Regionales Redacción Regionales Redacción

Casanova: “El gobierno desespera, coacciona y amenaza tras resultados del 6D"

El dirigente regional de PJ., está persuadido de que la reacción violenta del presidente Maduro, ante la derrota electoral, convence más a la población de que merecían el voto castigo

El experimentado político advierte sobre las maniobras del gobierno tras los resultados Foto: Archivo 

El experimentado político advierte sobre las maniobras del gobierno tras los resultados Foto: Archivo 

El dirigente regional de PJ., está persuadido de que la reacción violenta del presidente Maduro, ante la derrota electoral, convence más a la población de que merecían el voto castigo

Niurka Franco

Para el dirigente regional de PJ., la reacción del presidente NicolásMaduro ante el revés electoral del pasado 6D es comparable a la del marido que termina retirando todo el apoyo a la casa y a los hijos, cuando la esposa le pide el divorcio alegando que ya no lo quiere.

Casanova no duda al aseverar que con tal actitud el mandatario lo único que logrará, será convencer a los venezolanos de que tomaron la decisión correcta al ejercer el voto castigo, puesto que el gobierno no solo los chantajea, sino que además está en una situación de precariedad extrema, en la que no garantiza ni siquiera la paz, la tranquilidad y el sosiego.

“Eso responde más a la necesidad de Maduro de arreciar su posición, ante un Diosdado que seguro lo está responsabilizando de la derrota, por eso él radicaliza, para intentar coaccionar a sus cuadros internos”.

Observa sin embargo, que tal estrategia no les funcionará, como no les funcionó la amenaza y la generación de miedo, antes del proceso. “Nadie cayó en la trampa, la gente salió y voto y si antes fue así, ahora cuando la situación del gobierno es mucho más precaria, menos podrán atemorizar”.

Concluye el dirigente político que el país votó por un cambio y el gobierno tienen la responsabilidad de garantizar que ese cambio se de en paz, de ahí que ya deben parar la guerra verbal que mantienen contra la población que en un ejercicio legítimo de su derecho, votó el 6D por los candidatos de la oposición.

“Maduro debe buscar un esquema de trabajo con la Asamblea Nacional, si no lo hace, se quedará más solo y apresurará su salida”. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno elimina las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI)

En la Gaceta Oficial número 40.747 que circula el día de hoy, se oficializa mediante el decreto 2.022 la supresión de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (Redi) del país

En la Gaceta Oficial número 40.747 que circula el día de hoy, se oficializa mediante el decreto 2.022 la supresión de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (Redi) del país

Evely Orta

Asimismo, el Vicepresidente Ejecutivo, designará a tales funcionarios para que asuman tareas pendientes de los órganos suprimidos.

De igual forma, se designará una comisión que se encargará de lo relacionado con el talento humano, bienes y recursos y obligaciones de las Redi.

Dicha comisión estará conformada por funcionarios de la vicepresidencia de la República que ocupen los siguientes cargos: Director General de Despacho, Director General de Administración, Director General de Planificación y Consultoría Jurídica.

Cabe mencionar, que las actividades de este organismo serán suprimidas progresivamente a nivel central y operativo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Primero Justicia rechaza persecución del Gobierno a su dirigente Wilson Castro

Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional del partido Primero Justicia, rechazan la nueva arremetida del Gobierno nacional en contra de dirigentes de la alternativa democrática

Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional del partido Primero Justicia, rechazan la nueva arremetida del Gobierno nacional en contra de dirigentes de la alternativa democrática

Evely Orta 

A través de un comunicado la dirigencia de Primero Justicia rechaza categóricamente la persecución emprendida por el Gobierno Nacional en contra de sus dirigentes incriminándolos en los hechos de saqueo ocurridos el pasado mes de agosto en la población de San Félix, estado Bolívar

COMUNICADO

Desde Primero Justicia deploramos las acusaciones infundadas de Nicolás Maduro contra nuestro coordinador en el estado Bolívar, Wilson Castro, quien es señalado desde el oficialismo de presunto paramilitarismo y se ordena se emane una orden de captura en su contra.

Reiteramos una vez más que solo un Gobierno que se ve fracasado, que ha perdido la calle y al pueblo, monta expedientes con la única finalidad de amedrentar a quienes pensamos distinto.

El oficialismo ataca a Wilson Castro y a Primero Justicia porque representamos el Cambio y la esperanza para los venezolanos.

Sin embargo, también reiteramos que no tenemos miedo, no podrán con el cambio indetenible que se avecina en Venezuela a través de los venideros comicios parlamentarios del 6D, fecha en la que el pueblo a través de la Asamblea Nacional transitará el camino hacia la paz y el progreso para todos por igual.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Productores de carne se reunirán este miércoles con el Gobierno

La oferta nacional de carne se ha incrementado debido al precio de la carne indicó este lunes el vicepresidente del Consejo venezolano de la carne, Héctor Scannone

La oferta nacional de carne se ha incrementado debido al precio de la carne indicó este lunes el vicepresidente del Consejo venezolano de la carne, Héctor Scannone

Evely Orta

“El precio de la carne estará estable y si se mantienen los precios  el productor podrá trabajar porque el sector se restablecerá”, afirmó en entrevista a Unión Radio, Héctor Scannone, vicepresidente del Consejo venezolano de la carne.

Scannone anunció que la reunión que se realizará este miércoles con representantes del gobierno busca plantear mecanismos para incrementar la producción.

 “Nosotros necesitamos producir, necesitamos que el gobierno nos otorgue la seguridad y así podemos garantizarle al país que la producción de carne aumente, igual de leche y cada rubro que se produce en Venezuela; pero lo principal es la seguridad jurídica y personal para los productores”, puntualizó.

Así mismo dijo que Venezuela tiene las condiciones para poder ser un país exportador de carne. “La carne es un producto muy difícil de producir y tarda mucho a diferencia del pollo y el cerdo”.

Recordó que Venezuela fue un país que produjo carne en picos y en pocas críticas se tuvo que hacer cierta importación, pero actualmente a los niveles de producción de 14 kilos, podríamos en muy poco tiempo ser autosuficientes”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno acuerda con empresarios uruguayos la importación de productos lácteos por 300 millones de dólares

Mientras el sector lácteo venezolano espera que se liquiden las divisas para estimular la producción

Mientras el sector lácteo venezolano espera que se liquiden las divisas para estimular la producción

Evely Orta

Ricardo de Izaguirre, presidente del Instituto Nacional de la Leche de Uruguay, confirmó que tiene acordado envíos de productos lácteos hacia Venezuela por el orden de 300 millones de dólares.

Destacó el funcionario uruguayo que solo está pendiente el desembolso por parte ministerio de Economía y Finanzas venezolano para el adelanto del pago acordado.

Esos acuerdos implican 265.000 toneladas de alimentos donde están incluidas 44.000 toneladas de leche en polvo y 12.000 toneladas de quesos.

La información fue dada a conocer por el diario El País de Uruguay, al que Izaguirre explicó que la transacción se realizaría en la primera quincena de septiembre.

El negocio con Venezuela lo estarían cumpliendo las empresas Conaprole, Calcar, Claldy y Pili, como lo planteó en principio el gobierno, basándose en el historial exportador del sector en ese mercado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya: El Gobierno intenta criminalizar a la alternativa democrática

El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta  a casos de corrupción existentes en el país

Julio Montoya aseveró que al gobierno se le acabó su tiempo. Foto: Cortesía

Julio Montoya aseveró que al gobierno se le acabó su tiempo. Foto: Cortesía

El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta  a casos de corrupción existentes en el país

  Con información de nota de prensa

 El diputado a la Asamblea Nacional y candidato a las parlamentarias, Julio Montoya, denunció el allanamiento por parte de organismos del Estado a la casa de Ana Pérez,  secretaria de organización de Primero Justicia en el estado Apure, así como la persecución política a otros dirigentes del partido.

“El gobierno ahora va por los falsos positivos, ya no se trata de implicar a dirigentes de la oposición en supuestos crímenes, sino que intentará criminalizar a los dirigentes de la   alternativa democrática venezolana en el campo económico, sin asumir su responsabilidad en materia deescasezy alto costo de la vida, debido a las políticas económicas erradas de Maduro y su Gabinete”, señaló.

El dirigente justiciero mostró una orden de allanamiento asegurando que la dirección y características de residencia allí indicadas son distintas a la direcciónde Ana Pérez,  al tiempo que denunció que en el mismo documentola acusan de financiamiento al paramilitarismo y de contrabandista “eso también ocurre con mi persona, con el concejal Rubén Salazar, de Guasipati, estado Bolívar, ycon dieciséis dirigentes de Primero Justicia en el país, así como con integrantesdeotras organizaciones de la alternativa democrática”, expresó.

Asimismo, Montoya aseveró que al gobierno se le acabó su tiempo y debido a eso inicia un plan de persecución a dirigentes de la oposición, “generando estas situaciones el gobierno pretende confundir y  ocultar la realidad a los venezolanos”.

El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta  a casos de corrupción existentes en el país, como por ejemplo el caso de los depósitos mil millonarios de funcionarios venezolanos en   los bancos de Andorra.

El candidato culminó afirmando que se encuentra seguro que el nivel de participación en las próximas elecciones parlamentarias va a ser muy alto, "la cola del 6D es la única cola que valdrá la pena hacer”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: Los problemas del país no se solucionan en el extranjero

“El país está sumergido en graves problemas económicos y en medio de esta crisis el presidente Nicolás Maduro de viaje en Asia”, cuestionó el gobernador de Miranda

El gobernador Henrique Capriles, cuestionó el reciente viaje de Nicolás Maduro. Foto: Archivo

El gobernador Henrique Capriles, cuestionó el reciente viaje de Nicolás Maduro. Foto: Archivo

“El país está sumergido en graves problemas económicos y en medio de esta crisis el presidente Nicolás Maduro de viaje en Asia”, cuestionó el gobernador de Miranda

Con información de nota de prensa

El gobernador Henrique Capriles, cuestionó el reciente viaje de Nicolás Maduro, pues a juicio no solventará la crisis. “Los problemas del país no se resuelven en China, se resuelven en Venezuela, junto al pueblo.

Capriles quien entregó recursos a tres asociaciones civiles integradas por productores agrícolas de la parroquia Río Chico en el municipio Páez, se preguntó cuáles son los beneficios que aporta el gobierno en la actualidad. “Si pagaran por las promesas no tendríamos ni un problema. El legado de Maduro es tener a la gente haciendo cola para comprar un paquete de harina”.

Dijo que la crisis que enfrenta actualmente el país se debe a la destrucción del aparato productivo. “La situación del país está cada día peor y el gobierno no toma en cuenta a nuestros productores. La libertad es salir de la pobreza. Y se sale produciendo, trabajando. Quien gana bien y tiene su seguridad social está tranquilo. Este gobierno tiene al campo en ruinas. Actualmente quien produce en nuestro país es un verdadero héroe de la patria”.

El Mandatario regional recorrió los sectores El Silencio, San Antonio y El 40, en este último punto encabezó una asamblea para el progreso en la que entregó machetes, pares de botas, limas y asperjadoras, además de bolsas de polietileno para vivero de cacao y carnets que permitirán a los trabajadores del campo identificar los productos que coloquen en el mercado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Michelangeli: Gobierno improvisa con construcción de BTR

Por lo menos dos personas han fallecido en accidentes de tránsito por falta de señalización en la obra

Por lo menos dos personas han fallecido en accidentes de tránsito por falta de señalización en la obra

Con informacion de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, solicitó al gobierno regional rendir cuentas a los ciudadanos por  el proyecto Bus de Transporte Rápido (BTR).

Dijo el parlamentario que en el año 2014 la AN aprobó 600 millones de bolívares para la elaboración del proyecto y posteriormente se asignaron 25 millones de dólares.

“Qué hicieron con el presupuesto”, cuestionó Michelangeli quien recordó que en septiembre de 2014 el ministro de Transporte y Comunicaciones, Haiman El Troudi anunció que la obra comprendía 61 paradas, de las cuales el gobierno regional dice haber construido 21, pero la realidad es que solo se alzaron 19.

El diputado mencionó que la obra carece de planificación. Sostuvo el parlamentario que, según las estimaciones del Colegio de Ingenieros, en 20 años las principales vías de acceso no han sufrido modificaciones importantes y el crecimiento del parque automotor contabiliza por lo menos unos 10 mil vehículos circulando diariamente por el área metropolitana.

En este sentido aseveró que, una de las razones del evidente colapso vehicular es que la capacidad de las vías es superada por la demanda y el gobierno regional lejos de ampliar las avenidas existentes o crear nuevas rutas de acceso, con el BTR se eliminaron dos canales de las principales calles.

Agregó que la industria petrolera ha determinado, en gran parte el crecimiento de la conurbación en el eje norte y las vías de comunicación, escasas de por sí, son compartidas con  la actividad de transporte de la industria por lo que cualquier variación en los niveles de crecimiento impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Detalló, además, que el gobierno regional no previó la construcción de aceras, ni pasarelas y al colocar las paradas en el medio de las principales arterias viales, 250 mil personas se verán obligadas a cruzar las avenidas sin las debidas medidas de seguridad.

A esto se le suma que las paradas en su mayoría fueron construidas en contraflujo, lo que genera que en algunos espacios, como los elevados de Lechería y Puerto La Cruz, los autobuses se vean en la obligación de compartir el canal con los vehículos particulares. “Lo peor de esta situación es que el gobierno lo admite y la solución que da es que los conductores deben acostumbrarse”, señaló.

Sostuvo también que la improvisación del gobierno y la falta de señalización en la construcción de la obra ha cobrado la vida de por lo menos dos personas en accidentes de tránsito.

Agregó Carlos Michelangeli, que también falta por determinar qué sucederá con los 3 mil 500 vehículos pertenecientes al transporte público.

Finalmente dijo el parlamentario que coincide en la necesidad de desarrollar un sistema de transporte público masivo y moderno, pero articulando esfuerzos y tomando las recomendaciones de estudios vigentes y debidamente sustentados con planificación de carácter urbano y con miras a necesidades futuras que ofrezcan una mejor calidad de vida a los anzoatiguenses.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Familiares y amigos de Nicolás Maduro acaparan el poder en Venezuela

La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados

La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados

Con información de ABC

Frente a las acusaciones de narcotráfico, Diosdado Cabello, cabeza militar del chavismo, denunció el pasado mayo que Venezuela tenía el “enemigo más poderoso del mundo”, al que debía combatirse con unidad y desconfiando de todo y de todos.

El presidente de la Asamblea Nacional lo dijo en su programa de televisión “Con el mazo dando”, después de que el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) abriera una investigación contra él, en la que se le acusa de liderar el cártel de los Soles. “La única manera de defender la revolución es estar unidos verdaderamente, ¿y dónde debemos unirnos? En el pensamiento del comandante Chávez”.

No mentía. El Gobierno chavista se nutre de un círculo tan endogámico como fiel. El supuesto líder del cártel de los Soles tiene a su hermano José David Cabello de ministro de Industrias, cargo que compatibiliza con el de jefe del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), el ente tributario. Con un perfil bajo, ostenta varios puestos vitales para la maltrecha economía. Igualmente, otros hermanos y primos trabajan en la administración pública.

El presidente Nicolás Maduro, la cabeza política, nombró la semana pasada a su esposa, Cilia Flores, como candidata para las parlamentarias en el estado de Cojedes. La primera dama tiene a su vez a su sobrino Carlos E. Malpica Flores de Tesorero Nacional, vicepresidente de Petróleos Venezuela y otros dos cargos más.

La sombra del enchufismo siempre ha perseguido a Cilia Flores desde que visitó a Hugo Chávez en la cárcel tras su fallido golpe de Estado en 1992. Primero se la acusó de utilizar su posición privilegiada en el PSUV para “enchufar” a cerca de treinta parientes y amigos.

Esta semana, en cambio, le ha tocado a ella. “El cargo de primera dama no está regulado en la Constitución, por lo que no le impide nada postularse para las elecciones. Sin embargo, al hacerlo en Cojedes, cuando ella vive en Caracas, incumple el artículo 188, que exige que los candidatos necesitan estar cuatro años en la región por la que se presenta, y ella no cumple con este requisito”, explica el experto constitucionalista venezolano José Vicente Haro.

El nombramiento de Cilia Flores, quien ya fuera presidenta de la Asamblea y primera vicepresidenta del PSUV en tiempos de Chávez, evidencia el creciente nepotismo en el Gobierno, donde no es raro que un político ocupe varios cargos a la vez. Esto contraviene el artículo 148 de la Constitución, según denuncia la rama venezolana de Transparencia Internacional, en un reciente informe titulado “Barajitas repetidas”.

La ONG denuncia una falta grave de transparencia, especialmente sobre su sueldo y el dinero que gestionan. “No obtenemos respuesta alguna de las autoridades ante nuestras demandas de información”, apunta la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas. “Pretendemos concienciar a los electores que tengan claro que cada cargo es muy importante y para el que se necesita un compromiso mayúsculo, sobre todo por el nivel de pobreza que azota el país”, añade.

Pero si hay un funcionario pluriempleado ése es Simón Zerpa, que ocupa seis cargos a la vez, todos vinculados a los principales mecanismos de financiación del Gobierno. “Ningún representante político puede ejercer dos cargos públicos remunerados, lo que viola la Constitución”, aclara Haro.

A menos de cuatro meses de las elecciones parlamentarias, ya se están denunciando abusos por parte del Gobierno. «Hay normas sobrevenidas, dictadas extemporáneamente, como la de paridad de género, que perjudica a la opositora Mesa de la Unidad, al tener que elegir otros candidatos a la fuerza». Mientras que los pluriempleados y las «esposas de» son cada vez más frecuentes en el bando oficialista, en la oposición las principales figuras han sido inhabilitadas: María Corina Machado, Abelardo Díaz, Daniel Ceballos (bajo arresto domiciliario), sin olvidar a Leopoldo López, entre rejas desde febrero de 2014.

Peor con Maduro

La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados. “Las irregularidades han ido creciendo exponencialmente desde que se fue Chávez”, subraya Haro, quien también culpa a la oposición por no denunciar ante los tribunales lo que tanto critican públicamente, pese a “su lógica desconfianza” en la Justicia.

Antiguo asesor político de Henrique Capriles, perdedor en las últimas presidenciales, y director de la firma de comunicación “La fábrica de discursos”, el español Francisco Carrillo asegura que en cuanto a nepotismo, Maduro “hace bueno” a Chávez. “El Gobierno de Venezuela, ante la falta de apoyos, la crisis acuciante y la división interna, toma el camino de la violencia y se recluye cada vez más con su grupo de fieles, como los familiares a imagen y semejanza de otros regímenes como la Cuba de los Castro”, asegura este experto en comunicación política.La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Claudio Fermín: El Gobierno “juega” a distraer los problemas que afectan al país

El dirigente político afirmó que la violencia no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado un estímulo

El dirigente político afirmó que la violencia que no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado un estímulo

Evely Orta

El exalcalde de Caracas, Claudio Fermín,  afirmó este lunes que el Gobierno “juega” a distraer los problemas que afectan al país, centrando la atención en casos como el crimen de Liana Hergueta, quien fue desmembrada por presuntos militantes de partidos de oposición, según las declaraciones ofrecidas por el ministro de Interior y Justicia, Gustavo González.

Hay una cultura de la violencia que no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado estímulo, aseguró este lunes en Globovisión el exalcalde de Caracas, Claudio Fermín.

En este sentido destacó: “ese no es el único caso de violencia cruel, de violencia perversa, no es el único crimen sanguinario, eso ocurre en nuestro país todas las semanas desde hace muchos años.

Fermín hizo hincapié que el Gobierno está denunciando este caso, lo está poniendo sobre el tapete vinculando a gente de oposición como si fuese un caso excepcional, son 25 mil homicidios el año pasado, 24 mil 500 homicidios el año antepasado; de tal manera que ese es el ambiente del violencia promovido por este Gobierno”.

Por otra parte el dirigente político dijo que la Asamblea Nacional no puede seguir siendo un club de partidos, donde las direcciones nacionales tomen a esta como una nómina para pagar a sus directivos nacionales.

“La Asamblea tiene que ser la representación de varias regiones del país”, expresó Fermín, quien estuvo recorriendo el país  y reclamando las consultas de los ciudadanos, y sobre esta base expresó: “yo aspiro que la Mesa de la Unidad supere ese temor y el vicio de querer controlarlo todo”.

Si el pueblo quiere que varias regiones estén representadas en la Asamblea Nacional, se debe hacer un trabajo de base en estas zonas para que los habitantes de cada uno de estos sectores se sientan respaldados por dirigentes de la Unidad Democrática, sentenció. 
 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno vincula a Antonio Rivero con el homicida de las Palmas

El ex director nacional de Protección Civil fue presuntamente quien infiltró al acusado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

El ex director nacional de Protección Civil fue presuntamente quien infiltró al acusado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Evely Orta

Ministro de Interior Justicia y Paz, Gustavo González López, asegura que el dirigente de Voluntad Popular Antonio Rivero, entrenó a uno de los homicidas de la mujer localizada descuartizada en la Urbanización Las Palmas en Caracas

“José Rafael Pérez Venta, uno de los presuntos implicados en el asesinato de Liana Aixa Hergueta González, de 53 años, fue entrenado por el general Antonio Rivero, aseguró el ministro de Interior y Justicia”, aseguró Gustavo González.

El ex director nacional de Protección Civil fue presuntamente quien infiltró al acusado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

A Pérez Venta se le acusa de ser uno de los responsables de desmembrar a la mujer, cuyo cadáver fue hallado la semana pasada en el interior de un vehículo en la urbanización Las Palmas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delsa Solórzano: El Gobierno pretende eludir su responsabilidad en la crisis de inseguridad del país

La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país

La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país

Evely Orta

La diputada al Parlatin, Delsa Solórzano, rechazó este lunes la acusación del ministro de Interior, Justicia y Paz; Gustavo González López, en la que aseguró que miembros de la oposición estarían vinculados con el asesinato de Liana Hergueta.

Me parece un barbarismo que en estas circunstancias que se encuentra el país que se pretenda eludir la responsabilidad del Estado en un hecho tan crítico en materia criminal en el cual nos encontramos hoy en día, acusando a determinado sectores de un crimen, esto es lo que demuestra que el gobierno de Venezuela no tiene interés en resolver la crisis que tenemos”, puntualizó la candidata a la AN Delsa Solórzano en entrevista a Unión Radio.

En este sentido destacó las investigaciones hechas por un importante portal informativo digital en el cual se demuestra que uno de los criminales es un compatriota cooperante infiltrado en la militancia de Voluntad Popular

A juicio de la también vicepresidente de Un Nuevo Tiempo,  todas estas acciones son para desviar la atención de lo que verdaderamente interesa en Venezuela. “Esto es responsabilidad del gobierno que pretende eludir su responsabilidad y contra estas cosas es porque nosotros luchamos para tener un país transparente con un gobierno serio y que la salida para esta crisis será el 6 de diciembre”.

Con relación a las últimas actuaciones del Gobierno otorgando casa por cárcel a presos políticos como Iván Simonovis, Daniel Ceballos, Raúl Baduel y otros estudiantes dijo que no están en libertad plena y además se les ha cercenado su libertad de expresión

La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país rumbo a las elecciones del 6 de diciembre.

“Hoy la mesa de la unidad tiene importantes anuncios donde presentarán formalmente al país el Comando de Campaña Unitario, así como también presentar a los candidatos para que así ese discurso y plan legislativo para que todos puedan conocer”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gobierno deja a 4 Millones de empleados públicos sin seguro privado

La Asociación de Clínicas y Hospitales privados también se verán afectados por la medida ya que más del 70% de sus afiliados se verán obligados a cerrar

La Asociación de Clínicas y Hospitales privados también se verán afectados por la medida ya que más del 70% de sus afiliados se verán obligados a cerrar

Con información de La Patilla

4 millones de empleados públicos podrían quedar sin cobertura de seguros privados tras la decisión de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg). Los empleados que prestan servicios en entes, Nacionales, Municipales y Regionales de la administración publican se están viendo afectados al quedar fuera de las Pólizas de HCM que por contratación colectiva mantienen con Aseguradoras Privadas.

La Asociación de Clínicas y Hospitales privados también se han visto afectadas por la medida y se declaran en emergencia, afirmando que más del 70% de sus afiliados se verán obligados a cerrar, y otros a modificar sus servicios.

Al caos el sector privado de la salud se le suma la falta de pagos de los entes gubernamentales, la escasez de insumos y falta de divisas oficiales para la compra de reactivos de laboratorio, y repuestos para equipos médicos como tomógrafos, resonadores, material quirúrgico y  reposición equipos para salas Terapia Intensiva.

El Comité de Usuarios del Sector Salud se reunirá de emergencia este lunes con el sindicato de empleados públicos y empresas básicas así como PDVSA y ministerios para fijar posición y solicitar que la Superintendencia de la Actividad Aseguradora deje sin efecto esta decisión que afecta a más de 4 millones de empleados públicos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Senadores españoles no han recibido respuesta por parte del Gobierno para reunirse con sus representantes

Este jueves llegará a Caracas el senador uruguayo, mientras sus homólogos españoles visitaron en la noche de este miércoles al alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, para constatar su condición

Este jueves llegará a Caracas el senador uruguayo, mientras sus homólogos españoles visitaron en la noche de este miércoles al alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, para constatar su condición

Caracas. Evely Orta

Los senadores españoles iniciaron desde la noche de este miércoles su agenda visitando en su residencia al alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, en tal sentido el parlamentario catalán Josep Maldonado, manifestó que sostuvo una reunión muy larga con el fundador del partido ABP

“Hemos venido desde el punto de vista de conocer la realidad, de ver el estado físico y psíquico de los presos que podamos visitar, entrevistarnos también con personas del gobierno. Hemos solicitado reuniones con representantes de la Asamblea Nacional, de la Fiscalía. Nos gustaría hablar con las dos partes y hacer llegar aspectos positivos de que en democracia sumar es mucho mejor que dividir o restar”.

Maldonado detalló que para este jueves tienen pautada varias  reuniones con miembros de la iglesia, del gobierno y dirigentes detenidos.

El senador Iñaki Anasagasti, avaló a su colega al señalar que su deseo de entablar una conversación y escuchar de manera directa los argumentos del gobierno nacional,  con el máximo respeto, no obstante, “lo vemos complicado. Si nos recibe en Miraflores, ¡maravilloso!, sino, no pasa nada”.

El senador del Partido Popular de España, Dionisio García, informó que fueron recibidos por el embajador de España en Venezuela, así como las esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, Lilian Tintori y Mitzy Caprilesrespectivamente

A pesar de las solicitudes hechas para reunirse con representantes del Gobierno venezolano, García dijo que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta por parte de las autoridades del Ejecutivo para un encuentro.

“Nosotros formulamos a través de la embajada de España, de nuestro embajador acá,  la solicitud de entrevista con ambas instituciones, con el CNE y con la Fiscalía y con el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, puesto que somos senadores y nos parecía un acto de respeto protocolario, pues solicitar su entrevista, hasta este momento no conocemos la respuesta”. 

García se deslindó que la visita de él y sus homólogos sea con el interés de involucrarse en los asuntos internos de Venezuela. “Injerencia en lo absoluto, esa no es nuestra voluntad nosotros venimos aquí invitados por la Mesa de la Unidad y venimos sin ningún ánimo más que el de conocer y entrevistarnos con estas personas y los parlamentarios de la MUD con absoluto respeto a las instituciones y al gobierno”.

Insistió que han comunicado a las principales autoridades su presencia “no venimos ni de incógnito ni nada parecido venimos con absoluto respeto y así esperamos que transcurra toda la visita”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aseguran que gobierno de Maduro pierde simpatizantes y opta por inhabilitar a la oposición

Más de un 10 por ciento de los más de siete millones de militantes del PSUV participó en las primarias internas del partido

Más de un 10 por ciento de los más de siete millones de militantes del PSUV participó en las primarias internas del partido

Con información de El Nuevo Herald

En una clara manifestación de su alarmante impopularidad, el gobierno de Nicolás Maduro enfrenta grandes problemas para movilizar a sus bases a pesar de las reiteradas amenazas lanzadas contra empleados públicos de que la abstención podría costarles sus puestos.

La escasa participación es una de las principales razones por las que el régimen procedió a inhabilitar las candidaturas de algunos de los más populares dirigentes de la oposición y a buscar desmoralizar a sus oponentes de cara a unas elecciones que no puede darse el lujo de perder.

Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el número real de votantes de las primarias del 28 de junio fue mucho menos de un tercio de los 3.16 millones que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anunció oficialmente, situación que genera gran preocupación en la cúpula del chavismo.

“Lo que quedó claro de las primarias es que fueron un fracaso total y absoluto. Metieron mucha intimidación a los funcionarios públicos para que fueran a votar, y la gente no les fue”, dijo una de las fuentes.

Más de un 10 por ciento de los más de siete millones de militantes del PSUV participó en los comicios y quizás un 20 por ciento del total de votos que el chavismo obtuvo en las elecciones parlamentarias del 2010.

Analistas consultados dijeron que ante la escasa participación de sus bases el régimen ha optado por incrementar sus esfuerzos por desmotivar el voto opositor, implementando una serie de medidas como la arbitraria inhabilitación de algunas de sus candidaturas clave.

“Están tratando de enviarle un mensaje al país de que no importa lo que la oposición haga, que son ellos (el chavismo) los que controlan el aparato electoral y que no hay manera de que ellos (los opositores) vayan a ganar”, comentó desde Londres Diego Moya, analista para América Latina de IHS Global Insight/IHS Jane's.

“Los números de ellos están muy bajos, y es por eso que están fomentando la antipolítica”, agregó.

En lo que muestra una vez más el control que ejerce sobre el poder judicial y el Consejo Nacional Electoral, el régimen procedió a inhabilitar de funciones públicas a dirigentes clave de la oposición, incluyendo al ex gobernador de Zulia, Pablo Pérez, al ex alcalde Enzo Scarano, al encarcelado ex alcalde Daniel Ceballos, y a la congresista María Corina Machado.

Para los expertos, esas y otras medidas, como el anuncio a último minuto de que el 40 por ciento de los candidatos de la oposición deben ser mujeres, son inconstitucionales.

Y ahora que la popularidad de Maduro está por el piso, no sorprende que el régimen redoble el uso de medidas arbitrarias que atentan contra la transparencia de los comicios, dijo desde Buenos Aires, Gillermo Lousteau Heguy, integrante del consejo del Instituto Interamericano para la Democracia.

“Era bastante predecible que sucediera esto, y Maduro va seguir haciéndolo”, dijo Lousteau. “Para él va a ser muy complicado ganar la elección, y va a utilizar todas las artimañas que tenga a mano para que estas elecciones sean amañadas, ya sea inhabilitar a los candidatos, o perseguirlos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno no permite visita del secretario de Estado español

Diputado oficialista en Parlatino asegura que España está perturbando las relaciones con Venezuela

El gobierno no quiere permitir la primera visita de un alto funcionario en el marco de las tensiones. Foto: Archivo

El gobierno no quiere permitir la primera visita de un alto funcionario en el marco de las tensiones. Foto: Archivo

Diputado oficialista en Parlatino asegura que España está perturbando las relaciones con Venezuela

Caracas. Evely Orta

Venezuela seguirá en el ojo del huracán internacional, ante la negativa del Gobierno venezolano de recibir al Secretario de Estado Español para Iberoamérica, Jesús Gracia.

El presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, Ángel Rodríguez, aseguró que el funcionario español no está autorizado para venir al país.

El pasado miércoles se conoció que Gracia vendría la semana entrante, representando la primera visita de un alto funcionario en el marco de las tensiones entre las dos naciones.

“El Estado español está perturbando las relaciones con Venezuela. Hay un proceso de conspiración contra la dinámica de la unidad que se vive en América Latina y el Caribe”, manifestó Rodríguez.

En cuanto a Estados Unidos, Rodríguez señaló que las conversaciones van a contribuir a normalizar las relaciones entre ambas naciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Gobierno prepara el terreno para un Estado de excepción"

Dirigente José Brito advierte que si autoridades fueran tan eficientes en economía como lo son sembrando miedo el país sería una súperpotencia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigente José Brito advierte que si autoridades fueran tan eficientes en economía como lo son sembrando miedo el país sería una súperpotencia

Niurka Franco

@ConFranqueza

“Si el Gobierno fuera tan eficiente en economía como en la siembra de miedo, seríamos un país privilegiado, el primero del mundo”, aseveró el dirigente de Primero Justicia, José Brito, quien afirma que  lo ocurrido con Leopoldo López,  Antonio Ledezma y otros presos políticos que existen en el país tiene un solo fin y este no es otro que frente a ese escenario estima que es imperativo mantener la racionalidad, pues a su juicio, lo que se persigue es exacerbar los ánimos para justificar un estado de excepción.

Refiere que los adversarios políticos no son vistos como tales, sino como un enemigo al que es necesario arrodillar y desmoralizar. Así, sostiene que es necesario trazarse un escenario estratégico, para hacer lo correcto y no lo que el Gobierno quiere que se haga.

“Hubo quienes frente a la detención del Alcalde Mayor, pedían ir a la calle y protestar, pero eso era lo que el Gobierno quería y esperaba para actuar, de manera que lo que se hizo fue lo correcto”.

Recomendó a quienes dicen que las dictaduras no salen con votos, hacer un ejercicio de memoria o recurrir a la historia, donde el caso de Chile evidencia que cuando se actúa de manera racional lo imposible se hace posible.

Al hacer una análisis de la realidad actual, apunta que el escenario político se ha traducido en una crisis que abarca todas las áreas, pero advierte que una salida de facto sería un quítate tú pa’ ponerme yo. “Quién se beneficiaría con un golpe de Estado en Venezuela”, se pregunta para darse inmediatamente la respuesta: Diosdado Cabello.

De ahí que a su juicio, existen juegos internos en el Gobierno, que en lo absoluto tiene que ver la oposición y por ello llama los factores democráticos a estar muy claros en la jugada que sólo busca propiciar las condiciones para un Estado de excepción y en consecuencia suspender las elecciones parlamentarias.

“Lo que han hecho con Leopoldo, Ledezma y recientemente con Raúl Baduel  y Tirado, es criminal y es un claro mensaje a la población: si lo hacemos con el hijo de Baduel  y con el Alcalde Metropolitano, qué no haremos con los demás”.

Frente a tal panorama recomienda calmar los ánimos y pensar con sangre fría, pero sobre todo con profunda madurez para entender el momento, sin perder de vista  el futuro.

De cara a las primarias dijo que  es partidario de que cada aspirante se cuente. No obstante, dijo entender cuando se plantea la necesidad de privilegiar a algunas personas. “Lo importante es que debemos hacer un esfuerzo sobrehumano, para que las primarias sean exitosas”.

Alerta que las dos tareas prioritarias desde la AN, serán la aprobación de una Ley de Amnistía y la enmienda constitucional para proceder al recorte del período presidencial, lo cual implicará a su vez, eliminar la reelección por la perversión que implica. “El propio Libertador lo dijo: Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo  a un mismo ciudadano en  el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rodríguez Torres vuelve pidiendo rectificación

El exministro de Interior, Justicia y Paz, llama al Gobierno a “corregir detalles” en materia económica 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El exministro de Interior, Justicia y Paz, llama al Gobierno a “corregir detalles” en materia económica

Caracas. Evely Orta

Después de unas prolongadas vacaciones, regresó el mayor general Miguel Rodríguez Torres, con una posición política algo ambigua.

En una entrevista en Globovisión, el exministro de Interior, Justicia y Paz, instó al gobierno nacional a hacer lo posible para reactivar la producción.

Aseguró que en los próximos meses estará ligado a la actividad docente y la formación de cuadros políticos del PSUV, de cara a las elecciones parlamentarias.

Rodríguez Torres insistió  que la revolución bolivariana debe generar un clima de confianza en el país y corregir detalles para reactivar la producción nacional.

“Tenemos que profundizar las políticas para activar la producción nacional. En la medida que generemos un clima de confianza volverán a confiar en la revolución bolivariana.  El gobierno también tiene que corregir detalles para reimpulsar la producción nacional”.

Con relación a las últimas expropiaciones dijo: “Hemos estado asediados por un sector de la sociedad que hace lo posible para derrocar el gobierno, este país no se construye solo con 50% del país sino con todos. El país tiene que enfilarse a la producción nacional”.

Explicó que hay muchos detalles que corregir por parte del gobierno, y hay que hacer énfasis en la participación ciudadana.

Leer más