Condenan a Leopoldo López a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel
López fue condenado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014
López fue condenado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014
Caracas Evely Orta
Pasadas las 9 de la noche de este jueves la jueza Susana Barreiro, emitió su sentencia condenatoria en contra del líder de Voluntad Popular Leopoldo López.
Aunque no hay pruebas fehacientes que incriminen a López para los dirigentes de oposición no fue una sorpresa la sentencia, pues realmente se trató de un juicio político por pensar diferente y exigir el derecho a la libertad de expresión.
López, fue declarado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014.
En el juicio que se le siguió al coordinador nacional de VP y que culminó en horas de la tarde de este jueves en el Palacio de Justicia, Caracas, se le acusó de promover hechos violentos el año pasado, en el que dos personas murieron tras una manifestación convocada por López: Bassil da Costa y de Juancho Montoya.
Leopoldo López cumplirá su condena en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, estado Miranda, donde está recluido desde el 18 de febrero de 2014, en cumplimiento a una orden de captura.
Tras conocerse la sentencia de López diversos sectores de la Gran Caracas manifestaron su descontentos sonando cacerolas, pitos y cornetas de manera espontánea.
Pacientes con discapacidad neurológica sufren un verdadero viacrucis por un medicamento
Para los pacientes con discapacidad neurológica, la escasez de fármacos puede significar la muerte
Para los pacientes con discapacidad neurológica, la escasez de fármacos puede significar la muerte
Con información de nota de prensa
“En Cagua ya han fallecido dos personas, porque ante la escasez de medicamentos, los neurólogos han tenido que recetar otros y en algunos casos esto trae como consecuencia que los pacientes se desnivelen y en ocasiones esto les causa la muerte”.
Así lo denuncia desde el estado Aragua, Teresita Carrasquel, una madre cuya hija ha padecido durante sus 26 años de edad, de una encefalopatía no progresiva o parálisis cerebral, condición que amerita ser tratada de por vida con fenobarbital y clonazepam; ambos incluidos en la larga lista de medicamentos que han desaparecido en los anaqueles de las farmacias en nuestro país: “Ayer, una chica me escribe angustiada que tiene cinco días sin darle la medicina a su hija, porque no logra conseguirla en ningún lado. Entonces yo me pregunto, si a los colombianos los sacamos porque eran los que ‘bachaqueaban’, ¿qué vamos a tener que hacer nosotros? ¿Vamos a tener que migrar? Es la vida de un ser humano lo que está en juego”.
Trabas y burocracia
Esta ama de casa, de 53 años, nos relata las dificultades que ha tenido para conseguir estos medicamentos en la red de farmacias a nivel nacional.
“Mi hijo fue a una red de farmacias en Caracas. Va el primer día y le dicen cómo es que tiene que llevar el récipe. El primer día le dicen que puede llevar hasta 10 cajas. Estaban vendiendo la presentación de 50 mg que trae 30 pastillas. Él consigue que el médico le haga el récipe como le dijeron y cuando regresó al segundo día estaban vendiendo 3 cajas por persona. Mi hija toma 300 mg diarios, así que necesitaba al menos 6 cajas. Entonces le pusieron 20 mil trabas… que el récipe tenía doble tinta… que el récipe estaba malo… al final, le dijeron que le podían vender solo una… ¿Eso alcanza para el tratamiento de un mes? Claro que no. Yo sentí tanta impotencia, porque no es solo el caso de mi hija”.
Las “trabas” no son exclusivas para quienes intentan adquirir estos medicamentos. Los laboratorios que se dedican a la actividad farmacéutica en el país también han tenido dificultades para poder acceder a las divisas que le permitan importar la materia prima requerida para la elaboración de medicinas. Esta misma suerte la ha padecido el sector dedicado a la importación, reportando un descenso que supera el 30% en este rubro.
El Gobierno me ha incumplido
Para la señora Carrasquel, el Gobierno ha fallado en su deber de resguardar el derecho fundamental a la vida que asiste a su hija, más aún, tratándose de una persona que padece una discapacidad, situación amparada en nuestro país por la Ley para las personas con discapacidad.
“Yo invocaba a realizar una marcha de aquí hasta Caracas, en lugar de estar haciendo colas; porque sé que no soy la única que está en esta lucha. Pronto ya no vamos a tener, no solamente psicotrópicos, sino que no habrá algún tipo de medicamento, ni para el azúcar, ni para la tensión, entonces, ¿qué vamos a hacer? ¿Vamos a dejar morir a nuestros hijos? Pues yo, Teresita Carrasquel, viuda de Cabrera, no lo acepta. Estoy dispuesta a elevar mi denuncia a donde sea, pero el Fenobarbital tiene que aparecer”.
Esta situación, que se repite a diario en nuestro país es el reflejo de una crisis generalizada que no tiene distingo político, advirtió.
“Yo soy auxiliar de preescolar. Y tuve que dejar mis estudios de Educación Especial en la Universidad Nacional Abierta, abandonados en los primeros semestres para poder dedicarme a mi hija. Pero tengo cursos como auxiliar de terapista ocupacional, auxiliar de fisioterapia y de psicopedagogía”.
Comenta que tuvo que hacerlo para poder estar enterada de lo que es una encefalopatía, una cuadriplejía y una parálisis. “Me dijeron que mi hija jamás podría llegar a tomar agua sola por su enfermedad y hoy me siento muy satisfecha, porque mi hija esta tomando agua y comiendo sola, con un aparato rudimentario que nos inventamos, pero lo está haciendo”.
“Si un país no tiene cubiertas necesidades tan básicas como el derecho a la salud, el derecho a la alimentación, es un país en decadencia”, precisó.
Julio Montoya denunciará al gobernador de Apure por las obras inconclusas
El diputado denunció que funcionarios del Sebin los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera
Montoya destacó que seguirá denunciando todos los problemas de la población apureña. Foto: Cortesía
El diputado denunció que funcionarios del Sebin los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera
Evely Orta
El diputado Julio Montoya Medero, quien va a la reelección por el estado Apure denunció que los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin, los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera.
Presunta unidad del Sebin en actividad del parlamentario. Foto: Cortesía
Esta política de amedrentamiento por parte de los funcionarios del Sebin, no hará mella en la voluntad del pueblo que quiere el cambio. Puntualizó el parlamentario.
Montoya destacó que pese al hostigamiento seguirá denunciando todos los problemas que aquejan a la población apureña y la ineficiencia del gobernador Ramón Carrizalez que ha iniciado una serie de obras que se mantienen paralizadas.
Como consecuencia de estas declaraciones el mandatario regional ha señalado a Montoya como contrabandista y paramilitar, ante estas acusaciones sin fundamento el diputado de la Unidad, hará la denuncia ante la Fiscalía General de la República.
El dirigente nacional de Primero Justicia, dijo que hostigamiento y vigilancia que tuvo durante las visitas que realizó en la población de la Victoria, municipio Páez, y en Elorza y que seguramente mantendrán no lo limitará en el trabajo que ha emprendido en el Apure.
Crece la tensión en el Palacio de Justicia en espera de la audiencia de López
Fuerte presencia militar en las afueras del Palacio de Justicia por la audiencia del líder opositor Leopoldo López
Fuerte presencia militar en las afueras del Palacio de Justicia por la audiencia del líder opositor Leopoldo López
Caracas. Evely Orta
Este jueves cuando se espera la sentencia absolutoria del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López las autoridades han desplegado un amplio contingente militar en las adyacencias del Palacio de Justicia.
La espera ha provocado enfrentamientos hasta el momento verbales por parte de grupos solidarios con López y los seguidores del chavismo sin que las autoridades militares hagan nada para calmar los ánimos.
Entre tanto, miembros de las embajadas de EEUU y de la UE esperan para entrar como observadores a audiencia de Leopoldo López, y a quienes les impidieron la entrada la semana pasada.
Tembló nuevamente en Güiria
Un sismo de magnitud 4,5 en la escala abierta de Richter se registró estejueves en el estado Sucre
Un sismo de magnitud 4,5 en la escala abierta de Richter se registró estejueves en el estado Sucre
Evely Orta
Un sismo de magnitud 4,5 en la escala abierta de Richter se registró estejueves en el estado Sucre sin que se haya informado hasta ahora de daños materiales o humanos, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, (Funvisis).
El movimiento telúricose registró a las 3.19 horas (7.49 GMT) a una profundidad de 99,6 kilómetros y su epicentro se situó a 41 kilómetros al norte de la localidad de Güiria.
Funvisis registró el 11 de octubre de 2013 en la misma zona el mayor sismo de los últimos años, que alcanzó una magnitud de 5,6 en la escala Richter.
El segundo más fuerte sentido en el país caribeño en los últimos años alcanzó una magnitud 5,1 y Funvisis lo registró el 1 de septiembre de 2014, también en el estado de Sucre.
El Gobierno iniciará este jueves censo en la frontera colombo venezolana
Este jueves comenzará el censo de población y vivienda en la frontera con Colombia en el estado Táchira informó el Ministro del Poder Popular para la Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez
Este jueves comenzará el censo de población y vivienda en la frontera con Colombia en el estado Táchira informó el Ministro del Poder Popular para la Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez
Caracas. Evely Orta
El censo de población y vivienda, cuya finalidad es “recabar y proporcionar información actualizada con respecto a la población, vivienda, comercios e industrias, infraestructura, servicios públicos, actividades económicas y áreas agrícolas” en 10 municipios donde fue activado un Estado de excepción, informó en rueda de prensa , el Ministro, Ricardo Menéndez.
Igualmente informó que además de la población y la vivienda, el censo incluye un registro económico y comercial.
En Ureña está previsto que el censo económico y comercial culminó este miércoles. Durante la rueda de prensa, Menéndez informó que en esa localidad, el censo tenía un avance de 98%.
La información recabada conformará un registro que se articulará con la data de los distintos organismos públicos. “Cuando vengan las bases de datos articuladas con el Saime, Seniat , Sundde y demás instituciones del Estado, vamos a confluir todos sobre una misma base de datos”, agregó.
CNE realizará sorteo para designar 88.310 miembros de mesa de cara al 6D
El pasado lunes 7, los representantes de las organizaciones políticas revisaron los parámetros utilizados en el diseño del software de elección de los miembros de mesa
El pasado lunes 7, los representantes de las organizaciones políticas revisaron los parámetros utilizados en el diseño del software de elección de los miembros de mesa
Con información de nota de prensa
Los técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de partidos políticos realizarán este jueves el sorteo complementario de 88.310 miembros que prestarán servicio en los centros de votación y en las juntas nacionales que se instalarán en las elecciones del próximo 6 de diciembre, en las que se elegirán los 167 nuevos diputados a la Asamblea Nacional (AN).
En marzo pasado se efectuó el primer sorteo, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que ordena elegir el primer trimestre del año a los ciudadanos que trabajarán en las mesas de votación. En esa oportunidad, los partidos políticos presenciaron la elección de los primeros 480.828 miembros de mesa.
Debido al incremento de electores inscritos entre marzo y julio en el Registro Electoral y la incidencia que esto tiene en el número de mesas de votación, es necesario elegir a miembros complementarios que, unidos al primer contingente, presten servicio en todos los centros y juntas electorales.
El pasado lunes 7, los representantes de las organizaciones políticas revisaron los parámetros utilizados en el diseño del software de elección de los miembros de mesa y a su vez el CNE les entregó la data depurada que incluye a los electores inscritos en el Registro Electoral después de marzo.
Los criterios utilizados en la depuración de la data son: retiro de los electores y las electoras mayores de 65 años cumplidos al 31 de diciembre, la exclusión de los inhabilitados, los residentes en centros penitenciarios, las autoridades que ejerzan algún cargo de dirección en organizaciones con fines políticos, las candidatas y los candidatos postulados, así como a los venezolanos y las venezolanos residenciados en el exterior que votan en embajadas y consulados.
Despliegan Operación Liberación del Pueblo en Apure y Carabobo
Este jueves la Operación Liberación del Pueblo (OLP) se desplegó en Carabobo y Apure
Este jueves la Operación Liberación del Pueblo (OLP) se desplegó en Carabobo y Apure
Caracas. Evely Orta
Así lo informó a través de su cuenta en Twitter el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, quien dijo que este procedimiento se efectúa en los municipios Los Guayos de Carabobo y en San Fernando de Apure.
Más de 500 efectivos se encuentran desplegados para “buscar a bandas criminales
Localizan cadáver de un hombre en Las Mercedes
El cuerpo quedó cerca de un auto Toyota Corolla verde que presuntamente pertenecía a la víctima
El cuerpo quedó cerca de un auto Toyota Corolla verde que presuntamente pertenecía a la víctima
Caracas. Evely Orta
El cadáver de un hombre que fue ultimado de varios tiros, en la madrugada de este jueves, fue hallado en medio de la Calle Madrid con Nueva York, en Las Mercedes, municipio Baruta.
El cuerpo quedó cerca de un auto Toyota Corolla verde que aparentemente pertenece a la víctima, reseñó El Nacional.
El hombre tiene un brazalete de la discoteca Bellagio ubicada entre las calles Madrid y Nueva York. Comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) llegaron al sitio así como de la policía municipal de Baruta.
La Bellagio es un centro hípico que de noche funciona como discoteca. Hasta ahora los investigadores del Cicpc han contabilizado 14 conchas de proyectiles en el sitio del suceso.
La víctima portaba una cédula de identidad a nombre de Jairo José Puentes Figueroa (25), la policía judicial trata de verificar si ese documento le corresponde. De acuerdo a las placas del Toyota Corolla, verde, AB671PW, tratan de establecer si el vehículo es legal.
Onda tropical generará lluvias dispersas en gran parte del país
Las precipitaciones tendrán mayor incidencia en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar, Guayana Esequiba y sur del Zulia
Las precipitaciones tendrán mayor incidencia en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar, Guayana Esequiba y sur del Zulia
Caracas. Evely Orta
Este jueves la Zona de Convergencia Intertropical y una Onda Tropical sobre el Mar Caribe al norte del país continúan originando nubosidad y precipitaciones dispersas en gran parte del país, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
Destaca el instituto que las precipitaciones tendrán mayor incidencia en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar, Guayana Esequiba y sur del Zulia.
Mientras que en los estados Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda y el Distrito Capital se mantendrá nublada y con lluvias dispersas, con mayor incidencia sobre los estados Vargas, Aragua y Miranda.
En Caracas la temperatura estará entre los 31ºC, como máxima, y los 20ºC, como mínima.
El pronóstico extendido del Inameh indica que este viernes 10 de septiembre continuarán las lluvias dispersas y débiles sobre gran parte del territorio nacional, a excepción de las Dependencias Federales, que no presentarán precipitaciones.
Durante el mes de septiembre, se presentaron períodos de "relativo buen tiempo en especial en horas de la mañana; para luego alternar en horas de la tarde y noche con la formación de núcleos nubosos de tipo conectivo generadores de chaparrones intensos repentinos y de corta duración, actividad eléctrica, ráfagas de viento y en algunos casos acompañados de granizo".
Por ello, refiere el Inameh, este mes es considerado "como uno de los meses de mayor actividad de nubes de tormentas y alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas en el año".
Lilian Tintori espera la libertad plena de Leopoldo López
La esposa del dirigente político espera que este jueves finalmente se pronuncie el tribunal a favor de Leopoldo López, a quien la fiscalía no le ha podido probar responsabilidad en las protestas registradas a principio del 2014
La esposa del dirigente político espera que este jueves finalmente se pronuncie el tribunal a favor de Leopoldo López, a quien la fiscalía no le ha podido probar responsabilidad en las protestas registradas a principio del 2014
Caracas. Evely Orta
La esposa del dirigente político Leopoldo López, Lilian Tintori, informó mediante su cuenta Twitter que el día de hoy espera que Tribunal dicte la libertad plena del dirigente de Voluntad Popular.
“Hoy esperamos, junto al amor de nuestros hijos, la Libertad. Pronto estaremos todos juntos en casa! #LeopoldoLibre”, escribió Lilian en la red social.
El viernes pasado se esperaba conocer la sentencia de López, pero la audiencia fue pospuesta para este jueves.
Alfonso Marquina: Maduro favorece a otros países en lugar de resolver los problemas de los venezolanos
El diputado rechazó el nuevo cierre de la frontera con Colombia en el estado Zulia y lo tildó como una medida para distraer la atención de los venezolanos
El diputado rechazó el nuevo cierre de la frontera con Colombia en el estado Zulia y lo tildó como una medida para distraer la atención de los venezolanos
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional, dirigente de Primero Justicia y candidato a la reelección, Alfonso Marquina, se pronunció ante las políticas erradas del gobierno nacional en materia económica.
El parlamentario destacó que el gobierno de Nicolás Maduro, busca favorecer a otras naciones con recursos de los venezolanos, en lugar de solucionar los problemas del país y resolver la crisis de escasez. “Se han lesionado los intereses del estado Táchira con el cierre de la frontera y la suspensión de garantías, mientras que a la isla San Cristóbal y Nieves, se le otorgaron 5 millones de dólares para el desarrollo de actividades comerciales”.
También el dirigente de la tolda amarilla se refirió a la negociación con la empresa Brasilera JVS que consiste en la compra e importación de carne por 2.100 millones de dólares: “Nadie puede garantizar que esa era la mejor oferta internacional para Venezuela, además es una empresa señalada en Brasil por hechos de corrupción”, al tiempo que destacó la obligación del gobierno a impulsar la producción nacional en vez de seguir importando.
Por otro lado, el diputado a la Asamblea Nacional rechazó el nuevo cierre de la frontera con Colombia en sectores del estado Zulia y lo tildó como una medida para distraer la atención de los venezolanos: “El señor Maduro sigue implementando medidas que pretenden criminalizar y no solucionar los problemas del país, los venezolanos pedimos cuentas y exigimos una rectificación”, expresó.
Entre las propuestas legislativas de la tolda amarilla acotó que es necesaria “una Ley Candado para evitar que el gobierno nacional siga regalando los recursos y el dinero de todos los venezolanos por puros caprichos políticos, mientras en nuestro país los venezolanos pasan hambre y penurias”.
Asimismo la nueva mayoría en la Asamblea Nacional solicitará una auditoria profunda de PDVSA, “en la que podamos ver el daño financiero que se le ha hecho a nuestra principal fuente de ingresos económicos, y así poder evitar que en el futuro pueda utilizarse como la caja chica de cualquier proyecto político”.
Finalmente, Marquina destacó la imperiosa necesidad que el pueblo de Venezuela participe en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, para otorgar al país un Parlamento autónomo e independiente, que tenga como premisa atender los problemas de la nación y dispuesto a debatir leyes que resuelvan verdaderamente la crisis en Venezuela.
Fedenaga cuestionó acuerdos de importación de alimentos
Para Fedenaga el acuerdo de 2 millardos de dólares para importaciones es un malgasto de divisas en productos que el país puede producir
Para Fedenaga el acuerdo de 2 millardos de dólares para importaciones es un malgasto de divisas en productos que el país puede producir
Caracas. Evely Orta
Carlos Oduardo Albornoz, presidente de Fedenaga criticó los recientes acuerdos con empresa brasileña por 2 millardos de dólares para abastecer el mercado de carne bovina y pollo.
En este sentido señaló el dirigente gremial: “Estamos lamentablemente malgastando divisas en productos que pudiéramos producir y aún seguíamos produciendo hasta hace poco y no le estamos prestando atención a las causas”.
A juicio del presidente de Fedenaga es necesario atacar las causas de la caída de la producción. “Debemos superar la falta de confianza de invertir en Venezuela, no estamos atacando las causa por lo tanto seguimos sufriendo las consecuencias, la inflación, el desabastecimiento, los cierres fronterizos y mientras eso continúe nos veremos de manos atadas; el problema real es que nuestra moneda no vale nada”.
Albornoz agregó que para impulsar la producción nacional es necesario respetar la normativa legal vigente, así como cumplir con un plan eficiente de agroinsumos para los productores venezolanos; y por supuesto implementar un plan nacional de producción y equipamiento de las industrias para el sector agropecuario.
Tomás Guanipa: Juntos vamos a rescatar la patria el 6D
Guanipa aseguró que “todos vamos a rescatar nuestra patria el 6D cuando salgamos a votar”
Guanipa aseguró que “todos vamos a rescatar nuestra patria el 6D cuando salgamos a votar”
Caracas. Evely Orta
El diputado a la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por el Distrito Capital, Tomás Guanipa afirmó que este 6D los venezolanos saldrán a las calles a rescatar con el voto ciudadano la patria de todos.
Durante un recorrido por distintos sectores de la Parroquia Santa Teresa en el centro de Caracas, Guanipa junto a los candidatos por el Circuito 2 Jorge Millán y Auristela Vásquez conversaron con los ciudadanos y resaltaron la necesidad de salir a participar masivamente el día de las elecciones para asegurar una victoria contundente.
El Secretario General Nacional de Primero Justicia dejó claro durante la caminata que “hoy estamos aquí en el centro de la ciudad de Caracas, donde están las sedes de los poderes públicos, caminando con la gente y hablando con el pueblo, con los funcionarios públicos, con los buhoneros, con los comerciantes, con quienes están aquí y ven como todos los días desde ese edificio de la Asamblea Nacional están de espaldas a la gente, como desde ese Consejo Nacional Electoral están de espalda a Venezuela”.
Guanipa fue tajante al manifestar que “todos juntos vamos a rescatar nuestra patria el 6D cuando salgamos a votar”.
El parlamentario criticó además que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro entregará recursos que le hacen falta al país como donativos a los países del Caribe, “nos enteramos que 5 millones de dólares han sido donados a islas del Caribe para que emprendedores puedan poner supermercados, mientras nosotros en Venezuela no tenemos dónde comprar alimentos. Esto lo que hacemos es reforzar nuestra idea de que Venezuela tiene que cambiar, tiene que lograr que echemos para adelante con el voto ciudadano de cada caraqueño y de cada venezolano”.
Remarcó que el próximo 6 de diciembre los venezolanos saldrán a votar “y vamos a salir a castigar al gobierno de Nicolás Maduro, a castigar a los que han repartido la plata de los venezolanos en los demás países, haciendo que nosotros tengamos que hacer largas colas durante horas para poder comprar harina, pañales o lo que nos haga falta”.
Tomás Guanipa indicó que desde la nueva Asamblea Nacional, “vamos a luchar para proteger el salario de los trabajadores, para producir en Venezuela lo que hoy se está comprando afuera y para que se acabe la impunidad y la inseguridad castigando a todos los fiscales y jueces corruptos que permiten que la impunidad siga en la calle, vamos a cambiar unidos porque juntos podemos lograrlo”.
No es posible que el Gobierno siga humillando al pueblo
El Candidato a la Asamblea Nacional por el Circuito 2 del Municipio Libertador, Jorge Millán, rechazó que el gobierno y sus personeros sigan humillando al pueblo y enriqueciéndose a costa de los recursos que le pertenecen a todos los venezolanos.
“No es posible que el gobierno siga humillando y mantenga a nuestro pueblo en este estado de indignación, cuando ellos cada día se encuentran en una mejor situación aprovechando sus privilegios. No es posible que el país este quebrado y mientras ellos cada día se hacen más ricos y el pueblo más pobre”, sentenció Millán.
Para el candidato a la Asamblea Nacional, en el país “las cosas están al revés, hoy en día al que trabaja se le persigue, al que trabaja no se le da protección, como ocurre con los trabajadores y pequeños emprendedores a lo largo del casco histórico de Caracas”.
Denunció que por el contrario “hombres armados ilegalmente se les protege y se les permite que estén por las calles haciendo de las suyas, como ocurrió hace dos días en la parroquia San Juan donde más de 200 hombres armados incursionaron por la Av. San Martín y no apareció la PNB. Eso debe cambiar y por eso estamos construyendo el cambio desde la Asamblea Nacional”.
Dante Rivas deja sus cargos para medirse en las parlamentarias
Dante Rivas, deja el cargo como director del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime)
Dante Rivas, deja el cargo como director del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime)
Caracas. Evely Orta
Dante Rivas, deja el cargo como director del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), para asumir su candidatura a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
Ahora estos organismos tienen nuevos encargados, según lo publicado en la Gaceta Extraordinaria Nro. 6.195 que circula este martes.
Se conoció que Nelson José García será director general del Saren, mientras que Anabel Cristina Jiménez fungirá como directora general del Saime. Ambos estarán en calidad de encargados y sustituyen a Rivas, quien además fungía como Autoridad Única de Trámites y Permisología.
Por otra parte, Pedro José Infante fue designado como Superintendente Nacional de Actividades Hipícas (Sunahip) y como presidente del Instituto Nacional de la Juventud.
Entre tanto, Rodney Alexander Rodríguez Carrasco, será ahora el presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE)
Luis Emilio Rondón: La observación internacional fortalecería la confianza en las elecciones del 6D
El rector principal del CNE hizo referencia a la OEA, institución que, al igual que otras, tiene la experiencia requerida para ser parte del grupo de observadores
El rector principal del CNE hizo referencia a la OEA, institución que, al igual que otras, tiene la experiencia requerida para ser parte del grupo de observadores
Caracas. Evely Orta
“Es importante dotar el proceso electoral del próximo 06 de diciembre de observación sólida, con técnicos altamente capacitados”.
Así lo considera el rector principal del CNE, Luis Emilio Rondón, quien destacó que un acompañamiento fortalecido puede incrementar la confianza de los electores.
Expresó su preocupación por algunas posiciones que tienden a descalificar la figura tan relevante de una observación internacional calificada.
En este sentido, Rondón hizo referencia a la Organización de Estados Americanos (OEA), institución que, al igual que otras, tiene la experiencia requerida para ser parte del grupo de observadores.
Betsy Bustos: Uniformes y útiles escolares han incrementado hasta 500% en menos de un año
“El salario mínimo vigente es de Bs. 7.421,67, pero los precios justos lo que dan es susto”, manifestó la también dirigente regional de Primero Justicia
“El salario mínimo vigente es de Bs. 7.421,67, pero los precios justos lo que dan es susto”, manifestó la también dirigente regional de Primero Justicia
Con información de nota de prensa
En pocos días inicia un nuevo año escolar y padres y representantes siguen estirando el presupuesto familiar para intentar comprar los uniformes y útiles escolares cuyos precios, según la diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua (Clea), Betsy Bustos, han experimentado incrementos de hasta 500% en menos de un año.
“¿Cuántos salarios mínimos hay que invertir en la compra de uniformes y textos escolares? El salario mínimo vigente es de Bs. 7.421,67, pero los precios justos lo que dan es susto”, manifestó la también dirigente regional de Primero Justicia.
“Es insólito lo que estamos viviendo. La crisis ataca a todos por igual, no hay sueldo que resista la hiperinflación”, apuntó la parlamentaria quien ha conversado con madres que se han visto en la obligación de “alargar” los pantalones escolares de sus hijos con retazos de tela; remendar zapatos, pintarlos y cambiarles trenzas para reusarlos en el año escolar que comienza; arrancar las hojas usadas de los cuadernos del período anterior para aprovechar las que no se emplearon; reciclar creyones y otros útiles.
“Los niños, especialmente los de educación básica y media, suelen crecer en período vacacional y no es una cuestión de vanidad tener que comprarles uniformes nuevos, es una cuestión de necesidad. La verdad que no sabemos qué pretende este gobierno cuando lejos de facilitar, entorpece el proceso de formación de niños, niñas y adolescentes”, aseveró la parlamentaria aragüeña.
La mayoría de las familias venezolanas tiene más de un integrante en edad escolar. Al gasto de los uniformes hay que sumarle el de los útiles escolares, que depende del grado de escolaridad y el de la merienda o mesada que se le da a cada niño o adolescente. Por el camino por el que vamos, nuestros niños podrían estar a punto de ir a clases sin zapatos y con la ropa hecha harapos.
En las ferias escolares gubernamentales además están limitando la compra de útiles y uniformes escolares por persona, lo cual es discriminatorio. “Si una madre tiene 3 o 4 hijos a dónde debe acudir para comprar la totalidad de la lista escolar y los uniformes”.
“Tenemos derecho a vivir bien, a tener calidad de vida, a que nos alcance el sueldo, a comprar lo que queremos, a ser libres, a no depender de las migajas del gobierno. Por eso seguimos trabajando para generar el cambio en el país a partir del 6 de diciembre. La nueva AN tiene que discutir y aprobar leyes que impulsen el Hecho en Venezuela, leyes que beneficien a los venezolanos y no a los extranjeros”.
Inameh prevé lluvias dispersas este miércoles en gran parte del país
Los estados con mayor incidencia será Bolívar, Amazonas, Guayana Esequiba, Portuguesa, Apure, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y sur del Zulia
Los estados con mayor incidencia será Bolívar, Amazonas, Guayana Esequiba, Portuguesa, Apure, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y sur del Zulia
Evely Orta
Para este miércoles el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica que la Zona de Convergencia Intertropical continúa generando precipitaciones dispersas en gran parte del país.
Los estados con mayor incidencia será Bolívar, Amazonas, Guayana Esequiba, Portuguesa, Apure, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y sur del Zulia.
El reporte del instituto indica que una "Onda Tropical entrando al nororiente del país originará precipitaciones dispersas algunas con descargas eléctricas sobre las áreas norte costeras del territorio nacional".
El Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, presentarán intervalos nubosos con lloviznas aisladas especialmente sobre el estado Miranda y áreas montañosas en las primeras horas de la mañana, disminuyendo la nubosidad hacia el mediodía. A finales de la tarde y noche se espera incremento de la nubosidad con precipitaciones dispersas.
La temperatura en Caracas oscilará entre los 31ºC, como máxima, y 20ºC, como mínima.
De acuerdo con el pronóstico extendido, para este jueves 10 de septiembre se esperan lluvias dispersas en todo el territorio nacional, a excepción de las Dependencias Federales.
Por contrabando de combustible habrían detenido al capitán del buque Negra Hipólita
Extraoficialmente se informó que la irregularidad se generó por un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000
Extraoficialmente se informó que la irregularidad se generó por un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000
Caracas. Evely Orta
Funcionarios del Sebinhabrían detenido al capitán de la Marina Mercante al comando del Buque Tanque Negra Hipólita, presuntamente por contrabando de combustible.
Extraoficialmente se conoce que la irregularidad estaría enmarcada en que dicho buque habría generado un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000 barriles; esto se consideraría como un delito ante los bienes del Estado venezolano, reseñó Versión Final.
El procedimiento fue puesto a la orden de la Fiscalía XXIII del Ministerio Público.
Universidades públicas no iniciarán las clases por incumplimiento salarial
La universidades Central, Simón Bolívar y del Zulia acordaron no reiniciar sus actividades este mes de septiembre
La universidades Central, Simón Bolívar y del Zulia acordaron no reiniciar sus actividades este mes de septiembre
Caracas. Evely Orta
La Universidad Central de Venezuela no iniciará las clases en septiembre por incumplimiento en el aumento de la tabla salarial, propuesto por el sector gremial ante las autoridades del Ministerio de Educación.
Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, al dar la información destacó que “nuestra federación y asociaciones acordaron queal no satisfacer nuestras peticiones salariales, no iniciaremos actividades docentes hasta tanta el gobierno responda a nuestras exigencias”.
Márquez indicó que los profesores discuten las otras acciones que van a emprender para rechazar la propuesta de tabla salarial, aprobada por la reunión de segunda normativa laboral y que “viola lo establecido en nuestra Constitución”.
“En primerlugar la tabla tiene elementos de carácter regresivos y no satisface ninguno de los planteamientos realizados por el sector gremial, entre ellos que se iniciara con dos salarios mínimos, está empezando con 1.3 salarios mínimos”, detalló el líder gremial.
Así mismo aseguró que esto conduce a que más del 80% de la población universitaria no tenga acceso a canasta alimentaria, empujándola a una condición de pobreza. “Nuestro objetivo era evitar que un sector universitario estuviera en este extremo”, dijo.
Además, cuestionó que la tabla no sea sometida a incremento cuando se aumente el salario mínimo, lo cual “trae como resultado un solapamiento de las escalas. A Nuestro patrón, que son las universidades nacionales, no se le permitió participar en la segunda discusión de la contratación colectiva. Nosotros no podemos firmar un contrato con el Ministerio del Trabajo porque no somos trabajadores de ellos”, sentenció.
UCV, Simón Bolívar y la universidad del Zulia (LUZ) acordaron no reiniciar sus actividades este mes de septiembre.