Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Calles en mal estado presenta La Caraqueña

La San Francisco, Cinco Esquinas, El Pozo y otras están sucias y llenas de maleza, lo que dificulta el tránsito en el sector porteño

La San Francisco, Cinco Esquinas, El Pozo y otras están sucias y llenas de maleza, lo que dificulta el tránsito en el sector porteño

Juan Afonso

Varias calles de La Caraqueña acumulan problemas. Desde La Línea, donde el terreno adyacente es usado como tiradero de escombros, hasta la San Francisco , la 19 de Abril y El Pozo, que están llenas de basura y maleza.

Sobre el terreno, explica el señor José Andrade, que siempre ha visto que se llene de basura. "No vivo acá, pero eso siempre está lleno de basura. El aseo sí la recoge, pero deja los escombros que no sé de dónde salen", relató.

La señora Carmen Guerra relató que la tiradera de escombros ha ocasionado problemas de salud en los habitantes de la calle La Línea y adyacencias. Dijo que cuando hay brisa, se levanta más polvo de lo usual. "Y cuando llueve es peor porque se concentran malos olores y nadie aguanta eso. Los camiones no se llevan esos escombros y desde el aseo nos dicen que faltan camiones", comentó.

Vecinos como Jesús Perfecto relatan que las vías antes nombradas llevan mucho tiempo así y encima, no cuentan con alumbrado público de noche. Mencionó que el aseo urbano sí pasa con regularidad, pero las cuadrillas de limpieza no hacen su trabajo.

"El Pozo lleva mucho tiempo lleno de maleza y nunca lo limpiaron adecuadamente. Encima, esto de noche es una boca de lobos porque los focos de los postes de alumbrado no prenden", expuso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes de Cuevas de Guanire viven entre huecos y escasa luz

Un hueco en la calle San Felipe y la falta de alumbrado mantiene en ascuas a los habitantes de esa zona porteña

image.jpg

Un hueco en la calle San Felipe y la falta de alumbrado mantiene en ascuas  a los habitantes de esa zona porteña

Juan Afonso

Hay un mega hueco cerca de la escuela Cuevas de Guanire en el sector del mismo nombre en Puerto La Cruz. Esa tronera tiene una apertura considerable en la que se teme que puedan caer carros, pero más importante, que caiga un niño, por ser ser una zona escolar muy transitada

El asfalto se deterioró en extremo, dando lugar a la tronera que se ve hoy día.

Un comerciante de nombre  Orlando Silva, dijo que habían rellenado el hueco para las pasadas elecciones, pero ese trabajo se perdió. "Vi que lo rellenaron, pero se volvió a abrir. Lo hicieron por las elecciones y hasta asfaltaron otras calles. Todo eso se perdió, por lo visto", comentó.

Silva dijo que el hueco que se abrió al lado de la escuela llevaba mucho tiempo allí, y lo catalogó de "hueco natural. Ahí se empozó el agua y ahora parece una laguna".

"Sé que también habían asfaltado, pero  rompieron el pavimento para instalar el gas directo y así lo dejaron.  hicieron un trabajo para después hacer otro y no lo terminaron", expuso.

Luz

El mismo vecino denunció que además de la falla en la vía, también tienen problemas con el alumbrado público, casi inexistente.

"Pocos se atreve a pasar por acá en la noche, porque ya esto pasa a ser una boca de lobos. Ni un solo bombillo de los postes sirve acá y necesitamos que Corpoelec reinstale las luminarias del sector, que tanta falta hacen", comenta el comerciante.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Miles de litros de agua perdidos por tubo roto en la Calle Freites

Transeúntes y trabajadores de comercios cercanos a la referida vía porteña, alegan que pesar de las denuncias y los llamados realizados desde la rotura de un tubo de aguas blancas, no ha habido alguna autoridad a verificar el problema

Miles de litros se desperdician diariamente debido al bote de agua en la calle Freites Foto: Juan Afonso

Miles de litros se desperdician diariamente debido al bote de agua en la calle Freites Foto: Juan Afonso

Transeúntes y trabajadores de comercios cercanos a la referida vía porteña, alegan que pesar de las denuncias y los llamados realizados desde la rotura de un tubo de aguas blancas, no ha habido alguna autoridad a verificar el problema

Juan Afonso

Desde hace cinco días, la calle Freites, específicamente a la altura del hotel Caribbean Inn, se asemeja más a un pequeño riachuelo, que a una importante arteria vial. LA mencionada vía tiene un problema,  un tubo roto de aguas blancas, el cual  tiene nadando a los conductores que transitan por el lugar.

Apenas una caja de cartón y un cono de tránsito sirven para advertir a los choferes de que hay un hueco en la vía, además del aguacero el brote de agua que surge día a día y se encuentra derramado en el pavimento ha provocado el hundimiento del mismo con el paso de los días.

El obrero Eduardo Hernández, dijo que desde hace cinco días el bote de agua está ahí. "Creo que un tubo de aguas blancas se rompió, no sé cómo, pero mucho líquido se ha perdido ya. El paso por aquí se está tornando difícil", relató.

Hernández aseguró que hasta los momentos, ni las autoridades del Hidrocaribe ni la alcaldía de Sotillo han hecho presencia para verificar el problema. "Creo que algunos comerciantes acá llamaron a Hidrocaribe y hasta en la alcaldía, pero llevamos días con el bote y sigue ahí. Nadie ha aparecido", expuso.

El conductor Luis Pérez dijo que lleva días pasando por esa calle y le cuesta debido a que el tránsito es lento por ese sector. Aún cuando no hay filas de carros, muchos choferes tienen sumo cuidado para pasar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inseguridad obligó a vecinos de la Gulf a cerrar tres de cinco calles

Dos vías fueron clausuradas este año con portones y rejas como medida para evitar robos.  El financiamiento surgió de los propios vecinos aunque una parte no respalda la iniciativ 

A pesar de los robos, el cierre de calles ha generado controversia entre los vecinos Foto: Juan Afonso

A pesar de los robos, el cierre de calles ha generado controversia entre los vecinos Foto: Juan Afonso

Dos vías fueron clausuradas este año con portones y rejas como medida para evitar robos.  El financiamiento surgió de los propios vecinos aunque una parte no respalda la iniciativ 

Juan Afonso

Desde el pasado mes de junio iniciaron los trabajos de cierre de calles en la urbanización Gulf  de la ciudad de Puerto La Cruz, los mismos comenzaron en las calles 20 y 21.

Ocho robos tan solo en mayo, obligó a los vecinos a atrincherarse de este modo, financiando los portones y rejas para evitar el acceso a los intrusos.

Manuel Alejandro Canquiz es un herrero que trabaja en la obra, y cuenta que la compra de los materiales ha corrido por cuenta de los mismos vecinos. "270 bolívares mil cuestan solo los materiales. Suma la mano de obra y otros detalles. Esto lo hemos pagado los que vivimos acá", cuenta.

Dijo que hasta los momentos, las calles 20, 21 y 22 de la urbanización quedaron cerradas por portones en ambas cuadras. "Cálculos de licitación y otros detalles salieron por cuenta propia también. Ninguna autoridad ha metido la mano para esto, y hay muchos robos. Por eso tomamos la medida", dijo.

Sin embargo, esto puede generar afectar la circulación de vehículos. Una vecina que no se identificó, dijo que eso obstruye el paso del aseo urbano al no poder entrar a las cuadras. "Ayer domingo tuvimos malos olores en las calles porque el aseo no pudo pasar. No pensaron cómo se hará cuando se tenga que sacar la basura los vecinos".

La fuente dijo que además, la zona necesita accesos libres, por si transcurre una emergencia en la refinería de Puerto La Cruz, dado que últimamente, han ocurrido incidentes que alertaron no solo a los habitantes de la Gulf, sino a comunidades aledañas. "Si aquí explota eso, se va a desatar el caos, porque no habrá salidas. Hace dos años se incendió la laguna de lastre y fue un gran susto. Si ocurre de nuevo, no sé cómo haremos ahora que se cerraron las calles", alegó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

GNB agredió a compradores de Abastos Bicentenario

La irregularidad fue cometida en el local ubicado en la Stadium porteña. Los uniformados cerraron los accesos al centro comercial Judibana. Algunos consumidores denunciaron ser golpeado

Los consumidores intentaron adquirir algunos litros de leche líquida Foto: Juan Afonso

Los consumidores intentaron adquirir algunos litros de leche líquida Foto: Juan Afonso

La irregularidad fue cometida en el local ubicado en la Stadium porteña. Los uniformados cerraron los accesos al centro comercial Judibana. Algunos consumidores denunciaron ser golpeado

Juan Afonso

Ya no existe la tranquilidad a la hora de hacer mercado. Ahora, solo queda ser vejados en las colas, o eso es lo que piensa la gente que acude a cualquier expendio de alimentos en el país.

Este domingo otro foco de disturbios tuvo lugar en la red de Abastos Bicentenario, en esta oportunidad el hecho se suscitó en el ubicado en Avenida Stadium de Puerto La Cruz, donde se estaba vendiendo leche líquida, aceite vegetal y de acuerdo a las informaciones de los consumidores, productos cárnicos.

En esta oportunidad se trató de abusos cometidos por efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FANB) en contra de los consumidores que acudieron al lugar. Al menos tres personas manifestaron a El Mercurio Web ser agredidas por los funcionarios de la GNB que custodian el abasto de la red pública, la situación irregular inició pasadas las 10 de la mañana.

Una de ellas es la señora Osmaira Ocania, de 66 años de edad, quien denunció ser sostenida fuertemente de un brazo y sacada a empujones del centro comercial Judibana. "Vine aquí desde las 3 am y entonces me hacen esto, sin yo buscármelo. Un guardia vino y dijo que “hasta los viejos van a llevar palo aquí, que desgracia".

Ocania dijo que no pudo llevar leche líquida porque le bloquearon la compra al poner su dedo en el captahuellas. Alegó no haber comprado nada regulado recientemente. "Me tocaba ir el jueves y no fui a comprar nada porque trabajé. Ni siquiera estoy pensionada".

La denunciante contradijo las palabras del presidente Nicolás Maduro sobre la crisis. "Maduro niega que hay crisis, y dijo que quien se queje en las colas porque no hay nada, que se lo lleven preso, pues quien se queje es bachaquero. Bueno, yo no encontré nada, me irán a arrestar por denunciar esto", exclamó.

Más agresiones

El ama de casa Milagros Mendoza fue este domingo al referido mercado junto a su esposo Miguel Velásquez. Ambos salieron golpeados de allí. Mendoza está embarazada, situación que agrava la acción llevada a cabo por los uniformados

"Estaba en la cola, y cuando hubo el ajetreo, un guardia comienza a golpearme el brazo. Mi esposo interviene y empuja al militar para que deje de agredirme y en seguida, cinco soldados le caen encima y también el vigilante privado. Yo estoy embarazada y luego sale el guardia diciendo que me salga si quiere que deje de golpearme. El brazo lo tengo hinchado", reveló.

Algunas personas mostraron los signos de violencia en la jornada del domingo Foto: Juan Afonso

Algunas personas mostraron los signos de violencia en la jornada del domingo Foto: Juan Afonso

Velásquez estaba también adolorido por las agresiones recibidas. Tenía marcas en un brazo y en el cuello.

Entre Disparos, gritos y rechazo al gobierno

Mientras el equipo de este portal de noticias seguía recabando impresiones con los colistas, se oyó otro disparo al aire. En eso, un grupo de agentes de la GNB se estaban desplazando dentro del abasto. Uno de los uniformados le gritó al público: "¡FUERA DE AQUÍ!", lo que generó rechazo dentro del grupo que se agolpó en las adyacencias del centro comercial.

Una persona que no se identificó, dijo que "los guardias quieren que nos vayamos para que ellos pasen a sus familiares así de fácil".

La señora Altagracia López dijo que el gobierno saca la comida ahora por haber elecciones. "Ellos quieren poner la comida en los abastos a la fuerza porque quedan dos semanas para las elecciones. En enero, ustedes verán que ya no habrá nada en ninguna parte".

Otro anónimo dijo en tono sarcástico: "bueno, ya saben, el 6 de diciembre salgan a votar por los de Maduro".

Una voz no identificada también expresó que "hay que votar para cambiar este desastre”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ediles oficialistas niegan derecho de palabra a comunidades porteñas

La denuncia fue realizada por el concejal de la Unidad, Luis Barrios, quien agregó que las actuaciones efectuadas por el poder legislativo no han sido ajustadas a derech 

El edil (derecha) presentará pruebas sobre delitos cometidos en la campaña Foto: Luis Méndez 

El edil (derecha) presentará pruebas sobre delitos cometidos en la campaña Foto: Luis Méndez 

La denuncia fue realizada por el concejal de la Unidad, Luis Barrios, quien agregó que las actuaciones efectuadas por el poder legislativo no han sido ajustadas a derech 

Luis Méndez Urich

Con mucha preocupación el concejal por el partido Primero Justicia, Luis Barrios, denunció la situación donde varios consejos comunales no fueron escuchados en el seno de la cámara municipal de Puerto La Cruz,  a juicio del dirigente aurinegro esta situación viene siendo repetitiva desde hace varias semanas.

“Denunciamos que los concejales del oficialismo le están dando la espalda al pueblo de Puerto La Cruz, tienen más de un mes sin sesiones en la cámara municipal y lo que buscan es censurar a las comunidades en especial a los campamentos de pioneros porque saben que le van a reclamar el intento de venta de ejidos municipales en la localidad”

Barrios, hace referencia a los terrenos ubicados en las inmediaciones del terminal de Ferrys de Puerto La Cruz, el cual ha estado en custodia por más de 10 años por parte del campamento de pioneros “Guíame Jehová” el cual logró concentrar cerca de 200 personas en las afueras del plació municipal legislativo para conocer de la situación.

“Denunciamos que las actuaciones del presidente de la cámara, Juan Navarro no están ajustadas a derecho puesto que no cumplen con lo establecido en el reglamento de interior y de debate. En los próximos días vamos a culminar de recabar las pruebas que respaldan las irregularidades que se están cometiendo con respecto a esos espacios”

Delitos electorales

Barrios indicó que continuarán trabajando en los “puntos amarillos” para posicionar de manera más efectiva la tarjeta de la unidad entre los electores porteños, en especial aquellos del circuito 4. Sin embargo, manifiestan que se han presentado hechos ilícitos como el derribo de la campaña electoral en algunas zonas de la ciudad.

“El gobierno está desesperado, y en sectores donde se la pasa el otro candidato del gobierno, Marcos Figueroa nos tumbaron todas las publicidades. Pero eso no va a impedir que sigamos visitando las comunidades. Los pendones no votan” agregó Barrios

Con respecto a esta situación, el edil y coordinador de Primero Justicia en la ciudad de Puerto La Cruz indicó que recolectarán todas las evidencias posibles para formalizar la denuncia de dicha situació 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad se levanta pese a ausencia de servicios públicos

El barrio El Despertar de un Pueblo lleva seis años en construcción. Sus habitantes manifiestan la ausencia de servicios públicos principales por lo que piden la intervención de las autoridade 

Apenas 50 viviendas cuentan con servicio eléctrico y ninguta cuenta con el agua Foto: Juan Afonso

Apenas 50 viviendas cuentan con servicio eléctrico y ninguta cuenta con el agua Foto: Juan Afonso

El barrio El Despertar de un Pueblo lleva seis años en construcción. Sus habitantes manifiestan la ausencia de servicios públicos principales por lo que piden la intervención de las autoridade 

Juan Afonso

Cuentan vecinos del barrio El Despertar de un Pueblo, que por medio del fallecido presidente Hugo Chávez se les entregó una tierra hace seis años, donde se asentaron 152 familias. Hoy en día el tiempo ha transcurrido y las construcciones siguen, llevadas de la mano de los mismos habitantes.

Así lo relata Roger Bastardo, uno de los habitantes de esa humilde comunidad, quien dijo que los trabajos de levantamiento de casas es por cuenta de los vecinos. "Aquí no ha  intervenido alcaldía ni ninguna parte del gobierno, aunque hemos mandado misivas para pedir ayuda. Seguimos enviándolas".

Bastardo dijo que pocas son las casas que cuentan con el servicio eléctrico. Asimismo indicó que faltan muhas cosas más para vivir dignamente. "Necesitamos asfaltado, cloacas, aguas blancas y otros servicios. Aquí viven 152 familias y nos hemos organizado bastante para poder tener esto. Llevamos seis años como OCV (Organización Comunitaria de Viviendas)".

El soldador Edinson García contó que con la seguridad han estado bien, pero piden presencia de policías para garantizar eso. Agregó que más urgente es el servicio de agua. "La electricidad la tienen al menos 50 casas por tomas de los postes de alumbrado, pero ninguna casa tiene servicio de agua, y es lo que más se necesita".

Relató que por los momentos, ellos dependen del consejo comunal de Pueblo Nuevo, pues por disposiciones legales, no han podido formar uno propio, pero está en trámites la creación de esta organización para el barrio.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian práctica ilegal de transportistas en PLC

Usuarios alegan que los conductores retiran los cascos que los identifican como línea para poder cobrar sobreprecio en las rutas. Dicen que hasta ciertas zonas, el pasaje les cuesta Bs 50

Continúan los problemas del transporte público en Anzoátegui Foto: Archivo 

Continúan los problemas del transporte público en Anzoátegui Foto: Archivo 

Usuarios alegan que los conductores retiran los cascos que los identifican como línea para poder cobrar sobreprecio en las rutas. Dicen que hasta ciertas zonas, el pasaje les cuesta Bs 50

Juan Afonso

Los problemas con el transporte colectivo en Puerto La Cruz parecen no tener final. A las largas colas en las paradas y las pocas unidades para trasladar pasajeros, los usuarios ahora suman una denuncia: choferes que quitan los cascos de las líneas para piratear.

La señora Jésica Pereira, quien esperaba un carrito para Guanire, vio esta práctica en acción. "Yo vi cómo los conductores quitaban los cascos que los identifican para ponerse y que a taxear. Entonces, del centro a Guanire te quieren cobrar Bs. 50 por llevarte", comentó.

Dijo que esta práctica la vio aplicarse desde las 4 pm, hora en que las paradas se abarrotan aún más que de costumbre.

El obrero Luis Rosales dijo que pidió un carro en la avenida Stadium, pero le extraño verlo sin casco. Le cobró Bs. 30 por dejarlo en Chuparín. "Era poca la distancia, pero como llevaba prisa. El pasaje no es más de Bs. 20, eran las 7 pm y me sale con que son Bs. 30", expresó.

Este fenómeno comenzó a verse esta semana. Además, otros usuarios denuncian que algunos buses dentro de Puerto La Cruz cobran Bs. 20 a cualquier hora, cuando lo aprobado por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano son Bs. 15.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Basura y aguas negras afectan el mercado municipal porteño

Problemas en la recolección de desechos aunado a la ruptura de tuberías, dejan los alrededores del principal expendio porteño a expensas de innumerables problemas de salubridad

La basura y las aguas servidas afectan a los usuarios del mercado porteño Foto: Archivo 

La basura y las aguas servidas afectan a los usuarios del mercado porteño Foto: Archivo 

Problemas en la recolección de desechos aunado a la ruptura de tuberías, dejan los alrededores del principal expendio porteño a expensas de innumerables problemas de salubridad

Juan Afonso

Uno de los principales lugares, que más toneladas de desechos produce en su actividad es el mercado municipal de Puerto La Cruz, el mismo por sus dimensiones y la gran cantidad de personas que se acercan a él, tiende a necesitar programas especiales como los desarrollados por la alcaldía en determinados momentos del año.

Sin embargo, las condiciones con las que arrancó esta semana no fueron las mejores. Basura acumulada aunado a aguas negras recorriendo sus alrededores, son dos de los males que se encontraron sus visitantes, so pena de los altos precios en algunos víveres debido a la alta inflación que vive el país.

Con respecto a la situación de la basura, representantes de la asociación de trabajadores que hace vida en el mercado (Asotram) indicaron que se debió a fallas en uno de los equipos de recolección. Sin embargo las autoridades se encuentran trabajando para solucionar la misma en las próximas horas.

“Este fin de semana se dañó una de las compactadoras por lo cual la recolección no se pudo realizar en su jornada normal. Para evitar el congestionamiento una parte de los desechos fueron transportados en camiones pero el resto, conformado por desechos perecederos permaneció en el lugar” indicó Osbeida Meneses, directiva de Asotram.

Nuevos males

Los problemas de aguas, tanto servidas como limpias, han afectado a Puerto La Cruz durante el presente año. En los últimos meses en promedio de una denuncia semanal se ha manejado tanto en redes sociales como en diversos medios de comunicación.

En esta oportunidad una cloaca desbordada en las inmediaciones de la calle Dividivi, genera problemas a los cientos de usuarios que emplean la denominada arteria vial para trasladarse a diversos lugares de Puerto La Cruz.

De acuerdo a los usuarios, la competencia en la reparación de dicha situación es responsabilidad de Hidrocaribe y la Alcaldía de la ciudad. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desborde de agua y mala vialidad azotan calle el Limón en Las Charas

Vecinos alegan que la congestión en una alcantarilla y la falta de mantenimiento en un tanque de aguas blancas generaron el problema en el barrio porteño

Cuando llueve las calles de las Charas quedan  inundadas. Foto: archivo.  

Cuando llueve las calles de las Charas quedan  inundadas. Foto: archivo.  

Vecinos alegan que la congestión en una alcantarilla y la falta de mantenimiento en un tanque de aguas blancas generaron el problema en el barrio porteño
 

Juan Afonso

Si logra pasar por la calle El Limón en Las Charas, se podrá dar cuenta que la vialidad se estropeó por culpa de los desbordes de aguas blancas y negras, algo con lo que los vecinos han venido lidiando desde hace varios años.

Alaín Graterol, vecino de la zona, explicó que el desborde de aguas blancas se debe a la falta de mantenimiento en un tanque de agua y en tubos rotos que surten al sector. "Ese aguacero siempre ha corrido así y se debe a la falta de arreglo. Nosotros hemos hecho llamados a Hidrocaribe y no nos han hecho caso. Esto afecta el servicio de agua".

Dijo además, que cuando llueve, la calle y otras más de Las Charas, acaban inundadas e intransitables.

Otro vecino de nombre Douglas León, expuso que también existe problemas con aguas negras, debido a un drenaje obstruido. "De eso también se encarga Hidrocaribe, pero nada. No vinieron para una cosa, menos para esta".

La combinación de ambas, ha destruído tramos de la calle y hasta hizo crecer maleza en algunas áreas, dificultado el paso de vehículos. Hay partes donde los vecinos levantaron muros para evitar que el agua inunde las casas cada vez que llueve

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Carniceros alegan que los obligan a vender a pérdidas

En Asotram, alegan que el kilo de carne de primera debe venderse en Bs. 1100 para respetar los gastos operativos por costos de compra en canal. Sundde está exigiendo que el producto sea vendido en Bs. 700, alegando el 30% de ley

Carniceros preocupados por la obligación de vender a bajo costo Foto: Archivo 

Carniceros preocupados por la obligación de vender a bajo costo Foto: Archivo 

En Asotram, alegan que el kilo de carne de primera debe venderse en Bs. 1100 para respetar los gastos operativos por costos de compra en canal. Sundde está exigiendo que el producto sea vendido en Bs. 700, alegando el 30% de ley

Juan Afonso

Tras la desaparición de los huevos,  luego que el vicepresidente Jorge Arreaza decretara cómo debería venderse este artículo, los carniceros alegan que ahora se encuentran en la mira de nuevas fiscalizaciones de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela Sundde.

Osbeida Menéses, parte de la directiva de la Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal (Asotram), alegó que las medidas tomadas por el gobierno podría llevarlos a la quiebra.

Menéses alegó que vender los cortes de primera en Bs. 700, de segunda en Bs. 600, no les sirve cuando en canal, el producto está valorado en Bs. 530. "Hay gastos de depreciación en equipos y maquinaria. Debemos despostar, limpiar, deshuesar para que la gente pueda consumir la carne. No se puede hacer un 30% en Bs. 560".

Alegó que el precio real que debe aplicarse para cada corte es de Bs. 1100 para la primera, Bs. 1000 para la segunda y la de tercera en Bs. 600. "Esos son los precios con lo que manejamos todos los gastos operativos. El Sundde se está saltando todos los procedimientos. Se hicieron ejemplos en vivo con funcionarios hace 10 años, y todo eso arrojaba pérdidas. Con la inflación de ahora, eso nos quebraría", expuso.

Dijo que como otros rubros como pollo, huevos y otros tipos de charcutería, las medidas afectarían a 1000 trabajadores tan solo en el mercado porteño.

Este sábado también se hizo un operativo por carne regulada en el mercado de Boyacá III, donde participaron fiscales del Sundde, la GNB y miembros de la milicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ediles opositores denuncian irregularidades en sesiones porteñas

Durante las últimas semanas la Cámara Municipal ha aprobado créditos adicionales sin la presencia de los concejales de la MUD. Pedirán investigar algunas irregularidades cometidas

Los concejales porteños acompañaron a Armando Armas en el inicio de campaña Foto: Luis Méndez U

Los concejales porteños acompañaron a Armando Armas en el inicio de campaña Foto: Luis Méndez U

Durante las últimas semanas la Cámara Municipal ha aprobado créditos adicionales sin la presencia de los concejales de la MUD. Pedirán investigar algunas irregularidades cometida 

Luis Méndez Urich

La cámara municipal de Puerto La Cruz, conformada en su mayoría por concejales afectos al oficialismo ha aprobado en las últimas semanas créditos adicionales y ventas de terrenos en la ciudad, sin que las decisiones hayan tenido participación de los ediles opositores que hacen vida en la institución. Esta situación ha sido denunciada por los mismos en reiteradas oportunidades y generará mayores controversias en los próximos días.

“Los concejales del PSUV aprobaron créditos adicionales y no nos convocaron a nosotros tal y como lo establece el reglamento interior y de debate. Todas las ordenanzas que han presentado y todos los créditos adicionales aprobados son ilegales, por no contar con el respaldo de la mayoría estipulada en el reglamento” así lo dio a conocer Luis Barrios concejal de Puerto La Cruz por el partido Primero Justicia.

A través de un comunicado presentado a los medios de comunicación el pasado viernes 30 de octubre, el poder legislativo municipal porteño dio a conocer la aprobación sobre la venta de un lote de terreno ubicado en la Avenida Prolongación Paseo Colon. El mismo texto refiere que los espacios serían utilizados para la construcción de un complejo turístico que prevé un importante desarrollo para la ciudad.

“Nosotros (ediles opositores) estamos recabando todos los documentos y toda la información necesaria para presentarla en los próximos días. Si ellos (concejales oficialistas) creen que van a poder vender parte del Lomito de Puerto La Cruz están equivocados, porque iremos a tribunales, iremos a la fiscalía porque están atentando contra los bienes del pueblo porteño” señaló.

En ese mismo ámbito, la concejal Beatriz Pérez Blanco, declaró a este medio de comunicación que pedirá una explicación detallada del proyecto, ya que en dichos espacios se construye el expendio de pescado “Los Cocos” cuya obra se encuentra paralizada por no cumplir con los requerimientos necesarios.

“Si esa obra está parada, por el alto nivel friático, cómo será posible que se construya un gran complejo hotelero sin que se vea afectado”

Hacia el cambio

En horas de la tarde de este viernes, los ediles porteños acompañaron a Armando Armas y Omar González Moreno en la primera gran actividad de masas dentro del lapso previsto para la campaña electoral.

“Hoy vimos muestras espontáneas de la organización de los ciudadanos que están convencidos de que aquí debe haber un cambio, un cambio acompañado por el único abanderado de la unidad, el que ganó las primarias, Armando Armas” finalizó Barrios 

Leer más
sucesos Redacción sucesos Redacción

Frustrado linchamiento de delincuente en Puerto La Cruz

De acuerdo a un comunicado de prensa, la persona que casi pierde la vida,  intentó robar las pertenencias de una dama en una unidad de transporte. El sujeto portaba un facsímil tipo pistol 

La persona fue trasladada a los calabozos de la Policía de Puerto La Cruz Foto: Archivo 

La persona fue trasladada a los calabozos de la Policía de Puerto La Cruz Foto: Archivo 

De acuerdo a un comunicado de prensa, la persona que casi pierde la vida,  intentó robar las pertenencias de una dama en una unidad de transporte. El sujeto portaba un facsímil tipo pistol 

 Juan Afonso

 Un hombre de 30 años de edad, identificado como como Cesar Ederwin Olivares Milano, estuvo a punto de ser linchando por personas dentro de una unidad de transporte, luego de intentar robarle sus pertenencias a una señora.

La información la dio a conocer el directorde operaciones de Polisotillo, supervisor agregado José Rebolledo.

El funcionario indicó que cuando la unidad de transporte, que cubre la ruta Barcelona – Puerto La Cruz estaba pasando cerca de los Bomberos, el hombre sacó un arma y le apuntó a la señora para quitarle un celular y un anillo.

Con lo que no contaba, era que el resto de los pasajeros se le lanzarían encima pese a las amenazas, y lo golpearon constantemente. Una patrulla de Polisotillo vio lo que sucedía y los agentes intervinieron para evitar que la situación pasara a mayores.

Olivares quedó detenido en los calabozos de la estación policial de Chuparín. Según lo aportado por Rebolledo, el hombre no tenía registros y se le incautó un facsímil de pistola color gris que estaba cubierta con cinta adhesiva negra.

Con información de nota de prensa​ 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colas tomaron comercios pequeños

Varios abastos asiáticos reportaron largas colas por productos como papel higiénico. En Farmatodo del centro porteño se vio fila por productos de higiene personal

Locales pequeños mostraron una cantidad considerable de consumidores afuera Foto: Juan Afonso 

Locales pequeños mostraron una cantidad considerable de consumidores afuera Foto: Juan Afonso 

Varios abastos asiáticos reportaron largas colas por productos como papel higiénico. En Farmatodo del centro porteño se vio fila por productos de higiene personal

Juan Afonso

En Puerto La Cruz, abasto Bicentenario no presentó colas, aunque se estaba expendiendo leche líquida regulada en el mercado público. Como se sabe, es por terminal de cédula y son dos litros por persona los que se venden.

Pero lejos de la red pública de mercados, abastos más pequeños, como los asiáticos, sí presentaron cola este jueves. Cerca del mercado municipal, una fila de personas aguardaban por lo que se estuviera vendiendo. Se desconoce qué era pues la misma gente en la cola no lo sabía y el local permanecía cerrado.

En en centro porteño, otro comercio asiático expendió papel higiénico. La fila se extendió por gran parte de la calle Freites.

Mientras, locales más grandes como Farmatodo de la calle Libertad, también presentaron cola por ciertos rubros de higiene personal, con las respectivas regulaciones, según lo constatado por El Mercurio Web.

De otro lado, la gente evitaba las colas, pero se enfrentaba a los precios altos. La señora Ana Díaz trató de comprar algún producto cárnico y en el comercio Carnes Catalano solo llevó una bandeja con muslos de pollo y otra con chuletas de cerdo. 

"Solo en eso gasté como Bs. 1300. Esto es poco para la familia y muy caro. No sé cómo vamos a hacer más adelante con esta pésima economía", detalló.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dos huecos tienen en jaque a la avenida Municipal

Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería

Las fallas en el pavimento han sido denunciadas por los usuarios de la Avenida Foto: Juan Afonso 

Las fallas en el pavimento han sido denunciadas por los usuarios de la Avenida Foto: Juan Afonso 

Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería

Juan Afonso

Cerca de cinco meses lleva abierto un hueco en la avenida Municipal de Puerto La Cruz. El tramo afectado está al lado de un concesionario de automóviles y para agravar la situación tiene botes de agua.

En negocios cercados a la vía, cuentan que el mismo lleva cinco meses así. Se fue abriendo hasta tomar la forma actual, ello ocasiona que se ponga lento el tráfico vehicular que diariamente se desplaza por la referida avenida.

María Guevara, una vecina de ese sector, dijo que se ha llamado a Hidrocaribe para que repararen la tubería que ocasionó la rotura del pavimento, pero hasta la fecha no han aparecido.

Guevara también relató que en otro tramo, cerca de la Torre Porteña, hay otro hueco que lleva más de dos años abierto, y donde también hay un tubo roto. "Aquí se ha llamado mucho a las autoridades, pero nunca vivieron", contó.

Un transeúnte de nombre Carlos Valdivia dijo que lleva meses viendo ese problema, pese a la presencia de obreros en la vía, aunque solo se ocupan de la construcción del Bus de Tránsito Rápido (BTR), que se estima, funcionará desde finales de este mes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios demandan mejor atención en terminal de Ferrys

Las personas que acuden embacadero de Puerto La Cruz deben aguardar en un galpón que hace las veces de la sala de espera derribada hace tiempo. Exigen mejores servicios en el áre 

Triste imagen que observan turistas con destino a Nueva Esparta Foto: Juan Afonzo 

Triste imagen que observan turistas con destino a Nueva Esparta Foto: Juan Afonzo 

Las personas que acuden embacadero de Puerto La Cruz deben aguardar en un galpón que hace las veces de la sala de espera derribada hace tiempo. Exigen mejores servicios en el áre 

Juan Afonso

Las quejas por el terminal marítimo de Puerto La Cruz son constantes. El público demanda más mantenimiento y atenciones al lugar ante la evidente falta de compromiso y descuido a los que ha sido sometido el lugar

El electricista Jesús Bauza, que proviene de Margarita, dijo que falta mucha limpieza del lugar. "Esto está muy descuidado. Falta mucha limpieza en la zona y casi no se ve que quieran meterle mano a eso".

Bauza alegó que pagó algo más de Bs. 700 por el boleto que lo trajo a la ciudad. "Veo que también se está encareciendo el pasaje, pero el dinero no lo invierten en mantenimiento. Es triste ver que ocurra esto".

Una opinión similar la tuvo la señora Petra Brito, quien pagó Bs. 310 por ser tercera edad. "Sí, hasta para nosotros se hizo caro, y a este sitio le falta mucho. Había venido hace un tiempo para acá, y nunca vi estas condiciones tan deplorables".

Brito alegó que el derribo del terminal y la colocación del galpón fue un error. "Este no es el aspecto que debería tener esto".

Ambos encuestados dijeron no tener planes para venir a la ciudad en diciembre por el terminal porteño, alegando que quizás, el precio suba para la temporada alta.

Otro viajero de nombre José Rosales, dijo que además, hay falta de información sobre las salidas de las navieras. "Cuando compramos acá, nos dicen que salimos por Guanta, si es Conferry. Por los menos nos habilitan transporte, pero deben aclarar eso porque hay mucha desinformación".

Desde Puerto La Cruz solo hay salidas por la naviera Navibus. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sector 3 de Sierra Maestra sufre por colectores caídos

Calles como La Marina tienen desbordes de cloacas, los cualesHidrocaribe no ha reparado, según vecinos y transeúntes de la zona. Dicen que cuando llueve, las cosas empeoran

image.jpg

Calles como La Marina tienen desbordes de cloacas, los cualesHidrocaribe no ha reparado, según vecinos y transeúntes de la zona. Dicen que cuando llueve, las cosas empeoran

Juan Afonso

El sector 3 de Sierra Maestra no ofrece una bienvenida en el más estricto sentido de la palabra. Es que, en las entradas de calles como La Marina hay desbordes de bocas de visita, desde hace un buen tiempo. La señora Francisca Díaz alegó que aunque no habita allí, sí ha visto el problema desde que transita por la zona. “Sí, es espantoso. Siempre he visto esos desbordes y parecen no tener reparación, porque botan y botan aguas negras”.

Una vecina, de nombre Rosa González, alegó que el problema trasciende a muchos años, pues los colectores no están bien colocados. “Esos colectores están caídos hace años. Los arreglan, pero siembre desbordan aguas negras, y mucha suciedad. Cuando llueve, esto es terrible, porque las inundaciones son insoportables, así como el olor nauseabundo que sale de esos líquidos”, alegó.
Dijo que las inundaciones pueden acentuarse más, porque en la avenida Jorge Rodríguez las vías del BTR han bloqueado la circulación de agua.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Entrada a urbanización Country Club empeoró

Transeúntes alegan que el problema radica de años y se cree que hay undesborde de agua que hasta maleza ha hecho crecer. Para poder pasar deben bordear desde fuera el estacionamiento de Makro

image.jpg

Transeúntes alegan que el problema radica de años y se cree que hay undesborde de agua que hasta maleza ha hecho crecer. Para poder pasar deben bordear desde fuera el estacionamiento de Makro

Juan Afonso

La entrada al sector Country Club, cerca de Makro, ha empeorado. El Mercurio Web publicó un trabajo donde unos transeúntes alegaron que Hidrocaribe no ejecutó bien unos trabajos para reparar una tubería en la zona, que ha hecho crecer la maleza e impide la circulación de personas.

Esta vez, el equipo de este portal ha regresado al sitio, y se pudo constatar que sigue en peores condiciones. Quienes deban pasar a pie por ahí, deben valerse de rocas o neumáticos para evitar pisar los charcos que están formados allí. 

Un señor, de nombre Juan Pereira, dijo que no vive en esa zona, pero debe atravesarla cuando toca. “Si quiero atravesar seguro, debo bordear el estacionamiento de Makro por fuera, porque por ahí, con piedras y cauchos, corro el riesgo de caerme”.  Pereira dijo que lleva viendo el problema más de un año y que no ha visto a Hidrocaribe verificando el problema.

La señora Carmen Guerra relató que los vecinos de Country Club llevan cuatro años luchando con la problemática, sin que haya habido una solución permanente. “Los carros al menos pasan, pero difícilmente lo hacen. Uno, el que va a pie no. Tenemos que rodear Makro para salir tranquilos y de regreso”. 

Expuso que también, es Pdvsa quien se encarga de desmalezar los alrededores, debido a que hay gasoductos que atraviesan todo el lugar, pero tampoco ha visto que se aparezcan a hacer labores de limpieza.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian incursión policial por alimentos

En la mañana del viernes, agentes de Polisotillo vestidos de civil, en su mayoría, entraron a una casa en Barrio Mariño y sacaron productos alimenticios alegando que se trata de acaparamiento. Según vecinos, la mercancía es de un comerciante, que intentó mostrar las facturas y le requisaron su celular

En la mañana del viernes, agentes de Polisotillo vestidos de civil, en su mayoría, entraron a una casa en Barrio Mariño y sacaron productos alimenticios alegando que se trata de acaparamiento. Según vecinos, la mercancía es de un comerciante, que intentó mostrar las facturas y le requisaron su celular

Juan Afonso

Un movimiento inusual de policías se vio en la mañana del viernes en la calle Los Olivos de Barrio Mariño, en Puerto La Cruz.

Agentes de Polisotillo ,en su mayoría, vestidos de civil, entraron a una vivienda, pues detectaron que habían productos alimenticios almacenados. Esto ocurrió cerca del mediodía.

Algunas personas se acercaron para ver qué ocurría y vieron que los agentes sacaban paquetes de productos como pasta alimenticia, arroz, vasos plásticos, detergentes y otros. La carga se estaba colocando en una camioneta blanca y otros vehículos con placas civiles. Una patrulla del cuerpo policial llegó después, pero no se verificó si se llevaron algo en ella.

"Acá no puedes estar, no te vuelvas a acercar", le dijo un agente no uniformado a una vecina del comerciante cuya casa estaba siendo registrada por los policías porteños.

"Esos solo van a reportar lo que se llevaron en la camioneta blanca, porque lo que subieron a los otros carros se lo van a quedar ellos. ¿Por qué no hacen ese mismo operativo en el mercado municipal, que ahí sí hay bachaqueros? Ese señor es comerciante", expresó una vecina que prefirió declarar sin identificarse.

La misma fuente alegó que el señor tiene las facturas de todos los productos y los gendarmes no lo dejaron utilizar su teléfono celular, alegando que se trata de evidencia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle Buenos Aires sigue presentando problemas con aguas negras y fallas de asfalto

Hace seis meses la alcaldía de Sotillo inició trabajos para reparar la alcantarilla rota, pero se retrasaron con la obra. Ahora, solo echaron un granizado de asfalto y los boquetes volvieron a abrirse

Hace seis meses la alcaldía de Sotillo inició trabajos para reparar la alcantarilla rota, pero se retrasaron con la obra. Ahora, solo echaron un granizado de asfalto y los boquetes volvieron a abrirse

Juan Afonso

En un trabajo anterior publicado acá en El Mercurio Web, se denuncio que la alcaldía de Sotillo se retrasó con unos trabajos de reparación vial y de un alcantarillado en la calle Buenos Aires. El problema trajo como consecuencia obstrucción del flujo de vehículos y un desborde de líquido putrefacto insoportable para transeuntes y para comerciantes que hacen vida allí.

En la actualidad, este equipo reporteril pudo constatar que la obra, pese a haber sido terminada, no se completó para bien, pues sigue habiendo desborde de aguas servidas, y lo que se usó para reparar la calle no fue asfalto como tal, sino un granizado parecido a ese material.

Como consecuencia, los boquetes se volvieron a abrir y sigue drenando líquido nauseabundo. Esto lo denuncian nuevamente unos vendedores de comida ambulante de esa misma calle.

Uno de ellos, Gisela Fernández, alegó que hace dos meses la alcaldía porteña colocó grasol para reemplazar el pavimento. Dijo que desde ese mismo día, empezó un brote de agua y se empezaron a abrir huecos en la vía.

Edixon Campos, quien también tiene un puesto de comida, dijo que desde que se echó el granizado, no volvieron más al lugar para verificar el status. "Eso se está abriendo nuevamente y hay más brote de agua. De hecho, acá en el cruce, hay otro hueco abriéndose".

Fernández dijo que solo fotógrados del equipo de prensa del ayuntamiento portocruzano vinieron cuando se hacían los trabajos para simular que se están haciendo las labores.

Otras personas alegan que la situación puede acarrear problemas de salud para los que trabajen allí y para quienes consuman alimentos en esa zona, debido a la proliferación de moscas y mosquitos en el lugar.

Leer más