Protesta en El Valle por el asesinato de taxistas
Cuatro taxistas de la Gran Caracas fueron ajusticiados y robados mientras se encontraban trabajando
Dos de los conductores pertenecen a la línea de El Valle y los otros dos trabajaban en la línea de Vista Alegre. Foto: archivo
Cuatro taxistas de la Gran Caracas fueron ajusticiados y robados mientras se encontraban trabajando
Evely Orta.
Ante el alto índice de criminalidad e inseguridad a los que se deben enfrentar a diario los trabajadores del volante, los conductores de El Valle realizaron una manifestación y trancaron las calles de Los Jardines para repudiar estos crímenes y exigir mayor seguridad.
Dos de los conductores pertenecen a la línea de El Valle y los otros dos trabajaban en la línea de Vista Alegre, quienes fueron encontrados maniatados y golpeados en el kilómetro 21 de El Junquito.
Los taxistas de la Cooperativa Vista Alegre fueron identificados como Deiver Peña, de 28 años de edad y Máximo Godoy de 31 años.
Por otra parte, los asesinados de la línea de El Valle les quitaron todo el dinero, sus carteras y sus celulares. Se pudo conocer que ambos taxistas dejan esposas e hijos.
Localizan cuerpos de dos jóvenes debajo del distribuidor de La Yaguara
La comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) quellegó al sitio para el levantamiento de los cadáveres informó que en el lugar encontraron al menos seis conchas de bala
Uno de los cuerpos corresponde a un joven de 18 años de edad. Foto: archivo.
La comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) quellegó al sitio para el levantamiento de los cadáveres informó que en el lugar encontraron al menos seis conchas de bala
Evely Orta.
En la mañana de este miércoles, dos hombres fueron hallados debajo del distribuidor La Yaguara, a la altura de la autopista Francisco Fajardo.
Una de las víctimas fue identifica como Jeferson Javier Granados, de 18 años de edad.
Se presume que los dos sujetos fueron ultimados en el sitio porque comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) encontraron en el lugar 6 conchas de proyectiles.
Este viernes la defensa de López apelará la condena
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, Juan Carlos Gutiérrez
López solo pidió conquistar la democracia por vías constitucionales: “Eso no constituye delito”. Afirmó Juan Carlos Gutierrez. Foto: archivo.
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, Juan Carlos Gutiérrez
Evely Orta.
Este viernes la defensa de Leopodo López y la de los jóvenes Christian Holdack, Ángel González y Demian Martin apelarán la decisión de la jueza 28 de Juicio, Susana Barreiros, de condenarlos por su supuesta responsabilidad en los hechos violentos del 12 de febrero de 2014.
Juan Carlos Gutiérrez, uno del equipo de abogados, informó que los motivos que sustentarán la apelación, en el caso de López, serán dos: denunciar la sistemática violación del debido proceso, al derecho a la defensa y al principio de publicidad, y atacar las inconsistencias de la motivación de la sentencia, que es una “simple narración de hechos que no se demuestran con las pruebas”.
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, afirmó.
Gutiérrez explicó que apenas se entregue la apelación comenzará el proceso de admisibilidad, en el que la Corte de Apelaciones verificará si el recurso tiene sustentación jurídica. Si se admite, a los 15 días debe hacerse una audiencia oral, con intervención de las partes y de la Fiscalía.
“A los 10 días de esa audiencia, que no es otro juicio, vendrá el pronunciamiento, que puede ser uno de tres escenarios: que por los vicios del procedimiento se ordene un nuevo juicio, que López debe enfrentar en libertad; que se dicte una nueva sentencia que corrija errores y absuelva a los acusados o disminuya la pena, o que se ratifique una condena que es absurda y viciada, y debe ser revocada”, detalló.
Aclaró que López solo pidió conquistar la democracia por vías constitucionales: “Eso no constituye delito”.
Por su parte, Rigoberto Quintero, abogado de González, destacó varios vicios del proceso y afirmó que la jueza Barreiros violó la Constitución al condenar a López y a los tres estudiantes, pues aplicó una condena política contra el derecho constitucional de los acusados a expresarse libremente.
Lamentó que la sentencia se basara en los testimonios de los expertos en el análisis del discurso y Twitter Rosa Amelia Azuaje y Mariano Alí, “vinculados con el oficialismo”, y no se incluyera a otros dos expertos de la defensa y uno del tribunal.
Denunció que las actas policiales no debieron usarse como elementos probatorios, que solo son indicios que deben cotejarse con otras pruebas. “Esta sentencia condenatoria es el preámbulo de una dictadura”, advirtió.
Andrea Santa Cruz, abogada de Holdack, insistió en que las 30 páginas que motivan la condena no se apoyan en una prueba real, y que se limitan a hacer una narración arbitraria de lo que dijeron 124 de los 144 testigos.
José Gregorio Correa: Producción en Venezuela está en sus peores niveles frente a América latina
Aseguró que la nueva Asamblea Nacional debe legislar para que la economía de puertos sea complementaria
Según Correa, Cojedes no produce ni siquiera un cuarto de lo que antes producía. Foto: archivo.
Aseguró que la nueva Asamblea Nacional debe legislar para que la economía de puertos sea complementaria
Con información de Nota de Prensa.
Este miércoles, el dirigente de Primero Justicia José Gregorio Correa, candidato a la Asamblea Nacional por la lista del Estado Cojedes de la Unidad Democrática, alertó que la producción nacional en Venezuela se encuentra en su peores niveles frente a los demás países de toda América Latina.
Correa aseguró que la nueva Asamblea Nacional debe legislar en función de generar que la producción en Venezuela priorice lo hecho por los venezolanos "y lo hecho por los cojedeños. En nuestra región llanera así como todo lo que se haexpropiado en todo el país, no produce ni siquiera un cuarto de lo que antes producía. Para que haya comida en nuestro país lo principal es que aquí mismo produzcamos lo que necesitamos".
En ese mismo orden de ideas, el abanderado de la MUD y jurista venezolano, propuso que para una nueva legislatura en esa materia, la economía de puerto pase a ser complementaria y no la principal, ya que "las importaciones deben ser un coadyuvante de la producción de un país y no la sustitución de ella. La nueva Asamblea Nacional debe convocar a un gran dialogo a los empresarios, agricultores, productores, ganaderos y todo el sector productivo de alimentos. Esa será una de mis prioridades como diputado, para que se le dé importancia y prioridad a la inversión y producción nacional".
Finalmente José Gregorio Correa resaltó que en el caso puntual de Cojedes, el gobierno ahora es que descubre que se puede producir caraotas y carne para abastecer el país "y sin embargo no impulsa su producción, sigue importando estos rubros de otros países, causándole gastos millonarios a los venezolanos"
Pizarro: el Gobierno debe explicar que artefactos explosivos están en manos de la delincuencia organizada
A juicio del joven diputado por Primero Justicia la solución a la delincuencia parte de la educación y la organización de las comunidades
Para Pizarro la delincuencia esta más organizada que los organismos de seguridad. Foto: archivo.
A juicio del joven diputado por Primero Justicia la solución a la delincuencia parte de la educación y la organización de las comunidades
Evely Orta
El diputado de la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia, Miguel Pizarro rechazó el nuevo ataque con granada perpetrado este martes contra las comisiones policiales en Ocumare del Tuy que dejó como resultado seis efectivos policiales heridos.
Destacó que las autoridades pertinentes aún no hayan dado explicaciones sobre por qué tales artefactos explosivos están en manos de la delincuencia organizada, “que pareciera estar más equipadas que los organismos de seguridad y estar mejor organizados y comunicados entre ellos”.
Miguel Pizarro, candidato a la reelección dijo en entrevista a Unión Radio que la respuesta gubernamental contra la delincuencia a través de la OLP, no resuelven el origen del problema.
Al referirse al tema electoral Pizarro aseguró que “esta no es la misma oposición de hace unos años atrás” y garantizó que “hay organización detrás de nosotros” trabajando para lograr la mayoría de curules en la Asamblea Nacional.
Reiteró la necesidad que los venezolanos entiendan la importancia de trascender la mayoría parlamentaria y crear conciencia sobre cómo “el político se vuelve un servidor”.
MUD participará en el simulacro electoral de este domingo
La alianza opositora no realizará ninguna movilización de partidarios y militantes para el simulacro
El simulacro se realiza para que los electores de familiaricen con el proceso.Foto: archivo.
La alianza opositora no realizará ninguna movilización de partidarios y militantes para el simulacro
Evely Orta.
Desmintiendo al alcalde del municipio Libertador Jorge Rodríguez, el diputado de Primero Justicia, Tomás Guanipa, aclaró que la Mesa de la Unidad tendrá presencia durante el simulacro que efectuará el Consejo Nacional Electoral el próximo 18 de octubre
El parlamentario destacó que este tipo de actividades se realizan para que los electores se familiaricen con el proceso comicial y “en tal sentido nosotros vamos a estar en los 56 centros que el CNE ha escogido con nuestros testigos y coordinadores electorales”.
Descartó que la alianza opositora vaya a realizar una movilización de partidarios y militantes, pues a su juicio, atenta contra la dinámica electoral.
“Siempre el oficialismo ha querido hacer de eso una demostración de fuerza, creo que al final es una pérdida de tiempo para ellos”.
Este miércoles continuarán las lluvias en gran parte del país
Una onda tropical sobre el mar Caribe al norte del país y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical estarán originando este miércoles nubosidad con lluvias en la mayor parte del territorio nacional
Las lluvias tenderán a ser "moderadas a fuertes, algunas acompañadas por actividad eléctrica. Foto: archivo.
Una onda tropical sobre el mar Caribe al norte del país y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical estarán originando este miércoles nubosidad con lluvias en la mayor parte del territorio nacional
Evely Orta.
Las precipitaciones tendrán mayor intensidad en los estados Bolívar, Amazonas, Portuguesa, Barinas, Apure, Táchira, Mérida, Trujillo, de acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
Según el organismo, las lluvias tenderán a ser "moderadas a fuertes, algunas acompañadas por actividad eléctricas en gran parte del país".
En el ZuliaInameh prevé lluvias especialmente hacia el sur y en el Oriente del país estiman "cielos parcialmente nublados sin precipitaciones".
Mientras que en el Distrito Capital, así como los estados Aragua, Carabobo, Miranda y Vargas, "presenta nubosidad estratiforme con lloviznas, especialmente en zonas montañosas".
Al final de la tarde "se espera un importante incremento de la nubosidad con precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional".
En cuanto a la temperatura, en Caracas la mínima, en la madrugada, fue de 22ºC "y la máxima para esta tarde podría llegar entre 30ºC y 33ºC".
CNE aprobó acuerdo de resultados de las elecciones parlamentarias
El Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de "respeto a los resultados" electorales propuesto por el oficialismo venezolano el pasado jueves
Este domingo 18 se habilitarán 55 centros de votación para realizar simulacro electoral. Foto: archivo.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de "respeto a los resultados" electorales propuesto por el oficialismo venezolano el pasado jueves
Evely Orta.
Pese a los cuestionamientos de la Mesa de la Unidad el directorio del Consejo Nacional Electoral aprobó el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales del próximo 6 de Diciembre, propuesto por el Gran Polo Patriótico.
El anuncio lo hizo la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, quien precisó que en el simulacro de este domingo 18 se habilitarán 55 centros de votación pilotos, para un total de 749 distribuidos en todo el país.
"En las mesas 1 y 2, se realizará el mismo protocolo del 6 de diciembre. En los demás no se contará con la herradura completa", puntualizó Lucena.
Así mismo dijo la rectora Lucena que recibió dos propuestas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que están en análisis.
Torrealba: Gobierno oculta comida como parte de un cronograma electoral
El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) instó a la dirigencia de la administración de Nicolás Maduro a no seguir jugando con la paciencia de todo el pueblo venezolano
Torrealba anunció que posterior a la juramentación de los comandos se harán públicos los mecanismos para la constitución. Foto: archivo.
El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) instó a la dirigencia de la administración de Nicolás Maduro a no seguir jugando con la paciencia de todo el pueblo venezolano
Con información de Nota de prensa.
“Es con el pueblo organizado como se obtiene, ejerce y defiende la victoria. Para eso se constituirán los comandos familiares en toda Venezuela, en cada centro electoral, a nivel municipal circuital y estadal”, expresó el jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús “Chuo” Torrealba, durante una rueda de prensa. Además denunció que el Gobierno le “oculta” los alimentos a los venezolanos
De cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, comentó: “Hay dos preguntas que nos hacen siempre. Primero: ¿Cómo le vamos a ganar al poder del petroestado? Con la movilización y organización del pueblo. Oponiendo a la maquinaría de la burocracia la nación convertida en maquinaria social, derrotando a los camiones de Pdvsa y sus autobuses, etc. La segunda pregunta que nos hacen siempre es: ¿Cómo vamos a defender esa victoria? Bueno, la vamos a defender, no con acuerdos o papelitos, la vamos a defender con el pueblo organizado y movilizado; siempre en el marco de la Constitución y de las leyes, siempre en el marco de la conducta no violenta, pero contundente”.
El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció que el Gobierno está ocultando la comida como parte de un cronograma electoral, por lo que instó a la dirigencia de la administración de Nicolás Maduro a no seguir jugando con la paciencia de todo el pueblo venezolano.
Por su parte, Freddy Guevara, candidato de la MUD a la Asamblea Nacional y coordinador político nacional adjunto de Voluntad Popular, reiteró el llamado a todos los comandos que se juramentarán este próximo domingo en las 87 circunscripciones de todo el país: “Vamos a demostrarle, primero, al pueblo venezolano, la convicción y la seguridad con la que vamos a defender los votos de todos, y segundo, al Gobierno nacional, que esta unidad que hemos venido construyendo tiene un foco muy claro: ganar este 6 de diciembre y hacerle respetar los resultados electorales, desde cada uno de los centros de votación”.
Así mismo, anunció que posterior a la juramentación de los comandos se harán públicos los mecanismos para la constitución y registro de los comandos familiares, “a fin de que cada uno de los ciudadanos pueda involucrarse, en primera persona, en la defensa del resultado”.
Además, la candidata de la MUD por el circuito 1 de Miranda y dirigente de Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano, informó que los abogados del líder opositor en el exilio, Manuel Rosales, harán los requerimientos pertinentes ante las instancias correspondientes, para conocer dónde tendría que presentarse, una vez regrese al país, “ya que no tiene ninguna deuda con la justicia venezolana”.
Solórzano indicó que está prevista una concentración el próximo jueves 15 de octubre, en la calle 72 de Maracaibo, donde se espera recibir al dirigente y acompañarlo hasta la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. De igual manera, indicó que “el Gobierno nacional tiene la obligación de garantizar, no solo los derechos procesales de Manuel Rosales, sino también el derecho a la libre manifestación del pueblo zuliano, que tiene derecho a recibir a su líder en paz, en democracia”.
Para Maduro ahora son los paramilitares los que arman a la delincuencia común
El presidente Nicolás Maduro desmintió que las granadas con las que se han atacado a cuerpos de seguridad provengan de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
El presidente, Nicolás Maduro, quien responsabiliza de todos los males del país a la oposición. Foto: archivo.
El presidente Nicolás Maduro desmintió que las granadas con las que se han atacado a cuerpos de seguridad provengan de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro, durante su programa de Radio y TV, aseguró que la oposición está utilizando los ataques con granadas a las policías para desestabilizar.
Según el mandatario: “Voceros de la derecha (…) tienen las santas voluntades de decir que la Fuerza Armada es responsables por las granadas que están lanzando contra puestos policiales ¡Insensatos! Son ellos (los opositores) los que sacan cuerpos paramilitares a matar aquí, a matar allá. Y van a culpar a la FANB, que está protegiendo al pueblo en la frontera, las 24 horas”, indicó.
Para Maduro estos artefactos bélicos podrían haber llegado junto a paramilitares impulsados por “la derecha”. Maduro ofreció todo su apoyo al Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López y a los cuerpos militares de la nación.
Lo cierto es que el hampa la misma que se refugia en las mal llamadas zonas de paz establecidas por el gobierno nacional, tiene en su poder armas de guerra y6 hasta la fecha el Ministro de la Defensa no ha ofrecido las explicaciones pertinentes pues dicho armamento es de uso exclusivo de la FANB.
En la misma transmisión televisiva, el jefe de Estado aprobó Bs. 2 mil 600 millones para sostener a los 30 mil hombres y mujeres desplegados en la frontera colombo-venezolana.
“Acabo de aprobar un crédito nacional de 2.600 millones de bolívares, para sostener los 30 mil hombres y mujeres que tenemos en la frontera, después de cerrar la frontera fueron desplegados y eso es una inversión porque se trata de combatir el paramilitarismo y cuidar a la población”.
El presidente, Nicolás Maduro, quien responsabiliza de todos los males del país a la oposición, dijo que presentará las pruebas que revelan el financiamiento del Fondo Monetario Internacional a la oposición venezolana si lograsen derrocar al Gobierno nacional.
Insistió el mandatario: “Yo creo que la oposición está buscando un gran evento de violencia, ellos creen que tienen la fuerza, para a través de un gran evento nacional de violencia, derrocar al gobierno revolucionario e imponer un gobierno contrarrevolucionario”.
Dijo además que está seguro de que los líderes políticos de la oposición venezolana están convencidos de que si logran su cometido de desconocer al gobierno constitucional tendrán el apoyo económico de la derecha internacional.
“Ellos creen, y la derecha mundial les ha garantizado que si ellos hacen eso tendrían el apoyo del Fondo Monetario Internacional, tengo las pruebas y las vamos a mostrar muy pronto, de que el FMI ha recibido la visita de un grupo de tecnócratas, de pelucones, y les han expuesto este plan y les han pedido 60.000 millones de dólares y el fondo les ha dicho que podría prestárselo si derrocan al gobierno revolucionario”, agregó.
Delegación de la ONU visitó Venezuela por conflicto fronterizo con Guyana
Los delegados del secretario general, Ban Ki-moon, realizaron una visita similar el lunes a Guyana. No hubo declaraciones a la prensa
La argentina Susana Malcorra encabezó la delegación de la ONU | Foto: cortesia
Los delegados del secretario general, Ban Ki-moon, realizaron una visita similar el lunes a Guyana. No hubo declaraciones a la prensa
Con información de AFP
Una delegación de la ONU se reunió el martes en Caracas con funcionarios venezolanos como parte de las gestiones de ese organismo para facilitar una solución al diferendo fronterizo con Guyana, se informó oficialmente.
La comitiva, encabezada por la jefa de gabinete de la oficina del secretario general de Naciones Unidos, Susana Malcorra, mantuvo un encuentro con el vicepresidente Jorge Arreaza y diplomáticos venezolanos en la sede de la cancillería.
Los delegados del secretario general, Ban Ki-moon, realizaron una visita similar el lunes a Guyana.
Tras el encuentro de este martes la delegación no ofreció declaraciones a la prensa.
Estas reuniones se producen luego de que el pasado 27 de septiembre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guyana, David Granger, se dieran cita en Nueva York a instancias de Ban para ambientar una solución al conflicto por la región del Esequibo.
Como resultado de ese diálogo, los gobiernos de Caracas y Georgetown restituyeron a sus respectivos embajadores a principios de octubre, pese a lo cual siguieron cruzando acusaciones.
La histórica disputa escaló a comienzos de mayo último, cuando la petrolera estadounidense Exxon Mobil reportó un hallazgo significativo de petróleo en una concesión realizada por Guyana a 200 km de sus costas.
Venezuela reclama soberanía sobre las aguas frente a la región del Esequibo donde estaría el hallazgo y exige que la controversia se resuelva en el marco de un acuerdo suscrito a instancias de la ONU en 1966, pero Georgetown considera que la labor de buenos oficios del organismo no ha dado frutos y proyecta llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia.
Defensa de Antonio Ledezma consignó en el TSJ resolución de la ONU sobre caso del alcalde Metropolitano
La defensa del Alcalde metropolitano entregó ante el Tribunal Supremo de Justicia, la resolución de la ONU que cuestiona irregularidades en el proceso judicial
Mitzy Capriles de Ledezma declara a los medios de comunicación | Foto: cortesía
Evely Orta
La defensa del Alcalde metropolitano entregó ante el Tribunal Supremo de Justicia, la resolución de la ONU que cuestiona irregularidades en el proceso judicial.
Mitzy Capriles de Ledezma, afirmó que la resolución de la ONU detalla “todas las irregularidades cometidas” en el caso de su esposo.
“Venezuela no puede aislarse a la firma de tratados internacionales que tienen que ver con derechos humanos, esperemos que el gobierno entre en razón y prevalezca la justicia”, agregó Mitzy Ledezma.
Rodríguez criticó a la MUD por negarse a firmar acuerdo de respeto a resultados electorales
La firma de un acuerdo de reconocimiento de resultados ha sido rechazado por los sectores de oposición, cuyos voceros lo han calificado de engañoso y que de ninguna manera genera confianza
Rodríguez insiste en la firma de acuerdo de reconocimiento de resultados | foto: archivo
La firma de un acuerdo de reconocimiento de resultados ha sido rechazado por los sectores de oposición, cuyos voceros lo han calificado de engañoso y que de ninguna manera genera confianza
Evely Orta
Este martes, el alcalde del Municipio Libertador Jorge Rodríguez, acusó a la oposición de obstaculizar el proceso electoral al no participar en el simulacro de votación pautado por el Consejo Nacional Electoral para este domingo 18 de octubre.
El también jefe de Comando de Campaña del Psuv criticó una vez más que la oposición se niegue a suscribir un acuerdo de respeto a los resultados electorales del próximo 6 de diciembre.
En rueda de prensa desde Caracas, Rodríguez reiteró al Consejo Nacional Electoral que convoque a todos los factores políticos que participarán en los comicios parlamentarios “a firmar ese compromiso de respetar los resultados y de comprometernos con la paz de la República”.
Rodríguez, expresidente del CNE, exigió a la oposición actuar dentro de lo que establece la Constitución y las leyes, rechazar los actos violentos que puedan afectar los comicios.
“No vamos a tolerar que se vuelva a desbordar otra vez la violencia, no es posible que ustedes solamente reconozcan los eventos electorales donde resulten triunfadores”, agregó.
El alcalde de Caracas, afirmó que el Psuv participará en el simulacro electoral convocado por el CNE para este domingo 18 y en ese sentido, criticó que la MUD manifestara que no tomará parte en el ejercicio.
“Nosotros sí vamos a participar en ese simulacro porque vamos a probar nuestra maquinaria ese día”, recalcó.
Maduro preocupado ante lo que calificó de un intento de golpe en Brasil
El presidente de la República, manifestó este martes su preocupación ante un posible golpe de Estado contra su colega Dilma Rousseff, estudia la posibilidad de iniciar una serie de consultas sobre este hecho
Maduro denuncia intento de golpe de estado en Brasil | Foto: cortesía
El presidente de la República, manifestó este martes su preocupación ante un posible golpe de Estado contra su colega Dilma Rousseff, estudia la posibilidad de iniciar una serie de consultas sobre este hecho
Evely Orta
El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este martes que los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América no permitirán un intento de golpe de estado contra la mandataria de Brasil, DilmaRousseff.
“Nosotros no nos vamos a quedar callados frente a un intento de golpe de Estado en Brasil ni en ningún Estado de América Latina y el Caribe, ni nos vamos a dejar maniatar, tapar la boca. No, nosotros vamos a hablar con voz clara y abierta para apoyar a los movimientos populares y al pueblo de Brasil”,.
Las declaraciones del Jefe de mandatario venezolano, se dieron luego desostener una reunión con su homólogo de Bolivia, Evo Morales.
Maduro afirmó que desde Brasil pareciera anunciarse una nueva modalidad de golpe de Estado contra la mandataria brasileña.
“Cuánto ha costado que se levanten los movimientos populares y sean gobierno del pueblo y para el pueblo y ahora hay una arremetida contra todos los procesos progresistas”, alertó.
Los presidentes Maduro y Morales indicaron que cuentan con información sobre los hechos desestabilizadores que se pretenden gestar contra la mandataria de Brasil.
“Hemos visto la situación en Brasil con mucha preocupación y alarma, tanto el presidente Evo Morales como mi persona. Manifestamos nuestra preocupación y vamos a iniciar un conjunto de consultas porque parece anunciarse desde el Brasil, con una nueva modalidad, un golpe de Estado”, ratificó.
Según la prensa del país amazónico, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, quien tiene la potestad de decidir sobre el inicio de un juicio contra Rousseff, puede responder positivamente esta semana a una de las varias peticiones que ha recibido para que la mandataria sea sometida a un proceso político.
Aniquesos espera la leche para cumplir con la demanda de diciembre
Aniquesos insiste en la urgencia de activar políticas para que el sector responda de forma positiva y poner en el mercado los quesos
Esperan mejoría en condiciones para la época decembrina | Foto: archivo
Aniquesos insiste en la urgencia de activar políticas para que el sector responda de forma positiva y poner en el mercado los quesos
Evely Orta
La presidenta de la Asociación de industriales de quesos, Trina Michelangeli sostuvo que la merma de producción de leche en el país generó graves problemas en el sector.
Ante la caída de la producción Michelangeli dijo en entrevista Unión Radio que esperan que mejoren las condiciones para la época decembrina. “Siempre hemos insistido que hay soluciones las hemos propuesto, para la fecha llegará leche en polvo y esperemos que sea suficiente para la demanda tan creciente de la población y permita que la industria pueda contar con mayor volumen de leche”.
En este sentido destacó: “Nosotros hemos propuesto incrementar la leche en polvo, estudiar las posibilidades de importar leche de Colombia y que se otorguen todas las posibilidades a la industria para producir, necesitamos que se mejore el sistema de distribución a nivel nacional, hemos atacado en el momento las coyunturas para que la empresa de quesos industriales de manera proactiva atienda la creciente demanda”..
Reiteró Michelangelli, que Venezuela tiene la capacidad de producir la mayoría de los productos derivados de la leche.
“El mayor problema del sector quesero industrial es la leche, pero nos mantenemos optimistas y proactivos, por eso es la insistencia en activar las políticas para que el sector responda de forma positiva y poner en el mercado los quesos”.
4 muertos por explosión de granada
El lamentable suceso se presentó luego de la actuación de los uniformados de la policía de Miranda tras conocerse un robo en la población de Ocumare del Tuy
El Cicpc realizó el levantamiento de los cuerpos e inició las investigaciones Foto: Archivo
El lamentable suceso se presentó luego de la actuación de los uniformados de la policía de Miranda tras conocerse un robo en la población de Ocumare del Tuy
Capriles insta al Ministro de la Defensa a explicar uso de granadas
Seis efectivos de la policía de Miranda resultaron afectados tras la exposión de uno de los artefactos durante una persecución.
El gobernador mostró su preocupación por los ataques a efectivos policiales Foto: Archivo
Efectivos de la policía de Miranda resultaron afectados tras la explosión de uno de los artefactos durante una persecución.
Evely Orta
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, exigió al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, una respuesta oportuna o al menos una explicación por los reiterados ataques de delincuentes con granadas a cuerpos policiales, armamento militar exclusivo de las Fuerzas Armadas.
"No es la primera vez y no vemos respuesta del ministro”, señaló el dirigente desde Caucagua.
Reiteró que tres policías resultaron heridos tras ser embestidos por una granada en los Valles del Tuy. "Es imposible que un cuerpo policial con una pistola en la cintura haga frente a una granada", agregó.
Tres policías de Miranda quedaron heridos luego que unos delincuentes perpetraran nuevamente un ataque con una granada durante una persecución en el sector El Candelero de Ocumare del Tuy.
La periodista de sucesos, Yasmin Velasco, informó que se pudo conocer de manera extraoficial que cuatro delincuentes habrían quedado abatidos, y dos se habrían fugado.
Ley de Barrios busca otorgar títulos de propiedad
El anuncio fue realizado por el Coordinador de Primero Justicia a nivel nacional Julio Borges, quien ha mostrado preocupación por el tema
Borges y los candidatos de la MUD llevaron la propuesta de la Ley de Barrios Foto: Cortesía
El anuncio fue realizado por el Coordinador de Primero Justicia a nivel nacional Julio Borges, quien ha mostrado preocupación por el tema
Con información de Nota de Prensa
Durante lo que fue un recorrido por la urbanización Ciudad Miranda, ubicada en Charallave Julio Borges acompañado por los candidatos Mariana Hernández, Felicidad Villegas y Manuel García, ofreció detalles de lo que será gobernar para el pueblo con un nuevo parlamento que permita otorgar títulos de propiedad para sus casas a todos los venezolanos.
“Los venezolanos tienen derecho a que esa propiedad que reciben sea completamente suya y no del gobierno. Por ello promoveremos mecanismos para que puedan lograr ese anhelo” destacó Borges.
El integrante de la tolda aurinegra destacó que junto atodos los candidatos de la Unidadexiste el compromiso de lograr desde la Asamblea Nacional darle la propiedad a todas las personas que habitan casas, edificios, y que cada uno pueda tener su título de propiedad, "paraqueesa vivienda sea suya y no del gobierno".
El candidato explicó que la "Ley de Barrios" ofrecerá el basamento legal para honrar el compromiso que se tienen con las bases. “Es una lucha que tenemos desde hace años con Ley de Barrios para permitir que todos los venezolanos sean dueños de sus casas, y desde ciudad Miranda ratificamos ese compromiso”.
La intención primordial de esta nueva ley, la cual se promoverá con el establecimiento de una nueva Asamblea Nacional, es lograr que las familias se capitalicen y así sentar las bases para su progreso. "Ese es el cambio que quieren todos “si Venezuela quiere, Venezuela puede y lo vamos a lograr este 6D” indicó.
Borges cerró su comentario ivitando a todos los electores a participar masivamente y sin miedo el próximo 6 de diciembre. "Ese día se escogerá entre los candidatos de Maduro, responsable de la crisis que sufre el país y los candidatos de la Unidad que son los que representan el cambio que pide a gritos Venezuela, salgamos a votar todos sin miedo porque el voto es secreto y solo con él lograremos la victoria", concluyó.
Eurodiputados piden misión de observadores en elecciones del 6D
La Alianza de Liberales y Demócratas por Europa le envió la solicitud en una carta al presidente de la República, Nicolás Maduro
La carta ha sido firmada por 150 legisladores de América Latina y 90 de Europa. Foto: archivo.
La Alianza de Liberales y Demócratas por Europa le envió la solicitud en una carta al presidente de la República, Nicolás Maduro
Con información de EFE
La Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) del Parlamento Europeo envió una carta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitándole que autorice una misión de parlamentarios de América y Europa como observadores electorales en los comicios del 6 de diciembre.
"Como representantes de nuestros pueblos elegidos en elecciones libres y transparentes, que constituye la manera más fiable de contribuir a restablecer un clima de concertación democrática, esperamos contar con su aceptación de esta propuesta", afirman en la misiva dirigida al líder venezolano.
La carta ha sido firmada por 150 legisladores de América Latina y 90 de Europa, según un comunicado de ALDE.
La iniciativa ha sido impulsada por la europarlamentaria checa de ALDE Dita Charanzová; la diputada argentina y presidenta de Parlamentarios por la Democracia (Parladem), Cornelia Schmidt-Liermann, y la Asociación para la Democracia en las Américas (ADA).
"Nos alegra que hayamos logrado reunir a tantos políticos de ambos lados del Atlántico para expresar nuestro llamamiento común para unas elecciones libres y limpias en Venezuela", declaran Charanzová y Schmidt-Liermann en el citado comunicado.
En la carta a Maduro, los firmantes expresan su "profunda preocupación por el clima de crispación política que vive Venezuela".
Añaden que el objetivo de la misión propuesta es que los comicios "se desarrollen en el mejor escenario posible de convivencia y aceptación".
A juicio de Charanzová y Schmidt-Liermann, las próximas elecciones serán "críticas para el futuro de Venezuela y de la región".
UNT convoca a los zulianos a recibir este jueves a Manuel Rosales
En las próximas horas, la defensa de Rosales acudirá a los tribunales para solicitar una aclaratoria al respecto
Zulianos recibirán a Rosales en la calle 72 de Maracaibo. Foto: archivo.
En las próximas horas, la defensa de Rosales acudirá a los tribunales para solicitar una aclaratoria al respecto
Con información de Nota de prensa.
Este martes, representantes de Un Nuevo Tiempo convocaron a los zulianos a recibir en la calle 72 de Maracaibo a Manuel Rosales.
Rosales había invitado a los ciudadanos a que lo esperaran en el Aeropuerto Internacional La Chinita. Pero, Enrique Márquez, presidente de UNT, acotó “que esto podría generar inconvenientes por la cantidad de personas”.
“Manuel, como ha dicho, viene con todas las de la ley a presentarse, de tal manera que no debe haber inconvenientes”, añadió en referencia a la posible detención de Rosales a su llega a Venezuela.
En las próximas horas, la defensa de Rosales acudirá a los tribunales para solicitar una aclaratoria al respecto, destacó el diario zuliano La Verdad.
“Será el tribunal el que establezca los mecanismos para su presentación ante la ley, su aprensión no es necesaria, él está volviendo al país para presentarse”, indicó el representante del partido azul.
Enrique Márquez adelantó que el caso del ex gobernador está radicado en Caracas, por lo que “es posible que tenga que presentarse allá, inmediatamente después de reencontrarse con los zulianos”, señaló.