Gobierno suma otro municipio tachirense al estado de excepción
El municipio Rafael Urdaneta fue añadido al estado de excepción declarado tras el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela
El municipio Rafael Urdaneta fue añadido al estado de excepción declarado tras el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela
Evely Orta
El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó la mañana de este lunes que han sumado al municipio Rafael Urdaneta al estado de excepción declarado tras el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela.
Los municipios Bolívar, Junín, Ureña, Independencia, Libertad y ahora Rafael Urdaneta, son los se encuentran bajo estado de excepción y en los mismos se desplegará el Operativo Liberación del Pueblo especial que se ha trasladado a la frontera, con el objetivo de desarticular bandas de contrabando.
Así lo anunció el gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora desde el municipio Bolívar en San Antonio del Táchira, tras destacar que han sido deportados a Colombia 1.012 personas que estaban en territorio venezolano sin documentos de identidad legales.
Igualmente desmintió que se estén separando a los niños menores de edad de sus familias.
Vielma Mora justificó estas acciones al señalar que en el estado de excepción se ha logrado la captura de 10 presuntos paramilitares, que están bajo investigación.
Con relación al cierre de los comercios en San Antonio del Táchira, Vielma Mora dijo que los empresarios "están siendo amenazados por paramilitares" para que no abran sus santamarías y crear caos.
Asimismo dijo que se está estudiando abrir un corredor en la frontera para que colombianos dueños de negocios en Venezuela "vengan a abrir y a vender normalmente".
Entre los detenidos, han sido deportados ciudadanos colombianos que poseen doble identidad con cédulas venezolanas falsas.
Agregó el mandatario regional: "Yo sé que nuestras acciones están siendo criticadas, pero no ven nuestro concepto de paz".
Más de 700 colombianos han sido deportados de Venezuela tras decretarse Estado de Excepción
Ante esta situación, el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo hizo un llamado a las autoridades venezolanas para “que se pueda solucionar este drama humanitario”
Ante esta situación, el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo hizo un llamado a las autoridades venezolanas para “que se pueda solucionar este drama humanitario”
Con información de EFE
El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, informó que 791 ciudadanos colombianos que se encontraban de forma ilegal en territorio venezolano fueron puestos a la orden de las autoridades neogranadinas.
Tras decretar este viernes un estado de excepción constitucional en algunos municipios del estado Táchira, el Gobierno Nacional activó una jornada especial de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en esta zona fronteriza con Colombia.
Un total de 791 ciudadanos colombianos, de los cuales 42 son menores de edad, han sido deportados por autoridades venezolanas en los últimos dos días, luego de que entrara en vigor el estado de excepción decretado por el Gobierno de Nicolás Maduro tras un ataque en la frontera, según el Ministerio del Interior de Colombia.
Ante esta situación, el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo hizo hoy un llamado a las autoridades venezolanas para “que se pueda solucionar este drama humanitario de una forma rápida sin afectar a los derechos de los colombianos en Venezuela”.
En una rueda de prensa celebrada en la ciudad fronteriza de Cúcuta, Cristo aseguró que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se comunicará en el día de hoy con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, “para conversar sobre esta situación”.
El pasado miércoles los pasos entre el departamento de Norte de Santander (Colombia) y el estado de Táchira (Venezuela) fueron cerrados por orden de Maduro tras un ataque de presuntos contrabandistas contra militares venezolanos que se saldó con un civil y tres uniformados heridos.
Cristo explicó que el vicepresidente venezolano, Jorge Alberto Arreaza, se encuentra haciendo una visita en la ciudad fronteriza de San Antonio de Táchira, por lo que le ha pedido aprovechar esta situación para un mantener una reunión.
Asimismo, afirmó que actualmente ambas partes están “definiendo el sitio de la frontera donde se va a realizar” la reunión entre las cancilleres de ambos países que debe celebrarse el próximo miércoles.
En su intervención, el ministro también anunció la creación de un centro de mando unificado liderado por la Policía y el Gobierno en la ciudad de Cúcuta (noreste) para atender la llegada de deportados.
Miguel Pizarro: “Mientras el gobierno inventa excusas, nosotros trabajamos por soluciones”
El parlamentario expresó: “80% de los venezolanos está descontento y quiere vivir mejor
El parlamentario expresó: “80% de los venezolanos está descontento y quiere vivir mejor
Con información de nota de prensa
Este domingo, Miguel Pizarro, candidato de la Unidad por Petare, recorrió los sectores Plan de la pradera, El Grupo, Los Pinos, Yaracuy, La Cuadra, la entrada de Las Damas, Puente Maca y el callejón Florido en Petare. A lo largo del recorrido compartió con los vecinos y planteó soluciones a la crisis que vive el país.
Los habitantes de las comunidades aprovecharon la oportunidad para plantear los principales problemas a los que se enfrentan actualmente. Madres que no consiguen fórmulas para sus hijos, jóvenes cuyos salarios no les alcanzan para comprar comida para sus familias y hombres que no consiguen repuestos para sus vehículos fueron algunas de las situaciones planteadas por los petareños.
El parlamentario respondió afirmando: “Los venezolanos merecemos vivir mejor, para eso hay que cambiar y equilibrar fuerzas. Es una injusticia que tengan a nuestras madres haciendo colas para poder comprar la comida sus chamos, que los jóvenes no podamos salir adelante porque el dinero no alcanza, lo que gana una familia apenas les da para comer; el que tiene su taller tienen que hacer verdaderos milagros, no consigue los repuestos y hoy un caucho cuesta más que lo que costaba una moto hace unos años”.
Continuó: “Mientras el gobierno está cerrando fronteras, inventando excusas, nosotros trabajamos por soluciones. Ellos están desconectados de la realidad y generando conflictos, nosotros estamos aquí compartiendo con nuestros vecinos de Petare y buscando respuestas a la crisis. De un lado están ellos que ignoran las necesidades de los venezolanos por andar pendientes de sus politiquerías, y del otro lado estamos quienes trabajamos por el cambio, los que queremos progreso y un futuro mejor para los venezolanos”.
Por otra parte, el candidato afirmó: “Aquí el gobierno expropió las tierras, tomó control de la industria y ahora importa hasta las caraotas del pabellón criollo; esto se cambia con producción nacional, con un rol de contraloría sobre el ejecutivo, estableciendo las prioridades”, declaró el candidato. “Por eso el 6 de diciembre vamos a llevar el cambio a la Asamblea. Con un poder en nuestras manos podemos generar equilibro y destinar los recursos a lo que es realmente importante para la gente”.
Al finalizar el recorrido, Pizarro expresó: “80% de los venezolanos está descontento y quiere vivir mejor. Por eso el 6 de diciembre vamos a construir una nueva mayoría en la Asamblea Nacional que se dedique a construir la Venezuela que nos merecemos”.
8 ancianos fallecen tras incendio en geriátrico en Chacao
Socorristas del municipio Chacao informaron que atendieron a 10 ancianos que presentaban síntomas de asfixia por la inhalación de humo y de que al menos otras 30 personas fueron rescatadas ilesas
Incendio en geriátrico Chivacoa | Foto: cortesía Twitter
Socorristas del municipio Chacao informaron que atendieron a 10 ancianos que presentaban síntomas de asfixia por la inhalación de humo y de que al menos otras 30 personas fueron rescatadas ilesas
Redacción
Al menos ocho ancianos fallecieron esta noche en un incendio registrado en un geriátrico situado en el sector La Castellana del municipio Chacao de Caracas, informó su alcalde, Ramón Muchacho.
"Con mucho dolor debo informar del fallecimiento de 8 abuelitos a consecuencia de un incendio en el Geriátrico Chivacoa", escribió el alcalde en la red social Twitter.
Los vecinos de ese sector del este capitalino, "de la mano" de los cuerpos policiales, de socorro y salud del ayuntamiento, "evitaron un mayor número de víctimas", destacó.
Socorristas del municipio Chacao informaron que atendieron a 10 ancianos que presentaban síntomas de asfixia por la inhalación de humo y de que al menos otras 30 personas fueron rescatadas ilesas.
Los bomberos y los demás funcionarios "trabajan en medio del pesar que nos embarga ante esta tragedia", añadió el alcalde al dar cuenta que las llamas fueron controladas antes de la medianoche.
Julio Borges: “El gobierno juega con la paciencia del pueblo”
Cerrar la frontera es simplemente un parche porque con esta acción no se logra absolutamente nada, más bien pensamos que se está jugando con la paciencia de los venezolanos
Borges: El gobierno intenta desviar toda la atención hacia otros temas como es el caso del cierre de la frontera hacia Colombia | Foto: cortesía
Cerrar la frontera es simplemente un parche porque con esta acción no se logra absolutamente nada, más bien pensamos que se está jugando con la paciencia de los venezolanos
Con nota de prensa
Primero Justicia continúa recorriendo todos los rincones del país, en esta oportunidad hizo acto de presencia en Los Teques en una oleada amarilla para seguir llevando su mensaje del cambio y transformación que tendrán todos los venezolanos al contar con una nueva mayoría en la Asamblea Nacional.
Dicha actividad contó con la presencia de Julio Borges, candidato a la AN por la unidad, acompañado por las candidatas a las parlamentarias, Mariana Hernández y Delsa Solórzano, quienes le recordaron a toda la población que aún es tiempo de cambiar la realidad que enfrentan día a día y que ha sumergido al país en la mayor crisis de la historia venezolana.
Para el dirigente justiciero el gobierno intenta desviar toda la atención hacia otros temas como es el caso del cierre de la frontera hacia Colombia, el cual fue anunciado recientemente, en vez de centrarse en los verdaderos problemas que afectan a los venezolanos. “La situación venezolana se va a mejorar en la medida en que tengamos más producción, más empleo, más productos venezolanos, que volvamos a ser un país que le venda alimentos a otros países y no más bien que dependa de ellos para comer”, aseguró Borges.
“Cerrar la frontera es simplemente un parche porque con esta acción no se logra absolutamente nada, más bien pensamos que se está jugando con la paciencia de los venezolanos, y por eso nosotros estamos convencidos que la mejor manera de cambiar esto es que en al menos 100 días podamos tener una nueva Asamblea Nacional”, acotó el coordinador nacional de la tolda amarilla.
Según Borges , hay un mensaje de cambio llevado a todos los venezolanos recorriendo todos los rincones del país y aseguró que el progreso se logrará en la medida en que trabajen juntos y unidos labrándose un mejor futuro con una nueva mayoría en la AN.
Santos: Venezolanos son siempre bienvenidos en Colombia
Maduro afirmó el jueves que Venezuela está llegando “al límite” para poder soportar la inmigración masiva de colombianos, que, según dijo, “solo es comparable” al éxodo de africanos y asiáticos hacia Europa
Maduro afirmó el jueves que Venezuela está llegando “al límite” para poder soportar la inmigración masiva de colombianos, que, según dijo, “solo es comparable” al éxodo de africanos y asiáticos hacia Europa
Con información de EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que los venezolanos serán siempre “bienvenidos” en el país, al comentar, sin mencionarlo, unas recientes declaraciones de su homólogo Nicolás Maduro.
“Los venezolanos siempre son bienvenidos aquí en Colombia, y siempre serán bienvenidos”, dijo el jefe de Estado a periodistas durante una visita que hizo a Bucaramanga, capital del departamento de Santander (noreste).
Santos se refirió a unas cifras citadas ayer por Maduro, según el cual más de 121.000 colombianos se han establecido en Venezuela este año en busca de mejores condiciones de vida.
“En este momento yo no veo los colombianos que dicen que están viajando a Venezuela, una cifra que se mencionó por ahí, pero yo no la puedo constatar en ninguna parte”, afirmó Santos.
Maduro afirmó el jueves que Venezuela está llegando “al límite” para poder soportar la inmigración masiva de colombianos, que, según dijo, “solo es comparable” al éxodo de africanos y asiáticos hacia Europa.
El mandatario venezolano agregó que se trata de “un pueblo que viene casi sin educación, sin un medio en el bolsillo, los pobres de la tierra huyendo de la violencia, de la guerra y de la miseria y buscando en la Venezuela socialista la protección de la seguridad social integral gratuita pública que tenemos”.
Por el contrario, Santos subrayó que los venezolanos que vienen a Colombia son tratados con aprecio.
“Aquí lo que hemos es recibido venezolanos con mucho gusto, con el corazón abierto”, afirmó el mandatario colombiano.
Según cifras de Migración Colombia, la entidad que controla el flujo de personas en las fronteras, unos 315.000 colombianos han ingresado en Venezuela en lo corrido de este año, de los que 307.000 regresaron y unos 8.000 no lo hicieron.
De ese total que viajó a Venezuela este año, el 70 % lo hizo como turista y la mayoría regresó, según los datos de Migración Colombia.
Dip. Montoya: Estado de excepción busca distraer la atención ante la grave crisis económica del país
El estado de excepción es injustificable pues hechos tan lamentables como los ocurridos el miércoles se repiten diariamente en todas las regiones del país
Diputado AN Julio Montoya: con el decreto de estado de excepción el gobierno pretende distraer la atención de la crisis económica del país | Foto: archivo
El estado de excepción es injustificable pues hechos tan lamentables como los ocurridos el miércoles se repiten diariamente en todas las regiones del país
Evely Orta
En la noche de este viernes el presidente Nicolás Maduro decretó un estado de excepción constitucional en los municipios de Táchira fronterizos con Colombia: Bolívar, Ureña, Junín, Capacho Libertad y Capacho Independencia, medida que fue cuestionada por el diputado de Primero Justicia Julio Montoya.Un estado de excepción en la zona fronteriza del Táchira no se justifica, pues hechos lamentables como el ocurrido el miércoles se registra diariamente en todas las regiones del país, con esta medida el gobierno solo busca distraer la atención de los ciudadanos en los graves problemas que atraviesa el país, y a los cuales el gobierno no ha logrado darle una respuesta.
La aseveración la hizo el diputado de Primero Justicia Julio Montoya al destacar que el gobierno le teme al cambio y a las elecciones, por eso toma ese tipo de medidas que no tienen justificación alguna.
Un decreto de estado de excepción afecta directamente la vida de los habitantesde esos municipios e indirectamente a todo el estado generando una serie de inconvenientes imponderables: la cotidianidad de los ciudadanos, el trabajo yintercambio económico muy amplio en esa zona.
Es claro que se trata de una medida del gobierno para tratar de distraer el hecho de que no ha podido solucionar la grave crisis económica que atraviesa el país, sostuvo el parlamentario de la Unidad.
En tal sentido. Montoya instó a la comunidad internacional a mantenerse alerta para que con este decreto no pretenda desembocar en una escalada que afecte el desenvolvimiento del proceso electoral, previsto para el 6 de diciembre.
Finalizó señalando que nada ni nadie podrá evitar que la inmensa mayoría de los venezolanos expresen su voluntad de cambio en las próximas elecciones, el cambio es indetenible.
Primero Justicia alerta implicaciones del Estado de excepción en municipios del Táchira
Las posibles implicaciones podrían desembocar en una escalada que afecte el desenvolvimiento del venidero proceso electoral para renovar la Asamblea Nacional a realizarse el próximo mes de diciembre
Primero Justicia alerta sobre implicaciones del Estado de Excepción decretado por presidente Maduro | Foto: archivo
Las posibles implicaciones podrían desembocar en una escalada que afecte el desenvolvimiento del venidero proceso electoral para renovar la Asamblea Nacional a realizarse el próximo mes de diciembre
Redacción
La noche del viernes 20 de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó un estado de excepción en 5 municipios del Estado Tachira, el partido Primero Justicia alertó mediante un comunicado emanado de la Junta de Dirección Nacional sobre las posibles implicaciones de dicha medida, que podrían desembocar en una escalada que afecte el desenvolvimiento del venidero proceso electoral a realizarse el próximo mes de diciembre.
Comunicado
Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia alertan al país sobre las implicaciones del estado de excepción anunciado por el gobierno en municipios del Táchira.
Desde la tolda amarilla se advierte que el gobierno le teme al cambio y a las elecciones y juega con la paciencia del pueblo y por esta razón toma este tipo de medidas no tienen justificación alguna.
Con esta medida se afecta directamente la vida de los ciudadanos de esos municipios e indirectamente a todo el estado, generando una serie de inconvenientes imponderables en el trabajo, el intercambio económico y la vida cotidiana, entre otros aspectos.
Claramente esta es una medida del gobierno para tratar de distraer el hecho de que no ha podido solucionar la grave crisis económica que atravesamos.
Desde Primero Justicia alertamos a la comunidad nacional e internacional para que esto no pretenda desembocar en una escalada que afecte el desenvolvimiento del proceso electoral.
Gobierno decreta estado de excepción en frontera con Colombia
La medida de excepción se mantendrá por 60 días en los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Libertad e Independencia del estado Táchira, todos ubicados en la frontera con Colombia
Maduro decreta estado de excepción por 60 días | Foto: cortesía
La medida de excepción se mantendrá por 60 días en los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Libertad e Independencia del estado Táchira, todos ubicados en la frontera con Colombia
Redacción
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó este viernes estado de excepción constitucional en los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Libertad e Independencia del estado Táchira, ubicados en la frontera con Colombia.
La medida que se mantendrá por 60 días, se da luego de la entrada en vigencia de una providencia para cerrar el paso entre ambos países por 72 horas. El Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, será el encargado del estado de excepción.
La emisión de de este decreto ocurre luego que tres militares y un civil resultaran heridos un ataque ocurrido el miércoles.
“Hemos decidido combatir todas las formas de paramilitarismo en el país”, dijo al tiempo que llamó al pueblo a trabajar unido contra las conspiraciones de la derecha.
El estado de excepción es un régimen que puede declarar el gobierno en situaciones especiales. Puede ser definido como aquellas circunstancias extraordinarias que afecten gravemente la seguridad de las personas, de la nación o de las instituciones, incluyendo estados de alarma, emergencia económica y conmoción interior o exterior. Una vez decretado, durante su vigencia pueden ser temporalmente restringidas algunas garantías constitucionales.
Aseguró el mandatario que el expresidente colombiano Álvaro Uribe fue este viernes al departamento de Arauca, fronterizo con el estado Apure, a coordinar asesinatos y crímenes contra de Venezuela.
“Aquí está el cínico, el rey de los falsos positivos y de las masacres en Colombia, Álvaro Uribe Vélez, anunciando que está en el Arauca, cuidado. Atención en Apure, cuando Uribe Vélez va a la frontera va a coordinar asesinatos, crímenes contra Venezuela, así lo denuncio”, dijo Maduro Moros.
Durante una reunión del puesto de comando presidencial en el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno), el jefe de Estado condenó las acciones de Uribe para desestabilizar la paz en Venezuela. “El señor Uribe sigue conspirando contra el pueblo de Bolívar y Chávez”, añadió.
Conoce a los parapolíticos de la derecha venezolana
Dio a conocer que en los últimos siete meses han ingresado 121 mil colombianos a Venezuela. “Los colombianos consiguen en Venezuela, tranquilidad y estabilidad”, dijo Maduro en respuesta a los señalamientos de Uribe en su contra.
Sostuvo que el tema de la migración de colombianos hacia Venezuela es un punto álgido que se debe tratar a la brevedad posible.
Saludó los resultados obtenidos tras la instalación de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP). “Seguiremos trabajando por la paz y la seguridad del pueblo venezolano”, añadió al tiempo que reconoció las acciones emprendidas por las comunidades organizadas del país.
Tele Sur informó además que luego de las medidas anunciadas por el mandatario venezolano, al oeste venezolano, en Táchira y Ureña, sectores de la ultraderecha habrían comenzado a conspirar contra las políticas promovidas por el Gobierno Revolucionario.
Universidades autónomas irán a hora cero de no llegar a un acuerdo con el Gobierno
En asamblea las asociaciones de profesores, empleados y obreros en universidades autónomas, acordaron ir a la hora cero en caso de que no haya acuerdo para un aumento salarial
En asamblea las asociaciones de profesores, empleados y obreros en universidades autónomas, acordaron ir a la hora cero en caso de que no haya acuerdo para un aumento salarial
Evely Orta
En caso de no llegar a un acuerdo para el aumento salarial, las asociaciones de profesores, federación de empleados y obreros en universidades autónomas, irán a hora cero.
En asamblea las asociaciones de profesores, federación de empleados y obreros en universidades autónomas, acordaron ir a la hora cero en caso de que no haya acuerdo para un aumento salarial. Exigen que los sueldos les permitan adquirir al menos la canasta básica y los gastos en salud.
La advertencia la hizo Víctor Márquez, presidente de la asociación en la UCV, al destacar que la canasta alimentaria está sobre los Bs 30.000 y la oferta del gobierno no la cubre
“Ahorita hay vacaciones, el acuerdo de las federaciones es que si no hay acuerdos con relación a los salarios no habrá clases”, dijo en una entrevista radial.
Márquez también detalló que los institutos de previsión de salud de los profesores en el país no se da abasto para cubrir los tratamientos.
Por su parte, Keta Stephany, secretaria de actas y memorias de Federación de profesores de la Asociación de Profesores de la UCV, expresó que con esos salarios no les pueden decir a ningún profesor que vaya a dar clases, y que eso no significa que dejarán de asistir a la universidad.
Stefany sostuvo que las federaciones universitarias establecidas decidieron qué acciones tomar en caso de que no se les concedan sus peticiones. También aseguró que los administrativos y obreros implementarán hora cero en octubre.
Red de Observación Electoral vigilará el desarrollo de la campaña parlamentaria
Con la finalidad de ir corrigiendo los procesos comiciales en el país la Red de Observación electoral de la Asamblea de Educación hace recomendaciones antes, durante y después de las elecciones
Con la finalidad de ir corrigiendo los procesos comiciales en el país la Red de Observación electoral de la Asamblea de Educación hace recomendaciones antes, durante y después de las elecciones
Evely Orta
Con la participación de un sin número de voluntarios la Red de Observación electoral de la asamblea de educación garantiza la vigilancia por parte de esa organización para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre.
El coordinador de la Red, José Domingo Mujica, dijo que el número establecido para la elección debe ser el 5% del número total de centros que hay cada estado, lo que daría un total de 630 observadores.
“La tarea de observación de la campaña, hemos sentido inquietud en la ciudadanía sobre el ventajismo, allí habrá mucho más observadores que el día de la elección”, puntualizó en entrevista a Unión Radio.
Mujica explicó que han mantenido contacto con el CNE, pero la relación de mayor envergadura va cercana al proceso electoral.
Destacó igualmente que con base a procesos anteriores se han hecho recomendaciones: “Lamentablemente en algún momento insistimos en hacer claro el papel del Plan República y el coordinador de centros porque los miembros de mesa quedaban desplazados”.
La directora de Asuntos estadísticos de la Asamblea de Educación, Karen Ludeña, dijo que sostienen una relación con el Consejo Nacional Electoral y que se mantienen participando como independientes en los comicios.
Ludeña agregó que también supervisan el proceso a través de las redes sociales para detectar situaciones irregulares.
El Comando Venezuela Unida mantendrá el debate en los temas sociales y económicos
El comando de la MUD no dejará a un lado los problemas que realmente aquejan a los venezolanos, advirtió Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad
El comando de la MUD no dejará a un lado los problemas que realmente aquejan a los venezolanos, advirtió Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad
Evely Orta
El comando Venezuela Unida mantiene dos ejes en la campaña de la oposición los temas sociales y económicos, afirmó el secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Chúo Torrealba en rueda de prensa.
El también jefe del comando de campaña de la coalición opositora dijo que no desviarán la atención de los temas prioritarios, pese a lo que considera como intentos de algunos sectores para distraer.
Torrealba, rechazó el manejo que le ha dado el Gobierno al caso Hergueta y afirma que se ha buscado politizar el tema para desviar la atención, y destacó que lamentablemente este no es el único caso espeluznante que se ha visto en el país.
La utilización electorera, politiquera y perversa de un crimen terrible que pretende manipularse sin respeto a la familia y amigos de la víctima con el único fin de intentar enlodar organizaciones políticas opositoras al gobierno, destacó el vocero de la MUD.
Igualmente se refirió a lo ocurrido en el Táchira y recordó que los tres oficiales involucrados en el hecho, vienen a engrosar una larga lista de miembros de las FFAA que han sido víctimas del hampa desbordada en el país.
58 candidatos del PSUV y 20 de la MUD cambiarán de centro de votación
El CNE autorizó a casi un centenar de postulados tanto del Polo Patriotico como de la Unidad a realizar cambios extemporáneos de centros de votación
El CNE autorizó a casi un centenar de postulados tanto del Polo Patriotico como de la Unidad a realizar cambios extemporáneos de centros de votación
Evely Orta
El Partido Socialista de Venezuela, PSUV, solicitó a los rectores del Consejo Nacional Electoral beneficiar con la medida excepcional de cambio de centro extemporáneo a 58 de sus candidatos a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre; una petición similar realizó la MUD para 20 de sus postulados.
El mismo beneficio los solicitó el MAS para 24 de sus aspirantes todos disidentes tanto del Polo Patriótico como de la Mesa de la Unidad.
Entre los candidatos del PSUV y del Gran Polo Patriótico que cambiarán extemporáneamente de centro de votación destacan, Cilia Flores, Ricardo Molina, Roque Valero, Asdrúbal Chávez, Rubén Limardo, Yul Jabour, Jorge Aular y Darío Vivas.
En la oposición, la medida beneficiará, a Jorge Millán, Haydée Deutsch, Adriana Pichardo, Gilberto Sojo, Rosmit Montilla, Carlos Paparoni y Belkys Tovar.
En el caso del MAS, el partido solicitó medidas excepcionales de cambio de centro para candidatos como José Vicente Hermoso, Sergio Calderón o Wilson Barcos.
Freddy Guevara: Gobierno usa caso Hergueta como campaña electoral
Para el dirigente de Voluntad Popular el Gobierno, ante la cercanía de una derrota en las elecciones parlamentarias, utiliza este homicidio para su campaña electoral
Para el dirigente de Voluntad Popular el Gobierno, ante la cercanía de una derrota en las elecciones parlamentarias, utiliza este homicidio para su campaña electoral
Evely Orta
Como lamentables calificó Freddy Guevara, candidato de la MUD a las parlamentarias, las ofensas que a su criterio dirigió el presidente de la República, Nicolás Maduro, en contra de los colombianos residentes en el país, por el incidente que se presentó este miércoles en la frontera colombo – venezolana, donde resultaron heridos tres soldados venezolanos.
Durante una entrevista en Globovisión, el dirigente de Voluntad Popular, manifestó que la orden de cerrar la frontera por parte del Presidente de la República, es “fantasiosa” porque según él, por los puestos de control y los puentes no pasan contrabando y los "bachaqueros".
En este sentido consideró Guevara, que la solución no es cerrar el paso en la frontera, pues no frenará el desabastecimiento, pero si perjudica a las comunidades que hacen vida en esa región.
Asimismo señaló que el incidente militar es consecuencia de la misma inseguridad que se vive en el país.
Por otra parte, rechazó las vinculaciones entre los asesinos de Liana Hergueta y el partido Voluntad Popular, indicando que se trata de un "show" del gobierno, que se "agarra" de un hecho delictivo para mezclarlo en la política, sin demostrar mayor respeto por los familiares y amigos de la víctima.
Guevara señaló que crimen de Hergueta es utilizado por el Gobierno Nacional para perjudicar a los venezolanos y ensuciar a la oposición. “Esta gente sabe que no tiene ningún tipo de oportunidad de ganar”.
El joven dirigente de Voluntad Popular agregó que todos los candidatos de la MUD se encuentran unidos, "ya que lo realmente importante no es cuál partido tiene más candidatos postulados, sino la posibilidad de unirnos y sacar la corrupción del gobierno para poder solventar la situación que se vive en el país" puntualizó.
Felipe González: En Venezuela se vota pero no hay legitimidad
La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario español, abre una vía de esperanza
La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario español, abre una vía de esperanza
Con información de El País
El expresidente español, Felipe González, señaló que en Venezuela hay una crisis institucional. El Estado, según dijo, funciona nada más para hacer declaraciones responsabilizando a los demás de su fracaso; la Asamblea Nacional (AN) aplasta las voces de la oposición pero no ejerce la función imprescindible de control de la acción de Gobierno; y la justicia funciona "al dictado del poder ejecutivo o del presidente de la AN".
"No hablamos de las normas internacionales de obligado cumplimiento para el Estado venezolano, sino de la propia Constitución de Venezuela y el marco jurídico que la desarrolla. En Venezuela se vota. Pero no se cumple nada más. No hay legitimidad de ejercicio", aseguró González.
La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario, abre una vía de esperanza "si se dan las condiciones razonables para que la contienda electoral sea justa, pero no resuelve por sí sola la crisis de gobernanza que atraviesa el país".
Agregó que para que la contienda sea justa, las instituciones deben garantizar que "no se alteren a capricho los circuitos electorales, que exista una presencia de observadores creíbles desde ahora (...) y sobre todo debe garantizar la libertad de representación. Es decir, revertir el proceso de eliminación arbitraria de candidatos".
González también se refirió a la escasez, desabastecimiento, largas colas para adquirir alimentos o medicinas, la poca producción nacional, la inflación, ocultamiento de cifras oficiales. "Están en una situación alimentaria de emergencia y el Estado no es capaz siquiera de distribuir con eficacia la escasez que sus políticas ha provocado".
"Los salarios están siendo devorados por una inflación sin control. Incumpliendo los más elementales deberes de las instituciones ocultan las cifras, que todos los analistas sitúan por encima del 140%. Nadie, ni los más partidarios del Gobierno, desconocen que un dólar vale más de 700 bolívares en la calle, que es donde vive o sobrevive la gente, y no la ficción oficial de 6,30 bolívares por dólar", indicó.
Afirmó que la democracia "sigue siendo el sistema menos malo que existe" porque aunque no garantiza "el buen gobierno", permite al pueblo cambiar al Gobierno cuando no le gusta.
"La democracia se legitima en origen por el voto de los ciudadanos, como la condición necesaria, pero no suficiente. Porque necesita que el Gobierno cumpla con sus programas, que el Parlamento o asamblea lo controle y elabore leyes para todos, que se respete a las minorías, que la división de poderes sea real, que haya garantía de libertad de opinión y de información, así como de elección de los representantes de los ciudadanos", escribió González.
Señaló que el presidente Nicolás Maduro "tiene que renunciar a los discursos amenazantes y las decisiones que se derivan de ellos" pues es "inaceptable que hable de la ‘revolución' mezclando los votos y las botas. Las Fuerzas Armadas son de Venezuela y se deben a Venezuela, no al fracasado proyecto de su Gobierno".
Asimismo, pidió a Maduro respetar la libertad de prensa y de opinión; ordenar la libertad de los presos políticos y la vuelta de los exiliados; invitar a observadores internacionales con experiencia, como los de la OEA y la UE. "Si lo hace demostrará dos cosas: que es el presidente que representa a todos los venezolanos y que no teme a la contienda electoral limpia que su país merece", manifestó.
Lluvias de poca intensidad se esperan para este viernes
Inameh también destaca en su reporte que en algunas zonas del país habrá presencia de lluvias acompañadas de actividades eléctricas
Inameh también destaca en su reporte que en algunas zonas del país habrá presencia de lluvias acompañadas de actividades eléctricas
Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica para este viernes precipitaciones de leve intensidad en gran parte del territorio nacional, sobre todo en horas de la tarde.
Inameh también destaca en su reporte que en algunas zonas del país habrá presencia de lluvias acompañadas de actividades eléctricas, hacia horas de la tarde-noche.
En la Región Central se espera la presencia de lloviznas débiles en horas de la mañana; y posterior al mediodía se incrementará la intensidad, con presencia de nubes.
La Región Andina contará con lluvias intensas y frecuentes. Este mismo pronóstico se espera para la región de los Llanos Centrales del país.
Para este viernes las temperaturas en la ciudad de Caracas oscilarán entre 20°C las mínimas y 31 °C las máximas. En Maracay y Valencia se ubicarán entre los 22°C y 33°C.
Mientras que en Mérida las mínimas serán de 17°C y las máximas de 28°C, San Cristóbal y Trujillo 32°C y 20°C; y en la capital zuliana rondarán entre los 33°C y 23°C.
Sismo de 4.0 se registró en el estado Sucre
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, informó a través de las redes sociales un temblor de magnitud 4.0 en Guanoco, estado Sucre
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, informó a través de las redes sociales un temblor de magnitud 4.0 en Guanoco, estado Sucre
Evely Orta
Los sucrenses fueron sorprendidos este viernes con un nuevo movimiento telúrico, afortunadamente no tuvo consecuencias que lamentar.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), informó a través de las redes sociales un temblor a las 08:19 de la mañana de este viernes, de magnitud 4.0 en Guanoco, estado Sucre.
El movimiento telúrico fue localizado a 5 kilómetros al oeste de Guanoco, con una profundidad de 5.0 Km y en sentido por la población en algunos municipios del estado Sucre.
Cinco estados amanecieron tomados por la OLP
Efectivos de seguridad del Estado activaron una nueva jornada de la Operación para la Liberación y Protección del Pueblo, en los estados Cojedes, Trujillo, Portuguesa, Nueva Esparta y Mérida
Efectivos de seguridad del Estado activaron una nueva jornada de la Operación para la Liberación y Protección del Pueblo, en los estados Cojedes, Trujillo, Portuguesa, Nueva Esparta y Mérida
Evely Orta
Con la premisa de garantizar la paz y la seguridad ciudadana se activó este viernes el Operativo para la Liberación y Protección del Pueblo en los estados Cojedes, Trujillo, Portuguesa, Nueva Esparta y Mérida.
El ministro para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta en Twitter detalló que en el estado Nueva Esparta, un total de 476 miembros de los cuerpos de seguridad, se desplegaron en el edificio Corocoro de la Calle San Rafael de Porlamar.
Mientras que en Cojedes, se activaron 471 efectivos en la ciudad de Tinaquillo, con el fin de desmantelar bandas criminales.
En el municipio Pampanito del estado Trujillo, 500 efectivos de seguridad pusieron en marcha el operativo especial para “buscar personas generadoras de violencia”, puntualizó González López.
Paralelamente en Portuguesa, específicamente en la ciudad de Guanare, 635 agentes de seguridad intervinieron en el operativo realizado en la Urbanización Juan Pablo II.
Y Mérida también fue resguardada por este operativo especial, en donde 484 militares y policías, actuaron en la Parroquia Alberto Adriani de El Vigía.
Petróleo venezolano bajó a 38 dólares por barril
El precio representa una disminución de 3,40 dólares con respecto a la semana pasada cuando se cotizó en 41,40 dólares
El precio representa una disminución de 3,40 dólares con respecto a la semana pasada cuando se cotizó en 41,40 dólares
Redacción
El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció durante una cadena nacional que el precio del petróleo venezolano se habría ubicado este jueves en 38 dólares por barril.
“Toda Venezuela debe saberlo. Estamos haciendo de tripas corazón para que no se paren las misiones”, expresó el primer mandatario.
El precio representa una disminución de 3,40 dólares con respecto a la semana pasada cuando se cotizó en 41,40 dólares.
Afirmó que el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, explicaría las causas “que están afectando de manera negativa los precios”.
Durante 2013 y 2014, el precio de venta promedio fue de 98,08 dólares y 88,42 dólares respectivamente.
Edinson Ferrer: Leyes para el progreso serán aprobadas por la nueva mayoría en la AN
Una de las propuestas es el Impulso a la Producción Nacional ya queactualmente en el país no hay producción, con esta ley se van a distribuir por todo el país productos que sean “Hecho en Venezuela”
Una de las propuestas es el Impulso a la Producción Nacional ya queactualmente en el país no hay producción, con esta ley se van a distribuir por todo el país productos que sean “Hecho en Venezuela”
Con información de nota de prensa
Los 70 candidatos del Partido Primero Justicia y de la Unidad, para las elecciones a la Asamblea Nacional del 06 de diciembre, se encuentran desplegados a nivel nacional llevando un mensaje de cambio, presentando sus propuestaspara solucionar la crisis del país.
Entre los 70 candidatos abanderados por la tolda amarilla, serefleja la amplitudque ofrece la organización con sus candidatos del ámbito académico como José Guerra, mujeres defensoras de los derechos humanos como Yajaira de Forero, candidatos independientes como Julio Hernández de Cojedes, abanderados juveniles como José Manuel Olivares en Vargas, líderes regionales como Goyo Graterol en Falcón, luchadores sociales como José Brito en Anzoátegui, dirigentes estudiantiles como Juan Requesens, ex presidente FCU-UCV; y diputados de amplia experiencia y de importante gestión parlamentaria, donde resalta la gran participación de mujeres y jóvenes.
Edinson Ferrer, Secretario Nacional de Organización Nacional de Primero Justicia resaltó algunas de las propuestas de los abanderados justicieros y de la Unidad.
Una de las propuestas es el Impulso a la Producción Nacional ya queactualmente en el país no hay producción, con esta ley se van a distribuir por todo el país productos que sean “Hecho en Venezuela” y no productos importados, y así mismo realizarán la revisión de 1200 empresas expropiadas y 4 millones de hectáreas de tierra.
Señaló también que se propone el rescate del poder adquisitivo, se busca disminuir la pobreza en Venezuela, llevando a cabo “aumento general de sueldos y salarios, sueldo mínimo equivalente a la canasta alimentaria y los tickets de alimentación para los jubilados”.
“Se plantea además mejoras en los cuerpos policiales en todo el país, es por ello que se propone legislar para duplicar el número de efectivos policiales a nivel nacional, mejorar sus condiciones de vida y además de ser bien entrenarlos, dotarlos de todos los equipos necesarios que requiera para defender a cada una de las comunidades”, dijo Ferrer.
Entre las propuestas legislativas de los candidatos del Cambio y el Progreso se redactarán leyes para adelantar una Reforma Judicial Profunda donde se lleva a cabo la revisión del número e idoneidad de jueces, fiscales, tribunales, agregando también la revisión al sistema carcelario para así enfrentar la impunidad que alimenta la violencia desatada en Venezuela.
Ferrer señaló algunas leyes propuestas como la Ley Candado donde se realizará a través de la nueva AN un control de presupuesto y la deuda pública, asimismo se evitará la regaladera de los recursos de Venezuela a otros países.
El dirigente justiciero informó también sobre la Ley de Transparencia, siendo esta una de las leyes más nombradas por los candidatos justicieros en sus propuestas ya que con esta ley se quiere garantizar la contraloría sobre toda la administración pública, la investigación de la corrupción y la repatriación de capitales mal habidos.
“Con la Ley de Barrios se garantizará la propiedad de las viviendas de cada familia. Adicional se realizará la entrega de verdaderos títulos de propiedad a los beneficiarios de la Misión Vivienda”, acotó Ferrer.
Señaló además la Ley de Amnistía ya que con ella se pretende eliminar la persecución política en el país y “la injusticia que viven los presos políticos y exiliados por pensar diferente”.
“Se propone una Nueva Ley de Comunicaciones donde se garantiza la libertad de expresión sin ningún tipo de censura, se plantea también democratizar toda la red de medios públicos para que informen a todos los ciudadanos”, puntualizó.