ejecutar acciones idóneas que permitan convertirlas en fortalezas, lo que representará una seguridad jurídica.
La Fiscal General enfatizó que con esta resolución se lograrán grandes avances contra el retardo procesal, por lo que hizo un llamado a los fiscales para que sean ejemplo en el cumplimiento y efectividad del acuerdo.
Presidente Nicolás Maduro anunció aumento de 30% para maestros, bomberos y policías estadales
El aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, dijo el mandatario durante el Consejo Federal de Gobierno
Destacó que el aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada. Foto: archivo.
El aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, dijo el mandatario durante el Consejo Federal de Gobierno
Evely Orta.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó un aumento de 30 % en los sueldos de maestros, bomberos y policías estadales “porque la defensa del salario tiene que ser integral”.
“Sin lugar a duda que los maestros, los bomberos y los policías estadales necesitan tener el aumento del 30 % en todas sus tablas que anuncié la semana pasada para los trabajadores”, indicó el mandatario, en la reunión del Consejo Federal de Gobierno, que se realizó en el Palacio Blanco, en Caracas.
Destacó que el aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, lo que contraviene la tesis neoliberal que busca reducir los beneficios para la clase trabajadora y minimizar la actuación del Estado.
“Si en algo hay que invertir es en los maestros, en los bomberos y en los policías”, añadió el Jefe de Estado. El aumento anunciado este martes acoge a más de 153.000 servidores públicos.
Delincuentes motorizados estarían aprovechando las colas para robar a mano armada
Usuarios de twitter informan que aprovechando las descomunales colas que se formaron en la avenida Costaneraa la altura de los Centros Comerciales Puente Real y Caminoeste lunes y martes, delincuentes en motos habrían robado a varios conductores
vecinosmanifestaronque esa situación no es nueva, por lo que formularon un llamado a las autoridades. Foto: archivo.
Usuarios de twitter informan que aprovechando las descomunales colas que se formaron en la avenida Costaneraa la altura de los Centros Comerciales Puente Real y Caminoeste lunes y martes, delincuentes en motos habrían robado a varios conductores
Redacción
Vía twitter, usuarios informaron que tanto el pasado lunes, como la mañana de este martes, sujetos armadosque se desplazaban en moto, procedieron a robar a conductores que se encontraban atrapados en la cola de la avenida Costanera a la altura de los Centros Comercial Puente Real, Camino Real y a la altura de Conferry.
Aunque en el lugar señalado por los denunciantes había presencia policial, debido a que se encontraban tratando de aligerar el tránsito automotor congestionado por una protesta a la altura de la Vía Alterna, vecinosmanifestaronque esa situación no es nueva, por lo que formularon un llamado a las autoridades.
“No entendemos cómo pueden suceder estos robos, estando la policía en diversos puntos de la arteria vial, algo está pasando o los uniformados no están infundiendo respeto, o fueron rebasados por el hampa, una de dos ”, sostuvo un conductor que prefirió no identificarse por temor a represalias
Farmacias quedaron para vender chucherías y cometicos, medicinas no hay
Los testimoniales son infinitos, anzoatiguenses deben peregrinar por diversas farmacias del área metropolitana para buscar medicamentos que cada vez son más escasos, mientras los estantes hoy exhiben productos cargados de amarillo número 5, gaseosas y artículos de belleza
Los dependientes de las farmacias deden resignarse a dar siempre la misma respuesta: “no hay”. Foto: archivo.
Los testimoniales son infinitos, anzoatiguenses deben peregrinar por diversas farmacias del área metropolitana para buscar medicamentos que cada vez son más escasos, mientras los estantes hoy exhiben productos cargados de amarillo número 5, gaseosas y artículos de belleza
Niurka Franco
Atrás quedaron los tiempos de las famosas boticas, esas donde las abuelas acudían para comprar medicamentos, muchas veces preparados por los propios farmacéuticos, amigos y consejeros de las familias, eran los lugares ideales para encontrar lo que no había en parte alguna, de ahí el refrán que las franquicias echaron por tierra: “de todo como en botica”.
La crisis que reina en el país no solo barrió hasta el recuerdo de estos emblemáticos establecimientos, sino que además amenaza con la desaparición de las farmacias, las cuales han perdido su esencia ante la escasez de medicamentos, quedando prácticamente para exhibirlas más variadas presentaciones de chuchería, cargadas de amarillo número 5, gaseosas y muchos cosméticos, cuyo costo constituye un insulto a quienes devengan salario mínimo.
Marlene Guaita es abogada, fue abordada por el Mercurio Web cuando abandonabauna conocida franquicia en la avenida Country Club de Barcelona. A la pregunta respecto a la escasez de medicamentos mostró el récipe que llevaba en sus manos y contó que tenía más de un mes sin proporcionarle a su papá el tratamiento que le corresponde tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) porque los anticonvulsionantes están desaparecidos.
“Tampoco se consiguen oxigenantes cerebrales, esto que nos están haciendo no tiene nombre-dijo- o sí lo tiene, corrigió, se llama genocidio, porque no es posible que nos condenen a muerte por no poder comprar los medicamentos que necesitamos cuando estamos enfermos”.
La historia de Guaita no fue la única, podríamos contar miles, todas similares. “Tengo seis meses de embarazo y cuando consigo hierro, no encuentro calcio y a veces no consumo ninguna de las dos cosas”, expuso MariangelSalazar, una jovenembarazada.
“Afortunadamente una lleva un control médico y está asesorada en cuanto a qué alimentos consumir para paliar la falta de medicamentos, pero aun así, ponemos en riesgo a nuestros hijos, lo que vivimos es patético, no hay protección ni para la madre ni para los bebés, sabrá Dios cómo vendrán las nuevas generaciones”.
Entre tanto, los dependientes de las farmacias deben resignarse a dar siempre la misma respuesta: “no hay”, mientras la decepción se dibuja en el rostro de los frustrados pacientes o sus familiares. En el caso de los enfermos crónicos el peregrinar es continuo y el desasosiego también
Este miércoles llegan a Venezuela tres diputados de la Eurocámara para "evaluar la situación política"
La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal)
Esta delegación de eurodiputados recibió el mandato para visitar Venezuela de la Conferencia de Presidentes del PE. Foto: archivo.
La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal)
Con información de Efe.
El Parlamento Europeo informó este martes que la misión de tres eurodiputados que partirá este miércoles hacia Venezuela es "exploratoria" y que servirá para "evaluar la situación política" y "preparar el envío" de una delegación parlamentaria completa.
"El objetivo de la misión exploratoria (...) es encontrarse con representantes tanto del Gobierno de Venezuela como de las fuerzas políticas en la oposición para evaluar la situación política y preparar las bases de una delegación 'ad hoc' completa del Parlamento Europeo", indicó esa institución en un comunicado.
La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal).
Esta delegación de eurodiputados recibió el mandato para visitar Venezuela de la Conferencia de Presidentes del PE (compuesta por el presidente de la Eurocámara y los líderes de los diferentes grupos políticos que la componen) el pasado 22 de octubre, dijeron a Efe fuentes parlamentarias.
El pleno del PE pidió en tres resoluciones (aprobadas el 27 de febrero y el 18 de diciembre de 2014 y el 12 de marzo de 2015) el envío de una delegación completa a Venezuela que debe estar formada por representantes de todos los grupos políticos.
Esta misión, que fue autorizada por la Conferencia de Presidentes el pasado 30 de abril, debía trasladarse a Venezuela del 16 al 19 de julio, pero el envío tuvo que retrasarse debido a "la falta de cooperación de las autoridades venezolanas", aseguró el PE.
Tras la estancia de esta primera misión reducida de tres eurodiputados, la Eurocámara confía en que "una delegación completa pueda viajar a Venezuela tras las elecciones que está previsto que se celebren el 6 de diciembre", subrayó.
Los parlamentarios europeos se han propuesto mantener entrevistas con el presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, así como con la canciller, Delcy Rodríguez, y otros miembros del Gobierno de Maduro, detallaron a Efe fuentes parlamentarias.
Por otra parte, también esperan verse con el ex candidato presidencial de la oposición venezolana Henrique Capriles y con esposas de opositores encarcelados, así como con representantes de la oposición venezolana, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD).
Precisamente la MUD estaba nominada al premio Sájarov a la libertad de conciencia que otorga la Eurocámara, que finalmente fue a parar al bloguero saudí Raif Badawi, condenado en Arabia Saudí en septiembre de 2014 a diez años de cárcel y a recibir mil latigazos.
MUD condena orden de captura contra el presidente de la FCU- LUZ por muerte del estudiante
“Algunos voceros del oficialismo de manera instantánea comenzaron con una gran campaña en función de satanizar y condenar a Barillas, candidato de la circunscripción número 8, con los lamentables hechos ocurridos el viernes en LUZ”
Eleazar Hernández murió degollado el viernes 30 de octubre, dentro de la Universidad del Zulia, en Maracaibo. Foto: archivo.
“Algunos voceros del oficialismo de manera instantánea comenzaron con una gran campaña en función de satanizar y condenar a Barillas, candidato de la circunscripción número 8, con los lamentables hechos ocurridos el viernes en LUZ”
Evely Orta.
La Mesa de la Unidad Democrática criticó la politización desde el Gobierno de Nicolás Maduro que se ha dado a la muerte del estudiante Eleazar Hernández, dentro de la Universidad del Zulia, y la campaña para “satanizar” al presidente de la Federación de Centros Universitarios; FCU-LUZ, Yorman Barillas.
Igualmente la MUD condenó la orden de captura contra Barillas, que ha sido tratado en todo momento como culpable de la muerte de “su amigo”.
“Algunos voceros del oficialismo de manera instantánea comenzaron con una gran campaña en función de satanizar, de perseguir y condenar a Barillas, candidato de la circunscripción número 8, con los lamentables hechos ocurridos el viernes en LUZ”, señaló la coalición opositoraen un comunicado.
El Coordinador de la MUD, Gerardo Antúnez, informó que en 72 horas transcurridas luego del hecho, la residencia de Barillas ha sido allanada por más de 90 efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
“El gobernador Francisco Arias Cárdenas de manera irresponsable exige en una de sus declaraciones que no se politice la investigación y hay muestra suficiente de que es el oficialismo ha sido el que ha politizado el caso”, aseveró.
Mientras la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia –CLEZ-, Magdelis Valbuena, informó este lunes que fue dictada una orden de captura contra Yorman Barillas, por ser el presunto autor intelectual de la muerte del estudiante Eleazar Hernández.
Eleazar Hernández murió degollado el viernes 30 de octubre, dentro de la Universidad del Zulia, en Maracaibo. El hecho se produjo el mismo día en que alumnos adeptos al gobierno de Nicolás Maduro escogían delegados para la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), una organización paralela a la establecida Federación de Centros Universitarios que, en todas las casas de estudio autónomas, gobiernan estudiantes opuestos al régimen.
"Al parecer, los gritos pasaron a golpes y empujones. Al estudiante del primer año de Derecho, Eliezer Hernández, lo lanzaron contra una cartelera y murió degollado al caerle encima una de las láminas de vidrio del aviso informativo", reseñan los diarios zulianos.
Consecomercio: el gobierno fracaso con la nueva edición del Dakazo
Ramos dijo que los remates que comenzó a aplicar el Gobierno en algunos comercios no fueron exitosos
Ramos advirtió que no habrá productos porque no se están dando dólares para importar Foto archivo.
Ramos dijo que los remates que comenzó a aplicar el Gobierno en algunos comercios no fueron exitosos
Evely Orta
Los venezolanos no responsabilizan a los comerciantes de la escasez de productos ni del aumento de precios asegura la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, al destacar que la nueva edición del "Dakazo" dejará a los comercios sin inventarios para finales de este año ya que la poca mercancía que queda se debe a la poca salida de los productos.
"Donde había remates no había compradores, porque no hay dinero y no es lo que la gente necesita comprar", señaló en una entrevista radial.
Por otra parte, advirtió que no habrá productos porque no se están dando dólares para importar, ni siquiera productos terminados.
"Si el sector privado deja de existir en el país el caos se aceleraría, porque vemos que los alimentos y otros productos son elaborados por los empresarios privados", agregó la presidenta de Consecomercio.
CNE auditará la tinta indeleble este miércoles cuatro de noviembre
Los solventes que se utilizan en las pruebas son: vinagre, limón, aceite vegetal, detergente, agua oxigenada, aceite mineral, cloro, acetona, alcohol absoluto y thinner
La auditoria contará con la participación de representantes del Consejo Nacional Electoral Foto archivo.
Los solventes que se utilizan en las pruebas son: vinagre, limón, aceite vegetal, detergente, agua oxigenada, aceite mineral, cloro, acetona, alcohol absoluto y thinner
Evely Orta
La auditoría de la tinta indeleble a utilizar en las elecciones del próximo 6 de diciembre, en las que se elegirán los 167 nuevos diputados a la Asamblea Nacional, se realizará este miércoles 4 de noviembre con la participación de representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de los partidos políticos que inscribieron candidaturas para dichos comicios.
Esta auditoría,que forma parte de unas de las 17 pruebas que se le hace a los componentes del Sistema Electoral antes de cada proceso comicial, tiene como objetivo garantizar la calidad de la tinta, comprobar los estándares de producción, almacenamiento y ensamblaje de ese insumo dentro del cotillón electoral.
La tinta indeleble es un pigmento de color morado que se adhiere a la piel, elaborado con sustancia no tóxicas, resistente a todo tipo de solvente y que tarda más de un día en borrarse. Se utiliza para evitar que una persona que haya ejercido su derecho al voto intente votar nuevamente con otra cédula de identidad y en otro centro de votación o mesa electoral.
Los solventes que se utilizan en las pruebas son: vinagre, limón, aceite vegetal, detergente, agua oxigenada, aceite mineral, cloro, acetona, alcohol absoluto y thinner.
El día de la auditoría, los representantes de los partidos políticos podrán tomar una muestra aleatoria no mayor a 1% del número de centro de votación correspondiente a cada uno de los estados; se destapa una muestra a la vez; cada representante de los partidos moja un dedo en el desengrasante y tomará una servilleta para secarlo, luego sumergirá el mismo dedo en la tinta indeleble.
Una vez humedecido el dedo con la tinta se espera cinco minutos, y posteriormente se prueba, con la utilización de los solventes, si es posible borrar la marca de la tinta de la piel.