Pedro Méndez: El gobierno estranguló el aparato productivo y por eso hay escasez
El dirigente del Movimiento Laborista cree que la oposición debe actuar con cautela para no caer en triunfalismo y darse a respetar con el gobierno para hacerlo retroceder
El dirigente del Movimiento Laborista cree que la oposición debe actuar con cautela para no caer en triunfalismo y darse a respetar con el gobierno para hacerlo retroceder
Niurka Franco
Para Pedro Méndez, dirigente del partido Laborista, la oposición ha sido muy débil frente al gobierno para hacerse respetar, situación que habría sido aprovechada por quienes detentan el poder para cometer toda suerte de barbaridades y triquiñuelas.
Méndez basa su afirmación en una serie de hechos frente a los cuales estima, no ha habido una actitud frontal para provocar un retroceso, entre ellos las inhabilitaciones, el encarcelamiento de ciudadanos por el simple hecho de disentir ideológicamente y el caso más reciente: la ubicación en el tarjetón electoral de una tarjeta muy similar a la de la Unidad, con el único propósito de confundir al electorado.
“Me da la impresión que existe una especie de triunfalismo que hace creer que haga lo que haga el gobierno, la oposición ganará, cuando la realidad es que hay que generar un discurso de alerta al pueblo, porque sí algo es cierto, es que cada vez crece más el centro y en él están quienes no están con el gobierno, pero tampoco con la oposición”.
Desde la perspectiva del dirigente laboral, es prioritario dejar el discurso a través de las redes sociales y comenzar a hacer política desde la calle, en los barrios, las urbanizaciones y en todos los lugares donde la gente padece por las erradas políticas económicas del gobierno.
Enfatiza que no basta con decirle a los venezolanos ubicados en el centro que deben salir a votar para cambiar la correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional, sino que es vital explicar que si no se cambia el modelo político, el país continuará hacia el establecimiento de una dictadura.
“Lo que está en juego no es la alternabilidad del Poder, sino el cambio de un modelo por otro. Hay que decirle a los venezolanos que estamos ante un gobierno con perfiles dictatoriales”.
Sobre el tema de los presos políticos y en particular el juicio que se le sigue al líder opositor Leopoldo López, dijo estar persuadido de que será condenado. “Leopoldo al igual que muchos estudiantes detenidos por diferencias ideológicas, son presos del gobierno y nadie tomará una decisión que no sea la de mantenerlos presos”.
Precisa que por ello es fundamental que se produzca un cambio que iniciará desde la Asamblea Nacional, pero añade que para ello es necesario hablarle claro a la gente. A su juicio una Ley de Amnistía está entre las prioridades para el ente legislativo después del 6D.
“Hay que aclararle a los venezolanos que la escasez es consecuencia de la aplicación de una errada política de expropiaciones que asfixió el aparato productivo y que por esomiles de empresas cerraron, razón por la cual no están produciendo”.
Cree que urge adoptar un discurso claro y explícito sobre las razones por las cuales es necesario votar por un cambio, pero no de personas, sino de un modelo político que estima, ha colocado al país en la situación en la que se encuentra”.
Comerciantes de Barcelona angustiados porque inventario apenas llega a 25%
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio capital, afirma que en otra época ya a estas alturas estaban preparándose para adquirir la mercancía que ofrecerían durante la temporada decembrina. Hoy solo tienen incertidumbre
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio capital, afirma que en otra época ya a estas alturas estaban preparándose para adquirir la mercancía que ofrecerían durante la temporada decembrina. Hoy solo tienen incertidumbre
Niurka Franco
En condiciones normales, tradicionalmente los comerciantes solían equiparse durante los meses de septiembre y octubre, para contar con el stock que les permitiera satisfacer la demanda de la temporada decembrina. Hoy solo incertidumbre abunda en el sector.
De esta manera lo afirma Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, quien advierte que en este momento el inventario del sector no supera el 25% y desde su perspectiva el panorama luce poco halagüeño no sólo por la elevada inflación y las pocas posibilidades de acceder a dólares para importación, sino que ahora se suma el cierre de la frontera con Colombia.
Tras hacer la salvedad de que bajo ninguna razón avala el contrabando de extracción y el “bachaqueo”, el joven dirigente gremial observa que el cierre fronterizo ha impactado negativamente el comercio, sobre todo en cuanto tiene que ver con el área de textiles.
Detalla que en la actualidad los proveedores son escasos y precisamente por eso, los costos se han elevado. “”Si antes la inflación era alta, ahora sobrepasó todos los límites.Para un comerciante adquirir 30 pantalones debe invertir 3 millones de bolívares, cuando ello implicaba una inversión de 1 millón de bolívares o menos, entonces cuál va a ser el costo de la prenda”, se pregunta al tiempo que advierte sobre las escasas condiciones que tienen para abastecerse. “Habrá poca mercancía en la temporada decembrina”, adelantó.
Una vez más reiteró que el gobierno tiene el monopolio de las divisas, porque es quien maneja el 100% de los dólares y decide a quién le otorga y a quién no, lo cual mantiene al sector productivo y comercial del país es ascuas.
“Estamos nerviosos porque cada día debemos reinventarnos en torno a la forma de abastecernos para tener algo que ofrecer a la clientela, con crisis o sin crisis nuestra actividad no puede detenerse y siempre aunque el costo sea mayor, tenemos que ofrecer alternativas a la gente que demanda un producto o servicio, es eso o el cierre”.
Alianza estratégica con la banca comercial
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona anunció que gracias a una alianza estratégica con Banesco, los afiliados al sector podrán optar a créditos para la adquisición de mercancía y poder trabajar durante la temporada navideña.
Para esta semana está prevista la visita al estado de representantes de la referida entidad financiera para formalizar convenios que darán impulso al sector comercial local.
“Hacemos un llamado a otras entidades bancarias a que se sumen a esta iniciativa de apoyo al sector y que desde ya, consideramos que será un éxito”.
Con huecos y deformaciones se encuentra calle Simón Rodríguez de Puerto La Cruz
Vecinos dicen que el año pasado hubo jornada de asfaltado en otra calle y no volvieron a aplicarlo
Vecinos dicen que el año pasado hubo jornada de asfaltado en otra calle y no volvieron a aplicarlo
Juan Afonso
La calle Simón Rodríguez del casco central porteño presenta anomalías: huecos y protuberancias dificultan el paso de vehículos en ese tramo, que está frente a Rapid Clean.
El ama de casa Celina Salazar contó que los mucho desbordes de agua deformaron el pavimento.
Añadio, que el problema lleva muchos meses sin solucionarse. "Aquí hubo una jornada de asfaltado, pero fue en otra calle y después de eso no volvieron. Ya es tiempo que Hidrocaribe arregle las fallas en los desbordes de agua y que asfalte la alcaldía la calle, porque allí ya casi no hay quien transite", relató.
Trabajadores de Lechería cobraron sus aguinaldos
En asamblea con los empleados el alcalde Gustavo Marcano explicó que gracias a una política responsable el municipio Urbaneja se convierte en el primero del país en cancelar las utilidades, detalló que lo hacen con recursos provenientes de la recaudación
Burgomaestre argumentó que pagar temprano evita que inflación se coma el dinero | Foto: cortesía
En asamblea con los empleados el alcalde Gustavo Marcano explicó que gracias a una política responsable el municipio Urbaneja se convierte en el primero del país en cancelar las utilidades, detalló que lo hacen con recursos provenientes de la recaudación
Nota de Prensa
Luego de haber decretado el 70% de aumento para los trabajadores de la jurisdicción, el alcalde de Lechería Gustavo Marcano, anunció que ya cancelaron las utilidades de fin de año a sus empleados, con el fin de evitar que la gran inflación que vive el país “se coma” el dinero en los próximos meses.
Marcano destacó que son el primer ente público del país en pagar los aguinaldos y esto es gracias a que se hicieron los apartados correspondientes tal como lo indica la Ley. “Mientras otras instituciones deben esperar un crédito adicional o simplemente no las pagan completas, nosotros ya cumplimos con las utilidades de nuestros trabajadores, eso es lo que debe hacer una gerencia responsable”, sentenció
Detalló el burgomaestre que este pago se realizó con el cálculo del salario antes que decretara el aumento del 70%, pero que acordaron con el Sindicato de Trabajadores de Urbaneja, cancelar el diferencial y las incidencias de los aguinaldos para la segunda quincena de octubre.
“La idea de pagar así los aguinaldos es tratar de evitar que la inflación se coma el dinero, si hubiésemos pagado para octubre o noviembre esa plata ya hubiese valido dos o tres veces menos, además se decidió cancelar un diferencial a finales de octubre para que tengan un colchón y así amortiguar la grave situación que vivimos”, explicó el jefe local
Resaltó además que tanto el decreto de aumento del 70% como el pago de utilidades se está realizando con recursos propios del ayuntamiento morreño, pues el Gobierno central continúa adeudando más de 110 millones de bolívares al municipio.
“Para nosotros es prioridad la estabilidad laboral de nuestros trabajadores, lo demostramos una vez más al ser la primera alcaldía en pagar los aguinaldos con recursos provenientes de la recaudación. A pesar de la grave crisis y la asfixia financiera que desde el oficialismo se nos impone, seguimos construyendo una gestión de progreso para todos”, culminó Marcano.
Vecinos de la Avenida El Ejército de Barcelona deben transitar entre aguas negras
Residentes del condominio Bienestar sienten que el nombre del conjunto está en contradicción con la realidad debido al constante fluir de aguas negras, mientras en el Centro Comercial El Dorado una alcantarilla lleva más de un mes haciendo “erupción”
Vecinos del sector condenan el estado de las aguas servidas | Foto: NF
Residentes del condominio Bienestar sienten que el nombre del conjunto está en contradicción con la realidad debido al constante fluir de aguas negras, mientras en el Centro Comercial El Dorado una alcantarilla lleva más de un mes haciendo “erupción”
Niurka Franco
Habitantes de residencias Bienestar nunca habían sentido que este nombre estaría en franca contradicción con la realidad debido a la acumulación de aguas negras, lo cual ha pasado a ser una constante en la avenida El Ejército de Barcelona, justo después del Hiper Central Madeirense.
“Esto es un cuento de nunca acabar, para una cloaca y se derrama la otra, pero lo cierto es que siempre tenemos un río de aguas negras fluyendo por la avenida”, expuso Carla Agreda, vecina del sector tras afirmar que ha perdido la cuenta del número de veces que este problema ha sido reflejado en medios de comunicación local.
Ciertamente, el equipo de El Mercurio Web.com recientemente reportó el problema de aguas negras desbordadas a la entrada de la calle que conduce al Liceo Cajigal. “ Debemos reconocer que fueron tomados algunos correctivos, pero esto de las cloacas obstruidas es como un cuero seco, que lo pisas por un lado y se levanta del otro”, dijo Agreda.
Entre tanto, comerciantes del Centro Comercial El Dorado se quejaron por el fluido de aguas cloacales en el estacionamiento de ese conglomerado. “Eso lleva varias semanas así pero nadie hace nada, ya nos estamos acostumbrando a convivir con esa pestilencia, no nos queda de otra, sostuvo Andrea Díaz, residente del sector.
En la cuadra que va de residencias Bienestar a residencias El Dorado, es prácticamente imposible transitar por las aceras porque éstas están tomadas por aguas negras. Rómulo González quien dijo trabajar en el Centro Comercial Puente Real, asegura que todos los días camina desde la avenida Centurión hasta su lugar de trabajo para ahorrarse el pasaje y también para ejercitarse, pero argumenta que cuando llueve o existe mal tiempo, prefiere pagar transporte por temor a contraer una enfermedad.
Advierte que la avenida está full de aguas negras y que cuando llueve se convierte en laguna. “Al parecer el problema es un cangrejo porque nadie ha dado con la solución”, aseveró para subrayar que no se justifica semejante situación en un estado petrolero que además es vendido como potencia turística.
IMS atendió 200 personas en Jornada de Gestión Social Integral en Bergantín
Niños, niñas, adolescentes y adultos, fueron beneficiados con la asistencia del Gabinete Social de la alcaldía de Barcelona
Jornadas de Salud realizadas por el Instituto Municipal de la Salud | Foto: cortesía Alcaldia de Barcelona
Niños, niñas, adolescentes y adultos, fueron beneficiados con la asistencia del Gabinete Social de la alcaldía de Barcelona
Nota de Prensa
La Alcaldia del municipio Simón Bolívar, a través del Instituto Municipal de la Salud, llevo a cabo una jornada médica asistencial en la plaza central de Bergantín, como parte de los operativos que viene realizando el gabinete social de la municipalidad.
Según la información suministrada por José Gago, coordinador de la gestión social integral del IMS, por consulta de medicina general se atendieron 80 adultos, por pediatría se evaluaron 80 niños y niñas, se aplicaron un total de 50 dosis de vacunas a 42 pacientes de la comunidad, y también se entregaron 144 medicamentos a los beneficiarios.
La evaluación de optometría para adultos mayores de 42 años entregó un total de 30 pares de lentes, como parte del convenio Cuba – Venezuela donde los médicos de la Misión Barrio Adentro impulsan la salud visual.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), logro pesar y tallar a 160 niños, niñas y adolescentes del sector y les brindo asesoría gratuita en cuanto a nutrición y buenas normas de alimentación.
Otras Instituciones
La dirección de cultura participó en la Jornada del Gabinete Social con pinta caritas y juegos recreativos para los más pequeños de la casa.
El Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer) brindó asesoría jurídica a las mujeres de Bergantín y charlas sobre las leyes que las amparan en cuanto a violencia domestica se refiere.
El Cpnna y Cmdnna participaron en la actividad, brindaron charlas y orientación a niños, niñas, adolescentes y representantes sobre la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopnna).
“A sus 74 años AD sigue vivo pese al discurso oficial”
El diputado al Consejo Legislativo y miembro de la Mesa de la Unidad asegura que aunque se ha pretendido falsear la realidad el partido blanco impulsó grandes cambios y obras de gran significación
Gorras con el loto del partido Acción Democrática | Foto: cortesía
El diputado al Consejo Legislativo y miembro de la Mesa de la Unidad asegura que aunque se ha pretendido falsear la realidad el partido blanco impulsó grandes cambios y obras de gran significación
Niurka Franco
Muy a pesar de los ataques que desde el poder ha recibido en los últimos años, al igual que otros partidos políticos, AD como organización socialdemócrata arriba a 74 años haciendo historia.
Así se desprende de lo dicho por el diputado al Consejo legislativo de Anzoátegui, Miguel Arismendi, quien despojado de falsa humildad asegura que la historia no puede ser falseada.
Refiere que la historia no miente y que sus páginas están llenas de episodios en los que se evidencia que AD está sembrado en el corazón de muchos venezolanos porque fue motor de grandes cambios impulsados por hombres que dejaron huella como Rómulo Gallegos, Raúl Leoni, Rómulo Betancourt entre otros.
Observa además que grandes obras de infraestructura fueron edificadas durante gestiones socialdemócratas. “Lamentablemente ahora se pretende borrar el pasado renombrando lo que ya existía”.
Anuncia que a partir del próximo lunes tendrán lugar una serie de actividades para celebrar el aniversario, las cuales cerrarán con un gran encuentro el día 13 en la Casa del partido en el Paraíso.
Pasando al tema de la política exterior, el parlamentario mostró preocupación por lo que viene ocurriendo con Colombia.
“Ellos iniciaron una etapa de confrontación con Guyana y comenzaron a subir el volumen, pero cuando el gobierno de Guyana les ripostó y amenazó con sacar a flote las declaraciones del fallecido presidente Chávez, comenzaron a bajar el volumen y enfilaron contra Colombia, pero la realidad indica que el problema aunque se busquen otras razones, es el gobierno y su modelo político, el cual fracasó”.
"Esto es el gobierno contra el pueblo"
Jornada de "plan antibachaqueo" en el mercado de Puerto La Cruz arrojó el decomiso de 15 toneladas de pollo que se vendían con sobreprecio, según fiscales de la Sundde
Jornada de "Plan de anti bachaqueo" realizada en mercado municipal de Puerto La Cruz | Foto: cortesía
Jornada de "plan antibachaqueo" en el mercado de Puerto La Cruz arrojó el decomiso de 15 toneladas de pollo que se vendían con sobreprecio, según fiscales de la Sundde
Juan Afonso
Comerciantes que hacen vida en el mercado municipal de Puerto La Cruz iniciaron su jornada de trabajo como es usual, pero esta vez, algo generó que las labores tomaran otro rumbo: se desplegó un operativo del "plan antibachaqueo", el cual contó con agentes de la GNB, Polisotillo y fiscales del Sundde.
En un recorrido que hizo El Mercurio Web por los alrededores e instalaciones del expendio de alimentos porteño. Toda la mañana no se dejaba de comentar el incidente. "Llegaron bastantes guardias y policías esta mañana", dijo una comerciante informal que no se quiso identificar.
Los tarantines solo exhibían frutas y vegetales. Dejaron de poner productos escasos para revender, pues Polisotillo ejecutó el fin de semana pasado un operativo, aunque no tan grande como el de este sábado.
El comerciante José Gómez corrió con suerte, y dijo que vio cómo se llevaban carretilleros detenidos. "Pasaron buscando carretilleros, revendedores. Se llevaron balanzas, mercancía, supongo que al comando de la GNB".
Un transeúnte anónimo vio el operativo, y expuso que "esto ya es el gobierno contra el pueblo. Por estas cosas, el hampa está dónde está y hace lo que hace, porque van a atacar al trabajador".
El vendedor de pescados, Carlos Matadán, había sido detenido por la GNB y contó al equipo de este portal su experiencia.
"Nos cayeron como si fuéramos delincuentes, y no lo somos. Somos personas que salimos a ganarnos el pan. Se llevaron de aquí hasta a ancianos y los pusieron de rodillas en el medio del sol allá en el comando".
Matadán relató que por su retención, perdió la mercancía que iba a vender el sábado. También denunció que el dinero que otros vendedores tenían lo requisaron los gendarmes, junto a otra mercancía.
Balance del operativo
El general Manrique Carreño, Jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) oriental, dijo que este plan arrojó varias detenciones, entre ellas, un sujeto con 15 toneladas de pollo. "Se cree que el hombre iba a venderlas a un precio superior a los Bs. 300"-
Manrique alegó que con inteligencia social, se encontró un inmueble donde había productos de primera necesidad y se intervino con la detención de otro hombre. Y otros cuatro sujetos fueron detenidos tras presentar solicitudes judiciales por robo, usurpación de identidad y otros delitos no especificados.
El C.C. Regina está rodeado de indigentes y pedigüeños
Tras el robo ocurrido la noche del lunes en una sala de cine, el movimiento en el centro comercial porteño sigue igual, aunque la gente va con más cuidado
Tras el robo ocurrido la noche del lunes en una sala de cine, el movimiento en el centro comercial porteño sigue igual, aunque la gente va con más cuidado
Juan Afonso
El susto aún no ha sido superado. Tras el robo ocurrido en la noche del lunes en la sala 8 del Cines Unidos en el centro comercial Regina, la gente sigue yendo, pero va más precavida.
Cuatro sujetos asaltaron a aproximadamente 15 personas y pudieron escapar del lugar tras llevarse una camioneta.
Sin embargo, la gente ha puesto un poco más de atención en algo que ya les parecía cotidiano, pero que tras el asalto, comenzó a hacerles ruido: la presencia de indigentes en las afuera del referido centro comercial.
"Regálame 5 bolos ahí", es lo que se les escucha decir a varios pedigüeños. Hay algunos que hacen de "cuidacarros" y comienzan a dirigir el tráfico de vehículos que buscas estacionarse afuera del lugar.
Normalmente a ellos se les ve desde las 5 pm, según lo que El Mercurio Web pudo observar en la zona. Se asentan en la primera entrada, la que da con el Subway. Hay otros que se ubican en la calle Traven.
Hay gente que opta por darles algo de dinero. Otros, pasan de largo.
"Ese es ya como su trabajo. Se la viven aquí", contó un transeúnte que no se quiso identificar.
Otro señor, de nombre Rodrigo Pérez, dijo que la policía suele pasar por la avenida Municipal, pero no les pone mayor atención, pese a que se ponen a "fumar piedra" debajo del Elevado.
"Yo los he visto prendiendo piedras en una lata y fumándoselas. Son un peligro que anden por ahí así, pidiendo dinero para drogarse. Aunque no se ha visto incidentes con ellos, tras el robo eso preocupa", contó.
Lechería agasajó a Monseñor Espinosa por sus 50 años de servicio
Concejales entregaron reconocimiento al Párroco Emérito de Urbaneja e invitaron a feligreses a la Misa Solemne y la procesión por el mar de la Virgen Del Valle, el próximo martes en Playa Mansa
Concejales entregan reconocimiento al Párroco Emérito Monseñor Espinosa | Foto: cortesía
Concejales entregaron reconocimiento al Párroco Emérito de Urbaneja e invitaron a feligreses a la Misa Solemne y la procesión por el mar de la Virgen Del Valle, el próximo martes en Playa Mansa
Nota de Prensa
En nombre de todo el Gobierno municipal de Lechería, los concejales de la jurisdicción morreña hicieron entrega de un reconocimiento especial a Monseñor Pedro María Espinosa, por la celebración de sus 50 años de vida sacerdotal, 45 de ellos al frente de la Parroquia María Auxiliadora.
Acompañado de los concejales Gabriel Silva, Frank Díaz y Erasmo Prato, el presidente de la Cámara de Urbaneja, Andrés Dietrich, destacó que el Padre Espinosa ya cuenta con los reconocimientos más altos que entrega el municipio, por lo que esta vez le hicieron entrega de un pergamino reconociendo su labor para con toda la feligresía de la ciudad.
“El padre Espinosa es el principal promotor de la construcción del templo de María Auxiliadora, culminado en 2007 gracias también al aporte de la primera gestión del alcalde Gustavo Marcano, además es precursor de toda la veneración por nuestra Virgen Del Valle en Lechería”, apuntó el edil.
En el marco de la conmemoración de las bodas de oro al servicio de la Iglesia, Monseñor Espinosa, quien además es Párroco Emérito de Lechería, agradeció todo el afecto expresado por los fieles que se congregaron en el templo que él mismo ayudó a construir.
De igual modo, Dietrich aprovechó la oportunidad para invitar a toda la congregación católica a asistir el próximo martes a la Misa Solemne y la procesión por el mar, preparadas por el equipo del Gobierno de Lechería en Bulevar de Playa Mansa, para la celebración del 104 aniversario de la coronación canónica de la Virgen Del Valle.
La venta de agua ante la escasez es hoy un negocio muy lucrativo
La escasez del preciado líquido obliga a la población a depender de los camiones cisternas, los cuales cobran entre 4 y 5 mil bolívares, mientras un botellón de 25 litros puede costar hasta 160 bolívares
La escasez del preciado líquido obliga a la población a depender de los camiones cisternas, los cuales cobran entre 4 y 5 mil bolívares, mientras un botellón de 25 litros puede costar hasta 160 bolívares
Niurka Franco
La crisis que arropa al país, ha dado origen a los más variadas formas de rebusque por parte de quienes frente a los problemas y necesidades, buscan la manera de sacar provecho para captar ingresos extra.
Es el caso de la problemática de la escasez de agua que agobia a los anzoatiguenses y de manera muy particular a quienes habitan en la zona norte de la entidad, donde las tuberías hace meses solo sirven para conducir aire.
En horas de la mañana de este sábado, el mercurio web tuvo la oportunidad de conversar con el conductor de un camión cisterna, quien prefirió no identificarse.
Afirma que a esa hora (8:00 am.) estaba entregando la primera carga del día, es decir 9 mil litros del imprescindible líquido y añade que para ello debió levantarse a las 4 am., para poder estar holgado en el llenadero, ubicado frente a la sede del Cuerpo de Bomberos de Barcelona, el cual se ha visto congestionado en los últimos meses.
A la pregunta sobre el costo de la carga, reveló que él cobra 4 mil bolívares, pero afirma que hay quienes exigen hasta 5 mil bolívares por 9 mil litros de agua. “Eso dependen de la conciencia de cada uno, a mí no me gusta especular con la necesidad de otros”, dijo.
Es importante referir sin embargo, que un camión cisterna puede cargar entre cuatro ó cinco veces al día, lo que implica un ingreso diario de 16 ó 20 mil bolívares, es decir dos o tres salarios mínimos por día trabajado, lo que indica que se trata de una actividad muy lucrativa.
En el caso de las residencias, deben comprar hasta cinco camiones por semana, abriendo los grifos una hora tres veces al día. “Eso nos ha incrementado mucho la cuota del condominio, pero no tenemos otra salida”, comentó Alejandra Chacón vecina de una residencia ubicada en Barcelona.
Y ante la poca confianza que los usuarios tienen con el agua que llega por tuberías, dada la turbidez que se aprecia, el negocio con la venta del líquido en botellones también se ha vuelto muy rentable pues un envase de 25 litros cuesta entre Bs. 140 y Bs. 160, mientras que recargarlo implica el pago de 60 u 80 bolívares si se cuenta con el recipiente.
Marisol González, habitante de la urbanización el Ingenio en Barcelona afirmó que en un mes han gastado alrededor de 6 mil bolívares sólo en agua, para llenar el tanque de la casa y proveer a la familia del agua para el consumo. “Tengo un niño pequeño y no puedo bañarlo con agua de cisterna porque me da miedo que pueda adquirir alguna bacteria por eso uso agua potable y por supuesto el gasto es mayor pero lo prefiero antes que tener que enfrentar un problema de salud”.
Construcción del canal para Bus de Transporte Rápido sigue generando caos
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la reelección por la Unidad asegura que la construcción del canal para el BTR sin que existan vías alternas trae más penas que glorias
Trabajos de construcción de canal para unidades BTR generan molestias | Foto: cortesía
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la reelección por la Unidad asegura que la construcción del canal para el BTR sin que existan vías alternas trae más penas que glorias
Redacción
El diputado Carlos Andrés Michelangeli asegura que la construcción del canal para el bus de transporte rápido ha traído más penas que glorias por la manera improvisada como se ha procedido, restándole espacio a la vialidad existente, lo cual se traduce en largas en incómodas colas para los usuarios que se movilizan diariamente de Barcelona a Puerto La Cruz y viceversa.
“Aún no ha entrado en funcionamiento y las colas son infinitas. Entre dos y tres horas se tarda un carro particular para ir de Barcelona a Puerto La Cruz, por la avenida Municipal y los autobuses duran hasta cinco horas para hacer toda la ruta”.
Fustigó el hecho de que el canal del BTR esté delimitado por cabillas en el borde, lo cual representa un peligro para los carros. “La improvisación y la falta de planificación es la norma de un gobierno dedicado a la corrupción y a destruir un país. No pueden seguir en el poder por eso la opción para el cambio es votar”.
cuestionó el que no se haya procedido a colocar la señalización pertinente para evitar los accidentes de tránsito que ya suman varios, no sólo por la falta de avisos de prevención, sino además por la poca o nula iluminación. En el sector cerro amarillo ya se han producido accidentes con víctimas fatales.
Habitantes de Barcelona y Lechería dicen no creer en excusas de Hidrocaribe
Suscriptores señalan que las empresas del Estado siempre tienen la opción deatribuir al sabotaje las consecuencias de su mala gerencia. Si Hidrocaribe y Corpoelec están custodiadas por militares ¿quién sabotea?
Suscriptores señalan que las empresas del Estado siempre tienen la opción deatribuir al sabotaje las consecuencias de su mala gerencia. Si Hidrocaribe y Corpoelec están custodiadas por militares ¿quién sabotea?
Niurka Franco
Suscriptores de Hidrocaribe manifiestan no creer en el cuento del saboteo que sale a relucir cada vez que está en evidencia la mala gerencia en empresas del Estado.
Ante el anuncio de la Hidrológica sobre la paralización de la planta José Antonio Anzoátegui por el supuesto hurto del cableado, Yuraima Tayupo, quien dijo residir en el sector Las Casitas de Barcelona, afirma que rara vez les llega el agua por tubería y que constantemente hay excusas por parte de los representantes de la empresa.
“Cuando no se roban los cables es que están haciendo mantenimiento y cuando no es que están cambiando tuberías, pero lo cierto del caso es que nunca tenemos agua y cuando nos llega es marrón, ni la ropa se puede lavar porque se percude”.
A lo dicho por Tayupo, se suma el comentario de Haydee Peña, quien sostiene que en residencias VistaMar el problema de la falta de agua se ha vuelto una constante. “Es realmente calamitoso llegar del trabajo y no poder darse una ducha y hacer los oficios del hogar sin contar con agua suficiente, a veces tenemos que irnos de la casa a bañarnos donde familiares, con las molestias que ello implica”, dijo para añadir que el recibo llega puntual y sin descuento por las molestias causadas.
Aunque la gerencia de la empresa Hidrológica atribuye la reducción del caudal del imprescindible líquido al hurto del cableado, Glen Sardi, ingeniero hidrológico, asesor del Colegio de Ingenieros en el área de Infraestructura y Servicios, quien además fue presidente de Hidrocaribe expuso en recientes declaraciones que tanto la planta de El Rincón como la José Antonio Anzoátegui no fueron concluidas, mientras el canal de Caratal ya cumplió su tiempo de vida útil, lo cual explica el déficit en el suministro de agua potable, tomando en cuenta que la infraestructura no ha sido adecuada a la densidad poblacional.
Sobre el supuesto saboteo a las instalaciones de servicios públicos Jesús Marcano, habitante del sector Colinas del Neverí, otra de las zonas donde falla constantemente elservicio, sostuvo que el gobierno vive investigando y no se da a la tarea de capturar a quienes “sabotean” lasempresas del Estado.
“Algo pasa, o son los militares que custodian quienes cometen los actos de sabotaje o es solo una excusa para tapar las fallas, porque no es posible que permanentemente hayan osados que roban en empresas que desde hace años están siendo custodiadas por militares y mientras tanto los ciudadanos pagamos los platos rotos al tener que comprar con sobreprecio el agua a camiones cisternas que ante el problema del suministro están haciendo su agosto”, recalcó.
Calle 4 del casco central de Lechería se encuentra rebosada de aguas negras
Tras lo ocurrido con la estación de bombeo de Hidrocaribe que está en la Aldea de Pescadores morreña, la población aún espera por la solución al problema
Tras lo ocurrido con la estación de bombeo de Hidrocaribe que está en la Aldea de Pescadores morreña, la población aún espera por la solución al problema
Juan Afonso
El poroblema que por varias semanas han tenido que soportar vecinos de la Aldea de Pescadores de Lechería, también llegó al casco central morreño.
La calle 4 se encuentra inundada de aguas negras y varias tanquillas sde desbordaron en consecuencia.
El ama de casa Yadira Marcano contabilizó el tiempo que llevan con el mal olor de las aguas estancadas en la puerta de su casa.
"Un mes y pico es lo que llevamos con el problema. Nos contaron que Hidrocaribe arreglará el problema este fin de semana. Ojala sea verdad porque ya llevamos mucho tiempo con esto y es inaguantable", relató.
En un trabajo anterior publicado en este portal, vecinos de la Aldea de Pescadores contaron que un robo a una pieza en la estación de bombeo ocasionó el problema con las aguas negras. Solamente Hidrocaribe puede arreglar eso.
Arrestan a mujer con 25 empaques de azúcar acaparadas
La dama tenía también 11 paquetes de arroz. Vendía la mercancía entre Bs. 120 y Bs. 160 y los vecinos de Pozuelos denunciaron el hecho ante Polianzoátegui
La dama tenía también 11 paquetes de arroz. Vendía la mercancía entre Bs. 120 y Bs. 160 y los vecinos de Pozuelos denunciaron el hecho ante Polianzoátegui
Juan Afonso
Tras recibir denuncias, agentes de Polianzoátegui se trasladaron a la calle Transformadores del sector Pozuelos, donde arrestaron a una mujer por acaparar y revender paquetes de arroz y azúcar.
El comisario José Rivero, director de la policía estadal, dijo que la mujer está identificada como Zairis del Valle Silvio (43), quien fija residencia en la referida calle.
Los unformados le incautaron 25 paquetes de azúcar y 11 de arroz, los cuales revendía entre Bs. 120 y Bs. 160.
Además, Rivero informó que a la detenida le encontraron cinco cédulas de identidad, dos de ellas con su fotografía, y un carnet, que seguramente usaba en los abastos para sortear los controles.
Policía de Lechería frustró robo en la Avenida Intercomunal
El director de Poliurbaneja, Comisario Iraní Benavides, señaló que uno de los detenidos posee antecedentes ante el Cicpc de Puerto La Cruz
El director de Poliurbaneja, Comisario Iraní Benavides, señaló que uno de los detenidos posee antecedentes ante el Cicpc de Puerto La Cruz
Con informacion de nota de prensa
Carlos Eduardo Marcadan Courpe (24) y Wilfredo José Hernández Salmerón (28) fueron capturados por funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la policía Municipal de Lechería, cuando intentaban robar a una joven que se encontraba atrapada en el tráfico en la Av. Intercomunal a la altura de la empresa Polar.
Según detalló el director de Poliurbaneja, Comisario Iraní Benavides, los sujetos se desplazaban en una moto marca Bera color azul de placas AI1507D, cuando Hernández quien fungía de parrillero, se bajó del vehículo y a la fuerza intentó arrebatar el teléfono y otras pertenencias a la joven conductora, quien forcejeó e impidió que la despojaran.
“Gracias a nuestro efectivo plan de patrullaje, los oficiales de ese precinto estaban muy cerca al lugar del hecho y cuando avistaron lo que sucedía emprendieron una persecución en caliente, a pocos metros, a la altura del CCMT lograron dar captura a los antisociales”, informó el Jefe policial.
Destacó Benavides que Marcadan posee antecedentes ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas penales y Criminalísticas, en su destacamento de Puerto La Cruz, por el delito de robo con fecha del 27 de noviembre de 2011. Acotó que ya ambos detenidos fueron puestos a la orden de Fiscalía y espera que sean castigados según corresponde.
Capturaron a tres hombres por robo en centro hípico de Lechería
Uno de los arrestados es menor de edad. Asaltaron un centro hípico y oficiales de Polianzoátegui los interceptaron
Uno de los arrestados es menor de edad. Asaltaron un centro hípico y oficiales de Polianzoátegui los interceptaron
Juan Afonso
El jefe del CCP de Lechería, supervisor Jorge García, informó que agentes de Polianzoátegui adscritos a esa comisaría lograron la captura de tres ladrones tras asaltar un centro hípico en el municipio morreño.
García identificó a los criminales como Alexis José López, de 35 años; Antonio José Belandria, de 34 años de edad y un adolescente de 17 años. A este último le requisaron una pistola calibre .380 milímetros.
El supervisor informó que el trío mantenía secuestrado a los clientes del Sport Book La Carbonera y la central recibió la denuncia por teléfono sobre el suceso. Los oficiales vieron a los tres intentar huir por la puerta posterior del establecimiento y ahí fueron interceptados.
También fueron recuperados Bs. 31 mil 380 en efectivo que había sido arrebatados a los clientes del lugar. García relató que ninguno los tres tiene antecedentes penales. Las fiscalías 3° y 17° del Ministerio Público están al tanto de estos arrestos.
Cae abatido un delincuente tras enfrentamiento con Polisoitllo
El hecho pasó en el sector El Maguey. El hoy occiso, junto a un compinche, atracaban a una mujer cuando fueron sorprendidos por agentes de la policía porteña
El hecho pasó en el sector El Maguey. El hoy occiso, junto a un compinche, atracaban a una mujer cuando fueron sorprendidos por agentes de la policía porteña
Juan Afonso
En la tarde de este jueves se suscitó un enfrentamiento entre maleantes y una comisión de Polisotillo. Esto ocurrió en el sector El Maguey.
Esto ha sido informado por el jefe de operaciones de la policía sotillense, supervisor agregado José Rebolledo, quien identificó al abatido como Carlos Andrade (18), quien estaba con Luis Enrique Marchan Aguilera alias “El Negro Kike” de 20 años de edad , quien quedó detenido.
Rebolledo explicó que los dos delincuentes abordaron a una mujer de 23 años de edad, y con un revólver calibre 38 le quitaron sus efectos personales. En ese momento, una patrulla de Polisotillo pasó por el lugar, y los agentes vieron el asalto.
Al darles la voz de alto, ambos escaparon y abrieron fuego contra los uniformados, pero estos respondieron al fuego y le propinaron tres disparos de bala en el tórax. El joven falleció en el hospital César Rodríguez de Guaraguao.
El enfrentamiento llegó a la calle Principal de El Paraíso, cruce con calle Miramar. Allí cayó Andrade.
Rebolledo dijo que en sitio quedó el arma con el que el abatido hizo frente a los policías porteños, además de las prendas y otras pertenencias que ambos le habían arrebatado a la muchacha. Estas evidencias las recogieron los detectives de la policía científica para las posteriores averiguaciones.
Cierre de la frontera con Colombia impactará negativamente el comercio
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad cree necesaria la lucha contra el contrabando, pero estima que se continúa atacando la consecuencia y no el origen de los problemas que atraviesa el país
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad cree necesaria la lucha contra el contrabando, pero estima que se continúa atacando la consecuencia y no el origen de los problemas que atraviesa el país
Niurka Franco
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, aseveró que el Estado tiene y debe combatir el contrabando, porque se trata de un delito que atenta con la nación, pero advierte que el cierre de la frontera no pondrá punto final a problemas como la escasez y el “bachaqueo”.
“De nuevo las baterías son enfiladas a atacar la consecuencia y no el origen del problama”, acota el dirigente gremial, quien coincide con algunos analistas del área económica en cuanto a que es necesario revisar la política cambiaria y el control de precios”.
No repara en afirmar que el escaso valor de nuestro signo monetario respecto al de otros países, como por ejemplo el peso colombiano, torna atractivo el negocio de comprar en Venezuela y revender del otro lado porque resulta muy lucrativo.
Cree que el cierre de la frontera impactará negativamente el comercio interno, sobre todo en momentos en los que comerciantes deben recorrer el país en busca de materia prima, porque no cuentan con dólares para importación.
Detalla que en el caso de los textiles y la ropa interior femenina por ejemplo, es mucho mejor comprar en Ureña que en cualquier otra ciudad, no sólo por el tema de los costos, sino además por la calidad de los productos.
Como comerciante, afirma que la medida no debe ser permanente porque su impacto sobre la actividad económica será negativo, sobre todo porque en la actualidad la producción nacional está prácticamente paralizada
Dijo ver con preocupación el panorama para el último trimestre del año, porque en otra época, ya los comercios se estaban preparando para la temporada decembrina, programando la reposición de inventarios, pero a la fecha nadie habla de eso, porquequien disponga de recursos y pueda hacerse de un inventario puede terminar tildado de acaparador y sometido a cuantiosas multas que puedan significar la quiebra.
Hidrocaribe no puede satisfacer la demanda de agua potable
El ingeniero hidrológico Glen Sardi, asegura que la demanda en Anzoátegui es de 6 mil 500 litros por segundo y en estos momentos solo se suministran 3 mil 200 por lo que siempre habrá racionamiento
El ingeniero hidrológico Glen Sardi, asegura que la demanda en Anzoátegui es de 6 mil 500 litros por segundo y en estos momentos solo se suministran 3 mil 200 por lo que siempre habrá racionamiento
Niurka Franco
Para quienes se preguntan la razón por la cual en el estado siempre hay racionamiento de agua potable e incluso zonas a las que nunca llega el vital líquido, la razón no es otra que el Canal de Caratalya cumplió su tiempo de vida útil y solo puede garantizar 3 mil 200 litros de agua por segundo, mientras la demanda es de 6 mil 500 litros por segundo.
Durante el programa radial Mar de Fondo, que moderan los periodistas Katy Jurado y Omar González Moreno, a través de la emisora 98.3 FM., el especialista y ex presidente de la Hidrológica expuso que las plantas José Antonio Anzoátegui y El Rincón están a medio terminar, por lo que no se les puede exigir más.
Advierte que aun cuando la planta de El Rincón, fue diseñada para 6 mil litros de agua por segundo, sólo produce 2mil, mientras la José Antonio Anzoátegui recibe apenas 1.200 litros de agua por segundo que le manda el Canal de Caratal.
Precisó Sardi que con ese déficit los problemas de desabastecimiento continuarán y observó que no se trata de un asunto sencillo a resolver en el corto plazo, por el contrario, de existir voluntad para encararlo, sería resuelto en el mediano plazo, haciendo la inversión correspondiente.
Así las cosas, los habitantes de Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, que conforman el eje metropolitano del estado, deben continuar armándose de valor para no estresarse cuando al abrir los grifos sólo salga aire de las tuberías.
El ex presidente de la empresa estatal de agua manifestó que desde hace 16 años no se hacen inversiones, lo que ha hecho que el problema del racionamiento se torne crónico. Recordó que hace ocho añospresentó un proyecto completo que de haber sido tomado en cuenta, muchas molestias se habrían ahorrado, como también recursos, pues ahora el costo será mayor.
Enfatizó no obstante, que la salida al problema actual de déficit del recurso hídrico sería hacer una toma directa desde el río Neverí y completar las plantas de El Rincón y José Antonio Anzoátegui.
Además cuestionó el hecho de que siendo el suministro de agua potable un servicio vital para la población, se ponga en manos de personas inexpertas, atendiendo sólo a razones políticas.