Arteaga: “El oficialismo está mal en las calles”
El diputado y candidato a la reelección el próximo 6 de diciembre, se mostró complacido con las muestras de aceptación que han dado las localidades del circuito 3 de Anzoátegu
Los candidatos de la MUD desbordaron Las Casitas este viernes Foto: Luis Méndez Urich
El diputado y candidato a la reelección el próximo 6 de diciembre, se mostró complacido con las muestras de aceptación que han dado las localidades del circuito 3 de Anzoátegu
Luis Méndez Urich
El candidato a la reelección por la Mesa de la Unidad Democrática, por el circuito 3 de Anzoátegui, el cual comprende las localidades de Barcelona, Piritu y Puerto Piritu, Richard Arteaga, destacó el respaldo que le han dado los sectores populares a la propuesta de cambio en cada una de las visitas que han dispensado en diversos sectores de la circunscripción.
“Hemos recibido importantes muestras de cariño y afecto en sectores que antes eran dominados ampliamente por el oficialismo. Eso refleja la disposición de las personas para establecer un cambio en la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre” destacó Artega.
Asimismo, el dirigente barcelonés alertó sobre cualquier maniobra que pudiese establecer el gobierno nacional en los próximos días, debido a los números que han reflejado algunas encuestas realizadas por importantes empresas del país. “El oficialismo está mal en las calles y eso lo demuestran las encuestas”.
Arteaga manifestó que de acuerdo a los trabajos realizados, la oposición en Anzoátegui podría superar los números alcanzados en el proceso de elecciones parlamentarias de 2010, donde consiguieron siete curules de ocho posibles.
“La gente en la calle demuestra que va a salir a votar masivamente, nosotros tenemos aspiraciones serias de conseguir esta vez los ocho diputados del estado” finalizó
Presidenta de Consecomercio hoy en Anzoátegui
Cipriana Ramos, presidenta del ente empresarial , se reunirá con comerciantes e industrialesde la entidad, para buscar salidas a los graves problemas económicos que enfrentan
Cipriana Ramos visitará el estado Anzoátegui. Foto: archivo.
Cipriana Ramos, presidenta del ente empresarial , se reunirá con comerciantes e industrialesde la entidad, para buscar salidas a los graves problemas económicos que enfrentan
Niurka Franco
La Presidente de Consecomercio, Cipriana Ramos, de visita en el estado Anzoátegui, se reunirá hoy en la mañana con comerciantes e industriales de Barcelona, para disertar en torno a los graves problemas que han venido enfrentando, entre ellos, la falta de divisas, los controles y aumentos salariales.
A partir de las 10 de la mañana, Ramos ofrecerá una rueda de prensa en la sede de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, ubicada en la avenida Intercomunal, donde estarán presentes además del presidente de ese órgano empresarial en el municipio capital, Wael Radd, los afiliados que hacen vida en él y representantes de los medios de comunicación.
Entre los temas a tratar destacan entre otros los anuncios hechos por el presidente Nicolás Maduro, los cuales según la presidenta de Consecomercio, distan de ser parte de una política coherente y articulada para limitarse a simples anuncios regulatoriosparacontrolar y criminalizar a comerciantes y empresarios
Ser taxista es una proeza que ya no resulta tan rentable
Inseguridad, alta inflación y escasez de repuestos, conspiran contra esta actividad que constituye una tabla de salvación frente al alto índice de desempleo
Muchos estudiantes suelen ser taxistas para pagar la universidad. Foto: archivo.
Inseguridad, alta inflación y escasez de repuestos, conspiran contra esta actividad que constituye una tabla de salvación frente al alto índice de desempleo
Niurka Franco
El alto índice de desocupación y los bajos salarios que percibe la población ocupada, llevó a muchos venezolanos, incluyendo a profesionales, a incursionar como taxistas, actividad que es considerada como altamente lucrativa.
Sin embargo, la crisis ha hecho mella en quienes se ganan la vida detrás de un volante, desafiando la inseguridad, las condiciones climáticas y las agobiantes colas causantes de buena parte del estrés urbano, consecuencia de la explosión demográfica que experimenta la entidad.
José Silva estudia Contaduría en la Universidad de Oriente, en sus ratos libres se dedicaa taxear para proveerse un ingreso que le permita costear su carrera y cubrir sus gastos personales, así como hacer de vez en cuando una invitación a su novia.
Admite que en principio sintió temor, debido a la inseguridadreinante en la ciudad. Casi a diario se conocen informaciones sobre la muerte de estos trabajadores a manos del hampa, pero admite que es necesario desprenderse del miedo, para poder salir adelante en cualquier área.
El joven confiesa quesuele trabajar de 6 a 9 de la noche, lapso durante el cual suele ganar entre 1 mil 500 y 2 mil 500 bolívares. “ Sé que la inseguridad es ruda, pero me encomiendo a Dios y eso sí, observo muy bien al pasajero, más de una vez he rechazado a pasajeros que no me inspiran confianza, cuestión de intuición”, dijo.
Entre tanto, Enrique Ruotolo, estudiante de odontologíatambién funge como taxista para pagar la universidad, cuyo costo bordea los 100 mil bolívaresel año.
Afirma que ha aprendido a administrarse, destinando un porcentaje a un fondo para mantenimiento del vehículo(Chevrolet Spark) y el resto para gastos varios, entre ellos la universidad y material odontológico.
“Suelo trabajar de 2 de la tarde a 7 de la noche y dependiendo del día hago entre dos mil y 2 mil 500 bolívares diarios, tal vez parezca mucho, pero cuando tenemos que comprar cauchos, batería o cualquier repuesto por sencillo que sea, nos damos cuenta que no es nada, porque todo está por la nubes y además escaso”.
Coincidieron con lo dicho por un trabajador de la línea del Aeropuerto José Antonio Anzoátegui, a quien apodan “Chuo”, quien manifestó que si contaran con mayor seguridad y una proveduría de respuestos, ser taxista sería la actividad más lucrativa.
Borges llevó el mensaje de cambio al sector Las Casitas de Barcelona
El diputado por el partido Primero Justicia manifestó en Anzoátegui la necesidad de aprobar en el parlamento la ley de respaldo a la producción naciona
El parlamentario acompañó a los candidatos de la Unidad en Barcelona Foto Luis Méndez U.
El diputado por el partido Primero Justicia manifestó en Anzoátegui la necesidad de aprobar en el parlamento la ley de respaldo a la producción naciona
Luis Méndez Urich
Ansiosos por conocer la propuesta del cambio, se mostraron los habitantes y comerciantes que hacen vida en la calle principal del sector Las Casitas en la ciudad de Barcelona, allí se dieron cita los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el circuito 3 de Anzoátegui, acompañados por el líder nacional del partido Primero Justicia, Julio Borges.
El coordinador nacional de la tolda aurinegra, afirmó desde el populoso sector barcelonés que existe en el país la necesidad de producir más productos hechos por venezolanos y generar una menor dependencia de las importaciones, por ello una de las principales propuestas de la MUD hacia el parlamento es la aprobación de la “Ley de producción nacional” un texto legal que busca generar la confianza para las inversiones en el país.
“La propuesta que tenemos es un camino radicalmente diferente al que tiene el gobierno que lo que busca es pelear, generar más controles, facilitar la corrupción e importar alimentos de otros países que es mucho más caro y así solo logra castigar a los venezolanos… Lamentablemente el Psuv, tiene engavetada la ley de producción nacional que entre otras cosas busca la producción de cuatro millones de hectáreas que hoy no están produciendo” afirmó Borges.
Durante su contacto con los habitantes de la capital anzoatiguense, Borges desestimó la iniciativa del partido MIN-Unidad, el cual a través de una campaña en publicidad exterior busca confundir a los electores de la Unidad.
“La jugada de ese partido es la jugada del gobierno, de un gobierno que sabe que va a perder las elecciones, Maduro (Nicolás) en su visita a este estado (Anzoátegui) dijo que no iba a reconocer el resultado de las elecciones… La gente está muy clara en que este es un gobierno que fracasó y cuál es la tarjeta del cambio, salimos a enseñar a votar a la gente y la gente nos enseñó a nosotros, ¡Vamos a tener exceso de votos el 6 de diciembre!”
Investigación paralizada
Con respecto a la publicación impresa norteamericana Wall Street Journal, que anuncia investigaciones en contra del ex Presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez por poseer cuentas en los Estados Unidos, Borges manifestó que en reiteradas oportunidades los parlamentarios de la oposición han denunciado irregularidades en el gobierno pero no se ha podido iniciar la investigación.
“Nosotros hemos planteado infinidad de investigaciones, caso Pdvsa, caso electricidad, caso poder judicial y lamentablemente los parlamentarios del oficialismo se han opuesto a ello. Una nueva Asamblea Nacional está clara que no se debe oponer a cualquier tipo de investigación, erradicar la corrupción, esas son las cosas que el país quiere” finalizó el diputad
Estallido de un transformador genera pérdidas millonarias a comerciantes en Barcelona
Propietarios de los establecimientos ubicados en el CC.Casa Grande, en la Avenida Costanera tuvieron que asumir las consecuencias generadas por la avería debido a que Corpoelec se lavó las manos como Pilato
Corpoelec aún no se pronuncia ante la situación.
Propietarios de los establecimientos ubicados en el CC.Casa Grande, en la Avenida Costanera tuvieron que asumir las consecuencias generadas por la avería debido a que Corpoelec se lavó las manos como Pilato
Niurka Franco
Pérdidas millonarias generó a comerciantes de Barcelona, el estallido de un transformador el pasado viernes en horas de la tarde, sin que hasta ahora a casi ocho días del incidente, haya podido ser reestablecido el suministro eléctrico en su totalidad.
Representantes del condominio manifestaron que cuadrillas de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, se lavaron las manos frente a la situación, alegando que se trata de uno problema particular y en consecuencia, deben asumirlo los afectados.
Esta respuesta fue rechazada por los comerciantes, quienes afirman que ante los múltiples problemas que generó la avería, están obligados a resolver, porque lo contrario implicaría declararse en quiebra, pero advierten que cumplen sus obligaciones como son el pago de las tarifas e impuestos y que están conscientes de que el mantenimiento y el reemplazo de equipos, no es responsabilidad de los usuarios, sino de la empresa eléctrica y las autoridades gubernamentales.
Luis Guilarte y Angela Spagnolo, propietarios de Farmacias Saas explicaron que este local fue uno de los más afectados, porque al momento de la explosión del transformador, estallaron de forma simultánea cuatro UPS, un router que permite la operatividad de las máquinas registradoras y puntos de venta, así como una nevera, todo lo cual suma pérdidas superiores a los 450 mil bolívares, aunado a las descomposición de medicamentos que requerían refrigeración.
No obstante, los afectados precisan que lo más grave es el hecho de tener que asumir entre todos los que forman parte del conglomerado, el costo del transformador que se ubicó en 1 millón 200 mil bolívares, bs. 1 millón 200 mil en cables, más la reparación, todo lo cual superó con creces los 3 millones de bolívares.
En el lugar funcionan además una carnicería que abrió sus puertas este jueves, cuyos productos, según los empleados, tuvieron que ser trasladados hacia otro establecimiento para evitar que se descompusieran, mientras la panadería logró sortear el problema gracias a que cuenta con una planta eléctrica.
La tienda y peluquería de mascotas, la ferretería , así como Party Land, han estado trabajando a un cuarto y media máquina, enfrentando el calor, pues fue reestablecida la corriente 110, no así la 220 y la trifásica, con la cual funcionan los hornos y otros equipos, como cuartos cava y batidoras industriales.
Los comerciantes afirmaron que por ahora están dedicados de lleno a la solución del problema para poder trabajar a ritmo normal, pero que se reservan las acciones legales a tomar contra Corpoelec por atribuirles responsabilidades que no les corresponden, así como por incumplimiento de sus obligaciones para con los suscriptores.
Elguezabal: "Cumaná pudo haber sido referencia en oriente"
Para el legislador de Primero justicia, Paul Elguezabal, no se están haciendo las inversiones correctas para llevar adelante la ciudad que perdió así la oportunidad de convertirse en potencia
El legislador hizo referencia a las inversiones que realizan en Cumaná Foto: Archivo
Para el legislador de Primero justicia, Paul Elguezabal, no se están haciendo las inversiones correctas para llevar adelante la ciudad que perdió así la oportunidad de convertirse en potencia
Luis Méndez Urich
Para el próximo mes de noviembre, los habitantes de la ciudad de Cumaná estarán celebrando 500 años de su fundación, razón por la cual el gobierno nacional para honrar tan magna fecha asignó una serie de recursos de cara a la adecuación de la ciudad para el desarrollo de una serie de actividades en su honor. Sin embargo, a escasas semanas de iniciarse lo referente a las festividades, la ciudad no muestra la mejor cara.
En este sentido, el legislador por el partido Primero Justicia Paul Elguezabal, advirtió que las inversiones que se han aplicado no son las que necesariamente requería la ciudad, por el contrario, las labores se han centrado en pequeños ornatos que poco ayudan a los ciudadanos.
“Están haciendo algunas obras, pero no las que requería el pueblo como lo son las mejoras en la red de aguas servidas, el hospital. Solo se limitaron a la creación de un bulevar, que más bien fue encementar un terreno, entre otras labores” destacó el representante de la tolda aurinegra en la entidad sucrense.
Como se explicó anteriormente, desde principios de año, cuando se iniciaron los preparativos para el festejo de los 500 años de Cumaná, el gobierno nacional a través de diversas vías asignó recursos para la remodelación de la ciudad. Sin embargo, en días recientes la candidata Milagros Paz advirtió sobre el deterioro que existe en el mercado municipal de la ciudad y sus alrededores.
“Estamos estableciendo la respectiva contraloría social, con todos los sectores involucrados, seguimos muy atentos al desarrollo de la inversión que se hace en la ciudad y que sea en beneficio de todos los ciudadanos” afirmó Elguezabal.
Estrategia política
En otro orden de ideas, el legislador aurinegro calificó como una “mala estrategia política” la campaña que partidos ajenos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han establecido en algunos estados del país haciéndose llamar “La Oposición”, todo ello para capitalizar votos del sector democrático.
“Con esa acción solo buscan generar confusión y alejarse más de los problemas de la gente, afortunadamente en el estado Sucre ese partido (Min- Unidad) no postuló candidatos, pero igual estamos atentos a cualquier acción que pretenda ejecutar el gobierno nacional para distraer al elector” finalizó
Gonzalez Moreno: Régimen prepara un Polarazo antes de las parlamentarias
"Solo con inversión privada se rescatará la economía nacional”, así lo manifestó el diputado y aspirante a la reelección por la circunscripción 4 de Anzoátegui
Denunció que los oficialistas buscan jugar con el hambre de los venezolanos
“Solo con inversión privada se rescatará la economía nacional”, así lo manifestó el diputado y aspirante a la reelección por la circunscripción 4 de Anzoátegui
El diputado anzoatiguense y coordinador de la organización política Vente venzuela en la entidad, Omar González Moreno, se pronunció con respecto a la denucnia denuncia que la bancada del partido oficialista introdujo en la Fiscalía contra el empresario venezolano Lorenzo Mendoza. En tal sentido alertó sobre la posibilidad de que el régimen de Nicolás Maduro utilice la situación para realizar un “Polarazo”.
González Moreno recordó lo ocurrido previo al as elecciones de alcaldes en el país, cuando el oficialismo realizó una acción de intervención de la cadena de electrodoméstico Daka "Maduro y su régimen puede estar preparando una intervención similar a Empresas Polar".
El legislador indicó que la acción emprendida responde a la intencionalidad de enrarecer el ambiente público nacional para lograr suspender las elecciones o poseer la excusa para “robarse a la Polar”.
Denunció que los oficialistas buscan jugar con el hambre de millones de venezolanos que sufren por la escasez de alimentos.
“En nombre de toda la dirigencia de Vente Venezuela en Anzoátegui enviamosnuestra solidaridad a un empresario como Mendoza, que ha sido víctima constante de la represión dictatorial que ha ejercido Maduro y sus cómplices”.
Para el asambleísta la denuncia contra Lorenzo Mendoza a raíz de una difusión de una conversación privada, que a su vez sí contempla un delito, obedece a las necesidades estratégicas del régimen de “echarle leña a la candela”.
"Maduro y su gente están buscando que el pueblo venezolano salga a las calles a protestar para paralizar el proceso electoral rumbo al 6 de diciembre y si esto no le funciona tomarán por la fuerza las instalaciones de la mayor y ya única gran empresa de producción de alimentos del país para repartir lo que tengan y así intentar engañar a la ciudadanía".
Alertó que la medida que se fragua en el seno del régimen dejará sin trabajo a más de 30 mil venezolanos y acrecentará los niveles de desabastecimiento que se padecen dentro de la nación.
“Quieren robarse a la Polar, como ya lo han hecho con otras empresas solo para arruinarla en pocos días”, advirtió.
Inversión
“Solo con inversión privada se rescatará la economía nacional” enfatizó el líder del partido de María Corina Machado en Anzoátegui.
Para el candidato a diputado por la circunscripción 4 anzoatiguense, integrada por las localidades de Lechería, Puerto La Cruz y GUanta, el rescate y estabilidad de la economía nacional pasa por el apoyo de la empresa privada, sincerar la política cambiaría e incentivar el trabajo, la diversificación de la actividad económica y el respeto a la propiedad privada.
Con información de nota de prensa
Medidas anunciadas por Maduro insisten en mantener un modelo que fracasó
El economista y profesor Carlos Guzmán, admite que esperaba anuncios efectivos para la recuperación de la producción y no la continuidad de medidas efectistas que no resuelven los problemas
Carlos Guzmán coincide con otros colegas sobre las medidas económicas del Gobierno Nacional.
El economista y profesor Carlos Guzmán, admite que esperaba anuncios efectivos para la recuperación de la producción y no la continuidad de medidas efectistas que no resuelven los problemas
Niurka Franco
Para el economista y profesor universitario, Carlos Guzmán, los anuncios formulados por el presidente Nicolás Maduro, lejos de ayudar a superar la crisis económica la acentuarán, porque se insiste en medidas efectistas y no en políticas que estimulen la producción, cuya paralización es el problema fundamental del país.
Guzmán coincide con otros especialistas del área, al referir que esperaba anuncios realmente importantes que pudieran inducir cambios en la difícil situación de escasez, inflación y parálisis del aparato productivo que padece la población, como el establecimiento de un tipo de cambio único, en lugar de los tres que hoy predominan y que ha llevado a las distorsiones ya conocidas.
Desde la perspectiva de Guzmán, los siete putos esgrimidos por el jefe del gobierno para “enfrentar” la situación de crisis evidenciada en escasez, largas colas, paralización del aparato productivo, alta inflación y desempleo, por mencionar solo algunos de los problemas más agudos, son simples paños calientes, porque no atacan el problema de forma estructural.
Hizo referencia al ajuste de 30% al salario mínimo que entrará en vigor a partir del primero de noviembre, el cual lleva el ingreso a Bs 9.649 y que aunado al ticket de alimentación ubicará el salario integral en BS. 16.399
No obstante, acota que la cesta básica según el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cenda ( única institución que publica este indicador dado el silencio del BCV desde hace 10 meses, está por el orden de los 78 mil bolívares.
“Ante este panorama y teniendo la certeza de que el gobierno de Maduro continuará haciendo las cosas de la misma manera como lo ha hecho, insistiendo en un modelo fracasado, es por lo que los venezolanos deben estar muy claros acerca de la necesidad de votar masivamente el 6 de diciembre para cambiar esta realidad”, dijo tras aseverar que el gobierno reconoce una inflación de 80%, cuando la población tiene la oportunidad de constatar cada día, cuando compra comida y otros productos, que ésta supera el 300%.
Opción de la Unidad se consolida en Barcelona
Integrantes de la MUD salieron a las calles para dar a conocer la ubicación en el tarjetón electoral y evitar confusiones al momento de votar el próximo 6 de diciembre
Los equipos de trabajo se desplegaron en la zona norte de Anzoátegui Foto: Luis. Mendez
Integrantes de la MUD salieron a las calles para dar a conocer la ubicación en el tarjetón electoral y evitar confusiones al momento de votar el próximo 6 de diciembre
Luis Méndez Urich
Tras conocerse la campaña agresiva del partido MIN-Unidad para posicionarse en la mente de los electores como un partido de oposición, lejos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), simpatizantes de la opción en el estado Anzoátegui, salieron este viernes con el tarjetón electoral en la mano para expresarle a los electores de la entidad la ubicación de la tarjeta de la unidad para el proceso comicial del mes de diciembre.
Algunos representantes de las organizaciones políticas que hacen vida en la MUD, expresaron con asombro la receptividad que ha mostrado a ciudadanía al momento de dar a conocer la propuesta y la ubicación en la boleta electoral.
“Nosotros hoy estamos dando a conocer la manera de cómo se debe votar el próximo 6 de diciembre. Las personas se han mostrado receptivas con los equipos de la mesa de la unidad y además de ello ansiosas de conocer el mensaje de cambio con el cual queremos llegar al parlamento el próximo año” así lo dio a conocer Beatriz Pérez Blanco, concejal de Primero Justicia en Puerto La Cruz.
La edil porteña manifestó que están activados en diversos puntos de la zona norte, Puerto La Cruz y Barcelona para dar a conocer la información referente a la MUD. “también estamos desplegados para confirmar la participación de los promotores por el cambio y el establecimiento de los comandos familiares” agregó
Cabe destacar que los representantes de la oposición en el estado Anzoátegui, atribuyen la receptividad y las ansias de las personas a los diversos problemas que padecen cotidianamente, tal es el caso de las colas, los altos precios de los productos de la cesta básica y las deficiencias en los principales servicios básicos.
“La gente está clara de que el país necesita un cambio, lo ves cuando hacen hasta 5 o 6 horas de cola y lo sientes en las protestas por los problemas en los servicios. Estamos seguros que el próximo 6 de diciembre contaremos con más de las dos terceras partes en la asamblea” finalizó
Capturan a tres personas tras herir a obrero por cupo de empleo
Se conoció que la víctima de intento de asesinato discutió previamente con el trío de detenidos por cupos de empleo en una filial de Pdvsa. Lo hirieron de gravedad y fue atendido con prontitud
Los detenidos serán presentados en las próximas horas Foto: Archivo
Se conoció que la víctima de intento de asesinato discutió previamente con el trío de detenidos por cupos de empleo en una filial de Pdvsa. Lo hirieron de gravedad y fue atendido con prontitud
Juan Afonso
Un hombre de 39 años de edad fue herido d gravedad al ser atacado por tres sujetos tras presuntamente presentarse una disputa por cupos de empleo dentro de una de las filiales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicada en la localidad de Anaco, zona centro del estado Anzoátegui.
Tras conocerse sobre la situación y la respectiva denuncia, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) capturaron a los agresores, de acuerdo a la información aportada por el General Hernán Gil Barrios, jefe del Comando de Zona 52 (CZ 52)
El jefe castrense identificó a los agresores como René Rodríguez Jiménez (48), Anthony Pariche Tabares (21) y Pedro Guevara Rodríguez (22). Expuso que esas personas atacaron a un obrero de la filial petrolera en Anaco por disputas laborales. El incidente se registró en las cercanías del taladro PDV 3, sector 8 de ese municipio.
Gil Barrios determinó que los tres detenidos son miembros de la banda "los sindicalistas", que fue desmantelada tras el arresto. Expresó que la GNB sigue vigilando de cerca la industria petrolera para erradicar a las mafias sindicales.
Tras el operativo desplegado, el Ministerio Público fue notificado sobre el caso
Inseguridad tiene azotado el Casco Central porteño
La zona se ha convertido en un área donde a diario se registran robos en varias calles. De acuerdo a lo expresado por sus transeúntes la vigilancia es intermitente en el lugar
Los transeúntes solicitan mayor presencia policial en la zona Foto: Juan Afonso
La zona se ha convertido en un área donde a diario se registran robos en varias calles. De acuerdo a lo expresado por sus transeúntes la vigilancia es intermitente en el lugar
Juan Afonso
Hablar de seguridad en el Casco Central de Puerto La Cruz es algo complicado en estos días. En medio del caos que se formó por las colas en los expendios, las paradas abultadas por la falta de transporte hay que sumar la inseguridad latente que existe en esa zona.
El comerciante Zósimo Barriga hace vida laboral en la avenida 5 de Julio, y relató que debido a los índices delictivos, los comercios cierran más temprano. "Antes cerraban a las 8 pm, ahora a las 6:00 pm se escuchan gritos de que alguien que fue robado o hay un asalto en progreso. Digo que hay un 40% de seguridad acá, porque sueles ver oficiales si algo ocurre".
"Hay muchos modus operandi para el criminal. Se ha visto de todo acá", expresó Barriga.
El abogado y comerciante Alfredo Méndez, dijo que la ausencia de uniformados en la calle Simón Rodríguez es total. Alegó que llegan solo cuando ocurren los hechos delictivos.
"Lo que hay son fiscales que martillan a un motorizado, lo paran, le piden dinero y ya. Del resto, aquí sacas un celular y ya te cae un malandro. Aquí lo que hacen falta son agentes honestos y menos fiscales. La otra vez se llevaron a un ladrón de aquí y lo vi caminando al otro día", comenta.
Por otro lado Elena Guerra, quien atiende un kiosco en la calle Freites indicó que antes sí se veían muchos actos delictivos, sin embargo la situación ha cambiado en los últimos meses. "Imagino que al mudarse aquí los agentes de la PNB (ubicados en la antigua sede de Tránsito Terrestre), los hampones se evitan meterse en un lío. Y mira que cerca hay un banco. También influye mucho que Banesco puso cerca más fuertes para evitar intromisiones, pero antes de eso, robaban por acá", comentó.
Inseguridad en el mercado
William González atiende una tienda de artículos para animales. Dijo que cerca del mercado porteño hay muchos robos. "Siempre ves a alguien diciendo que lo robaron por esta zona. Hay un puesto policial pero quienes se encuentran ahí están 'achantados' ahí. Por lo menos atienden rápido una denuncia", expresó.
Contó que dentro del expendio es más inseguro. "Adentro sí es verdad que no hay vigilancia. Hay carretilleros que hasta te quitan bolsas de compra", expone.
Incumplimiento de convenio deja sin agua a Nueva Esparta
A pesar de la inversión a realizar en el estado por la realización de la Cumbre de los No Alineados prevista para noviembre la entidad sigue padeciendo los mismos problemas en el servicio de agu
Rahal instó a iniciar las investigaciones por los problemas de agua Foto:Cortesía
A pesar de la inversión a realizar en el estado por la realización de la Cumbre de los No Alineados prevista para noviembre la entidad sigue padeciendo los mismos problemas en el servicio de agua
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de que se inicie una interpelación a los culpables, este miércoles el candidato por el circuito 2 de Nueva Esparta Jony Rahal, consignó ante la Contraloría General de la República (CGR) las pruebas que avalan la denuncia sobre el incumplimiento en los acuerdos Irán-Venezuela previstos para establecer la ampliación del acueducto Luisa Cáceres de Arismendi.
De acuerdo a lo explicado en su momento por las autoridades del estado, la ampliación de la segunda etapa del referido acueducto además de la instalación de una tubería marítima entre los estados Sucre y Nueva Esparta, requirió una inversión cercana a los 200 millones de dólares.
De acuerdo a lo expresado por el abanderado de la unidad en territorio insular, dicho convenio fue firmado el 25 de noviembre de 2009, para fortalecer la infraestructura hídrica y sanitaria en el país.
“Hemos presentado un informe técnico y detallado que evidencia el deterioro y las fugas de la tubería submarinade Los Clavellinos y la del Turimiquiere que surte de agua a gran parte del estado Nueva Esparta; han pasado 7 años y hoy los neoespartanos vivimos las calamidades de un gobierno que ha despilfarrado los recursos de la nación”.
En tal sentido, instó a la Contraloría General de la República a abrir una investigación, fiscalizando y supervisando cada una de las obras además de los contratos y convenios internacionales que han sido firmados por el ejecutivo nacional.
“Con ese acueducto se podía solucionar el problema del déficit del vital líquido en nuestro estado. Queremos saber dónde fue a parar el dinero destinado para estas obras, que no se reflejan en tuberías, ni en mucho menos bienestar para el pueblo de Nueva Esparta".
El pasado mes de mayo, el gobernador de la entidad Carlos Mata Figueroa anunció una inversión 163 millones 234.813 bolívares destinados para optimizar la distribución y presión de agua en Margarita con motivo de realizarse en ese estado la cumbre de países no alineados, la cual estaba prevista para finales del presente año y quedó diferida para los primeros meses del 2016.
Con información de nota de prens
“Ajuste decretado por Maduro lleva a dos salarios mínimos ingreso de un profesor instructor”
Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, afirma que en el año 2000 el ingreso de estos profesionales oscilaba entre 10 y 15 salarios mínimos mensuales
Continúan los problemas en cuanto a los salarios en las universidades Foto: Niurka Franco
Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, afirma que en el año 2000 el ingreso de estos profesionales oscilaba entre 10 y 15 salarios mínimos mensuale
Niurka Franco
Nunca como ahora, el ingreso de los profesores universitarios había sido tan minimizado, al punto que un empleado sin instrucción alguna, puede ganar más que quienes tienenla responsabilidad de formar a los futuros profesionales del país.
Así se desprende de lo dicho por el vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, profesor Tirso González, quien afirma quehoy más que nunca es necesaria la lucha por la recuperación del salario, de manera que seajusto para todos los trabajadores y profesionales, incluidos los de las casas de estudios superiores del país, cada vez más vapuleados.
“Nosotros rechazamos el ajuste salarial decretado, porque viola el artículo 91 de la Constitución Nacional, según el cual todo trabajadortiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”…
González afirma que con el mal llamado aumento del gobierno de Maduro, que no es sino un pequeño ajuste, un profesor instructor pasa a devengar menos de dos salarios mínimos al mes, lo cual ni siquiera le permite acceder a un cuarto de la cesta básica que ya ronda los 79 mil bolívares, si acaso no más.
Desde su perspectiva, la medida no ayuda a la recuperación del poder adquisitivo, porque hay demasiadas distorsiones como consecuencia de las erradas políticas económicas, entre ellas, una indetenible espiral inflacionaria, que constituye el impuesto más alto que sociedad alguna haya pagado.
El directivo de Apudo afirma que ésta es una de las razones por las que los profesores universitarios mantienen el conflicto que hoy paraliza las actividades académicas en el alma mater de Anzoátegui.
Recordó que en el año 2000, los profesores universitarios dependiendo del escalafón, devengaban entre 10 y 15 salarios mínimos, “hoy un profesor instructor ganamenos de dos salarios mínimos , lo cual es inconstitucional, gracias a la cortesía del gobierno de Nicolás Maduro que cada día avanza en su empeño de igualarnos a todos pero por debajo”.
MUD rechaza actuaciones populistas
El diputado a la AN por el estado Anzoátegui Antonio Barreto alertó a la población sobre actos populistas generados por el gobierno para ganar votos de cara a las elecciones parlamentarias
Barreto alertó sobre las maniobras del gobierno en la población Foto: Archivo
El diputado a la AN por el estado Anzoátegui Antonio Barreto alertó a la población sobre actos populistas generados por el gobierno para ganar votos de cara a las elecciones parlamentarias
Luis Méndez Urich
Tras el anuncio ofrecido en días recientes por el Diputado de Primero Justicia Alfonso Marquina, sobre un presunto “Dakazo” de cara a las elecciones parlamentarias, su homologo por el estado Anzoátegui y candidato a la reelección Antonio Barreto Sira instó a la población a desarrollar la “Misión Agarre” en caso de presentarse una acción similar a la ejecutada en el año 2013 previo a las elecciones de alcaldes en el país.
“El pueblo está curado en salud con respecto a esas actitudes populistas. En tal sentido llamo a las personas a que agarren lo que dé el gobierno en ese desespero electoral, pero el próximo 6 de diciembre que vote por los candidatos de la unidad”
Barreto refirió que los ciudadanos del país están preparados y han aprendido electoralmente. “Hoy en día el pueblo sabe que no puede hacer nada con una nevera cuando todos los días se le va la luz. De nada sirve una cocina cuando no hay que preparar en sus hornillas” agregó el abanderado de la MUD en la zona sur del estado Anzoátegui.
Panorama gris
Tras lo que fue la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año, el candidato a la reelección destacó que más del 80% de los recursos para ejecutar el mismo saldrá de los bolsillos de los venezolanos. De igual forma cuestionó la falta de cifras oficiales en la presentación del Ministro de Finanzas Rodolfo Marco Torres en la Asamblea Nacional.
“Ese informe carece de información básica como por ejemplo la tasa cambiaria empleada para realizar las proyecciones, los niveles de inflación que se esperan y otros datos… Saben que a Pdvsa la destruyeron y que la crisis de los precios del petróleo seguirá durante el 2016 por esa razón sacarán de los bolsillos de los ciudadanos miles de millones de bolívares a través de impuestos”
Por otro lado, tuvo palabras de solidaridad con el empresario Lorenzo Mendoza, luego del anuncio realizado por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello de denunciarlo ante la fiscalía por la presunción de traición a la patria, todo ello al revelar una conversación en su programa semanal “Con el mazo dando”
“Las amenazas que el Gobierno está lanzando en contra del único empresario que a gran escala sigue produciendo alimentos en el país es un atentado contra todos los venezolanos, porque Empresas Polar es el único consorcio que está satisfaciendo las necesidades de comida de millones de ciudadanos que sufren por la escasez producida por la pésimas prácticas económicas de Maduro”.
Con información de nota de prensa
Lechería correrá contra el cáncer de mama este domingo
Más de 500 deportistas de diversas partes del país participarán de la octava edición de la actividad que busca crear conciencia en cuanto a la prevención del cáncer de mama a temprana edad
Los organizadores explicaron detalles de la carrera de este domingo Foto: Luis Méndez Urich
Más de 500 deportistas de diversas partes del país participarán de la octava edición de la actividad que busca crear conciencia en cuanto a la prevención del cáncer de mama a temprana edad
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de darle cumplimiento a un ambicioso proyecto, este domingo desde las 6:00 am, centenas de personas participarán en la octava edición de la Carrera de 10 kilómetros y la caminata de cinco, en pro de aumentar los niveles de conciencia sobre la prevención del cáncer de mama.
La iniciativa fomentada por Norma Hernández, una sobreviviente de la enfermedad, sirve para recabar fondo y así iniciar lo que será el establecimiento de una oficina de atención a las personas que padezcan cáncer mamario, gracias a la relación existente entre la Alcaldía de Lechería a través de su Instituto de Salud (Imsur) y el Club de Leones “Mujer átate a la vida”.
“Existe un convenio actualmente, cabe destacar que parte de los recursos provenientes de la carrera serán destinados a crear un fondo para el establecimiento de la oficina de atención a la mujer, esta se encargará netamente del área preventiva, sin embargo existe el proyecto de establecer en la clínica municipal una Unidad de Diagnostico Integral gracias a la relación existente entre ambas instituciones” indicó Omar Olivo, director de la Clínica Municipal de Lechería.
Con respecto a la parte deportiva a desarrollarse el próximo domingo, se conoció que la actividad se desarrollará entre el Boulevard Eneas Perdomo (punto de partida) y el Boulevard de Playa Los Canales. “Nuestra intención es generar el menor congestionamiento vial a tempranas horas del domingo. Para ello contamos con efectivos de Poliurbaneja, Protección Civil, Ambulancias y personal de la Alcaldía”
Loable labor
Se sabe que el cáncer de mamas es uno de los que más afecta a las mujeres en nuestro país, es por ello que el Club de Leones “Mujer átate a la vida” ha venido estableciendo acuerdos con diversas organizaciones a fin de poder ofrecer ayuda a las personas más necesitadas y que no cuenten con los recursos para practicarse los estudios.
“Hace algunos años establecimos un convenio con la Clínica de Prevención de enfermedades de la mujer, ubicada en Barcelona y logramos que nos cobraran el 50% en los estudios. Es por ello que año a año nosotros destinamos los fondos de la carrera-caminata para los exámenes de esas personas” informó Olivia Carmona presidenta del mencionado Club de Leones.
De acuerdo a lo expresado por el Dr. Omar Olivo, el proyecto para el establecimiento de la unidad de Diagnostico Integral requiere de una inversión inicial de 70 mil dólares. “Sabemos la importancia que tendrá dicho centro en Lechería y los beneficios para las damas de la zona norte de Anzoátegui. Nuestra intención es proponerlo a la directiva del Club de Leones Internacional” finalizó María Jesús Gutiérrez, representante de la organización benéfica.
Los granos son los grandes ausentes en mesas anzoatiguenses
Las oleaginosas que antes constituían una alternativa alimenticia para las familias de menores recursos, hoy figuran entre los productos más caros, porque son los que menos se consiguen
Los granos resultan beneficiosos en la dieta diaria. Foto: archivo.
Las oleaginosas que antes constituían una alternativa alimenticia para las familias de menores recursos, hoy figuran entre los productos más caros, porque son los que menos se consiguen
Niurka Franco
Para las familias anzoatiguenses de escasos recursos, no ha sido fácil el tener que acostumbrarse a la ausencia de un plato importantísimo en su mesa: la oleaginosas o granos, los cuales no sólo constituían una alternativa importante para la alimentación diaria, por su valor proteico y alto contenido vitamínico, sino además porque eran económicos y rendidores.
El Mercurio Web realizó un recorrido por establecimientos de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz, en los que se constató que el producto más caro es aquel que no se consigue y en efecto, los granos en estos momentos de escasez, son los grandes ausentes.
“Comprar caraotas es cuestión de suerte, ya no se ven por ninguna parte y donde las tienen las quiere vender como si se tratara de piedras preciosas”, comentó el ama de casa Julia Mejía desde el mercado de Puerto La Cruz, acotando que los únicos granos que se encuentran son los negros y su precio oscila entre Bs. 800 y Bs. 900 el medio kilo.
Refiere que la última vez que pudo comprar lentejas fueen marzo, cuando 500 gramos costaban Bs. 70 y entonces se consideraba alto. “Nunca imaginé que a esta fecha un medio kilo implicaría pagar más de 1000 bolívares, porque habría guardado como en los tiempos de guerra”, comentó.
En el mercadito de hortalizas ubicado a la altura del elevado de Lechería, se han dejado ver diversos tipos de oleaginosas, pero según el dependiente del puesto, cada vez llegan con precio elevado y los que desaparecieron para siempre, fueron los garbanzos.
En este lugar se consiguen los granos rojos en Bs. 1 300 los negros en Bs. 900, lentejas en Bs 1.300 y arvejas peladas verdes en 1200 bolívares. Estos precios están referidos a empaques de medio kilo.
En Barcelona no es fácil encontrar caraotas, pero uno de los establecimientos donde aparecen aunque de forma intermitente, es el mercado de Tronconal Tercero.
Pilar García, sostuvo que solía hacer granos en su casa dos y tres veces por semana y los acompañaba con arroz, pero comenta que en lo que va de año ha cocinado este rubro solo tres veces, porque se han vuelto escasos, además de excesivamente caros.
Un complemento importante en la dieta diaria
La nutricionista Ana Ríobueno, dijo sobre los granos que su consumo resulta beneficioso en todo tipo de dieta, por lo que los recomienda ampliamente debido a su alto contenido de carbohidratos complejos, proteína y fibra.
Además, indica queesta gama de alimentos se caracteriza por su bajo contenido de grasa, calorías y sodio, pero además por sercompletamente libres de colesterol. “Proporcionar a una persona media taza de granos en su dieta diaria, puede ser de mucha ayuda cuando se están buscando resultados a nivel nutricional”, explicó.
Desafortunadamente la situación de escasez presente en el país, ha obligado al venezolano a tener que prescindir de este rubro tan alimenticio como rendidor, dado que su preparación admite combinarlos con vegetales, verduras y cereales, lo cual podía ser de gran ayuda para familias numerosas, cuyo restringido presupuesto no alcanza para proporcionar a la familia una dieta balanceada
Detienen a director de Protección Civil Táchira por tráfico de drogas
En Clarines, la GNB detuvo el domingo a cuatro personas por transportar súper marihuana y cocaína. Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial y tenían carnets del cuerpo de rescatistas tachirense
Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial. Foto: archivo
En Clarines, la GNB detuvo el domingo a cuatro personas por transportar súper marihuana y cocaína. Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial y tenían carnets del cuerpo de rescatistas tachirense
Juan Afonso
Este lunes en la noche se conoció que el director de Protección Civil (PC) de La Fría, estado Táchira, fue detenido por tráfico de drogas.
Se pudo conocer que la incautación de estupefacientes que la GNB hiciera el pasado domingo, donde había implicado un vehículo oficial y un funcionario con carnet de PC y otro de la Zona Educativa tachirense, lo vinculan directamente. Los gendarmes requisaron 88 panelas de súper marihuana y 20 de cocaína que estaban en cinco cajas.
La información la dio a conocer el gobernador de Táchira, José Vielma Mora.
“Informo con el dolor de mi alma! Capturaron a 2 funcionarios que transportaban drogas en un vehículo de PC de La Fría”, escribió el gobernador del Táchira", detalló.
“Ningún funcionario se puede prestar para el Tráfico de drogas. Pido todo el peso de la Ley para quien caiga en esto #TachiraPuebloDePaz”, expuso.
El director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Irwing Ascanio Escalona, detalló el lunes que por labores de inteligencia, se logró interceptar la droga. Los funcionarios de PC iban en el segundo vehículo detenido.
Abatido "el palote" en tiroteo contra Polisotillo
El sujeto era parte de la banda "el pichurri". Tenía un revólver 38 con el que atacó a una comisión de la policía porteña. En Los Cerezos se generó una protesta
El sujeto era parte de la banda "el pichurri". Tenía un revólver 38 con el que atacó a una comisión de la policía porteña. En Los Cerezos se generó una protesta
Juan Afonso
En la tarde de este martes, un enfrentamiento tuvo lugar en el sector La Horqueta de Puerto La Cruz. Allí, agentes de Polisotillo abatieron a un hombre identificado como Jorge David García Scarola, apodado “El Palote”.
La información la dio a conocer el jefe de Inteligencia y Estrategias Preventivas de Polisotillo, supervisor jefe Francisco Palma, quien añadió que el hoy occiso se encontraba con dos compinches.
El funcionario alego que una comisión patrullaba por el sector La Horqueta, El Paraíso, cuando avistan a los tres y les dan la voz de alto. De ellos, García saca un revólver calibre 38 y efectúa disparos contra los uniformados.
Los gendarmes respondieron al fuego y lograron abatirlo en el cerro del sector. El sujeto cae muerto cerca de una vivienda. Tenía apenas 18 años de edad.
Palma expuso que el occiso tenía dos antecedentes por Juzgado de 1ero y 2do Control y Juzgado de Ejecución de Adolescentes por tentativa y robo agravado de vehículo. También una solicitud por el Juzgado 3ro de Control de Barcelona, por robo agravado y agavillamiento.
El tiroteo generó luego una especie de protesta en Los Cerezos, pues supuestamente parientes del hoy occiso aseguraron que no era un delincuente. La manifestación colapsó la vía de ese sector por espacio de dos horas.
Ovidio González: el gobierno desespera ante una inminente derrota
El ex gobernador de Anzoátegui afirma que el presidente Maduro recurre a la intimidación y a la represión, porque no tiene respuesta a problemas generados por sus malas políticas, pero advierte que tales prácticas se convertirán en un boomerang
Gonzáles asegura que no hay respuestas a los problemas de la población. Foto: archivo
El ex gobernador de Anzoátegui afirma que el presidente Maduro recurre a la intimidación y a la represión, porque no tiene respuesta a problemas generados por sus malas políticas, pero advierte que tales prácticas se convertirán en un boomerang
Niurka Franco
Las acciones del gobierno de Nicolás Maduro solo buscan intimidar, generar abstención y tratar de evitar la derrota que le sobrevendrá a los candidatos del gobierno el próximo 6D, aseveró el galeno y ex gobernador del estado Anzoátegui, Ovidio González, al cuestionar los mecanismos de represión que se vienen aplicando en los estados fronterizos contra los candidatos de la oposición, a propósito del estado de excepción.
“El gobierno está desesperado y la angustia los está llevando a cometer muchos errores, entre ellos los excesos en los estados fronterizos, donde existe estado de excepción. La situación allá para los candidatos de la oposición es muy seria, pero todo eso se convertirá en un boomerang”, reflexionó.
Observa que mientras no hay respuestas serias a problemas que padece la población, como la alta inflación, colas, escasez, inseguridad, desempleo, falta de medicamentos y crisis hospitalaria, se gastan millones intentando manipular a la población con el recuerdo de Chávez. “Todos cuanto están haciendo se volverá contra ellos”, enfatizó recalcando que la gente está tranquila y consciente de la importancia de los venideros comicios, porque es continuar en el empobrecimiento y caos total de hoy o cambiar para mejorar.
Al referirse al rumor según el cual se estaría intentando generar condiciones que justifiquen la extensión del estado de excepción e incluso decretarlo en entidades costeras, entre ellas Anzoátegui, Ovidio González expuso que frente a situaciones de desespero y angustia, cualquier cosa puede esperarse, pero subrayó que todo cuanto hagan, es claro que se revertirá, porque el gobierno ya no goza de credibilidad y quienes están en el poder lo saben.
“La población está tranquila en espera del 6 de diciembre y si llega a haber violencia será provocada por el mismo gobierno porque el pueblo no está dispuesto a dejarse quitar el triunfo, la gente está cansada de las colas y de que lo estén matando de hambre, esa no es la Venezuela a la que estábamos acostumbrados y por eso ya no hay vuelta atrás, el cambio es inminente”.
“Este año pocas vitrinas exhibirán decoración navideña”
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona anunció que ante la falta de divisas, a duras penas y gracias a un convenio con la banca privada algunos emprendedores esperan surtir sus negocios para tener queofrecer durante la temporada decembrina
Algunos comercios exhibenproductos gracias a acuerdos con la banca Foto: Niurka Franco
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona anunció que ante la falta de divisas, a duras penas y gracias a un convenio con la banca privada algunos emprendedores esperan surtir sus negocios para tener queofrecer durante la temporada decembrina
Niurka Franco
Las guirnaldas y bambalinas importadas quedarán para el recuerdo, porque la falta de divisas no sólo echó por tierra la posibilidad de adquirir esos productos decorativos propios de la temporada decembrina, sino también la adquisición de mercancía para reponer inventarios.
De esta manera lo informó Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, quien explicó que “no hay dinero para adornar”, pero que gracias a un convenio suscrito con la banca privada, muchos emprendedores del sector podrán surtir sus negocios para tener que ofrecer al público durante las fiestas navideñas.
Raad explicó que los agremiados del ente a su cargo, lograron suscribir con Banesco financiamiento de hasta por 5 millones de bolívares al 2% de interés, beneficio que aspiran pueda ser extendido a otros miembros de Cámaras en el territorio anzoatiguense, pero además en otras entidades.
“Esta alianza ha sido muy positiva, porque sabemos las condiciones en las que hemos estado trabajando debido a lafalta de divisas”, acotó el dirigente empresarial tras añadir que ha sostenido conversaciones con la presidenta de Consecomercio, cristina Ramos, quien ha visto con buenos ojos la iniciativa y cree viable aplicarla en otras entidades.
Corta temporada
El presidente de la Cámara de Comerciantes de la capital anzoatiguense expresa que la temporada navideña ha ido sufriendo una metamorfosis en cuanto a su extensión y que aún cuando la población hace esfuerzos por mantener viva la tradición, cada vez resulta más difícil debido a factores adversos como la falta de dólares para importar y la voraz inflación.
De ahí, que hace algunas décadas, desde octubre ya se escuchaba uno que otro comercial que advertía sobre la navidad. Luego era en noviembre cuando comenzaban a llegar productos importados como luces, adornos, flores y otros, pero el año pasado no fue sino el primero de diciembre cuando se comenzó a observar publicidad alusiva a la época, en tanto que hoy se espera que el ambiente festivo como tal pueda apreciarse después del 6D día de las elecciones parlamentarias, y más claramente la semana que va del 23 al 31 .
“La gente siempre va a salir a hacer comprar, aunque no sea con la misma capacidad, pero siempre habrá quienes quieran mantener la tradición y los comerciantes haremos el esfuerzo por contar con el inventario necesario para satisfacer la demanda, independientemente de las condiciones”.