Negocios, Nacionales Redacción Negocios, Nacionales Redacción

Planta de atún de Alimentos Polar se paraliza hoy por falta de materia prima

Con esta acción se dejarán de producir 1500 toneladas de atún y 900 trabajadores se quedarán sin empleo

Planta de atún de Mariguitar cierra por falta de materia prima | Foto: archivo  

Planta de atún de Mariguitar cierra por falta de materia prima | Foto: archivo  

Con esta acción se dejarán de producir 1500 toneladas de atún y 900 trabajadores se quedarán sin empleo

Com información de nota de prensa

Este lunes  se paralizó la producción de atún de la planta de Alimentos Polar ubicada en Marigüitar por falta de materia prima, lo que quiere decir que 900 trabajadores del estado Sucre podríann quedar sin empleo y que 1500 toneladas mensuales de atún se dejarán de producir. Esta planta es la más grande de Venezuela en cuanto a la producción de este rubro.

Roger Palacios, coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores sección Alimentos, informó que "el problema es que no tenemos atún fresco para procesar". De ahora en adelante, y hasta tanto no llegue materia prima, solo se trabajará al 5% de la capacidad instalada porque quedará funcionando la línea de producción de pepitonas. El 85% de los trabajadores nos quedamos sin trabajo, por lo que anunciamos que tomaremos las calles de forma pacífica hasta tener respuesta sobre la reactivación de la producción nacional".

A su juicio es lamentable que "mientras las empresas de maletín le sobran dólares para importar, las plantas de alimentos venezolanas tengan que paralizarse por falta de materia prima". Agregó que en vista de esta situación el desempleo en el municipio Bolívar del estado Sucre se disparó a mas del 60%, razón por la cual se mantendrán en las calles exigiendo soluciones a este problema por parte del gobierno nacional. "Llevamos meses denunciando esta situación, hemos viajado a Caracas,hemos enviado cartas, pero nadie nos atendió". 

Para Palacios los oídos sordos del presidente Maduro llevan a los venezolanos a un callejón sin salida. "Gracias a unas políticas erradas nos hemos convertido en una economìa de puerto, en donde se prefiere generar riquezas a otros países que en nuestra propia tierra".

En cuanto a la producción de atún de esta planta, Palacios agregó que se registró una caída de 1500 toneladas mensuales a 400 toneladas por falta de materia prima, hasta que en el día de hoy se paralizará por completo.‎

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Suma espera que reingreso de estudiantes se normalice en los próximos días

En muchos colegios del estado aún es muy baja la asistencia. El presidente del Sindicato del Magisterio contó que solamente se han ido uniendo a las clases alumnos de 1º a 6º grado

En muchos colegios del estado aún es muy baja la asistencia. El presidente del Sindicato del Magisterio contó que solamente se han ido uniendo a las clases alumnos de 1º a 6º grado

Juan Afonso

Casi 15 días después del anuncio de inicio de clases por parte del Ministerio de Educación, la asistencia hasta la fecha por los alumnos ha sido sumamente baja.

Sobre este tema habló el presidente del Sindicato Unitario del Magisterio en el estado (SUMA), José Reyes, quien confirmó que tras un repaso de las distintas entidades educativas, son pocos los alumnos que asisten a las aulas. Cosa contraria a los maestros, que sí acudieron por cumplir horario.

 

Reyes expuso que todavía quedan escuelas a las que le falta mantenimiento general como trabajos de pintura o desmalezamiento de algunas zonas, por lo que se espera que tras los trabajos, el flujo estudiantil a clases se normalice desde esta semana.

Informó que la inasistencia se ve más que todo en los niveles de tercera etapa de educación básica y bachillerato, pero que los de primera y segunda etapa (de 1º a 6º grado), se han ido reincorporando a las clases.

"Uno de los factores que he visto en esta inasistencia es el alto costo de la vida, que influyó mucho en que las listas escolares y los uniformes se hayan encarecido tanto", aseveró

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“El Ministro de la Defensa debe explicar como una granada está en manos de civiles”

Capriles reiteró que este domingo ocurrió un ataque a la sede de la Policía de Miranda, en La Urbina.

Capriles reiteró que este domingo ocurrió un ataque a la sede de la Policía de Miranda, en La Urbina.

Evely Orta.

El ministro de la Defensa Vladimir Padrino López debe explicar cómo una granada sale a la calle, exigió este lunes el gobernador de Miranda Henrique Capriles, al destacar que se debe abrir sobre los atentados con granadas a las policías.

Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda rechazó los ataques con granadas a módulos policiales, al señalar  que "Fueron cinco  ataques  similares que evidencian que la violencia en Venezuela crece, y que al Gobierno nacional se le fue de las manos el tema de la seguridad”.

“Hay que condenar actos como estos, tenemos que exigir a las instituciones como el Cicpc y Fiscalía que estos hechos no queden impunes. Esperamos que esto no forme parte de un plan político para afectar las elecciones del 6 de diciembre”, dijo

Capriles reiteró que este domingo ocurrió un ataque a la sede de la Policía de Miranda, en La Urbina.

Así mismo dijo que el Gobierno nacional está jugando a distraer a los venezolanos con conflictos artificiales.

"Hay que preguntarle al ministro de la Defensa cómo sale una granada a la calle. Las granadas tienen que estar en manos exclusivas de la Fuerza Armada. Este señor tiene que explicar por qué las granadas están en manos de particulares; Padrino López tiene que rendirle cuenta a los venezolanos", indicó Capriles.

El mandatario regional, al expresar que la policía del estado no cuenta con el equipamiento suficiente recordó, que a la policía de Miranda le quitaron 3 mil armas de reglamento.

La agenda para el 6 de diciembre tiene que ser acompañar a los venezolanos en sus problemas. “Puede haber un 80% de descontento en el país, pero el cambio no se hace solito, hay que salir a la calle, casa por casa conociendo las necesidades de nuestro pueblo, ellos son quienes tienen el poder de impulsar el cambio”. Puntualizó Capriles.

Agregó “Los tiempos de Dios son perfectos y yo creo en eso y cada día estamos más cerca de Dios, Venezuela está destinada a algo grande”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Nueva AN debe impulsar políticas públicas para erradicar la impunidad institucionalizada en el país

Entre los lineamientos que debe atender el parlamento que elegirá a sus diputados el próximo 6 de diciembre está la reestructuración de las Fuerzas Armadas

La población está agobiada con la inseguridad reinante en el país. Foto: archivo.

La población está agobiada con la inseguridad reinante en el país. Foto: archivo.

Entre los lineamientos que debe atender el parlamento que elegirá a sus diputados el próximo 6 de diciembre está la reestructuración de las Fuerzas Armadas.

La nueva Asamblea nacional tiene el deber de impulsar cuatro líneas de acción directas para garantizar la seguridad a los venezolanos, entre ellasla reestructuración de las Fuerzas Armadas y de las policías del país, atacar con mano férrea la impunidad , y elaborar políticas públicas eficientes para combatir la delincuencia, segúnel Doctor Ángel Alvarado, experto en seguridad ciudadana.

La población está agobiada con la inseguridad reinante en el país, razón por la cual la nueva Asamblea Nacional tiene el deber de impulsar leyes y políticas públicas que garanticen la tranquilidad de los venezolanos, afirmó el Dr. Ángel Alvarado, especialista en Seguridad Ciudadana egresado de Harward.

Entre los lineamientos que debe atender el parlamento que elegirá a sus diputados el próximo 6 de diciembre está la reestructuración de las Fuerzas Armadas, cuyos miembros están dedicados a comprar alimentos , en las empresas básicas, petroleras y ministerios abandonando por completosu rol fundamental que es proteger nuestras fronteras y al ciudadano.

Por otra parte están las policías, débiles ante el avance desmedido de la delincuencia que cuentacon mejor armamento, y lo no menos importantes es que los funcionarios deben tener salarios acordes a la realidad económica del país que con esto último se garantizaría que el policía no sucumba ante la corrupción.

Alvarado destaco que las erradas políticas del gobierno ha permitido que se institucionalice la impunidad en todos los niveles, cárceles donde están protegidos los jefes de bandas organizadas, jueces provisorios, quienes no cumplen con las credenciales, y para colmo unos están amenazados y otros responden a ordenes políticas como quedo evidenciado en el juicio de Leopoldo López y los estudiantes, condenados siendo inocentes.

Igualmente dijo el experto en seguridad ciudadana y estadística, que se debe implementar una política antinarcóticos que se complemente con las acciones que mantengan en la lucha contra este flagelo los demás países del mundo.

Es para el gobierno imposible ocultar su fracaso en materia de inseguridad, o más bien ocultar el hecho que con las mal llamadas zonas de paz, crearon aliviaderos a las bandas delictivas que ahora operan en el país con libertad., concluyó Alvarado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Incendio forestal afecta dos municipios del estado Mérida

Bomberos y Protección Civil inician operación conjunta para controlar el incendio en los municipios Tovar y Rivas Dávila

Bomberos y Protección Civil inician operación conjunta para controlar el incendio en los municipios Tovar y Rivas Dávila

Evely Orta

Las acciones previstas incluyen labores de refrescamiento y de uso masivo de agua en las cabeceras de ríos. Foto: archivo.

Las acciones previstas incluyen labores de refrescamiento y de uso masivo de agua en las cabeceras de ríos. Foto: archivo.

Con la activación de más de 200 hombres y mujeres, por vía aérea y terrestre, este lunes se intensifican las acciones de Bomberos y Protección Civil (PC) para sofocar un incendio forestal en los municipios Tovar y Rivas Dávila del estado Mérida.

Las acciones previstas incluyen labores de refrescamiento y de uso masivo de agua en las cabeceras de ríos, con apoyo de un helicóptero de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), según nota de prensa de la Gobernación de Mérida.

La operación conjunta para controlar el incendio es encabezada por el subdirector nacional de PC, Noel Márquez, y el comandante de Bomberos en la entidad, Yoston Peña.

El combate de las llamas se inició el viernes 25 de septiembre en la tarde, cuando resultaron afectadas unas 150 hectáreas de terreno.

Fuertes vientos propagaron las llamas a zonas de vegetación más altas, con lo que comprometieron nacientes de ríos que surten acueductos y sistemas de riego en las dos localidades de amplia vocación agrícola.

Los reportes preliminares descartan daños directos a personas y viviendas, pero dan cuenta de la afectación de sistemas de riego y de más de 300 hectáreas de terreno boscoso y de vegetación. También señalan la presunción de que el incendio fue provocado, por lo que se adelanta una investigación a través del Ministerio Público (MP).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE realiza este lunes la auditoría de verificación de archivos de software para el 6D

Se trata de la verificación número 21 de las auditorías a las que se somete el sistema comicial en Venezuela, y que garantizarían la transparencia del voto, según fuentes del CNE

Se trata de la verificación número 21 de las auditorías a las que se somete el sistema comicial en Venezuela, y que garantizarían la transparencia del voto, según fuentes del CNE

Evely Orta

Este 28 de septiembre se tiene previsto que técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de las organizaciones políticas, participen en la auditoría de verificación de archivos del software de las máquinas de votación.

Esta verificación es la número 21 de las auditorías a las que se somete el sistema comicial en Venezuela, y que garantizan la transparencia del voto, según fuentes del CNE.

La verificación de archivos del software de las máquinas de votación "se suma a la cantidad de auditorías que le hacemos al sistema electoral venezolanos" dijo el pasado 17 de este mes la presidenta del ente rector del Poder Electoral, TibisayLucena.

Debido a la incorporación de esta nueva auditoría se modificó el cronograma electoral, de manera que se pueda cumplir con todos las actividades programadas, indica la nota de prensa.

La auditoría de certificación del software de las máquinas de votación será del 13 al 16 de octubre. Del 6 al 27 de noviembre se realizará la auditoría de producción del sistema de información al elector y la infraestructura de la plataforma tecnológica electoral se realizará los días 16 y 17 de noviembre, tal y como está establecido en el cronograma.

El CNE notificó que todas las auditorías que se aplicarán sobre el sistema de votación venezolano, serán transmitidas en vivo y en directo por el canal web CNE TV. 

Esta primera auditoría que se realizará este lunes comenzará su transmisión a las nueve de la mañana y durará mientras que se realicen las pruebas, hasta la firma de acta del trabajo realizado por los técnicos del organismo electoral y de los partidos políticos.

Esta primera auditoría que se realizará este lunes comenzará su transmisión a las nueve de la mañana y durará mientras que se realicen las pruebas, hasta la firma de acta del trabajo realizado por los técnicos del organismo electoral y de los partidos políticos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Policías en alerta ante ataques sufridos durante las últimas 72 horas

Autoridades policiales reportaron la noche del domingo un ataque con granada contra el modulo de Polimiranda en La Urbina

En la tarde de este domingo se registro otro hecho similar en la sede de PoliMIranda en La Urbina. Foto: archivo.

En la tarde de este domingo se registro otro hecho similar en la sede de PoliMIranda en La Urbina. Foto: archivo.

Autoridades policiales reportaron la noche del domingo un ataque con granada contra el módulo de Polimiranda en La Urbina

Evely Orta  

En estado de alerta se encuentran  los funcionarios policiales alerta y en permanente comunicación por los ataques que han sufrido en las últimas 72 horas, que al parecer estarían relacionados a la aplicación del nuevo dispositivo de seguridad del Gobierno llamado Operación de Liberación del Pueblo, OLP. Los funcionarios presumen que estos ataques con granadas sea en retaliación por los operativos sorpresa que aplica el Gobierno en los barrios más peligrosos del país. 

La mayoría de los ataques se llevaron a cabo con granadas pero sólo en uno de ellos, el de Baruta, un funcionario resultó herido de gravedad. En los demás sólo han terminado con daños materiales. El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, informó este domingo un grupo de funcionarios que patrullaba en el municipio fue atacado con granada. 

En la tarde de este domingo se registro otro hecho similar en la sede de PoliMIranda en La Urbina. 

Mientras que la sede de la policía de Guárico fue atacada pero el lanzamiento falló y logró impactar en un árbol dejando daños materiales en tres vehículos. También se conoció que en la cárcel de Alayón se fugaron varios reos tras la explosión de una granada. Más tarde el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, desmintió el hecho sin aportar detalles. 

Además fueron atacadas las sedes del CICPC en Mariara y en El Llanito. El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, escribió en su cuenta en Twitter su rechazo a este tipo de eventos y recordó que la venta de armas y municiones se encuentra en manos del Estado.

Por su parte el alcalde del municipio Sucre Carlos Ocariz expresó que la granada lanzada en La Urbina la noche de este domingo contra sede de Polimiranda es un acto vandálico que debe ser investigado y condenado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Gobierno debe responder por granadas de la FANB usadas en ataque a policías”

El diputado Tomás Guanipa exigió que se aperture de forma inmediata una investigación

Para Guanipa el grave problema de inseguridad que atraviesa el país “se le fue de las manos a este gobierno”. Foto: archivo.

Para Guanipa el grave problema de inseguridad que atraviesa el país “se le fue de las manos a este gobierno”. Foto: archivo.

El diputado Tomás Guanipa exigió que se aperture de forma inmediata una investigación

Con información Nota de Prensa

Elsecretario general nacional de Primero Justicia y miembro de la comisión de Defensa de la AN, Tomás Guanipa, condenó categóricamente los ataques que en estas últimas horas han sufrido distintas comisiones de distintas Policías a nivel nacional por delincuencia organizada.

Asimismo el secretario general nacional de Primero Justicia expresó su solidaridad con los familiares y allegados de las víctimas, así como con todos los funcionarios de esas y todas las policías del país.

Para Guanipa el grave problema de inseguridad que atraviesa el país “se le fue de las manos a este gobierno”.

Destacó quelas armas utilizadas en estos ataques (en especial las granadas) son de importación exclusiva de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana FANB. Por lo que exigió que se apertura de forma inmediata una investigación.

“Grupos de delincuentes usaron granadas fragmentarias para atentar contra 5 sedes policiales en menos de 48 horas, exigimos que se abra una investigación a fondo ¿Cómo llegaron armas de guerras que no se venden ni consiguen en ninguna parte y que solo puede provenir de la FANB?.

“Ya son más de 20 planes de seguridad fracasados, son más de 20 mil muertos por año, es 90% de impunidad en delitos de asesinatos. Los venezolanos decimos ya basta de tanta violencia, ya basta de hermanos muertos, ya basta tanta impunidad”.

Finalmente destacó que “esto es una razón más para cambiar este modelo de gobierno que lo único que hace es promover la violencia y estimular la impunidad ¡Venezuela quiere paz!”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El presidente Nicolás Maduro anunció nueva reunión con su homologo colombiano

El presidente informó en Nueva York, que Venezuela y Colombia avanzan en la definición de un plan de trabajo que en un tiempo no mayor a los seis meses, prevé la normalización de este espacio

Presidente Maduro en visita a la ONU | Foto: cortesía  

Presidente Maduro en visita a la ONU | Foto: cortesía  

El presidente informó en Nueva York, que Venezuela y Colombia avanzan en la definición de un plan de trabajo que en un tiempo no mayor a los seis meses, prevé la normalización de este espacio

Evely Orta

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este domingo desde Nueva York, Estados Unidos, que en los próximos días sostendrá una reunión de trabajo con su homólogo Juan Manuel Santos, para abordar la inmigración de ciudadanos colombianos a Venezuela, hecho que se ha acentuado en los últimos años. 

"Hay varios temas que vamos a conversar con el gobierno colombiano, entre ellos el tema de la migración", declaró el Presidente en rueda de prensa, al destacar las cifras del éxodo de colombianos hacia Venezuela: "En 2014, por ejemplo, migraron 144.000 personas; en 2013, 168.000; en el año 2012, 180.000 más, y esas son cifras modestas", dijo. 

En transmisión de Venezolana de Televisión, Maduro explicó que el desplazamiento de personas parte de la presencia del paramilitarismo y el narcotráfico, factores negativos que también han perjudicado la vida en la frontera. 

El pasado 19 de agosto, luego de que tres efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana resultaran gravemente heridos por grupos delictivos en la frontera, el presidente Maduro decretó estado de excepción en municipios fronterizos del estado Táchira.

El 21 de agosto la medida se hizo permanente, y se extendió a los estados Zulia y Apure, limitando el desarrollo de actividades en la zona limítrofe. 

Al respecto, el Jefe de Estado informó que Venezuela y Colombia avanzan en la definición de un plan de trabajo que en un tiempo no mayor a los seis meses, prevé la normalización de este espacio. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

María Corina Machado: Esta pesadilla terminará pronto

La dirigente de Vente Venezuela dijo que a partir del 6 de diciembre trabajarán en liberar a los presos políticos

La dirigente de Vente Venezuela dijo que a partir del 6 de diciembre trabajarán en liberar a los presos políticos

Con información de El Nacional.

La ex diputada María Corina Machado hizo un llamado a los electores a derrotar el 6 de diciembre al oficialismo en los comicios en que se elegirá la Asamblea Nacional, que regirá durante el período 2016-2021.

"Venezuela va a cambiar. Esta pesadilla terminará pronto y amaneceremos ante un desafío enorme: la reconstrucción del país", dijo Machado en un acto realizado en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui.

Machado, quien está cumpliendo la inhabilitación de un año que le impuso el CNE, dijo que "el cambio" no solo es la salida de Nicolás Maduro de la presidencia, sino de lo que ella llama "el régimen".

"Una inmensa mayoría de los venezolanos asumimos en la calle nuestra responsabilidad histórica: derrotar la tiranía", indicó la dirigente de Vente Venezuela.

 Machado recordó que el venezolano es "bueno y solidario". "Nos duele el hambre de Venezuela y la inseguridad', explicó.

Recordó que uno de los objetivos después del 6 de diciembre es liberar a los presos políticos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

10 heridos por explosión de granada en Las Mercedes

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, basado en estadísticas de 2012, Venezuela es el segundo país más violento del mundo

Oficialistas atacan concentración de seguidores de la oposición frente al TSJ | Foto: archivo 

Oficialistas atacan concentración de seguidores de la oposición frente al TSJ | Foto: archivo 

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, basado en estadísticas de 2012, Venezuela es el segundo país más violento del mundo

Con información de AFP

Diez personas, entre ellos seis funcionarios de policía y cuatro civiles, resultaron heridos por un ataque con dos granadas perpetrado en una zona residencial y comercial del este de Caracas, informó este domingo el alcalde del municipio caraqueño Baruta.

"Esta madrugada, seis funcionarios de PoliBaruta y cuatro civiles heridos en entrada (de la urbanización) Las Mercedes. Les lanzaron dos granadas desde la autopista (Francisco) Fajardo", escribió el alcalde Gerardo Blyde en su Twitter.

Blyde agregó que uno de los funcionarios de la policía municipal, de apellido Ochoa y 26 años de edad, está en terapia intensiva porque una "esquirla le ingresó por el ojo derecho y se le alojó en el cerebro".

Ricardo Sánchez, diputado a la Asamblea Nacional, señaló que el de este domingo responde al mismo modus operandi de otros dos ataques perpretados entre el pasado jueves y viernes contra las sedes de la policía científica de Carabobo (centronorte) y de El Llanito, ubicada en el extremo este de Caracas.

El parlamentario añadió que en los últimos cuatro meses se han producido otros cuatro ataques contra comisarías en los estados Táchira (oeste) y Aragua (centronorte).

Sánchez dijo que las acciones de "carácter paramilitar" tienen el objetivo de "desmoralizar a los cuerpos policiales y lograr que pidan la baja o que se rindan ante el crimen y por supuesto causar un efecto negativo en la población".

A mediados de julio el gobierno del presidente Nicolás Maduro inició lo que llama las OLP (Operaciones para la Liberación del Pueblo), en las que cuerpos de seguridad del Estado han ingresado en favelas para desarticular bandas criminales y de las que ha resultado el decomiso de armamento de guerra, incluidas granadas fragmentarias.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, basado en estadísticas de 2012, Venezuela es el segundo país más violento del mundo, con una tasa de 53,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La respuesta de Cesar Miguel Rondón al comunicado de Conatel

El periodista reaccionó al comunicado emitido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones  en su contra,  en el que hacen explícita la información sobre el nacimiento del profesional en México

El periodista Cesar Miguel Rondón responde a comunicado de Conatel | Foto: archivo  

El periodista Cesar Miguel Rondón responde a comunicado de Conatel | Foto: archivo  

El periodista reaccionó al comunicado emitido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones  en su contra,  en el que hacen explícita la información sobre el nacimiento del profesional en México

Con información del Diario El Nacional 

A través de su editorial de este viernes, el periodista César Miguel Rondón develó la travesía de sus padres, Roselena Tejeda y César Rondón Lovera, antes y después de su nacimiento del profesional en México.

La reflexión fue titulada por Rondón como "Una pequeña historia", obedeciendo pues al comunicado que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le envió este jueves por sus comentarios "graves" contra instituciones del gobierno en la emisión de su programa radial. 

Lea el texto íntegro, a continuación:

Queridos lectores, permítanme en el día de hoy contarles una pequeña historia. Corría el año de 1951, Venezuela estaba bajo una férrea y cruel dictadura militar. En la Penitenciaría Nacional de Venezuela, en San Juan de Los Morros, estaba preso César Rondón Lovera. Era evidentemente un preso político. Militante de Acción Democrática era un activista contra la dictadura.

En la ciudad de Caracas, otra joven activista política contra la dictadura había superado ya el arresto domiciliario. Ella, Roselena Tejeda, vivía en una pequeña y modesta casa en las veredas de Propatria. Un tercero logró, gracias a sus buenos oficios, que la dictadura los sacase del país, expulsados, exiliados. Pero los jóvenes rebeldes estaban enamorados y era perentorio casarse antes que nada. Así, acompañada por un par de vecinos, la jovencita Roselena fue hasta San Juan de Los Morros y allí, en la cárcel, se casó con el preso político César Rondón Lovera. No hubo noche de bodas, no hubo luna de miel. Ella regresó a Caracas, a Propatria, con sus dos vecinos. Pero una boda siempre es algo importante, siempre es algo para celebrar así el novio no esté presente. Los vecinos le prestaron un traje blanco, y, como si fuese Scarlett O’Hara, Roselena, siempre tan ingeniosa ella, se armó de una cortina, la pantalla de una lámpara e improvisó un traje de novia. Entonces en su bicicleta salió a recorrer las veredas de Propatria. De inmediato la acompañaron todos los vecinos, y el guardia nacional que la vigilaba también se montó en su bicicleta para seguirla y quizá también para celebrar. Así fue la boda de Roselena.

Dos semanas después, volvieron a encontrarse los novios recién casados en el aeropuerto de Maiquetía. Los guardias nacionales le quitaron las esposas a César Rondón Lovera, y a la parejita la montaron en el primer avión que saliera sin importar el destino. Luego de unos cuantos días en La Habana, terminaron llegando a México. En la inmigración le preguntan a César Rondón Lovera, en su condición de exiliado político, si ya tiene trabajo. Y él dice sí, yo voy a ser el chofer del poeta Andrés Eloy Blanco. Eso era lo que habían acordado. El detalle, Andrés Eloy no tenía carro. Para agradecerle tanta gentileza y solidaridad, los recién casados decidieron que su primogénito sería ahijado del gran poeta cumanés.

Comenzó así una vida en el exilio dura, llena de penurias. Y un par de años después nació el primogénito. Ese primogénito es el que en esta dolorosa mañana les habla.

Fueron años complicados, de persistente escasez económica, de dificultades de todo tipo. Después de mí vinieron mis dos hermanos menores. Y como no había familia, porque no teníamos tíos ni tías ni abuelos, la inmensa comunidad de adecos y comunistas exilados pasó a ser nuestra familia. Así comenzó la sana costumbre de pedirle la bendición a la periodista Ana Luisa Llovera, como si fuera nuestra abuela, o a la poeta Lucila Velásquez, como si fuera nuestra tía.

Así crecí, en mucha modestia. Y me llamaba mucho la atención que la conversación recurrente en esa casa, llena de exilados políticos, era siempre Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela. Venezuela hasta el cansancio, Venezuela siempre.

En la casa había un cuarto de huéspedes. Pero en el exilio no hay huéspedes sino compañeros que son como hermanos. Y en ese cuarto de huéspedes dormía Justo Camargo, otro exilado venezolano. En la noche del 23 de Enero de 1958, el niño que alguna vez yo fui tuvo miedo. No sé, miedo a la oscuridad, miedo a tantas cosas. Y como tantos niños asustados decidí ir a dormir con mis papás. Me acosté en medio de los dos. De repente la puerta del cuarto empieza a retumbar. Un estruendo de golpes. Sobresaltados se despiertan mi papá y mi mamá y el niño que yo era también. Y cuando abren la puerta aparece Justo Camargo despeinado, como alumbrado por dentro y grita: ¡Cayó Pérez Jiménez! En ese instante pasó una cosa extraordinaria. Esos tres adultos empezaron a brincar en la cama, agarrados, como si hicieran una rueda infantil. Gritaban felices, lloraban de alegría. ¡Cayó la dictadura! ¡Cayó Pérez Jiménez! Yo, muy asustado, los veía desde abajo. Desde ese día entendí que la libertad es una fiesta.

Pronto, en el primer vuelo que salió a Caracas, vinimos mi papá mi mamá y mis dos hermanos. Al llegar a Maiquetía un sol inmenso me encandiló, y conocí entonces por fin a mis tíos verdaderos, a mi familia verdadera.

Mi papá fue electo diputado y un día me llevó a conocer el Congreso Nacional. Era yo muy pequeñito y me mostró los jardines del palacio. Sus palabras jamás se me olvidaron: “Hijo este es el Congreso, aquí manda el pueblo. Esto es la democracia y eso tienes que entenderlo y tienes que respetarlo. Y algo muy importante, más nunca nos vamos de Venezuela”.

Desde ese día entendí que había que querer la democracia, respetarla y defenderla. Defender el país, defender sus instituciones, defenderlo todo. Como en mi infancia, siempre la misma palabra: Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela.

Lamento mucho tener que contar esta historia. Y lo lamento porque en estos tiempos absurdos, crueles, oscuros, injustos, terribles y miserables que vivimos hay que aclarar lo que está claro. Yo soy venezolano por nacimiento. Lo garantizan la Constitución Bolivariana de Venezuela y mi vida misma.

Como diría César Vallejo, perdonen la tristeza.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Leopoldo López: "desde la cárcel seguiré luchando por una Venezuela libre"

"Para que Venezuela se mueva hacia adelante necesitamos antes que nada cambiar el sistema con la remoción democrática del partido que nos gobierna"

 "Para que Venezuela se mueva hacia adelante necesitamos antes que nada cambiar el sistema con la remoción democrática del partido que nos gobierna"

Con información de EFE

Ilustración publicada por The New York Times conjuntamente con carta de López | Foto: cortesía 

Ilustración publicada por The New York Times conjuntamente con carta de López | Foto: cortesía 

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López pidió a la comunidad internacional que apoye al pueblo de su país ante lo que considera "abusos" del Gobierno en una carta desde la cárcel que publica hoy en el periódico estadounidense The New York Times.

"Necesitamos que la comunidad internacional pugne por nuestros derechos democráticos ante los abusos del Gobierno, condenando la represión y promoviendo la solidaridad en los asuntos de derechos humanos en la región", dice López desde la prisión de Ramo Verde.

El dirigente opositor, que asegura que "incluso desde la cárcel seguirá luchando por una Venezuela libre", pidió que se presione al presidente del país, Nicolás Maduro, para que permita la supervisión internacionales en las elecciones parlamentarias de diciembre para que sean "limpias" y "libres".

"La independencia e imparcialidad de los observadores de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea se necesita ahora más que nunca para asegurar que nuestra oportunidad de cambio no está comprometida", subraya en la misma misiva.

López advierte también que, para que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática pueda ganar los comicios de diciembre, hará falta el apoyo y la unidad de "todos los miembros de la sociedad que quieran un cambio".

"Para que Venezuela se mueva hacia adelante necesitamos antes que nada cambiar el sistema con la remoción democrática del partido que nos gobierna", agrega López, que pide apoyo y unidad "frente a un Gobierno que quiere aplastar nuestras aspiraciones".

El opositor insiste en su carta en que una elección "no puede ser libre ni justa" cuando los que piensan diferente "no pueden postularse o están tras las rejas" y pide al Gobierno que deje de descalificar y ponga en libertad a los 76 presos políticos que considera que hay en el país.

Finalmente, afirma que el pasado 10 de septiembre fue condenado a más de 13 años de prisión con "argumentos absurdos" por una jueza, a la que considera "simple marioneta" del Gobierno, e insiste en que nunca se ha arrepentido de haberse entregado a las autoridades en 2014 porque su causa es "justa

Leer más
Regionales, Nacionales Redacción Regionales, Nacionales Redacción

María Corina Machado: Este sistema es inviable

La dirigente de Vente Venezuela, de gira por el estado Anzoátegui, se reunió con estudiantes y jóvenes del programa de formación Lidera en Puerto La Cruz

La dirigente de Vente Venezuela, de gira por el estado Anzoátegui, se reunió con estudiantes y jóvenes del programa de formación Lidera en Puerto La Cruz

Juan Afonso

Un conglomerado de jóvenes del programa de formación Lidera, de varias partes del país, tuvo como  invitada a la dirigente del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, quien se encuentra de gira por el estado Anzoátegui.

Machado compartió con los jóvenes en Puerto La Cruz, uno de los puntos de su gira y dio un breve discurso a los presentes. 

"Maduro se tiene que ir. Eso lo tiene claro la gente. Cada día, la destrucción de Venezuela es más profunda y la reconstrucción nos costará mucho más".

La diputada a la Asamblea Nacional (destituida el año pasado), habló sobre la inviabilidad del actual sistema de gobierno e invitó a los jóvenes a trabajar para la recuperación de espacios, aduciendo que hay mucho potencial en muchas  áreas del territorio nacional.

"Todo lo que ha hecho el gobierno hasta ahora son zarpazos desesperados e incomprensibles. El tema de Leopoldo, la frontera con Colombia, Guyana. Nada lo ha manejado bien. Ellos saben de la inminencia del cambio porque este sistema es inviable".

"Cada vez que alguien dice que 'Maduro destruye el legado de Chávez' ¿De qué estamos hablando? ¿Es eso lo que le queremos transmitir a la gente? Nunca antes tuvimos una oportunidad histórica para vencer al militarismo, populismo y al presidencialismo", expresó.

También habló de ciertas diferencias con factores de la MUD, alegando que la coalición debe abrirse más a la sociedad y eso era fortalecer y no dividir. "En diciembre de 2013 se nos pasó una factura política, porque dijimos que somos mayoría, que ganamos, pero no reclamamos", destacó.

En el acto estuvieron presentes dirigentes juveniles de Vente Venezuela. Otros propusieron temas e inquietudes a Machado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Paralizadas cirugías por falta de insumos en el Hospital Universitario de Caracas

Desde hace seis meses hay problemas por falta de insumos para operar a las personas, denunció José Manuel Olivares, candidato a la AN por el estado Vargas

Desde hace seis meses hay problemas por falta de insumos para operar a las personas, denunció José Manuel Olivares, candidato a la AN por el estado Vargas

Evely Orta

Por falta de insumos médicos no se están realizando cirugías cardiovasculares en los hospitales y clínicas del país denunció este jueves José Manuel Olivares, candidato de la Unidad por el estado Vargas a la Asamblea Nacional.

El médico oncólogo informó que en el Hospital Universitario de Caracas  desde hace seis meses hay problemas por falta de insumos para operar a las personas.

El joven especialista dijo en Unión Radio que por lo menos 600 personas  están en lista de espera para optar a cirugía cardiovascular en el Universitario de Caracas.

“Los últimos cuatro pacientes que obtuvieron el proceso en los últimos dos meses tuvieron que pagar 250 mil bolívares para los insumos médicos”, puntualizó Olivares.

Destacó que fueron a la Defensoría del Pueblo para denunciar la falta de insumos médicos, y la misiva “fue recibida como un papel más”, aunque aseguró que el defensor Tarek William Saab, les respondió para avisarles que revisaría el tema.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro ruso no viene a Venezuela: Se reunirá con Maduro en Nueva York

El avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales

El avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales

Con información de Nuevo Herald

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anuló su visita a Venezuela, adonde debía llegar mañana, y celebrará las conversaciones previstas con el líder venezolano en Nueva York, informó hoy la Cancillería rusa.

El ministerio informó en un comunicado de que Lavrov mantendrá en Nueva York los encuentros previstos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y con su colega venezolana, Delcy Rodríguez.

“Está previsto que en las conversaciones ruso-venezolanas en Nueva York se examine un amplio abanico de cuestiones de las relaciones bilaterales, y problemas internacionales de interés mutuo”, señala el texto. EFE

Desde Moscú se informó a su vez de que Lavrov será recibido por Maduro.

El presidente venezolano anunció el pasado 18 de septiembre que un avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales, que se sumarán a las 24 compradas en 2010.

“He ordenado iniciar las negociaciones para conseguir 12 nuevos aviones Sukhoi en nuestra alianza con nuestra hermana Federación Rusa”, declaró Maduro ese día.

nuestra posición no ha cambiado: consideramos que una reducción artificial (de la oferta petrolera) no traerá ningún beneficio

Alexandr Nóvak, ministro de Energía de Rusia

Se estima que el ministro de Exteriores de Rusia conocerá en Caracas detalles de esa negociación ordenada por Maduro y también de los renovados empeños del jefe de Estado venezolano por reunir a gobernantes de naciones petroleras, sean o no parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Venezuela estima que una reducción consensuada de la oferta mundial de crudo alentará un repunte de los precios del petróleo, y con esa convicción se ha entrevistado este año personalmente con Putin en dos ocasiones, la última a inicios de este mes en China.

Tras ello, Maduro aseguró que había acordado con Putin incentivar el alza del precio del petróleo y estabilizarlo en un promedio de entre $70 y $80 el barril, alrededor del doble de la media que alcanza este año el precio de venta del crudo venezolano.

El presidente de Venezuela subrayó que a los mercados “les convienen precios por encima de $70 el barril”, una idea con la que, dijo, Putin expresó estar de acuerdo.

El Kremlin negó sin embargo que ello fuera un acuerdo concreto y el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, destacó el pasado 8 de septiembre en Moscú que Putin y Maduro no llegaron a hablar de “instrumentos específicos de cooperación o coordinación, de algún paso particular o de promesas concretas”.

Explicó que Putin y Maduro abordaron “la necesidad del intercambio de información, la coordinación de acciones en el marco de una situación extremadamente volátil de los precios de los hidrocarburos, en particular, el crudo”.

Putin incluso comentó a Maduro, subrayó Peskov, que “no puede haber acciones lineales” para influir en la dinámica de los precios, ya que se trata de “un proceso de mercado”.

Venezuela estima que una reducción consensuada de la oferta mundial de crudo alentará un repunte de los precios del petróleo

El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak, aseguró además el pasado 16 de septiembre que más bien su país discrepa con los llamamientos de Venezuela, y también de Argelia y Ecuador, a reducir la extracción de petróleo para contrarrestar la caída de los precios.

“Cada cierto tiempo Venezuela, Argelia y Ecuador se dirigen a nosotros. Pero nuestra posición no ha cambiado: consideramos que una reducción artificial no traerá ningún beneficio. Al contrario, solo agravará la situación”, dijo Nóvak.

El 5 de marzo pasado, al cumplirse dos años de la muerte del antecesor y mentor de Maduro, Hugo Chávez (1954-2013), la diplomacia rusa recordó que Venezuela y ese país han labrado una relación con características de “asociación estratégica en el plano político, diplomático, militar y energético”.

Chávez “era un auténtico amigo de Rusia y realizó una contribución de un valor incalculable a la asociación estratégica” entre ambos países, gracias a los 10 viajes que efectuó a Rusia en sus 14 años de gobierno (1999-2013), declaró entonces en Moscú el viceministro de Exteriores, Alexéi Meshkov.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Chúo Torrealba: El Gobierno está desesperado

El gobierno se torna más agresivo porque “está desesperado, está contra la pared” indicó el jefe de comando de campaña Venezuela Unida

Investigación electoral asegura que la oposición crece exponencialmente. Foto: archivo

Investigación electoral asegura que la oposición crece exponencialmente. Foto: archivo

El gobierno se torna más agresivo porque “está desesperado, está contra la pared” indicó el jefe de comando de campaña Venezuela Unida

Con información de Nota de Prensa

Una reciente investigación electoral, realizada a nivel de circuitos, asegura que la oposición crece exponencialmente y que, en aquellos donde nunca había ganado, como el circuito 23 de Enero o el Antímano-El Paraíso-La Vega-Caricuao, la Unidad Democrática se impone en 2/3, lo que significa más de 7 y 10 puntos de ventaja, respectivamente.

La información fue difundida por el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chúo Torrealba, en su programa radial “La Fuerza Es La Unión”, transmitido de lunes a viernes a las 5.30 am por RCR710 am.

Torrealba indicó que ante este panorama, el gobierno se está tornando más agresivo porque “está desesperado, está contra la pared”.

El jefe del comando de campaña Venezuela Unida, tuvo como invitado al gobernador de Amazonas Liborio Guaruya, quien explicó lo que ocurre con el estado de excepción decretado recientemente en esa entidad, precisamente una situación propiciada por un gobierno que se siente acorralado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El 29 de septiembre se reunirán las comisiones de Venezuela y Colombia en Santa Marta

El encuentro entre los ministros fue acordado en la reunión realizada este miércoles

Los ministros para la Defensa sostendrán reunión, el próximo 29 de septiembre. Foto:  archivo

Los ministros para la Defensa sostendrán reunión, el próximo 29 de septiembre. Foto:  archivo

El encuentro entre los ministros fue acordado en la reunión realizada este miércoles

Evely Orta

Los ministros para la Defensa de Venezuela y de Colombia sostendrán, el próximo 29 de septiembre, una reunión en la ciudad colombiana Santa Marta, con el objetivo de reactivar los mecanismos de cooperación sobre la frontera.

Informó la cancillería colombiana mediante un comunicado, que el encuentro entre los ministros fue acordado en la reunión realizada este miércoles entre los representantes ministeriales de Venezuela y Colombia, correspondiente al primer encuentro bilateral tras los acuerdos alcanzados en Ecuador entre el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos.

Es una hoja de ruta para normalizar las relaciones y resolver los problemas en la frontera común, sobre la base del respeto mutuo y el derecho internacional.

A la reunión de este miércoles asistieron, en representación del Gobierno venezolano, de la canciller Delcy Rodríguez; el vicepresidente del Área Económica, Rodolfo Marco Torres; los ministros de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino; de la Defensa, Vladimir Padrino López, de Comercio, Isabel Delgado; y Alimentación, Carlos Osorio. También, los gobernadores del estado Táchira, José Vielma Mora, y Zulia, Francisco Arias Cárdenas.

A continuación comunicado: 

En seguimiento al mandato de los presidentes de la República de Colombia y de la República Bolivariana de Venezuela del 21 de septiembre, se realizó en Caracas la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Minas y Energía y de Hacienda y altas autoridades de ambos países presidida por las Cancilleres, María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez.

Durante la reunión, se acordó que los ministros de Defensa de ambos países, acompañados por sus equipos técnicos, se reunirán el 29 de septiembre en Santa Marta para reactivar los mecanismos de cooperación de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, el contrabando y demás manifestaciones de criminalidad.

Igualmente, se intercambiarán propuestas para avanzar en los temas financieros y se continuarán tratando los puntos acordados en la reunión de Presidentes de Quito.

Así mismo, se destaca la reunificación de 63 familias que incluyen 78 menores, las cuales se han efectuado desde el 6 de septiembre pasado.

Colombia agradece el acompañamiento de los Gobiernos de Ecuador y Uruguay a esta reunión.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lilian Tintori presentará caso de López en la ONU

Tintori aseguró que la condena de casi 14 años contra su esposo dictada el pasado 10 de septiembre es "un linchamiento político"

Tintori aseguró que la condena de casi 14 años contra su esposo dictada el pasado 10 de septiembre es "un linchamiento político"

Evely Orta

Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, se presentará la próxima semana en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para exponer el caso de su marido y del resto de "presos políticos".

En declaraciones a la prensa, Tintori dijo: "Seguimos también con compromisos internacionales, llevando la verdad, la voz de Venezuela en el mundo y la semana que viene vamos a estar en la Asamblea General de la ONU".

Tintori aseguró que la condena de casi 14 años contra su esposo dictada el pasado 10 de septiembre es "un linchamiento político" ya que Susana Barreiros, jueza del caso del líder de Voluntad Popular (VP), "simplemente obedeció a una orden que viene de arriba”.

"Esta condena que no tiene ni pies ni cabeza", agregó poco antes de asegurar que la situación de su esposo en la cárcel militar de Ramo Verde "sigue siendo crítica" denunció.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Carro cayó al Guaire tras ser asesinado su conductor

La policía presume que la victima fue baleado cuando iba en marcha por la autopista Francisco Fajardo

La policía presume que la victima fue baleado cuando iba en marcha por la autopista Francisco Fajardo

Evely Orta

José Edgardo Ramírez Ávila fue identificado la víctima, quien cayó al río Guaire cuando iba a bordo de su vehículo Ford Fiesta azul.

El hecho se produjo cerca del sector San Agustín, por la autopista Francisco Fajardo, en horas de la mañana de este jueves.

La víctima al parecer fue tiroteada cuando conducía el vehículo por lo que perdió el control y cayó, Ramírez iba acompañado de una mujer quien también resultó herida.

Funcionarios de los Bomberos del Distrito Capital estuvieron desplegados en el sitio del suceso, lo que produjo un fuerte retraso vial.

Cadáver rescatado dentro de vehículo en el Guaire presentó varias heridas de bala. Se maneja les dispararon cuando iban en marcha.

Leer más