Procurador de Colombia pide a la Corte Penal Internacional capturar a Maduro
Esta solicitud fue enviada directamente por el procurador colombiano a La Haya, sede de la Corte Penal Internacional
Esta solicitud fue enviada directamente por el procurador colombiano a La Haya, sede de la Corte Penal Internacional
Redacción
El procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, pidió a la Corte Penal Internacional la investigación y captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así lo reseñó noticias Caracol.
El Ministerio Público colombiano, documentó lo que, según esa entidad, constituye una política de persecución y ataques sistemáticos contra 12 mil colombianos que han sido deportados forzosamente desde el vecino país, según informes de la ONU.
Para Ordoñez esto es un crimen de lesa humanidad, una "política de limpieza". Por eso pide a la fiscal ante la Corte Penal Internacional que procese a Maduro, a la canciller Delcy Rodríguez, al presidente de la Asamblea venezolana, Diosdado Cabello; al gobernador de Táchira, José Vielma Mora, así como a dos generales de la Guardia venezolana.
Esta solicitud fue enviada directamente por el procurador colombiano a La Haya, sede de la Corte Penal Internacional.
Expertos aseguran que cierre de frontera aumentará precios de bienes y del dólar paralelo
El más reciente informe de la firma ODH indica que “incrementar los controles en la frontera agrega mayor riesgo al contrabando
El más reciente informe de la firma ODH indica que “incrementar los controles en la frontera agrega mayor riesgo al contrabando
Con información de El Nacional
El más reciente informe de la firma ODH indica que “incrementar los controles en la frontera (colombo-venezolana) agrega mayor riesgo al contrabando, lo que pudiese provocar un aumento en los precios de los bienes básicos, incluso puede tener un efecto similar sobre el dólar paralelo”
Los controles de precios que se mantienen en Venezuela y la fuerte devaluación del bolívar frente al peso colombiano generan serías distorsiones de precios en la frontera y hace que el contrabando siga siendo un negocio altamente rentable. “Por ejemplo, se reporta que un litro de leche que en Venezuela se consigue en 200 bolívares, se puede vender en 14.000 bolívares en Colombia; y que una pimpina de gasolina que cuesta un bolívar en Venezuela, es posible comercializarla en 15.000 en Colombia”, dice el informe.
El Banco de la República de Colombia informa que al 1° de septiembre de este año “un peso colombiano equivale a 240,62 bolívares, pero en la frontera Cúcuta, un peso colombiano equivalía apenas llega a 4,85 bolívares”.
La firma enfatiza que el contrabando de combustible ha sido un negocio rentable en la frontera desde la década de los ochenta debido al gran subsidio de la gasolina en Venezuela. “Con el boom petrolero del período 2002-2014 aumentaron aún más los márgenes de ganancia, lo que convierte al contrabando de gasolina en un negocio todavía más atractivo”.
ODH recuerda que en enero 2015 el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González, afirmó: “El contrabando sigue siendo una distorsión en muchos productos, pero sí creemos que se ha dado una reducción en la canasta básica”. Sin embargo, la consultora asegura que “se mantenía alto el contrabando de medicamentos, productos veterinarios y la gasolina”.
La firmatambién indica que hasta 2006 Venezuela fue el segundo socio comercial de Colombia después de Estados Unidos, pero la salida del país de la Comunidad Andina y una ruptura de relaciones entre 2009 y 2010, entre otros conflictos, redujeron el volumen del intercambio.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística reflejan que las exportaciones de Venezuela a Colombia cayeron 82% entre 1998 y 2014, cita ODH. “Si bien las importaciones de Venezuela provenientes de Colombia de 2014 duplicaron las de 1998, estas representan apenas 6% del total de importaciones. Caracas y Bogotá congelaron relaciones diplomáticas en tres ocasiones entre 2005 y 2008, lo que ha impactado de manera tangencial las comerciales”.
Preocupados
La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana se declaró a favor del diálogo en aras de un futuro próspero para la frontera.
Anauco afirmó que el cierre de la frontera perjudica directamente la economía. “Los empleos se ven totalmente afectados, el comercio no es igual y los empleos seguros también están afectados”, dijo Roberto León Parilli.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná, Fernando Martínez, afirmó que el gobierno no pensó en las consecuencias. Sostuvo que no existe un criterio único sobre las causas del desabastecimiento en Venezuela.
No hay una reunión entre los presidentes Santos y Maduro a la vista
Según fuentes internacionales, Maduro le habría mandado a decir a Santos, con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, que está dispuesto a reunirse con él en un país neutral
Según fuentes internacionales, Maduro le habría mandado a decir a Santos, con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, que está dispuesto a reunirse con él en un país neutral
Con información de El Tiempo Colombia
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, no tiene planeado en su agenda inmediata un encuentro con su colega venezolano, Nicolás Maduro, como mecanismo para abordar la crisis bilateral por el cierre de la frontera entre los dos países y el creciente número de ciudadanos expulsados de ese país.
Según fuentes internacionales, Maduro le habría mandado a decir a Santos, con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, que está dispuesto a reunirse con él en un país neutral o donde ambos lo acuerden.
Esas mismas versiones hablan de que Varela habría intentado comunicarse con Santos para hacerle llegar el mensaje, pero la decisión de Panamá, de abstenerse de votar en el Consejo Permanente de la OEA, para citar la reunión de cancilleres, habría enfriado las relaciones de Colombia también con Panamá.
Hay varias razones por las que Santos no agendaría ahora un encuentro con Maduro. Primero, porque el diálogo bilateral ha perdido confianza entre los dos gobiernos.
La canciller María Ángela Holguín denunció ayer miércoles en el Congreso, que Venezuela incumplió el 70 por ciento de las reuniones acordadas por los dos Gobiernos para buscar soluciones a los problemas binacionales, este año.
Antes de estallar la crisis, el presidente Santos intentó comunicarse en varias oportunidades con Maduro y este ni siquiera pasó al teléfono.
La negativa de la OEA a convocar la cumbre de cancilleres para examinar la crisis fue lo que empujó a Santos a anunciar que su canciller Holguín “irá por el mundo” a denunciar los atropellos contra los colombianos en Venezuela.
La Ministra de Exteriores colombiana ya tiene cita con el secretario general de Naciones Unidas, Ban ki-moon, el próximo miércoles, en Nueva York. Y luego irá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Esa estrategia de denunciar ante el mundo los abusos del gobierno de Maduro comenzó este miércoles en la frontera. Santos llevó a 18 embajadores y les permitió que hablaran con niños, mujeres, ancianos y enfermos, expulsados de Venezuela en las peores condiciones de miseria.
“Seguiremos denunciando y reclamando por la dignidad y los derechos de los colombianos en cuantos escenarios sea posible”, dijo Santos de manera enfática, en su alocución del pasado martes.
Esto, que ha sido una reiteración de Presidente esta semana, hace pensar también que no parará de denunciar, por ahora, para sentarse a hablar con Maduro.
El giro del presidente Santos en su estrategia para enfrentar la crisis con Venezuela, le ha dejado réditos en la política interna. Por primera vez desde que se produjo su ruptura con el expresidente Álvaro Uribe, en 2010, este como principal líder de la oposición, dijo que lo que hizo el mandatario colombiano “es correcto”.
Yonny Bolívar a juicio por la muerte de Adriana Urquiola
Una vez evaluadas las pruebas presentadas por los fiscales, el Tribunal 28 de Control del Área Metropolitana de Caracas ordenó el enjuiciamiento
Yonny Bolívar a juicio. Foto: Archivo
Una vez evaluadas las pruebas presentadas por los fiscales, el Tribunal 28 de Control del Área Metropolitana de Caracas ordenó el enjuiciamiento
Con información de El Universal
Ante la acusación presentada por el Ministerio Público (MP), se ordenó el pase a juicio de Yonny Eduardo Bolívar Jiménez (37), por su presunta vinculación con la muerte de la intérprete de señas del canal Venevisión, Adriana Urquiola (28), ocurrida el 23 de marzo de 2014, en el sector Los Nuevos Teques del municipio Guaicaipuro del estado Miranda.
En la audiencia preliminar, los fiscales 59 nacional y auxiliar, ratificaron la acusación contra el hombre por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado con alevosía por motivos innobles en perjuicio de Urquiola y el mismo delito pero en grado de frustración en detrimento de Rosalba Pérez (32), quien resultó herida durante el hecho.
Adicionalmente, fue acusado por uso indebido y posesión ilícita de arma de fuego, todos los tipos penales en concurso real de delitos.
Urquiola, quien estaba embarazada, y Pérez recibieron disparos luego de bajarse de una unidad de transporte público, la cual no podía transitar por el referido sector, puesto que una barricada obstaculizaba la vía durante las manifestaciones del año pasado.
Bolívar fue aprehendido el 11 de junio de este año por efectivos de Interpol en Barranquilla, Colombia, y fue entregado a las autoridades venezolanas el 18 de junio.
CNE: Hasta el 25 de Septiembre Partidos y candidatos deberán abrir los libros contables
Por disposición del Consejo Nacional Electoral desde este jueves los partidos políticos y candidatos nominales y suplentes deberán abrir los libros contables sobre los gastos de campaña
Por disposición del Consejo Nacional Electoral desde este jueves los partidos políticos y candidatos nominales y suplentes deberán abrir los libros contables sobre los gastos de campaña
Evely Orta
Las organizaciones políticas, los candidatos y nominales principales y suplentes, así como las comunidades y organizaciones indígenas que participarán en las elecciones a la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, deberán abrir sus libros de ingresos y gastos de la campaña electoral, a partir de este jueves.
Así lo informó el director de la Oficina Nacional de Financiamiento del Consejo Nacional Electoral, Saúl Bernal, al destacar que el proceso de apertura de libros contables se realizará entre este jueves 03 de septiembre hasta el 25 de septiembre, tal como está establecido en el cronograma electoral.
Explicó Bernal, durante el Taller de Información Financiera realizado este miércoles con el fin de informar a las organizaciones con fines políticos postulantes sobre la transparencia de los ingresos y el correcto gasto en torno al financiamiento de la campaña electoral.
“Las organizaciones con fines políticos nacionales deben presentar los libros de ingresos y gastos de la campaña ante la Oficina Nacional de Financiamiento, mientras que los candidatos y candidatas nominales principales y suplentes deben presentarlos en la respectiva Oficina Regional Electoral”, puntualizó.
Los partidos políticos, así como los candidatos y las candidatas principales y suplentes podrán cargar sus movimientos económicos y financieros en el Sistema Automatizado de Rendición de Cuentas, el cual estará activado en la página oficial del CNE a partir del lunes 07 de septiembre. A través de este sistema se cargarán también los estados de resultados de la gestión de la campaña.
Recordó Bernal que a este sistema automatizado sólo podrán ingresar los autorizados por las organizaciones con fines políticos nacionales ante la Oficina Nacional de Financiamiento y por los candidatos y las candidatas ante las Oficinas Regionales Electorales.
Gobierno acuerda con empresarios uruguayos la importación de productos lácteos por 300 millones de dólares
Mientras el sector lácteo venezolano espera que se liquiden las divisas para estimular la producción
Mientras el sector lácteo venezolano espera que se liquiden las divisas para estimular la producción
Evely Orta
Ricardo de Izaguirre, presidente del Instituto Nacional de la Leche de Uruguay, confirmó que tiene acordado envíos de productos lácteos hacia Venezuela por el orden de 300 millones de dólares.
Destacó el funcionario uruguayo que solo está pendiente el desembolso por parte ministerio de Economía y Finanzas venezolano para el adelanto del pago acordado.
Esos acuerdos implican 265.000 toneladas de alimentos donde están incluidas 44.000 toneladas de leche en polvo y 12.000 toneladas de quesos.
La información fue dada a conocer por el diario El País de Uruguay, al que Izaguirre explicó que la transacción se realizaría en la primera quincena de septiembre.
El negocio con Venezuela lo estarían cumpliendo las empresas Conaprole, Calcar, Claldy y Pili, como lo planteó en principio el gobierno, basándose en el historial exportador del sector en ese mercado.
Cabello: A los colombianos "nadie los está persiguiendo ni hoy ni nunca”
Pese a las denuncia de abuso de autoridad, maltrato y hasta casos de violación de mujeres por parte de los militares venezolanos, el presidente de la Asamblea Nacional asegura que nadie está persiguiendo a los ciudadanos colombianos
Pese a las denuncia de abuso de autoridad, maltrato y hasta casos de violación de mujeres por parte de los militares venezolanos, el presidente de la Asamblea Nacional asegura que nadie está persiguiendo a los ciudadanos colombianos
Evely Orta
Diosdado Cabello en su programa de “Con El Mazo Dando”, afirmó al pueblo colombiano en Venezuela que "nadie los está persiguiendo ni hoy ni nunca”.
“El discurso que ha empleado el Gobierno colombiano hacia estos compañeros, es que lo vamos a perseguir“, advirtió el parlamentario sobre el discurso en contra del cierre fronterizo y de la actuación de los cuerpos de seguridad.
Según el segundo vicepresidente de Psuv: “Es parte de la guerra mediática que le quiere meter miedo a los colombianos que viven aquí”, continúo y denunció que a la misma “se han prestado representantes del gobierno colombiano”.
Sostiene el parlamentario que la táctica utilizada desde Colombia, consiste en el “envío de mensajes de miedo y de zozobra a colombianos que emigraron a territorio venezolano, en busca de mejores condiciones de vida, paz y tranquilidad”.
“Es triste que esto esté ocurriendo, señor Santos”, lamentó sobre la manipulación mediática.
Sobre el contrabando de combustibles afirmó que: “No habíamos actuado, pero llegó la hora de actuar y lo estamos haciendo para garantizar la paz, tranquilidad, alimentación, salud, combustible, educación, de los venezolanos en la frontera”.
Eduardo Rodríguez Giolitti no hará más el "Noticiero Venevisión"
El periodista ya no va a formar parte del espacio informativo, que en las próximas semanas experimentará una serie de cambios
El periodista ya no va a formar parte del espacio informativo, que en las próximas semanas experimentará una serie de cambios
Con información de El Universal
El periodista venezolano Eduardo Rodríguez Giolitti se despidió del Noticiero Venevisión, el espacio informativo en el cual había trabajado durante más de veinte años.
Venevisión dio a conocer la noticia a través de un comunicado que reza textualmente:
"Durante las próximas semanas, toda la audiencia venezolana podrá comenzar a notar una serie de cambios en las diferentes emisiones de Noticiero Venevision, los cuales son parte de la renovación de los espacios informativos con miras al operativo Democracia 2015".
Eduardo Rodríguez Giolitti, quien comenzó su trayectoria en el canal hace más de dos décadas, emprenderá nuevos retos profesionales. Venevision se encuentra sumamente agradecida por el profesionalismo y compromiso mostrados por Eduardo, quien no sólo supo ganarse el cariño del público sino de todos los que forman parte de la familia Venevision. Le deseamos el mayor de los éxitos es esta nueva etapa".
Tras consultar en Venevisión si Rodríguez Giolitti continuará trabajando en la planta televisiva, la respuesta oficial fue: "Aún no lo sabemos oficialmente. Por ahora, ya no está más en la emisión meridiana del Noticiero Venevisión".
Carlos Hurtado: El descontento se reflejará el 6D
El Coordinador nacional del Movimiento Clase Media Socialista, Carlos Hurtado, afirmó que los partidos y movimientos de izquierda se han debilitado de cara a las parlamentarias
El Coordinador nacional del Movimiento Clase Media Socialista, Carlos Hurtado, afirmó que los partidos y movimientos de izquierda se han debilitado de cara a las parlamentarias
Evely Orta
A juicio del Coordinador nacional del Movimiento Clase Media Socialista, Carlos Hurtado, los partidos y movimiento de izquierda, incluido el Psuv, se han debilitado, de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre.
“Tenemos que reconocer que hay algunos circuitos en los que está muy fortalecida la Mesa de la Unidad Democrática, parroquias en las que siempre ha ganado la oposición y, en otras, donde siempre hemos sido fuertes también nos hemos debilitado”, señaló Hurtado
Sin embargo, descartó que esto favorezca a la MUD: “Eso no quiere decir que el comportamiento que se pueda generar por algún descontento que exista dentro del chavismo se vaya a inclinar hacia la oposición”,
En entrevista a Unión Radio explicó que existe descontento del electorado hacia ambas tendencias políticas. “Hay un chavismo que no ha sido atendido, que sigue con sus diferencias, pero no hay chavista que vaya a salir a votar a favor de la oposición o que puede generarse es una gran abstención”.
Hurtado advirtió que el rechazo a la crítica situación económica se reflejará el día de las elecciones. “Eso lo veremos reflejado, si no hemos tenido la capacidad de atender al problema económico, de seguir echándole la culpa al sector empresarial y no llamamosa un dialogo sincero, el pueblo sufrirá las consecuencias, porque las elites de parte y parte tienen su situación económica atendida”.
Destacó el Coordinador nacional del Movimiento Clase Media Socialista que el Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, está “divorciado de la realidad del país de lo que pasa el día a día el ciudadano común”.
Ante esta realidad recomendó al gobierno decirle la verdad al pueblo sobre la situación económica ante la baja en los precios del petróleo. “Estamos viendo el mismo discurso, de echarnos la culpa los unos a los otros, y cada día se incrementa el descontento de parte y parte”.
María Corina Machado: Los que apoyaban al Gobierno ahora dicen: “No más”
Machado insistió en que la tarea de los venezolanos es reconstruir y unificar al país
Machado y Rincones encabezaron asamblea en Guayacán de las Flores. Foto: Cortesía
Machado insistió en que la tarea de los venezolanos es reconstruir y unificar al país
Con información de nota de prensa
Durante una asamblea multitudinaria que se efectuó en el sector Guayacán de las Flores de Carúpano, la dirigente nacional María Corina Machado respaldó la candidatura del diputado César Rincones (AD-Unidad) y señaló que en el estado Sucre ciudadanos que apoyaba al Gobierno ahora dice “No más”.
Machado, junto al parlamentario Rincones y los candidatos de la alianza opositora, encabezaron un acto en el cual participó gran cantidad de voceros comunitarios, dirigentes y vecinos del sector. La dirigente de Vente Venezuela resalto que se trata de habitantes que pasan penurias por las severas deficiencias en servicios públicos básicos, así como agua, electricidad y desabastecimiento de alimentos. “Aquí la gente ya no quiere cuentos, quiere soluciones. ¿Quién puede apoyar a un régimen que prefiere ver a un pueblo arrasado antes que reconocer que les llegó la hora de irse?” cuestionó.
En ese sentido, Machado insistió en que la tarea de los sucrenses y los venezolanos es reconstruir y unificar al país. “Nos toca a nosotros derrotar a la última dictadura en la historia de Venezuela, así como nos toca unir a nuestro país con compasión, no impunidad” dijo.
Por su parte, el diputado nacional César Rincones, señaló que las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre será la oportunidad para “demostrar lo que queremos a Venezuela, votando masivamente para generar el cambio necesario que requiere el país”. Destacó que el apoyo brindado por la dirigencia nacional de la alianza opositora demuestra el trabajo en pro de la unidad y garantizar una Asamblea Nacional “en la que exista una mayoría democrática”.
Julio Montoya: El Gobierno intenta criminalizar a la alternativa democrática
El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta a casos de corrupción existentes en el país
Julio Montoya aseveró que al gobierno se le acabó su tiempo. Foto: Cortesía
El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta a casos de corrupción existentes en el país
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y candidato a las parlamentarias, Julio Montoya, denunció el allanamiento por parte de organismos del Estado a la casa de Ana Pérez, secretaria de organización de Primero Justicia en el estado Apure, así como la persecución política a otros dirigentes del partido.
“El gobierno ahora va por los falsos positivos, ya no se trata de implicar a dirigentes de la oposición en supuestos crímenes, sino que intentará criminalizar a los dirigentes de la alternativa democrática venezolana en el campo económico, sin asumir su responsabilidad en materia deescasezy alto costo de la vida, debido a las políticas económicas erradas de Maduro y su Gabinete”, señaló.
El dirigente justiciero mostró una orden de allanamiento asegurando que la dirección y características de residencia allí indicadas son distintas a la direcciónde Ana Pérez, al tiempo que denunció que en el mismo documentola acusan de financiamiento al paramilitarismo y de contrabandista “eso también ocurre con mi persona, con el concejal Rubén Salazar, de Guasipati, estado Bolívar, ycon dieciséis dirigentes de Primero Justicia en el país, así como con integrantesdeotras organizaciones de la alternativa democrática”, expresó.
Asimismo, Montoya aseveró que al gobierno se le acabó su tiempo y debido a eso inicia un plan de persecución a dirigentes de la oposición, “generando estas situaciones el gobierno pretende confundir y ocultar la realidad a los venezolanos”.
El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta a casos de corrupción existentes en el país, como por ejemplo el caso de los depósitos mil millonarios de funcionarios venezolanos en los bancos de Andorra.
El candidato culminó afirmando que se encuentra seguro que el nivel de participación en las próximas elecciones parlamentarias va a ser muy alto, "la cola del 6D es la única cola que valdrá la pena hacer”.
José Guerra: Maduro hipoteca aún más a Venezuela con China
El candidato de la Unidad recordó que "con ese endeudamiento se viola el artículo 312 de la Constitución"
El candidato de la Unidad recordó que "con ese endeudamiento se viola el artículo 312 de la Constitución"
Con información de nota de prensa
En candidato de la Unidad y economista José Guerra, afirmó que el nuevo endeudamiento con China significa una hipoteca que pesará enormemente sobre las finanzas públicas de Venezuela.
El abanderadopor el circuito 4 de Caracas,destacó que "con ese endeudamiento se viola el artículo 312 de la Constitución, el cual establece que para contraer cualquier deuda, el Estado debe contar con la aprobación de la Asamblea Nacional. Este nuevo endeudamiento con China no ha sido aprobado por la AN".
Como especialista explicó que "con este préstamo de cinco mil millones de dólares, la deuda total con China asciende a 30 mil millones de dólares, la cual se cancela con el despacho de 300 mil barriles diarios de petróleo, lo que implica que el pago se comienza a hacer de forma inmediata. Igualmente parte del préstamo se usa para comprar productos chinos, lo que implica seguir profundizando la dependencia de bienes provenientes del exterior".
Guerra manifestó: "Maduro diceque el crédito es para apuntalar la producción petrolera. PDVSA es una empresa altamente endeudada, con juicios pendientes por empresas expropiadas que no han sido pagadas y con una precariedad económica tal que su abultada nómina la cancela el Banco Central de Venezuela, mediante la emisión de dinero inorgánico".
China actúa como una especie de Fondo Monetario Internacional con Venezuela, tomando un riesgo excesivo al continuar financiado un modelo económico no solamente fracasado sino en vías de colapso, dijo el economista.
Asimismo dijo que "la contratación de este nuevo endeudamientoobedece al hecho que Venezuela no ahorró un solo céntimo durante el auge de elevados precios petroleros de los cuales disfrutó el país hasta el 2014, mientras todas las economías petroleras acumularon sus superávits y constituyeron fondos en divisas, Venezuela despilfarró los excedentes petroleros y además se endeudó excesivamente".
José Guerra, llamó a ejercer el derecho al voto como instrumento para propiciar un cambio que signifique progreso para Venezuela el próximo 6 de diciembre.
Designan a Luis Arrieta Suárez como autoridad única de la zona 2 de Táchira
La Gaceta número 40.736 explica que la Zona 2 es un área determinada por los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho de esa entidad andina
La Gaceta número 40.736 explica que la Zona 2 es un área determinada por los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho de esa entidad andina
Caracas. Evely Orta
La Presidencia de la República, mediante el decreto N° 1.970 designó a Luis Rodolfo Arrieta Suárez como Autoridad Única de la Zona 2 de Táchira
La Gaceta número 40.736 explica que la Zona 2 es un área determinada por los límites político – territoriales de los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho de esa entidad andina.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el Puesto de Comando Presidencial, designó como Jefe de la zona 2 de resguardo fronterizo del estado Táchira, al General de División Luis Arrieta Suárez.
Igualmente, anunció que se activaría la Operación de Liberación del Pueblo con más de 3.000 efectivos de seguridad.
El café abandonó los anaqueles desde hace meses
Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, informó que en Venezuela hay un déficit de explotación del grano porque los caficultores no cubren el costo de producción
Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, informó que en Venezuela hay un déficit de explotación del grano porque los caficultores no cubren el costo de producción
Con información de El Nacional
El café, bebida aromática de amplio consumo en el país, abandonó los anaqueles desde finales de 2014 debido a su escasez, a pesar de que hace algunos años la producción nacional daba para cubrir el consumo interno y exportar. “Tengo meses que no consigo café en el supermercado”, afirmó Jesús Domínguez, consumidor.
María Rodríguez, vendedora ambulante del cafecito colado, contó quecompra el producto de las marcas Fama de América, Madrid o El Peñón, fabricado por empresas gubernamentales, en Mercal o en los Abastos Bicentenario luego de estar hasta seis horas parada en una cola. Muchas veces ella y su acompañante solo se pueden llevar un kilo porque esa es la cantidad que venden por cliente.
“Desde hace más de un año los proveedores no traen café”, aseguró un dependiente de un comercio chino de víveres que pidió no citar su nombre. Otro comerciante, que también solicitó no mencionar su nombre, indicó que hace el pedido al mayorista, pero desde hace tres meses no lo recibe. “Sabemos que el gobierno trae café de Nicaragua, sin embargo a nuestro negocio no llega ni el nacional ni el importado”, añadió.
Maritza Romero señaló que aunque no es un alimento el café no puede faltar en su casa, por lo que compra el tipo artesanal proveniente de Caripe (estado Monagas) en 500 bolívares el medio kilo. “Eso es lo que hay y lo rendimos bastante”, dijo.
Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, informó que en Venezuela hay un déficit de explotación del grano porque los caficultores no cubren el costo de producción con los precios congelados hace tres años, la falta de insumos como los fertilizantes y la descapitalización por el impacto de la inflación.
Recordó que hace 14 años el país producía 1,6 millones de quintales (un quintal equivale a 46 kilos) de café, ahora cayó a 800.000 quintales. “El gobierno reconoce que hay un déficit en la oferta, de allí el anuncio de importar 600.000 quintales: 400.000 de Brasil y 200.000 de Nicaragua, respectivamente”, indicó Pérez.
Agregó que ese volumen debería mejorar el abastecimiento del producto a partir del presente mes, aunque advirtió que no debe competir deslealmente con la producción nacional dado que la cosecha será en octubre próximo.
Precisó que las empresas del gobierno procesan 80% del café molido y en grano y por ello Mercal y Bicentenario tienen prioridad, seguido de las cadenas de supermercados, lo cual explica la ausencia del producto en comercios medianos y pequeños.
La Comisión Delegada de la AN sesionará este miércoles en el Táchira
La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional sesionará en la Casa de la Cultura de la población de La Fría
La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional sesionará en la Casa de la Cultura de la población de La Fría
Evely Orta
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, convocó la sesión para este miércoles, a realizarse en la Casa de la Cultura de la población de La Fría, en el estado Táchira.
La información fue difundida por el Secretario General de la AN, Fidel Vásquez, a través de su cuenta en la red social Twitter @FidelVasquePSUV.
El pasado 25 de agosto la AN llevó a cabo una sesión extraordinaria en la sede del Consejo Legislativo del estado Táchira, con el fin de respaldar las medidas de cierre de frontera combo-venezolana y declaración de estado de excepción en seis (ahora 10) municipios de esta entidad.
Capriles: El gobierno a través del CNE insiste en promover la abstención
Capriles denunció que el Consejo Nacional Electoral además de privilegiar al Gran Polo Patriótico busca promover la abstención
Capriles denunció que el Consejo Nacional Electoral además de privilegiar al Gran Polo Patriótico busca promover la abstención
Caracas. Evely Orta
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski instó a las personas a difundir la información sobre el tarjetón electoral publicado por el Consejo Nacional Electoral para no dejarse engañar por “la farsa” que el mismo presenta.
“El CNE va a hacer todo para que nosotros sintamos, promueven la abstención”, dijo la noche de este martes durante su participación semanal a través de las redes sociales.
La actual realidad muy diferente a las anteriores señaló el excandidato presidencial: “no comparar los procesos electorales de 2013 con 2015, porque la realidad es totalmente distinta, estamos en una crisis social y económica”. Recordó que para “salir de la crisis” había que cambiar de modelo y el primer paso es votar.
También se refirió a la sentencia sobre el líder opositor Leopoldo López y dijo que “todos sabemos cuál decisión va a tomar (la Fiscalía), porque todos sabemos que la justicia está podrida”.
China abre Línea de Crédito de 5 mil millones a Venezuela
El presidente Nicolás Maduro anunció que la República de China pondrá a disposición de Venezuela 5 mil millones de dólares para aumentar la producción petrolera
El presidente Nicolás Maduro anunció que la República de China pondrá a disposición de Venezuela 5 mil millones de dólares para aumentar la producción petrolera
Evely Orta
Finalmente se conoció cual fue el objetivo de la gira presidencial por los países asiáticos, otro préstamo que acordó eljefe de Estado, quien en su anunció dijo que dicho préstamo servirá para "potenciar la industria petrolera en el país".
El presidente Nicolás Maduro también informó que se estableció un acuerdo de trabajo para el desarrollo aurífero en el país y se establecerá una nueva fábrica para construcción de viviendas, camiones pesados, cauchos y la expansión de la empresa Orinoquia, entre otros.
Maduro indicó que se está realizando la reunión número 14 de la comisión mixta, asimismo destacó la reunión con el presidente chino Xi Jing Pin. Y agregó que se incrementará el envío de petróleo a China, destacando el aumento en la cooperación financiera, agrícola, tecnológica.
18 heridos tras choque frontal de 2 autobuses en la autopista GMA
El director de Protección Civil del estado Miranda informó que los heridos fueron trasladados al Hospital Domingo Luciani
El director deProtección Civil del estado Miranda informó que los heridos fueron trasladados al Hospital Domingo Luciani
Redacción
Un saldo de 18 personas heridas fue el saldo de un choque frontal de dos unidades en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, a la altura del Helipuerto Ávila.
El director deProtección Civil del estado Miranda, Víctor Lira, informó que los heridos fueron trasladados al Hospital Domingo Luciani y atendidos por traumatismos generalizados.
Unosolo autobús llevaba 32 pasajeros, mientras el otro solo el chófer.
Dólar viajero y de internet subió a 13,50 bolívares
Aunque desde hace meses no se aprueba el consumo de los 300 dólares por internet el Cencoex anunció a través de su portal web que los viajeros subió a 13,50 bolívares
Aunque desde hace meses no se aprueba el consumo de los 300 dólares por internet el Cencoex anunció a través de su portal web que los viajeros subió a 13,50 bolívares
Caracas. Evely Orta
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) informó que el tipo de cambio para compras por internet y trámites viajeros del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) subió a Bs. 13,50.
La publicación fue emitida a través del portal web de Cencoex en el último reporte de adjudicación de la subasta número 2 del año 2015.
La tasa se había establecido en Bs. 12 desde su última subasta en el 2014, en la primera subasta de este año se elevó a Bs. 12,80 y ahora ascendió a Bs. 13,50.
Borges: La tarjeta única está ubicada abajo y a la izquierda en el tarjetón electoral
La Mesa de la Unidad Democrática denunció que quieren confundir a los electores al colocar en el tarjetón la opción para votar por el partido "MIN Unidad” al lado de la correspondiente a la alianza opositora
La Mesa de la Unidad Democrática denunció que quieren confundir a los electores al colocar en el tarjetón la opción para votar por el partido "MIN Unidad” al lado de la correspondiente a la alianza opositora
Caracas. Evely Orta
“No podrán confundir a los electores con trampas y raterismos”, afirmó este martes el secretario ejecutivo de la MUS, Jesús Chuo Torrealba, al referirse a la tarjeta del partido “MIN Unidad”, que imita elementos gráficos de la tarjeta de la alianza opositora y que fue ubicada al lado de ésta, por disposición del Consejo Nacional Electoral.
“Hagan la trampa que quieran, hagan el raterismo que quieran, la Unidad tiene una y solo una tarjeta, la tarjeta única, abajo y a la izquierda”, señaló Torrealba en una rueda de prensa.
Por su parte, Julio Borges, miembro del Comando de Campaña de la Venezuela Unida, denunció que la tarjeta de “MIN Unidad” fue colocada fuera del lapso de aceptación.
“Esta rueda de prensa es para informarle al país lo que significa para nosotros este raterismo electoral del Gobierno. La única tarjeta que existe de la oposición, nuestro lugar en el tarjetón electoral, se encuentra ubicado abajo y a la izquierda”, puntualizó Borges.
El dirigente nacional de Primero Justicia y aspirante a la reelección calificó la acción como un “truco chimbo y ramplón del Gobierno” y aseguró que es una señal de desespero ante una derrota el 6 de diciembre.
Borges recordó que el partido “MIN Unidad” está fuera de la alianza opositora de la Unidad Democrática, porque fue “secuestrado por el Gobierno”.