Lechería arregla problemas de servicios sin ser su competencia directa
El presidente de la Cámara Municipal morreñaasegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino
El presidente de la cámara destacó el trabajo que adelantan en Lechería foto: Archivo
El presidente de la Cámara Municipal morreña asegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino
Juan Afonso
Hidrocaribe tiene competencia directa en el tema de las aguas blancas y negras. Corpoelec, empresa eléctrica nacional, lleva la batuta en cuanto a energía se refiere. Las fallas en ambos servicios y la falta de respuesta en ambos entes, ha movilizado a la alcaldía de Lechería para subsanar estos problemas.
El presidente del Concejo Municipal, Andrés Dietrich, declaró a El Mercurio Web, que debido a los problemas que atraviesa Hidrocaribe con el tema de las estaciones de bombeo y la falta de respuesta del ente, las autoridades morreñas actuaron para poder resolver el problema, aun cuando no es su competencia directa.
El edil expuso lo mismo sobre el tema de la energía eléctrica, que está centralizado desde Corpoelec. “Lechería ha sufrido más apagones que otros municipios, aunque la situación es en todo el país”, expuso.
Sobre el tema de vialidad, dijo que la obra de interconexión entre las avenidas Fabricio Ojeda y Miguel Noguera lleva entre 70 y 80% de avance, aunque acotó que la misma se ha paralizado varias veces. “Se están quedando sin materiales y eso es una construcción ligada directamente a la gobernación del estado”, relató.
Galvis: "El socialismo termina cuando se acaba el dinero de los demás"
El dirigente del partido Primero Justicia cuestionó el mal manejo de la economía nacional y otros temas de interés para el venezolano durante su conversación en el programa "¿Y usted qué opina?"
El dirigente del partido Primero Justicia cuestionó el mal manejo de la economía nacional y otros temas de interés para el venezolano durante su conversación en el programa "¿Y usted qué opina?"
Luis Méndez Urich
De manera clara, amena y explicativa, Pedro Galvis desestimó los planteamientos realizados por el gobierno nacional en cuanto al tema económico y la manera de como se ejecutan decisiones dentro de la política del país durante su intervención en el programa "¿Y usted qué opina?" conducido por la periodista María Alejandra Sifontes y transmitido por la señal de Telecaribe.
Galvis destacó además, que de no concretarse un cambio en la política económica nacional, las consecuencias para el país serían devastadoras. Argumentó cada uno de sus planteamientos sobre la base de informes y exposiciones de analistas y organismos internacionales que han hecho un estudio profundo de la situación que vive el país.
A continuación siga parte de la entrevista a través de la red social twitter, gracias a los mensajes publicados durante la transmisión del programa
Vecinos cierran Costanera para exigir agua
Cinco meses sin el vital líquido fueron suficientes para que vecinos de residencias ubicadas en la Av. Costanera de Barcelona decidieran salir a las calles para exigir la restitución del servicio
Los vecinos exigieron a Hidrocaribe restituir el servicio de agua Foto: Luis Méndez
Cinco meses sin el vital líquido fueron suficientes para que vecinos de residencias ubicadas en la Av. Costanera de Barcelona decidieran salir a las calles para exigir la restitución del servici
Luis Méndez Urich
Usuarios de la Avenida Fabricio Ojeda, mejor conocida como “La Costanera” se encontraron con largas colas en ambos sentidos, debido a la protesta que mantuvieron vecinos de residencias ubicadas en sus adyacencias ya que desde hace cinco meses padecen de falta en el suministro de agua.
“Tenemos más de cinco meses sin agua, el problema ha sido desde hace cinco o seis años, pero en los últimos días se ha agudizado, son más de 350 las familias que se ven afectadaspor esta situación… ¿A quién prtenden echarle la culpa de esto? A la oposición o será a Obama” informó Carolina Betancourt, vecina de las residencias Altamira.
La protesta no cerró por completo el tránsito vehicular en la mencionada avenida a pesar de la molestia. Al lugar se trasladaron efectivos de la Policía del estado, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Municipal de Barcelona quienes custodiaron a los manifestantes.
También, un equipo de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) se trasladó al lugar y conversó con los manifestantes, sin embargo no quiso ofrecer declaraciones al equipo reporteril de El Mercurio Web. A pesar de ello se conoció que entre las propuestas realizadas para solventar la situación está la de “redireccionar” el caudal en otras zonas para poder ofrecer el servicio en La Costanera.
Cansados
A pesar de las palabras del ingeniero de la hidrológica, los vecinos se mantuvieron a la expectativa y extendieron por unas horas más la protesta. “No queremos más engaños, en una oportunidad nos mencionaron que estaríamos dentro del proyecto colector Z, después nos enteramos que eso era para aguas servidas… Ahora mencionan el robo de unos cables, nos han ofrecido mil proyectos queremos ver soluciones ya” informó William Patiño, habitante del sector.
Aunado a los problemas económicos para conseguir los productos básicos en esta zona deben sumar el gasto para la cancelación de camiones de agua potable. “El salario se nos hace sal y agua cada dia por esta situación” informó Carolina Betancourt. Se conoció que una delas residencias afectadas canceló más de 100 mil bolíavares en camiones cisternas.
Aunado a esta situación, a los vecinos les preocupa los problemas de salud que se puedan derivar del uso de agua no potabilizada. “Tememos porque en cualquier momento pueda existir entre los vecinos un brote hepatitis por el consumo de agua no apta. Nos preguntamos ¿por qué no se ha decretado la emergencia d aguas en el estado Anzoátegui? Ellos serán los responsables” informó Roberto Zambrano, médico y vecino del sector
Habitantes de sectores populares ubicados en la mencionada avenida, también se manifestaron al tener problemas en el suministro de agu
Microbús choca con dos vehículos en la Alterna
Usuarios de Twitter reportaron que hay heridos. El bus saltó la isla y colisionó contra otros dos carros
Uno de los vehiculos luego del accidente. Foto: Juan Afonso.
Usuarios de Twitter reportaron que hay heridos. El bus saltó la isla y colisionó contra otros dos carros
Juan Afonso
Pasadas las 2 pm de este miércoles, usuarios de Twitter reporaron una colisión entre un microbús y dos carros en la avenida Argimiro Gabaldón (antigua Vía Alterna). La situación generó heridos cerca de la parada Las Cruces, después del puente Luis Manuel Calma Salazar, que da acceso a la UDO.
En Twitter se colgaron varias gráficas de cómo quedó el incidente vial. También se reportó de congestión vial mientras se levanta el accidente y los heridos son llevados a un centro de salud.
Refuerzan seguridad en islas El Saco y Puinare
Tras el robo masivo en Ña Cleta, Polisotillo puso a disposición a 20 oficiales entre brigada marítima y turísticas para el resguardo de los visitantes de los balnearios porteños
Solo El Saco y Puinare se encuentran en la zona limítrofe del municipio Sotillo. Foto: archivo
Tras el robo masivo en Ña Cleta, Polisotillo puso a disposición a 20 oficiales entre brigada marítima y turísticas para el resguardo de los visitantes de los balnearios porteños
Juan Afonso
Luego de ser reportado el robo masivo ocurrido en Ña Cleta (Guanta) este fin de semana, la policía de Sotillo tomó acciones para el resguardo de los visitantes de las islas Puinare y El Saco, poniendo a disposición 20 oficiales de brigada marítima y turística.
Esto lo dio a conocer el subdirector de la institución, comisario Argenis Rodríguez, quien añadió que el fin es proteger a quienes pernoctan en esos balnearios para evitar algún incidente. También expuso que las acciones las apoyarán la Vigilancia Costera de la Guardia Nacional, ofreciendo vigilancia permanente.
“Esto reforzará el trabajo articulado que se ha venido mejorando con los funcionarios que están a cargo de los puntos de control en playas y embarcaderos”, relata el funcionario.
Solo El Saco y Puinare se encuentran en la zona limítrofe del municipio Sotillo, pero ambos son parte del Parque Nacional Mochima, a cargo de Inparques
Designan nuevo director en Polibolívar
En una ceremonia realizada en la sede de Infraestructura, el cargo lo recibió el supervisor agregado Jean Carlos Franco Meneses. Previamente, el puesto lo ostentaba el coronel Rafael Rosas, quien lo ocupó desde julio de 2014
Bajo el mandato de Rosas, se capturaron 209 solicitados, y 1457 detenidos en flagrancia. Foto: Juan Afonso
En una ceremonia realizada en la sede de Infraestructura, el cargo lo recibió el supervisor agregado Jean Carlos Franco Meneses. Previamente, el puesto lo ostentaba el coronel Rafael Rosas, quien lo ocupó desde julio de 2014
Juan Afonso
La policía del municipio Bolívar ha recibido a un nuevo director. Se trata del supervisor agregado Jean Carlos Franco Meneses, quien sustituye desde este miércoles al coronel Rafael Rosas Totesaut, quien asumió la jefatura del cuerpo de seguridad barcelonés desde julio de 2014.
Rosas sale de Polibolívar tras un año y tres meses de dirección, logrando que Polibolívar desarticule a más de 100 bandas criminales y detenido a más de 256 delincuentes en la capital anzoatiguense, además de crear el sistema de verificación policial Siipol, con el que se hicieron 100 mil 603 revisiones, entre personas, vehículos y motos, el ingreso de 50 nuevos funcionarios, la actuvación de la brigada comunal, de precios justos y de policía rural.
Bajo el mandato de Rosas, se capturaron 209 solicitados, y 1457 detenidos en flagrancia, se recuperaron 151 carros, 126 motos y se incautaron 182 armas. También se cuenta la incautación de diversos rubros de la cesta básica que iban a ser revendidos a sobreprecio.
Además, 125 funcionarios fueron investigados por salirse de sus funciones, y el 15% de ellos fueron destituidos tras ser demostrada su culpabilidad en ciertos hechos.
El supervisor Jean Carlos Franco es un agente que lleva toda su formación en varios cuerpos policiales en el estado Anzoátegui. Recibió el cargo de parte del alcalde Guillermo Martínez
Aristóbulo: si el pueblo se molesta en las colas, debe ser con Polar
En discurso a propósito de la llegada de los restos de Juana Ramírez “La Avanzadora” a Barcelona, el gobernador de Anzoátegui pretende "echarle la culpa" de las colas a Empresas Polar
Funcionarios del Gobierno Nacional han dado de que hablar en cuanto a la crisis que se vive. Foto: nota de prensa.
En discurso a propósito de la llegada de los restos de Juana Ramírez “La Avanzadora” a Barcelona, el gobernador de Anzoátegui pretende "echarle la culpa" de las colas a Empresas Polar
Juan Afonso
Los restos simbólicos de la prócer independentista Juana Ramírez “La Avanzadora”, llegaron la noche de este martes a la Casa Fuerte de Barcelona, fuertemente custodiados por fuerzas policiales y miembros femeninos de la FANB.
Al llegar a las ruinas de la Casa Fuerte, el gobernador del estado, Aristóbulo Isturiz dio un discurso donde hizo comparaciones sobre las luchas de la prócer y otros personajes emblemáticos de la historia republicana venezolana y la actual crisis que se vive.
“Si el pueblo debe molestarse en las colas es contra Polar. Desde la colonia hasta nuestros días, la distribución de alimentos en el país ha estado en manos de la burguesía”, dijo el primer mandatario regional.
“Una cola, un apagón no nos van a parar porque lo que se construye es la patria y eso es más importante que un rollo de papel higiénico. En un país rentista como el nuestro es difícil que se entienda eso”, expresó Istúriz.
Contó también que el fallecido presidente Hugo Chávez había establecido que “para el 2030, se debía completar la tarea de independizar a Venezuela. Eso no está completo, y entonces en la ONU se dijo del plan para cumplir los objetivos del milenio, ahí fue cuando dije que se están copiando de Chávez, porque en 2030, será el bicentenario de la muerte de Bolívar”, expuso.
Citas de la crisis
En los últimos días, altos funcionarios del gobierno nacional han dado de qué hablar cuando se les ha consultado sobre la actual situación de crisis, las largas colas, la escasez y la mala economía.
Uno de ellos es el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien se refirió a las largas colas en los abastos y mercados luego de juramentar a canditados al parlamento en Carabobo. “"Ellos creen que el pueblo por hacer una cola se va a poner bravo y va a dejar de votar por el chavismo?”, dijo.
El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel también tocó el mismo tema, alegando que “tengamos mucho cuidado, que nos quiten lo que les dé la gana, nosotros somos capaces de comer palo o tirar en vez de dos huevos, dos piedras y nos comeremos las piedras fritas, pero a nosotros no nos doblega nada ni nadie”.
Y la dirigente del PSUV, Jackeline Faría, estuvo en una jornada de alimentos, y alegó que el pueblo disfrutaba hacer la cola. “La gente sale de su casa, viene con su bolsita, compra y se va para su casa… eso es la revolución, lo que nuestro presidente Maduro ha ordenado, así que vamos a disfrutar de estas colas sabrosas para el vivir, viendo”, detalló
“Lo que ocurre en Brasil es una muestra de que los poderes públicos funcionan”
El candidato a la Asamblea Nacional asegura que el gobierno le teme a las elecciones del 6 de Diciembre
Armas afirma que los poderes públicos no cumplen con sus funciones. Foto: nota de prensa
El candidato a la Asamblea Nacional asegura que el gobierno le teme a las elecciones del 6 de Diciembre
Con información de nota de prensa.
El proceso político que podría culminar con la destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, por supuestas irregularidades administrativas, es “una muestra de cuando los poderes públicos son independientes y funcionan, como debe ser en una verdadera democracia”, afirmó el candidato de la Unidad democrática a la Asamblea Nacional, Armando Armas.
“Ya lo hemos visto en Honduras, con la destitución de Manuel Zelaya en 2009; en Paraguay, con Fernando Lugo en 2012 y más recientemente en Guatemala, con Otto Pérez Molina, donde sus respectivos parlamentos, actuando según la Constitución, destituyeron a estos tres mandatarios que incumplieron con las obligaciones para las cuales fueron elegidos por sus pueblos”, explicó el aspirante a parlamentario por el circuito 4 de Anzoátegui.
Agregó Armas que “a esto es lo que le tienen terror el presidente Nicolás Maduro y los enchufados que ya llevan 17 años arruinando a Venezuela y a los venezolanos, con la complicidad de unos poderes públicos sometidos que no cumplen con sus funciones contraloras y de contrapeso al poder Ejecutivo”.
“Por eso es que le temen a las elecciones del 6 de diciembre, pues saben que serán derrotados y que la AN –cumpliendo con sus atribuciones constitucionales- iniciará un proceso de reinstitucionalización y cambio político profundo ante el cual tendrán que responder por el desastre económico y social que han provocado en Venezuela”, concluyó el candidato unitario por Puerto La Cruz, Guanta y Lechería.
Zona sur de Barcelona continúa sin servicio de agua
Usuarios de la red social twitter continúan consultando a Hidrocaribe sobre el por qué de la suspensión en el suministro del vital líquido
La emblemática redoma de "Los Pájaros" refleja la difícil situación Foto: Archivo
Usuarios de la red social twitter continúan consultando a Hidrocaribe sobre el por qué de la suspensión en el suministro del vital líquido
Hello, World!
Habitantes de Cumaná en crisis por déficit de transporte público
La abanderada de la MUD en el estado Sucre, instó al alcalde de la ciudad David Velásquez a resolver la situación. Más del 50% del parque automotor se encuentra paralizado en la zona
La candidata de la MUD denunció que el 50% del transporte se encuetra dañado Foto: Cortesía
La abanderada de la MUD en el estado Sucre, instó al alcalde de la ciudad David Velásquez a resolver la situación. Más del 50% del parque automotor se encuentra paralizado
Luis Méndez Urich
Desde el pasado año, el alcalde de la primogénita del continente había anunciado el establecimiento de una proveeduría para que los integrantes del gremio de transporte público pudieran acceder a repuestos con mejores precios. Cuando nos acercamos a cumplir un año de la promesa, no solo aún no está inaugurada, sino que los habitantes de Cumaná, en el estado Sucre sufren las consecuencias de contar con un mal servicio de transporte.
En este sentido la candidata a la Asamblea Nacional por el circuito tres, el cual comprende los municipios Sucre, Mejía, Montes y Bolívar, Milagros Paz, instó al burgomaestre de la ciudad a inaugurar la proveeduría ofrecida y ponerla de inmediato al servicio del pueblo.
Paz, destacó que en los actuales momentos más del 50% del transporte público se encuentra paralizado por falta de repuestos, una situación que ha ido en aumento desde el pasado mes de noviembre del año 2014 cuando fue ofrecida la proveeduría.
“Es grave la crisis por la que atraviesan los choferes y usuarios del transporte público. Sufren los choferes porque al tener los vehículos dañados no pueden trabajar ni llevar alimentos a sus hogares al mismo tiempo que los usuarios pasan las de Caín para montarse en un autobús que los lleve a sus hogares y puestos de trabajo” enfatizó la abanderada de la Unidad.
La cifra de unidades fuera de servicio ronda los 450 vehículos, entre buses y carros por puesto. La mayoría se encuentran averiadas por faltas de cauchos, otras por baterías y el resto por cualquier tipo de repuesto.
“El alcalde que deje de ser turista y se dé una vuelta por Cumaná para que vea la cantidad de ciudadanos pasando penurias solo para poder acceder a un autobús, ya que las unidades de Bus Cumaná no son suficientes para cubrir la demanda de pasajeros y además, cada vez que quieren los sacan de circulación, hacen peculado de uso con bienes públicos y los emplean para proselitismo político, como el caso del pasado miércoles 7 de octubre que los tomaron para trasladar personas a un acto del Psuv en el Polideportivo de Cumaná”, explicó.
Destacó que los habitantes de zonas ubicadas en las parroquias Raúl Leoni y Gran Mariscal están severamente afectados por la falta de unidades de traslado y el constante incremento en el precio de los pasajes, sin que exista control por parte de la Alcaldía del Municipio Sucre.
Agregó que los vecinos de sectores como El Peñón, Caigüire, Villa Cristóbal Colón y Brisas del Golfo padecen la falta de autobuses y debencancelar taxis a altos costos para poder trasladarse a sus trabajos o a sus hogares.
“Esto no lo aguanta nadie, aquí debe haber un cambio profundo a partir del 6 de diciembre en el que una nueva Asamblea Nacional, democrática y al verdadero servicio de los ciudadanos, le haga contraloría a los funcionarios públicos y sus gestiones, que expliquen por qué ponen al pueblo a pasar trabajo” manifestó.
Con información de Nota de Prensa
Denuncian venta ilegal de inmuebles en el Doral Beach
Propietarios y “comodatarios” se han visto afectados por ventas ilegales de inmuebles. El caso está siendo evaluado por una mesa de trabajo conformada por departamentos de la alcaldía porteña
En el pasado la estructura albergó un gran complejo hotelero Foto:Archivo
Propietarios y “comodatarios” se han visto afectados por ventas ilegales de inmuebles. El caso está siendo evaluado por una mesa de trabajo conformada por departamentos de la alcaldía porteña
Luis Méndez Urich
Molestos por las decisiones de la actual Junta de Condominio, del ahora complejo habitacional Doral Beach, ubicado en Puerto La Cruz, un grupo de propietarios de inmuebles y otros en situación de comodato, decidieron hacer pública la denuncia sobre presuntas ventas ilegales de propiedades en el referido conjunto.
“Estamos pidiendo la intervención de la Junta de Condominio presidida por Carlos Pérez y Luis García, quienes d manera fraudulenta han hecho ventas de apartamentos, lo cual ha generado daños en diversas familias que allí hacen vida” así lo dio a conocer la doctora Yulimar Mouchate quien lleva las riendas del caso ante las autoridades.
De acuerdo a la profesional del derecho, son más de 230 familias las afectadas por esta situación. “Ellos (el condominio) hacen ventas engañosas con la finalidad de obtener recursos para realzar remodelaciones en áreas comunes” afirmó la abogado.
Propietarios y personas en situación de comodato acudieron en días pasados a la sede de la fiscalía a denunciar el hecho. De igual manera han participado la actuación en organismos como la Guardia Nacional Bolivariana y el Síndico Procurador del municipio porteño.
“Hemos querido realizar otras acciones, pero actualmente la Junta de Condominio no ha negado la entrada al conjunto, por ello estamos esperando la actuación de la mesa de trabajo compuesta por diversos representantes de la alcaldía”
De igual forma, los afectados han acudido a la sede de la dirección de Planeamiento Urbano del ayuntamiento a fin de consignar los hechos que permitan detener el avance en las remodelaciones que ejecutan en el conjunto residencial en los actuales momentos.
“Allí (en el Doral) se vienen realizando trabajos de remodelación de fachadas que no están permisados por la alcaldía por ello estamos pidiendo la paralización de los mismos” finalizó.
Sin servicio de agua permanece sur de Barcelona
La situación se extiende desde el pasado sábado. En la comunidad de Villas Olímpicas tuvieron que suspender las actividades escolares
muchos hogares se abastecieron con cisternas a pesar del elevado precio Foto: Archivo
La situación se extiende desde el pasado sábado. En la comunidad de Villas Olímpicas tuvieron que suspender las actividades escolare
Luis Méndez Urich
A pesar de que la principal consigna del gobierno nacional es la dar “mayor suma de felicidad”, los habitantes de la zona sur en la capital anzoatiguense pasan horas de molestia, debido a las fallas constantes en los principales servicios tales como aseo, electricidad, transporte y últimamente el agua.
De acuerdo a lo informado por Lino Calvo, dirigente vecinal del área, este martes las comunidades de Villas Olímpicas, El Cardonal, La Ponderosa, El Viñedo y otras, amanecieron sin el suministro de agua, una situación que viene afectando a los moradores de dichas comunidades desde el pasado sábado.
“hemos tenido que buscar medidas alternas para poder realizar labores cotidianas. En cuanto al aseo personal, muchas mujeres y niños han tenido que acudir a otras zonas de la capital para poder tomar un baño” reflejó el dirigente.
A pesar de que la situación fue reportada desde el pasado sábado, aún los habitantes de los sectores que permanecen sin agua desconocen las razones por las que después de 72 horas aún permanecen sin el servicio.
“No nos han querido dar respuesta, tengo entendido que muchos vecinos han acudido a Hidrocaribe para saber lo que pasa, pero no han sido atendidos”
Diversas unidades educativas tuvieron que permanecer con las puertas cerradas debido a la situación del agua, por otro lado, las pocas que recibieron alumnos, después de las 10 de la mañana tuvieron que firmar el fin de la jornada escolar debido a los inconvenientes causados por la ausencia del servicio.
“Hasta ahora no ha pasado nada, los habitantes no piensan en cerrar una calle para llamar la atención de las autoridades, pero no sé cuánto tiempo más puedan aguantar esta situación” finalizó el dirigente.
Barcelona y Puerto La Cruz con baja actividad comercial durante feriado
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, adujo que fallas en el servicio de agua y el de electricidad, incidieron en la paralización del trabajo este 12 de octubre
Se reportó solo Un 30% de actividad en Barcelona | Foto: JA
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, adujo que fallas en el servicio de agua y el de electricidad, incidieron en la paralización del trabajo este 12 de octubre
Juan Afonso
Desolados, así lucieron este lunes 12 de octubre los comercios de Puerto La Cruz y Barcelona. El feriado fue aprovechado por los trabajadores, no para alzar sus ventas, sino para el descanso.
El Mercurio Web consultó con varios comerciantes, entre ellos, informales, sobre la situación. Uno de los que habló del tema es el vendedor de ropa Tony Mubayed, quien expuso que la principal causa de que haya tan bajo movimiento de compradores es la inflación.
"La situación económica no está para nada bien. Por eso es que hay tan pocos compradores. El poder adquisitivo cayó por consecuencia de políticas erradas del gobierno central. La crisis se ha acrecentado mucho y afecta las ventas".
Un vendedor informal de nombre Jesús García, relató que vio algo de movimiento de parte de la gente, aunque muchos comercios estaban cerrados. "No se está vendiendo mucho en estos días", agregó.
El equipo de este portal informativo intentó hablar con otro comerciante barcelonés, pero este se negó a hablar, alegando que "la última vez que declaré algo, casi me matan aquí y no quiero pasar por ello de nuevo". En la tienda del señor, solo estaban sus empleadas y ningún cliente.
30% de actividad
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, expuso que este 12 de octubre solo 30% de comerciantes laboró. Alegó que fallas en los servicios de agua y electricidad influyeron en la decisión de los trabajadores en no asistir a sus puestos.
"Con las fallas de luz se haría difícil que alguien compre algo, porque cada vez la gente lleva más efectivo para llevar menos productos. Entonces se hace imprescindible el uso de tarjetas de débito", expone.
Raad dijo que la poca actividad de este feriado no es comparable a años anteriores. "La situación ha hecho mucha mella".
MUD pide decretar emergencia sanitaria en Barcelona
Carlos Andrés Michelangelli señala que la falta de planificación en las obras ejecutadas por el sector oficial deteriora la calidad de vida de los habitantes de la zona norte del estad
Políticas erradas han caracterizado la gestión pública a judicious del Diputado Michelangeli | Foto: Luis Mendez
Carlos Andrés Michelangelli señala que la falta de planificación en las obras ejecutadas por el sector oficial deteriora la calidad de vida de los habitantes de la zona norte del estad
Luis Méndez Urich
Las irregularidades en la red de aguas servidas que presenta la ciudad de Barcelona, ha motivado al parlamentario y candidato a la reelección Carlos Andrés Michelangelli a instar al ejecutivo regional y municipal a decretar una emergencia sanitaria. La medida busca encontrar soluciones eficientes para poner fin a esta situación que genera severos daños a las comunidades.
“El problema de los servicios es un tema grave, y más aún el referente a las aguas desbordadas por las calles, por ello estamos pidiendo la declaratoria de emergencia sanitaria para activar los mecanismos y trabajar en conjunto en pro del pueblo barcelonés y de todo el estado Anzoátegui”
Otro tema que a juicio del abanderado de la Mesa de la Unidad (MUD) está afectando la calidad de vida de los habitantes del estado Anzoátegui es la falta de planificación para la ejecución de obras. “Queremos que la asamblea nacional sea un organismo contralor, nosotros no nos oponemos al desarrollo de la ciudad y aplaudimos que cuente con un servicio de transporte óptimo, pero no se pueden colapsar las vías actuales para la construcción de una obra” destacó Michelangelli en referencia al sistema de Bus de Tránsito Rápido, el cual se construye en Anzoátegui.
Políticas erradas
Durante lo que han sido los contactos con las diversas comunidades del estado, los abanderados de la MUD han denunciado decenas de problemas que afectan a los ciudadanos. Uno de los más graves es el referente a la inseguridad, “El índice de homicidios en la ciudad de Barcelona se ubicó con un incremento de 47% en los primeros ocho meses del año”
En referencia a lo que será la propuesta de cara al proceso parlamentario del mes de diciembre, la MUD está trabajando en una política que le permita a la Asamblea Nacional una plena autonomía para investigar a profundidad diversos casos, en especial aquellos que afectan al estado Anzoátegui.
“Tenemos que caso del Coque el cual hemos venido denunciando desde hace aproximadamente tres años y no henos obtenido respuesta, también hemos hecho lo propio con la naviera Conferry y la demolición del terminal en Puerto La Cruz” finalizó el candidato
Cootanz reporta repunte de 25% de en ventas
El director de la cooperativa marítima declaró que habilitó dos lanchas más, para que un total de siete embarcaciones funcionen
Cootanz admite que hay dificultades para adquirir repuestos de las unidades | Foto: archivo
El director de la cooperativa marítima declaró que habilitó dos lanchas más, para que un total de siete embarcaciones funcionen
Juan Afonso
Solo 25% de repunte tuvieron ventas en los pasajes hacia las islas del Parque Nacional Mochima, usando el muelle de la Cooperativa de Tránsporte Turístico de Anzoátegui (Cootanz).
El director de la cooperativa, Francisco Córcega, dijo que se habilitaron dos lanchas para un total de siete unidades operativas, aunque quedan 13 embarcaciones por fuera, lo que ocasiona una merma importante en la actividad.
El pasaje a las islas de Mochima tiene un costo de Bs. 400. Admitió que aún hay dificultades en cuanto a la adquisición de repuestos, pero es una situación que la cooperativa trata de solventar en pro de ofrecer un mejor servicio.
Este 12 de octubre, día feriado, se vio un movimiento moderado de pasajeros en el muelle portocruzano, aunque en los días previos, sí hubo más gente yendo a las playas. De ahí viene el repunte antes mencionado.
Primero Justicia solidaria con los heridos en las colas por alimentos en Anzoátegui
Yajaira Castro de Forero: Incidentes en Makro de Anaco demuestran que el gobierno fracasó en materia alimentaria
Se desplomó cerca en Makro Anaco dejando varios usuarios heridos al hacer cola para adquirir alimentos | Foto: cortesía
Yajaira Castro de Forero: Incidentes en Makro de Anaco demuestran que el gobierno fracasó en materia alimentaria
Con información de Nota de prensa
La candidata por la Unidad a la Asamblea Nacional, Yajaira Castro de Forero, rechazó que en Anaco, estado Anzoátegui, se desplomara una cerca en Makro de esa comunidad, dejando como saldo, un total de trece personas heridas, mientras hacían cola para poder comprar alimentos básicos.
Forero explicó que de las 13 personas, al menos hay cuatro que están en estado de gravedad, luego de que cayeran de más de un metro de altura, debido a que la cerca en la cual se apoyaban las personas en cola cedió y provocó el accidente, debido a que las personas se apoyaban de dicha reja.
Alrededor de 300 personas estaban presentes en la fila, en la cual se encontraban habitantes de los sectores Santa Ana, Cantaura, Anaco, sector Aragua y San Mateo, del estado Anzoátegui.
En este orden Castro de Forero deploró que el gobierno nacional haya generado una crisis alimentaria en el país sin precedentes en la historia venezolana y que no genere ningún tipo de solución para el pueblo que padece para poder adquirir cualquier alimento.
“En los últimos días hemos escuchado a dos altos líderes del gobierno, de esos de la cúpula de Maduro, expresando lo que verdaderamente sienten sobre la crisis económica del país y las penas que viven los venezolanos. Si algo comprueban estas penosas expresiones es que Maduro y sus aliados y candidatos no entienden la crisis que ellos han creado, ni la frustración que sentimos los venezolanos”, dijo.
Castro de Forero indicó que “Por un lado hay tienes al Gobernador Rangel Gómez burlándose de la escasez de productos básicos en el país diciendo que a los venezolanos no les importa comer piedras si es lo que se consigue. Es difícil expresar la barbaridad de tal declaración”.
“Por otro lado, una de las candidatas escogidas por DEDAZO por Maduro, Jacqueline Farías, se burla de los millones de los venezolanos que pasan horas perdidas en cola tras cola para conseguir lo poco que se puede. Para la delfín del presidente, esas colas son “sabrosas.” Que burla. Que descaro”.
La candidata a la AN indicó que si faltaba evidencia que este gobierno y sus candidatos no solo NO entienden las penas que han creado en el país con esta crisis, sino que tampoco tienen soluciones, “allí está la prueba”.
“El 6D la elección para los venezolanos no puede estar más fácil: por un lado los candidatos de Maduro que te proponen seguir haciendo más colas y comer piedras y por el otro los candidatos de la Unidad que te proponen producir más para que No hagas más colas, comas mejor, el sueldo te alcance y vivas tranquilo. A través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional legislaremos para reactivar la producción nacional y acabar con la escasez con productos Hechos en Venezuela. Sabroso será votar por el Cambio el 6D y pasarle factura los candidatos de la crisis que se burlan del pueblo venezolano”.
Profesionales se activarán por el cambio en Anzoátegui
Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga, abogada Dinalys Santamaría, y el periodista, Francisco "Kico" Bautista, disertaron sobre los desafíos, oportunidades y esfuerzos que encara la conquista de la mayoría en la Asamblea Nacional el próximo 6D
Profesionales por el cambio realizaron Foro en Colegio de Médicos de Anzoátegui | Foto: cortesía
Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga, abogada Dinalys Santamaría, y el periodista, Francisco "Kico" Bautista, disertaron sobre los desafíos, oportunidades y esfuerzos que encara la conquista de la mayoría en la Asamblea Nacional el próximo 6D
Con información de nota de prensa
Distintos sectores democráticos afinan su organización de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre. Los profesionales también sumarán su esfuerzo a la conquista de la mayoría por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Anzoátegui.
Este compromiso fue ratificado en el marco del foro “Profesionales por el cambio”, que congregó a más de 300 personas entre habitantes de diferentes sectores de la entidad, dirigentes, líderes sociales y políticos.
La actividad realizada en la sede del Colegio de Médicos de Anzoátegui ubicada en Barcelona, contó con las ponencias de Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga, quien habló del sistema Agroalimentaria de Venezuela, abogada, Dinalys Santamaría, quien disertó sobre los derechos humanos y el reconocido periodista, Francisco "Kico" Bautista, cuya intervención giró en torno a la problemática de la libertad de expresión en el país.
Albornoz explicó la potencialidad de la productividad nacional y el rol clave de los agricultores y ganaderos en la reactivación de la producción del país. Santamaría dio una explicación clara de la obligatoriedad del gobierno en garantizar los derechos establecidos en la Constitución. “No pudiendo jamás escapar de la justicia al violarlos por ser delitos que no prescriben”. Se refirió al caso de Leopoldo López, como una vitrina de la realidad de los presos políticos en Venezuela.
"Kico" Bautista, aseguró que el 84% de los medios son controlados por el Estado, haciendo imposible que los venezolanos se enteren de la realidad de los acontecimientos. Hizo un llamado al uso de las redes sociales y el boca a boca en palabras sencillas para llevar el mensaje con honestidad y emocionalidad.
Reconoció que los venezolanos viven un drama, pero que en su opinión “somos capaces si nos comprometemos de lograr vivir en la Venezuela que soñamos”.
La coordinadora de Gremios Voluntad Popular Anzoátegui, DenisseHernández, planteó hacer un llamado a los profesionales del estado a incorporarse en distintas actividades para el 6D, como Logística, movilización, defensa del voto, informó que todo aquel profesional que quiera incorporarse a la lucha por la libertad y democracia en Venezuela puede escribir a través del correo profesionalesporlaunidad@gmail.com.
Sin transporte los domingos en Puerto La Cruz
Largas colas se ven en las paradas porteñas. Hay pocos vehículos disponibles por la falta de repuestos. Otros alegan que los choferes quieren cobrar más
Largas colas de usuarios y pocos vehículos en paradas de Puerto la Cruz | Foto: JA
Largas colas se ven en las paradas porteñas. Hay pocos vehículos disponibles por la falta de repuestos. Otros alegan que los choferes quieren cobrar más
Juan Afonso
El panorama es el mismo que un día de semana corriente: las paradas en Puerto La Cruz están abarrotadas de gente y hay pocos carros.
En la parada de Bello Monte, el administrador Angel Pérez llevaba cerca de una hora cuando El Mercurio Web le consultó sobre su estadía allí. Dijo que apenas vio un solo carro circulando allí. Habían más de 30 personas haciendo fila.
Las paradas de la zona alta como Las Delicias o Chuparín lucen igual. En la primera, el obrero petrolero Richard Torres dijo que pasó más de dos horas esperando por un carrito. “Pasaron buses piratas y unos rojos que ya estaban llenos”.
La profesora Lili Rivero esperaba también en el mismo lugar y dijo que se negó a tomar los buses piratas “por los altos precios y porque es una carrera de locos. Por eso he esperado más de una hora acá”.
Más cobro
En la parada de Chuparín, el comerciante Luis Bolívar, dijo que vio un solo carro pasar en los 25 minutos que hizo cola allí. “Los de Chuparín quieren cobrarnos Bs. 50 y por eso están rehacios a trabajar, porque dicen que es muy barato para lo cerca que van, pero ni hasta Barcelona se cobra eso. Entonces se friega siempre el usuario”, exclamó.
Buhoneros reportan bajas ventas en estadio Chico Carrasquel
Vendedores informales que hacen vida en el estadio de béisbol cada temporada, aseguran que hay menos personas asistiendo a los juegos en este arranque de campaña deportiva
Estadio Chico Carrasquel con poca asistencia de fanáticos | Foto: JA
Vendedores informales que hacen vida en el estadio de béisbol cada temporada, aseguran que hay menos personas asistiendo a los juegos en este arranque de campaña deportiva
Juan Afonso
No cabe duda de algo: el béisbol es el deporte nacional. Cada temporada, que dura algo más de tres meses es muy vitoreada por los habitantes venezonalos. La liga la integran ocho equipos, pero cada duelo se va haciendo interesante para los fanáticos.
Cada temporada es una oportunidad para vendedores informales que tienen productos de los equipos, como gorras o camisetas. Pero la crisis nacional también toco este sector.
El Mercurio Web se acercó al estadio Alfonso “chico” Carrasquel, bastión de Caribes de Anzoátegui, para hablar con algunos comerciantes informales del ugar. Uno de ellos es José Arteaga, quien se dedica a esta actividad económica desde hace 15 años.
El comerciante dijo que cada producto le está saliendo más caro que en años anteriores, y eso incide también en las bajas ventas que ha obtenido en este arranque de temporada. “Extra caro todo. Las gorras me están costando Bs. 1500, y las camisas entre B.s 3 mil y Bs 4 mil. Todo eso al mayor”.
Arteaga expuso que el movimiento de gente suele ser mayor con la llegada de equipos favoritos a la zona (Caracas o Magallanes). “Estos días estuvo Leones del Caracas, pero que va, ha venido menos gente que en otras temporadas. Las entradas deben estar caras”.
Otro comerciante llamado José Rosario, lleva ocho años radicado en esta actividad y cuenta que la alta inflación ha hecho mella en las ventas. “Las gorras hoy cuestan Bs. 1500 y el año pasado estaban en Bs. 250 apenas. Mira todo lo que subió en apenas un año”.
Rosario, oriundo del estado Nueva Esparta, cuenta que suele viajar por los estadios del país para vender sus productos, pero las fallas en el transporte lograron que se mueva ahora con menos frecuencia. “Creo que un vuelo de Margarita a Caracas son Bs. 5 mil y algo. El ferry dejó de ser una opción porque hay pocas salidas y pocos boletos. Muchos aquí suelen ir a Cumaná y buscan alguna embarcación que los lleve”, relató
Basura y aguas negras afectan comunidad de Boyacá V
El populoso sector barcelonés, pide la visita de las autoridades para mejorar los serios problemas que presentan en cuanto a los servicios públicos
El populoso sector barcelonés, pide la visita de las autoridades para mejorar los serios problemas que presentan en cuanto a los servicios públicos
Luis Méndez Urich
A pesar de los planes desplegados por las distintas instancias de gobierno en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades más necesitadas, el sector cinco de Boyacá, también conocido como “Tronconal V” presenta una serie de deficiencias en cuanto a servicios, que afectan el día a día de sus moradores.
“Aquí hay problemas en todos los servicios, a simple vista pareciera que no contamos con buenas vías y la basura en las calles, pero hay fallas constantes en el servicio de energía eléctrica, los jóvenes no cuentan con espacios para recrearse como canchas deportivas, en fin, pareciera que los gobernantes se han olvidado de los Tronconales” informó Ramón Marcano, coordinador en la Parroquia El Carmen del partido Primero Justicia.
Otro factor que afecta a los visitantes de Boyacá V, es el referente a las aguas servidas, las mismas corren libremente por las calles y avenidas del sector, deteriorando el asfalto y generando problemas de salubridad pública en la localidad.
“Las personas no pueden sentarse en horas de la tarde a conversar en las afueras de sus casas debido a la gran cantidad de plagas que esto genera además de los malos olores, varias veces hemos acudido a las autoridades para buscar una solución, pero no nos dan respuesta. Las bombas no reciben el mantenimiento correspondiente porque la mayoría de los repuestos vienen de afuera” destacó el dirigente vecinal.
Precaria situación
A pesar de contar con uno de los más grandes centros asistenciales de la zona norte de Anzoátegui, como lo es el ambulatorio de Tronconal V, también conocido como “José Martí” los habitantes de Boyacá en general muestran preocupación por la poca atención que reciben en dicho recinto sanitario.
“Ese centro asistencial cuenta con los médicos, pero no tienen insumos, este sector de Barcelona es uno de los que presenta los mayores índices de dengue y otras enfermedades debido a la poca respuesta de las autoridades de salud”
Por esa razón, los habitantes preocupados piden la presencia de los gerentes y dirigentes regionales para exponer sus problemas como comunidad. “Aquí hace rato que tu no ves a Aristóbulo (Istúriz) ni a Guillermo Martínez, tampoco a los mismos concejales” cerró Marcan