Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Pedro Galvis: En Lecheria las autoridades boicotean la participación ciudadana y promueven el caos

Para el partido Vente en Urbaneja, la práctica de no tomar en cuenta las observaciones de los vecinos y obstaculizar los mecanismos de participación ciudadana, muestran un desprecio hacia los ciudadanos, hacia la comunidad y a la ley

Para el partido Vente en Urbaneja, la práctica de no tomar en cuenta las observaciones de los vecinos y obstaculizar los mecanismos de participación ciudadana, muestran un desprecio hacia los ciudadanos, hacia la comunidad y a la ley

Nota de prensa

Lechería, 17-04-2022.- Mucho malestar y descontento ha ocasionado la realización de un evento organizado y promovido por la alcaldía del Municipio Turístico Lic Diego Bautista Urbaneja, Lechería. La Asociación de Propietarios del Morro (APMO) emitió un comunicado, y ha realizado un sin número de solicitudes y reclamos ante distintas entidades públicas, para recibir el mas estruendoso silencio. Esta declaración es realizada por el abogado Pedro Galvis, quien es el Coordinador del partido Vente Venezuela en la entidad municipal.

A su juicio, actividades como ésta, sin tomar en cuenta las observaciones de los vecinos, que son apadrinadas por los burócratas de turno, muestran un desprecio hacia los ciudadanos, hacia la comunidad y a la ley, consideraciones que hace, en vista de que el alcalde debería ser el primer responsable de mantener el orden, garantizar la convivencia armónica de la ciudad y la conservación de sus espacios. Y adicionalmente allí está una Cámara Municipal que debería, además de legislar, debe controlar al ejecutivo, cuando sus actuaciones no estén apegadas a las disposiciones legales, como en este caso.

El Coordinador de Vente en la entidad resalta la falta de participación ciudadana en los procesos, eventos y consultas que se realizan en la ciudad. Galvis agrega que para la realización del evento denominado Sunset Roll, no fueron tomadas las recomendaciones y preocupación de los vecinos, muchos de ellos propietarios de los terrenos donde se habría de realizar la actividades que por ser propiedad privada, requerían del permiso expreso de sus legítimos dueños o representantes para poder usarlos.

En el comunicado emitido por APMO, alegan entre varias otras cosas, que “fue violentado su derecho constitucional de participación y ante la inobservancia de las normas establecidas en la Ordenanza de Participación Ciudadana del Municipio, que establece la obligación de realizar Consulta Pública por parte de la autoridad municipal y no a través de terceros no autorizados para representar a la comunidad”.

Los vecinos agrupados y organizados en APMO, enviaron dos comunicados y varias comunicaciones a entes públicos, pero sus planteamientos fueron desestimados, y el evento se realizó de manera arbitraria, prevaleciendo el abuso de poder por parte de las autoridades municipales, sin realizar la consulta ciudadana en lo atinente a la participación, ademas irrespetando el derecho a la propiedad privada, violando las ordenanzas municipales en cuanto uso y zonificación de los espacios ocupados para tal fin y restricción de derecho a la libre circulación a las distintas áreas del cerro.”

Uno de los propietarios de parcelas, denuncia que hay indicios que evidencian que le tienen el ojo puesto a las parcelas ubicadas en el Cerro El Morro, para apoderarse de ellas, haciendo uso de practicas ilegales, para despojar a sus legítimos propietarios. Inclusive al Fortín de la Magdalena, que cuenta con una extensión de más de 100.000 metros cuadrados, el cual es un área común del complejo turístico el morro.

Por otro lado el líder del partido liberal en Urbaneja fue enfático al afirmar que tanto el ejecutivo como el cuerpo de ediles de la ciudad, son reincidentes en prácticas turbias, que niegan y desestiman la participación ciudadana, no obstante estar obligados por ley. Tal y como sucedió el año pasado con la Ordenanza para regularizar las tarifas cobradas por la empresa encargada del manejo de los residuos sólidos urbanos y del aseo domiciliario, TACHITEC.

Galvis señala que toda esta cronología de hechos evidencia el desprecio de las autoridades a los ciudadanos, que alguna vez creyeron en sus promesas electorales, a la comunidad que le toca regentar, la falta de respeto, sumisión y obediencia a las leyes; que como autoridades deben dar ejemplo de cumplimiento a la ciudadania. Fue enfático al asegurar que en Lechería no hay gobierno, que atienda y resuelva los problemas de los ciudadanos y de la ciudad, razón por la cual realiza un llamado a los conciudadanos del municipio, a no bajar las banderas de la participación ciudadana, y a exigir la rendición de cuentas a los funcionarios públicos, dijo.

Los Comunicados y correspondencia a las autoridades realizadas por La Asociación de Propietarios del Morro (APMO) pueden ser descargados en los siguientes enlaces:

Comunicado 1

Correspondencia 1

Correspondencia 2

Correspondencia 3

Correspondencia 4

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Entre 10 y 45 dólares están los pasajes en el terminal La Bandera de Caracas

Los boletos varían de acuerdo al destino y pueden ser cancelados a través de pago móvil, punto de venta o pagos en divisas

Los boletos varían de acuerdo al destino y pueden ser cancelados a través de pago móvil, punto de venta o pagos en divisas

Redacción

Los ciudadanos que se disponen a viajar durante Semana Santa deberán cancelar pasajes entre 10 y 45 dólares desde el terminal de La Bandera de Caracas.

Los boletos varían de acuerdo al destino y pueden ser cancelados a través de pago móvil, punto de venta o pagos en divisas. Durante la temporada de Semana Santa 2022 que ha sido un poco más «flexible» debido a que los dos años anteriores la pandemia por el Covid-19 impidió la movilización, se espera un flujo considerable de temporadistas.

De hecho, hasta los momentos los destinos más solicitados son San Cristóbal, Maracay, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo, Guanare, Barinas, Maturín, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz y el Tigre. Uno de los viajeros a Trujillo, comentó que hay disponibilidad y que canceló 25 dólares por el pasaje, que a su juicio pese a que los precios «parecen fuertes», están acordes.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La misa del Nazareno de San Pablo se realizará en la plaza Diego Ibarra de Caracas

Al culminar el oficio religioso saldrá la procesión por el centro de Caracas

Al culminar el oficio religioso saldrá la procesión por el centro de Caracas

Redacción

La misa central del Nazareno de San Pablo se realizará este Miércoles Santo a las 4:00 pm en la plaza Diego Ibarra, informó este viernes la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.

Según Meléndez la misa será oficiada por el cardenal Baltazar Porras.

Al culminar el oficio religioso saldrá la procesión por el centro de Caracas, que comenzará en Santa Teresa, seguirá por Cruz Verde, Velásquez, Cipreses, avenida Lecuna, Reducto, Miranda, San Pablo y Municipal.

Para las personas que no logren ingresar a la Basílica de Santa Teresa se dispondrá de pantallas colocadas en el perímetro exterior, acotó Meléndez en una transmisión de VTV.

En Caracas se activó la brigada especial de tránsito femenina, que apoyará con 100 motos “a todo el pueblo de Caracas en las diferentes rutas principales” y la autopista Francisco Fajardo o Cacique Guaicaipuro, apuntó -un poco más temprano- el titular de Relaciones Interiores, Remigio Ceballos.

“Estamos activando también las unidades de atención” para el combate de incendios motorizados, que tiene más de 50 motos para esa tarea, detalló el funcionario.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Nazareno salió al encuentro de los venezolanos en medio de la cuarentena por el virus chino

La imagen partió desde la Basílica de Santa Teresa, para emprender un recorrido de unas ocho horas y más de 50 kilómetros en un automóvil blanco que utilizó el papa Juan Pablo II en su primera visita al país en 1985

La imagen partió desde la Basílica de Santa Teresa, para emprender un recorrido de unas ocho horas y más de 50 kilómetros en un automóvil blanco que utilizó el papa Juan Pablo II en su primera visita al país en 1985

Con información de El Nuevo Herald

CARACAS.- Después de al menos 300 años sin salir del centro de Caracas, la imagen del Nazareno de San Pablo abandonó el miércoles la basílica donde reside para un inédito recorrido en automóvil por todas las barriadas de la capital venezolana, donde fue venerada por centenares de personas desde sus viviendas, aunque algunos violaron la cuarentena del coronavirus y salieron a las calles para tomar fotografías y ver de cerca la imagen.

La hermosa talla de madera, de 1,74 metros de altura, salió a mediados de la mañana la histórica Basílica de Santa Teresa, en el centro capitalino, para emprender un recorrido de unas ocho horas y más de 50 kilómetros en un automóvil blanco que utilizó el papa Juan Pablo II en su primera visita al país en 1985.

“El Nazareno de San Pablo camina con su pueblo”, dijo el cardenal Baltazar Porras poco antes de abordar el llamado “papamóvil” para acompañar a la imagen en el inédito paseo por toda la capital, que organizaron las autoridades de la iglesia católica como parte de las celebraciones de la Semana Santa que este año se vieron trastocadas por la cuarentena que impuso el gobierno a mediados de marzo por la pandemia del coronavirus.

La enfermedad ha dejado nueve fallecidos y 167 contagiados.

“Hoy hubo una procesión atípica por los tiempos de coronavirus”, afirmó el mandatario Nicolás Maduro, y relató que durante el recorrido del Nazareno de San Pablo se vieron “conmovedoras imágenes de hombres, de mujeres, de niños, de niñas, de todas las edades”.

“Ahí está el Nazareno llevando sus bendiciones. En tiempo de coronavirus logramos coordinar con las autoridades de la Iglesia Católica y del gobierno”, expresó Maduro al comentar las imágenes del recorrido, sin mencionar que en días previos el ministro del Interior, mayor general Néstor Reverol, anunció la cancelación de la procesión hasta después de la cuarentena. Sin mayores explicaciones, los representantes de la Iglesia Católica anunciaron al comienzo de la jornada que se había logrado la autorización para el recorrido.

Resguardado por una decena de motorizados civiles, guardias nacionales y policías, el vehículo con el Nazareno de San Pablo visitó la mayoría de las barriadas del oeste y este de la capital y algunas de las principales iglesias, donde fue recibido entre cantos religiosos y el repique de campanas.

La imagen también recorrió el fuerte militar Tiuna y se detuvo en el Ministerio de la Defensa donde fue venerada por su titular, general en jefe Vladimir Padrino Lopez, y otras autoridades militares.

A su paso por las principales vías y barriadas capitalinas, decenas de personas, algunas de ellas vestidas con túnicas moradas similares a la que usa el Nazareno, se aglomeraron en las aceras, incumpliendo la cuarentena, para honrar la imagen, que data del siglo XVII, y tomarle fotografías.

“Tráenos señor la salud al mundo entero”, dijo a través de un parlante un sacerdote, que acompañó el recorrido desde un camión, al pedir al Nazareno protección ante la pandemia.

Desde hace décadas se ha convertido en una tradición que decenas de miles de habitantes de la capital venezolana visiten en la Basílica de Santa Teresa al Nazareno de San Pablo, al que se le atribuyen numerosos milagros, y acompañen la multitudinaria procesión con la imagen que se realiza el miércoles de Semana Santa, que por primera vez fue suspendida debido a la cuarentena.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En tiempos de Coronavirus: El Nazareno de San Pablo recorrerá Caracas

“El recorrido se realizará “manteniendo las debidas normas de seguridad e higiene”

“El recorrido se realizará “manteniendo las debidas normas de seguridad e higiene”

Redacción

Este miércoles 1 de abril el Nazareno de San Pablo recorrerá las principales avenidas de Caracas.

El cardenal Baltazar Porras informó que el recorrido se realizará “manteniendo las debidas normas de seguridad e higiene”, a propósito de la cuarentena por el coronavirus.

“Los fieles que pagan promesas al Nazareno, dadas las circunstancias, ofrézcanlas desde sus hogares. En tiempo oportuno podrán visitarlo”, indicó.


Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

En 62% se redujo afluencia de turistas hacia Anzoátegui durante Semana Santa

Aunque el ministro de interior y justicia, Nestor Reverol, indicó que más de nueve millones de personas se desplazaron por el país en el pasado asueto, el presidente de Coranztur, Gilberto Román, sostuvo que poco más de 267 mil personas escogieron la entidad como destina en la Semana Mayor

Aunque el ministro de interior y justicia, Nestor Reverol, indicó que más de nueve millones de personas se desplazaron por el país en el pasado asueto, el presidente de Coranztur, Gilberto Román, sostuvo que poco más de 267 mil personas escogieron la entidad como destina en la Semana Mayor

José Alberto Camacho / @josecamacho13

Barcelona.- Una merma del 62.00% en turismo registró el estado Anzoátegui durante el recién finalizado asueto de Semana Santa.

Gilberto Román, presidente de la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur), indicó que con respecto al mismo período en 2018, el número de personas que escogieron a la entidad como destino en Semana Santa, pasó de 566.862 a poco más de 267.000 turistas.

La cifra, dista mucho de las divulgadas el pasado lunes por el ministro de interior y justicia, Néstor Reverol, el cual ubicó a la entidad entre los primeros cinco estados receptores de temporadistas durante el pasado puente.

Reverol señaló que más de 9 millones de venezolanos se desplazaron en este periodo vacacional y que el 60% se concentró en los estados: Falcón, Vargas, Miranda, Anzoátegui y Aragua. Al practicarle un ejercicio de matemática simple a las cifras dadas por Reverol, la diferencia entre los números divulgados por el Ministerio de Justicia y Coranztur es de grandes proporciones.

El 60% de esos 9 millones que, según Reverol, decidieron pasar el asueto fuera de su lugar de origen, representa alrededor de 5.400.000 personas que, distribuidas entre los cinco estados, equivaldría a 1.080.000 visitantes por entidad, números que en el caso de Anzoátegui tendrían una diferencia 813.000 personas con respecto a la cifra de Coranztur.

Román sostiene que las mediciones realizadas por el órgano regional de turismo se realizaron con personal dispuesto en los principales puntos de ingreso a la entidad.

"De esos 267 mil personas que transitaron por la entidad durante Semana Santa, 211 mil se quedaron y el resto escogió a otros estados del oriente como destino. La actividad hotelera también disminuyó. En 2018 hubo una ocupación del 90.03% de las 21 mil camas disponibles en los hoteles del estado, este año se registró una ocupación del 44.27%, menos del 50%, los días de pernocta se redujeron al pasar de cuatro días en promedio durante 2018 a 2.5 en este asueto", dijo.

Turismo interno

Factores como la crisis y los apagones influyeron, a juicio de Román, en la merma del turismo foráneo hacia el estado, puesto que el 48.96 % de las personas que se movilizaron hacia las costas ubicadas entre las zonas oeste y norte, fueron vecinos procedentes del centro y sur de la entidad.

"El mayor aporte de turistas foráneos que recibimos fue de Caracas con un 11.42%, luego le siguieron Bolívar y Lara. El turismo interno prevaleció en esta Semana Mayor y alrededor de 34% escogió a Barcelona como lugar de pernocta", sostuvo Román.

La hiperinflación  y también por la incertidumbre que ha generado el caos eléctrico nacional, son parte de los motivos que llevaron a los venezolanos a no viajar en esta Semana Santa

En tal sentido, Román refirió que durante el asueto de Semana Santa, la entidad vivió una especie de "luna de miel" con los apagones, al no sufrir cortes durante los días santos. Sin embargo, estos se reanudaron el pasado lunes generando molestias en la ciudadanía.

"El gobierno quiso transmitir una falsa normalidad que no existe, estos cortes de energía no están bien planificados y al realizarlos en sectores comerciales y horarios laborales, truncan el desarrollo de la economía, derivando en una paralización forzosa", sentenció.

Román enfatizó que a pesar de las situaciones adversas el estado Anzoátegui se ha mantenido en una posición importante dado a  que fue uno de los principales destinos turístico para nacionales y extranjeros.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Tres menores mueren por inmersión durante asueto de Semana Santa en Anzoátegui

Plácido Malavé, director de Protección Civil, refirió que durante la tarde noche del sábado se produjo el choque de dos embarcaciones que trasladaban pasajeros hasta la localidad de Guanta que dejó dos lesionados

Plácido Malavé, director de Protección Civil, refirió que durante la tarde noche del sábado se produjo el choque de dos embarcaciones que trasladaban pasajeros hasta la localidad de Guanta que dejó dos lesionados

José Alberto Camacho / @josecamacho13

Barcelona.- La tarde del sábado de pascua fue fatídica para dos familias residentes de la zona metropolitana del estado Anzoátegui.

Dos menores, uno de 6 y otro de 9 años, fallecieron por inmersión cuando disfrutaban de los balnearios ubicados en los ríos de las poblaciones de San Mateo y Aragüita, respectivamente

Plácido Malavé, director del Sistema de Gestión de Riesgo y Protección Civil, indicó que la primera víctima fue la pequeña de 6 años. El deceso de la infante se produjo cuando se encontraba con su familia en un río de la población de Aragüita, parroquia Naricual de la capital anzoatiguense.

Aunque no precisó mayores detalles del incidente, Malavé dijo que la pequeña residía con su madre, Omira Median de 40 años, en la avenida Pedro María Freites de Barcelona.

En el otro incidente, el pequeño de 9 años falleció tras ser rescatado de una poza en la comunidad de San Diego, zona rural de Puerto La Cruz.

Malavé sostuvo que el menor fue sacado con vida del lugar donde se ahogaba y su deceso se registró cuando era trasladado al hospital Luis Razetti de Barcelona.

La tercera víctima se trata de otro menor que fue rescatado por los funcionarios de Protección Civil en las aguas del río Neverí, sector El Aguacate, de la zona rural de Barcelona.

Además de las muertes por inmersión, la máxima autoridad de Protección Civil, señaló que durante la tarde-noche del pasado sábado se registró, en el sector conocido como Punta La Cruz, una colisión entre dos embarcaciones que transportaban pasajeros hacia las playas ubicadas en la localidad de Guanta.

Los botes involucrados fueron identificados como: Doña Margot (AESP-3465) y Príncipe (AESPCPE-0042), en el hecho dos pasajeros resultaron con traumatismos y escoriaciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Feligreses adoraron al Santísimo en parroquias del municipio Urbaneja

Día de penitencia: Feligresía de Lechería realizaron misa y procesión en honor al Nazareno

Día de penitencia: Feligresia de Lechería realizaron misa y procesión en honor al Nazareno

Con información de Nota de prensa

Lechería.- Las parroquias del municipio Urbaneja -María Auxiliadora, Nuestra Señora de Chiquinquirá y  Santo Domingo de Guzmán- realizaron diversas actividades en conmemoración al Nazareno de San Pablo este miércoles, 17 de abril.

Asimismo, entre las ceremonias, se efectuaron las misas correspondientes al día en los tres templos y la procesión de las imágenes de Jesús de Nazareno, la Dolorosa -virgen María- y San Juan.

La peregrinación inició en la iglesia María Auxiliadora, pasando por la avenida Principal de Lechería, Puerto Príncipe y La Panera hasta finalizar en el punto de partida.  Durante esta, se hicieron paradas para leer la santa palabra. 

Todas las actividades tuvieron una asistencia masiva de feligreses. Además, contaron con la participación del mandatario local, funcionarios del tren ejecutivo municipal, concejales y personalidades locales.

El Miércoles Santo es un día para honrar a Jesús de Nazareno, imagen de Cristo vistiendo una túnica morada con una corona de espinas y cargando la cruz sobre sus hombros, representando la condena en tiempos de crucifixión.

Es tradición que los feligreses asistan a la procesión del Nazareno vestidos de morado, color que representa el luto y la penitencia para venerar la imagen y pagar promesas. Además, algunas personas efectúan el recorrido descalzos o de rodillas, incluso con cruces como muestra de sacrificio por alguna petición o favor concedido.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

A casa llena: parroquia Chichinquirá albergó la primera Misa Crismal en Lechería

Iglesias del municipio Urbaneja recibieron kits de óleos bendecidos. Cabe destacar, que esta ceremonia se efectuaba por tradición en la Catedral  de Barcelona

Iglesias del municipio Urbaneja recibieron kits de óleos bendecidos. Cabe destacar, que esta ceremonia se efectuaba por tradición en la Catedral  de Barcelona

Con información de nota de prensa

La Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá celebró la primera Misa Crismal en el municipio Urbaneja con una afluencia masiva de feligreses. La actividad se llevó a cabo este martes, 16 de abril, desde las 10:00 am y tuvo una extensión de tres horas.

En este sentido, el servicio fue presidido por el obispo Monseñor Jorge Aníbal Quintero, así como por los párrocos y sacerdotes de los santuarios que conforman la Diócesis de Barcelona. Además, contó con la presencia del alcalde de Lechería, Manuel Ferreira, su tren ejecutivo y concejales de la ciudad.

El nombre de esta ceremonia viene de la consagración del Santo Crisma, que es el aceite perfumado utilizado por la iglesia para consagrar una persona a Dios. De igual manera, durante esta misa se bendice el óleo de los enfermos y de los catecúmenos, empleado en el bautismo.

Asimismo, este acto sirve a los sacerdotes para renovar las promesas realizadas el día de su ordenación.

La Misa Crismal está enmarcada dentro de la Semana Santa porque es una manifestación visible de la comunión que existe entre el obispo, los presbíteros y los misterios salvíficos de la fe, que son los misterios de Cristo que se contemplan dentro de la Semana Mayor: pasión, muerte y resurrección del Señor.

Del mismo modo, en la actividad religiosa, se entregaron los kits de óleos a cada parroquia, incluyendo las tres del municipio –María Auxiliadora, Chiquinquirá y Santo Domingo-.

Cabe destacar, que esta ceremonia se efectuaba por tradición en la Catedral  de Barcelona. Sin embargo, Monseñor Quintero decidió llevarla a otras parroquias y rotarla “para que cada comunidad pueda vivir de cerca esta maravillosa experiencia”.

La municipalidad invita a todos los vecinos de Urbaneja y público en general a informarse sobre el cronograma de actividades religiosas que hemos preparado para la Semana Mayor, que se encuentra publicado en nuestras redes sociales, @alcaldiadelecheria en Instagram y @urbanejalcaldia en Twitter.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Lechería dio la bienvenida a la Semana Santa con actividades religiosas

Municipalidad desarrollará cronograma en las tres parroquias de la ciudad, María Auxiliadora, Nuestra Señora de Chiquinquirá y Santo Domingo Guzmán, del lunes 15 al domingo 21 de abril

Municipalidad desarrollará cronograma en las tres parroquias de la ciudad, María Auxiliadora, Nuestra Señora de Chiquinquirá y Santo Domingo Guzmán, del lunes 15 al domingo 21 de abril


Con información de nota de prensa

Llenos de Fe y esperanza, la Alcaldía de Lechería, junto a la parroquia María Auxiliadora y vecinos de la ciudad, dieron la bienvenida a la Semana Santa, con una serie de actividades religiosas.

Es así como el viernes, 12 de abril, cobijados por un atardecer de colores, se llevó a cabo el último vicrucis de cuaresma, escenificado por los jóvenes que están tomando el curso para la confirmación en la mencionada parroquia. El mismo partió del Centro de Profesionales (Cepro) y recorrió el boulevar de playa Mansa, para culminar con la Misa de Concilio, ofrecida por el Párroco Domingo Marcano.

Ayer, Domingo de Ramos, con una masiva asistencia de feligreses, se realizó la bendición de las palmas en la plaza Bolívar, desde la cual partieron en procesión hasta la iglesia María Auxiliadora, para celebrar la Santa Misa y la llegada de Jesús a Jerusalén.

En tal sentido, el Alcalde de la ciudad, Manuel Ferreira, manifestó, “a pesar de no contar con energía eléctrica durante la eucaristía, fue una misa muy emotiva, cargada de espiritualidad, luz divina y mucha mucha Fe, la cual debemos depositar en Dios y confiar en sus designios”.

De igual forma, el burgomaestre indicó que desde la municipalidad tienen preparado un cronograma con actividades a realizarse del lunes 15 al domingo 21 de abril, en las tres parroquias de la ciudad, María Auxiliadora, Nuestra Señora de Chiquinquirá y Santo Domingo Guzmán.

“Invitamos a todos nuestros vecinos y visitantes a acercarse a estos templos y orar. Ante las penurias que estamos atravesando en el país, es nuestro mejor refugio. A través del instagram de la Alcaldía @alcaldiadelecheria pueden conocer en detalle las actividades”, indicó Ferreira.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Duque: “En Chacao se vive con fe y esperanza la Semana Santa”

La programación de Semana Santa 2019 iniciará con la tradicional Bajada de Los Palmeros de Chacao y culminará con la Misa del Domingo de Resurrección

La programación de Semana Santa 2019 iniciará con la tradicional Bajada de Los Palmeros de Chacao y culminará con la Misa del Domingo de Resurrección

Redacción 

Como ya es tradición, Chacao será el epicentro de la Semana Santa, conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. El alcalde Gustavo Duque junto a las diferentes Direcciones e Institutos Autonómos realizarán varias actividades culturales y religiosas para que, los católicos vivan con fe este periodo de reflexión.

Duque anunció que “La programación de Semana Santa 2019 iniciará con la tradicional Bajada de Los Palmeros de Chacao y culminará con la Misa del Domingo de Resurrección. Estamos comprometidos con apoyar las tradiciones religiosas, es por eso que hemos organizado varias misas, procesiones y actividades culturales para que los chacaoenses vivan su fe en nuestra jurisdicción. En Chacao se vive con fe y esperanza la Semana Santa”.

Duque explicó que “El sábado 13 de abril, a partir de las 10 de la mañana se realizará la tradicional Bajada de Los Palmeros de Chacao, desde la entrada de Sabas Nieves hasta llegar a la plaza Bolívar de Chacao. Posteriormente, el Domingo de Ramos se realizarán las misas a las 7:30 am, 10:00 am, 12:00 pm en la plaza Bolívar y a las misas de las 5:00 pm y 7:00 pm serán en la iglesia San José de Chacao, donde se bendecirán y repartirán las palmas. Luego, se hará la procesión con la imagen de Jesús en el Huerto”.

Además, el cronograma de actividades de Semana Santa Chacao 2019 contempla varias misas y procesiones. El Lunes Santo se realizará la Santa Misa a las 7:00 am y 6:00 pm, en la iglesia San José de Chacao y luego saldrá la Procesión con la imagen de Jesús atado a la columna. Para el Martes Santo, la celebración eucarística se realizará a las 7:00 am y 6:00 pm, en la iglesia San José de Chacao y la procesión con la imagen de Jesús Humildad y Paciencia a las 7:00 de la noche. El Miércoles Santo se realizarán las misas a las 7:00 am, 12:00 pm y 6:00 pm en la plaza Bolívar de Chacao y luego, la Procesión de la imagen de Jesús con el Nazareno a las 7:00 de la noche”.

Entre otras actividades, el Jueves Santo se realizará la Santa Misa Crismal a las 9:00 de la mañana en la Catedral de Caracas y la Santa Misa de la Cena del Señor a las 5:00 de la tarde en la iglesia San José de Chacao, luego se realizará la Procesión de Jesús Crucificado. El Viernes Santo se hará la Novena de la Misericordia a las 3:00 de la tarde, el Sermón de las Siete Palabras a las 3:30 de la tarde y la Liturgia de la Cruz a las 4:30 de la tarde, en la iglesia San José de Chacao. Para el Sábado Santo se realizará la Santa Vigilia Pascual a las 10 de la noche en la plaza Bolívar de Chacao y culminaremos con la Misa del Domingo de Resurrección a las 10:00 am, 12:00 pm, 5:00 pm, en la iglesia San José de Chacao”.

Los vecinos y visitantes que decidan escoger a Chacao como el municipio para vivir la Semana Santa contarán con la presencia de funcionarios de PoliChacao, PC Chacao y Salud para brindar seguridad y atención a todos los asistentes a las actividades religiosas.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Gobernación: 566 mil personas en Anzoátegui durante Semana Santa

La ocupación hotelera en la entidad durante el asueto se ubicó en un 90.3%, según el presidente de la Corporación de Turismo, Gilberto Román

La ocupación hotelera en la entidad durante el asueto se ubicó en un 90.3%, según el presidente de la Corporación de Turismo, Gilberto Román

 Nota de prensa

El gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, luego de concluido el asueto de Semana Santa informó, de acuerdo con el trabajo que realizase el equipo de la Corporación de Turismo del Estado (Coranztur) al estado arribaron 566 mil 862 vacacionistas.

Explicó que el balance final de “Semana Santa En Movimiento 2018” calculó esta cifra de visitantes quienes disfrutaron las actividades religiosas y los atractivos turísticos, mientras que 100 mil 034 personas sólo pasaron por nuestro territorio, vía a los distintos estados orientales de Venezuela.

De acuerdo al dossier estadístico presentado, Barreto Sira destacó que en cuanto a la movilización vía terrestre se calculó el desplazamiento de un total de 166 mil 724 vehículos familiares, de los cuales 108 mil 371 entraron por el peaje de Potocos y por el de Mesones transitaron 58 mil 353 automóviles.

El presidente de Coranztur, Gilberto Román, dijo que en  un cálculo de 400 mil bolívares de gasto diario por cada visitante, la derrama económica diaria arrojó la cifra de 226 mil 744 millones 800 mil Bolívares, recursos que fueron diseminados en toda la red comercial del estado; de acuerdo a la demanda de servicios.

“Durante los siete días de asueto estas personas que prefirieron Anzoátegui como destino turístico dejaron una derrama económica en la entidad de 1.587.213.600.000,00 bolívares, lo que demuestra el gran potencial del turismo como actividad económica” destacó Román.

Hizo énfasis en que la ocupación hotelera se ubicó en un 90.3 %, servicio que se incrementó en comparación al asueto de Carnaval 2018, distribuidas en las diferentes categorías de hoteles y la red de posadas, instituciones a las que agradeció por mantener la calidad en sus servicios.

El presidente de la cartera turística regional informó que se alcanzó una alta afluencia en las distintas agendas religiosas, así como también en las playas, destacando los municipios Bolívar, Sotillo y Urbaneja como los más visitados.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

40 mil temporadistas visitaron Lechería durante la Semana Santa

Alcaldía creará Comisión de Turismo para regular a prestatarios de servicios en playas de Urbaneja

Alcaldía creará Comisión de Turismo para regular a prestatarios de servicios en playas de Urbaneja

Nota de Prensa

Durante el asueto de Semana Santa, el municipio Urbaneja recibió la visita de 40 mil temporadistas, que disfrutaron de los balnearios y diferentes actividades religiosas organizadas por la alcaldía de Lechería. 

El alcalde Manuel Ferreira aseguró que, gracias al apoyo del personal del ayuntamiento, Protección Civil (PC) y la Policía de Urbaneja; el Plan Semana Santa 2018 – Lechería, Ciudad de Encuentro cerró con cero incidentes. 

“Urbaneja representa y seguirá representando un estilo de vida diferente, un punto de encuentro, no solo para propios sino para los visitantes de otros municipios. Nos estamos esforzando realmente para que nuestra ciudad le haga honor a su nombre, un verdadero municipio turístico”, expresó el mandatario local.

Recordó que hubo un despliegue de 250 funcionarios a lo largo de la ciudad, con 13 puntos de control de la policía en las entradas y salidas de la jurisdicción. Destacó que durante el dispositivo de seguridad, el Consejo Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), colocó  7.500 brazaletes, lo que permitió que 26 niños extraviados momentáneamente fueran ubicados de manera inmediata con sus padres.

Fiscalización

La Dirección de Administración Tributaria (DAT) fiscalizó 30 locales de venta de comida rápida y clausuró uno de ellos por irregularidades en los permisos.

Se supervisó a 150 vendedores ambulantes en las playas, quienes cancelaron una tasa de siete unidades tributarias en impuestos, dijo Ferreira.

El director de Asuntos Públicos, Román Gontscharenko, explicó que, junto con la DAT, también se evaluó a los prestatarios de servicios en las playas. Agregó que atendieron diversas denuncias de los visitantes, referentes distorsión de precios en alquiler de toldos. 

“Levantaremos informes referente a los prestatarios de servicios que incurrieron en alterar los precios e implementaremos una campaña para normarlos. Estaremos creando un correo donde los vecinos y visitantes puedan enviar sus denuncias sobre las irregularidades en torno a este tema, todo esto enmarcado en la creación de la comisión de turismo”, comentó Gontscharenko.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Sigraed activa 116 puestos de prevención durante Semana Santa

El gobernador, Antonio Barreto Sira, informó que los funcionarios estadales se mantendrán vigilantes en carreteras, balnearios, e iglesias

El gobernador, Antonio Barreto Sira, informó que los funcionarios estadales se mantendrán vigilantes en carreteras, balnearios, e iglesias

Nota de prensa

En el marco de la Semana Santa, el gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, informó que los equipos de Protección Civil y Cuerpos de Bomberos han activado 116 puestos de prevención en diferentes puntos de la región, en aras de estar preparados para atender cualquier tipo de contingencias.

El mandatario regional aseveró que a través del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo, Administración de Emergencias de Carácter Civil y Desastres (Sigraed) se mantienen en estado de vigilancia permanente unos 661 funcionarios, pertenecientes a las filas de los cuerpos de socorro y prevención de la entidad

“Nuestros uniformados se mantendrán alertas en cuanto al resguardo de la ciudadanía se refiere a lo largo de toda la semana mayor, como parte de la labores de protección que ofrecemos con el Plan Anzoátegui en Movimiento”, aseveró.  

Barreto Sira señaló que del total de 116 puestos de prevención y atención, 44 de éstos corresponden a puntos en carretera, 32 instalados en balnearios (ríos y playa), diez en diferentes templos religiosos, 22 en las distintas sedes de Protección Civil y otros ocho en estaciones de bomberos.

“A través de los diferentes centros de atención, la ciudadanía podrá recibir asistencia en primera instancia por parte de nuestros funcionarios, en cualquiera de los lugares en los que se encuentran”, apuntó.

En cuanto al plan logístico, el director del Sigraed en Anzoátegui, Aníbal Millán,  refirió que disponen de 30 vehículos logísticos, 18 ambulancias, cinco motos, tres vehículos de supresión de incendios, una cisterna, dos embarcaciones marinas y nueve vehículos de rescate.

La autoridad el Sistema Integrado estadal extendió un llamado a propios y visitantes para que eviten incidentes durante la semana santa, conduciendo con prudencia, evitando la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas y manteniendo supervisión constante sobre los niños durante la permanencia en espacios públicos y balnearios.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Iglesias caraqueñas se encuentran militarizadas

La colaboradora parroquial, María Ramírez indicó que esta medida tiene efecto intimidatorio, dijo que lo que quieren evitar es que se hable de la crisis del país

La colaboradora parroquial, María Ramírez indicó que esta medida tiene efecto intimidatorio, dijo que lo que quieren evitar es que se hable de la crisis del país

Con información de La Patilla

Las más conocidas y concurridas como La Catedral, San Francisco, Altagracia y Santa Capilla tienen la presencia de la GNB, de la Guardia del Pueblo y de la PNB desde el pasado domingo. Están en las puertas, sentados en los bancos y en los alrededores. Los colaboradores religiosos dicen que el despliegue no es normal, en comparación con la Semana Santa de 2017.

Caracas. Las principales iglesias del centro caraqueño fueron “militarizadas” de cara a la celebración de la Semana Santa 2018. Parroquias como La Catedral, Santa Capilla, San Francisco, Altagracia, desde este domingo 25 se llenaron de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Guardia del Pueblo.

Están en las afueras, incluso hacen rondas en las oficinas de las casas parroquiales y dentro de las instalaciones.

Los preparadores de los oficios religiosos trabajan sin descanso en el cronograma previsto para esta semana, aun sintiéndose vigilados por los efectivos militares, que portan sus armas dentro de las iglesias.

José Lor, quien desde hace casi una década trabaja en la preparación de la imagen El mayor dolor de Cristo, contó que nunca antes había visto tanto despliegue militar dentro de las capillas en vísperas de la Semana Santa.

Personal de la casa parroquial de La Catedral informó que “ellos llegaron a la oficina y dijeron que iban a colocar 25 funcionarios”. Frente a la entrada del templo instalaron un toldo.

Lo mismo hicieron en la parroquia Altagracia, donde apostaron a 22 militares que vigilan de cerca los preparativos.

Normalmente, lo que se observaba alrededor de las parroquias era a los bomberos, al personal de Protección Civil y a la Policía Nacional. Pero esto tiene un efecto intimidatorio. Será que están evitando que en las misas se hable de la crisis del país”, dijo María Ramírez, colaboradora parroquial.

En San Francisco los militares están sentados en los bancos y en las puertas. También hacen recorridos por las instalaciones, donde este Lunes Santo se observaron pocos feligreses, lo que hizo sobresalir la presencia de los uniformados.

A confesión de parte

El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo el pasado 20 de marzo un llamado a la Iglesia Católica para que respete las creencias de los venezolanos en Semana Santa y no “politice” la fe de la población.

“Le hago un llamado a la élite de la Iglesia Católica a respetar al pueblo venezolano en la Semana Santa que viene. Le hago un llamado a todos los párrocos, a todos los curas, a que respetemos la Semana Santa del pueblo venezolano y que nadie venga a politizarla. Respetemos la oración“, declaró el mandatario desde Charallave.

Y recalcó: “Cuando uno acude a la iglesia uno acude en búsqueda del ser divino, no para que venga de repente un militante de la derecha disfrazado con una sotana a perturbar la paz colectiva y la paz individual del ser humano, eso no debe ser”.

Tras su alocución, las iglesias permanecen militarizadas y sus encargados cuidadosos de emitir algún comentario.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Semana Santa sin comunión por los altos costos de la harina

El padre Ovidio Duarte indicó que en algunas iglesias han tenido que partir las hostias en cuatro pedazos para poder atender la demanda de los asistentes

El padre Ovidio Duarte indicó que en algunas iglesias han tenido que partir las hostias en cuatro pedazos para poder atender la demanda de los asistentes

Con información de Versión Final

El estado de hiperinflación y escasez de alimentos por la que atraviesa Venezuela obliga a sacerdotes de la Iglesia Católica en esta Semana Santa, que no tienen cómo preparar hostias para la comunión, a recibir donaciones de los fieles para poder cumplir con el ritual durante la celebración de la eucaristía.

El padre Ovidio Duarte, párroco de la parroquia San Antonio María Claret de Maracaibo dijo que “La feligresía nos está haciendo llegar el pan sagrado importado desde Miami y Houston ante la situación que se presenta con la preparación, ya que un saco de harina está por el orden de los ocho millones 500 mil bolívares y unas mil hostias salenen 400 mil bolívares aproximadamente”.

Señaló que en las parroquias más humildes no podrán ofrecerla en las comuniones durante la consagración en estos días “En algunas iglesias han tenido que partirlas hasta en cuatro pedacitos para poder atender la demanda de los asistentes los domingos porque entre semana
no se está ofreciendo”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Alcaldía de Lechería desplegará 250 funcionarios durante plan Semana Santa 2018

El operativo arranca el sábado 24 de marzo, se extiende hasta el domingo 1º de abril e incluye actividades deportivas y religiosas

El operativo arranca el sábado 24 de marzo, se extiende hasta el domingo 1º de abril e incluye actividades deportivas y religiosas

Nota de Prensa

Con el objetivo de resguardar a vecinos y visitantes, la alcaldía de Lechería desplegará 250 funcionarios en diferentes puntos de la ciudad para activar el plan Semana Santa 2018 - Lechería, Ciudad de Encuentro.

El mandatario local Manuel Ferreira anunció que el operativo inicia el sábado 24 de marzo con la distribución de 13 puntos de control de Poliurbaneja en todo el municipio y terminará el 1º de abril.

Protección Civil dispondrá de personal activo y voluntarios con atención prehospitalaria en las playas Lido, Los Canales y Cangrejo, los balnearios aptos en la jurisdicción. En esas áreas se pondrá brazaletes a niños de entre 2 y 7 años de edad con los datos de sus familiares para facilitar su búsqueda en caso de extraviarse.

Durante el asueto -detallo Ferreira- también se resguardará las actividades religiosas en las tres iglesias de la localidad: María Auxiliadora, Santo Domingo de Guzmán y Chiquinquirá.

Habrá campeonatos deportivos

El director del Instituto Municipal de Deportes, Alessandro Ramos, informó que para el sábado 31 de marzo celebrarán en Playa Lido un campeonato de fútbol y voleibol de playa. Estas actividades se llevarán a cabo entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

El funcionario agregó que ese mismo día habrá una exhibición de kitesurf, windsurf y vela de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche. Invitó a todos los vecinos del municipio a sumarse a esas actividades.

Fiscalizarán horario de venta de licor en Urbaneja

La titular de la Dirección de Administración Tributaria (DAT), María Carolina Morillo, anunció la ejecución de un operativo de control de horario de venta de bebidas alcohólicas en los locales que tengan permiso, para verificar que cumplan con los parámetros de su licencia, si el expendio es al mayor o al detal. Los comercios que incumplan las normas serán clausurados.

Morillo añadió que, de igual manera, los fiscales tributarios estarán desplegados en las playas del municipio prestando apoyo en las actividades del ayuntamiento.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Cardenal Urosa exige al Gobierno respetar actos religiosos de Semana Santa

El Arzobispo de Caracas afirmó que desde hace muchos años ha indicado a los sacerdotes a que en las homilías no se toque el tema partidista

El Arzobispo de Caracas afirmó que desde hace muchos años ha indicado a los sacerdotes a que en las homilías no se toque el tema partidista

Con información de La Patilla 

El Arzobispo de Caracas, el cardenal Jorge Urosa, exigió al Gobierno de Venezuela y a sus grupos afines, respetar los actos religiosos de la Semana Santa y no provocar violencia dentro ni fuera de los templos, como sucedió el año pasado.

“El Gobierno y sus afectos deben respetar los actos religiosos y no provocar violencia ni fuera ni dentro de los templos. Yo como Arzobispo de Caracas exijo a las autoridades: Presidente de la República, Ministro del Interior, jefes militares y policiales, que se impida cualquier acto de violencia o alteración del orden, o agresiones a personalidades fuera o dentro de los templos”, indicó.

En una entrevista difundida por la oficina de prensa del Arzobispado de Caracas, el Purpurado recordó que el año pasado “grupos afectos al oficialismo” realizaron “actos de violencia fuera de las Iglesias e incluso dentro de ellas”, como el 12 de abril de 2017, cuando intentaron agredir al Cardenal Urosa durante la Misa del Nazareno, en la Basílica de Santa Teresa.

Asimismo, recordó el ataque que los colectivos chavistas realizaron el 16 de julio del 2017 afuera de la iglesia de El Carmen de Caita, contra los ciudadanos que participaban en la consulta popular convocada por la oposición sobre la Asamblea Constituyente de Maduro.

“Hubo allí un ataque criminal que dejó un saldo de una señora muerta y tres o cuatro heridas. Eso es totalmente inaceptable. Y esos asesinos no han sido detenidos”, denunció.

Durante la entrevista, el Cardenal también respondió a las palabras de Maduro, que el 20 de marzo dijo que los obispos y sacerdotes no debían “politizar la Semana Santa”.

El Arzobispo señaló que la frase del mandatario “es totalmente injusta. Nosotros no politizamos los actos religiosos. Las consideraciones sobre la dura realidad del sufrimiento de los venezolanos, especialmente de los más pobres, no es politizar un acto religioso”.

Asimismo, afirmó que “desde hace muchos años yo he indicado a los sacerdotes en Caracas que en las homilías no se toque el tema partidista. Que no se ataque al Gobierno en los actos religiosos. Eso no nos toca a nosotros en los actos de culto”.

Acercarse a Dios en Semana Santa

El Cardenal Urosa también aprovechó para invitar a los fieles “a participar activamente en los oficios religiosos de la Semana Mayor. Son actos religiosos muy hermosos, de gran contenido y belleza. Es bueno que los aprovechemos para renovar nuestra fe, acercarnos más a Dios, y recibir los santos sacramentos de la Reconciliación y la Comunión”.

Entre todos los actos, dijo que “un lugar especial en la devoción de los católicos venezolanos la ocupa la adoración de Cristo Nazareno el miércoles santo, recordando su solidaridad con el dolor humano, y llevando la cruz del sufrimiento para redimirnos y otorgárnosla salvación”.

Finalmente, pidió a las personas que salen de viaje “que se acerquen a Dios. No son tiempos para la indiferencia religiosa. Necesitamos estar unidos a Dios. Allá donde vayan, especialmente en sus tierras de origen, hay Iglesias y celebraciones de actos religiosos”.

“Allí pueden combinar el descanso y el esparcimiento con la celebración del amor de Cristo, que murió por nosotros en la cruz”, afirmó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reverol presenta balance del dispositivo de seguridad Semana Santa 2017

El índice de accidentes se redujo en un 43.3%. 199 mil funcionarios de los cuerpos de policiales se desplegaron en todo el país

El índice de accidentes se redujo en un 43.3%. 199 mil funcionarios de los cuerpos de policiales se desplegaron en todo el país

Redacción

El Ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz Néstor Reverol presentó este lunes un balance del dispositivo Semana Santa 2017, extendido por el presidente Nicolás Maduro hasta el miércoles 19 de abril.

Destacó Reverol que el índice de accidentes se redujo en un 43.3%, al recordar que 199 mil funcionarios de los cuerpos de policiales se desplegaron en todo el país. 

Asimismo informó que se dispuso 2.268 puntos de seguridad en las autopistas del país tras asegurarque más de 11 millones de venezolanos se movilizaron por tierra, mar y aire dentro y fuera de Venezuela".

Según el titular del MRIJP los destinos más visitados en Venezuela fueron: Vargas, Falcón, Miranda y Aragua, y agregó que se visitaron 64 espacios naturales durante el asueto.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Palmeros suben al Ávila cargados de esperanza

El alcalde agradeció la presencia de los vecinos en la Misa de Envío y explicó que es importante porque con ella se da inicio a las celebraciones de la Semana Mayor

​El alcalde agradeció la presencia de los vecinos en la Misa de Envío y explicó que es importante porque con ella se da inicio a las celebraciones de la Semana Mayor

​Redacción 

“Estamos manteniendo viva una de las tradiciones religiosas y culturales más importantes del país, como son los Palmeros de Chacao. Hoy más que nunca es necesario fortalecer y fomentar valores como la unión, esfuerzo, respeto y mística que ellos nos transmiten. Desde la alcaldía los acompañamos e impulsamos en su inspiradora labor", expresó el mandatario Ramón Muchacho.

El alcalde agradeció la presencia de los vecinos en la Misa de Envío y explicó que es importante porque con ella se da inicio a las celebraciones de la Semana Mayor. En este acto se les da la bendición a los Palmeros para que puedan subir al Ávila a recolectar la palma real para ser bendecida y entregada en la Misa de Ramos.

"Cerca de 300 palmeros y 150 palmeritos subirán al cerro este miércoles cargados de esperanza y bajarán el sábado con la satisfacción de la labor cumplida. Este año será muy especial porque habrá mucha más música y será más alegre que en años anteriores. Será una experiencia única donde podremos entrar en contacto con expresiones culturales de todo el estado”, detalló el mandatario.

"La invitación es a acompañar a nuestros palmeros en su recorrido desde la entrada de Sabas Nieves a la Iglesia de San José. Podrán disfrutar en un ambiente seguro y limpio porque desplegaremos a PoliChacao, Salud Chacao, Protección Civil y Ambiente Chacao para acompañar a esta tradición que es fundamental para la Semana Santa en nuestro municipio" indicó Muchacho.

Semana Santa cargada de actividades

El alcalde capitalino ofreció el cronograma de actividades durante la Semana Mayor. "Inician con la Misa de Envío. El próximo miércoles 05 será la subida y el sábado 08 la bajada de los Palmeros. Posteriormente, el domingo 09 se celebrará la Misa de Ramos y la primera de las procesiones dentro del municipio, la de Jesús en el Huerto".

"Luego, el lunes 10, Jesús en la Columna; el martes, Jesús Humildad y Paciencia; el miércoles, la Procesión del Nazareno; el jueves, Procesión del Cristo en Chacao; el viernes la del Santo Sepulcro y el domingo, la Misa de Pascua, en la Plaza Bolívar al aire libre", finalizó Muchacho.

/nota de prensa.

Leer más