Detienen a nueve personas en Barcelona
Una mujer intentó evitar el arresto de un joven que previamente había robado a un ciudadano
Detienen a 9 personas en diferentes procedimientos en Barcelona | Foto: cortesía
Una mujer intentó evitar el arresto de un joven que previamente había robado a un ciudadano
Juan Afonso
Un total de nueve personas fueron detenidas por Polibolívar entre el pasado sábado y el martes.
El coronel Rafael Rosas, director de Polibolívar, informó de la detención de tres hombres que en El Viñedo atracaron a unas personas. Y una mujer fue apresada por intentar obstruir el arresto. Ocurrió el pasado lunes
Los cuatros fueron identificados como José Manuel Hernández (19), José Carrasquel (19), Juan Mosquera (26) y Anaís Gutiérrez (32). Los tres primeros asaltaron a unas personas y les quitaron tres celulares usando un arma casera. La mujer trató de evitar el arresto y fue detenida también.
Intento de robo
En el bulevar 5 de Julio, durante la madrugada del lunes, tres sujetos intentaron ingresar a un comercio rompiendo el techo del mismo. Oficiales que patrullaban por allí, notaron el ruido y vieron al trío, que fue detenido posteriormente.
Les incautaron un martillo y un cincel con el que pesaban entrar a través del techo.
Y finalmente, dos sujetos fueron arrestados por porte ilícito de arma en Camino Nuevo tras reiteradas denuncias.
En La Yuleska están nadando entre aguas negras
La estación de bombeo de aguas servidas está tapada, lo que ocasionó el colapso de este sector de Boyacá II. También, otras áreas de esta barriada barcelonesa presentan anegación en las alcantarillas
La estación de bombeo de aguas servidas está tapada, lo que ocasionó el colapso de este sector de Boyacá II. También, otras áreas de esta barriada barcelonesa presentan anegación en las alcantarillas
Juan Afonso
Tuvieron que escribirlo en las paredes para ver si obtenían atención de parte de alguna autoridad. Y aunque lo han conseguido, el problema persiste. Tampoco esto podía pasar desapercibido para la prensa,
“Peligro. Tres meses, aguas negras, SOS Hidrocaribe”, es lo que se ve en la entrada principal del sector La Yuleska de Boyacá II, Barcelona.
El mal olor precede a la corriente de aguas servidas que desborda una boca de visita que está justo al entrar al mencionado sector. Allí, la señora Ayarí Rodríguez, ama de casa, comentó que el problema tiene incluso, más tiempo.
“Con el problema llevamos seis meses, pero se agravó hace tres meses, porque ahora para pasar hay que usar unos cauchos para no caer en el pozo de agua sucia”.
La vocera de contraloría social del consejo comunal de ese sector, María Noriega, confirmó el tiempo que la zona está así. Adujo, que la causa está en la estación de bombeó de aguas servidas.
“La bomba de la estación llevaba rato tapada, y no fue sino hasta ahora, tres meses después, que inspectores de Hidrocaribe verifican eso, tras reiteradas cartas que mandamos a esa empresa del Estado y a la alcaldía de Bolívar”.
Dijo que debido a eso, el agua no tiene para donde circular, y la misma se regresa por las tuberías. No solo las cloacas se anegaron, sino que muchas casas del sector sufrieron el mismo efecto.
Noriega argumentó que para llegar a esto, hubo hasta protesta, donde los vecinos cerraron la calle. Expuso que si no se solventa la falla, volverán a aplicar la medida.
“Maduro quiere tapar 16 años de entreguismo con un discurso patriotero”
Richard Casanova, dirigente regional de PJ advierte que un tema tan delicado como el diferendo con Guyana no puedo ser utilizado como arma política en tiempos de campaña
El presidente Maduro jamás se pronunció sobre el diferendo con Guyana en sus 6 años como Canciller
Richard Casanova, dirigente regional de PJ advierte que un tema tan delicado como el diferendo con Guyana no puedo ser utilizado como arma política en tiempos de campaña
Niurka Franco
Richard Casanova, dirigente regional de Primero Justicia asegura que resulta sorprendente la forma como el Gobierno nacional pretende manipular al país con el tema del Esequibo justo en este tiempo pre electoral, cuando en 16 años han sido entreguistas con Guyana.
“Hay que recordar que los cubanos en tiempos de la IV respaldaron a Guyana y ahora se entienden con los gringos”, dijo Casanova, para luego subrayar que la alternativa democrática ha defendido y defenderá por sobre todas las cosas, la soberanía nacional de quienes a su juicio la han ido rebanando y repartiendo por pedazos.
A su juicio la actitud pasiva del Gobierno en década y media, contrasta con la reacción actual. “Ahora Nicolás Maduro viene con un discurso patriotero, frente al cual debemos exigir a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos(OEA) que sigan muy de cerca el proceso, para que una situación tan delicada como es el diferendo con Guyana no sea utilizada como arma política”.
Desde la perspectiva del dirigente opositor, el Gobierno está en busca de un tema de amplia aceptación nacional para tomarlo como bandera de cara a las parlamentarias y ése lo es, pero acota que resultaría peligroso que se utilice para manipular.
Advierte que la alianza democrática está dispuesta a defender la soberanía nacional, como hasta ahora se ha hecho y que la mejor demostración de ello según explica, es querer impulsar un cambio de gobierno, dado el entreguismo evidenciado hasta ahora.
Coincide con lo dicho por el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba, quien recordó que en sus seis años como canciller de la república, el presidente Nicolás Maduro jamás se pronunció sobre el diferendo con Guyana.
Recalcó que tanto Cuba como los países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) apoyan a Guyana y han sido socios de Venezuela, por lo que desde su óptica, la mejor defensa que se puede hacer de la soberanía nacional, pasa por cambiar el Gobierno que lo ha ido repartiendo por partes a Guyana y a los chinos.
Marcos Figueroa: Hay que parar el abuso policial contra los periodistas en Anzoátegui
El Asambleísta solicitó a la Comisión de Medios de Comunicación del Parlamento Nacional, garantizar la libre labor del gremio periodístico en la entidad anzoatiguense
El Parlamentario Nacional condenó y repudió tan deplorable hecho. Foto: Archivo
El Asambleísta solicitó a la Comisión de Medios de Comunicación del Parlamento Nacional, garantizar la libre labor del gremio periodístico en la entidad anzoatiguense
Con información de nota de prensa
El Diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa, fijo posición al respecto del hecho ocurrió este lunes 6 de julio del presente año, en horas de la mañana en las inmediaciones del Abasto Bicentenario ubicado en la av. Jorge Rodríguez y en la tarde a las puertas del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el sector Boyacá I en Barcelona, donde dos reporteras y dos camarógrafos del canal por cable Anzoátegui Tv, fueron maltratados tanto física como verbalmente en pleno ejercicio de sus funciones profesionales.
Figueroa solicitó a la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación del Parlamento Nacional, presidida por la Diputada Blanca Eechkout, investigar los hechos y garantizar la libre labor del gremio periodístico en la entidad anzoatiguense.
A su vez, solicitó investigar y penalizar los casos de las periodistas; Anacel López y Gladys Mongua y los camarógrafos; Miguel Lárez, Juan Carlos Álvarez y Félix Millán, quienes en plena faena fueron impedidos de hacer sus trabajos tanto por funcionarios de la Policía del Estado Anzoátegui y de la Guardia Nacional Bolivariana.
En el mismo sentido, el Parlamentario Nacional condenó y repudió tan deplorable hecho donde una vez más los trabajadores de la prensa han sido arremetidos de diversas formas. A su vez, rechazó el desinterés y la falta de humanidad por parte de la Gobernación de Anzoátegui en tomar cartas en el asunto.
“Nos es la primera vez que ocurren hechos de esta naturaleza, en lo que va de año han sido agredidos varios profesionales del lente y periodistas en Anzoátegui, situación que es intolerable y rechazada, ya que labor tanto del Comunicador Social como del Reportero Gráficos, es mantener informados al pueblo general y a su vez ser la voz de los no escuchados como siempre han sido en una Venezuela libre como las que estábamos acostumbrados a vivir”, finalizo Marcos Figueroa.
Hoy #8JL no habrá clases en la UDO Anzoátegui
Apudo había paralizado las actividades en la ECA por la zozobra reinante este martes, pero la medida se extendió a todo el núcleo.
Ante hechos irregulares del día martes 7 de Julio, se suspendieron las actividades | Foto: Cortesía
Apudo había paralizado las actividades en la ECA por la zozobra reinante este martes, pero la medida se extendió a todo el núcleo.
Redacción
Ante el caos que ha reinado en la Universidad de Oriente durante esta semana, con saldo de saqueos y heridos, la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente(Apudo) decidió este martes paralizar las actividades y realizar en horas de la mañana de hoy miércoles una asamblea de docentes a fin de analizar el caso y articular las acciones correspondientes.
No obstante, y aunque el profesor Tirso González, directivo del referido cuerpo colegiado, precisó que la medida sólo aplicaba para la Escuela de Ciencias Administrativas, en base a los estatutos que le rigen, se conoció a través del sitio web de la casa de estudios, BolUDO fue publicada la información según la cual, la paralización de clases se extendió a todo el núcleo y hacen un llamado a la comunidad estudiantil a que se abstenga de acudir al recinto universitario.
Aristóbulo Istúriz invita a invertir en Anzoátegui
Durante la Expo Anzoátegui Potencia Productiva 2015 que se lleva a cabo en el hotel Maremares, el mandatario regional dijo en el programa Vladimir a la 1 que transmite Globovisión que el espacio que espera sea visitado por unas 50 mil personas, permitirá la firma de acuerdos dirigidos a reactivar la producción
Aristobulo Isturiz, gobernador del estado Anzoátegui | Foto: cortesía
Durante la Expo Anzoátegui Potencia Productiva 2015 que se lleva a cabo en el hotel Maremares, el mandatario regional dijo en el programa Vladimir a la 1 que transmite Globovisión que el espacio que espera sea visitado por unas 50 mil personas, permitirá la firma de acuerdos dirigidos a reactivar la producción
Con nota de Globovisión
El gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, aseveró que las autoridades nacionales y regionales están dispuestos a “tenderle el brazo” a quien quiera invertir en la ExpoAnzoátegui Potencia Productiva 2015 que inició este martes.
Durante una entrevista en el programa Vladimir a la 1, Istúriz dijo que la actividad tendrá 5 mesas de trabajo que abordarán diversos temas de interés en el área productiva.
Señaló que la jornada implica un encuentro entre empresarios y comerciantes con el gobierno nacional, con la finalidad de satisfacer necesidades relacionadas con la materia prima, permisología para importar, financiamiento y posibilidades para exportar.
Expuso que más de 400 empresas e instituciones del sector público se han inscrito para participar en lo que será la Expo Anzoátegui 2015 Potencia Productiva, y además destacó que esta actividad es un espacio para exponer las potencialidades económicas de esta región del oriente del país.
Asimismo, indicó que esperan recibir la visita de más de 50 mil personas hasta el próximo 9 de julio, cuando finalice la actividad.
La ExpoAnzoátegui no es solo una exposición”, manifestó al tiempo que recalcó que se podrán firmar acuerdos dirigidos a la producción del país.
“Hoy el presidente de Pdvsa va a firmar con 19 empresas nacionales para la ampliación de la Faja Petrolera (…) Yo firmé con el sector privado una empresa mixta para producir bloques para la GMVV”.
Por otro lado, Istúriz agregó que las autoridades regionales acondicionarán el Puerto de Guanta y el Aeropuerto de Barcelona con miras al Mercado Común del Sur (Mercosur). “Mercosur va a tener un papel fundamental en el estado”.
Proyecto de parque industrial
El primer mandatario regional destacó que en la entidad mantienen en continuidad la construcción de un parque industrial. “Entregaremos el diseño al presidente Nicolás Maduro”.
Detalló en Globovisión, que la obra contará con más de 150 galpones, además de un espacio para la construcción del primer hotel 5 estrellas en la jurisdicción. Asimismo, indicó que el proyecto generará aproximadamente mil 900 empleos directos cuando sea totalmente ejecutada.
Si se elimina el control de cambio sacan los dólares del país
En referencia a eliminar el control de cambio en el país, Istúriz consideró que este método sería una “medida política y no una económica” y destacó que si este mecanismo se suprime “sacamos todos los dólares que hay circulando en Venezuela”.
Una de las recomendaciones para eliminar la sangría de divisas fue poner el control de cambio (…) Si quitamos el control de cambio sacan los dólares del país”.
Alcaldía de Lechería reconoció la labor de periodistas anzoatiguenses
Norexa Rompapas fungió como oradora de orden y alertó sobre la arremetida del Gobierno contra la libertad de expresión y el riesgo cada vez más creciente de caer en la autocensura
Norexa Ronpappas fue la oradora de orden | Foto: cortesía
Norexa Rompapas fungió como oradora de orden y alertó sobre la arremetida del Gobiernocontra la libertad de expresión y el riesgo cada vez más creciente de caer en la autocensura
Redacción
“Nosotros como ustedes queremos un mejor país, el Gobierno está empeñado en hacernos creer que vivimos en un país de maravillas, eso es lo que reflejan sus medios, pero sabemos que la realidad es otra, por ello tanto ustedes como periodistas y nosotros debemos luchar cada día para sacar a Venezuela de esta profunda crisis”, aseveró el alcalde Gustavo Marcano en su intervención, a propósito del evento celebrado este martes, para conmemorar el día del periodista, en el cual fue premiada la labor de los comunicadores sociales que hacen vida en la entidad.
Entre tanto, la periodista Norexa Rompapas, quien fungió como oradora, instó a no olvidar que existe una abierta arremetida del Gobierno contra los ciudadanos que difieren, contra los periodistas y contra la libertad de expresión.
Alertó sobre la hegemonía comunicacional subrayando que se ha pretendido a toda costa silenciar lo que ocurre en el país independientemente de su trascendencia,”lo importante para el régimen es que no se sepa, como la emergencia en Apure.
Hizo referencia a la última afirmación del gobernador de Anzoátegui, admitiendo que el control de cambio es una medida política y no económica, subrayando que sí es cierto que la economía está secuestrada, pero por quienes están en el poder.
Instó a los jóvenes comunicadores a ejercer con valentía, aunque conscientes de que frente al panorama actual el periodismo pasó a ser una profesión de alto riesgo, aunque no por eso menos apasionante si se tiene la convicción y el compromiso de servir con honestidad, teniendo la libertad como norte.
Entre los ganadores de este año destacan: Naylett Leonet como premio municipal y Edgar Higuerey como mención especial en el renglón de impresos, Evy Boccaccini y Carlos Pérez, premio y mención respectivamente en la categoría de televisión, mientras que en periodismo digital las páginas Notiminuto.com y Notilupa.com se llevaron los máximos honores.
El premio municipal de periodismo radial fue otorgado a José Gabriel Fuentes por su programa “Al Día, mientras que el espacio radial “En La Noticia”, conducido por Enler García y Norexa Rompapas, fue galardonado en la categoría de opinión, las menciones de ambos renglones fueron decretadas desiertas. La periodista Niurka Franco de El Mercurio Web. com recibió un reconocimiento especial por su labor, al igual que María Eugenia Jirón, en radio.
Ante inseguridad reinante en la UDO Anzoátegui Fueron suspendidas las clases en la ECA
Para este miércoles está prevista una asamblea de profesores a los fines de evaluar la situación y adelantar las acciones que sean necesarias
La universidad no cuenta con el servicio de vigilancia- Foto: Archivo
Para este miércoles está prevista una asamblea de profesores a los fines de evaluar la situación y adelantar las acciones que sean necesarias
Niurka Franco
En virtud de los reiterados hechos de violencia suscitados en el núcleo de la UDO Anzoátegui durante esta semana, la directiva de la Asociación de Profesores basada en los estatutos que rigen a ese cuerpo colegiado, procedió a paralizar las actividades académicas este martes en la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA) y convocaron a una asamblea de profesores para este miércoles en la mañana, a fin de discutir la problemática y adelantar las acciones pertinentes.
A través de un comunicado, los miembros de la APUDO dieron a conocer la posición que asumen frente a los hechos que afectan hoy el Alma Mater de Anzoátegui, a continuación presentamos textualmente el documento:
1) Considerando que desde el mes junio 2015 la universidad no cuenta con el servicio de vigilancia privada y no se ha podido contar una nueva empresa de vigilancia por los elevados costos y la universidad no cuenta con los recursos financieros.
2) Considerando que el artículo 5 de los Estatutos de APUDO establece entre sus fines y objetivos es… “Velar por los derechos, deberes e intereses de los miembros y ser el medio de expresión del Personal Docente y de Investigación del Núcleo Universitario de Oriente”.
3) Considerando que el día 06 de julio de 2015, se cometieron distintos hechos que perjudicaron la paz y la continuidad académica en la Universidad de Oriente, en los cuales se generó una situación irregular entre los funcionarios de los cuerpos de seguridad y un grupo de estudiantes acompañados personas ajenas a la comunidad universidad. Este último hecho produjo que los funcionarios policiales se retirar del campus universitario y una unidad policial con los vidrios rotos.
4) Considerando que en atención a los acuerdos de asamblea de profesores Jueves 04/06/2015y Martes 10/06/2015 en donde se acordó por mayoría de la aplicación de la CCU (Cláusula 13) y el Acta Convenio UDO-APUDO (Cláusula 19,20 y 21) que consagran las condiciones y ambiente de trabajo, siempre y cuando la problemática, hecho o acción afecte el desarrollo normal de las actividades académicas de nuestra escuela, la cual traerá inmediatamente el cese de actividades y la convocatoria, para el día siguiente hábil, a una asamblea de profesores de la escuela para evaluar la situación irregular y tomar acciones.
Saquean otro camión en la Udo Anzoátegui #7JL
Se produjo enfrentamientos entre fuerzas policiales y encapuchados. Reportan que oficiales le quitaban celulares a quienes grabaran los hechos
Vía Alterna permaneciera cerrada esta tarde. Foto: Cortesía
Se produjo enfrentamientos entre fuerzas policiales y encapuchados. Reportan que oficiales le quitaban celulares a quienes grabaran los hechos
Juan Afonso
Vía redes sociales, estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) y transeúntes, reportaron que encapuchados han saqueado un camión de licor. Es el segundo hecho vandálico que tiene lugar cerca de la casa de estudios superiores, pues ayer lunes robaron tres camiones cargados de refrescos, útiles escolares y pan.
El hecho ocasionó que la avenida Argimiro Gabaldón (antigua Vía Alterna) permaneciera cerrada esta tarde. También se reportó un enfrentamiento entre fuerzas policiales y encapuchados.
Además, otros transeúntes aseguraron que los uniformados estaban decomisando celulares a quienes se atrevieran a grabar o fotografiar la situación.
Calles de Campo Claro están intransitables
Aguas negras, huecos y charcos generados por la lluvia son la constante en las calles Indio Mara y Urdaneta de ese barrio barcelonés
La última vez que las calles fueron asfaltadas fue en la época de Ovidio González (1990-1994). Foto: Cortesía
Aguas negras, huecos y charcos generados por la lluvia son la constante en las calles Indio Mara y Urdaneta de ese barrio barcelonés
Juan Afonso
Hay vecinos que aseguran que el gobernador Aristóbulo Istúriz prometió arreglar las calles del barrio Campo Claro de Barcelona cuando este hacía su campaña rumbo a la gobernación. Hay quienes son escépticos ante esa declaración y niegan que el mandatario regional hubiese pasado por allí.
Uno de los que afirma eso es el mecánico jubilado Benjamín Ávila, quien no dudó en calificar las calles Indio Mara y Urdaneta como “un desastre”.
“Yo jamás vi que el gobernador pasara por aquí diciendo que arreglaría estas calles. Ni siquiera el alcalde. Llevo muchos años viviendo aquí y siempre ha estado igual: intransitable”.
El jubilado relató que la última vez que las calles fueron asfaltadas fue en la época de Ovidio González (1990-1994), y luego, ningún otro gobernante hizo lo propio. “Fue una capita de asfalto que echaron hace más de 20 años y se perdió con el tiempo”, comentó.
Otro vecino, de nombre Douglas Malavé, confirmó que las calles no se asfaltan hace más de 20 años. “Ni siquiera contamos con alcantarillado. Las aguas negras tienen cercadas todas las casas y al llover, es peor. Toda la basura y más aguas servidas terminan adornando esto”.
Diputados oficialistas volvieron a suspender inspección al Condominio Industrial de Jose
Diputado Michelangeli catalogó como una burla el anuncio hecho por la comisión de Energía y Petróleo de la AN de visitar las instalaciones petroleras
Dijo el diputado que la visita a la planta refinadora y a la Faja Petrolífera del Orinoco no tiene fecha. Foto: Cortesía
Diputado Michelangeli catalogó como una burla el anuncio hecho por la comisión de Energía y Petróleo de la AN de visitar las instalaciones petroleras
Con nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, aseveró que los legisladores oficialistas se niegan a investigar las irregularidades denunciadas en el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui.
Michelangeli dio estas declaraciones tras darse a conocer que fue suspendida la inspección pautada para este miércoles 8 a las instalaciones de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) en la entidad oriental. Mencionó que se trata de la segunda vez en lo que va de año que postergan esa visita, pues en mayo cancelaron esa inspección.
Dijo el diputado de la Unidad Democrática que la visita a la planta refinadora y a la Faja Petrolífera del Orinoco no tiene fecha, pues los parlamentarios oficialistas de la Comisión de Energía y Petróleo del Poder Legislativo Nacional, que preside Fernando Soto Rojas, no quieren pronunciarse al respecto. Insistió en la necesidad que se investigue la acumulación de 18 millones de toneladas de Coque y Azufre en los patios del Criogénico.
“Los diputados Maduristas se niegan a averiguar de una forma seria y profesional lo que sucede dentro de nuestra industria petrolera, nos preguntamos por qué no fiscalizan a las empresas que se encargan de manejar el coque en Anzoátegui, por qué no se investigan las mafias rojas de Pdvsa, es que acaso los diputados del parlamento son cómplices del vandalismo que impera en la principal industria del país?”.
Michelangeli indicó que en el mes de julio del año 2014, el diputado Fernando Soto Rojas reconoció que ciertamente había que inspeccionar los patios de Pdvsa, pero hasta allí llegó su accionar. Ese mismo año en septiembre, desde la AN, el parlamentario opositor denunció la pérdida de un millón 440 mil dólares a razón de la acumulación de coque y azufre en los patios del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui.
Expoanzoátegui
Michelangeli emplazó a las autoridades a mostrar la verdadera cara de la industria petrolera “destruida por los mafias rojas y convertida en una empresa que atenta contra la salud de los anzoatiguenses y causa daños considerables al ecosistema”.
Cuestionó el parlamentario las declaraciones del ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez, durante la apertura de la ExpoAnzoátegui Potencia Productiva 2015. “Menendez habla de trabajar con más fuerza en la Faja Petrolífera del Orinoco y las plantas gasíferas del Oriente venezolano. Señor Menendez no han podido hacer del coque y el azufre una fuente de ingresos económicos para el país y quieren ponerle más mano a la faja, dejen de engañar al pueblo”, cuestionó.
Fue enfático también al sostener que se trata de un nuevo engaño para el sector productivo del país anunciar la construcción de nuevos parques industriales y la modernización de los existentes cuando en 15 años no se han preocupado ni por asfaltar las calles de la zona industrial de Barcelona, donde quedan menos de 60 empresas operativas de las 500 que operaban en el lugar.
Detienen a estudiantes que protestaban frente al CNE
Los cuerpos policiales del estado arrestaron a varios de los estudiantes que manifestaban en el lugar y fueron trasladados a la sede de Polianzoátegui
Los cuerpos policiales del estado arrestaron a varios de los estudiantes que manifestaban en el lugar y fueron trasladados a la sede de Polianzoátegui
Redacción
La tarde de este lunes un grupo de jóvenes protestaron frente a las instalaciones del Registro Electoral en Barcelona, manifestando que se estaba aplicando la “operación Morrocoy” con el fin de evitar que algunos pudieran inscribirse para votar en los próximos comicios electorales.
Los cuerpos policiales del estado arrestaron a varios de los estudiantes que manifestaban en el lugar y fueron trasladados a la sede de Polianzoátegui ubicada en el Crucero de Lechería.
Los jóvenes afirmaron que además de la lentitud del proceso, el Registro Electoral cerró sus puertas cuando aún había una larga fila esperando bajo una fuerte lluvia, lo que desató la protesta en el lugar de los hechos.
Hello, World!
.
Periodistas exigieron cese de agresiones en Anzoátegui
El CNP exhortó al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz a impedir la continuidad de abusos y excesos durante la cobertura informativa
Días antes también reporteros del diario El Tiempo había sido amedrentados. Foto: Cortesía
El CNP exhortó al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz a impedir la continuidad de abusos y excesos durante la cobertura informativa
Con información nota de prensa
Un alto a la agresión contra reporteros, camarógrafos, fotógrafos y trabajadores de la prensa exigió el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Anzoátegui (CNP).
El reclamo que congregó a varios comunicadores sociales y estudiantes se produjo a raíz de los ataques de los que fueron víctimas los equipos de prensa del canal Anzoátegui Televisión el pasado lunes durante la cobertura de distintos eventos. No obstante, días antes también reporteros del diario El Tiempo había sido amedrentados en similar situación.
Domingo Luis Díaz cuestionó que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron y detuvieron al camarógrafo Miguel Larez y la periodista Gladys Mongua. “A Larez no sólo lo detuvieron, sino que le retuvieron el equipo por grabar las colas que se forman a las afueras del abasto Bicentenario ubicado en la avenida Intercomunal (Jorge Rodríguez)”.
Díaz destacó que también la GNB y Polianzoátegui horas más tarde violentaron a los periodistas Anacel López y Félix Mariño. “A este último lo amenazaron con vaciarle las balas de un arma de fuego por realizar su trabajo periodístico a las afueras del Consejo Nacional Electoral ubicado en Barcelona”.
Exhortó al gobernador Aristóbulo Istúriz a impedir que se continúen cometiendo tales atropellos, “porque su silencio será considerado como complicidad”.
Obstáculos y graves errores
El comunicador y docente universitario, Alexis Castillo, instó a las autoridades gubernamentales, militares y policiales a evitar abusos y excesos en el uso de la fuerza pública. “No pueden limitar nuestra labor profesional porque estamos al servicio de la ciudadanía, no de ninguna parcialidad política. Estamos cumpliendo con el derecho que nos garantiza la Constitución Nacional y la Ley del Ejercicio Periodístico”.
Castillo señaló que las limitaciones al trabajo de la prensa independiente constituye un grave perjuicio a la sociedad, por cuanto, se obstaculiza el sagrado deber profesional de mantener informada a la población de la realidad.
“Agredir a un periodista e impedirle a un camarógrafo o fotógrafo captar imágenes de una cola de personas o una protesta es una torpeza, pero al mismo tiempo un grave error, porque el sol no se puede tapar con el dedo. Los periodistas somos intermediarios entre el Estado y la sociedad, no salimos a cubrir pautas en beneficio de una parcialidad política, sino de la gente”.
Manuel Rengel, directivo del CNP-Anzoátegui, subrayó un comunicado gremial en el que se rechazó la censura por parte de algunos medios de comunicación, cuyos propietarios pretenden que los comunicadores y trabajadores víctimas de agresión no informen abiertamente sobre lo sucedido.
“Rechazamos contundentemente la forma ilegal y arbitraria como somos tratados por parte de las autoridades, funcionarios de seguridad durante el cumplimiento de nuestras funciones. Recordamos que la ley de Ejercicio del Periodista reza “Son funciones propias del periodista en el ejercicio de su profesión, la búsqueda, la preparación y la redacción de noticias; la edición grafica, la ilustración fotográfica, y la realización de entrevistas periodísticas, reportajes y demás trabajos periodísticos”.
Rangel añadió que el CNP- Anzoátegui exige a las autoridades del estado, el cese de la persecución y la represión en contra de los profesionales de la comunicación y la colaboración en el desarrollo de nuestras funciones, recordándoles que el ejercicio del periodismo es garantía de democracia.
Lechería rindió homenaje a los periodistas
El alcalde Gustavo Marcano sostuvo que en una época en la cual el Gobierno quiere silenciar a los medios y a los comunicadores, se debe luchar cada día para decir la verdad y cambiar la realidad del país
El alcalde Gustavo Marcano sostuvo que en una época en la cual el Gobierno quiere silenciar a los medios y a los comunicadores, se debe luchar cada día para decir la verdad y cambiar la realidad del país
Con Nota de Prensa
En el marco de la celebración del Día del Periodista el Concejo Municipal de Lechería realizó una Sesión Solemne, encabezada por el alcalde Gustavo Marcano, en la cual galardonaron a los ganadores con el Premio Municipal de Periodismo “Lcdo. Evaristo Marín”.
El burgomaestre morreño destacó lo difícil que se hace ejercer la profesión hoy en día y destacó que este tipo de actos son para brindarle respeto al trabajo periodístico de quienes día a día buscan y comunican la verdad en las calles.
“Nosotros como ustedes queremos un mejor país, el Gobierno está empeñado en hacernos creer que vivimos en un país de maravillas, eso es lo que reflejan sus medios, pero sabemos que la realidad es otra, por ello tanto ustedes como periodistas y nosotros debemos luchar cada día para sacar a Venezuela de esta profunda crisis”, exhortó Marcano en su intervención.
Por su parte el presidente de la Cámara de Urbaneja, concejal Andrés Dietrich, destacó que son el único ente gubernamental que entregó el premio municipal siguiendo las ordenanzas y el reglamento del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
“Nosotros estamos dando ejemplo de cómo hacer las cosas bien, este premio municipal se le dio a quienes ganaron el concurso abierto y los ganadores fueron seleccionados por un jurado dispuesto por el CNP, tal como lo dicta nuestra ordenanza, eso realza el valor del trabajo de todos y cada uno de los galardonados”, apuntó el edil.
Entre los ganadores estuvieron: Naylett Leonet como premio municipal y Edgar Higuerey como mención especial en el renglón de impresos, Evy Boccaccini y Carlos Pérez, premio y mención respectivamente en la categoría de televisión, mientras que en periodismo digital las páginas Notiminuto.com y Notilupa.com se llevaron los máximos honores.
El premio municipal de periodismo radial fue otorgado a José Gabriel Fuentes por su programa “Al Día, mientras que el espacio radial “En La Noticia”, conducido por Enler García y Norexa Rompapas, fue galardonado en la categoría de opinión, las menciones de ambos renglones fueron decretadas desiertas.
La oradora de orden fue la Lcda. Rompapas quien además fue condecorada con la orden “Lcdo. Diego Bautista Urbaneja”, por su trayectoria en los medios de comunicación, también al acto asistieron los reconocidos periodistas Evaristo Marín y Augusto Hernández, de igual modo miembros de la directiva del CNP quienes avalaron la premiación.
Anzoátegui Tv emite comunicado tras agresiones a su equipo reporteril
Un camarógrafo fue detenido por la GNB en abasto Bicentenario y un reportero sufrió agresiones en las adyacencias del CNE
reportero fue agredido por funcionarios policiales en las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto: Archivo
Un camarógrafo fue detenido por la GNB en abasto Bicentenario y un reportero sufrió agresiones en las adyacencias del CNE
Juan Afonso
Ayer, el equipo reporteril de Anzoátegui TV sufrió agresiones cuando desempeñaban sus labores.
En la mañana del pasado lunes, el camarógrafo Miguel Lárez fue detenido por la GNB cuando hacía tomas de la cola para comprar comida en el abasto Bicentenario de avenida Jorge Rodríguez. Su compañera, la reportera Gladys Mongua fue agredida verbalmente por los mismos funcionarios.
Horas más tarde, un reportero fue agredido por funcionarios policiales en las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE), al tiempo que varios jóvenes fueron atacados por los gendarmes.
El vicepresidente del canal, Julio Ducharne, emitió un comunicado repudiando los hechos. A continuación, la misiva:
En pico’e zamuro está el próximo semestre en la UDO
Profesores de la máxima casa de estudios de Anzoátegui harán referéndum consultivo, para definir si irán a paro indefinido en septiembre
Docentes denuncian incumplimiento del ajuste salarial | Foto: archivo
Profesores de la máxima casa de estudios de Anzoátegui harán referéndum consultivo, para definir si irán a paro indefinido en septiembre
Niurka Franco
Incierto luce el panorama para el próximo período lectivo en la UDO Anzoátegui, donde profesores podrían ir a un paro indefinido a partir de septiembre, si para esa fecha no se les ha cancelado el ajuste salarial que esperan, de conformidad con lo establecido en el proyecto de II Convención Colectiva.
Así se desprende de la minuta resultante de una Asmblea realizada este lunes 06 de Julio, en la Escuela de Ciencias Administrativas , donde surgieron una serie de propuestas que serán sometidas a consideración del profesorado de las escuelas de Medicina, Ingeniería y Cursos Básicos, en el transcurso de esta semana.
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores (APUDO), informó que entre otros acuerdos, destacan en primer lugar, la reactivación de la lucha por el verdadero ajuste salarial para todos los trabajadores universitarios, recalcando que para ello proponen un referéndum consultivo este mismo mes.
Explica que es importante el pronunciamiento de los profesores del núcleo sobre la paralización indefinida de actividades al regreso del receso de Agosto.” Esta acción de protesta aplicará si nos vamos de vacaciones, en el mes de agosto, sin contar con un verdadero ajuste salarial y demás beneficios que contempla el proyecto de II Convención Colectiva Universitaria”, dijo.
Además acordaron exigir la actualización, discusión y aprobación de la tabla salarial y demás beneficios socioeconómicos, los cuales aplicarán desde enero de 2015. “Rechazamos la guarimba salarial del Gobierno en sus dos etapas: Anticipo salarial precario e insignificante y la operación morrocoy en la mesa de normativa laboral”, sostuvo el profesor González.
Para este martes prevén realizar la asamblea en la escuela de Medicina , el miércoles corresponderá a la de Ingeniería y el jueves la concentración de profesores tendrá lugar en la escuela de Cursos Básicos, de manera que todos estén informados no sólo de la problemática, sino de las acciones previstas para su solución, de manera que puedan hacer sus propuestas.
Dirigentes políticos reaccionaron ante aseveración de Istúriz sobre el control de cambio
Pedro Galvis, Omar González Moreno y Miguel Arismendi coincidieron al señalar que quienes están en el poder no se detienen ante nada, con tal de no soltarlo
"Control de cambio es una medida política no económica" | Foto: cortesía laverdad.com
Pedro Galvis, Omar González Moreno y Miguel Arismendi coincidieron al señalar que quienes están en el poder no se detienen ante nada, con tal de no soltarlo
Ángel Araujo
La afirmación del gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, con motivo del 5 de Julio, reiterando que el control de cambio establecido desde 2003 es “una medida política y no económica”, hizo reaccionar a dirigentes opositores en la entidad, quienes coincidieron al referir que ello viene a ratificar lo dicho tantas veces en cuanto a que quienes están en el poder no están dispuestos a perderlo, aunque para ello deban llevarse por delante al país entero.
Sobre el tema, Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia precisó que el Gobierno ha logrado durante más de década y media, establecer los más “sui generis” mecanismos de control, no sólo cambiario evidenciados en una devaluación nunca vista, prácticamente destruyendo la moneda nacional, sino además diezmando el aparato productivo y poniendo en marcha un plan de persecución al empresariado y todo cuanto pueda implicar iniciativa propia o emprendimiento.
"El objetivo es el control social, de manera que todos dependan del Estado", expuso el dirigente justiciero, al tiempo que fustigó el empeño de quienes conscientes de la inminente derrota que les viene, de cara a las parlamentarias, intentan arreciar prácticas propias del decadente modelo marxista comunista que a toda costa, incluso sometiendo a la población a situaciones que vulneran sus derechos humanos.
Advierte que saberse perdidos, los chavistas-maduristas quieren apresurar la destrucción de la nación. "Si quieres acabar a un país, acaba su moneda", dijo parafraseando a Lenin, líder comunista ruso.
Entre tanto el diputado de la Asamblea Nacional, Omar González Moreno, no dudó al referir que lo dicho por el mandatario regional ratifica que quienes están en el Gobierno no escatimarán esfuerzos por mantenerse en el poder, al precio que sea, aunque para ello deban someter al pueblo a la miseria.
El parlamentario asegura que Istúriz en la posición asumida, luce como aliado de Diosdado Cabello para destruir la escasa popularidad que le queda al presidente Maduro.
“Con esta declaración Aristóbulo pone una vez más en ridículo a su presidente y a la pandilla de granujas del Gobierno, dando un puntillazo mientras el máximo representante del gobierno se gasta miles de millones en divulgar que en el país existe una guerra económica”.
Asegura que frente a tal situación, la salida que tiene el pueblo venezolano es la movilización y la participación en las próximas elecciones, para garantizar el cambio que Venezuela demanda.
En la misma tónica, el diputado del Consejo Legislativo, Miguel Arismendi recordó que es la segunda vez que el mandatario regional hace un pronunciamiento semejante.
Observa que en cualquier país en condiciones normales, un gobernante que se sabe al final de su gestión, trata de exhibir sus logros, ya sean cifras bajas de inflación, de inseguridad, mejoramiento de la calidad de vida de la población, disminución en los índices de mortalidad, entre otros aspectos. No obstante, refiere que el gobernador Istúriz y representantes del Gobierno nacional hacen todo lo contrario.
A su juicio, admitir que el control de cambio es una medida política, que no económica, podría interpretarse además como la estrategia de la cual se valió el Gobierno, para enriquecer a unos pocos.
Otra lectura que hace el legislador acción democratista de la aseveración de Istúriz, es que al no haber dólares en el país, se pone en marcha una estrategia destinada a presionar el alza de la moneda norteamericana, de forma tal que llegue a los 1000 bolívares por dólar, para así en un contexto electoral como en que está en puertas, repartir dinero inorgánico a diestra y siniestra.
Ver también: Aristóbulo Istúriz insiste: El control de cambio es una medida política y no económica
Reportan detención de camarógrafo de Anzoátegui TV en abasto Bicentenario
El profesional hacía tomas de la cola en el expendio ubicado en la avenida Jorge Rodríguez
Lárez fue detenido y llevado al Comando de Zona 52 de la GNB de Puerto La Cruz.
El profesional hacía tomas de la cola en el expendio ubicado en la avenida Jorge Rodríguez
Juan Afonso
Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron al equipo reporteril de Anzoátegui TV conformado por la reportera Gladys Mongua y el camarógrafo Miguel Lárez.
Lárez fue detenido por la policía militar mientras hacía tomas de una cola para comprar comida en el abasto Bicentenario. Mongua, fue agredida verbalmente por los uniformados que custodian el mercado
Fuentes del canal Anzoátegui TV comentan que Lárez fue detenido y llevado al Comando de Zona 52 de la GNB de Puerto La Cruz.
Comunidad de El Viñedo intentó linchar a supuesto violador
El hombre recibió varias heridas por arma blanca
os oficiales le trasladaron hasta el hospital Razetti. Foto: Archivo
El hombre recibió varias heridas por arma blanca
Juan Afonso
En la madrugada de este lunes, una turba furiosa del sector 4 de Febrero del caserío EL Viñedo, se dirigió a la casa de un hombre identificado como José Alejandro Hernández (27), con el fin de lincharlo.
El motivo: presuntamente, el hombre antes mencionado sería el autor de la violación contra una mujer residente de esa zona capitalina. Una comisión de Polibolívar tuvo que intervenir para evitar que la situación pasara a mayores.
Los oficiales le trasladaron hasta el hospital Razetti, donde los galenos le observaron varias heridas por arma blanca en abdomen y tórax.
Los parientes del joven herido se abstuvieron de declarar al respecto.
Saqueados tres camiones en la UDO Anzoátegui
Dos unidades de Coca Cola y Pan Bimbo, fueron descargadas dentro del campus universitario, mientras la tercera quedó atravesada en plena vía Alterna
Dos unidades de Coca Cola y Pan Bimbo, fueron descargadas dentro del campus universitario, mientras la tercera quedó atravesada en plena vía Alterna
Redacción
La anarquía parece haber tomado el país y Anzoátegui no es la excepción. Cuando apenas iniciaba la tarde de este lunes, la lluvia no fue obstáculo para que facinerosos atacaran a los conductores de tres unidades de carga que se desplazaban por la vía Alterna, obligándolos a descender de los vehículos, cuyas cargas fueron literalmente arrazadas.
Los dos primeros camiones que movilizaban uno Coca Cola y el otro pan Bimbo, fueron conducidos hasta el campus universitario, específicamente hacia la plaza La Moneda, donde procedieron a saquearlos.
En el núcleo Anzoátegui, muchos estudiantes prefirieron salir despavoridos ante el panorama que veían sus ojos, un ambiente totalmente gris, pero más que por la lluvia por las escenas dantescas impropias de una Casa concebida para vencer las sombras.
La tercera unidad quedó atravesada en plena vía y allí mismo toda su carga compuesta por material de oficina, pasó a manos de la turba contagiada por el deseo de tomar el “botín” al precio que fuera, mientras los conductores observaban impávidos queriendo retroceder el tiempo y lamentando haber transitado por el lugar equivocado a la hora equivocada, como refirió un camionero que dijo haber pasado “de chiripa”.
El suceso provocó un severo congestionamiento vehicular acompañado de una pertinaz llovizna, mientras a través de las redes sociales usuarios de twitter se preguntaba qué estaba pasando, porque no entendían el motivo del embotellamiento.
Pasadas las cuatro de la tarde, todavía se veían circular personas atestadas con bolsas de pan y libretas. Como en ocasiones anteriores, no se observó presencia policial o militar para prevenir los asaltos. La semana pasada también fue atacada y saqueda una unidad de carga de empresas Polar, lo que generó una escena similar a la de este lunes.
“Como que nos estamos acostumbrando a ver estas situaciones con mucha frecuencia”, comentó un transeúnte tras afirmar que en Venezuela ya nada sorprende.