Regionales Redacción Regionales Redacción

Hasta Bs. 800 el precio por un cartón de huevos

Algunos comerciantes lo tienen en Bs. 680. Los compradores alegan que les es más accesible por las proteínas y porque "es lo único que se consigue por el precio"

Cartón de huevos llega a costar hasta 800 Bs | Foto: JA

Cartón de huevos llega a costar hasta 800 Bs | Foto: JA

Algunos comerciantes lo tienen en Bs. 680,00 los compradores alegan que les es más accesible por las proteínas y porque "es lo único que se consigue por el precio"

Juan Afonso

Lejos de la publicación en un medio nacional sobre el cartón de huevos a Bs. 1200, en el mercado municipal de Puerto La Cruz y en otros abastos, el preció varía.

Este artículo alimenticio puede hallarse desde Bs 680 y hasta Bs. 800. El medio cartón puede encontrarse desde Bs. 340 y Bs. 400. Cifras más, cifras menos.

Pese a los precios, este alimento está sumamente demandado, pues ofrece proteínas y es un sustituto de otros productos como la carne y el pollo, que se han ido encareciendo y, desmejorando en su calidad, según opinan otros.

La comerciante informal, Elvira García, relató que llevó medio cartón de huevos a su mesa tras pagar Bs. 340. Los consiguió en un puesto en las afueras del mercado porteño.

"Eso voló rápido este fin de semana. Pude comprarlo hoy porque había, pero creo que volvió a acabar. Debe ser por el precio".

"García detalló que le es más rentable comprar huevos. "La carne y el pollo están caros y ha que hacer mucha cola para llevarlos regulados".

En opinión de la administradora Yajaira Marcano, el productor es lo único que se consigue en cualquier expendio. "Eso es todo lo que hay. De lo demás no vas a ver mucho. Y aunque se ha estado encarenciendo, comprar huevos sigue siendo una opción", relató.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Michelangeli: Mal manejo de Pdvsa lleva a Venezuela al colapso económico

El parlamentario cuestionó que el gobierno este en celebraciones cuando descienden los precios del barril del crudo, toda vez que quienes padecen son los venezolanos más pobres

Michelangeli: El estado carece de recursos para atender necesidades sociales del país | Foto: archivo

Michelangeli: El estado carece de recursos para atender necesidades sociales del país | Foto: archivo

El parlamentario cuestionó que el gobierno este en celebraciones cuando descienden los precios del barril del crudo, toda vez que quienes padecen son los venezolanos más pobres

Nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, sostuvo que el gobierno no ha sabido manejar la industria petrolera y en consecuencia hoy los venezolanos padecen la caída de los precios del crudo.

Michelangeli dio estas declaraciones a propósito de la visita al estado Anzoátegui este sábado del presidente de la República, Nicolás Maduro, con motivo de cumplirse 10 años del Plan Siembra Petrolera.

“Qué está celebrando el gobierno”, se cuestionó Michelangeli  a la vez que catalogó como una burla que Maduro se refiera a la expansión de la industria petrolera como un logro de la revolución cuando el precio del  barril de petróleo descendió a menos de 40 dólares, además según cifras de la Opep el país exporta casi un millón menos de barriles de lo que se exportaban hace 54 años. 

Agregó el diputado que, tomando como referencia el promedio de 60 dólares por barril de crudo que presupuestó el gobierno para el año 2015 y la constante caída de los costos, “cómo pretende Maduro hacernos creer que el Plan Siembra Petrolera es un éxito, estamos ante una profundas crisis. Si el gobierno no aplica políticas públicas efectivas inmediatas estaríamos al borde de un colapso económico, el país carecerá de ingresos para financiar importaciones y cancelar deudas”, puntualizó.

En este sentido, también fue enfático al mencionar que el Estado es incapaz de mantener el desarrollo social del país, toda vez que en 2014 se destinaron 5.321 millones de dólares para este fin, cifra que representa un descenso importante comparados con  los 17.336 millones invertidos en 2012.

Prosiguió asegurando que “nuestra principal industria está derrumbada, el Plan Siembra Petrolera es un fracaso más de la revolución, Pdvsa está en franco deterioro, Las instalaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), así como las comunidades cercanas son un ejemplo del desgobierno, todo lo que tocan lo destruyen. Lamentablemente como está la industria petrolera está Venezuela”.

Recordó Michelangeli que en el año 2012 el fallecido presidente Hugo Chávez sostuvo que el plan tenía como objetivo otorgarle mayor valor agregado al crudo extraído en la FajaPetrolífera del Orinoco, también en ese año el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, aseguró que la entidad se convertiría en la primera gran potencia petrolera del mundo .

“Lejos de generar la expansión del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui, lo único que ha logrado el gobierno de Maduro es una acumulación impresionante de 18 millones de toneladas de coque y azufre en los patios de la industria, además solo hasta 2013 hubo 10.660 derrames de hidrocarburo, los datos de 2014 aún no han sido proporcionados”, dijo el parlamentario quien además integra la Comisión de Energía y Petróleo de la AN.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Realizan foro para formación de infociudadanos

El ponente de esta actividad es el periodista y experto en redes sociales, Daniel Domínguez. Se estarán haciendo más actividades en todo el país

Foro de infociudadanos dictado por periodista Daniel Domínguez | Foto: cortesía Voluntad Popular

Foro de infociudadanos dictado por periodista Daniel Domínguez | Foto: cortesía Voluntad Popular

El ponente de esta actividad es el periodista y experto en redes sociales, Daniel Domínguez. Se estarán haciendo más actividades en todo el país

Juan Afonso

Con el aumento de la presencia de las redes sociales en la vida cotidiana, el dirigente de Voluntad Popular y candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado, Armando Armas, expuso que es necesario este tipo de foros, que va para ciudadanos y también periodistas.

Armas detalló que la actividad llamada "Venciendo la Censura el secuestro de la información en nuestro país. Como usar estrategicamente las redes sociales", la expone el periodista Daniel Domínguez y se llevó a cabo en la mañana de este sábado en el Centro de Profesionales de Lechería.

El candidato a diputado dijo que esta actividad se estará llevando a cabo en varios municipios y parroquias del estado, además del resto del país por ser una iniciativa a nivel nacional.

"Se trata de ofrecerle a los ciudadanos herramientas para que sepan usar las redes sociales como forma de vencer la censura oficial", declaró Armas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desborde de aguas negras en casco central de Lechería lleva cinco meses

Vecinos alegan que por el robo de una pieza de la estación de bombeo, la máquina permanece apagada desde hace un año. Hidrocaribe es la encargada de administrar el sistema


Hidrocaribe no ha realizado inspección alguna al desbordamiento de aguas negras en Lecheria | Foto: JA

Hidrocaribe no ha realizado inspección alguna al desbordamiento de aguas negras en Lecheria | Foto: JA

Vecinos alegan que por el robo de una pieza de la estación de bombeo, la máquina permanece apagada desde hace un año. Hidrocaribe es la encargada de administrar el sistema

Juan  Afonso

El olor a aguas estancadas llega hasta varios puntos de la calle 2 del casco central de Lechería. La causa radica en el desborde de líquido putrefacto que emana una alcantarilla y varios acueductos en toda la calle.

A ciencia cierta, el pescador Amable Salazar relató que el desborde lleva cinco meses sin detenerse. Alegó que la causa es que la máquina de bombeo en la estación de bombeo, ubicada a una cuadra de la alcantarilla, está apagada.

"Hicimos llamados a la alcaldía, y estos fueron donde Hidrocaribe, pues son los encargados del mantenimiento de la misma. No han venido a verificar esto, porque encima, el encargado vive en Barcelona".

Otro pescador de nombre Alberto Román, detalló que la causa de que la bomba esté parada, fue el robo de algunas piezas de la máquina. "Hace como un año se metieron a robar en la estación y se llevaron partes de la bomba. Pese a que hemos denunciado esto, Hidrocaribe no ha venido a repararla. El olor de esa alcantarilla llega hasta esta parte de la calle".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maduro admite su incompetencia y legaliza la represión

Casanova: "La Carta Magna justifica la suspensión de garantías solo cuando resultan insuficientes las facultades para hacer frente a determinada situación excepcional"

Casanova: "La Carta Magna justifica la suspensión de garantías solo cuando resultan insuficientes las facultades para hacer frente a determinada situación excepcional"

Con nota de prensa

Para el dirigente de Primero Justicia, Richard Casanova, el Estado de Excepción decretado en Táchira es un globo de ensayo para medir la reacción del país ante la suspensión de garantías constitucionales en forma parcial y por razones que no justifican una medida extrema. "Obviamente Nicolás Maduro pretende distraer la atención y montar un show mediático para simular que enfrenta la crisis pero igualmente debemos advertir que suspender las garantías constitucionales por causa de los bachaqueros o de la inseguridad local, es un hecho muy grave, ilegal y podría sentar un precedente que le permita decretar Estados de Excepción sin real justificación en cualquier municipio del país o quizás en aquellos que electoralmente más le convenga", puntualizó.

Preciso Richard Casanova que al decretar un Estado de Excepción por problemas locales, el gobierna vulnera el orden constitucional que establece que tales medidas se justifican en casos de conmoción nacional que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de la ciudadanía.  En este sentido, "el presidente reconoce su absoluta incompetencia para manejar problemas que lamentablemente se han hecho cotidiano como la inseguridad pues la Carta Magna justifica la suspensión de garantías solo cuando resultan insuficientes las facultades para hacer frente a determinada situación excepcional".

El dirigente de la tolda amarilla señaló que el gobierno está obligado a someter la medida a la consideración del parlamento en los próximos días, "por lo que pronto veremos un nuevo show distraccionista en la Asamblea Nacional".  Sin embargo -a su juicio- ese debate es ineludible y debe aprovecharse para desenmascarar al gobierno: “En efecto, tenemos que advertir la manipulación política oculta detrás de esa medida, denunciar que existe una grave amenaza de violación masiva de los derechos de la ciudadanía y que al decretar un Estado de Excepción, Nicolás Maduro estaría legalizando la represión de un régimen que ya exhibe un amplio prontuario en materia de violación de Derechos Humanos".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pinturas para paredes aumentan de precios súbitamente

Quienes pueden, han adelantado los arreglos de la casa que antes eran parte de la tradición navideña. “Estoy comprando ahora, porque en  diciembre estará más caro, comentó Pablo Piña, habitante de Puerto La Cruz

Quienes pueden, han adelantado los arreglos de la casa que antes eran parte de la tradición navideña. “Estoy comprando ahora, porque en  diciembre estará más caro, comentó Pablo Piña, habitante de Puerto La Cruz

Niurka Franco

Comprar pinturas y accesorios para el arreglo de nuestras casas, era una tarea que antecedía a la navidad y la familia venezolana la asumía con alegría,  independientemente de la condición económica o estatus social, cada uno de acuerdo a sus posibilidades.

Sin embargo, desde hace algunos años, esta práctica se ha ido perdiendo por el alto costo que exhiben las pinturas y materiales de construcción los cuales o están escasos o son muy costosos.

Un recorrido por establecimientos de la zona metropolitana permitió constatar que a la fecha, algunas personas dicen hacer  esfuerzos por comprar lo necesario para el mantenimiento de sus hogares.

 Es el caso de Carmen Guanipa, quien afirma que el dinero recibido por el pago de su bono vacacional, lo destinó completamente a la compra de pintura y brochas para arreglar la casa, pensando que para diciembre sería imposible, a juzgar por la inflación.

“Compré un cuñete de pintura blanca, para pintar de un solo color, porque por paredes es imposible y pagué 14 mil 900 bolívares, pese a que era una de las más económicas”, comenta mientras se quejaba por el precio de los accesorios. “1 400 bolívares pagué por dos brochas”, dijo horrorizada.

De acuerdo con lo dicho por Soliana Quijada, gerente de la Tienda del Pintor, ubicada en el Paseo Miranda de Puerto la Cruz, la rapidez con la que varían los precios ha hecho que algunas personas estén adelantándose a la temporada decembrina.

“La crisis ha hecho que muchos estén  aprendiendo a comprar, porque si bien es cierto que las pinturas están muy costosas, es necesario saber escogerlas, dijo para recomendar la compra de productos de mayor calidad para exteriores, dejando para interiores  las de menor calidad, ya que las paredes no están expuestas al sol, la lluvia, el viento o el salitre en el caso de Anzoátegui”.

Explicó que los precios varían dependiendo de las marcas, colores y calidad del preparado, pero en todos los casos, los blancos son más costosos que las pinturas de color.

Entre las más económicas destacan los revestimientos de caucho tipo “C” cuyo valor está en el orden de los 1.540 bolívares, mientras los preparados con tonos  pastel   tipo “A” pueden costar hasta 3.400 bolívares.

En virtud de los problemas para importar materia prima los establecimientos del ramo trabajan con bajos inventarios. Afirman que proveedores solo hacen despachos pequeños para que puedan rendir para todos los distribuidores.

En establecimientos tipo franquicia como EPA por ejemplo, consumidores afirman que los precios están demasiado altos. “Las brochas están incomprables y ni hablar de las pinturas, es preferible buscarlas en la calle”, sostuvo un cliente que no quiso identificarse.

Sin embargo Ruth Castro dijo que compró dos galones de pintura por bolívares 6 mil 800 lo que a su juicio está dentro de lo que había presupuestado. “Ya sabemos que todo está caro, lo más sano es asumirlo porque nada hacemos con amargarnos”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Me levanto todos los días rogando a Dios por un cambio para Venezuela”

La frase corresponde a un anzoatiguense de 26 años “Goyito” quien  reparte su tiempo entre la vigilancia nocturna, el servicio de mototaxis y las colas para comprar comida

La frase corresponde a un anzoatiguense de 26 años “Goyito” quien  reparte su tiempo entre la vigilancia nocturna, el servicio de mototaxis y las colas para comprar comida

Niurka Franco

El Mercurio Web lo abordó cuando caminaba hacia su moto, llevando consigo, como un tesoro la bolsa en la que se dejaba ver el motivo por el cual madrugó y permaneció en fila varias horas: empaques de pasta y margarina.

La mañana de este día, “Goyito” como dijo que le llaman, cambió sus horas de sueño por hacer  la cola para comprar productos escasos.

“Me vine del otro trabajo directo, porque soy vigilante nocturno, preferí  hacerlo así porque es la única manera de conseguir los productos, si llego más tarde pierdo”.

Comenta que el sueldo mínimo que devenga  como vigilante ya no le alcanzaba ni para comer, por lo que hace cinco meses se arriesgó a ser moto taxista.

 “Ahora por lo menos le sumo al salario mínimo entre 1200 y 1500 diarios que ayudan para el gasto de la casa que es grande, a veces duermo tres o cuatro horas, porque el día no me rinde” , argumenta ante la interrogante sobre cuándo descansa.

Confiesa que en la calle hay mucha violencia. “Hay gente como los buseteros que nos echan los carros encima y como ellos otros, pero así como hay esos, existen personas que nos respetan, pero en general este estado y hablo por éste porque aquí  nací, se ha vuelto invivible”.

Afirma que a sus 26 años se siente cansado. “Me gustaría que mi hija María José que tiene ahora cinco años, pueda tener un futuro mejor que el mío, que estudie y sea una profesional, porque la vida está ruda, hasta pa’ comer hay que hacer sacrificios”.

Goyito no menciona el término inflación, pero es víctima de su efecto al afirmar que hoy todo aumentade un día para otro y acota que ni teniendo un tercer trabajo podría cubrir la totalidad de los gastos porque cada día las cosas son más difíciles de alcanzar.

 “En estos cuatro paquetes de pasta y dos margarinas llevo más de 700 bolívares y no compré el salado, entonces cómo hacemos si lo que ganamos se nos va en comprar comida y pa’ mal comer”.

Observa que la inseguridad no discrimina y quela falta de repuestos ha desata do una ola de robos a motos por lo escaso y costoso que están los auto partes y piezas para motos. “Un cauchito cuesta entre 15 mil y 20 mil bolos, cualquier repuesto por sencillo que sea es plata, esto es grande”.

Goyito habla con timidez, pero con contundencia al aseverar que no quisiera ver a su pequeña María José vivir las mismas penurias que ha tenido que pasar él.

“Yo trabajo desde los 10 años y  qué tengo, cansancio, cansancio  a los 26”, remarcamientras hace una pausa para añadir, “quiero que mi hija tenga una vida mejor, que estudie, que sea profesional, por eso me levanto todos los días rogando a Dios que por favor nos permita un cambio en Venezuela, porque la verdad ya el pueblo no aguanta esto”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Advierten que caída de los precios del petróleo agudizará la inflación y escasez

La Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución estima que al ser un país mono productor y dependiente del precio del petróleo, una merma en los ingresos por este concepto impedirá asumir los gastos ordinarios

La Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución estima que al ser un país mono productor y dependiente del precio del petróleo, una merma en los ingresos por este concepto impedirá asumir los gastos ordinarios

Redacción

La caída del precio del petróleo genera al país grandes dificultades, porque impide disponer de recursos suficientes en dólares para sostener el gasto de la nación.

 Esta situación  se complica aún más con la implementación por parte del gobierno de un modelo económico, que avanza hacia el control de la economía, sustituyendo al sector privado por el público.

Este planteamiento es sostenido por la Red para la Defensa del Trabajo, la Propiedad Privada y la Constitución, institución a cargo de Vicente Brito, la cual plantea que la coyuntura actual echa por tierra el plan del Gobierno de sostener la actividad empresarial publica con parte de los recursos petroleros.

“Al disminuir estos ingresos el gobierno se ha visto en dificultades para sostener por esta vía, el creciente gasto que originan su funcionamiento”.

 No hubo ahorro para los tiempos de vacas flacas

 Se señala que cuando el petróleo superó los $100 el barril se decía que llegaría a los $200, razón por la cual lejos de aplicar un plan de ahorro se derrocharon los recursos.

“ Al subir los precios era muy rentable el negocio petrolero, muchas inversiones se realizaron en todo el mundo para aumentar producción con las consecuencias en la cantidad de barriles producidos y su efecto en los precios, de ahí que países que antes eran grandes consumidores ahora están produciendo buena parte de su consumo, razón por la cual se observa una continua  caída en los precios  que lleva varias semanas, con las consecuencias observadas”.

El gobierno al ver disminuido sus ingresos en dólares  según explican, ha buscado mecanismos para sostener el creciente gasto que le originan el complejo empresarial público, siendo la alternativa empleada la emisión de pagarés del Banco Central a PDVSA.

Destacan que al analizar el l monto de esos pagares otorgados, se constata que están relacionados al aumento de la liquidez monetaria (dinero en manos del público). 

Explica una nota enviada por la RED, que este dinero que va al circulante se considera inorgánico porque no tiene respaldo en $ en los activos del BCV y es el responsable de la inflación , sin embargo, es el mecanismo desarrollado por el gobierno para cubrir su déficit en Bolívares.”Hoy la liquidez se acerca los 3 millardos de Bolívares”.

Se concluye entonces con un panorama de escasez, consecuencia de la evidente disminución de las importaciones así como de la producción nacional, situación que se ha convertido en tragedia porque e ciudadano de a pie debe hacer interminables colas para la obtención de productos básicos de alimentación, mientras continúa sus erradas políticas para combatir una supuesta “guerra económica”.

Refieren que al no contar con el volumen de divisas necesarias para la importación de materia prima, también el problema de la escasez se hará más agudo, puesto que en el país un alto porcentaje de lo que se consume es importado, porque no hay producción y si la hay es muy baja.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Continúa la tensión en sede del CICPC Barcelona, por protesta de detenidos

Luego de la reyerta ocurrida el pasado jueves en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, donde fue muerto un detenido, hubo escaramuzas pero sin llegar a mayores

Luego de la reyerta ocurrida el pasado jueves en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, donde fue muerto un detenido, hubo escaramuzas pero sin llegar a mayores

Redacción

La información sobre un supuesto incendio en el interior de los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de Barcelona no fue sino un rumor, que las autoridades policiales atribuyen a  parientes de los detenidos.

Así fue ratificado en horas de la tarde de este viernes, cuando se oyó con insistencia el rumor de un incendio en las referidas instalaciones,  donde el pasado jueves fue asesinado por sus compañeros de celda José Miguel Marcano Zamora(34)

Según familiares los tres calabozos están colapsados porque allí supuestamente están hacinados unos  200 presos en su mayoría hombres,  razón ésta entre otras, que los habría llevado a infligirse heridas, para presionar su traslado.

Una fuente policial aseguró que  hubo algunas escaramuzas, pero en ningún momento incendio y menos nuevas muertes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Decomisan 130 cajas de cerveza transportadas sin documentación

El conductor se encuentra detenido preventivamente por los agentes. En la vía Píritu - Barcelona se recuperó una gandola que estaba abandonada

El conductor se encuentra detenido preventivamente por los agentes. En la vía Píritu - Barcelona se recuperó una gandola que estaba abandonada

Juan Afonso

Un hombre de 53 años identificado como José González, fue detenido por agentes de Polianzoátegui, tras conducir un camión con 130 cajas e cervezas sin documentos de guía o de origen.

El director de la policía estadal, José Rivero, declaró que el camión es un Ford 350 azul, placa 679-BAF, y fue retenido en la calle El Caliche del barrio Molorca, Puerto La Cruz. González quedó detenido preventivamente hasta saber de dónde viene la mercancía.

Rivero aprovechó para informar que una gandola Mack de color amarilla, placa A91A071, y  remolque de color amarillo placa A17BB0V, fue hallada abandonada, con las llaves pegadas al suiche y la puerta del copiloto abierta. 

El hallazgo se hizo en la carretera nacional Píritu - Barcelona y la fiscalía 1° del Ministerio Público fue notificada de esto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Obra del BTR mantiene preocupados a conductores y transeúntes

Más ciudadanos se convencieron que la falta de planificación, la reducción de canales de circulación y la falta de señalización en los trabajos han generado un caos 

Más ciudadanos se convencieron que la falta de planificación, la reducción de canales de circulación y la falta de señalización en los trabajos han generado un caos 

Juan Afonso

Aunque la construcción de las rutas de Bus de Tránsito Rápido (BTR) ha ido avanzando rápido por lo que se ve, los dolores de cabeza de quienes deben transitar por la avenida Jorge Rodríguez, la Municipal y otras, alegan que les toma mucho tiempo ir de un sitio a otro por el recorte de rutas.

Uno de los primeros en alegar esto es el transportista Lenín Silva, que debe cubrir  la ruta hacia Boyacá II. "Es un caos. Las vías están hechas para que esos buses acrodeones vayan en sentido contrario al resto de los carros y usando una vía privada. Ya hubo accidentes durante la construcción de esas paradas y vías, imagina ahora que se accidente una gandola después que ya estén operativas".

Silva añadió que ve innecesaria la construcción de la ruta del BTR, pues ya hay buses extra grandes circulando en las calles. "Para eso liberan a esos buses así, sin generar estas construcciones que se ve, que no están planificadas debidamente".

Una opinión similar la tuvo Denis Velásquez, otro transportista que labora para Boyacá III, y expuso que una vez sufrió un percance con el BTR mientras laboraba. "Una vez se nos rompió el autobús cuando pasábamos cerca de la construcción. Es un atraso completo, porque ahora salgo a las 6 am a empezar la ruta y termino de completar una vuelta ya a las 10 am, porque la cola que se generó es muy pesada. Y se pondrá peor cuando empiecen las clases".

El abogado Alfonso González relató que el colapso es evidente y que los trabajos no están siendo supervisados. "Ya hubo accidentes, con un muerto incluso. Hay demasiada improvisación, tanto para hacer las rutas como para señalar debidamente que hay una construcción. Yo pienso que esa contratista no está siendo supervisada adecuadamente".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comando de la MUD en Anzoátegui incluirá a todos los sectores

Jesús Rodríguez, coordinador regional del comando unificado instó a no caer en triunfalismo,cree que el Gobierno intentará seguir comprando conciencias

Jesús Rodríguez, coordinador regional del comando unificado instó a no caer en triunfalismo,cree que el Gobierno intentará seguir comprando conciencias

Niurka Franco

Con un comando unificado, una tarjeta común  y la incorporación de todos los sectores del país que hacen vida en el país, la alianza opositora espera concretar lo que constituye un anhelo de la mayoría de los venezolanos.

En Anzoátegui, el coordinador regional de campaña, Jesús Rodríguez aseguró que el trabajo que tienen por delante es arduo, pero afirma que si se trabaja de forma coordinada y armoniosa, será posible diseñar una estrategia de campaña electoral armoniosa y fuerte que pueda llegar a la comunidad y que ésta la asuma como suya, porque en definitiva de lo que se trata es de interpretar el sentimiento de la gente.

Rodríguez no dudó al afirmar que la estrategia para el trabajo en campaña será de cohesión, desarrollando la capacidad de llegar al ciudadano y conocer su punto de vista acerca de lo que está ocurriendo en Venezuela, para poder darle respuesta.

La ventaja de la oposición según explica, es que con la experiencia actual, tendrá suficientes elementos para combatir el uso corrupto de los recursos de todos que el Gobierno utiliza de forma ventajosa e inmoral.

“Tenemos un universo de jóvenes y de profesionales decididos a adelantar el activismo político y por eso estamos convencidos que lo que viene es una gran jornada de activismo político con la gente”.

Hizo un llamado a quienes apuestan al cambio a no caer en triunfalismo, afirmando que éste es un mal consejero, e instó a no creer en cuentos de sirena y alertó que el Gobierno en su desesperación al observar que los sondeos de opinión no le son favorables, continuará echando mano de los bienes públicos para intentar revertir la realidad. A su juicio, la tendencia a favor del cambio es irreversible.

Dijo estar persuadido de que el Gobierno y sus séquitos insistirán a disidentes opositores a quienes pretenderán comprar, pero advierte que la realidad está polarizada entre los que aun guardan cierta fidelidad al oficialismo que hoy son minoría y los que reprueban al gobierno y aspiran el cambio con una contundente mayoría. ”Estamos ante una situación irreversible, porque el pueblo no aguanta”.

En la misma tónica Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática manifestó que la línea de Caracas respecto al trabajo político de cara a las elecciones del 6D es que haya un comando ejecutivo y uno por circunscripción.

En Anzoátegui según explicó, se planteó la creación de un comando regional amplio, con participación de gremios, profesionales, estudiantes y amas de casa, pero lo fundamentaldesde su perspectiva es que además de amplitud, haya efectividad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polisotillo arresta a dos colombianos que estaban ilegales

Ambos apresados tenían documentos de identidad de dudosa procedencia. Fueron vistos merodenando en Pozuelos

Ambos apresados tenían documentos de identidad de dudosa procedencia. Fueron vistos merodenando en Pozuelos

Juan Afonso

Dos sujetos de nacionalidad colombiana, fueron detenidos por oficiales de Polisotillo este jueves, tras encontrarlos merodieando de forma sospechosa en Pozuelos.

El director de Operaciones de la policía porteña, José Rebolledo, identificó a los hombres como Jhon Jairo Macia Gil (21), natural de Magangue junto a José Jair Ramirez (54) de la ciudad de Cali. Los agentes, al verlos, les dan la voz de alto y ambos acatan y presentan sus documentos.

Al no poder comprobar la veracidad de los papeles y alegaron ser comerciantes, fueron enviados al CCP de Chuparín, y allí se descubre que los documentos son falsos. Rebolledo explicó que ambos fueron llevados al Saime para que luego sean deportados a Colombia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldía de Lechería anuncia actividades religiosas en honor a la Virgen del Valle

El alcalde Gustavo Marcano invitó a todos los feligreses morreños a acompañar a la Virgen Del Valle en su recorrido por los diferentes sectores de Urbaneja

El alcalde Gustavo Marcano invitó a todos los feligreses morreños a acompañar a la Virgen Del Valle en su recorrido por los diferentes sectores de Urbaneja

Con información de nota de prensa

El Gobierno de Lechería, junto a las parroquias eclesiásticas de la ciudad, ha preparado un cronograma de actividades en el marco de la celebración religiosa en honor a la Virgen del Valle. Todo inicia este domingo 23 de agosto con la bajada de la Santa Patrona de su altar en la Iglesia María Auxiliadora, para de allí comenzar su recorrido hasta el 8 de septiembre.

El alcalde de la jurisdicción morreña, Gustavo Marcano, invitó a toda le feligresía para este domingo a las 6:00pm acompañen a “Vallita” a iniciar su travesía de bendiciones por los diferentes sectores de la ciudad.

“La devoción por nuestra Virgen Del Valle en Lechería es grande, por ello y como es tradición, preparamos un cronograma de actividades religiosas en el que la Patrona de los Orientales recorrerá todos los sectores de Lechería hasta la acostumbrada Misa Solemne y procesión por el mar el martes 8 de septiembre”, detalló el Jefe local.

Culminó exhortando a los devotos de “Vallita” a que le pidan que ilumine el camino “para que el país salga de esta profunda crisis y nos guíe hacia un cambio de rumbo, que nos dirija hacia una Venezuela de progreso y oportunidades”.

Cronograma:

Domingo 23/08: Bajada de la Virgen del Valle, Iglesia María Auxiliadora. 6:00pm

Lunes 24/08: Caravana de la Virgen, desde la Iglesia María Auxiliadora hasta la Parroquia Santo Domingo de Guzmán (Colinas del Neverí). Salida 3:00pm, Misa 5:30pm

Martes 25 y miércoles 26: Misa en honor a la Virgen Del Valle. 5:30pm,   Parroquia Santo Domingo de Guzmán

Jueves 27 y viernes 28: Misa en honor a la Virgen Del Valle. 5:30pm,   Parroquia Chiquinquirá (R-16)

Domingo 30/08: Inicio de la Novena en honor a la Virgen Del Valle, Misa en el Sector Santa Rosa. 6:00pm

Lunes 31/08: Misa en honor a la Virgen Del Valle. Sector Morro I, en la Plaza El Parque.

Martes 1/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle. Sector Rómulo Gallegos

Miércoles 02/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm.  Cancha de la Urbanización Mar, sector Morro III

Jueves 03/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Virgen de Barro en Playa Lido.

Viernes 04/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Cerro El Morro

Sábado 05/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Calle 2 sector Casco Central.

Domingo 06/09: Misa en honor a la Virgen Del Valle, 6:00pm. Iglesia María Auxiliadora.

Lunes 07/09: Serenata a la Virgen Del Valle, 8:00pm, Sector Casco Central, frente a la Plaza del Rotary Club.

Martes 08/09: Misa Solemne en honor a la Virgen Del Valle, 8:00am

11:00am: Procesión por el Mar.

6:00pm: Misa en la Iglesia María Auxiliadora

7:00pm: Procesión por la ciudad.  

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cinco municipios estarán sin luz el fin de semana

Mantenimiento eléctrico dejará sin energía durante 6 horas a habitantes de diversas localidades de Anzoátegui

Mantenimiento eléctrico dejará sin energía durante 6 horas a habitantes de diversas localidades de Anzoátegui

Con información de nota de prensa 

 La empresa estatal de electricidad, CORPOELEC aplicará los días 22 y 23 de los corrientes labores de mantenimiento en El Tigre, El Tigrito, Clarines, Lechería y Barcelona, acción que implicará restringir el servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores.

Sábado 22

Municipio San José de Guanipa. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Sectores: avenidas Peñalver, Francisco de Miranda, Alcaldía de Guanipa, Primero de Mayo, San Rafael, Caracas, Fernández Padilla. Calles: Urdaneta, Mercado Municipal, Tamanaco, Mariño. Hotel La Cabaña, San Antonio Internacional. Barrios: Valmore Rodríguez, José Antonio Anzoátegui, José Félix Ribas; IVSS, Pozos de agua, estación Colorada San José de Guanipa, (12) pozos de agua, Planta de Alimento Granja de Oriente y aledaños.

Domingo 23

Municipio Carvajal. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Valle de Guanape, Valle Guanape, sector San Rafael, Porsiacaso, Peña Blanca, Antena Tucusito, Movistar, Ministerio de la Defensa, sector El Bolsillo, Higuerote, Inavi, urbanización El Placer, hospital de Valle Guanape, Guacamayal, Santa Bárbara, Amparo, Las Pichaguas, Guaribe, Tierra Negra, Boca de Cazupo, Río Grande, Panapito, Aguadita (Edo. Miranda).

Casco central, San José de Guaribe, Caraquito, Acueducto, San Pascual, plaza Bolívar, CDI, vía Valle Guanape, sector Delirio, Romana, Vista Alegre, Zorro Macho, Chivirital, Santa Rosa, Guaribeto I y II, Caño Amarillo, Guanapito, La esperanza, La María, Cambural, Padilla, Herrera, Tineo, Verdosa, Granadillo, Caserío Campanario, San Ramón, Caserío Los Caros, La Ciruela, La Esperanza, Panchera, Guaribe Tenepe, El Salao, La Pintera, La Granza, Las Trincheras, El Caribe, Quebrada Verde, Las Flores, Los Raizones, pueblo de Guanape, Guamachito, Inavi, Tejerías, Sabana Larga, Las Varas, La Manga, Campo Alegre, Murgua, Guamo, Boca de Monte y Pueblo de Mayare.

Vía El Hatillo, Mora, La Morita, Hato Clu 1 y 2, Marialgo, Las Casitas Nuevas, Boca de Chávez, Boca de Zorro; Chavito, Limón; El Carmen, Urape, San Antonio de Chacual, San Jose de Onoto, Piedra Azul, La Colombina; Santa Bárbara, Av. Principal Boca de Uchire, Cimarrón, La Represa, La Vegas, barrio a Juro,  Machados, Pueblo de San Miguel, San Antonio, Cielo Grande, Guayabal, El Merey, Pozo Hondo, Capachal, Barrancones, Pueblo de San Pablo, Terrenal, Margarita del Llano, sector Jabillar, casco Viejo de Píritu, carretera Píritu El Tejar, Clarines, Las Aves, vía el Yae, Santa Clara, poblado de Clarines y aledaños.

Municipio Diego Bautista Urbaneja. Horario: 7:00 am a 12:00 m. Urbanización. Madre Vieja, Guaica Mar I y II, Playa Mansa, policía de Urbaneja. Bombeo de Hidrocaribe, U.E. Eduardo Blanco, calle Mara, Guaica House, Puerto Dorado, Centro Profesional de Lechería; calles: Sábalo, María Rosa, Tamanaco Neverí, Mara, Andrés Eloy Blanco, Urb. El Morro II, Guaiquerí, Cecilio Acosta; avenidas Sol Plaza, Camaiguana, Calamar, Tajalí, Guanipa, Araguaney Fermín Toro, Simón Rodriguez, Bolívar, Onoto y barrio Santa Rosa.

Municipio Simón Bolívar. Residencias El Azul, Anaviana, Logomar, terrazas de Camino Real, Los Girasoles, Cumanagoto I, III, Los Ángeles, estación móvil de la Policía, bombeo de Hidrocaribe, avenida Cumanagoto, Bodegón Doña Teo, barrios: Pica de Maurica, Brisas del Mar y Simón Bolívar.

Municipio Simón Rodríguez. Hora: 5:00 am a 9:00 am.  Vía Las Canoas, Múcura, Santa Cruz, Boca del Pao, Pueblo de Atapirire,  sector el caris,  La Viuda, El Peaje, antenas de CANTV Avenidas: Jesus Subero, Francisco de Miranda Caracas, 5 de julio, Primero de Mayo, San Rafael, Fernández Padilla Peñalver, alcaldía de Guanipa, mercado municipal, E/S Frarderar Gas. Calles: Urdaneta, Tamanaco, Mariño, Hotel La Cabaña, San Antonio Internacional. Barrios: Pueblo Nuevo, Valmore Rodriguez, José Antonio Anzoátegui, José Félix Ribas, IVSS, pozos de agua, estación Colorada, San José de Guanipa, (12) pozos de agua, planta de Alimento Granja de Oriente, Mapire, zona II de Meneven, San Onofre, Santa Esmeralda, El Bosque, I.V.S.S. Centro Comercial Unimall, Terracota, Los Pozos y sectores aledaños.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Omar González Moreno: María Cristina quiere gobernar

El parlamentario aspirante a la reelección y coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui, afirma que desdeñando las aspiraciones de oficialistas Istúriz impondrá la candidatura de su fiel aliada para que le suceda

El parlamentario aspirante a la reelección y coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui, afirma que desdeñando las aspiraciones de oficialistas Istúriz impondrá la candidatura de su fiel aliada para que le suceda

Niurka Franco

Aunque el título encaja perfectamente con la letra de un tema musical cubano muy  popular en el país, es la pura verdad, porque según el diputado de la AN, Omar González Moreno, en la entidad muchos oficialistas andan preocupados, sobre todo quienes tienen aspiraciones de llegar al Palacio de los Jardines de Barcelona, porque al parecer la ex Ministra del Trabajo será la candidata del partido rojo a la gobernación.

De acuerdo con lo dicho por el también coordinador de Vente Venezuela, muchos prospectos que vienen asomando su deseo de competir por la jefatura regional estarían "amenazados" por la imposición de María Cristina Iglesias, con la venia del gobernador Aristóbulo Istúriz, del cual ha sido aliada desde su tránsito por el partido socialdemócrata, pasando por LCR, el PPT y finalmente el PSUV.

El parlamentario por la alianza opositora cree que con esta imposición, dirigentes regionales y locales ahora deberán reinventarse en lo que al tema de pre candidaturas se refiere.

Cree el parlamentario  que poner  sobre el tapete la figura de Iglesias es una jugada política del  gobernador cuyo proyecto no sería permanecer indefinidamente en la entidad, pero sí intentar mantener el control dejando como su sucesora a alguien de su absoluta confianza.

Sin embargo, dijo estar persuadido de que tal candidatura tendría plomo en el ala desde su nacimiento, sino por el rechazo que han desarrollado los anzoatiguenses hacia candidatos externos, dada la negativa experiencia con Magglio Ordóñez en Puerto La Cruz y el propio Istúriz, cuya gestión califica de muy mala.

“Él ha pretendido pasar agachado como en el dominó frente a los graves problemas que enfrenta la población como la escasez, la inseguridad y el desempleo, pero  ya la gente sabe quiénes son los responsables de la situación de caos que vivimos en el estado y el país”.

Aprovechó la oportunidad para aseverar que no existen dudas respecto a la amplia ventaja que tiene la oposición de cara a las próximas elecciones parlamentarias, pero llamó a ser muy cuidadosos en lo que respecta al triunfalismo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis del hospital Razetti es irreversible

El presidente del Colegio de médicos del estado Anzoátegui, Arquímedes Velásquez afirma que ya el nosocomio barcelonés no se da abasto debido al crecimiento de la población, pero además a la falta de inversión

El presidente del Colegio de médicos del estado Anzoátegui, Arquímedes Velásquez afirma que ya el nosocomio barcelonés no se da abasto debido al crecimiento de la población, pero además a la falta de inversión

Niurka Franco

La situación de caos en la que se encuentra el hospital Luis Razetti de Barcelona es irreversible, no solo porque fue rebasado por el aumento de la población, sino también por la falta de inversión.

Así se desprende de lo dicho por el presidente del Colegio de Médicos de Anzoátegui, Arquímedes Velásquez, quien asevera que mientras el Gobierno no entienda que debe invertir  en el sector salud, será muy poco el avance que se logre en la prestación del servicio por muy buena disposición y vocación que tengan los profesionales de la medicina.

Desde la perspectiva del galeno lo ocurrido en la terapia neonatal fue dantesco y a su juicio es imperativa la construcción de al menos dos hospitales como el universitario, para poder brindar asistencia de calidad a la población no sólo de Anzoátegui, sino en la región.

Estima que desde hace 25 años, existe la misma infraestructura ofreciendo los mismos servicios, pero resulta que la densidad poblacional es mucho mayor que hace dos décadas y media y la complejidad de los problemas rebasa al nosocomio, aun cuando se hayan hecho ampliaciones y anexos.

Detalló que como en otras áreas, en salud es necesario innovar y eso solo es posible si existen dólares para la importación de insumos, lo cual desde hace un tiempo mantiene el juego trancado.

En cuanto a la posibilidad de descongestionar el Hospital equipando otros centros de salud primaria como los CDI, de manera que sólo las enfermedades complejas lleguen al universitario, Velásquez sostuvo que eso es impontsible, entre otras razones porque estos centros primarios nunca funcionaron y además fueron excluyentes en cuanto a la incorporación  de profesionales venezolanos.

Admite el presidente del Colegio de Médicos, que probablemente sí existe la voluntad de mejorar las condiciones del principal hospital del estado, pero a su juicio el problema es que no se plantean lapsos y ya la población lleva más de dos décadas  esperando las mejoras, mientras el caos gana espacio.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de repuestos y cauchos mantiene paralizado el transporte público

Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato del Transporte en el estado aseveró que 40% de la flota está inactiva. Anunció que el aumento del pasaje en el área metropolitana comenzará a regir el 01 de septiembre, pero ya muchos transportistas lo están cobrando

Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato del Transporte en el estado aseveró que 40% de la flota está inactiva. Anunció que el aumento del pasaje en el área metropolitana comenzará a regir el 01 de septiembre, pero ya muchos transportistas lo están cobrando

Niurka Franco

Un viacrucis viven los habitantes de Barcelona que se desplazan a diario hacia Lechería y viceversa, debido a la falta de transporte público, lo cual les obliga a permanecer en las paradas hasta dos horas, según manifestaron algunos usuarios afectados.

De acuerdo con lo dicho por Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato de Transporte Terrestre del estado Anzoátegui, Sutta, tal situación obedece a la inoperatividad  del 40% del parque automotor debido a la falta de repuestos.

“Prácticamente tenemos un paro parcial generado por las circunstancias, porque no se consiguen repuestos, baterías ni cauchos”, precisó, detallando que los 800 neumáticos que llegaron al estado para el sector, fueron repartidos, pero no bastaron para cubrir la demanda.

A su juicio, este problema se mantendrá mientras haya desabastecimiento en materia de repuestos y partes automotrices.

El dirigente sindical aclaró además, que el aumento del pasaje no ha sido autorizado y que éste comenzará a regir a partir del primero de septiembre. “La tarifa sigue siendo de Bs.10 y el pasajero no está obligado a cancelar más, pero sabemos que hay muchos carros que trabajan de manera arbitraria y quién controla eso”.

Sin embargo, usuarios afirman que desde el pasado mes de Julio, los transportistas elevaron el pasaje sin que tal aumento haya sido autorizado.

“Desde hace un mes los autobuses que cubren la ruta Barcelona Lechería y Las Casitas Puerto La Cruz que transitan por la Costanera y la avenida El Ejercito están cobrando Bs. 15 y 20, pero ese ajuste no ha sido autorizado”, comentó José Millán, quien afirma que ha tenido algunos altercados con conductores por reclamar ante lo que considera un abuso.

En descargo, el conductor de una unidad de la línea Otto Padrón La Orquídea que prefirió no identificarse, manifestó que  ante la inflación  actual, cobrar Bs. 10 sería algo simbólico. “Si movilizamos 10 pasajeros a ese precio son 100 bolívares y para eso tenemos que rodar entre media hora y 40 minutos, dígame usted qué se puede hacer con 100 bolívares ahorita”, preguntó el transportista.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La inflación, escasez e inseguridad han ahuyentado a vacacionistas

El presidente de Caturanz dijo que la hotelería permanece ocupada por empresarios del ramo petrogasífero. Constató que un tercio de peñeros de Cootanz está activo y las condiciones del país inciden en la baja de temporadistas

El presidente de Caturanz dijo que la hotelería permanece ocupada por empresarios del ramo petrogasífero. Constató que un tercio de peñeros de Cootanz está activo y las condiciones del país inciden en la baja de temporadistas

Juan Afonso

La temporada de vacaciones va desde el 15 de julio al 15 de septiembre en Venezuela. En ese lapso, muchos vacacionistas buscan destinos en los que pasar el tiempo. Sin embargo, las condiciones del país en cuanto a inflación, escasez, inseguridad y otros temas, han propiciado una merma importante para el estado Anzoátegui.

Así lo expresa Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz), quien relató que los hoteles del estado no presentan 90% de ocupación por los temporadistas como se anuncia en la Corporación de Turismo del estado (Coranztur), sino por empresarios.

"Diría que entre un 15% y un 20% es que los vacacionistas ocupan hoteles, porque del resto, todo el año las habitaciones las tienen empresarios del ramo petrogasífero, con todo lo que eso conlleva".

Laclé enfatizó que llevar estadísticas por esta temporada resulta más difícil que hacerlo en festividades más cortas como carnaval o Semana Santa. "Ahí es interesante preguntarle a Coranztur cuál es la metodología que siguen para poder decir cuántos visitantes tuvo el estado. Es muy difícil ir encuestando o dejando gente en puntos de control para eso".

Otra de las fallas que ve el presidente de Caturanz para la merma en la afluencia de visitantes es la escasez de repuestos y falta de divisas. "Aunque los vuelos no son nuestro fuerte, ese sector tiene problemas para conseguir repuestos, imagina automóviles. Además, ese mismo problema está afectando a los peñeros de la cooperativa de Cootanz, porque de 21 lanchas que tienen para llevar gente a las islas, solo funcionan siete".

Situación país

Sobre la visita de temporadistas, Laclé argumentó que por medio de programas interactivos de televisión y redes sociales, pudo constatar que personas de estados andinos y occidentales tienen problemas para poder viajar a estados orientales.

"Hay 1136 kilómetros entre Anzoátegui y los estados occidentales. Suma a que hay inseguridad en las carreteras y mala vialidad. Esto obliga a los viajeros a tener que pernoctar en una ciudad intermedia por al menos una noche. Además, contaron que están más pendientes de buscar los útiles escolares antes que suban de precio y prefieren pasar vacaciones en zonas cercanas a ellos, y es comprensible".

El titular de Caturanz comentó que las casas de alquiler en zonas del oriente n han conseguido un solo cliente en lo que va de temporada. Dichas opciones, pueden albergar hasta 20 personas. "La escasez también entra aquí, porque cómo se abastece una familia que vacaciona si no hay insumos", puntualizó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ciudadanos creen que linchamientos obedecen a falta de punidad en crímenes

Encuestados atribuyen a la inacción de las autoridades el hecho de que la gente quiera  tirar la toalla y ante los ataques de la delincuencia intentan tomar la justicia por su mano

Encuestados atribuyen a la inacción de las autoridades el hecho de que la gente quiera  tirar la toalla y ante los ataques de la delincuencia intentan tomar la justicia por su mano 

Juan Afonso

Las cifras de criminalidad e impunidad son cada vez más altas en el país. Por ello, se oyen casos donde una comunidad decide tomar acciones y hacer justicia por su  propia mano.

En opinión de varios encuestados por El Mercurio Web, esto responde a la falta de autoridad por parte de las fuerzas de seguridad y entes judiciales.

Una señora que no quiso identificarse, citó el caso donde un pariente suyo que acabó muerto por el hampa. "Tal como está la situación ahora, la gente prefiere linchar a un malandro que mandarlo preso, porque los parientes suelen dejarle plata a los policías y al rato está suelto, haciendo de las suyas. Tuve un familiar al que mataron hace unos años y aún no hay detenidos por eso".

Un obrero de nombre Andrés Maita relató que la misma comunidad está cansada de tanta injusticia. "Si la gente va y lincha a alguien es por algo. Una comunidad no suele actuar sin tener pruebas. Ellos se cansan de tanta maldad".

Otro obrero de nombre Carlos Ruiz relata que la desconfianza en los entes también genera estos hechos. "Billete mueve todo. Entonces si uno entrega a un hampón, pasa que después le pagan a los policías para que lo suelten y ahí está el por qué la gente prefiere linchar. Hasta yo haría lo mismo, si puedo golpear a un delincuente, no perdería la oportunidad", dijo.

Leer más