Regionales, Parlamentarias Redacción Regionales, Parlamentarias Redacción

Guaipe busca mejorar el sistema de salud desde el Parlamento

Por más de 30 años la candidata de la unidad por el circuito 3 de Anzoátegui ha estado al frente de la lucha sindical. Agradece la oportunidad que recibe de llevar la voz gremialista al seno de la AN

La dirigente sindical conoce a profundidad la problemática del sector salud Foto: Luis Méndez 

La dirigente sindical conoce a profundidad la problemática del sector salud Foto: Luis Méndez 

Por más de 30 años la candidata de la unidad por el circuito 3 de Anzoátegui ha estado al frente de la lucha sindical. Agradece la oportunidad que recibe de llevar la voz gremialista al seno de la AN

Luis Méndez Urich

Con una dilatada trayectoria en el ámbito gremial, Oneida Guaipe decidió afrontar un reto mayor, convertirse en diputada y plantear una reforma al sistema de salud desde el hemiciclo de la Asamblea Nacional. Para ella, estos últimos años han sido de adaptar un modelo “cubano” que en nada ha beneficiado a los venezolanos.

Reitera que es una gran responsabilidad y un mayor compromiso el haber recibido la postulación como suplente del candidato Richard Arteaga para las elecciones del mes de diciembre. En este sentido ve con preocupación el éxodo de especialistas que buscan en otras latitudes mejorar su calidad de vida dejando de lado su preparación en las aulas venezolanas.

¿Qué significa para Oneida Guaipe después de luchar tanto tiempo por el bienestar de los trabajadores, pasar a un proyecto que busca el bienestar de todos los venezolanos?

Oneida Guaipe tiene 34 años haciendo labor gremial en este estado en la salud y desde ese escenario he luchado por el bienestar colectivo de los trabajadores, sin dejar de lado la vocación y el reclamo por el funcionamiento de los servicios de salud pública y denunciando el deterioro progresivo de esas instituciones. En muchos gobiernos puedo llamarlos “democráticos” con las fallas que hemos tenido nosotros denunciábamos algo a las autoridades y siempre el gobernador nos llamaba porque era algo muy sensible, la salud.

En estos 17 años ha sido muy difícil la situación en la parte laboral porque el gobierno concentró todo el poder al estilo cubano, y desmembró lo que se llaman las convenciones colectivas que siempre discutíamos con el dialogo social el patrón con los gremios buscando mejorar las condiciones por áreas por clasificación. Ahora el gobierno asumió la convención colectiva y un número de especialistas han debido emigrar del país dejando a muchos venezolanos en indefensión.

Ante este panorama, ¿Cuál puede ser el trabajo a realizar desde la Asamblea Nacional para mejorar esa situación?

Es triste que hoy en día se esté viviendo una situación tan difícil en el área de la salud. Vemos con preocupación cómo las damas que padecen cáncer deben pernoctar en las afueras del Hospital Padre Machado para poder hacerse su tratamiento. Nos duele que tantos profesionales se hayan ido del país buscando un mejor futuro.

Poreso agradezco la oportunidad que me están dando de llegar a la Asamblea Nacional, no sólo por el estado Anzoátegui sino por Venezuela. Porque nosotros debemos primero buscar la reconciliación y separar los problemas políticos de los debates que afecten a los venezolanos. El año pasado yo recogí toda la crisis de salud y la presenté en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional y luego de establecer un equipo de trabajo vino al estado Anzoátegui y se olvidó todo lo que yo había expuesto. A ese diputado lo premiaron colocándolo como Ministro de Salud, ¿Creen ustedes que ese ministro podrá hacer un trabajo para todos los venezolanos?

¿Es posible recuperar la salud del deterioro en el que se encuentra?

Si es posible, pero que debemos hacer, el próximo 6 de diciembre buscar el equilibrio en la Asamblea Nacional. Nuestros diputados en varias oportunidades han buscado debatir problemas relacionados con la salud, pero le pasan la “aplanadora” y son silenciados. Por eso es importante buscar ese equilibrio.

Con una mayoría en el Parlamento nuestros diputados podrán interpelar al Ministro de Salud, interpelar al Gobernador del estado por los casos de los neonatos fallecidos. Interpelar al actual presidente del Instituto de Salud del estado (SALUDANZ) por los recursos que han sido inyectados de manera extraordinaria en esa área, por qué están dañados los equipos en este estado.

Yo reviso los hospitales de la entidad todos los días y conozco a plenitud esta realidad. Estamos quedando en manos de unos Técnicos superiores en salud y que me disculpen los Médicos Integrales Comunitarios.

Cabe destacar que Guipe propone de llegar al Parlamento restituir los programas sociales de atención en Salud. “Aquí se tenía un programa materno infantil que atendía a las madres embarazadas, se les pesaba, se le otorgaban los medicamentos necesarios y se disminuyó la mortalidad infantil” agregó.

¿Cuál es el impulso que debe ofrecer la unidad para revertir los niveles de descomposición que existen y así sumar y convencer a aquellas personas que están molestas con el gobierno pero que no se definen por la propuesta de la MUD?

Una de las cosas que hay que destacar es que los partidos que forman parte de la MUD han recogido las necesidades de los venezolanos y uno de los aspectos que más solicitan es la reconciliación. Al visitar las casas, oficialistas y no oficialistas dicen “Basta Ya”. Venezuela es como una mujer y es una mujer que ha parido líderes y profesionales que hoy están en otros países, Venezuela está triste, está llorando.

Hoy nosotros tenemos el compromiso, el problema no son los candidatos, el problema somos nosotros, qué le vamos a dejar a nuestros hijos de seguir esta situación.

¿Cuál es la realidad que se debe llevar al parlamento de llegar el próximo mes de diciembre?

Lo primero que debemos hacer es establecer es la Ley de Amnistía, debemos buscar la reconciliación de los venezolanos. Con la Ley de Amnistía podremos lograr que esos presos políticos queden libres. Su único pecado es querer una mejor Venezuela.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Carniceros alegan que los obligan a vender a pérdidas

En Asotram, alegan que el kilo de carne de primera debe venderse en Bs. 1100 para respetar los gastos operativos por costos de compra en canal. Sundde está exigiendo que el producto sea vendido en Bs. 700, alegando el 30% de ley

Carniceros preocupados por la obligación de vender a bajo costo Foto: Archivo 

Carniceros preocupados por la obligación de vender a bajo costo Foto: Archivo 

En Asotram, alegan que el kilo de carne de primera debe venderse en Bs. 1100 para respetar los gastos operativos por costos de compra en canal. Sundde está exigiendo que el producto sea vendido en Bs. 700, alegando el 30% de ley

Juan Afonso

Tras la desaparición de los huevos,  luego que el vicepresidente Jorge Arreaza decretara cómo debería venderse este artículo, los carniceros alegan que ahora se encuentran en la mira de nuevas fiscalizaciones de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela Sundde.

Osbeida Menéses, parte de la directiva de la Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal (Asotram), alegó que las medidas tomadas por el gobierno podría llevarlos a la quiebra.

Menéses alegó que vender los cortes de primera en Bs. 700, de segunda en Bs. 600, no les sirve cuando en canal, el producto está valorado en Bs. 530. "Hay gastos de depreciación en equipos y maquinaria. Debemos despostar, limpiar, deshuesar para que la gente pueda consumir la carne. No se puede hacer un 30% en Bs. 560".

Alegó que el precio real que debe aplicarse para cada corte es de Bs. 1100 para la primera, Bs. 1000 para la segunda y la de tercera en Bs. 600. "Esos son los precios con lo que manejamos todos los gastos operativos. El Sundde se está saltando todos los procedimientos. Se hicieron ejemplos en vivo con funcionarios hace 10 años, y todo eso arrojaba pérdidas. Con la inflación de ahora, eso nos quebraría", expuso.

Dijo que como otros rubros como pollo, huevos y otros tipos de charcutería, las medidas afectarían a 1000 trabajadores tan solo en el mercado porteño.

Este sábado también se hizo un operativo por carne regulada en el mercado de Boyacá III, donde participaron fiscales del Sundde, la GNB y miembros de la milicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ediles opositores denuncian irregularidades en sesiones porteñas

Durante las últimas semanas la Cámara Municipal ha aprobado créditos adicionales sin la presencia de los concejales de la MUD. Pedirán investigar algunas irregularidades cometidas

Los concejales porteños acompañaron a Armando Armas en el inicio de campaña Foto: Luis Méndez U

Los concejales porteños acompañaron a Armando Armas en el inicio de campaña Foto: Luis Méndez U

Durante las últimas semanas la Cámara Municipal ha aprobado créditos adicionales sin la presencia de los concejales de la MUD. Pedirán investigar algunas irregularidades cometida 

Luis Méndez Urich

La cámara municipal de Puerto La Cruz, conformada en su mayoría por concejales afectos al oficialismo ha aprobado en las últimas semanas créditos adicionales y ventas de terrenos en la ciudad, sin que las decisiones hayan tenido participación de los ediles opositores que hacen vida en la institución. Esta situación ha sido denunciada por los mismos en reiteradas oportunidades y generará mayores controversias en los próximos días.

“Los concejales del PSUV aprobaron créditos adicionales y no nos convocaron a nosotros tal y como lo establece el reglamento interior y de debate. Todas las ordenanzas que han presentado y todos los créditos adicionales aprobados son ilegales, por no contar con el respaldo de la mayoría estipulada en el reglamento” así lo dio a conocer Luis Barrios concejal de Puerto La Cruz por el partido Primero Justicia.

A través de un comunicado presentado a los medios de comunicación el pasado viernes 30 de octubre, el poder legislativo municipal porteño dio a conocer la aprobación sobre la venta de un lote de terreno ubicado en la Avenida Prolongación Paseo Colon. El mismo texto refiere que los espacios serían utilizados para la construcción de un complejo turístico que prevé un importante desarrollo para la ciudad.

“Nosotros (ediles opositores) estamos recabando todos los documentos y toda la información necesaria para presentarla en los próximos días. Si ellos (concejales oficialistas) creen que van a poder vender parte del Lomito de Puerto La Cruz están equivocados, porque iremos a tribunales, iremos a la fiscalía porque están atentando contra los bienes del pueblo porteño” señaló.

En ese mismo ámbito, la concejal Beatriz Pérez Blanco, declaró a este medio de comunicación que pedirá una explicación detallada del proyecto, ya que en dichos espacios se construye el expendio de pescado “Los Cocos” cuya obra se encuentra paralizada por no cumplir con los requerimientos necesarios.

“Si esa obra está parada, por el alto nivel friático, cómo será posible que se construya un gran complejo hotelero sin que se vea afectado”

Hacia el cambio

En horas de la tarde de este viernes, los ediles porteños acompañaron a Armando Armas y Omar González Moreno en la primera gran actividad de masas dentro del lapso previsto para la campaña electoral.

“Hoy vimos muestras espontáneas de la organización de los ciudadanos que están convencidos de que aquí debe haber un cambio, un cambio acompañado por el único abanderado de la unidad, el que ganó las primarias, Armando Armas” finalizó Barrios 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hurtan baterías a vehículos de clientes del Banco Bicentenario Lechería

Los propietarios de un Chevrolet Aveo y una Camioneta  Pick Up entraron a hacer una transacción bancaria y al salir sus vehículos estaban sin batería. La entidad no tenía vigilancia ni interna ni externa

Usuarios de la institución financiera denunciaron hurtos constantes Foto: Archivo 

Usuarios de la institución financiera denunciaron hurtos constantes Foto: Archivo 

Los propietarios de un Chevrolet Aveo y una Camioneta PickUp entraron a hacer una transacción bancaria y al salir sus vehículos estaban sin batería. La entidad no tenía vigilancia ni interna ni externa

 

Niurka Franco

Más que por el robo de la batería de su carro, un Chevrolet  Aveo, rojo, Patricia de González manifestó al equipo de El Mercurio Web su indignación por la situación del país, porque según explica,  ese carro es el instrumento con el cual ganan el sustento diario y ahora ya no sabe cuándo ni dóndepodrá comprarun nuevo acumulador de energía, dada la escasez y la inflación desmedida.

“En todas partes del mundo hay ladrones, mi molestia no es tanto por el robo, sino porque ahora nos toca no solo tener el carro parado aun cuando  funciona como taxi, sino además porque nos tocará arriesgar hasta la vida al tener que ir a hacer una cola de madrugada para poder comprar otra batería y disponer quién sabe de cuántos miles para poder pagarla, dada la especulación actual”.

A lo dicho por Patricia, se suma el testimonio de la otra víctima, quien aunque no se identificó, manifestó que a lo sumo tardó cinco minutos dentro del banco, lo que indica que los delincuentes actúan rápidamente a la vista de todos.

Frente al incidente, los perjudicados solicitaron la presenciade algún gerente o autoridad de la agencia bancaria, pero supuestamente no se encontraban.

“En su lugar habló una empleada quien precisó que no cuentan con recursos para pagar vigilancia externa  y dijo  que frente a la situación lo más probable es que prohíban la entrada  al estacionamiento de vehículos particulares”.

Las víctimas del hurto se quejaron por  las calamidades  que cada día toca encarar en el estado y en el país en general.

 “Esto es un incentivo para batallar, el 6 de diciembre tenemos que pronunciarnos contra todo este caos que vivimos, no podemos vender el alma al diablo, a nuestra  gente le digo, cambiemos esto, nosotros estamos del lado correcto de la historia y no podemos dejar pasar la oportunidad que tenemos de revertir esta dura situación que vivimos, en la que el delito se impone y la impunidad reina”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Multitudinaria caminata marcó inicio de campaña Opositora en Puerto La Cruz

Candidatos por el Circuito 4 de Anzoátegui recorrieron las principales calles y Avenidas de la Ciudad. Comprometieron a los electores a respaldar el proceso del 6 de diciembre hasta el final 

Los candidatos de la MUD fueron respaldados por el pueblo porteño Foto: Luis Méndez Urich

Los candidatos de la MUD fueron respaldados por el pueblo porteño Foto: Luis Méndez Urich

Candidatos por el Circuito 4 de Anzoátegui recorrieron las principales calles y Avenidas de la Ciudad. Comprometieron a los electores a respaldar el proceso del 6 de diciembre hasta el final 

Luis Méndez Urich

Al grito de “Si se puede”, diversas consignas y el ritmo del Calipso, los abanderados de la Unidad por el circuito número 4, desplegaron una caminata con lo cual marcaron el inicio de la campaña electoral rumbo a las parlamentarias a desarrollarse el 6 de diciembre.

Los candidatos acompañados por los concejales opositores, dirigentes políticos y el pueblo organizado, recorrieron principalmente la calle Montes, posteriormente la Avenida Municipal y finalizaron en el Paseo de La Cruz y el Mar, tras transitar la Calle Sucre del casco central porteño.

“Estoy agradecido con la comunidad de Puerto La Cruz que ha manifestado sus ansias de cambio. El pueblo es sabio y reconoce que el próximo 6 de diciembre vamos a vencer la oscuridad, con luz con alegría con entusiasmo que es lo que se está viviendo en estos momentos” así lo indicó Armando Armas, candidato a la Asamblea Nacional por el referido circuito.

En lo que fue su alocución a los simpatizantes de la MUD que se hicieron presentes durante el recorrido, Armas en conjunto con Omar González, también candidato por dicho circuito, expresaron su compromiso con el pueblo porteño, pero al mismo tiempo señalaron la responsabilidad de los electores en asumir la defensa de los votos el próximo 6 de diciembre.

“El próximo 6 de diciembre no sólo tenemos que ganar, sino que debemos hacerlo con amplia mayoría para demostrar que Anzoátegui quiere cambio, que en este estado existen liderazgos nuevos, renovados, que si es posible hacer política en base a valores y principios” agregó.

Durante el acto, Armas quien derrotó en las pasadas elecciones primarias al diputado y dos veces candidato a la alcaldía porteña Marcos Figueroa, agradeció al Pueblo portocruzano el respaldo a las diversas iniciativas a desarrollar en el marco de la campaña.

Este sábado, el circuito 4 continuará su proceso de consolidación con diversas actividades. En este sentido prevé una amplia caravana que recorrerá las principales Calles y Avenidas de Puerto La Cruz, Guanta y Lechería. La misma prevé iniciar a las 2:00 de la tarde en la Avenida Universidad de Puerto La Cruz. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud del partido Vente exigió al CNE “respetar la voluntad ciudadana”

Miembros juveniles de la referida organización entregaron en la sede del CNE un documento donde piden al ente rector electoral garantizar transparencia en los venideros comicios parlamentarios

La juventud anzoatiguense presentó un documento para exigir elecciones transparentes Foto: Cortesía 

La juventud anzoatiguense presentó un documento para exigir elecciones transparentes Foto: Cortesía 

Miembros juveniles de la referida organización entregaron en la sede del CNE un documento donde piden al ente rector electoral garantizar transparencia en los venideros comicios parlamentarios 

Juan Afonso

Este viernes, miembros juveniles del partido Vente Venezuela, consignaron un documento ante la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde le exigen al ente rector del poder electoral respetar la decisión de los venezolanos.

La misiva tiene una serie de exigencias. Entre ellas se destaca:  la participación de observadores internacionales calificados, conteo del 100% de las papeletas, cierre de las mesas electorales desde las 4 de la tarde, el uso de tinta verdaderamente indeleble y la sanción del uso de los recursos del Estado con fines proselitistas, acto en que el PSUV ha sido denunciado en reiteradas oportunidades.

Gabriela Ruiz, coordinadora de Vente Joven Anzoátegui, fue la encargada de entregar el documento al CNE en Boyacá II. “Con el cumplimiento de estas garantías, podemos tener unas elecciones justas, libres y transparentes. Sólo así, las familias venezolanas seguirán motivadas para ejercer su derecho al voto”, declaró la dirigente.

Bryam Malavé, activista de Vente Venezuela, dijo que ese movimiento político busca la libertad del país y  la recuperación de valores ciudadanos.

Expuso que la iniciativa se llevó a distintas sedes de CNE en todo el país. “Esto responde a los intereses de los jóvenes en formar parte activa del cambio”, expresó Malavé.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alta inflación conspira contra zafra decembrina

Remo Di Marcantonio, directivo regional de Fedecámaras  afirma que sector privado está haciendo esfuerzos sobrehumanos para mantenerse en pie sin divisas, sin insumos ni producción

El dirigente regional de Fedecámaras indicó que la inflación se consume los recursos Foto: Archivo 

El dirigente regional de Fedecámaras indicó que la inflación se consume los recursos Foto: Archivo 

Remo Di Marcantonio, directivo regional de Fedecámaras  afirma que sector privado está haciendo esfuerzos sobrehumanos para mantenerse en pie sin divisas, sin insumos ni producción

Niurka Franco

“La inflación nos comió este año lo que teníamos para invertir y si a eso le sumamos el último ajuste salarial por decreto de 30% que no estaba previsto en la estructura de costos, tenemos que decir que el sector privado está resistiendo para no tener que bajar la Santamaría”.

El planteamiento fue hecho por Remo Di Marcantonio, director de Fedecámaras Anzoátegui, quien precisa que la espiral inflacionaria, la ausencia de divisas y la escasez de productos, conspira contra la zafra decembrina.

En años anteriores, por esta época, ya comenzaba a sentirse el bululú en las calles de Puerto La Cruz, el bulevar de Barcelona y los principales centros comerciales del área metropolitana del estado.

No obstante, a la fecha es muy poco el movimiento que se observa, mientras los comercios exhiben muy poca mercancía y los que tienen productos novedosos los venden muy costosos, tanto así que un pantalón puede costar entre 12 y 15 mil bolívares y una blusa por muy sencilla que sea, no baja de diez mil.

Al respecto, Di Marcantonio señala que al cierre del año pasado, el empresariado privado advirtió sobre lo que se avecinaba si no se procedía al otorgamiento de divisas y a la recuperación del aparato productivo, pero todo cuanto se dijo fue inútil, nada se hizo y hoy se aprecian las consecuencias.

“El gobierno no garantiza las divisas y tampoco los insumos”, precisó el representante empresarial, para apuntar que entre las leyes coercitivas, los controles y aumentos salariales, el gobierno mantiene a los empresarios privados entre la espada y la pared.

Observa que si el Estado no está en disposición de suministrar las divisas, que no lo haga, pero sostiene que al menos deberían buscar el mecanismo idóneo para hacer las importaciones y facilitar la materia prima e insumos necesarios en las cantidades suficientes para que los empresarios puedan trabajar.

Señala que en muchas oportunidades han hecho propuestas a los Ministros con los cuales les ha tocado entenderse, pero que la frecuencia con la cual son rotados impide la concreción de proyecto alguno.

A propósito de la temporada navideña, no titubeó al expresar que se vislumbra muy fría. “El presidente Maduro dijo recientemente que el gobierno de EEUU le tiene un acoso y nosotros decimos lo mismo a él”, expuso, señalando que aunque el sector privado quiere mantenerse en pie, las condiciones son totalmente adversas y que nadie trabaja para perder.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD Sucre denunció irregularidades en campaña oficialista

El adjunto a la Mesa de la Unidad Democrática, José Rodríguez manifestó que se introdujo un documento en la fiscalía a fin de que inicie una investigación. Este viernes inició la campaña en Cumaná 

La Av. Perimetral de Cumaná albergará la movilización de la MUD en Sucre Foto: Archivo 

La Av. Perimetral de Cumaná albergará la movilización de la MUD en Sucre Foto: Archivo 

El adjunto a la Mesa de la Unidad Democrática, José Rodríguez manifestó que se introdujo un documento en la fiscalía a fin de que inicie una investigación. Este viernes inició la campaña en Cumaná 

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de evitar ventajismos electorales, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Sucre denunció en días recientes ante la fiscalía de este estado, algunas irregularidades cometidas por los abanderados del Gran Polo Patriótico (GPP) en el marco de la precampaña electoral, todo ello buscando ganar la confianza de los electores sucrenses.

“Hemos denunciado al gobierno como el gran acaparador de alimentos, hemos visto como con la presencia de los candidatos oficialistas han estado entregando prebendas al pueblo como equipos electrónicos en liceos y universidades” destacó Rodríguez.

En este sentido señala que de acuerdo a lo observado a lo largo de las visitas realizadas, el estado Sucre ha cambiado su panorama político electoral. “Nos hemos dado cuenta de que hemos penetrado en sectores de Cumaná que antes eran plenamente identificados con el oficialismo. Hoy no encontramos ningún tipo de rechazos” afirmó.

En cuanto a la propuesta de la MUD en el estado, indicó que se mantiene en línea con lo establecido a nivel nacional. Las leyes que promulgará una nueva Asamblea Nacional, serán legislaturas consensuadas, establecidas de acuerdo al trabajo hecho por la unidad en diversos estados del país.

“El próximo mes de enero, cuando se juramenten los más de 100 diputados de la oposición, vamos a iniciar un proceso de recuperación del país gracias al control que existirá en el parlamento nacional.  Para nosotros es importante consolidar la Ley de Amnistía y la Ley de Producción nacional, no podemos seguir pagando mano de obra en otros países” indicó.

De igual forma, el adjunto a la MUD en el estado Sucre ve con preocupación la poca disposición mostrada por el actual parlamento para sancionar algunas leyes. “Este año solamente dos leyes han sido discutidas por la Asamblea Nacional, el resto han sido aprobadas por el presidente Nicolás Maduro”

A toda marcha

Este viernes iniciaron las actividades de campaña rumbo al proceso comicial del venidero mes de diciembre. En este sentido la Mesa de la Unidad en el estado Sucre realizó a primeras horas de la mañana una misa y posteriormente iniciaron la toma de los principales medios de comunicación de la zona.

“En horas de la tarde (del viernes) está previsto una concentración y luego caminata a lo largo de la Avenida Perimetral de Cumaná, esto en lo que respecta al circuito 3. Por su parte la localidad de Carúpano también sostendrá una gran actividad de masas para continuar la consolidación del mensaje del cambio”  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colas tomaron comercios pequeños

Varios abastos asiáticos reportaron largas colas por productos como papel higiénico. En Farmatodo del centro porteño se vio fila por productos de higiene personal

Locales pequeños mostraron una cantidad considerable de consumidores afuera Foto: Juan Afonso 

Locales pequeños mostraron una cantidad considerable de consumidores afuera Foto: Juan Afonso 

Varios abastos asiáticos reportaron largas colas por productos como papel higiénico. En Farmatodo del centro porteño se vio fila por productos de higiene personal

Juan Afonso

En Puerto La Cruz, abasto Bicentenario no presentó colas, aunque se estaba expendiendo leche líquida regulada en el mercado público. Como se sabe, es por terminal de cédula y son dos litros por persona los que se venden.

Pero lejos de la red pública de mercados, abastos más pequeños, como los asiáticos, sí presentaron cola este jueves. Cerca del mercado municipal, una fila de personas aguardaban por lo que se estuviera vendiendo. Se desconoce qué era pues la misma gente en la cola no lo sabía y el local permanecía cerrado.

En en centro porteño, otro comercio asiático expendió papel higiénico. La fila se extendió por gran parte de la calle Freites.

Mientras, locales más grandes como Farmatodo de la calle Libertad, también presentaron cola por ciertos rubros de higiene personal, con las respectivas regulaciones, según lo constatado por El Mercurio Web.

De otro lado, la gente evitaba las colas, pero se enfrentaba a los precios altos. La señora Ana Díaz trató de comprar algún producto cárnico y en el comercio Carnes Catalano solo llevó una bandeja con muslos de pollo y otra con chuletas de cerdo. 

"Solo en eso gasté como Bs. 1300. Esto es poco para la familia y muy caro. No sé cómo vamos a hacer más adelante con esta pésima economía", detalló.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Cualquier país le habría exigido la renuncia al presidente Maduro”

La afirmación fue realizada por el el secretario general del CNP Anzoátegui, Domingo Luiz Díaz, quien cree que la familia presidencial debe dar explicaciones al país

El dirigente gremial cuestionó el tratamiento de la noticia en medios locales Foto: Archivo 

El dirigente gremial cuestionó el tratamiento de la noticia en medios locales Foto: Archivo 

La afirmación fue realizada por el el secretario general del CNP Anzoátegui, Domingo Luiz Díaz, quien cree que la familia presidencial debe dar explicaciones al país

Niurka Franco

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Anzoátegui, Domingo Luiz Díaz, cree que frente al escándalo en el que se han visto involucrados supuestos familiares de la primera dama, el pueblo debió exigir la renuncia al presidente Maduro.

"En cualquier parte del mundo le habrían exigido la renuncia al presidente, porque se trata de un escándalo demasiado grave", aseveró el dirigente gremial, quien además fustigó el hecho de que periódicos nacionales no reseñaran la información sobre la detención en Estados Unidos de supuestos  familiares de la esposa del presidente.

Afirma que la información fue titular en todos los medios internacionales, pero diarios impresos como El Universal y Últimas Noticias prefirieron silenciar la información.

“Eso pasa cuando los gobiernos controlan los medios de comunicación, ellos creen que ocultando la información la gente no se enterará y resulta que si ellos no lo dicen igual la población se informa a través de las redes sociales o las mismas paredes, donde se escriben mensajes”, dijo.

Afirma que a la larga les resulta mucho más el efecto, porque cuando la gente percibe la parcialización, deja de seguirlos, porque en lugar de informar, tergiversan la realidad y es lo que según explica, ha ocurrido a través de la historia, con todos los medios plegados a gobiernos con vocación dictatorial.

“Esos periódicos que hoy callan las informaciones  que no favorecen al gobierno, pero despliegan otras con grandes titulares que  dan pena ajena, como "el pueblo está buchón", fueron comprados por encapuchados que nadie conoce, pero con dinero de cada uno de los venezolanos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis podría impulsar consumo de licores nacionales

Franklín González, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, afirma que será cuesta  arriba la adquisición de whisky en el país durante la temporada navideña

Estiman que el consumo de escocés podría disminuir este diciembre Foto: Archivo 

Estiman que el consumo de escocés podría disminuir este diciembre Foto: Archivo 

Franklín González, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, afirma que será cuesta  arriba la adquisición de whisky en el país durante la temporada navideña

Niurka Franco

Las situaciones de crisis suelen tener su lado positivo y de acuerdo con lo dicho por el presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, Franklin González,  la actual coyuntura puede servir de motorpara dar impulso a la producción y consumo de licores nacionales, debido a lo inalcanzable que se han vuelto los escoceses.

Por tradición, en Venezuela se incrementa la demanda de licor durante la temporada decembrina, dadas las celebraciones propias de esta fecha.

Sin embargo, de acuerdo con lo dicho por González, faltando escasos días para la navidad, los inventarios no son precisamente abultados, mientras los precios han ido subiendo, obligando a los consumidores a tener que orientar sus gustos y preferencias hacia productos de fácil acceso y que impliquen un menor impacto al bolsillo.

Entre las bebidas con mayor demanda durante la época decembrina, destacan los vinos espumantes como el Cerecer , cuyo precio oscila entre 3 mil 700 y 4000 bolívares, el  Alexander cuyo costo se ubica entre 1200 y 1400 bolívares, el Ponche Crema  de Eleodoro González que pasó a costar entre 1600 y 1900 bolívares.

Explica el presidente de la Cámara de Licoreros,  que el Whisky12 añoscuesta un poco más de un salario mínimo, al cotizarse entre 17y 18 mil bolívares en algunos expendios.

Estima por ello, que el gusto de algunos consumidores ha tenido que migrar hacia el ron , alegando que en el país existen muy buenos productos que incluso tienen calidad de exportación, como el Santa Teresa, Pampero, Cacique y otros, cuyos precios van entre 1200 y hasta 3 mil bolívares.

La Vodka saborizada  tiene un costo de Bs 800 y la Gordon  de Bs. 1000. La Smirnoff Bs.180 y las cervezas tipo Pilsen 120 bolívares, siendo las preferidas de la población venezolana.

González refirió en cuanto a la cerveza,  que constituye el producto de mayor demanda , por lo que estima deben lograrse acuerdos de manera que su distribución se haga dando prioridad a los mercados naturales que son las licorerías. A su juicio esto no se está tomando en cuentay en la actualidad la demanda supera con creces la oferta.

En el caso de la regional, precisó que  se redujo mucho el abastecimiento y no está llegando a las licorerías, de ahí que en el caso de esta marca, como en lo que respecta a Polar, cree necesarioun acuerdo con los distribuidores, de manera que se  establezca un mínimo de cajas por licorería, para evitar así su venta en sitios clandestinos lo cual además genera distorsiones en los precios y especulación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dos huecos tienen en jaque a la avenida Municipal

Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería

Las fallas en el pavimento han sido denunciadas por los usuarios de la Avenida Foto: Juan Afonso 

Las fallas en el pavimento han sido denunciadas por los usuarios de la Avenida Foto: Juan Afonso 

Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería

Juan Afonso

Cerca de cinco meses lleva abierto un hueco en la avenida Municipal de Puerto La Cruz. El tramo afectado está al lado de un concesionario de automóviles y para agravar la situación tiene botes de agua.

En negocios cercados a la vía, cuentan que el mismo lleva cinco meses así. Se fue abriendo hasta tomar la forma actual, ello ocasiona que se ponga lento el tráfico vehicular que diariamente se desplaza por la referida avenida.

María Guevara, una vecina de ese sector, dijo que se ha llamado a Hidrocaribe para que repararen la tubería que ocasionó la rotura del pavimento, pero hasta la fecha no han aparecido.

Guevara también relató que en otro tramo, cerca de la Torre Porteña, hay otro hueco que lleva más de dos años abierto, y donde también hay un tubo roto. "Aquí se ha llamado mucho a las autoridades, pero nunca vivieron", contó.

Un transeúnte de nombre Carlos Valdivia dijo que lleva meses viendo ese problema, pese a la presencia de obreros en la vía, aunque solo se ocupan de la construcción del Bus de Tránsito Rápido (BTR), que se estima, funcionará desde finales de este mes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tintori en Monagas respaldó a los candidatos del cambio

La esposa de Leopoldo López continuó la gira “todos por la libertad” en el oriente venezolano. Este viernes iniciarán la campaña con una gran caravana en la ciudad de Maturí 

Tintori llamó a evitar los insultos durante la campaña electoral Foto: Cortesía MUD Monagas

Tintori llamó a evitar los insultos durante la campaña electoral Foto: Cortesía MUD Monagas

La esposa de Leopoldo López continuó la gira “todos por la libertad” en el oriente venezolano. Este viernes iniciarán la campaña con una gran caravana en la ciudad de Maturí 

Luis Méndez Urich

Desde el pasado día lunes, Lilian Tintori, esposa del dirigente nacional del partido Voluntad Popular se encuentra de visita en los estados del oriente del país. Su intención es la de consolidar la propuesta de los abanderados de la Unidad, y trabajar en pro de estructurar un proyecto de reconciliación nacional.

En la ciudad de Maturín, Tintori se concentró junto a sus seguidores en el Parque Aeróbico de la capital monaguense. En dicho punto se dirigió a los presentes haciendo un llamado a todos para salir a votar masivamente de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias que se efectuará en el país el 6 de diciembre.

“El 6 de diciembre hay que salir a votar, como lo dijo Leopoldo en la carta, hay que apoyar a nuestros diputados de la unidad, hay que defender el voto para juntos lograr un cambio político profundo en el primer semestre del 2016”

Tintori además de estar acompañada por los abanderados de la Unidad en el estado, participó en el acto junto a Antonieta de López (madre de Leopoldo), Rosa Orozco (madre de Geraldín Moreno, fallecida en las protestas del 2014), Yamile Rojas (madre de Lorent Saleh, estudiante preso en Sebin Helicoide) y Gerardo Resplandor (ex preso político).

“No quiero seguir escuchando insultos, ese no es nuestro país, basta de la intolerancia, es momento de unión y reconciliación, Leopoldo cree en la reconciliación, en el perdón y en la unidad, por eso vamos a rescatar a Venezuela”. Indicó Tintori durante su discurso, con la finalidad de hacer un llamado de atención a todos los venezolanos en especial a los “guardianes del Guarapiche” para unificar al país.

“Si Rosa Orozco, ha perdonado al militar que le disparó en la cara a su hija y la mató, ¿Cómo nosotros no vamos a perdonar? Por eso les pido que no insultemos a nadie, ni siquiera a la persona que más nos ha atacado a nosotros”, refiriéndose al candidato lista del oficialismo, Diosdado Cabello.

Todo listo

Con una caravana, los integrantes de la Unidad en el estado Monagas subirán el telón de la campaña electoral este viernes. Se estima que la misma recorra las principales calles de Maturín partiendo desde la redoma de la Universidad de Oriente en Los Guaritos desde las 2:00 de la tarde y finalizará en el Parque Aeróbico.

“Será muestra de las ganas de cambio que tiene Maturín, de que quieren que el país cambie y de la derrota que tendrán el 6 de diciembre”, expresó Juan Pablo García, aspirante a reelección.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Jonathan Marín amenaza con “cortar cabezas” a funcionarios que piensen diferente

El alcalde el municipio Guanta habría iniciado un seguimiento a los miembros  de su gabinete, para verificar si están siendo leales o no a la revolución

El dirigente político de la Unidad recuerda que el gobierno,  tiene casi 16 años prometiendo sin cumplir. Foto: archivo. 

El dirigente político de la Unidad recuerda que el gobierno,  tiene casi 16 años prometiendo sin cumplir. Foto: archivo. 

El alcalde el municipio Guanta habría iniciado un seguimiento a los miembros  de su gabinete, para verificar si están siendo leales o no a la revolución

Niurka Franco

Ante las supuestas amenazas del alcalde del Municipio Guanta, Jonathan Marín, quien habría advertido que hará un seguimiento a los funcionarios del ayuntamiento para verificar si son o no leales a la revolución, para proceder a “cortar cabezas”, algunos seguidores del partido rojo estarían indignados y además motivados al cambio.

“Esa es la locura más grande que puede hacer un mandatario, porque lo que se deja ver es que no hay ni un poquito de confianza en su propia gente, así estarán de mal, que tienen que recurrir a esos métodos”, aseveró un trabajador del ejecutivo regional que por razones obvias no se identificó.

Sobre el tema, Richard Casanova, arquitecto y dirigente regional de PJ  sostuvo que en ese tipo de accionar se refleja el nivel de desesperación del gobierno, que en definitiva es el nacional, regional y locales, como es el caso de las alcaldías de Guanta, Sotillo y Bolívar.

“Es evidente que hasta el mismo chavismo quiere cambio y eso los ha puesto a perseguir no solo a los que piensan distinto sino también a sus propios afectos y gente de su supuesta confianza, lo que una vez más los coloca en una situación de violación de los derechos humanos”.

El dirigente político de la Unidad recuerda que el gobierno,  tiene casi 16 años prometiendo sin cumplir, primero con el presidente Hugo Chávez y tras su muerte con Nicolás Maduro,

Observa que la gente se cansó de que le prometieran, mientras veían su calidad de vida en franco deterioro, en medio de la mayor bonanza petrolera. 

A su juicio, hoy con unos ingresos menguados por la caída de los precios y un total deterioro económico, resulta más difícil poder manipular con ofertas engañosas.

“Quién puede creer después de tantos años de mentiras reiteradas, esta vez sí le van a cumplir”, dijo Casanova.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Siguen los problemas con el transporte en zona metropolitana

Pese a que hay unidades Yutong en las calles, las paradas continúan abarrotadas en zona norte. Los lapsos de espera por una unidad son de al menos, media hora, según personas

 Entre la construcción del BTR y otros detalles, los Yutong no han sido de ayuda para muchos. Foto: Juan Afonso. 

 Entre la construcción del BTR y otros detalles, los Yutong no han sido de ayuda para muchos. Foto: Juan Afonso. 

Pese a que hay unidades Yutong en las calles, las paradas continúan abarrotadas en zona norte. Los lapsos de espera por una unidad son de al menos, media hora, según personas

Juan Afonso

El técnico en refrigeración, José Aguilar, expuso que tarda ese tiempo esperando en paradas. "Mira, hay pocos buses y los que veo llegar, aparecen llenos, al punto que ni se molestan en detenerse en unas paradas por eso mismo".

El mismo tiempo de espera dijo que le toma al coordinador de ambiente Edgar Salazar en una parada de transporte colectivo. "Hay muy pocos buses, y encima, aplican la recortada de ruta. Hace poco tomé uno desde Barcelona y nos dejaron por el Crucero de Lechería, sin previo avido, excepto en el momento en que dicen 'hasta acá llegamos', y nos obligan a bajar", relata.

Karelis Buonafina, quien es asistente, dijo que además de los problemas anteriores, hay buses que se atreven a cobrar sobreprecio en las tarifas.
"Les aprueban un aumento y salen cobrando de más, siempre".

Yutong

Los buses que se entregaron desde el gobierno parecían el oxígeno que le hacia falta al transporte público en crisis. Pero, hasta ahora, entre la construcción del BTR y otros detalles, el sistema no ha sido de ayuda para muchos.

Buonafina por ejemplo, comenta que entre el mediodía y las 2 pm, "los buses criculan vacíos y sin intención de los choferes en llevar gente. Deberían alternar los turnos porque a esta hora hay mucha gente en paradas", contó al tiempo que drevelóp haber comprado la tarjeta electrónica.

Aguilar, por su lado, alegó que no ha comprado la tarjeta pues no es mucha la ocasión en que sale. "Veré si compro una luego", fue lo que respondió al final.

Salazar expuso que desconocía el sistema. "Cuando fui a subirme a uno hace unos días, pidieron la tarjeta y yo no la tenía, ni siquiera he comprado una. Pero ahora veo que hay muchos lugares donde las venden".

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Liberan al comisario José Luis Surga

El GAES detuvo al funcionario junto a otros cuatro policías de Barcelona dentro del Palacio de Justicia. El abogado defensor del oficial dijo que no se respetaron los procesos

El abogado defensor del funcionario, Angel Rojas, dijo que no se resptaron los procesos. Foto: Juan Afonso. 

El abogado defensor del funcionario, Angel Rojas, dijo que no se resptaron los procesos. Foto: Juan Afonso. 

El GAES detuvo al funcionario junto a otros cuatro policías de Barcelona dentro del Palacio de Justicia. El abogado defensor del oficial dijo que no se respetaron los procesos

Juan Afonso

El comisario José Luis Surga, quien es jefe del Bloque de Búsqueda y Captura de Polibolívar, fue liberado este miercoles del proceso judicial al que estaba siendo sometido desde el pasado 24 de septiembre.

Surga fue detenido por agentes del GAES dentro del mismo Palacio de Justicia cuando se presentaba a declarar por una investigación. Supuestamente, un joven lo denunció a él y a tres oficiales más por haberlo agredido y por exigirle dinero a cambio de no sembrarle pruebas.

El abogado defensor del funcionario, Angel Rojas, dijo que no se resptaron los procesos en el caso de Surga, pues la detención dentro del mismo Palacio de Justicia es ilegal.

Surga dijo a los medios presentes que seguirá activo dentro de la policía. "La fiesta se le acabó al hampa, a quienes matan a la gente. Voy a seguir sirviendo", exclamó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejales de Guanta aprueban Incluir en presupuesto 2016 partida para el ambulatorio David Zambrano

El próximo martes esperan reunirse con las jefas de las direcciones de presupuesto y administración, para definir el monto de la asignación, en base a la disponibilidad de recursos de la Alcaldía

Por vía de doceavos se procederá a la entrega de recursos por parte de la Alcaldía de Guanta. Foto: archivo.

Por vía de doceavos se procederá a la entrega de recursos por parte de la Alcaldía de Guanta. Foto: archivo.

 

El próximo martes esperan reunirse con las jefas de las direcciones de presupuesto y administración, para definir el monto de la asignación, en base a la disponibilidad de recursos de la Alcaldía

Niurka Franco

Durante la sesión de este martes, concejales de la Cámara Municipal de Guanta, a solicitud del concejal  Luis Gil y atendiendo a una comunicación de la directora del ambulatorio  David Zambrano, aprobaron por unanimidad incorporar en el presupuesto para 2016  una partida para esa institución.

Explicó Gil, que por vía de doceavos se procederá a la entrega de recursos por parte de la Alcaldía de Guanta, los cuales permitirán la dotación y funcionamiento, dada la importancia que para la comunidad tiene ese centro asistencial ubicado en el sector La Montañita.

Explicó que la atención primaria en materia de salud pública es una competencia concurrenteentre los diferentes niveles del poder público, por lo que por Ley,  el municipio está en la obligación de aportar recursos para este fin.

Expuso que aun cuando este centro asistencial está adscrito al gobierno regional y a Saludanz, brinda atención a la población de Guanta, pero también a las miles de personas que habitan en los límites de Sucre y a quienes transitan por la troncal 9, lo que indica que quienes sufren algún tipo de accidente en esa vía, el hospital más cercano para bridarles  primeros auxilios, es ese ambulatorio.

Anunció el concejal, que el próximo martes sostendrán una reunión con la directora de presupuesto y la administradora del Concejo Municipal, a fin de calcular el monto del aporte que será otorgado a la institución, en base a la disponibilidad de la Alcaldía.

“También en nuestro derecho de palabra, nos hicimos eco de una denuncia que nos hicieron amigos y ciudadanos de nuestra zona rural, como Pedro Mata y Mauro Vallejo y alertamos sobre el peligro que representa para los conductores un pozo de agua y sedimento que se forma en la curva de a quebrada de El Tigre en la Troncal 9, a la altura del caserío La Laguna, según explicaron, por falta de mantenimiento del sistema de drenajes”.

Propusieron  que por tratarse de una vía nacional, cuyo mantenimiento es competencia del gobierno central,  se apruebe oficiar al director regional del Ministerio de Infraestructura, para que se actúe de inmediato y se eviten graves accidentes que puedan costar vidas humanas, así como el que ingeniería municipal acuda  al sitio para evaluar y actuar correctivamente en esta situación. Ambas propuestas recibieron luz verde.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud muestra preocupación por nuevas restricciones gubernamentales

Integrantes de la facción de Alianza Bravo Pueblo manifiestan que las medidas que ejecuta el gobierno no acabarán con el hambre del puebl

Los jóvenes de ABP mostraron preocupación por las colas en el país Foto: Archivo

Los jóvenes de ABP mostraron preocupación por las colas en el país Foto: Archivo

Integrantes de la facción de Alianza Bravo Pueblo manifiestan que las medidas que ejecuta el gobierno no acabarán con el hambre del puebl

Luis Méndez Urich

Preocupados por la realidad del país se mostraron los integrantes juveniles del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) en el estado Anzoátegui, al calificar de absurdas las nuevas medidas promulgadas por el gobierno nacional, en su afán de consignar una respuesta ante la grave crisis por la que atraviesan los venezolanos.

Andrés Bastardo, secretario juvenil de la organización de Antonio Ledezma, alertó que la grave crisis es producto de las medidas erradas que ha tomado el gobierno nacional y será con una mayor participación de los sectores productivos que se pueda superar la misma.

“La grave crisis por la que atraviesa el país es consecuencia de las pésimas prácticas económicas que ha llevado adelante el gobierno nacional. Dicha situación no se resolverá con restricciones y sancionespenales sino a través del incentivo de la economía al promover la inversión privada nacional e internacional” afirmó Bastardo.

Bastardo además cuestionó la manera en la que serán tratadas las personas que informen o divulguen alguna información referente al dólar paralelo. “Aplicar sanciones por informar sobre el llamado dólar paralelo no erradicará la crisis económica ni acabará con el hambre de los venezolanos”.

En este sentido, argumentó que la aplicación de la nueva ley de precios justos, sólo incrementará los niveles de desabastecimiento que existe en el país.

“El pueblo tiene hambre y el Gobierno no le interesa. Los venezolanos quieren soluciones, desean que regrese la comida a los anaqueles, que retornen los medicamentos a las farmacias y los repuestos a las tiendas de refracciones de automóviles”, puntualizó Bastardo.

Ante este panorama, los jóvenes del partido vinotinto, ven como una salida positiva y dentro del marco constitucional las próximas elecciones parlamentarias a desarrollarse en el país para el mes de diciembre. Wendy Guaicara, secretaria de organización en el estado Anzoátegui instó a votar masivamente el primer domingo de diciembre.

“Votemos este 6 de diciembre para detener la escasez y el desabastecimiento, para emprender el camino de la reconstrucción nacional y el cambio que quieren todos los venezolanos, el fin de la crisis económica venezolana es cambiando métodos, dirigentes e ideas” finalizó.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Erráticas políticas del gobierno condujeron al caos y la escasez de hoy”

Yajaira de Forero, aspirante a diputada por el circuito 3 de Anzoátegui afirma que nada detendrá el cambio el 6D porque los venezolanos se cansaron de las mentiras de Maduro

Forero estimaque lamentablemente las políticas económicas del gobierno fracasaron. Foto: archivo.

Forero estimaque lamentablemente las políticas económicas del gobierno fracasaron. Foto: archivo.

Yajaira de Forero, aspirante a diputada por el circuito 3 de Anzoátegui  afirma que nada detendrá el cambio el 6D porque los venezolanos se cansaron de las mentiras de Maduro

Niurka Franco

A 26 días para las elecciones parlamentarias, Venezuela se prepara para escribir una nueva historia, aseguró Yajaira de Forero, candidata de la Unidad por el circuito 3 de Anzoátegui, quien dijo estar persuadida de que la mayoría de los anzoatiguenses, sobre todos las mujeres, votarán por el cambio.

Estima  que lamentablemente las políticas económicas del gobierno fracasaron y dieron origen a la grave situación que golpea sobre todo a las madres venezolanas, las cuales  señala, son las responsables de rendir el menguado ingreso para proveer los alimentos a la familia.

“El gobierno de Maduro no ha querido entender  que fracasó y que la escasez, las colas, la inflación y todas las calamidades que debe enfrentar  la gente cada día, son consecuencia de las erradas políticas y siguen tomando decisiones erráticas, como los controles, el cierre de fronteras y las penalizaciones que agudizan la escasez y la especulación”.

Advierte que en vano, especialistas del área económica han recomendado al gobierno un cambio de timón, porque lejos de corregir el rumbo, se ha empecinado en poner en práctica medidas que empeoran la situación como los controles y la criminalización del empresariado.

Desde la perspectiva de la aspirante a diputada, estas  acciones han ahuyentado la inversión extranjera en el país, sobre todo porque ello ha estado sumado a las marchas y contramarchas en materia jurídica, situación que a su juicio, restó seguridad a quienes en algún momento tuvieron  intención de arriesgar sus capitales en un proyecto nacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios demandan mejor atención en terminal de Ferrys

Las personas que acuden embacadero de Puerto La Cruz deben aguardar en un galpón que hace las veces de la sala de espera derribada hace tiempo. Exigen mejores servicios en el áre 

Triste imagen que observan turistas con destino a Nueva Esparta Foto: Juan Afonzo 

Triste imagen que observan turistas con destino a Nueva Esparta Foto: Juan Afonzo 

Las personas que acuden embacadero de Puerto La Cruz deben aguardar en un galpón que hace las veces de la sala de espera derribada hace tiempo. Exigen mejores servicios en el áre 

Juan Afonso

Las quejas por el terminal marítimo de Puerto La Cruz son constantes. El público demanda más mantenimiento y atenciones al lugar ante la evidente falta de compromiso y descuido a los que ha sido sometido el lugar

El electricista Jesús Bauza, que proviene de Margarita, dijo que falta mucha limpieza del lugar. "Esto está muy descuidado. Falta mucha limpieza en la zona y casi no se ve que quieran meterle mano a eso".

Bauza alegó que pagó algo más de Bs. 700 por el boleto que lo trajo a la ciudad. "Veo que también se está encareciendo el pasaje, pero el dinero no lo invierten en mantenimiento. Es triste ver que ocurra esto".

Una opinión similar la tuvo la señora Petra Brito, quien pagó Bs. 310 por ser tercera edad. "Sí, hasta para nosotros se hizo caro, y a este sitio le falta mucho. Había venido hace un tiempo para acá, y nunca vi estas condiciones tan deplorables".

Brito alegó que el derribo del terminal y la colocación del galpón fue un error. "Este no es el aspecto que debería tener esto".

Ambos encuestados dijeron no tener planes para venir a la ciudad en diciembre por el terminal porteño, alegando que quizás, el precio suba para la temporada alta.

Otro viajero de nombre José Rosales, dijo que además, hay falta de información sobre las salidas de las navieras. "Cuando compramos acá, nos dicen que salimos por Guanta, si es Conferry. Por los menos nos habilitan transporte, pero deben aclarar eso porque hay mucha desinformación".

Desde Puerto La Cruz solo hay salidas por la naviera Navibus. 

Leer más