INTT realiza este martes operativo "Ponte al día con tu carro"
El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre realizará este martes operativo "Ponte al día con tu carro", actividad que permitirá a los propietarios de automóviles gestionar los trámites para la regularización de los permisos y la propiedad del vehículo
En esta jornada se permitirá formalizar distintos trámites Foto: archivo
El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre realizará este martes operativo "Ponte al día con tu carro", actividad que permitirá a los propietarios de automóviles gestionar los trámites para la regularización de los permisos y la propiedad del vehículo
Con información de nota de prensa
En esta jornada se permitirá formalizar distintos trámites, tales como revisión técnica, registro original, correcciones de títulos, liberación de reserva de dominio, pago de multas y traspasos.
También los propietarios de vehículos podrán cambiar las características del automóvil, con respecto al color y el motor, así como gestionar el registro de sus vehículos en caso de que sean importados o estén rezagados, informa una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Participarán también funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para que los ciudadanos puedan verificar los antecedes penales de los automóviles usados, así como se ofrecerá asesoría jurídica y legalización de documentos a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Igualmente, los usuarios podrán gestionar una constancia de experticia legal, mediante una revisión minuciosa del vehículo, ejecutada por la dirección de tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, a fin de facilitar cualquier venta.
Los colegios privados prevén aplicar un nuevo ajuste en las mensualidades
Ante los aumentos decretados por el Gobierno nacional los colegios privados prevén realizar un nuevo ajuste en las mensualidades, para honrar los compromisos salariales con el personal de las instituciones educativas
foto aumento de mensualidades colegios privados
Ante los aumentos decretados por el Gobierno nacional los colegios privados prevén realizar un nuevo ajuste en las mensualidades, para honrar los compromisos salariales con el personal de las instituciones educativas
Evely Orta
Los colegios privados podrían realizar un nuevo ajuste en las mensualidades de los alumnos para poder afrontar los compromisos salariales con sus empleados.
Así lo anunció Yanet Márquez, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Escuelas Privadas (Andiep), quien destacó que están realizando los cálculos, y que estos serán anunciados a más tardar para el día viernes.
Las cuentas dejaron de estar equilibradas -a pesar del reciente establecimiento de matrículas y mensualidades- luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara y pusiera en marcha un aumento de 30% en el sueldo mínimo y un ajuste de más de 100% en el bono de alimentación al pasarlo de 0,75% a 1,5% estimado en 30 días, puntualizó Márquez.
Sin embargo aclaró que “se está sacando la cuenta porque hay muchos colegios que tienen profesores por hora. El monto vaa variar según la cantidad de alumnos que tenga la institución y el presupuesto”.
Este martes tembló en el estado Vargas
El movimiento telúrico se ubicó a 9 kilómetros al sur de Naiguatá y tuvo una profundidad de 3.6 km
El movimiento telúrico se ubicó a 9 kilómetros al sur de Naiguatá y tuvo una profundidad de 3.6 km
Evelu Orta
Este martes, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó a través de su cuenta de Twitter oficial que a las 7:10 de la mañana se registró un sismo con una magnitud de 2.5 en el estado Vargas.
El movimiento telúrico se ubicó a 9 kilómetros al sur de Naiguatá y tuvo una profundidad de 3.6 km.
Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.
Canasta Básica familiar remonto a Bs 97.291,86 en septiembre
Un grupo familiar de cinco miembros requiere un mínimo de 13 salarios mínimos para poder acceder a la cesta básica que incluye además de los alimentos de primera necesidad, medicinas y servicios públicos
El Dinero cada vez rinde menos
Un grupo familiar de cinco miembros requiere un mínimo de 13 salarios mínimos para poder acceder a la cesta básica que incluye además de los alimentos de primera necesidad, medicinas y servicios públicos
Redacción
Con información del diario El Nacional
El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de septiembre aumentó a 97.291,86 bolívares, lo que representa un aumento del costo de la vida aumentó 283,3% durante el último año.
La variación anualizada para el períodoseptiembre 2015/ septiembre 2014 es 283,3%, Bs. 71.905,90. Se requieren 13.1salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica para una familia de cinco miembros.
Todos los rubros subieron de precio
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de todos los grupos que la integran.
En primer lugar, la educación subió 53,5%, al aumentar de 11.741,74 a 18.021,89 bolívares.
El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de 45.927,07 a 216.262,70, aumentando 170.335,63 bolívares, 370,88% entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015.
Se necesitan 29.1 salarios mínimos para cubrirlo.
Los alimentos subieron 11.272,39 bolívares, de 50.625,52 a 61.897,91 bolívares, 22,3%.
Los once rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio:
Salsa y mayonesa,46,4%.
Raíces, tubérculos y otros,40,3%.
Pescados y mariscos,35,5%.
Leche, quesos y huevos,33,5%.
Granos,21,0%.
Frutas y hortalizas,16,4%.
Azúcar y sal,14,9%.
Carnes y sus preparados,13,2%.
Café,13,0%.
Cereales y productos derivados,9,7%.
Grasas y aceites 1,7%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 1.367,08%.
Escasez
Veintiún productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo, lo que se traduce en el 36,2% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 50 productos en este registro.
El alquiler de vivienda aumentó 12,0% con relación al mes de agosto, de Bs. 2.920,00 a Bs. 3.270,00.
Vestido y calzado aumentó395,00 bolívares, al subir de 7.229,44 a 7.624,44 bolívares, como promedio mensual, 5,5%.
El rubro de servicios públicos básicos pasó de 3.562,62 a 3.650,62 bolívares, 2,5%, debido al incremento de la tarifa del transporte urbano en 15,4%, que subió de 13,00 a 15,00 bolívares en la ciudad de Caracas, mientras en el resto del país el incremento fue superior.
Rector de LUZ denuncia escalada de ataques contra universidades autónomas
A juicio del rector de LUZ, Jorge Palencia, la muerte de Eleazar Hernández, forma parte de una estrategia que busca “intervenir las universidades autónomas del país”
El rector de LUZ anunció que esta semana podría reunirse en Maracaibo la Asociación venezolana de Rectores Universitarios –Averu-
A juicio del rector de LUZ, Jorge Palencia, la muerte de Eleazar Hernández, forma parte de una estrategia que busca “intervenir las universidades autónomas del país”
Evely Orta.
Tras la muerte del estudiante Eleazar Hernández,ocurrida el pasado viernes, el oficialismo estaría una serie de ataques en contra de las universidades autónomas con el único fin de intervenirlas.
Así lo denunció el rector de la Universidad del Zulia Jorge Palencia, al rechazar este martes la supuesta escalada de ataques contra las universidades, en entrevista con César Miguel Rondón en Unión Radio.
Palencia afirmó: “es una cuestión programada contra todas las universidades y que ha salido primero LUZ por estas circunstancias del lamentable fallecimiento del bachiller, Eleazar Hernández”.
El rector de LUZ anunció que esta semana podría reunirse en Maracaibo la Asociación venezolana de Rectores Universitarios –Averu-. “Como un acto de desagravio a nuestra institución. Los consejos universitarios están produciendo sendos documentos de respaldo a la institución y nosotros estamos moviendo a la comunidad regional a que defienda la universidad”, finalizó.
Este lunes fue allanada la residencia del rector Jorge Palencia, quien según el gobernador Francisco Arias Cárdenas estaría en complicidad con el presidente de la FCU-LUZ, Yorman Barillas, a quien acuso de ser el autor intelectual de la muerte del estudiante militante del Psuv.
En tres semanas inaugurarán sistema BTR
El presidente de Tranzoátegui, Lizandro Marcano, expuso que solo falta acondicionar las parada y adelantó que ya hay puntos de venta para las tarjetas electrónicas
Marcano aclaró algunas dudas con respecto al sistema de transporte Foto: Juan Afonso
El presidente de Tranzoátegui, Lizandro Marcano, expuso que solo falta acondicionar las parada y adelantó que ya hay puntos de venta para las tarjetas electrónicas
Juan Afonso
El presidente de Tranzoátegui y director de transporte de la gobernación del estado, Lizandro Marcano, informó que en tres semanas será inaugurado oficialmente el sistema de Bus de Tránsito Rápido (BTR), por el que circularán los buses articulados Yutong.
"En 98% está lista la obra. Esperamos el policarbonato, que es el material para el techo de las estaciones. En cuestión de ese tiempo inauguraremos el sistema en el eje BNA-PLC".
Marcano dijo que además serán incorporados 10 nuevas unidades articuladas, para un total de 20 que harán servicio cuando el sistema funcione oficialmente. "Cinco de esos 20 buses cubrirán la zona rural de Sotillo. Con eso lanzamos el plan de "colas cero" para descongestionar las paradas de transporte", relató Marcano, al tiempo que dijo que las unidades trabajan de 5:30 am a 9 pm.
Explicó que hay 19 puntos de información sobre la tarjeta electrónica y alegó que quien no pueda adquirirla, podrá viajar gratis en los buses hasta que pueda hacerse con una.
Uso de vías
Marcano hizo un llamado a los conductores de vehículos particulares y motorizados a no usar las vías del BTR.
"El sábado tuvimos pruebas para los buses articulados y nos encontramos con particulares. Lógicamente tuvimos que sacarlos porque estas unidades circularán a contraflujo. Los conductores deben acostumbrarse a no meterse en las vías por eso, para evitar accidentes", alegó.
Desborde de aguas negras genera preocupación en Molorca
Tres semanas lleva un bote del líquido putrefacto que cae al canal de ese barrio, cerca de Cereales La Cruz. La maleza ha ido creciendo y aunque llamaron a Hidrocaribe, no ha habido respuesta
Tres semanas lleva un bote del líquido putrefacto que cae al canal de ese barrio, cerca de Cereales La Cruz. La maleza ha ido creciendo y aunque llamaron a Hidrocaribe, no ha habido respuesta
Juan Afonso
Una llave de paso rota ha provocado el desborde de aguas negras que caen al canal de alivio del barrio Molorca en Puerto La Cruz. El mismo afecta también a Cereales La Cruz, empresa cercana al sector.
El vendedor de jugos Viterio Peinado, alegó que el problema lleva alrededor de tres semanas y por ello, se abrió una zanja al lado de la empresa. "Esto ha hecho crecer más la maleza acá".
Peinado dijo que desde la base de misiones en el sector se llamó a Hidrocaribe para que atendiera el problema, pero no ha habido respuestas. "El que dirige la base de misiones aquí llamó durante esas tres semanas y el problema sigue ahí".
El hombre también sumó un problema frecuente en el sector: cual es la falta de alumbrado en la entrada. "Desde que se fundieron las luces, hace ya varios meses, la misma base llamó a Corpoelec y desde ahí dicen que el problema fue resulto, pero lo resolverían en otro lado porque esto sigue oscuro".
Otras personas alegaron que debido a la falta de luz, ocurren muchos robos, sumado a la escasa presencia policial.
Usuarios de la zona norte insisten en denunciar mal funcionamiento del transporte
A las múltiples calamidades que sufre a diario la población del área metropolitana , se suman las fallas que presenta el transporte público por déficit de unidades o mal estado de las que están operativas
Largas colas se observan para acceder al servicio de transporte público Foto: Archivo
A las múltiples calamidades que sufre a diario la población del área metropolitana , se suman las fallas que presenta el transporte público por déficit de unidades o mal estado de las que están operativas
Niurka Franco
Para la población que a diario requiere desplazarse en transporte público desde Barcelona hacia Lechería, Puerto La Cruz, Guanta y viceversa, el déficit de transporte y el mal funcionamiento de las unidades operativas, constituye una verdadera tortura que atenta contra la tranquilidad de cualquier ser humano.
“A diario debo esperar hasta hora y media para ir desde la Avenida Fuerzas Armadas hasta mi trabajo en Lechería y cada día el problema se agudiza porque se ve más gente en las paradas, comentó Alejandra González, quien responsabiliza a las autoridades regionales y locales del caos actual por falta de transporte.
A este comentario se suma Martha de Hernández, quien vive en el sector Las Casitas y trabaja como doméstica en Puerto La Cruz. “Todos los días vivo un calvario esperando la buseta y paso en la parada hasta dos horas, eso es horrible”, manifestó tras recalcar que las unidades están en mal estado.
Usuarios advierten que a las calamidades generadas por la falta de transporte, se suma la angustia que aporta el no contar con seguridad en las calles. Afirman que deben llegar a los sectores donde habitan todavía con la luz del sol porque al caer la noche, son presa del hampa que se siente apoyada por la escasa iluminación que caracteriza las calles en todos los sectores de la entidad.
Los rojos rojitos, solo cuando no hay actos proselitistas
Un usuario que prefirió el anonimato, dijo que trabaja en una empresa de transporte Marítimo en Puerto La Cruz y muchas veces le ha tocado tener que permanecer horas en espera de los autobuses Yutong.
“Esos rojos rojitos son bastante cómodos, pero es falso que esos autobuses están al servicio del pueblo, solo prestan servicio cuando no hay un acto proselitista para movilizar a los maduristas, ese es el verdadero motivo por el que compraron esos vehículos, en realidad no les importa si la gente pasa o no pasa trabajo”.
Ciudadanos ven inalcanzable comprar o alquilar una casa
Los altos precios producto de la inflación echan por tierra el anhelo de toda familia de adquirir un piso propio
Pocas son las ofertas para alquilar o comprar vivienda en la zona Foto: Archivo
Los altos precios producto de la inflación echan por tierra el anhelo de toda familia de adquirir un piso propio
Juan Afonso
Lo que más se escucha en la calle es que la plata solo alcanza para medio comer. Si partimos de esa frase, entonces vale decir que hoy nadie piensa en comprar una casa, apartamento o recurrir a un alquiler.
El Mercurio Web llegó a estas conclusiones tras consultar a varias personas en las calles. Uno de los encuestados es el vendedor Héctor Plaza, quien aunque posee casa propia, no dejó de opinar sobre el tema.
"Los que querían comprar o alquilar básicamente se olvidaron de eso, porque no tienen con qué. La plata no da para eso y vender menos. Hoy quien tenga una casa, mejor que no la venda porque no podrá comprar otra luego".
El estudiante Luis Núñez alegó que ni con un crédito se podría cubrir el costo de una vivienda en el país. "Ni siquiera puedo pensar en alquilar un techo. Yo vivo con unos tíos y quisiera independizarme en ese aspecto, pero no se puede. Ni que vaya a pedir un crédito me servirá para lograrlo. La inflación se come cualquier cifra en segundos", relató.
El ama de casa Amaya Londoño, quien alegó que no puede pensar en formar familia en estas condiciones. "Antes de casarme o algo debo pensar en dónde nos vamos a meter. El mercado inmobiliario está muerto".
Sobre el tema, José Ramón de Los Ríos, directivo de la Cámara Inmobiliaria del estado Anzoátegui, asegura que mientras no existan reglas clara de juego, el sector continuará deprimido.
Además precisa que la falta de divisas y la escasa producción de materiales tales como cemento, cabillas etc, hace que se torne mucho más costoso, por lo que los únicos que están en capacidad de construir, son los ejecutores de la Misión Vivienda, en contraposición al sector privado.
Venezuela es el tercer país Latinoamericano con el mayor índice de obesos
El alto costo de los productos de la dieta básica aunado a las dificultades para conseguirlos y los malos hábitos alimenticios, han llevado al venezolano a estar entre los más obsesos del mundo
El desorden alimenticio y poca educación nutricional contribuyen con el problema Foto: Archivo
El alto costo de los productos de la dieta básica aunado a las dificultades para conseguirlos y los malos hábitos alimenticios, han llevado al venezolano a estar entre los más obsesos del mundo
Niurka Franco
El venezolano tiene hoy un verdadero desorden en lo que respecta a su dieta diaria, la cual está basada en harinas refinadas (carbohidratos simples), grasas y azúcares sin un debido control, mientras la educación e información sobre el tema es prácticamente nula.
De acuerdo con indicadores de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nuestro país está en la lista de los tres primeros países con la mayor tasa de obesos en Latinoamérica y entre los 10 de todo el mundo, según el último informe de la organización Intermón Oxfam sobre la situación alimentaria del planeta.
Venezuela está detrás de México y a la cabeza se encuentran Arabia Saudí, Kuwait y Estados Unidos. El índice Good enough to eat (lo que en español significa "suficientemente bueno para comer") evaluó la situación de la alimentación en 125 países, de acuerdo con una publicación de la agencia Efe.
La crisis dificulta una alimentación balanceada
Aunque los malos hábitos alimenticios no son algo que podamos atribuir a la situación que hoy vive el país, es obvio que ésta ha contribuido a empeorar el problema, porque la gente está consumiendo lo que consigue y no lo que debe comer.
“Estoy clara que la pasta, el arroz y las harinas no son precisamente lo más sano para alimentar a nuestros hijos, pero es lo que podemos preparar cuandose consigue en el mercado y así nos hemos acostumbrado, lamentablemente, preparamoscarne o pollo y lo acompañamos con eso”, comenta Andreína Gómez, quien afirma que le encantaría aprender a combinar mejor los alimentos para no tener que abusar de las harinas y grasas.
El doctor Antonio Carrasquel, quien además de Pediatra es obesólogo, afirma que hay muchos aspectos que conspiran contra una buena alimentación, entre ellos los malos hábitos nutricionales, así como un inadecuado estilo de vida, en el cual predomina el sedentarismo y la ausencia de un régimen de ejercicios.
Estima que frente a ello, se impone una campaña informativa y educativa que debe partir del Estado y ser reforzada en el seno familiar, de manera que el niño que está creciendo, nunca tenganecesidad de acudir a un obsesólogo y al afirmarlo evidenció un total desinterés, dada su especialidad.
Cree necesario que desde el hogar se rompan algunos hábitos y costumbres que no son del todo sanos, como la ingesta de harinas refinadas (carbohidratos simples) en lugar de consumir carbohidratos complejos como verduras, acompañados por una multiplicidad de vegetales ricios en vitaminas.
Desde la perspectiva del especialista, el problema de la obesidad puede ser enfrentado con una buena dosis de información, educación y mucha voluntad para hacerlo.
Intento de disturbio en Abastos Bicentenario de la Avenida Jorge Rodríguez
Consumidores denunciaron el cierre de los portones a las 10 de la mañana para comprar pollo y carne de res traída de Brasil. Una persona fue detenida al grabar los excesos policiales
La confusión reinó en el expendio de alimentos Foto: Juan Afonzo
Consumidores denunciaron el cierre de los portones a las 10 de la mañana para comprar pollo y carne de res traída de Brasil. Una persona fue detenida al grabar los excesos policiales
Juan Afonso
Desde las 10 am se observó un movimiento inusual en los alrededores de Abasto Bicentenario ubicado en la avenida Jorge Rodríguez del Eje Barcelona- Puerto La Cruz. En dicho expendio este lunes se vendió pollo y carne de rés traída de Brasil, pero llegada esa hora, la cola se detuvo.
Por tres horas no dejaron entrar a nadie y los policías le anunciaron al público que "ya se acabo todo". El Mercurio Web llegó al sitio tras saberse que hubo un conato de disturbio en las afueras del referido abasto gubernamental.
El ama de casa María Jiménez contó que llegó desde las 7 am, y vio que tres horas más tarde la cola dejó de fluir. "Pasó otro rato para que nos dijeran que se acabó todo, pero si aún quedaba leche, azúcar y café. Encima, cómo dicen que vendieron hasta lo último si el container llegó anoche, como me contaron otros en la cola".
Otra persona que no aportó su identidad, dijo que vio a personas pagarles a los policías para entrar en detrimento de quienes hicieron la cola desde muy temprano. "En nuestras caras se ve el trasnocho. Venimos que si a las 3:30 am, para esto, para que nos echen de aquí como perros".
Ante el enfado de la gente, fuerzas de la Dirección de Orden Público (DOP) unidad adscrita Polianzoátegui salieron a dispersar con disparos al aire a la gente. Se conoció que una dama fue detenida cuando grababa los excesos de los uniformados, la misma salió escoltada dentro de una patrulla policial.
Otra señora contó que se dividió la fila en dos, una de ellas para la tercera edad, la cual, no se le permitió la entrada a nadie. Los otros entraron de a 10 personas y muy rápido debido al nerviosismo del momento, solo para hacer otra cola puertas adentro.
Antes que el equipo de este portal informativo abandonara el sitio, se oyó otro disparo al aire y una señora sufrió un desmayo. Para ayudarla una persona la llevó dentro del abasto para ser atendida y su hijo fue sacado a empujones por los gendarmes. "¡No va a pasar. De este lado nadie va a pasar!", anunció quien dirigía la acción policial.
Distinta situación
En paralelo, durante la mañana del mismo lunes, no hubo cola en el Bicentenario de la avenida Stadium. Sin embargo en horas del mediodía, se observó un movimiento de personas que se agolparon en las afueras del mercado.
Empleados del abasto rojo sacaron carne y pollo brasileños, y comenzaron a expender, como es costumbre, por número de cédula.
Luisa Álvarez, una trabajadora porteña, dijo que solo fue por leche y vio cuando sacaron el producto. "Como me tocaba aproveché. Creo que el kilo de carne son como Bs. 120 y dejaron llevar tres por persona. Lo mismo con el pollo", relató.
Candidatos de la Unidad en Monagas constatan carencia de servicios
Hasta 14 horas sin servicio de energía eléctrica pasan en la localidad de Uracoa al este del estado. Asimismo son frecuentes las protestas por agua y otras necesidades en el resto de la entida
Hernández mostró preocupación por obras inconclusas Foto: Cortesía MUD Monagas
Hasta 14 horas sin servicio de energía eléctrica pasan en la localidad de Uracoa al este del estado. Asimismo son frecuentes las protestas por agua y otras necesidades en el resto de la entida
Luis Alberto Méndez
Además del tema económico, que afecta la mesa del venezolano, uno de los problemas más graves que padece el ciudadano común es el de los servicios básicos. Diariamente la prensa en gran parte del territorio nacional refleja problemas de electricidad, luz, fallas en la recolección de basura o el mal estado de las calles.
Uracoa, población ubicada al este del estado Monagas, presenta serios problemas con el suministro de energía eléctrica, sus habitantes comentan que hasta 14 horas han permanecido sin el servicio. Ello fue constatado por los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática en la entidad, luego de realizar un recorrido por la zona.
Durante lo que fue una visita casa por casa, realizada por la candidata María Gabriela Hernández, la población sufrió los embates del corte del servicio eléctrico alrededor de la una de la tarde. Esta situación evidenció el malestar de la población.
Descuido incalculable
Durante la visita, María Gabriela Hernández aprovechó de evaluar las condiciones de algunas obras que ejecuta el gobierno en la zona. Sin embargo las mismas, muestran signos de deterioro como consecuencia del olvido por parte de las autoridades.
“El Preescolar Chaima llevan 4 años construyéndolo, hoy sólo se encuentra monte y la estructura en tubos, si culminaran esa obra se pudieran beneficiar muchísimos niños que necesitan atención educativa”, denunció la abanderada de la unidad
Otra situación preocupante es la referente al desabastecimiento en la zona, hecho que ha influido en la prestación de servicios por parte de algunos comercios. “La posada El Remanso, dejó de ofrecer el servicio de comidas a los huéspedes porque en el pueblo no hay comida, las pocas reses que matan los ganaderos las compran personas que vienen desde otros municipios, y no llega comida al pueblo, aunado a esto, el franco deterioro en el que se encuentran las carreteras afectan el debido funcionamiento de las actividades agrícolas y turísticas que desempeñan en Uracoa”, declaró Hernández.
La visita de la candidata del cambio a la zona, sirvió para ofrecer flores a la población en el marco de la misa en honor a San Carlos Borromeo prevista para el próximo miércoles.
“la ansiedad, la molestia y hasta la tristeza que puedan sentir cada una de las personas que contactamos se verá reflejada el próximo seis de diciembre, cuando le demuestren al gobierno que quieren un cambio para el país” finalizó la candidat
Con información de nota de prensa
MUD advierte sobre aplicación del “precio justo” como medida electoral
Jesús Torrealba, alertó sobre la medida previo al desarrollo de las elecciones. Informó que el 6D contarán con observación internacional durante todo el proceso
El secretario de la MUD alertó sobre maniobras del gobierno Foto: Archivo
Jesús Torrealba, alertó sobre la medida previo al desarrollo de las elecciones. Informó que el 6D contarán con observación internacional durante todo el proceso
Evely Orta
Durante un nuevo encuentro con la prensa, el Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chuo" Torrealba, alertó sobre la posible aplicación del denominado precio justo, días antes de las elecciones, así como la presencia de observadores internacionales durante el desarrollo del proceso.
“La observación internacional a diferencia del turismo electoral que le gusta al Consejo Nacional Electoral, CNE, implica presencia antes, durante y después de los comicios”, explicó Torrealba, de igual manera destacó que la presencia de observadores será en los centros con mayor incidencia de irregularidades.
Durante su exposición hizo una advertencia a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. “Ustedes son autoridades electorales que están bajo sospecha y lo están por una conducta que ha sido reprobada (…) el que la debe, la teme; y tanto Lucena como Nicolás parecen deberla”, expresó el también jefe del comando Venezuela Unida.
A juicio del vocero de la Unidad, la estrategia del gobierno nacional será activar el llamado precio justo máximo cinco días antes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Igualmente exigió respuesta sobre varios temas concernientes al Ejecutivo, como el uso de las divisas por parte organizaciones gubernamentales y sobre la importación de alimentos que anteriormente se producían en Venezuela.
"Si no respetan la voz del pueblo, será el final de su proyecto político", concluyó.
Borges: “El gobierno solo tiene el apoyo de menos del 30% del país”.
El coordinador nacional de Primero Justicia, expuso algunas cifras mostradas por sondeos de opinión realizados en el país.
Borges reveló detalles de algunos estudios de opinión realizados en el país Foto: Archivo
El coordinador nacional de Primero Justicia, expuso algunas cifras mostradas por sondeos de opinión realizados en el país.
Evely Orta
El coordinador Nacional de Primero Justicia, Diputado y candidato a la reelección a la Asamblea Nacional, Julio Borges, presentó resultados de empresas encuestadoras en donde se evidencia la realidad del clamor del pueblo venezolano de cara alas elecciones del 6D.
Borges instó a Nicolás Maduro a “tener más sentido del ridículo y de la realidad”, ya que ha mostrado una doble moral, “mientras firma acuerdos para respetar los resultados comiciales, por otro lado, en sus alocuciones, manifiesta que de no resultar vencedor el 6D, saldrá a las calles a propiciar la protesta de sus simpatizantes. Maduro se ve completamente perdido ante una posición del país frente almodelo propuesto por ellos”, expresó el diputado de la tolda amarilla.
El diputado aseguró que “el gobierno no es que va a perder, el gobierno ya perdió, el gobierno tiene una derrota completa y lo dicen todos los estudios de opinión. En este momento lo que le corresponde a Nicolás Maduro es tener humildad, saber que el país está desesperado en una crisis, entender que su gobiernolo que ha hecho es crear y agravar esta crisis, la cual nos ha conllevado a un caos”.
Durante su exposición mostró datos y estudios independientes los cualesreflejanla realidad de la opinión del pueblo venezolano. En este sentido anunció que la empresa Venebarómetro muestra uncomportamiento de los venezolanos frente a las elecciones a favor de los candidatos de la Unidad Democrática con un 50% en Septiembre de 2015, mientras que el oficialismo cuenta con un 30% de aprobación del pueblo venezolano, es decir una diferencia de 20 puntos, “el gobierno solo tiene el apoyo de menos del 30% del país”, resaltó.
Por otra parte Datanálisis muestra resultados con respecto a estudios de lasparlamentarias en Septiembre y Octubre 2015 en donde de igual manera reflejan una gran ventaja de la Unidad con un 50% en relación a un 20% del oficialismo, es decir 30 puntos de diferencia. “En esta otra encuesta de Datanálisis, el apoyo de Maduro es de apenas 20%, las cifras son alarmantes, 80% de la gente en contra de este sistema impuesto por Nicolás Maduro”, aseveró el coordinador de la tolda amarilla.
También precisó que estudios de More Consulting, otra encuestadora independiente, la cual arroja datos del 19 al 21 de Octubre y refleja que un 47% votará por los representantes de la MUD, mientras que un 22% contarán con el apoyo del pueblo venezolano, una diferencia de 26 puntos a favor de la Unidad. “El apoyo del gobierno es alrededor de 20 puntos sobre 100, es decir de cada 5 venezolanos, solamente 1 apoya al gobierno, esta es la realidad que el gobierno tiene que aceptar”, aseveró el Borges.
En este mismo orden de ideas Borges citó también datos de Hinterlaces, encuestadora que se ha caracterizado por tener una visión crítica de la oposición yfavorable al gobierno, la cual evidenció la realidad del apoyo popular con el que cuenta Nicolás Maduro, ya que en Septiembre 2015 los candidatos de la oposición tienen un apoyo del 63% mientras que los candidatos del gobierno tan solo con 33%, es decir 30 puntos de diferencia en lo que significan los candidatos del gobierno con respecto a los candidatos de la oposición.
Esta realidad es la misma para los estudios realizados por Consultores 21, que en sus estudios hasta septiembre 2015, 55% de los venezolanos apoyan las candidaturas de la MUD, mientras que el oficialismo cuenta con tan solo un 34%.
El diputado justiciero aseveró que estos estudios de 6 empresas bastante reconocidas en el país coinciden entre sí en que el apoyo del gobierno roza los 20 a 25 puntos. “En todas las encuestas, no hay ni una sola encuesta nacional donde aparezca el gobierno ganando en intención del voto, a la Mesa de la Unidad Democrática”, aseguró el candidato a la reelección por el estado Miranda.
En este sentido dijo que frente a esta realidad y clamor de cambio que exige Venezuela, "lo que le corresponde a Maduro es tener la humildad de saber que el país se decidió por un cambio y que ese cambio no se podrá frenar frente a la avalancha de votos que la oposición obtendrá el próximo 6D. Maduro tiene que entender la decisión, la voluntad y la fuerza de cambio que ya tomó el pueblo venezolano”.
“Estos números son contundentes, 6 encuestadoras distintas e independientes que invitamos a Maduro a que las vea, a que las lea y a que sobre todo las entienda porque esa es la realidad que vamos a ver en apenas 30 días cuando la gente abra una puerta al futuro con el voto el 6D”, concluyó el diputado justiciero.
Con información de Nota de Prens
PNB reprime manifestación de estudiantes universitarios
El grupo se apersonó a la sede de la Vicepresidencia de la República para exigir el respeto a sus derechos cuando suman más de 60 días sin recibir clases
La PNB volvió a interferir para evitar que los universitarios expresen sus derechos Foto: Archivo
El grupo se apersonó a la sede de la Vicepresidencia de la República para exigir el respeto a sus derechos cuando suman más de 60 días sin recibir clases
Evely Orta
El Movimiento Estudiantil acudió este lunes a la sede de la Vicepresidencia de la República, en Caracas, para consignar un documento en el que exigen respetar sus derechos como universitarios, esto cuando se cumplen hoy 63 días sin clases.
La gran mayoría de las Universidades Nacionales se mantienen en parodesde el pasado mes de septiembre por lo deficiente del presupuesto.
Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU UCV), aseguró que la lucha persistirá en
“Ya son más 63 días de paro porque no le dan respuesta a los profesores universitarios. Más de 300 mil estudiantes se verán afectados si el vicepresidente, Jorge Arreaza, no da una respuesta para la aprobación de recursos para los profesores”, declaró Iglesias.
Como ya es habitual, la Policía Nacional Bolivariana reprimió y boicoteó el libre tránsito por el centro de Caracas, razón por la cual el movimiento universitario dejó claro que, pese a las intimidaciones, no bajarán la guardia.
El dirigente estudiantil aseguró que, a pesar de las represalias, seguirán organizando protestas pacificas hasta que sus solicitudes sean escuchadas, estarán en la calle hasta conseguir respuesta del Gobierno nacional.
Igualmente, los estudiantes universitarios rechazaron los hechos violentos acaecidos el pasado viernes en la Universidad de Luz, en el Zulia, en los que falleció el joven Eleazar Hernández, hecho al que están responsabilizando al presidente de la (FCU LUZ), Yorman Barillasa quien le emitieron una orden de captura.
Los Líderes universitarios condenaron esta acción gubernamental y exigen que se investigue el caso.
Mariaca Semprún: sólo entre todos podemos lograr el cambio #CuentaRegresiva
La actriz y cantante lírico, Mariaca Semprún afirma que está en Venezuela porque cree en la necesidad del cambio e invita a todos a votar el #6D para enderezar el rumbo que lleva el país, por el futuro de los que se han ido, de los que se quedaron y los que están por irse.
Por dos días más se mantendrá el cierre parcial de la Intercomunal Guarenas Guatire
Este Lunes 2 y martes 3 de noviembre, entre las 8:00 am y las 6:00 pm, será cerrado el tramo de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) sobre el distribuidor Nueva Casarapa
Este Lunes 2 y martes 3 de noviembre, entre las 8:00 am y las 6:00 pm, será cerrado el tramo de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) sobre el distribuidor Nueva Casarapa
Evely Orta
También, del lunes 2 al sábado 7 de noviembre, en ambos sentidos, será reducido el paso de vehículos a un canal en la avenida Intercomunal, frente al supermercado El Emporio de Nueva Casarapa, hasta la entrada de Los Naranjos, por trabajos de izaje de vigas metálicas y reubicaciones de Corpoelec, indica el Metro de Caracas.
Durante el horario señalado para la maniobra será habilitado un canal de contraflujo desde la rampa de salida del distribuidor de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho hacia Guarenas, sentido Guatire por la Intercomunal, y los vehículos pesados serán desviados en la rampa de entrada a Guarenas en el distribuidor La Vaquera.
Por otra parte, del lunes 2 al sábado 7 de noviembre, en ambos sentidos seguirá reducido el flujo vehicular en la avenida Intercomunal a dos canales, frente a la Unefa, por trabajos en cuerpo central de estación Guatire 1 por vaciados de losas.
En este horario se habilitarán dos canales de la solución vial norte paralela a la Avenida Intercomunal.
CNE realiza desde este lunes Feria Electoral en todo el país
Para este fin, el ente comicial distribuirá 7 millones 500 mil boletas no válidas, impresas para que el elector verifique la posición en la que se ubica el candidato de su preferencia
Estas ferias buscan explicar al elector cómo votar en los próximos comicios del 6 de diciembre / Foto: archivo
Para este fin, el ente comicial distribuirá 7 millones 500 mil boletas no válidas, impresas para que el elector verifique la posición en la que se ubica el candidato de su preferencia
Con información de nota de prensa
Este lunes 2 de noviembre se activarán las ferias electorales en todos el país, donde se le explicará al elector cómo votar en los próximos comicios del 6 de diciembre, convocados por el Consejo Nacional Electoral para elegir a los diputados que integrarán la Asamblea Nacional.
En estos puntos instalados a lo largo del territorio nacional, y que funcionarán hasta el martes 1º de diciembre, el pueblo venezolano podrá interactuar y familiarizarse con las máquinas de votación, el Sistema de Autenticación Integrado (SAI), la boleta electoral y el recorrido por la mesa de votación el día de las elecciones.
Para este fin, el ente comicial distribuirá 7 millones 500 mil boletas no válidas, impresas para que el elector verifique la posición en la que se ubica el candidato de su preferencia.
Asimismo, en estas ferias se le explicará a la ciudadanía los detalles del proceso de votación del 6 de diciembre próximo, y se responderá a las preguntas clave sobre el sistema electoral venezolano.
En el Distrito Capital, las feries electorales estarándispuestas en las 11 parroquias de Caracas.
En Sucre se instalarán puntos en las estaciones del sistema Metro de Caracas Propatria, Pérez Bonalde, Gato Negro y Plaza Sucre, así como en el Bulevar de Catia.
En El Junquito, la feria se ubicará en el kilómetro 12, frente al módulo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Mientras que en La Pastora se situará en la Plaza José Félix Ribas.
En la parroquia Catedral, el CNE activará puntos itinerantes en la Plaza Bolívar, y en las estaciones del Metro Capitolio y El Silencio.
En la parroquia Santa Teresa, los electores podrán acudir a la Plaza Diego Ibarra y a la estación Teatros del Metro, mientras que los electores de la parroquia Altagracia podrán acudir a la plaza Juan Pedro López.
Las estaciones Capuchinos, Artigas, Maternidad, del sistema de transporte subterráneo capitalino, serán los puntos de atención en la parroquia San Juan. Mientras que en el 23 de Enero, los ciudadanos convocados a participar en los comicios parlamentarios podrán dirigirse a las estaciones Agua Salud y Caño Amarillo.
Pizarro: el CNE es “permisivo” en el uso de recursos público y medios de comunicación del Estado
“Existe 80% de descontento con el Gobierno", cifra que debe representar una oportunidad para la oposición
“Existe 80% de descontento con el Gobierno", cifra que debe representar una oportunidad para la oposición
Evely Orta
El candidato a la reelección a la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro, señaló este lunes que las declaraciones de la rectora del CNE, Tibisay Lucena, se refieren al oficialismo cuando dice que existen sectores políticos que desconocerán resultados el próximo 6 de diciembre, al destacar el mensaje reiterativo de los voceros del partido de Gobierno que “ganarán como sea”.
Al referirse a este tema durante una entrevista en Globovisión, Pizarro lamentó que el CNE “no busque que todos jueguen en las misma condiciones” sino que, por el contrario, sea “permisivo” en el uso de recursos público y medios de comunicación del Estado.
El dirigente de Primero Justicia dijo: “estamos conscientes a la elección que vamos, tenemos la oportunidad de escoger por la Venezuela de oportunidad y soluciones”.
Aseguró que existe 80% de descontento con el Gobierno y para el candidato esta cifra debe representar una oportunidad para la oposición. “Tenemos que ser una alternativa, hay quienes nos veían como adversario hoy tenemos que ser quienes les ofrezcan soluciones”.
Tras obtener la oposición la mayoría en la AN, el joven diputado afirmó que elevarán una propuesta de seguridad y cambios en las finanzas públicas para que seno privilegie la compra de Sukhoi por encima de productos básicos de los venezolanos.
“Queremos una economía hecha en Venezuela” para que los ciudadanos puedan ir al mercado y comprar los productos que deseen “sin que lo humillen y sin que haga cola”, puntualizó.
Igualmente se realizará la interpelación de los ministros sobre su gestión.“Cómo hablan de soberanía alimentaria si no producimos ni el pabellón criollo, cómo dicen que somos una potencia en salud cuando los hospitales no tienen ni insumos ni medicinas”.
Para concluir expresó que la Asamblea Nacional se convertirá un espacio para discutir los verdaderos problemas de los venezolanos.
Allanan este lunes residencia del rector de la Universidad del Zulia
Eduardo Fernández, secretario de Asuntos Académicos de la Federación de Centros Universitarios, acusó al excandidato a la presidencia de la FCU,Joel Cedeño, y a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) de generar “la violencia” que derivó en el lamentablefallecimiento de Eleazar Hernández, quien en vida fuera estudiante de derecho en esta máxima casa de estudios
En horas de la mañana de este lunes, se pudo conocer que la casa del rector de la Universidad del Zulia (LUZ) Jorge Palencia, fue allanada tras fuertes rumores que apuntaban que dentro de la misma se encontraba el dirigente estudiantil YormanBarillas, quien es señalado por la muerte de un joven.
El día viernes, el candidato del Gran Polo Patriótico (GPP) a la Asamblea Nacional,Fidel Madroñero, responsabilizó a “sectores de la derecha universitaria”, específicamente al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD),YormanBarillas, del “asesinato”del estudiante de derecho de la Universidad del Zulia (LUZ),Eleazar Hernández, de 22 años.
Por su parte, Eduardo Fernández, secretario de Asuntos Académicos de la Federación de Centros Universitarios, acusó al excandidato a la presidencia de la FCU,Joel Cedeño, y a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) de generar “la violencia” que derivó en el lamentablefallecimiento de Eleazar Hernández, quien en vida fuera estudiante de derecho en esta máxima casa de estudios.
“Vamos a utilizar todo el peso del Estado para hacer justicia, les vamos aexigira las autoridades de la Universidad del Zulia que se esclarezcan los hechos”, destacó el Ministro deEducaciónUniversitaria, ManuelFernández, este domingo.
El Ministerio Público informó que comisionó “al fiscal 30 nacional, Tulio Mendoza, y al subdirector de Investigaciones de Delitos Comunes, Alejandro CorserForteza, para investigar las circunstancias de la muerte del estudiante de Derecho Eleazar Hernández, y la herida causada al alumno Carlos Palma por un arma de fuego, ambos de la Universidad del Zulia”.
“Representantes del Ministerio Público coordinan las actuaciones que realizan los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), con el fin de establecer la responsabilidad penal que deriva de este hecho”, precisó la información.
En horas de la tarde del pasado viernes cuando se realizaba la jornada electoral estudiantil en la Facultad de Humanidades de Educación de dicha universidad, se produjo una situación de violencia, donde un grupo de estudiantes se enfrentó y en el altercado Hernández fue empujado contra una cartelera (con protector de vidrio). El impacto ocasionó que el cristal se desprendiera y uno de los fragmentos le ocasionará una herida en el cuello, lo cual le causó la muerte en forma inmediata.